102
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL 3 DE FEBRERO DEL 2016 En el local institucional de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. sito en Calle José Antonio No. 475, de la urbanización Parque de Monterrico, del distrito de La Molina, siendo las 19:00 horas del día 3 de febrero del 2016, se dio inicio a la Asamblea General Ordinaria de Socios, debidamente convocada por el Consejo de Administración, mediante aviso publicado en el diario “Perú21” con fecha 24 de enero del 2016 y mediante esquelas bajo cargo enviadas a los socios, conforme al artículo 41 del Estatuto. QUORUM Y ASISTENCIA: Habiendo transcurrido una hora de la señalada en la citación y estando presentes 665 socios hábiles de un total de 830 socios hábiles para participar en la presente Asamblea, conforme consta en la relación de asistentes debidamente suscrita, se declaró instalada la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. y en consecuencia válidos los acuerdos que se adopten, de conformidad con lo establecido en el artículo 42 del Estatuto. PRESIDENCIA Y SECRETARIA: Actuó como presidente de la Asamblea el señor Víctor Miguel Sáenz Rojas y, como secretario, el señor Juan García Aguirre, presidente y secretario del Consejo de Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por unanimidad. AGENDA: Luego de la lectura del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea, el presidente recordó a los socios que la agenda bajo la cual fueron convocados a la presente Asamblea, es la siguiente: 1. Informar sobre los Estados Financieros Preliminares del ejercicio presupuestal 2015, incluido el Balance. 2. Conocer el informe del Consejo de Vigilancia sobre la Ejecución Presupuestal 2015, en base a la información proporcionada. 3. Presentar el Presupuesto 2016 y aprobar las pensiones escolares y cuota cooperativa para dicho ejercicio según la propuesta del Consejo de Administración. 4. Aprobar las sanciones por incumplimiento de compromisos económicos.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS

DEL 3 DE FEBRERO DEL 2016

En el local institucional de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln

Ltda. sito en Calle José Antonio No. 475, de la urbanización Parque de Monterrico, del

distrito de La Molina, siendo las 19:00 horas del día 3 de febrero del 2016, se dio inicio a

la Asamblea General Ordinaria de Socios, debidamente convocada por el Consejo de

Administración, mediante aviso publicado en el diario “Perú21” con fecha 24 de enero

del 2016 y mediante esquelas bajo cargo enviadas a los socios, conforme al artículo 41

del Estatuto.

QUORUM Y ASISTENCIA:

Habiendo transcurrido una hora de la señalada en la citación y estando presentes 665

socios hábiles de un total de 830 socios hábiles para participar en la presente Asamblea,

conforme consta en la relación de asistentes debidamente suscrita, se declaró instalada

la Asamblea General Ordinaria de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham

Lincoln Ltda. y en consecuencia válidos los acuerdos que se adopten, de conformidad

con lo establecido en el artículo 42 del Estatuto.

PRESIDENCIA Y SECRETARIA:

Actuó como presidente de la Asamblea el señor Víctor Miguel Sáenz Rojas y, como

secretario, el señor Juan García Aguirre, presidente y secretario del Consejo de

Administración, respectivamente, lo cual fue aprobado por unanimidad.

AGENDA:

Luego de la lectura del Reglamento para el Desarrollo de la Asamblea, el presidente

recordó a los socios que la agenda bajo la cual fueron convocados a la presente

Asamblea, es la siguiente:

1. Informar sobre los Estados Financieros Preliminares del ejercicio presupuestal

2015, incluido el Balance.

2. Conocer el informe del Consejo de Vigilancia sobre la Ejecución Presupuestal

2015, en base a la información proporcionada.

3. Presentar el Presupuesto 2016 y aprobar las pensiones escolares y cuota

cooperativa para dicho ejercicio según la propuesta del Consejo de

Administración.

4. Aprobar las sanciones por incumplimiento de compromisos económicos.

Page 2: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

5. Aprobar las sanciones por inasistencia a las Asambleas de Socios.

6. Ratificar o modificar la cuota de servicios (cuota de ingreso).

7. Aprobar la distribución y empleo del fondo de inversiones, Presentación

Informativa del Plan de Inversiones Preliminar a 10 años.

8. Fijar las dietas de los miembros de los Consejos, Comités por asistencia a

sesiones y/o asignaciones por movilidad.

9. Pedido de licencia presentado por dos miembros titulares del Consejo de

Administración y conformación y funcionamiento de dicho Consejo.

10. Informe sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco

Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias.

A continuación, los socios pasaron a tratar cada uno de los temas de la agenda:

1. Informar sobre los Estados Financieros Preliminares del ejercicio presupuestal

2015, incluido el Balance.

El presidente invitó a exponer al Sr. Harry Patrón Torres, Gerente, el primer punto de la

agenda, quien proyectó la siguiente información:

Page 3: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 4: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 5: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 6: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 7: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Así mismo, el señor Harry Patrón expuso lo siguiente:

Sr. Patrón: Buenas noches. Antes de iniciar esta presentación quiero agradecerles por

compartir conmigo esta noche, yo también tengo en esta oportunidad la posibilidad de

verlos como padres de familia, no ha sido así a lo largo del año, por la época del año

en que me tocó entrar. Siempre ha sido gustoso, ha sido confortante antes de ingresar

uno se encuentra con caras conocidas que uno no pensaba encontrar acá y siempre

es una alegría, con aquellos que no nos conocemos, en algún momento supongo que

vamos a tener la oportunidad de hacerlo más allá de estos espacios un poco más

formales.

Vamos a presentar lo que ha sido más o menos la ejecución, y lo que han sido los

estados financieros preliminares del año 2015. A mí me parece que es importante esta

parte, al momento de presentar estos resultados, recordar algo que fue planteado en

el contenido de la asamblea del año pasado, tiene que ver con algunos compromisos

que se habían puesto para la gestión 2015. Estos compromisos están vinculados

básicamente a cuatro rubros, cuatro criterios generales finales, que están vinculados a

impulsar la carrera docente, mejorar el perfil docente del colegio, tratar de desarrollar

un modelo de gestión educativa que se oriente al cumplimiento de algunos indicadores,

y también, a lograr la eficiencia de algunos gastos administrativos. Cada uno de estos

objetivos están vinculados a algunas acciones un poco más concretas, como pueden

ser: la meritocracia, acercando sueldos del personal, y en general a los sueldos del

mercado; motivar capacitaciones, tener una especial atención a los puestos claves o

críticos, que por el tipo de institución en la que estamos, incluso algunas condiciones

externas, vale la pena atender; plantear algunos indicadores de gestión educativa,

como mencioné; y también mejorar algunos indicadores de gestión administrativa. Esto

que tenemos acá, a un lado derecho, lo vamos a ir desarrollando a medida que vamos

a ir planteando el sistema del balance general y el presupuesto operativo.

Page 8: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

A nivel del balance general, primero, la foto grande de todo este balance indica que a

diciembre hemos tenido un resultado de activos corrientes de 11,113,000 (once millones

ciento trece mil) para el año 2015, un activo no corriente de 19,000,000 (diecinueve

millones), poco más; y a nivel de pasivos hemos tenido un resultado de 3,300,000 (tres

millones trescientos mil) soles, poco más; que con el patrimonio, hacen un balance en

ambos lados del total de activo y total pasivo más el patrimonio de 31,000,000 (treinta y

un millones) de soles, y un poco más. Tendríamos que ver algún detalle, evidentemente,

de algunas de estas cuentas del balance, ¿cómo se han comportado?, ¿con qué se

sustentan cada uno de los montos grandes que acabo de mencionar? En el caso de lo

que significa este efectivo, que son los 10,142,000 (diez millones ciento cuarenta y dos

mil) soles, es importante saber cómo está repartido y en qué lugar está esa cantidad

dinero que es parte y propiedad de la cooperativa, está ubicado básicamente en tres

rubros en un flujo propiamente operativo que es para atender cuestiones de gestión

habituales de la cooperativa y es por eso que el monto que está destinado para lo que

implica flujo de inversiones plan vinculado a obras de infraestructura o de equipamiento

de la cooperativa, y un tercer fondo que tenemos acá que está destinado a provisiones

que afortunadamente hemos podido lograr para poder hacer frente a algunas

obligaciones que tiene el colegio como necesidad.

Este flujo, estas tres partes que estoy señalando acá, conviene también saber lo

siguiente, que el colegio, para poder funcionar normalmente durante dos meses,

necesita un flujo operativo de 3,740,000 (tres millones setecientos cuarenta mil), ¿por qué

se pone eso? porque, como ustedes bien saben que en los meses de en enero y febrero,

el colegio no tiene ingresos; y sin embargo, hay que tener de alguna forma, alguna

reserva, para hacer frente a las obligaciones de enero y febrero, asegurando esa

operatividad del colegio es que luego se hace la distribución del restante, ¿okay?

Entonces, eso hace que, si bien hay en caja 10, 000,000 (diez millones de soles), al

momento de organizarlos [...] tenemos, como decía un 39% para el flujo operativo, un

51% en inversiones, y un 14% para las provisiones. Luego tenemos acá unas cuentas

pequeñas que yo he colocado, no son muy significativas en montos, pero que pueden

significar como concepto, de todas maneras lo mencionamos; es el tema de anticipos

que están vinculados al rubro que está acá, a los trabajos que se han iniciado en

diciembre, que se han prepagado, por decirlo de alguna forma; y lo que son las cuentas

por pagar diversas, que tenemos acá, cuyo incremento está básicamente relacionado

al tema de las provisiones que tenemos acá en la parte del activo, acá tenemos en el

activo 1,522,000 (un millón quinientos veintidós mil) para provisiones, y luego tenemos en

las cuentas por pagar un incremento en relación al año 2014 que ha de venir a 2,000,000

(dos millones) para equilibrar cuentas de bancos.

Page 9: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Si vemos las cuentas por cobrar comercial, que tienen que ver con el tema de deudas,

básicamente, que contrae la cooperativa en relación a sus socios, podemos observar

lo siguiente, esta es la progresión de la cantidad de días que nos demoramos para

cobrar las pensiones acá en el colegio. La tendencia está aquí marcada por lo que ha

sido el promedio entre los años 2011 y 2014, este es el color rojo, la columna de color

rojo, y la columna de color azul es la que tiene que ver con el cobro de la pensión del

año 2015. Si observamos la tendencia, vamos a observar que más o menos es similar,

inclusive para el año 2015, hasta cierto punto, con cierto descenso, salvo el fin del año,

salvo el mes de diciembre. En algunos números más, al momento de comparar lo que

ha sido el ratio de deuda a fines del 2014 versus fines del 2015, al 31 de diciembre de

cada uno de estos años, vamos a encontrar que, puntos decimales más o menos,

estamos hablando en este caso de décimas, el ratio de deuda es básicamente similar,

la deuda al 2014 es de 2% y el ratio de deuda del 2015 también se acerca al 2%.

Luego teníamos otra cuenta de provisiones que es este millón quinientos veintidós mil, la

vamos a detallar un poco, acá tenemos una parte del listado, estamos viendo de mayor

a menor. En el caso de las provisiones los montos mayores están vinculados a ítems que

suelen ser costosos en general en las instituciones, y sobre todo en aquellas que tienen

que hacer un proceso de redefinición de planilla, de redefinición de perfiles, que es más

o menos alineado a lo que había sido planteado como objetivo, recuerden ustedes, en

la asamblea pasada, hablo del año pasado, y es lo que yo he hecho como recuerdo y

memoria de ese momento. De los montos más grandes, están vinculados a una

compensación especial por ceses, a unos procesos laborales, a una contingencia legal

2015 y contingencia legal 2016.

Sin ánimo de entrar en detalles que pueden tener algún efecto personal, no podemos

mencionar nombres, pero sí podemos detallar lo siguiente:

En el caso de la compensación especial por cese, que es este monto que está aquí, es

la parte, si me permiten plantearlo así, es la parte fea de lo que significa retener al

personal idóneo, es la parte fea de lo que significa tener una plana docente de nivel,

es la parte fea de lo que significa mantener un nivel educativo más o menos adecuado;

porque la parte bonita , por decirlo de alguna forma, está en decir: "Nosotros, colegio y

cooperativa voy a capacitarlos a ustedes como docentes, porque quiero que tengan

un mayor nivel, voy a reconocer tus estudios de algunos títulos o grados que puedas

obtener, vamos a correr tu salario para acercarte a las condiciones del mercado", es la

parte bonita, lo que no se menciona muchas veces, es que en ese proceso, también

está la parte fea, que tiene como consecuencia una evaluación de desempeño a un

conjunto del personal que muchas veces no da la talla, no tiene el perfil, no se alinea a

Page 10: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

la cultura,; puede significar alguna problemática o una contingencia legal para la

cooperativa, etcétera.

Este monto que está aquí, corresponde a una proyección, que pueden ver con una

evaluación que vamos a ver con más detalle en un momento, para evaluar la

posibilidad de retirar; de tener un plan de cese con seis personas de la cooperativa en

general; en promedio estamos hablando de cuatro docentes y dos administrativos, para

que tengan más o menos clara esa idea, ese proceso de cese -hay que revisar muchos

más detalles, pero los vamos a mencionar ahora- nos permite llegar a este monto que

está aquí, se toma este cálculo en función a las remuneraciones, a los valores que

puedan tener los costos laborales, y a lo que pueda significar también la posibilidad de

alguna contingencia que tenga la cooperativa y tenga que hacer frente a una

contingencia tipo sumas graciosas o un despido arbitrario. El caso de los procesos

laborales, están básicamente compuestos por dos casos que han aparecido a finales

de este año, en el caso de dos profesores, que se sintieron de alguna manera

agraviados o, tocados en su dignidad, en su honor, y sintieron que la cooperativa o el

colegio en general, no había hecho los esfuerzos suficientes para poder hacer cambios

en relación a su situación. Acá, yo puedo dar fe, como mencionábamos en otra reunión,

que a nivel del consejo de administración, gerencia y dirección, hicimos todos los

esfuerzos para que ambos profesores pudieran quedarse, pero no fue posible, no hubo

ese equilibrio que normalmente se siente. Fue a raíz de una comunicación que se

publicó con una información personal que tenía información salarial e información de

algunos resultados de unas evaluaciones personales que habían tenido estos docentes;

entonces, al momento de hacer la consulta con nuestros asesores laborales legales, más

o menos, siempre siendo aquí un tanto subjetivos, esto también es bueno mencionarlo;

en un monto aproximado, ascendía a 224,000 (doscientos veinticuatro mil) soles. El caso

de la profesora Cabrera, es un caso más en firme, en el sentido de que existe una

demanda; ha llegado una demanda al colegio, y argumenta básicamente que no han

sido adecuados los pagos de sus beneficios sociales; y en función a eso estableció una

demanda que llega a este monto, incluye lo que está demandando, más los servicios

de los asesores o de los abogados de este caso. Esta contingencia legal 2015, está

referida más bien a que ya en el 2015, este año, había sido presupuestado alrededor de

200,000 (doscientos mil) soles para contingencia legal. Esto es lo que tienen en el

documento que se les entregó en la asamblea. De esos doscientos, este es un tema, a

veces de fechas, a veces simplemente de [...] procesos, se han ejecutado poco más de

cincuenta mil soles, el saldo que queda son estos 157,000 (ciento cincuenta y siete mil),

pero que, sobre todo el tema de costos y costas, el pagar un horario de los abogados

de la contraparte, no los nuestros, sino de las personas que habían pasado por un

Page 11: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

proceso; un tema también vinculado a un grupo de socios, que también están

haciendo un seguimiento, un estudio de abogados, nos hace suponer que es necesario

reservar algo que no estaba presupuestado, pero para no volver a cargar esto en

cuentas siguientes, los provisionamos en cuanto a la diferencia de lo que había sido

presupuestado este año. Y el tema de la contingencia legal 2016 es simplemente un

colchón que suele haber en una institución, justamente porque puede aparecer alguna

cosa, no sabemos qué puede ser, puede ser con un Ministro de Educación, puede ser

con el Ministerio de Trabajo, puede ser con INDECOPI, puede ser con N instituciones,

simplemente un proceso que todavía no habría sido conocido por nosotros, y que de

pronto aparece como el caso de la profesora Cabrera. En todo caso es un monto 50%

menor a lo que había sido provisionado en el año 2015, ojo, estos fueron presupuestados.

También se están provisionando procesos de reclutamiento, varios de ellos que ya se

han iniciado, como el caso de la subdirectora recordemos que, Rosa Galarza, no está

con nosotros, ella ya se cambió de trabajo, hay un puesto que está ahí, hay que

provisionar, hay un pago adelantado de la mitad, pero todavía queda un saldo. Hay el

puesto de coordinador de diplomas, que justamente era uno de estos profesores que

tenían puestos el cual había sido también provisionado, y también algunos procesos de

docentes, de los administrativo y mantenimiento que, vienen dándose ya desde el año

2015 y que no veíamos necesarios. Entonces, podíamos tener los recursos de este

presupuesto, cargarlo al presupuesto 2016, por eso también se ha provisionado.

Igual es el caso de los uniformes; en el caso de esta implementación de NIF, es un tema

institucional, los contadores lo van a saber mejor que yo; a partir del 2016, todas las

instituciones que tienen presupuestos y montosa partir de determinado nivel, deben

comenzar a trabajar con las normas internacionales de información financiera, en este

momento el colegio todavía no lo tiene, la cooperativa no lo tiene; y eso significan dos

pasos; uno, puede ser totalmente la implementación del sistema; y dos, lo que está en

el otro PPT, la capacitación del personal administrativo pertinente, para conocer todo

lo que está vinculado a las normas internacionales de información financiera. Entonces,

ahí también hay un tema de provisión. Esta segunda diapositiva ya son cosas más

vinculadas a la operatividad del colegio, y son de alguna forma necesarias, aunque

podrían cargarnos el presupuesto 2016 y por eso decidimos hacer las provisiones;

estamos hablando de unos arreglos de jardines, rediseño de la página web, una

capacitación de habilidades blandas que están vinculadas a otro tipo de

capacitaciones necesarias en una institución, no solamente la parte técnica, sino la

parte de desarrollo de personas, desarrollo de personal, algunas son sombrillas que

hemos adquirido en el patio principal, etcétera.

Page 12: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Esta es la parte de los ingresos operativos, ingresos y egresos operativos de la

cooperativa; igual, en números grandes, vamos a poder decir que, los ingresos han

cerrado al mes de diciembre en poco más de 20,000,000 (veinte millones de soles), los

egresos los tenemos más o menos en 19,000,000 (diecinueve millones de soles), en las

sumas y las restas de los egresos por pensiones más ingresos no operativos, y restándole

los egresos tenemos un resultado operativo de poco más de 3,000,000 (tres millones).

Uno puede emocionarse desde un inicio con este monto, podemos darle cierta razón,

pero en el sentido de que estamos siendo una institución sólida, pero no necesariamente

somos una institución en la que literalmente nos está sobrando la plata, eso es algo que

vamos a tratar de explicar ahora. Entonces, a este resultado operativo, le quitamos las

provisiones que estaban planteadas y fueron explicadas hace unos minutos, y tenemos

el resultado del período, que es el que tienen también en las separatas o ante la

asamblea. ¿Qué es lo que ha pasado al interior de estos resultados a nivel operativo?,

veámoslo también, por este lado, la repartición de este flujo operativo en lo que

mencionaba hace un momento en el balance. El exceso de esos 3,000,000 (tres millones)

que acabo de mencionar, ¿de dónde proviene ese exceso?, primero, tenemos un

ingreso por pensiones que ha sido un tanto menor en comparación a lo presupuestado,

por un tema de cantidad de alumnado simplemente, tenemos un monto de 1,215,000

(un millón doscientos quince mil) que están vinculados a ingresos no operativos, una

parte de estos ingresos han tenido que ver con algunos resultados que no estaban

previstos por ningún lado, sin embargo contribuyeron a este resultado. Tenemos casi

1,500,000 (un millón y medio) de gastos de personal, 345,000 (trescientos cuarenta y

cinco mil) en gastos generales, 391,000 (trescientos noventa y un mil) en otros gastos.

Bien, ahora, estos ingresos no operativos contemplan primero, los ingresos financieros,

en estos ingresos financieros básicamente el 60% son por el cobro de incumplimientos

económicos, penalidades, eso normalmente genera un ingreso para la cooperativa.

Luego hablábamos de un ingreso extraordinario que no estaba presupuestado en el

año 2015, tiene que ver básicamente con este monto de 600 y tantos mil soles, es una

devolución de la SUNAT hacia la cooperativa, así es, aunque no lo crean, la SUNAT nos

ha devuelto plata, porque hace algunos años atrás se hizo una importación de libros, y

la SUNAT presumió -como suelen hacer estas instituciones- que nosotros estábamos

haciendo negocio, por lo tanto teníamos que pagar una serie de impuestos, porque se

estaban comercializando con el tema de una importación de libros, etcétera. Esto

ocurrió ya hace algunos años atrás, diez años atrás, ha ido pasando el tiempo, entre

idas y venidas, parte del proceso con SUNAT y al final se logró recuperar ese dinero que

realmente era nuestro, el tema es que no se sabía en qué momento iba a ingresar

exactamente, e ingresó este año. Entonces, ahí nomás tenemos más de medio millón

Page 13: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

de soles. Los otros son como ustedes observan, montos más pequeños, algún recupero

de cobranza dudosa, es decir, aquellos socios que eran deudores y que ya los dábamos

como causa perdida, de pronto aparecieron y comenzaron a pagar su pensión o la

deuda que tenían, recaudación por plan lector, algunos instrumentos musicales,

ingresos por correcciones, etcétera.

A nivel de gastos, vamos a empezar por algo que es un poquito más general, ya que es

importante observar el comportamiento de los gastos generales, ¿okay? Acá tenemos

unos gráficos que van desde el 2011 al 2015, observamos que hasta el 2014, aquí en este

año, se hizo como una especie de punto de inflexión eso quería llamar la atención que

frente a lo presupuestado, que está representado en esta línea roja, a nivel de gastos

generales, hemos podido lograr eficiencias a partir del año 2014 y estar en números

cercanos a lo que siempre había sido presupuestado cada año, esta parte de aquí, de

excesos, corresponde a que nos hemos excedido en algunas cuentas, la mayor parte

la cuenta de gastos generales, y de algún lado se tiene que sacar el presupuesto;

normalmente la contrapartida, por llamarlo de alguna forma, también tienen que ver

con los gastos generales, tiene que ver con los gastos de personal. Entonces, se dirigieron

para cubrir estos gastos que están acá, y no se cubrieron, o no se pudieron satisfacer los

objetivos que se pudieron haber planteado a nivel de los gastos de personal. Sin

embargo, en estos dos últimos años la tendencia ha sido mejor, a pesar que -esto creo

que es bueno que lo sepan- de que a lo largo del año, no se ha tenido al equipo

administrativo completo, digamos que por lo tanto la ejecución presupuestaria, si bien

ha tratado de ser la más fina posible, no ha logrado ser al menos desde mi perspectiva

profesional lo más fina que hubiese podido ser pero dentro de todo hemos mantenido

lo presupuestado. Estamos más o menos en línea de lo que ha sido esto, esta diferencia

se refiere a que hubo unas deficiencias.

El tema de gastos de personal, que es un monto más o menos importante; este gráfico

también es importante, porque a veces uno se queda con el resultado final y se dice

¿qué fue lo que pasó acá? Este ha sido el comportamiento de lo que había sido el

presupuesto para el año 2015, y el de azul, ha sido lo que fue ejecutado a lo largo de

cada mes. Si observamos aquí, ha habido acá un margen bastante alto, y positivo en

ese sentido, en relación a lo que fue ejecutado y lo que fue presupuestado; y luego a

partir del mes de marzo, de a pocos nos hemos ido acercando a la línea de lo

presupuestado, e inclusive en diciembre, aunque pueda parecer " un poco negativo",

un poco por encima de lo presupuestado, pero que va equilibrando el inicio del año.

Acá pasaron algunas cosas como hitos a lo largo del año; primero, en marzo se dio el

primer ajuste presupuestal en función a los objetivos planteados en la asamblea del año

Page 14: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

pasado; y en el mes de agosto también se hizo un segundo ajuste presupuestal; el tema

es que estos ajustes, al momento de aplicarlos, el sustento o, el proceso que hay detrás,

no es tan automático. Entonces, requiere de una serie de sistemas o procesos para

poder aplicarlos; y no dárselo a alguien porque nos parece una buena persona, buena

gente, o tenemos por referencias que a lo mejor es un buen trabajador, , sino con algo

más sólido, concreto y específico de que eso es posible. ¿A qué se refiere esta diferencia

que aparece? Primero, a la diferencia entre la planilla de lo presupuestado en febrero

con la real de diciembre del año pasado, esa es la diferencia que tiene la primera parte

digamos. Si ven un número todavía mucho menor en febrero, es porque en febrero

normalmente se pagan vacaciones y no es estrictamente remuneración, es el mes de

vacaciones de docente, por lo menos en la ejecución presupuestal.

Luego, a lo largo del año, y eso ha ido arreglándose a medida que ha pasado el tiempo,

hemos tenido una serie de plazas no cubiertas, lo cual también genera un saldo positivo,

en esas plazas no cubiertas, han habido algunos cargos que evidentemente no estaban

previstos que iban a quedar vacíos; uno, era el del director, por ejemplo. Entonces, en

plazas no cubiertas se acordaron las de director, gerencia, yo he llegado en julio,

coordinación de diploma, jefatura administrativas, prácticamente todas, que ha

significado también un replanteamiento de la estructura administrativa; y eso hizo que

hubieran algunos márgenes positivos a lo largo del año.

Y el otro tema, ha sido que los aumentos salariales fueron aplicados en marzo y agosto,

por ello, la bonificación al cargo, el ajuste que hubo por bonificaciones al cargo,

también se aplicó a partir de agosto. Una vez tenido ordenado el panorama, uno

observa cómo es que la estructura y la ejecución presupuestal a nivel de personal, se

acerca a lo presupuestado.

¿Qué se ha hecho en relación a esto?, es un poco lo que mencionaba, el año pasado

ustedes y esta asamblea para la que se planteó una propuesta de valor docente, eso

fue aprobado el año pasado, está vinculado en actualizar la información del colegio

versus la información del mercado para poder registrar una política salarial, desarrollar

temas de capacitación, un programa de apoyo a temas de post grado y también una

propuesta de trabajo del área de recursos humanos que implicaba una redefinición,

una reestructuración del área de recursos humanos y de sus alcances políticos.

Entonces, en esto se sustentó el incremento de la inversión del año pasado, es un poco

lo que se trata de sustentar en la ejecución presupuestal de este año. Esto significaba

una propuesta de valor docente, mejorar el valor docente vinculado a diferenciar el

sueldo, temas académicos, una mejora en programas familiares y de trabajo, el

Page 15: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

programa de post grado como hemos mencionado, mayores eficiencias a nivel

administrativo y algunos ajustes en gastos generales.

En la práctica, ¿cómo se ha ido apuntando a estos objetivos y dar el resultado que

acabo de mencionar en ejecución presupuestal?, a nivel de la propuesta de valor

docente, en primer lugar, hay una contratación de nuevos docentes; a veces uno dice,

¿oye, tú has contratado a mejores docentes?, sí, pero también se fueron otros que no

eran tan buenos. Como digo, la historia completa es esta. Estos nuevos docentes tienen

nuevo perfil e ingresan con un salario más cercano al mercado. Ese ingreso ha

significado un previo paso en recursos humanos en una nueva política salarial de

evaluación docente y rango salarial. Un nuevo director y una optimización de la planilla.

La contratación de nuevos docentes significó revisión de perfiles, el nuevo director ya lo

hemos conocido, es una persona bastante calificada, y la nueva política salarial que va

en la línea de lo que fue planteado a partir del año pasado y ejecutado este año,

significó, diseñar un sistema de evaluación de desempeño, que ya se tiene, cuando

menos en una primera etapa a nivel de personal docente, que es el peso pesado del

presupuesto; definición y ordenamiento de bandas salariales, una cosa que yo encontré

al llegar al colegio, es que las bandas salariales son sumamente dispersas y hasta cierto

punto desordenadas, eso hay que ordenarlo, no se logra solamente en un año; y el

tema de actualización del valor de las bonificaciones. Bajo estos objetivos que fueron

planteados el año pasado. Solamente a rasgos, el sistema de evaluación de

desempeño actual que ya se ha ejecutado a nivel de personal docente, tiene tres

rubros grandes relativos a los objetivos que han planteado: retención de talento,

meritocracia y equidad externa. Cada uno de estos rubros tiene estos sub rubros que

están aquí, y cada uno de ellos con un puntaje, esta parte de aquí, es el puntaje a nivel

administrativo, porque a nivel académico también hay una etapa previa de una

evaluación, aplicando un sistema de rúbricas que también establece una serie de

calificaciones cualitativas y cuantitativas que dan como resultado ciertos nivel de

desempeño de los docentes. Recién con eso pasan a este otro sistema, para comenzar

a evaluar puntajes vinculados a sus desempeños. Con estos rubros se determina un

primer monto para aumentar, o sea, ese ajuste de agosto, ese ajuste de mazo, el ajuste

de las bonificaciones, responden a la suma de puntajes previos, trabajo con el diseño

del sistema de evaluaciones. Ahora, un tema típico era "se nos van docentes", ¿ cómo

hago para retenerlos?, porque además, eso va a la par con una serie de áreas que yo

tengo dentro del colegio, pero siento como patas flojas; y lo han conversado en alguna

etapa, alguna vez, eran las matemáticas, la ciencia, etc. Entonces, en el rubro de

aumentos, hubo un segundo monto que fue aplicado también a un grupo de

profesores, que si después de esta evaluación, ese profesor, además, formaba parte de

Page 16: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

estas áreas críticas que acabo de mencionar, se hacía acreedor, siempre y cuando

tuviera el nivel de evaluación de competencia, a un segundo monto de aumento. Eso

nos permitía seguir acercándonos a lo que había sido presupuestado como ajustes

salariales. Los rangos salariales, para darle también una mirada, en el 2014, en promedio,

como dato promedio, están estos rangos, en el 2015, en promedio, nos encontramos en

estos rangos; ustedes ven que hay un incremento, el incremento promedio del año 2015,

en ajustes salariales, ha sido de, a nivel de Pre school 6%, Elementary 8% y High school

8%, y además, las áreas que más subieron, incluso en algún caso encima del 8%, el tema

salarial, han sido parte de esas áreas críticas mencionadas hace un rato, que son las

más difíciles de encontrar, sobre todo en el mercado de personal docente capacitado

con perfil para colegios serios.

También como referencia, de una cercana fuente, conversé con un outsoursing, una

consultora de estudios salariales, hizo un estudio para el 2015 de bandas salariales, y ellos

establecieron que las bandas salariales actuales del mercado están en los siguientes

rangos:

En Pre school, se encuentran desde 1,900 hasta 5,500 soles. Estamos todavía por debajo.

En Elementary, entre 1,500 a 5,000 soles

En High school, de 2,900 a 6,820

Si bien ha habido un acercamiento, costó en cierta forma, en el sentido del esfuerzo,

aún estamos un poco lejos de lo que significa esto, y la razón es sencilla, este es un

proceso de años, no se logra en un año, es imposible lograrlo en un año, no habría

presupuesto que lo aguante, hubiesen tenido que ser incrementos sumamente fuertes.

Hubo la actualización de bonificaciones al cargo bajo estos criterios que están aquí,

también el cumplimiento de uno, dos, tres y con cuatro criterios implicaba algún ajuste

en los rangos, al final los rangos, por tanto quedaron en estas cantidades. También es

diferenciado con relación al año pasado. El otro tema tiene que ver con actividades

académicas, programas de post grado, capación docente y alguna optimización de

planilla. En el nivel de programas de post grado, hemos tenido este año dos

convocatorias a nivel de profesores, para que puedan finalizar sus estudios de post

grado, por ejemplo la obtención de algunos títulos profesionales. Esto ha significado que

hemos podamos darle el apoyo a tres maestros este año; aquí una dificultad que hemos

tenido, ha sido un tema de programas de fechas nuestras de ejecución, versus fechas

que también tienen las universidades en relación a este tipo de programas. A nivel de

capacitación del PAT ha habido un 88% de promoción, ha habido capacidad de cursos

Page 17: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

ahí y también se organizó un curso de inglés para los docentes, en el cual participaron

62 docentes para mejorar su nivel de inglés. Esto que está aquí, tienen que ver con un

tema de optimización de planilla, yo les mencionaba hace un ratito que hay una parte

que tiene que ver con esta parte bonita que les digo de capacitar, de aumentar

salarios, etcétera, pero también hay otra parte que tiene que ver con poner en orden

de alguna forma la casa. Entonces, qué significa la optimización y lo que se ha

desarrollado, optimización de planilla frente al retiro y otros, en que ha habido un

proceso de mejoramiento de la planilla, se han regularizado un conjunto de montos a

pagar por vacaciones que vienen de varios años atrás, se han tenido que jubilar a

algunas personas que habían pasado ya la edad de ley, estaban arriba de los 70 años,

a nivel docente, a nivel administrativo y a nivel de mantenimiento. Ha habido un plan

de retiro y cese para los que estaban con bajo nivel de desempeño, y ha habido, en la

medida de lo posible, con lo que nos ha dado el tiempo, un tema de ordenamiento de

contratos, o mejor dicho, respondiendo estrictamente a las necesidades que teníamos

acá. De que hay pan para rebanar, hay pan para rebanar, cada día uno encuentra

una nueva sorpresa, en relación temas de contratos u otros procesos por ahí, y si nos

enfocamos estrictamente en lo que es nuestra preocupación de talento del colegio, las

razones por las cuales se nos fueron talentos, se nos fueron este año básicamente, esta

cantidad de docentes que está acá; una se fue por matrimonio y además se fue al

exterior, una persona con talento, no mencionemos nombres, en todo caso la referencia

y se fue; una profesora, otra también por un tema familiar; por un ascenso, a raíz de que

esa plaza que había estaba cubierta y la otra institución se lo ofrecía, acá no era posible

ofrecérselo, también salió; una mejora salarial, fueron tres docentes, era literalmente

imposible alcanzarlo dentro de nuestras bandas y posibilidades; y dos docentes por

temas de clima laboral. En relación a cantidades de años pasados que ustedes han

tenido, en relación a retiro de docentes, tipificado bajo la categoría de talento, esta

cantidad es menor; hay un efecto positivo de las políticas que se han desarrollado para

este año y es la ejecución de esta planilla. El equipo administrativo también forma parte

de este tema, se han fortalecido, tenemos jefaturas redefinidas, con personas nuevas

en la cabeza, hemos ido completando nuestro equipo con una nutricionista que estaba

faltando y hemos establecido un pequeño equipo de tres psicólogas que comparten

staff para el proceso de selección docente, del personal de más planta digámoslo así.

Es importante este staff porque son psicólogas especializadas en temas de selección de

personal, no son psicólogas necesariamente educativas, como son las de casa. Esto

significó además trabajo de por medio, hemos elaborado, hablando del presupuesto

de este año, el tema lo vamos a ver de una manera mucho más participativa, en el

sentido de que hemos recogido, hemos podido reunirnos con la gente de distintas áreas

Page 18: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

académicas y administrativas. Anteriormente esto no [por favor no se entienda como

un juicio anterior, que básicamente era desarrollado por solamente la gerencia, que a

lo mejor recogía algunos requerimientos a su sistema, pero no había una mayor revisión

a nivel de trabajo en equipo. Entonces, creo que este año hemos podido hacer, aunque

no todas las actividades del caso, se han reclasificado unas partidas presupuestales, en

este tipo de discusión; se ha ordenado ahí algunas necesidades al momento de verter

los requerimientos, cómo estaban al final con los gastos estas partidas presupuestales,

hay una propuesta de un manejo nuevo de decisiones, hay una propuesta también

para poder diseñar un plan de inversiones de largo plazo, no solamente para atender

necesidades inmediatas, y un proyecto de un sistema de evaluación de desempeño

también para personal administrativo y de mantenimiento.

Y para terminar esta primera parte, este es el flujo de inversiones a nivel del 2015

preliminar, el saldo inicial que teníamos en inversiones ascendía a poco más de 4,000,000

(cuatro millones) de soles, este año, el monto estimado de ingreso había sido de

1,690,000 (un millón seiscientos noventa mil) por temas de cuota de ingreso más una

variación de capital y la ejecución de los proyectos de inversión han estado en este

orden.

En este año, en función a lo que ha sido el ingreso versus el egreso, vinculado, ojo,

solamente a los fondos vinculados de inversiones, tenemos un saldo positivo de 571,000

(quinientos setenta y un mil) soles. Eso se mantiene dentro del fondo total de inversiones

que se ven al inicio en el balance general. Gracias, muchas gracias.

Acto seguido, el presidente invitó a los señores socios a anotarse en la lista de oradores

sin que ninguno manifestase su deseo de hacer uso de la palabra, y dado que por el

carácter informativo no se presentaron mociones, se pasó al siguiente punto de la

agenda.

2. Conocer el informe del Consejo de Vigilancia sobre la Ejecución Presupuestal

2015, en base a la información proporcionada.

El presidente invitó a pasar el frente y a ubicarse en los sitios dispuestos a los miembros

del Consejo de Vigilancia, haciendo uso de la palaba en primer orden la señora Marisol

La Serna Adrianzen, Presidente del Consejo de Vigilancia, proyectando la siguiente

información:

Page 19: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 20: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 21: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 22: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 23: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 24: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

A su vez, la señora Marisol La Serna expuso lo siguiente:

Sra. La Serna: Buenas noches, estimados socios, les saluda Marisol La Serna, yo soy

presidenta del Consejo de Vigilancia, me acompaña a esta exposición el Sr. Javier

Franco y el Sr. Nicolás Safadi Hoy día vamos a exponer nosotros el informe sobre la

ejecución presupuestal del 2015. Toda esta información ha sido proporcionada, tanto

por la gerencia, la gente administrativa y contable y por el Consejo de Administración.

Sobre esta información, nosotros hemos preparado los siguientes cuadros que a

continuación vamos a empezar a mostrar. Este es el estado de situación financiera a

Page 25: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

noviembre y diciembre del 2015. Como se puede apreciar, el estado de situación

financiera tiene los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa. Dentro de los puntos

resaltantes al cierre del 2015, podemos ver los rubros importantes que son el efectivo y

el equivalente de efectivo,] cuyo saldo al final de diciembre del 2015, es de 10, 742,000

(diez millones setecientos cuarenta y dos mil). Así mismo, dentro de las cuentas por pagar

diversas a terceros, tenemos que al cierre de diciembre, presenta una variación, entre

noviembre y diciembre, de 2, 202,000 (dos millones doscientos dos mil). El resultado del

ejercicio de noviembre a diciembre pasa de 1, 725,000 (un millón setecientos veinticinco

mil) a 186,097 (ciento ochenta y seis mil noventa y siete), teniendo una variación de 1,

539,000 (un millón quinientos treinta y nueve mil), que a continuación vamos a estudiar.

Así mismo, dentro del estado de ganancias y pérdidas, tenemos una utilidad bruta de

noviembre a diciembre de 20,812,000 (veinte millones ochocientos doce mil) y 22,

612,000 (veintidós millones seiscientos doce mil), teniendo una variación de 1,741,000 (un

millón setecientos cuarenta y un mil); resultados antes de impuestos, 1,725,000 (un millón

setecientos veinticinco mil) y a diciembre tenemos 186,096 (ciento ochenta y seis mil

noventa y seis), teniendo una variación de 1,539,000 (un millón quinientos treinta y nueve

mil).

Detalle de la inversión presupuestal, de alguna manera vamos a detallar acá cuáles

son, cómo se ha ejecutado dentro de la información proporcionada, el presupuesto

que se aprobó en la asamblea versus lo real que hemos podido recoger con la

información . Tenemos ingresos operativos presupuestados, veintiuno cuatrocientos

treinta y uno, real, veintiuno cuatro tres seis, se ha ejecutado en el tema de ingresos,

100.31%, quiere decir que el ingreso real superó a lo que se había presupuestado, y los

principales rubros son pensiones, ingresos diversos, ingresos financieros y actividades

diversas.

Se puede ver el caso de los ingresos financieros, se presupuestó 173,000 (ciento setenta

y tres mil) y el real ha sido 377,000 (trescientos setenta y siete mil). Dentro de los egresos

operativos se presupuestó 21, 430,000 (veintiún millones cuatrocientos treinta mil) y el real

con provisiones es de 20, 718,000 (veinte millones setecientos dieciocho mil), por lo tanto

se ejecutó noventa y seis punto sesenta y siete. En gastos de personal tenemos diecisiete

cero veintiséis versus un real con provisiones de dieciséis cuatrocientos siete,

básicamente en este punto queremos aclarar que hay una provisión de 879,000

(ochocientos setenta y nueve mil) soles que están ubicados dentro del rubro de otras

provisiones y que se está considerando dentro de la totalidad de lo real; así mismo

tenemos gastos generales por 3, 290,000 (tres millones doscientos noventa mil), versus 3,

518,000 (tres millones quinientos dieciocho mil), a este rubro también se le está

Page 26: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

incluyendo una provisión de 573,000 (quinientos setenta y tres mil soles); otros gastos,

1,068,000 (un millón sesenta y ocho mil), pero lo real con provisión setecientos setenta y

uno punto setenta y tres y tenemos una provisión de sesenta y ocho punto cincuenta y

siete. Al final el total de provisiones, comparando el presupuesto versus lo real, es de 1,

521,000 (un millón quinientos veintiún mil), por lo cual, lo real sin provisiones tendría una

utilidad de 2, 300,000 (dos millones trescientos mil).

Dentro de esta exposición también hemos querido detallar cuáles son aquellas partidas

que no se consideran para efectos de un estado de resultados, como se conoce,

nosotros tenemos los estados de resultados, los ingresos corrientes, gastos corrientes y

aquellas partidas que si bien es cierto se presentan en un estado de resultados, estas son

partidas netamente que no son monetarias, dentro de ellas tenemos lo que

contablemente se conoce como provisiones, provisiones por cobranzas dudosas, son

aquellas que se estiman para aquellas cuentas por cobrar que van a ser difíciles de ser

recuperadas, tenemos depreciaciones...bueno, en este caso nosotros hemos

recuperado cuentas por cobranza dudosa por 81,105 (ochenta y un mil ciento cinco),

¿qué quiere decir?, que en algún momento hicimos esta provisión, pero este año esas

deudas por cobrar han sido recuperadas. Tenemos alquiler de banco de libros, por

167,000 (ciento sesenta y siete mil), recaudación de plan lector, por 67,000 (sesenta y

siete mil), ingresos por kermés del día del padre, 29,000 (veintinueve mil), ingresos de

períodos anteriores 5,000 (cinco mil) y recupero de aranceles, multas e intereses 632,000

(seiscientos treinta y dos mil), eso nos suma un importe de 983,000 (novecientos ochenta

y tres mil) soles. Las partidas no monetarias que afectan el estado de resultados han sido

de menos 1, 574,000 (un millón quinientos setenta y cuatro mil), basadas como dije hace

un momento en la depreciación de activos fijos y la diferencia del tipo de cambio. Esto

genera un resultado contable de ciento ochenta y seis cero ocho y sin provisiones, de

1, 707,000 (un millón setecientos siete mil). Basado en lo expuesto, a manera de detalle,

tenemos este resumen, hemos tenido ingresos operativos, de los cuales se han

ejecutado cien punto treinta y uno; vamos a tomar en cuenta acá, sin provisiones de

veintiuno cuatro nueve seis, sin provisiones, cien punto treinta y uno, los egresos

operativos presupuestados, veintiuno cuatro treinta y uno, versus los reales sin provisiones

que es diecinueve ciento noventa y seis, y el resultado operativo que es setecientos

setenta y ocho punto cinco, el resultado operativo presupuestado fue cero, el real con

provisiones que mantenemos es siete siete ocho cincuenta y el real sin provisiones

mostrando gastos que [...] dan un resultado de 2,300,000 (dos millones trescientos mil).

Con las partidas fuera de presupuesto generan un resultado contable de ciento

ochenta y seis cero cuatro de aquellas partidas que tenían la provisión, y en aquellas

Page 27: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

partidas, sin la provisión, tenemos un resultado positivo de 1, 707,000 (un millón

setecientos siete).

De acuerdo a esta información, nosotros hemos hecho unos cálculos de cómo es que

esto de alguna manera afecta lo propuesto como pensión para el ejercicio del 2015,

tenemos que el resultado operativo 2015, con provisión siete siete ocho cincuenta,

digamos, es lo ejecutado más la provisión, me da este resultado de acá, 778, sobre el

número de pensiones de alumnos, trece quinientos cincuenta, ha habido un gasto que

no se ejecutó por el aumento de pensiones de 57.45. Basándonos en lo que realmente

se gastó, versus lo que se recaudó, hubo un superávit de 57.45; acá mismo se detalla

que el incremento de la pensión 2015, era 252 al 100%, el incremento aplicado 77.20%,

y el incremento que no debió haber sido aplicado porque no se ejecutaron todas las

partidas del presupuesto, es de 22.8. Así mismo hemos querido considerar cuál sería el

escenario ácido sin considerar las provisiones, se mantiene en el comparativo anterior,

y decimos que el resultado operativo excedente fue de 2'300,000 (dos millones

trescientos mil), que es exactamente lo ejecutado, sin considerar las provisiones, versus

el número de pensiones, da un superávit de 169.74. La pensión mensual es de 1547,

menos el excedente de pensión, 369, y esta debió ser la pensión basado en la ejecución

del presupuesto. Incremento de pensión 252, 100%, incremento aplicado, 32.64,

incremento no aplicado, 67.36.

Acá hemos querido mostrar cómo ha sido el rango de incremento de sueldos, de

acuerdo a la información que nos han ido proporcionando. Esto ha significado que las

regularizaciones, en algún momento, han ido mapeadas de acuerdo a este porcentaje

al que se ha aumentado el sueldo a 39 docentes; entre el 1% y 4%, 37; cero, 39; 1 a 4

para 4%, 37 docentes; del 5 al 10%, 71 docentes; del 11 al 20%, nueve docentes; y del

21% al 30%, tres docentes; administrativos , 0%, doce; del 1% al 4% diecisiete; del 5 al 10,

ocho; del 11 al 20, uno; del 21 al 30, cero. Mantenimiento 0%, siete; del 1 al 4%, nueve;

del 5 al 10%, ocho; del 11 al 20%, dos. Esta fue la primera regularización realizada en el

mes de marzo, la segunda ha sido en agosto y la tercera ha sido en noviembre. Se

puede determinar que en agosto, a 21 docentes, una proporción de 0, a 18, del 1 al 4%;

a 37, del 5 al 10%; a 13, del 11 al 20%; y a cuatro del 21 al 50%.

- En administrativos; uno treinta y cinco, cero; y mantenimiento 31, cero.

- En noviembre, a 95 docentes, 0%; a cincuenta y tres docentes, del 1% al 4%; a 11

docentes, del 5% al 10%; a un docente del 11% al 20%; y a uno del 21% al 32%.

- A nivel administrativo, cero; y a nivel mantenimiento, cero.

Page 28: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

- Este es un cuadro donde se ha podido detallar cómo ha sido la cantidad de

trabajadores cesados por año.

- Tenemos qué, los docentes que más han cesado en este 2015 han sido aquellos que

tenían de 1 hasta 2 años de servicios, que es la barrera que está más alta, de ahí el otro

Rango es de dos a ocho años, de ocho a 12 y con más de 12 años

- Las compensaciones por cese; se presupuestó en el 2014 aproximadamente 100,000

(cien mil) soles; en el 2015 estamos en el rango aproximado de 200,000 (doscientos mil)

soles y para el 2016 estaríamos ejecutando aproximadamente 450,000 (cuatrocientos

cincuenta mil) soles.

- Referente a la compensación por cese, se ha determinado que entre la diferencia que

hay en el presupuesto que fue aproximadamente 250,000 (doscientos cincuenta mil)

soles, versus lo que realmente se ejecutó que es aproximadamente 380,000 (trescientos

ochenta mil) soles.

- Quisimos también hacer algún detalle a nivel contable de cuáles eran estás provisiones

que componían el 1,521,000 (un millón quinientos veintiún mil) que se estaba adjuntando

al primer comparativo entre la parte presupuestada versus la parte real, y a nuestro

criterio consideramos que definitivamente hay muchas de estas provisiones que a nivel

técnico contable, no deberían considerarse dentro del ejercicio 2015, dado que, estos

casos no tienen un sustento financiero que verdaderamente pueda tener el auditor

base para ser reconocidos como un gasto dentro del ejercicio 2015. Son gastos

corrientes en donde yo no tengo de alguna manera parte del servicio prestado o no

tengo parte del bien entregado, entonces es muy difícil de que yo pueda comprometer

un gasto dentro de un ejercicio y que esto definitivamente los auditores me lo acepten.

Dentro de estas provisiones nosotros tenemos la primera que es el equipamiento menor

de enfermería de por casi 10,000 (diez mil) soles, es un equipamiento que en una

proyección contable es, que si yo tuviera que considerar un activo, tendría que tener

alguna guía de remisión o algún documento que lo sustente que verdaderamente hay

un equipo, que está en camino, que la empresa ya reconoció el riesgo, y que me

pertenece.

- Dos, tenemos señaléticas por 16,000 (dieciséis mil) soles, que en realidad eso también

para nosotros es una compensación, y si en realidad no se ha ejecutado la compra ni

la entrega de un bien, tampoco debería ser reconocido dentro del gasto.

Page 29: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

- Tenemos trípticos para admisión, es básicamente lo mismo; ventiladores de pared, si

los bienes no se han entregado, tampoco deberían considerarse como activos fijos ni

como provisión.

- Tenemos capacitación administrativa de normas internacionales de contabilidad, esto

también va asociado un poco al reconocimiento de la prestación del servicio, yo no

puedo reconocer un servicio que todavía no me han prestado dentro del mismo

ejercicio.

- Capacitación de habilidades blandas 20,000 (veinte mil) soles, también es una

propuesta motivo del desarrollo.

- Una capacitación docente, certificación de bachiller y maestría por 35,000 (treinta y

cinco mil) soles. En realidad en este punto, nos faltó de alguna manera, verificar bien

exactamente si dentro de todo esto hay alguna parte del estudio que verdaderamente

se haya desarrollado, si se ha desarrollado alguna parte, debería reconocerse el gasto

de manera proporcional.

- Implementación del NIIF, esto definitivamente tampoco sería considerado como gasto

dentro del gasto 2015 dado que, tenemos una propuesta de servicio de consultoría, los

estados financieros del 2015; por la experiencia que tengo, y por el proceso que es

adecuar los estados financieros, y adoptar las normas internacionales de auditoría,

dudo mucho que para el cierre del 2015 nosotros podamos hacer una adopción de esta

A menos que sea ya para el 2016, al ser planeamiento anual 2016, para los estados

financieros del 2016, salgan bajo esta metodología.

- Rediseño y desarrollo de la página web 26,000 (veintiséis mil) soles, tampoco teníamos

mayor información para verificar si es que ya se ha prestado este servicio, no teníamos

tampoco la factura para verificar que verdaderamente el servicio había sido prestado,

o el informe de quienes participaron de este servicio para verificarlo como gasto real.

- Uniformes administrativos y académicos, igual, consideramos que éste también es

parte del gasto corriente del 2016, porque generar una provisión en diciembre del 2015

por uniformes, que de alguna manera están [...] no debía haberse registrado eso,

probablemente desde el momento en que los tengan, es más, se entendería que los

uniformes administrativos y académicos son para el 2016 y esto va asociado a servicios

que los docentes y administrativos tienen que usar en el 2016.

- Proceso de reclutamiento y evaluación de psicólogas, sub director, coordinador de

diploma docentes. En realidad, para nosotros esta provisión tampoco cumplía con los

Page 30: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

requisitos como para ser calificada como gasto dentro del ejercicio, tendríamos que

validar y verificar si verdaderamente estos servicios de reclutamiento se ejecutaron

dentro del 2015, y por qué estos servicios no se facturaron en su momento por cada uno

de estos trabajos de terceros.

- Paisajismo y Jardines, esto definitivamente es un gasto que no se ha realizado, no se ha

ejecutado y que consideramos también debería entrar dentro del gasto corriente del

2016.

- Sombrillas redondas. también por 7,070 (siete mil setenta) soles, tampoco hemos tenido

una guía de remisión, o algo que certifique que estos bienes están dentro del colegio y

hayan sido instalados dentro de todo el colegio.

- Implementación del sistema de protección de base de datos por 32,000 (treinta y dos

mil) soles, tampoco hemos tenido mayor informe que garantice que este gasto se ha

ejecutado.

- Tenemos los procesos laborales por 400,000 (cuatrocientos mil) soles, uno referido

directamente para los docentes colombianos por 224,000 (doscientos veinticuatro mil)

soles. En realidad la provisión en un estado financiero, de una contingencia laboral, se

hace basada en una mención que hacen los abogados que manejan información, y

normalmente a criterio de un auditor califican si esto es remoto probable, de acuerdo

a esa calificación, cuando tú ya empiezas un juicio laboral, y tienes certeza que vas a ir

a un proceso legal, es cuando recién reconoces el porcentaje; por lo tanto

consideramos que como todavía no tenemos el proceso la provisión tampoco debería

ejecutarse.

- Ex docente Marta Cabrera, en este caso se adjunta una carta del estudio Torres y Torres

Lara en donde indica que hay una audiencia de conciliación para el 11 de abril, por

tanto, este importe debe ser considerado como gasto del ejercicio 2016 o fraccionado

por los años futuros. Claro, lo que pasa es que en un acta de conciliación yo todavía no

he definido cuánto es el perjuicio que la cooperativa tendría.

- Compensación especial por cese por 480,000 (cuatrocientos ochenta mil) soles, no

hemos recibido el informe sobre el programa de retiros del personal para poder validar

esta cifra, y cuántos docentes estarían incluidos dentro de este programa, hay una

contingencia legal 2016 por 100,000 (cien mil) soles que también, si es una contingencia

legal para el 2016, debería estar reflejado en el 2016, y no tengo sustento; la

contingencia legal 2015 por 157,740 (ciento cincuenta y siete mil setecientos cuarenta),

según la lista de procesos judiciales, este dato no coincide con los importes que se han

Page 31: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

provisionado, y tampoco existe un detalle por cada ex trabajador para poder validar

estas cifras realmente, entonces, estaríamos provisionando dentro de los estados

financieros.

En realidad hemos tratado en lo posible de plasmar algunas de las observaciones que

nosotros hemos encontrado dentro de este análisis, y bueno, cualquier cosa que deseen

que nosotros les aclaremos, por favor sus comentarios. Gracias.

Finalizada la exposición, el presidente abrió la lista de oradores, y cerrada la misma

concedió el uso de la palabra a los siguientes socios que la solicitaron señores Andy Díaz

Montoya (socio N° 2014), Janina Montoya Díaz (socio N° 1872), Melissa Salinas Azañero

(socio N° 1807), Gladys Ruiz Ulloa (socio N° 1359) y Jorge Pereyra Alvites (socio N° 1791).

Socio Díaz: Buenas noches, felicito a ambos informes de igual manera, fueron bastante

sólidos. Me gustaría plantear una solicitud en relación al primer informe, no he visto que

algún cruce de información en el segundo; es acerca de las bandas salariales de

nuestro personal tanto académico como administrativo, en el primer informe se

indicaron los rangos en los que están, tanto el área académica como el área

administrativa, los rangos salariales promedio, y al final se hizo la presentación de un

informe de bandas salariales a nivel local por una consultora, pero no tenemos un

informe primero, de cuáles son las bandas salariales el nuestro personal, y tampoco

sabemos cuántas personas, cuántos contratados están dentro de su banda, sobre la

banda, o por debajo de la banda. Al tener una información clara sobre cuántas

personas están por debajo de la banda, y llevado a montos, deberíamos tener un

estimado urgente o de un estimado del monto urgente a elevar, para regularizar a

nuestro personal, pero por ejemplo, en el rango entre mínimo y máximo estaban muy

lejos a los rangos que es lo máximo de los docentes que teníamos en las diferentes áreas.

Entonces no tenemos claro si es que ellos están conforme o están adecuadamente

colocados dentro de su banda, o por su experiencia, por su grado, por su nivel

profesional están por encima o están por debajo; eso creo que ayudaría a tener una

idea de saber qué tan urgente es el elevar los salarios a diferentes personas en cada

una de las áreas que tengamos en el colegio. Gracias.

Socia Montoya: Buenas noches, bueno muchas gracias por la información. Mi consulta

ahora es respecto a tres puntos; el primer punto es, qué es lo que estamos haciendo

para que las cuentas por cobrar se hayan incrementado tanto de diciembre del 2014

hasta diciembre del 2015, estamos hablando de 25,000 soles en pendientes de cobrar,

eso por un lado. Por otro lado, en una de las provisiones, lo que nos han mostrado

Page 32: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

efectivamente es la vigilancia del cumplimiento de un presupuesto y decirnos si las

provisiones van o no van, pero más allá de ver el cumplimiento de un presupuesto, lo

que me gustaría saber es qué viene a futuro, si las provisiones se van a dar, tan solamente

cambiándolas al año 2016, en miras de una propuesta de aumento de pensiones, ¿qué

va a pasar con el flujo de caja proyectado? Para nosotros el sustento de un incremento

de pensión es el flujo de caja proyectado, bajo el tema de ingresos, bajo el tema de

cumplimiento a los profesores, porque realmente se ve que las proyecciones de

remuneraciones también son muy poca, entonces, no sabemos si ya se llegaron a los

niveles óptimos de sueldos. Gracias

Socia Salinas: Buenas noches, yo tengo tres consultas me llegó el estado financiero, y

veo que las reservas estaban encima de 30,000,000 (treinta millones ) de soles. Yo quería

consultarles ¿por qué hay tanto dinero en reserva? Yo entiendo que el 20% lo quita del

estado, o quizás me estoy equivocando en ese punto.

Otro punto también es el efectivo en caja y bancos, tenemos cerca de 11,000,000 (once

millones), sin embargo no estamos pagando deudas, se ve que hay remuneraciones

pendientes por pagar, ¿qué son?, ¿vacaciones?, ¿qué cosas son? Me imagino que hay

un Ministerio de trabajo que debería de estar detrás de esto, y pienso que el monto es

alto. Entonces, son dudas que tengo, si me pudieran aclarar eso. Entonces son dudas

que tengo, si me podrían aclarar eso, igual si yo sigo viendo, también hay algunas cosas

que difieren por lo que están viendo, o quizás no se ve muy bien, las diapositivas no han

estado muy claras, pero las cifras que pasaban hoy en la exposición no son las mismas

que yo tenía en el informe que nos han mandado. Dentro de ellos también están las

provisiones de ejercicios que han explicado; pero hay también bastantes gastos

judiciales, entonces, también quisiéramos saber sí quizás viendo eso, también, pues,

vamos a poder tener más dinero, porque si hay alguna proyección de inversión ¿no?

Eso sobretodo, quisiera saber si hay algo que tienen planificado. Gracias.

Socia Ruíz: Buenas noches, Gladys Ruíz, 1359. Primero felicitar el trabajo Heroico del

comité de vigilancia. Solicitarle a la unidad de administración que por favor no sea

simplemente exposición del comité de vigilancia sino que tengamos respuestas sobre

cada punto de las observaciones que han hecho ellos.

En la asamblea anterior, ellos expusieron sobre la problemática de los profesores

colombianos y ahora veo que son más o menos unos 300,000 (trescientos mil) soles, si no

me equivoco en la cifra, que nos están demandando los colombianos, los profesores.

Entonces, quisiera saber ¿qué pasó ahí?, ¿quiénes son los responsables de este gasto?,

también merecemos explicaciones, porque es nuestro dinero, somos un colegio

Page 33: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

cooperativo y todos somos dueños, lamentablemente se piden cosas y en qué gasta. Si

fuera de mi bolsillo yo sí vigilaría punto por punto las cosas, pero todos somos socios;

solamente todos los que estamos acá, están pidiendo por el aumento de pensiones,

pero yo realmente vengo a todas las asambleas para saber que está sucediendo en el

colegio. Ahora, solamente, porque sí nos toca nuestro bolsillo entonces me gustaría a

todos los que han venido solamente por los aumentos de las pensiones que siempre

asistan a las asambleas.

Luego, en la exposición anterior pusieron una nutricionista, y así cada año nos van a

seguir aumentando las pensiones, porque estamos inventándonos de repente mayor

personal, que supuestamente necesitamos, pero no estamos optimizando el recurso

existente. Entonces también deberíamos administrar mejor nuestros recursos humanos

para dar dobles tareas. Nutricionista para ver la cafetería, con dos horas al mes, en

contratación por terceros, si es que esa es la razón de ser de un nutricionista, nos basta,

y no tenemos una carga laboral.

Luego tenemos, bueno, no tengo lentes y no recuerdo lo que escribí, pero lo que sí pido

por favor, es que optimicemos bien nuestros gastos y, respuestas concretas a punto por

punto de lo que el comité de vigilancia por escrito, por favor. Gracias.

Socio Pereyra: Quisiera saber si el comité de vigilancia, ha observado el tema de que el

ratio de los ingresos del 2015 que se proyectó el año pasado en esta reunión debería

llegar al 77% para incrementar la remuneración de los profesores, que es un objetivo de

[...] un padre de familia del colegio con mucha visión y enfoque, todos los aumentos

anuales tienen que estar orientados básicamente a las remuneraciones, por eso es que

se puso un objetivo de 77%, porque si no, estamos aumentando, aumentando, y se va

en otros rubros; y el balance del 2015, eso no solamente ha reflejado el 55%, perdón el

52%, los ingresos que se han reunido eran las remuneraciones, es decir no se ha cumplido

el objetivo por los cuales se incrementó la pensión del año pasado, no se llega a un 77%,

solamente al 52%; ingresos versus la administración.

Eso es lo concreto, lo grueso, pero no sé si alguien puede decir las causas, ¿qué pasó?

Este es un tema muy importante para ahorita ver el tema del incremento de las

pensiones, porque si no se cumplió el objetivo que se planteó el año pasado, hay algo

que está fallando. Gracias.

A continuación, el presidente cedió el uso de la palabra al Sr. Harry Patrón, Gerente,

para que absuelva las inquietudes que se han formulado.

Page 34: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Sr. Patrón: Gracias. Me ha parecido importante más allá de lo que pudo haberse

planteado en ese momento, sí observo que hay una coincidencia de números a nivel

de los dos informes, en todo caso me parecen muy válidos los planteamientos y las

preguntas en relación a lo que puede ser la calificación de alguna de las partes de la

exposición que hemos tenido.

En relación a las provisiones que es uno de los temas que más se ha tocado y que

también ha sido planteado en las preguntas, yo mencionaba el tema, primero como un

tema de marco formal o marco legal; si estuviéramos funcionando en la institución ya

con las normas internacionales de información financiera, el NIIF, habría que cumplir

una serie de requisitos que están establecidos ahí, mientras tanto; si bien hay que seguir

otro tipo de necesidades para no presionar a un ajuste presupuestal, por lo tanto a un

ajuste de pensión del próximo año, más alto; veíamos conveniente hacer las reservas,

provisión, o lo que estaba pendiente de ejecutar para ese año 2015, como provisión de

este año.

Hubieron una serie de detalles que yo también no había puesto en el PPT, y se hicieron

mención en la exposición del consejo de vigilancia, sobre una serie de rubros que

estaban ahí, habían algunos rubros que eran, hasta cierto punto, pequeños montos que

estaban vinculados por ejemplo a un tema de uniformes, estaban vinculados a una

sombras o sombrillas que son para las mesas que tenemos acá en los patios, una serie

de necesidades que había mencionado yo que son operativas del colegio; el asunto,

individualmente cada una de ellas no representa un monto significativo, o sea, uno a

priori quiere decir pasémoslo por alto, pero creo que existen algunas otras razones

fuertes que son necesarias tener en cuenta para poder hacer este tipo de provisión. Hay

un tema de sombras, evidentemente, hay un tema de operación del colegio que podría

ser necesario ir planteando, voy a ver de todas formas el estado de las provisiones.

Un tema también, más allá como les digo, del marco que tiene que ver , para poder

hacer ese tipo de ejercicios, de tratar de cubrir algunas cuentas que no han sido

ejecutadas y algunas provisiones, es ésta que está acá, que me parece importante

también conocer. En años anteriores al 2015, este ha sido más o menos el

comportamiento de las provisiones, que se han estado realizando en años pasados,

salvo el 2014; provisiones diversas son todas estas provisiones que les he mencionado,

todos estos pendientes de ejecución; los otros años ha existido eso. Hemos tenido en el

2012 una provisión de 550,000 (quinientos cincuenta mil), y temas laborales de 200 y

tantos mil, un total de 800 más o menos; en el 2013 algo similar como total y a nivel

diverso de 800 (ochocientos mil) soles, y para este año, que es el monto que habíamos

señalado de la provisión, tenemos 600,000 (seiscientos mil) soles, que tienen que ver con

Page 35: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

esos detalles que habíamos estado mencionando en el informe, y por temas laborales,

poco más de ochocientos mil. Si no hubiesen existido los temas laborales, las provisiones

o éstas cuentas que no están pendientes de ejecución, habrían ascendido a poco más

de 600,000 (seiscientos mil) soles, más o menos en promedio a lo que había sido

trabajado el año pasado. Ahora, en relación a la lista, para ver un poco el detalle, y en

todo caso ver un poquito más por qué se habían planteado esos pendientes de

ejecución que eran necesarios; vamos a empezar al revés ahora.

Los temas de tríptico de admisión, son como decía , temas menores; no son montos muy

altos, como el tema de las sombrillas, el equipamiento menor de enfermería, etcétera;

son cosas que son necesarias, este año, no tengo ahorita el número exacto, quizás en

algún momento si la jefa de contabilidad lo pueda plantear, por ejemplo, del

presupuesto que se tenía para todo lo que tenía que ver con temas de admisión, sacar

trípticos, algunas carpetas informativas del colegio, que sirven para hacer atractivo el

colegio; no solamente a los socios, sino también a otros docentes; era mínimo, tanto

que, con las justas podemos sacar algunos lapiceros de tipo merchadising, en esa línea

también estaba el tema de las sombrillas, que es necesario, como dije, con el tema de

acá, de los patios, está acá al costado en el patio principal. El equipamiento menor de

enfermería nace a raíz de recoger un montón de necesidades que han planteado los

socios sobre el servicio de enfermería, ahí estamos en un déficit, que tiene que ver con

equipamiento, con capacidad de espacio, para poder atender los temas de

enfermería, con temas de protocolo, también hay temas que hay que trabajar, pero

forman parte de una evaluación y de un informe que hemos tenido de algunas personas

especializadas en esto, el tema es que una ampliación de la enfermería, no va al

costado ejecuciones operativas, es un tema de infraestructura, por lo tanto es un tema

inversiones, no puede ir por acá. No estamos hablando de equipamiento mayor, sino

equipamiento menor necesario. Luego mencionaba el tema de las capacitaciones

administrativas, si queremos seguir siendo eficientes con toda esta ejecución

presupuestal y salvar muchas de las observaciones, dificultades, control de ejecución

que tenemos acá en la cooperativa, es necesario alinearnos a este sistema, en este

momento no hay persona capacitada en la cooperativa en este tema como parte del

personal de planta y una vez capacitados hay que implementar el sistema. Para cada

una de estas provisiones hemos pedido cotizaciones aproximadas de lo que podría

significar el costo de esto, en algún caso, esto que ya habíamos revisado con el consejo

de administración, empiecen a ejecutarse, evidentemente van a tener las cotizaciones

correspondientes, las propuestas, etcétera, pero hay que provisionarlo porque es

necesario.

Page 36: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Yo decía que iba también, el tema de la capacitación de habilidades blandas. Si me

permiten compartir lo siguiente, una de las cosas que llamó mi atención cuando llegué

acá a la Cooperativa en el mes de junio, fue encontrar, esto lo digo incluso porque

tengo algunos colegas y compañeros del trabajo presentes: pero encontré un equipo

de trabajo que iba avanzando según necesidades, para tratar de cumplir con lo que

específicamente podía ver, y no encontraba signos, ratios importantes que podían

significar identificación con la institución. Yo rescato, hoy día, más allá de que esto sea

una cooperativa, es un colegio, y normalmente en un colegio tiene que funcionar

personal docente, administrativo, de mantenimiento, socios, en general, como una

comunidad educativa, al margen que sea cooperativo, laico, religioso, etcétera. Si eso

no se logra, ninguno de los procesos va a funcionar. Ahora, eso no forma parte

solamente de capacitaciones técnicas, nuestro deber es un tema de capacitar en lo

que son técnicas pedagógicas para que desarrolle mejor su curso de matemáticas en

el aula, el personal administrativo no requerirá solamente capacitarse aquí , necesita

sentirse primero como una capacidad potencial a ser desarrollada, alinear objetivos, y

se tiene que identificar con eso; yo encontré digamos, como una especie de institución

burocratizada, lenta, compleja a nivel de procedimientos, a nivel de procesos, y yo creo

que en parte incluso de estos alcances que hay acá, incluso el consejo de vigilancia [...]

o sea, tenemos esos problemas, este tipo de medidas que son medidas hasta cierto

punto audaces, pueden ayudar a resolver eso. El tema de capacitaciones blandas, si

quieren doy a acá un dato mucho más específicos, por ejemplo, si la preocupación es

“Oye y ustedes de dónde se plantearon ese monto”, ¿fue una idea? No, es una

capacitación que ha sido presupuestada directamente por la Universidad de Lima, y

tenemos el presupuesto en la Universidad de Lima, servicio de capacitación de

habilidades blandas cuesta aproximadamente esto, con una cantidad de horas

determinada, una cantidad de docentes determinados, con este tipo de servicio; eso

es a lo que hago referencia.

Lo del diseño de la página web, es también un trabajo pendiente que estaba junto al

tema del tríptico de admisión por decir que no alcanzaba presupuestariamente el tema

de imagen.

El sistema de protección de datos también es importante, aquí manejamos por ejemplo,

el presupuesto que nos presentó Torres y Torres Lara, el estudio de abogados, tenemos

otro presupuesto de BDO Y esto es un tema importante, ya existe una legislación, ya

existe una norma, hay que establecer un proceso, un reglamento, para poder manejar

la información, con restricciones al acceso de información, con manejo de privacidad

de información, y que hay que hacerlo, la alternativa es que si no lo provisionamos y lo

Page 37: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

ponemos como un pendiente de ejecución del 2015 por ejemplo, esos 32,000 (treinta y

dos mil) soles tendrán que ser cargados al presupuesto del próximo año, de manera

lógica.

El tema de ventiladores de pared fue más o menos similar, pero acá ya tiene que ver

con un tema con un tema de urgencia con los chicos, había una cotización, acá ya se

ha hecho el proceso para hacer la compra, ya se han instalado ventiladores que están

en las aulas por el tema del fenómeno del niño; sin embargo, era pendiente de

ejecución, y era necesario hacerlo.

En el caso de la implementación del NIIF, ya lo mencioné, aquí también tenemos alguna

cotización, también vinculada a BDO

El tema de capacitación docente, certificación bachiller y maestrías, tienen que ver con

lo siguiente, yo dije en la ejecución presupuestal que, hay un monto que está destinado

del presupuesto para ayudar a los profesores en los temas de su grado de bachiller,

maestría, y del grado que sea necesario. Según el listado de profesores que se convocó,

aparecieron como dije esta cantidad de profesores, si no me equivoco lo mencione

hace un momento, que ya se les aprobó el apoyo por este tema de la maestría o de la

bachillerato, pero que por un tema de fechas, de pagos que tenía que hacer a las

universidades, en fechas diferentes, y en cada caso individual, no se ha ejecutado

completamente en este 2015; sin embargo, también estaba comprometido, está la

firma del docente, está la firma del convenio, etcétera.

En los procesos de reclutamiento y evaluaciones psicológicas, yo había mencionado

aquí, que el caso del subdirector está en proceso, ya hay una habilitación en firme

incluso ya se ha adelantado el 50% de este proceso de evaluación, igual es el caso del

coordinador de diploma. Y en el caso de docentes administrativos y mantenimiento, son

procesos que ya empezaron a ejecutarse también este año, que en algunos casos

siguen en evaluación, y que todavía tampoco han sido cancelados. Entonces, hay que

cubrir acá costos de consultoría, los datos que faltan, y hay que cubrir el pago de estas

psicólogas que también forman parte de este staff de asistencia de evaluación de

personal externo.

En el caso de los procesos laborales, yo dije algo en la exposición que espero no haya

pasado desapercibido, siempre en todo proceso legal laboral o lo que sea, siempre hay

un grado de subjetividad [...]. El abogado del estudio puede dar montos, inclusive un

auditor puede pronosticar cuánto más o menos puede ser, y en la práctica puede ser

otro resultado, a veces porque ganamos en beneficios nuestro y no tenemos que dar

Page 38: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

nada, o a veces en negativo, en el sentido de que tenemos que pensar nosotros en

pagar algo, pero de hecho este informe, esa referencia del estudio legal, es una

referencia válida. En el caso de la profesora Cabrera, como dije, está la demanda con

un monto específico por el cual ella nos está demandando. Yo me hago ciego, esto

apareció a fines del 2015, no lo provisiono o no lo tengo como pendiente de ejecución,

y si lo pateo para el 2016, o veo a ver cuándo termina el proceso judicial y a ver cuando

toque ¿lo pagamos o no lo pagamos?

En el caso de los docentes colombianos, es cierto que en este momento no existe

propiamente lo que se dice un proceso judicial; sin embargo, sí están a nivel de Ministerio

de trabajo, ya ha habido, y es más, el día de mañana la jefa de recursos humanos tiene

una reunión en el Ministerio de trabajo para seguir dando toda la información necesaria

con relación a este proceso; el paso inmediato, es normalmente la demanda judicial. Si

se quiere, el filtro del Ministerio de trabajo, es un paso más que hay que seguir en las

actuales normas, todo hace suponer que vamos a tener que llegar al proceso judicial;

valor de referencia, una vez más, la consulta al estudio de abogados, de cuánto podría

ser la demanda en función a experiencia que tiene el estudio de algunas demandas

más o menos similares, y nos especificaron una cantidad, es una cantidad, si mi memoria

no me falla, de alrededor de 100,000 (cien mil) soles por cada docente, eso es

solamente el tema de la demanda, eso, más pago del servicio por abogados, por

servicio de honorarios profesionales, lo cual indica, según lo que está planteado, el 10%

de lo que pueden ser esos procesos., entonces, vamos sumando.

En el caso de las compensaciones especiales por ceses, esto nace, y eso lo comentaba

también en todo caso porque se sepa un poco más, había dicho que para poder

ejecutar los ajustes salariales, los aumentos, eso significó diseñar un sistema de

evaluación docente, en este sistema de evaluación docente tenemos una primera foto,

vamos a decirle así, de lo que puede ser más o menos, digo más o menos en el sentido

de simplemente ver la foto, hay que seguir evaluando porque de un año a otro pueden

cambiar algunas cosas, algunas características, no lo sé, veíamos, teníamos una foto de

cuál es el perfil, cuál es el desempeño, cuál es el rendimiento de cada docente o de

cada administrativo, o de cada personal, en este caso es básicamente de docentes;

entonces, tenemos identificados qué docentes son los que casi, literalmente, podrían

ser cesados este año, es una lista de... en esta valuación, digamos, si tuviéramos que

separar en este momento, voy a un grupo de docentes, por ejemplo, llegan alrededor

de 15, que son gente que están por debajo del rendimiento que por lo menos se había

esperado. Hacer un plan de cese o de retiro para 15 de docentes, en este momento,

tampoco hay presupuesto que lo avale; sobre todo si estas personas, de alguna forma,

Page 39: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

incluso con responsabilidad nuestra como institución, presentan situaciones que

pudieran poner en riesgo también lo que puede ser nuestra tranquilidad como

institución, como un caso concreto de alguien que ha salido, ya no de lo que está

ahorita presupuestado, una persona que fue cesada, que tenía bajo desempeño, que

generaba muy mal clima laboral, que ni siquiera asumía las llamadas atención por

escrito que le hacía a su supervisor, o incluso la amenazaba, o si le ponía un memo de

llamada de atención con una carta notarial, etcétera. Cuando revisamos todo su caso

para ver cómo podríamos definirlo, encontramos que primero trabajaba más de 15 o 20

años en la institución, esa persona había sido contratada en su momento con recibos

por honorarios, en otro momento con contratos fijos, y en otro tanto a tiempo

indeterminado; eso ya estaba establecido en los años pasados, estoy hablando de 20

años, si es que nosotros hacemos un despido arbitrario, la profesora puede pedir, y está

en su derecho, la reposición, y la reposición indica que tenemos que volver a tenerla

acá en la cooperativa, y además, todo el tiempo que duró el proceso judicial, cubrirle

los sueldos que no le pagamos todos esos años, un proceso en promedio puede durar

dos años o tres años, multipliquen por el sueldo promedio de un maestro ¿cuánto

empieza a salir ahí lo que puede ser? Por eso es que normalmente se dan sumas

vinculadas a despidos arbitrarios, incluso una suma que se llama suma graciosa o gracia,

que trata de eliminar esa contingencia. En esa línea, evaluando los casos así, con estos

resultados de sistema de evaluación de desempeño, es que se ha determinado nuestra

compensación por cese. Pensando que para el 2016, teniendo los recursos

provisionados del presupuesto 2015, estábamos pensando en, 4 docentes y 2

administrativos, y aún así, como decía, hay pan por rebanar, mencionaba que esto no

es un proceso de un año, no se logra en un año y medio, suele suceder que son dos, tres

o cuatro, háganse una idea qué es un promedio de cinco años, en cinco años uno

puede notar a simple vista que este es otro personal.

Sobre el tema de las bandas salariales que también hubo una consulta ahí, yo puse esta

imagen, acá no estamos Incluyendo a personal administrativo y de mantenimiento, es

solamente personal docente. Hemos trabajado acá con promedios porque si

comenzamos a ver algunos casos individuales, esos casos individuales nos van a romper

lo que es el rango. Pongo un caso concreto, una profesora de High School que por

características particulares en su perfil tiene un sueldo más o menos mayor en

comparación al conjunto de profesores de su área, si nosotros lo metemos se nos

dispersa mucho más la banda y perdemos perspectiva de lo que puede ser

estrictamente el resultado. Por eso, al momento de trabajar estas bandas hemos puesto

estos rangos, que son los rangos promedio para cada nivel de estudio, para pre school,

inicia; elementary, primaria; y high school, secundaria, Programa del DIploma. Esto fue

Page 40: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

el 2014, esto fue el 2015, si ustedes comparan rango a rango lo que tenemos acá en el

colegio Abraham Lincoln, ven que en los tres niveles hay un incremento salarial

promedio. Si comenzamos a ver casos individuales, como consecuencia de este sistema

de evaluación de desempeño, sí es cierto, algunos profesores han tenido un ajuste

bastante pequeño 2% y 3%, pero para qué vas a reconocer a alguien cuyo desempeño

no es bueno. Hay otros profesores que por diferentes motivos, sea por excelente

desempeño o inclusive en algún caso porque su salario está muy por debajo, pero muy

por debajo, incluso de las bandas que estamos poniendo acá del año pasado, para

ordenar y afinar la planilla, y lo merecía además, se le ha ajustado un incremento incluso

mayor, pero eso lo logro ver si comenzamos a ver casos individuales, el tema es que si

vemos los casos individuales acá, implicamos a la persona, y eso sí yo no lo puedo

permitir, no puedo evidenciarlo de esa forma.

Y ese cuadrito que estaba acá abajo, responde a esta fuente con quien conversé, con

Outsourcing, estas son las bandas salariales del mercado, quizás algo que sí no lo dije

que se me fue, de colegios similares al Abraham Lincoln, en esta banda salarial no

estábamos pensando y no estaban incluidos, colegios que tienen bandas salariales

mucho más altas, como es el Roosvelt, el Newton, como puede ser el Markham, y otros

colegios el mismo Hiram Bingham, etcétera; sino que, son colegios del perfil, de la

propuesta educativa, del promedio de lo que es el Abraham Lincoln, esos rangos

actualmente son así:

Para el 2015 en pre school entre 1900 y 5500

Elementary está más ajustado y High School tiene estos extremos. Aún así también es

disperso, yo podría dar un ejemplo del mercado salarial, aunque no es estrictamente

docente, pero sería bueno como información, y también iba a ser materia de la

información del presupuesto; hace algunos años atrás yo trabajaba en otra institución

educativa, un personal de mantenimiento, hace 5 años atrás, en esa institución

educativa estaba ganando 1800 soles, en promedio, de mantenimiento; aquí el

personal de mantenimiento, salvando a las personas que tienen muchos años en el

colegio, que tienen un sueldo como éste que acabo de mencionar o un poco más alto,

después están en 1200 soles 1300 soles, o 1000 soles; con el respeto que me merecen

las empleadas del hogar, menos que una empleada del hogar; yo a la chica que

trabaja en mi casa le tengo que pagar 1500 soles, y son trabajadoras, con todo el

respeto que me merecen, pero no tan calificadas como quizás podemos tener acá un

gasfitero, una persona que hace soldadura, etcétera. Si bien es cierto no es docente, es

en todo caso un ejemplo para tratar de explicar eso que está ahí.

Page 41: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Luego, alguien preguntó también por el incremento de las reservas, ahí hay un tema

básicamente de incremento de cuota, es básicamente el incremento que hay de la

cuota de ingreso acá en la cooperativa; pero valdría la pena también hacer una

aclaración ahí, normalmente un colegio, una institución educativa, tiene dos grandes

rubros de gestión, la parte de inversiones y la parte operativa, las inversiones

normalmente están financiadas por las cuotas de ingreso, y la parte operativa están

financiadas por el valor de la pensión. Entonces, en principio, los 20,000 (veinte mil) soles

que son la cuota de ingreso de acá del Abraham Lincoln, debe dirigirse al tema de

inversiones, y lo que se paga por pensión al tema de ejecución presupuestal, el tema

de reservas se incrementa por el tema de la cuota de ingreso. Yo mencioné además, y

vuelvo a aprovechar aquí, al inicio del balance general, este cuadrito. Este párrafo,

habíamos dicho, del efectivo que se tiene, que son de 10,742,000 (diez millones

setecientos cuarenta y dos mil) están distribuidos de esta forma, 3,740,000 (tres millones

setecientos cuarenta mil) que dice acá para flujo operativo, y es lo que proviene del

pago de pensiones de algunos saldos positivos que han ocurrido en los años, pero que

son necesarios tener acá porque enero y febrero hay que cubrir el flujo operativo del

colegio, hay que pagar planillas, y no hay ingresos, entonces, parte de estos 10,000 (diez

mil) están comprometidos en mantener esos gastos que hay que hacer en enero y

febrero. Luego con el tema de cobro de las cuotas ingreso, diferenciándolo de la

ejecución de las obras que pueden haber sucedido a lo largo de los años se tiene en el

2015 5,480,000 (cinco millones cuatrocientos ochenta mil) soles, de esos 5,480,000 soles

ya hay una parte comprometida en proyectos que ya han sido aprobados acá en

asamblea, que si no me equivoco, son como dos millones y medio de soles más o menos,

o sea, para inversiones, y luego ya en otro punto de la agenda será desarrollado, queda

la mitad de esto para poder hacer nuevas inversiones, porque la mitad ya está

comprometida. Y este es el 1, 522,000 (un millón quinientos veintidós mil) de las

condiciones que había indicado en su momento.

Si me permiten el término al mencionar esto, ¿sobra plata?, no sobra plata. Estamos en

equilibrio ¿eso representa solidez de institución? Sí, ¿se ha avanzado en los pasos que

podríamos avanzar en un año, en relación a los objetivos planteados en la asamblea

del año pasado? Yo estoy convencido que sí. ¿Hay algunos indicadores como

mencioné, que los pueden probar?, sí. Acá tenemos, como dije, la evolución de las

remuneraciones, esta es la ejecución presupuestal y, si hay un saldo positivo como

hemos mencionado hace unos minutos, responde a estas razones que están acá. Yo

digo y con transparencia ¿pudo haber sido mejor? Siempre puede ser mejor, ¿se pudo

ser mucho más eficiente?, se pudo ser mucho más eficiente, pero, yo creo que esto no

es justificación si no es explicación, recién en diciembre hubo un equipo administrativo

Page 42: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

completo, la gerencia, con sencillez, ha llegado en Julio, acabamos de tener director

oficial en el mes de enero, entonces, además de la tramitología que les decía y que hay

en camino una serie de proyectos que hay que resolver o desempalmar.

El aumento del personal, como decía, tiene dos procesos, a propósito también de la

optimización de estos incrementos y otros ajustes, la parte bonita como decía es, “te

voy a capacitar”, “vamos a hacer todo lo posible”; a veces no alcanza, yo te voy a

incrementar tus sueldos y salarios, la otra parte es que hay que cesar de personal, pero

para poder hacer cualquiera de los dos procesos, tienen que haber sistemas de

evaluación de desempeño, este año se ha hecho, no existía el año pasado. ¿Cuándo

ha comenzado a efectivizarse el sistema de evaluación de desempeño?, en el mes de

agosto; antes, se quería todo lo que se quería, pero no se puede, y a medida que ha

ido avanzando el año se ha ido ajustando todo. Al final de cuentas en la ejecución y

por el saldo operativo que tenemos para cubrir enero y febrero, tenemos el tema de

remuneraciones completo. Cedo el uso de la palabra a la jefa de contabilidad.

La Sra. Rosario Loayza, Jefa de Contabilidad, tomó la palabra y expuso lo siguiente:

Sra. Loayza: Buenas noches, Mi nombre es Rosario Loayza, soy la contadora de la

compañía y sólo quería aclarar dos puntos. Uno de los temas más fuertes que hemos

provisionado, son las contingencias, la NIIF 37 nos habla de provisiones de pasivos

contingentes y nos dice: “Reconocimiento, se deben reconocer cuando una entidad

tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita como resultado de un suceso

pasado.

Segundo, es probable que la entidad tenga que desprenderse de sus recursos para

cancelar esta obligación.

Tercero, tenga una estimación confiable del importe que deba pagarse”. En base a eso

hemos provisionado en grandes rubros, y el resto de provisiones es en base a las reservas

que se hace para mantener lo que ya se había comprometido con el comité del

consejo administrativo y en base a los de años pasados.

Luego, yo tengo algunas otras aclaraciones que hacer. Una socia habló de cuentas por

cobrar, ¿por qué se hizo tanto?, les comento que, las cuentas por cobrar del año

ascienden a 425,000 (cuatrocientos veinticinco mil) soles del año 2015, que es el 2% de

las ventas, el año pasado las cuentas fueron 345,000 (trescientos cuarenta y cinco mil)

soles que fue el 2% también de las ventas. En términos de números, sí crecimos en 100,000

(cien mil) pero en términos de ratio, nos mantenemos. Eso a la fecha, ya se ha cobrado

el 1%, tenemos 211,000 (doscientos once mil) soles por cobrar.

Page 43: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Espero que en los siguientes días, antes del inicio de clases se regularicen, se están

haciendo las acciones del caso.

Otra socia comentó en relación a por qué si teníamos caja, no pagamos

remuneraciones, las remuneraciones se atienden mensual y puntual, tanto como las

obligaciones que tenemos; la CTS, si bien se pagan dos veces al año, que son en mayo

y noviembre, se tienen que guardar todos los meses una reserva, por eso en las

remuneración previstas estas guardando un poco para que cuando se pague no

golpee nuestro estado financiero, igual que las vacaciones, si bien ahí hay un importe

de vacaciones fuerte, en enero de este año los docentes han salido y hemos

desembolsado como 700,000 (setecientos mil). Bien, ese es el tema de remuneraciones.

Gracias.

El Presidente señala que el presidente del Comité Economía y Presupuesto va a

continuar con la absolución de las consultas de los socios así, el Sr. Molinari señaló lo

siguiente:

Socio Molinari: Buenas noches, aquí básicamente lo que quería tratar de explicarle a la

mayoría de nosotros que no somos contadores, tratando de hacer un poco más

didáctico el tema; como decía Harry, hay dos fuentes de ingreso en este colegio, las

pensiones que pagamos todos para cubrir los gastos operativos y la cuota de ingreso

para cubrir las inversiones. Si por alguna razón existe algún exceso en el flujo operativo,

que se generan estos excedentes, tendría que pasar al flujo de inversión. Lo que ha

pasado, lo que refleja este file, justamente es lo que a la fecha tenemos, pero

idealmente no debió existir el rubro de provisiones, en realidad deberíamos tener claro

dónde está la caja, la caja va para el flujo operativo, o para el flujo de inversiones, pero

como hubo estos excesos, teníamos dos alternativas, o utilizábamos estos excedentes

para realizar algunos gastos o inversiones pendientes de ejecutar; y claro

probablemente el concepto de provisiones, contablemente tenga otro entendimiento,

pero yo estoy hablando de caja, y cuando hablamos de caja, lo que estamos diciendo

es, un millón y medio de soles los vamos a destinar para algunos gastos operativos que

no se han realizado, o para algunos gastos algunas inversiones que podríamos realizar.

No estamos diciendo que esto va a ir al gasto operativo, pero si conceptualmente se

cuestiona que eso debió estar registrado para el presupuesto del 2016, significaría que

más de ese millón y medio de soles lo destinamos el 100% al flujo de inversiones y por lo

tanto todo el monto provisionado lo tendríamos que registrar en el presupuesto del 2016.

Dicho de otra forma, lo que estamos buscando es optimizar la caja, utilizarla para lo que

sabemos que se nos viene sin afectar el presupuesto del 2016.

Page 44: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Específicamente, quería tocar este rubro... Nuevamente, cuando hicimos el presupuesto

el 2015 nos basamos en una serie de criterios para determinar cuál era nuestra visión de

presupuesto, lo primero y más fundamental es, tenemos que reforzar el presupuesto

respecto a las planillas para poder hacer la retención del docente. ¿Qué tuvimos en los

gastos generales?, un millón y medio de exceso, ¿Por qué?, Porque nuestro presupuesto

se aprobó en marzo, tenemos aquí cerca de 1, 200,000 (un millón doscientos mil) soles,

entre enero y febrero, que no podemos gastar, evidentemente no se puede gastar algo

que no teníamos aprobado. Luego, de acuerdo al plan y política salarial que se

estableció, buscamos pegarnos a nuestro presupuesto. Una primera aproximación se

hizo en marzo para poder hacer el primer ajuste, asumiendo estos criterios básicos que

habíamos podido establecer con el director anterior, sin un gerente, y sobre la base de

eso, tuvimos que establecer algunos criterios básicos para poder decir: "Bueno señores,

ustedes que son talentos, queremos retenerlos, pero no podíamos seguir para marzo".

Eso se pudo hacer para agosto y septiembre, aquí reiteró, en agosto tuvimos una nueva

jefa de recursos humanos, en agosto se aplicó la nueva política salarial, en agosto con

la ayuda de la directora interina pudimos hacer una metodología de trabajo, en donde

se define cuál es tu potencial, cuál es tu desempeño; tal como a todos nosotros nos

evalúan en el sector privado. En base a esos criterios, cómo Harry ha explicado, se

establecieron unas métricas que las aplicaron en agosto y en septiembre, no podíamos

hacerlo desde antes. Otro elemento que sí creo que es fundamental para aquellos que

hemos estado en el colegio algunos años antes; hemos sido rigurosos en el cumplimiento

de los gastos generales, que si bien representan el 20% de presupuesto, hemos estado

rigurosos en tratar de cumplirlo por debajo del presupuesto aprobado, y no hacerlo, lo

que en años anteriores 2011, 2013 se realizaba, era decirnos a nosotros los socios, que

subíamos las pensiones para pagar mejores sueldos, pero , se iba en gastos , se iba en

gastos, señores.

El otro tema que también es importante de resaltar, es que en el 2015, como decía Harry,

se han podido hacer dos temas fundamentales dentro de la planilla docente; un primer

elemento es que hemos podido retener a los docentes con talento, hemos podido

establecer una política salarial que de alguna manera nos ayude a retenerlos, pero hay

un grupo de profesores que definitivamente no están alineados a lo que buscamos,

porque no le dan la calidad de educación a nuestros hijos. Al final del año se logró hacer

un cese, regular, de acuerdo a norma y de acuerdo a la ley, de cuatro yo le digo

manzanas medias dañadas, porque afectaban nuestro clima laboral, ¿qué hacían?,

pues no cumplían la regulación, o no cumplían el reglamento interno, y hacían que otros

profesores se retiren, o sea, sus jefes no podía aplicar el cargo de jefe para hacerle

seguimiento a su trabajo, lo único que hacía el jefe era ponerse a un costado o

Page 45: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

renunciar. Es decir, perdíamos talento por culpa de estos docentes. Bueno, eso se ha

podido hacer gracias a que teníamos algo de caja, se ha podido empezar a retirar a

personal que no nos interesa tener, y es por eso que estamos provisionando 480,000

(cuatrocientos ochenta mil) soles, para poder continuar con nuestro plan, para seguir

mejorando la educación de nuestros hijos.

El otro gran logro importante, y ahí sí le doy la palabra al consejo de administración para

que nos explique un poquito más en detalle qué pasó con el caso de los colombianos,

¿fue un proceso de selección importante para la institución?, ¿qué no se conseguían

profesores con la calidad y el currículum que tenían esos docentes? Bueno, doy la

palabra para que nos den un poco más de detalle de los procesos que llevan a cabo.

A continuación retomó la palara el presidente de la asamblea, quien expuso lo

siguiente:

Presidente: Bien, muchas gracias. Con relación a la observación de la socia Gladys Ruíz,

que pide que expliquemos a qué obedece esa contingencia de los trabajadores

colombianos. Bueno acá sucede lo siguiente, con fecha 14 de julio del año pasado, el

consejo de vigilancia puso en conocimiento al consejo administración sus

observaciones sobre la contratación de los docentes de nacionalidad colombiana, su

pronunciamiento final fue expresar su desacuerdo con la contratación y solicitaron que

el consejo de administración coordine de forma inmediata la entrega de los resultados

que sustenten las evaluaciones que se hicieron, solicitaron además que se le retengan

los documentos al director que estaba renunciando en ese momento, y bueno hace

una recomendación de carácter general, a fin de que se cumplan los procedimientos

establecidos. Ante esa comunicación, y dado que se habían mencionado la omisión de

ciertos procedimientos, el consejo, con fecha 21 de Julio, o sea, a la semana de haber

recibido esa comunicación, ratificó su decisión, ratificó todos los acuerdos que habían

sido tomados o ejecutados, sin que hubiese constado en actas, por eso es que hicimos

la ratificación

Por otro lado se atendió el pedido de documentación que había sido solicitada. Y

bueno, respecto de la retención de documentos del director que estaba saliendo en

ese momento, no lo consideramos atendible

Con eso nosotros dimos por terminado el caso, sin embargo con fecha 11 de septiembre

el consejo de vigilancia emitió una circular, la circular número 001, en la que pone en

conocimiento de los señores socios, los resultados de sus acciones de control, y se refiere,

entre otros temas, al caso de la contratación de estos docentes. En su informe, el

consejo de vigilancia, señala entre otras cosas que respecto de la coordinadora del

Page 46: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

diploma, ella no contaba con la experiencia profesional, señala que no contaba con

los requisitos que exige el manual de organización y funciones, señala que se le había

dado unos montos que no le correspondían, señala una diferencia salarial con otras

trabajadoras de su categoría, que también eran coordinadoras; y respecto del docente

de Teoría del conocimiento y artes visuales, señala también lo mismo, bueno, lo anterior

acerca de la contratación, el número de requisitos, etcétera; pero, también señala que

había tenido resultados desaprobatorios en una evaluación psicopedagógica. Nosotros

al tomar conocimiento de este circular, hicimos las consultas correspondientes con los

abogados de la cooperativa, quienes nos informaron que, en caso que el consejo de

vigilancia encontrase que el consejo de administración había cometido una falta, o lo

que fuera, y no estuviese de acuerdo, lo que correspondía era que lo trajera a la

asamblea; y nosotros perfecto, acá defenderemos nuestra gestión y defenderemos lo

que hicimos, pero también indicó que el consejo de vigilancia, se había excedido en

sus atribuciones, porque ellos no están autorizados, de acuerdo al estatuto, para

informar a los socios. O sea, lo que correspondía era derivar el caso a la asamblea. Con

esa respuesta, nosotros, hicimos esto de conocimiento al consejo de vigilancia, y

además, le sustentamos cada uno de los puntos que eran cuestionados, o sea, acerca

del cumplimiento de los requisitos del MOF, acerca de la evaluación de la prueba

psicológica, que dicho sea de paso, ya el 15 de julio, en un examen psicológico que se

tomó a varios trabajadores de manera inconsulta, bueno, en fin, para cumplir con un

trámite del médico ocupacional, se había obtenido el resultado aprobatorio.

Bueno, con ese comunicado al consejo de vigilancia no hubo mayor movimiento, hasta

que en el mes de noviembre, los dos trabajadores nos explican que ese comunicado

del consejo de vigilancia los había afectado, había dañado su imagen, le preguntaban

a las profesora si, en caso de ella, si habían pasado el examen psicológico o no, hasta

los propios alumnos, entonces, sintieron que habían perdido autoridad, que se había

difundido información de carácter confidencial ; y en ese sentido, nos hacen llegar una

carta notarial, pidiendo ,para quienes son abogados lo conocen, que cesen los actos

de hostilización a través de un comunicado rectificatorio, que emita el propio consejo

de vigilancia. Nosotros, como consejo administración, pusimos en conocimiento del

consejo de vigilancia sobre esta carta, que sin embargo, no mereció rectificación

alguna. Por parte del Consejo administración, sí emitimos un comunicado de

rectificación, no obstante, los trabajadores consideraron que esta rectificación no

resultó suficiente y decidieron, conforme a la legislación vigente, darse por despedido.

Cuando un trabajador es hostilizado por su empleador, lo que sigue es darse por

despedido, o pedir que cesen los actos de hostilización, y en caso de darse por

despedido, se considera como un despido arbitrario. Por eso, lo que se viene, es la

Page 47: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

demanda de indemnización por despido arbitrario. Esa es la situación que se ha

producido hasta el momento.

El Presidente, cedió el uso de la palaba al Sr. Safadi, miembro del Consejo de Vigilancia:

Socio Safadi: Buenas noches. Bueno lamentamos que el Consejo de Administración no

nos haya informado que iba a tratar este tema, hubiésemos tenido la predisposición de

traer la documentación que corresponde. Solamente queremos decir, todo lo que

nosotros informamos a los socios a través de esas circulares que se mencionan es

totalmente cierto y nos ratificamos al 100% de cada una de las afirmaciones que ahí

plasmamos. Lamentablemente, uno comienza a decir mentiras, y después con las

mentiras uno se olvida cómo mintió la semana anterior y entra en objeciones. Esto no

empezó el 14 de julio, esto empezó en el mes de mayo con una denuncia de 2 miembros

del consejo de administración al interior del propio consejo, con copia el consejo de

vigilancia, denunciando que no estaban de acuerdo con el pago de dos meses sin

haber trabajado de dos docentes. Es por eso que inició su investigación el consejo de

vigilancia, yo les pido un favor si lo tiene a bien, la asamblea, dado que ese tema

nuevamente se había (inaudible) que en algún momento se tiene que informar como

corresponde, nosotros quisiéramos pedir que en otra fecha se nos permite traer toda la

documentación y poder sustentar cada uno de nuestros puntos. Lo cierto es, y está así

grabado acá, nos ratificamos en todo lo que informamos, en todo, que la señora no

tenía la experiencia profesional, nunca afirmamos que no tenía título, jamás. Dijimos que

no tenía la experiencia profesional en el cargo, y así fue. Nosotros informamos que

habían según el contrato de trabajo que el mes de marzo y el mes de abril se había

pagado sin que esté estipulado en las condiciones de trabajo y así fue, informamos que

esos pagos no estaban autorizados por el consejo de administración y así fue, tanto así

que hasta a raíz de nuestra carta los regulariza en el mes de julio, entonces vayamos

diciendo las cosas como son porque cuando alguien se para acá y nos dice que los

gastos provienen del 2011 al 2013 de servicios generales, fue utilizado con plata que se

extrajo del fondo operativo, tampoco es así, además que en el 2011 nosotros no

estuvimos en la administración, así que si nos quisieron aludir, no era tanto así.

Sobre el mismo tema nos ratificamos y si no quisimos contestar las cartas que nos

enviaron del consejo de administración de manera ofensiva y sobretodo mentirosa fue

porque quisimos llevar la fiesta en paz...

Page 48: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: Señor Safari por favor, yo le pido que... Sr. Safadi. (frases fuera del micro)

Presidente: No, no, no, perfecto... En mi calidad de Presidente de esta Sesión… Sr.

Safadi… Yo también soy Directivo Presidente: Señor, yo reconozco su calidad de

directivo pero no le permito que llame al consejo de administración mentiroso, porque

nosotros en ningún momento le estamos faltando el respeto. Estamos informando...

Socio Safadi: Señor, cuando usted no informa adecuadamente...cuando usted saca un

comunicado...

Presidente: La precisión de usted, es ofensiva...Yo voy a tener que suspender la sesión si

es que usted no retira esa frase, porque mentirosos no somos, no estamos acá para

mentir.

Socio Safadi: Por respeto a la asamblea, retiro lo dicho.

Presidente: Gracias.

Socio Safadi: Se nos dice o se les informa a ustedes que el profesor aludido sí había

aprobado el examen psicológico Pero ahí hay un pequeño truco. Si me permiten utilizar

esas palabras. Todos los docentes, todos los trabajadores; no sé si ahora, que han

tercerizado; creo que hace unos meses atrás, para poder ingresar al colegio, tenía que

aprobar, porque es un requisito y así está plasmado en el reglamento interno del trabajo;

aprobar un examen psicológico, aprobar, si no, no podían ingresar. Quienes hemos

pasado por la administración, por el comité de pedagogía, sabemos que más de un

profesor dejó de ser contratado porque sencillamente no aprobó el examen psicológico

de entrada, el señor en mención no aprobó, por lo tanto no tenía cómo haber

ingresado, pero lastimosamente ya tenía dos meses de trabajo. Quisieron regularizarlo

el primero de julio, mala suerte, no aprobó. Cómo han querido regularizar con un

examen médico ocupacional, que todos los que trabajaban de manera dependiente,

sabemos que la norma está dirigida a los trabajadores de la empresa, no a quien está

postulando a una empresa. Pero, vayamos diciendo las cosas en el orden correcto,

nosotros afirmamos que el señor no aprobó el examen psicológico de ingreso, no hemos

dicho otra cosa. Nosotros dijimos que había una relación sentimental y que eso podría

haber condicionado la remuneración. No es un invento nuestro, obra de nuestro poder,

correos de la ex gerente general dirigido a los señores docentes con copia al entonces

director, con ese tenor. Entonces, si ustedes tienen a bien, por ahí hay un papá

preocupado que quiere Llamar una asamblea perfecto están en todo su derecho

nosotros nos ratificamos en todos los puntos que están ahí. Que, lamentablemente esto

Page 49: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

esté derivando también en un problema judicial eso tiene también su propia verdad y

en su momento la explicaremos y todo esto pasa por el tema de la provisión

Efectivamente, cualquiera puede demandar, acá hay abogados lo saben

perfectamente, por lo que más o menos entendí es un derecho expectaticio. Pero,

¿quién determina el monto?, ¿el estudio?, el estudio ha dicho : "Particularmente creo

que podrían pretender cobrar algo de 100.000, que si bien puede parecer una suma

muy alta, se plantearía así, pues el poder judicial suele reconocer sumas bajas, y por

eso siempre se pide más." Entonces, eso fue una cantidad, que con toda la experiencia

del abogado, es una cantidad totalmente incierta, ¿por qué no provisionamos cuarenta

de esos cien, o treinta, o ciento cincuenta?, quizás doscientos sería bastante prudente.

Ese es el pronunciamiento del consejo de vigilancia, no estamos cuestionando la

gestión, no hemos dicho que ninguna de las cifras que estén acá son falsas o irreales,

aun cuando, tenemos un caso de ventiladores por ejemplo, está provisionada una

compra de 120 ventiladores a 32,292 (treinta y dos mil doscientos noventa y dos mil)

soles, pero esos ventiladores ya se compraron , al menos ya nos dijeron que se han

comprado, y la orden de compra fue colocada el 30 de diciembre, y el costo de los

ventiladores, de los 120 ventiladores, es de 16 mil soles. Tenemos la orden. Como bien lo

hemos dicho todo esto está basado en la documentación que hemos recibido, tarde o

temprano… La orden de compra 456, del 30 de diciembre, habla en total de 120

ventiladores de pared, que dicho sea de paso, ya los instalaron en los salones

respectivos según nos han informado, es por 16,091.99. Entonces, yo pregunto: ¿es la

misma provisión o son 120 ventiladores más?, a buena hora si son 120 ventiladores más,

porque llenamos salones de ventiladores; pero, si es la misma, ¿ por qué el 19 de enero

del 2016, se hace una provisión por treinta y dos mil, si el 30 de diciembre han tenido la

cantidad cierta, el importe correcto, perfecto, que tú ves en un gasto provisionado del

ejercicio anterior, totalmente válido, pero nos basamos en documentos. Nosotros no

estamos hablando de que está en pudo ser o no, no nos corresponde. Todo lo que

hemos plasmado en la presentación, son los documentos que debemos reconocer nos

los han facilitado. Entonces, todo es esto . Nos dicen de la compensación por cese para

este año es 480, perfecto, puede que sea así, que técnicamente esté bien desarrollada.

El año pasado en el presupuesto 2015 se presentó 280, se ha gastado 411, ¿nosotros

autorizamos 411?, no autorizamos 411, que está justificado, de repente sí, y no se pone

en tela de juicio la honestidad de ninguno de los señores en su gestión, pero es nuestro

deber, lo dice el estatuto, nada más. Si no están de acuerdo díganlo que nos vamos, le

agradecemos por la confianza y nos retiramos, es lo que corresponde, pero cuando

dicen que el consejo de vigilancia según el estatuto no puede dirigirse a los socios, ¿cuál

es el artículo del estatuto que así lo prohíbe?, para poder conocer. Lamentablemente

Page 50: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

nosotros no tenemos acceso al estudio de abogados, ni a ningún estudio de abogados,

así que si hay un socio que nos quiera ayudar, de corazón se lo vamos a agradecer,

pero que nos digan cuál es el artículo, porque si al Comité Electoral sí les manda

comunicados en ejercicio de sus funciones, por qué el consejo de vigilancia no se

puede, preguntamos. Entonces, si tenían previsto tocar este tema, la verdad, disculpen,

porque todos ustedes están más preocupados, y con justa razón al igual que yo, por el

tema de la pensión pero el tema de los docentes no era para tratarlo así, así que si

alguien desea poner una moción, constituir comité especial o de investigación, por

supuesto, encantado, le entregamos los documentos que tenemos, y si tenemos que

asumir una responsabilidad, la tendremos que asumir, pero nos ratificamos en nuestra

posición. Muchas gracias.

Presidente: Cedo el uso de la palabra a la señora Gladys Ruíz.

Socia Ruíz: Nuevamente felicito al comité heroico de vigilancia. Ellos están en todo el

derecho de informarnos lo que está pasando; y yo también sé, que lo que están

diciendo ellos, es cierto, y no es justo que estén diciendo que por culpa de ellos tenemos

que pagar 224 mil soles, porque fue la labor del comité de administración con la

dirección, que sé que fue el director, quien mal contrató a los colombianos. Por 224,000

soles yo también me ofendo. Por eso estaba pidiendo que, por favor, todos los puntos

que el comité de vigilancia nos ha entregado, me gustaría que nos lo expliquen por

escrito y levanten cada uno de ellos, para que no les vuelva a suceder lo mismo, que

vengan aquí ahora a informarnos que por culpa de ellos tenemos que pagar 224000

soles, porque yo me acerqué al comité de administración y alguno de ustedes me

dijeron que sí, es cierto, no aprobó el examen pero luego en julio sí lo aprobó, el examen

psicológico del profesor, del novio de la profesora, eso fue cierto y ustedes están

diciendo que no lo aprobó pero lo aprobó después... y pusieron el parche. Porque a mí

me lo dijeron. Entonces, las cosas como deben ser, por eso le pido por favor que, todo

lo que el comité de vigilancia, que su labor es informar a los socios, que por favor lo

levanten por escrito para que no les vuelva a suceder lo mismo, porque su labor es

informarnos, y si ellos se ofendieron...bueno... pero fue por decir una verdad. Gracias

Presidente: Bueno, hay una norma en el estatuto, los abogados nos han informado, que

al consejo de vigilancia lo que correspondía, era traerlo a la asamblea, y nosotros llanos

a hacer las explicaciones también, por supuesto. Así como hay una posición del Consejo

de vigilancia, también el consejo de administración tiene una posición. Pero, ¿cuál ha

sido el error?, y ¿qué ha generado el malestar?, la emisión de un comunicado abierto y

que ha perjudicado en el sentido de que ha afectado el clima laboral, número uno.

Número dos, ha expuesto a la cooperativa, nos ha hecho perder a dos docentes que

Page 51: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

eran bien calificados, que nosotros lamentamos que ellos se hayan retirado, porque

eran docentes de primera. Entonces eso sí ha sido un perjuicio. Bueno, no sé si hay

alguna moción. Si fuese, por favor solamente para cumplir una moción porque ya la lista

de oradores está cerrada. Socio, por favor.

El presidente cede la palabra al Sr. Mijail Garvich Claux (socio 2018).

Socio Garvich: Buenas noches, mi nombre es Israel Garvich socio 2018. Yo quisiera

presentar una moción para que se aclare todo esto, se presente toda la información a

todos los socios de ambas partes incluido el comité de vigilancia. Gracias.

Presidente: Correcto, está bien. [...] Perdón, no se permiten las intervenciones a viva voz,

si algún socio desea hacer uso de la palabra se la vamos a conceder, pero evitemos

disturbios para poder... todavía nos faltan ocho puntos creo…. Perdón ¿podría repetir

su moción, señor socio?

Socio Garvich: Buenas noches, deseo presentar una moción para que se aclare esta

situación, se entregue la información pertinente de ambas partes a todos los socios y si

es necesario, sea tratada en una reunión especial.

Presidente: Este, voy a poner, voy a ceder el uso de la palabra--Señora, por favor. Les

decía que estén en cuenta que ya se cerró la lista de oradores. Entonces…

Una Socia: Como usted no quiere (..), las presentaciones tienen que verse tiene que ser

más concretas. Estamos esperando que la votación concluya, no quiere decir que

faltan pendientes que resolver y se someta a votación.

Presidente: Lo que hemos hecho es tratar temas que han sido traídos a la asamblea y

absolver las interrogaciones. Entonces, cedo la palabra al asesor legal con relación a la

moción presentada.

Asesor Legal: Buenas noches, solamente precisar porque de acuerdo a la ley de la

cooperativa y el estatuto que no se puede someter a votación un punto que no ha sido

materia de agenda. Lo que corresponde en este caso es que el consejo directivo ponga

en conocimiento la solicitud de uno de los socios y cada uno de los órganos; como el

consejo de vigilancia o como consejo directivo, informen en una futura asamblea sobre

el caso que se está solicitando.

Presidente: Correcto, entonces, lo vamos a tomar en cuenta, no vamos a someter a una

votación; pero sí vamos a ir al tanto del Consejo de Vigilancia, como este consejo y en

la próxima asamblea, trataremos el asunto ya con la finalidad de que sea considerado

Page 52: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

como punto de la agenda; para no dilatar esta presentación y para ceñirnos a lo que

dice el estatuto.

En consecuencia, se pasa a tratar el siguiente punto de la agenda.

3. Presentar el Presupuesto 2016 y aprobar las pensiones escolares y cuota

cooperativa para dicho ejercicio según la propuesta del Consejo de

Administración.

El presidente cedió el uso de la palabra al socio Sr. Alejandro Molinari Arroyo, Presidente

del Comité de Economía y Presupuesto quien proyectó lo siguiente:

Page 53: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 54: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 55: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El señor Molinari expuso lo siguiente:

Socio Molinari: Bien, voy a darles un diagnóstico de lo que hemos venido trabajando

desde el Comité de Economía para poder enfocarnos luego en el presupuesto que el

gerente general lo va a informar. Y un primer elemento que creo que es bueno tomar y

creo que todo el mundo lo ha recibido por algunos whatsapp, es la información que

salió en Gestión hace una semana y que vale la pena analizar, más que, más allá de

quedarnos en el dato estrictamente periodístico que era lo que la noticia resaltaba. Un

punto importante es la fuente, es el estudio de mercado del Grupo Educación al Futuro

para Lima 2015, cuyo director es Justo Zaragozá.

Si mal no recuerdo, el año pasado solicitamos un informe a dicho estudio para poder

hacer el análisis de los comparables de los colegios. Cuando empezamos a revisar esta

estadística o estos colegios, son veinte colegios en donde, efectivamente, todos los

colegios muestran que han incrementado sus pensiones en no menos del 80 por ciento.

Para aquellos que le hacen un poco más de seguimiento a los números, la inflación

acumulada en este periodo fue 30 por ciento. Es decir, todos los colegios subieron más

de la inflación, para empezar. Otro elemento, es que los colegios de menores pensiones

han incrementado más que los otros. Si revisan en detalle; ¿quiénes son?: Markham,

Franklin Roosevelt, Newton, que elevaron sus pensiones entre el noventa por ciento, al

Page 56: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

rededor. Desde el punto de vista económico, para aquellos que tienen un sesgo más

económico, aquellos servicios más caros suelen tender a incrementar sus precios más

lento. Aquellos servicios más baratos, suelen incrementar sus precios un poco más. Pero,

nos han pasado.

¿Por qué nos ha pasado?, porque teníamos una mayor competencia de personal

calificado que evidencia una menor capacidad de retención de los docentes del

colegio; que es lo que nos pasó el año pasado, se fueron nuestros docentes y lo que

tuvimos que hacer es un cambio en nuestro pensamiento para poder hacer la retención

del docente. Vamos un poquito más allá y lo que tenemos; estos colegios por precios,

por pensiones más altas a las más bajas. Nosotros somos el puesto 13 de 20. Pero, ojo el

85 por ciento de estos colegios cobran 11 pensiones. Es decir, si hacemos el ajuste en

términos anuales nosotros solamente estamos por encima de cuatro colegios que son:

el María Alvarado, un colegio evangélico en el centro de Lima, que no ha hecho ningún

cambio en infraestructura. El Beata Imelda, un colegio en Chaclacayo-Chosica. El Trilce

de Salamanca y el Santa Úrsula, un colegio de mujeres en Miraflores.

Con eso, ¿qué quiero decir?, para empezar, estamos siguiendo, estamos todavía dentro

de las pensiones más bajas y curiosamente El Comercio, el domingo 24 ahondó un

poquito más en el detalle, exactamente puso la misma información. Pero, lo que es más

valioso para nosotros es que nos resaltó como los más acreditados. Y lo cito; Abraham

Lincoln, mixto, laico, inicial primaria y secundaria, programa CAE, PET y PAI del

bachillerato internacional, orientado al diploma del bachillerato internacional. Estimula

ciencias y deporte. Idioma: inglés. Es decir, si bien en el artículo de Gestión,

probablemente resaltó el hecho de que hayamos subido el 130 por ciento, acá, en El

Comercio ahondaron un poquito más y dijeron que hay una mejor propuesta de valor

educativo.

Otro elemento adicional a destacar entre las estadísticas y ya entrando un poquito más

en el detalle, aquellos que no saben quién es Saint George, es el colegio San Jorge,

que en el pasado se llamaba San Jorge, ¿y qué es lo que hizo?, un cambio de estrategia,

hacer, pasarlo desde un colegio intensivo en inglés a un colegio bilingüe y por eso se

llama hoy por hoy Saint George, ¿qué hizo adicionalmente?, compró un terreno en

Chorrillos y construyó un colegio o está construyendo un colegio. Claramente, fue un

impacto en sus pensiones. El Pestalozzi, es un colegio suizo cuya embajada subsidia a

todos los expatriados al igual que el colegio Franco Peruano, al igual que todos los

colegios que tienen conexión con las embajadas. El Pestalozzi, por si alguno no lo

conoce más en detalle, es un colegio cuya promoción no supera los 50 alumnos. Es

decir, desde un punto de vista económico si es chiquito te suben la pensión fácil y te

Page 57: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

suben bastante. Pero, como es 50 el límite de la promoción, probablemente hay padres

interesados en eso, que su hijo sea educado en colegio pequeño.

El Antonio Raimondi, probablemente, también es otro colegio que tiene una larga data

de historia de desarrollo en infraestructura. Aquellos que no lo recuerdan el colegio

Raimondi estaba en la avenida Arequipa por los canales, lo que hicieron es cambiarse

y ponerse en un local que es, justamente, nuestra zona de influencia. No voy a entrar en

más detalles, creo que cada colegio lo van a ir conociendo en la medida que se ponga

en marcha. Lo que hicimos para poder enfocarnos porque no quiero hablar del Beata

Imelda, no quiero hablar del María Alvarado, quiero hablar de los colegios que están

dentro de nuestra área de influencia. Y para empezar del 2013 al 2015, todos los socios

que han venido incorporándose al colegio están o vienen de La Molina, Surco y San

Borja. Es decir, he tratado de ejemplificar o simplificar enfocándonos en ese radio de

acción. Una precisión adicional, el Abraham Lincoln no está en el medio del círculo, el

Abraham Lincoln está en el extremo, es decir, estamos más pegados a Santa Anita y

Ate que a Surco. Es decir, aquel padre de familia que decidió unirse al colegio Lincoln

viviendo en los extremos de San Borja o Surco o La Molina, tenía otras opciones.

Entonces, aquí es un poco empezar a pensar cuál fue el factor de decisión para poder

venir al colegio Abraham Lincoln. Y empezamos a construir un poco de data estadística;

empezamos, el colegio, hay varios colegios en dicha zona que tienen el bachillerato

internacional, completo o no, pero tienen el bachillerato internacional.

Solo cuatro tienen tres programas de bachillerato internacional, salvo el Casuarinas que

tiene cuatro. Otra característica; el ser bilingüe no, y muchos de ellos no son bilingües

son italiano, francés o inglés intensivo. Otra variable que actualmente los alumnos hacen

o los ponemos a consideración es si es mixto, si es laico, cómo está en el ranking de

educación; es decir, cómo está en la calidad educativa y en qué distrito está. La

capacidad de análisis es un elemento importante porque nos va diciendo qué tipo de

propuesta educativa nos van a dar. Si es una propuesta educativa única y

exclusivamente enfocado en la parte académica, como es, por ejemplo, los colegios

innova school, aquellos que conocen un poquito más de ese colegio podrán saber que

buscan terrenos, no más de cinco mil, seis mil metros y enfocados, única y

exclusivamente en la parte académica. No dan una oferta extra curricular como es el

colegio Abraham Lincoln que lo otorga.

Y empezamos a evaluar la cuota de ingreso y un elemento importante es que la cuota

de ingreso está, justamente, en el promedio de dichos colegios. Es decir, que estamos

al mercado. Que podemos subirle más, podemos seguir incrementándole al socio

nuevo, es cuestionable. Algunos elementos que empezamos a ver en la gestión del 2015

Page 58: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

fue; primero, fue lento el proceso de cubrir los 95 puestos de nuevos socios. Fue mucho

más lento de lo que se había previsto. Punto número uno. Punto número dos; habíamos

previsto que iba a venir el 75 por ciento de socios nuevos, lo que pasó fue que fueron el

60 por ciento solamente. Es decir, aquellos que éramos socios buscaron ingresar al

colegio. Continuando con la data vimos que el 77 por ciento de colegios en otras

palabras el 80 por ciento cobran once pensiones, no diez como nosotros. y esa onceava

pensión representa el diez por ciento de la pensión anual y esa pensión lo que hace es

le permite a cada uno de los colegios mejorar la infraestructura.

Si bien algunos colegios tienen piscina, otros tercerizan Claro, aquellos que tienen

oportunidad de poder tener esos excedentes de caja pueden hacer cambios en

infraestructura. En términos de pensiones estaban el promedio la pensión es 1.4 por

ciento, aquellos que son un poquito más centrados a las matemáticas la desviación

estándar nos da, digamos, los rangos superior e inferior que estadísticamente es

razonable, pero qué está diciendo, que, en ese cuadro, estadísticamente estamos en

el nivel mínimo estándar de la muestra. Ahora, algunos me dirán -pero, y ¿por qué me

comparan con el Franklin Roosevelt, Markham y el Newton? Hicimos este cuadro

comparativo únicamente de los colegios similares, es decir, solamente aquellos

colegios; a los otros colegios que estaban en la lista, excluyendo al Roosevelt, Markham

y Newton y estadísticamente les puedo confirmar que hemos estado siempre por

debajo de la desviación estándar, es decir, no llegamos ni siquiera a cubrir. O sea, si la

línea roja es el promedio histórico, la línea azul es el colegio Abraham Lincoln, la

desviación estándar es lo que estadísticamente podríamos estar diciendo -estamos en

la banda de los tres-

Quiero concluir algunas reflexiones acá, en general los colegios tienen una rentabilidad

no menor del diez por ciento, son sin fines de lucro; pero pueden revertir sus excedentes

para la reposición de los activos. La pensión de los colegios similares es de 1.3 veces con

el colegio Abraham Lincoln. Sé que el 80 por ciento de colegios cobra once cuotas al

año. El colegio Abraham Lincoln no tiene capacidad de mejora en infraestructura,

como ya lo hemos visto.

En este estado tomó la palabra el Sr. Harry Patrón, Gerente, para que continúe con la

presentación proyectando la siguiente información:

Page 59: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 60: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 61: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 62: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 63: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,
Page 64: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El señor Patrón, Gerente de la cooperativa, expuso lo siguiente:

Sr. Patrón: Gracias, para hacer el enganche con la información ya más concreta que

tiene que ver con el presupuesto planteado para el año 2016, sí me parece importante

recalcar lo siguiente en la medida en que soy una persona que recién va a conocer el

colegio. El colegio tiene muchas fortalezas que no tienen otros colegios, de hecho, hay

un servicio dentro de la propuesta educativa que está vinculada al Learning Support, el

nivel de inglés y los pocos colegios que tienen los tres programas de bachillerato

internacional y que todo eso le da un valor agregado a su propuesta educativa

bastante interesante. El tema es que operativizar esa propuesta educativa en realidad

tiene también, evidentemente, los esfuerzos necesarios que hay que priorizar.

A nivel de presupuesto de ingresos y egresos, viendo los números más bien grandes,

tenemos aquí que para el presupuesto del año 2016 tenemos un ingreso por pensiones

de 22 millones y medio, prácticamente, de soles considerando una población de 1355

alumnos y el pago de diez mensualidades, donde en otros colegios se pagan diez

mensualidades más matrícula es decir once. Aquí es con diez. Unos ingresos operativos

de 506, que contienen los ingresos financieros y por un tema de saneamiento también

del presupuesto y tener las cosas un poco más claras en tema de realidad, no estamos

presupuestando los pagos por incumplimiento de compromisos económicos, nosotros

estamos considerando como un ingreso, por ejemplo, el tema de las penalidades y

tampoco, estamos considerando ingresos extraordinarios si leen aquí, en el monto, está

en cero. Este círculo venía acá no tiene ninguna cantidad.

Es un poco tratar de volver las cosas a la realidad en relación al año pasado en que

teníamos ese ingreso extraordinario que mencionaba, por ejemplo, básicamente por

SUNAT. Esto sí para nivel de gastos, perdón a nivel de egresos hemos visto aquí que es

necesario presupuestar un monto de 22 millones 955 que está dividido en 18 millones 441

a nivel de gastos de personal, 3 millones 418 a nivel de gastos generales y en otros gastos

operativos, 1 millón 96 mil. Con estos números grandes la propuesta como se ha

planteado en el documento que se les ha entregado es apuntar a una pensión un poco

a lo equivalente a 1,734 soles. Vamos a detallar en qué consiste o cómo está dividida

esta pensión de 1,734 soles. Lo primero es tratar de establecer por grupos grandes lo que

significa el ajuste de este incremento; el primero es pasar de estos 1,547 que ha sido la

pensión de este año. Tenemos una rebaja por tema de ingresos no operativos que no

los estamos presupuestando, un incremento de 104 soles que está relacionado al tema

de gastos de personal. Un incremento en nuevos soles que está vinculado al tema de

gastos generales que corresponde a la perspectiva de ser eficientes en temas

Page 65: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

administrativos. Hemos logrado una economía para poder hacer el presupuesto de

menos soles de valor relacionado al tema de otros gastos operativos y un incremento

de 77 soles vinculado a nuevas partidas que no son estrictamente nuevas, que era un

nombre que había que asignarles, sino que responden a un conjunto de pagos o un

cobro de lado de la cooperativa de empleados del colegio que ya se ha venido

haciendo normalmente y que por varios motivos que voy a mencionar consideramos

que es sumamente conveniente, por no decir, previamente indispensable y obligatorio,

incorporarlo al valor de la pensión.

¿Por qué es necesaria esta pensión?, en líneas generales para cubrir los puestos que son

importantes para la mejora del servicio educativo, continuar la política salarial

planteada ya desde el año 2014, perdón, en la asamblea del 2015 para manejar la

mejor retención de talentos, mejor perfil del personal docente. En esa línea va a

depender a consolidar las políticas de pensión y desarrollo de nuestra asamblea, del

personal. Continuar la búsqueda de eficiencias operativas que yo creo que hemos

logrado el cuarto trimestre del 2015. La eliminación de contingencias posibles que

pueden afectar a la cooperativa a través de necesitar todos los gastos por estos cobros

del lado de ustedes significan ingresos para la cooperativa y ponerlos dentro de la

pensión y mantener un dato que se mencionó hace unos minutos con el señor Molinari

vinculado a mantener el nivel de certificación del Abraham Lincoln.

Entonces, a nivel de planilla docente, habíamos hablado de que una mejora del servicio

educativo se hace necesaria tener algunas personas nuevas dentro de la planilla. Yo

con honestidad, literalmente un nuevo, hay acá unos dos o tres casos, pero están

básicamente ajustándose a una realidad escolar de todos los colegios y en eso, todavía,

así como el colegio tenía grandes fortalezas, como mencionaba, todavía el Abraham

Lincoln tenía ahí alguna desventaja en relación a otras instituciones y que

evidentemente son necesarias para poder atender el servicio. Lo primero es un profesor

de robótica para el high school. Ya anteriormente hay un, ha habido un profesor de

robótica, los chicos que están en elementary han seguido un proceso de desarrollo y

aprendizaje en este tema y que se observa importante, incluso, por las exigencias

mismas ya, mucho más a futuro de lo que puede ser el nivel universitario, se ve

conveniente y absolutamente necesario, con el nivel de esta disciplina.

Esa es una plaza nueva, sí da un valor agregado, es continuar el proceso que ya

iniciaron los chicos en el nivel de elementary. En el caso del profesor de lengua A a nivel

de high, responde a un salón adicional que se ha creado por esta dinámica del

bachillerato internacional. Se van inscribiendo los alumnos, se va haciendo los grupos

que van a tener que llevar los cursos. En este cuadre de la plana docente sale necesario,

Page 66: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

para poder tener ese salón, la presencia de un profesor adicional de lengua A. Se

requiere también la presencia de una auxiliar de pre school, lo vi incluso acá un poco

por experiencia de causa. Este colegio del mismo nivel de inicial que parte de tres años,

normalmente los colegios que tienen nivel inicial no parten de tres años, parten de

cuatro, porque atender niños de tres años, lo digo por conocimiento de causa, no por

nivel escolar sino porque mi hija tiene esa edad, atender todavía a un niño de tres años

es complicado. En muchos casos todavía hay que atender pañales, que no es lo mismo

atención hasta cierto punto diferencial con los niños de cuatro y cinco años y en este

momento existen algunas dificultades para poder atender las necesidades de estos

niños en el nivel de pre school, se hace necesario una auxiliar.

También se está considerando una psicóloga adicional para elementary, el promedio

para una población como el Abraham Lincoln de alumnos de un colegio de la

categoría del Abraham Lincoln es justamente tener siete psicólogos en promedio. Sumas

según la cantidad de alumnos y promociones y grados, no solamente en la promoción

y grados, la presencia necesaria de un psicólogo. Yo acabo de mencionar que este

colegio tiene tres años y de tres años se van hasta quinto de secundaria para hacer un

poco el paralelo al sistema nacional. Los otros colegios arrancan con cuatro años,

arrancan con cinco años o inclusive primer grado. Los colegios que empiezan con

primer grado, varios ya están con seis o siete psicólogos, teniendo esa diversidad de

población menor de la que tiene el Abraham Lincoln y además hay un detalle

importante, , los cambios en la legislación educativa en el Perú implican que, como bien

saben los procesos de evaluación para ingresar a un colegio ya no se evalúa al niño,

solamente se evalúa, vamos a decirlo así, a la familia. Cuando se podía evaluar al niño,

si bien es un, no es ni siquiera un diagnóstico es un pronóstico de más o menos cómo

puede desarrollar ese niño, ahora ni siquiera se tiene esa ventaja. La propensión de

evolución es que a los colegios están llegando cada vez niños con problemas un poco

más complicados de aprendizaje, con necesidades de atención y necesidades

especiales, lo cual nos guía a las áreas de psicología, en este caso, conviene tener el

soporte, tienen que estar mucho más fortalecidos. Sino el problema seguirá, cada vez

va a ser más complejo y si no tienen el soporte los problemas de indisciplina, los

problemas más vinculados a la orientación de conducta de los chicos, van a ser cada

vez mayores.

Luego, tenemos también un asistente en el laboratorio de ciencias qué en el año han

sido una inversión, los laboratorios de ciencias. Tenemos tres laboratorios, van a estar

mejor implementados. Solamente tenemos dos asistentes. Si le queremos sacar el jugo a

estos laboratorios a nivel educativo siempre la recomendación de lo que se aplique en

Page 67: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

los distintos colegios es que haya un auxiliar de laboratorio por laboratorio. Y luego algo

que equilibra lo que normalmente es el servicio educativo, que es la presencia de una

jefa de bienestar en el nivel de elementary. Hasta este año 2015, solamente ha habido

una jefa de bienestar para todo el colegio. Literalmente, humanamente es imposible

atender todo un colegio con una jefa de bienestar, con problemáticas, por cantidad

de grados y por población. Todos los colegios en sus estructuras orgánicas manejan dos

niveles, si se quiere decir, de jerarquías. Si hay un jefe de bienestar en high school,

secundaria, tiene que haber un jefe de bienestar en primaria, ¿correcto? Eso es lo que

se aconseja para mejor atención. Aún con estas incorporaciones el ratio de docentes

aquí en el colegio se mantiene dentro de los promedios que hay en el mercado. Por eso

decía que si bien dan valor agregado al servicio educativo y nos garantiza un mejor

servicio educativo estas nuevas plazas no significa en términos del servicio de otros

colegios que estemos por encima, colgando cosas que no, no son necesarias. Al

contrario, también, estamos nivelando ese esfuerzo a nivel de mercado.

Continuando con la planilla docente, esto va en línea un poco también de la política

salarial ya acercándose a los valores del mercado, a la retención del talento., un poco

lo que les decía, en unos minutos les voy a pedir al jefe de recursos humanos que de

algunos números exactos sobre cuantos profesores están por encima del mercado,

cuántos por debajo, cuántos están en el promedio y alguna pregunta yo quiero que la

vean en la asamblea. Se plantea un incremento promedio de 7, 5 por ciento medio

para reducir la brecha de mercado, considerando y tomando como referencia este

estudio de Compensa para validar con colegios similares. Ojo, sigue siendo un proceso,

este incremento nos acerca un poco más, pero no llega a ser todo. Esto es un proceso

de dos, tres hasta cuatro años. Y luego, continuar con este plan de retiro que se ha

planteado para poder mejorar el nivel educativo. Sin embargo, como mencionamos,

no nos hemos salido del presupuesto. Está dentro de las provisiones.

El impacto de estos incrementos lo tienen acá en la columna derecha, a nivel docentes

estamos hablando estrictamente de remuneraciones en 32 soles, más o menos como

impacto y luego, también, en conjunto de las remuneraciones de docentes, incluidos

beneficios laborales y todos los otros costos adicionales de 65 soles. En la planilla no

docente se sigue la misma línea de la política planteada en la asamblea del año

pasado. Y tenemos acá lo siguiente, descartando, no descartando sino dejando de

lado el tema de los, de la dirección y la subdirección, estoy hablando de planilla no

docentes. Tenemos el personal administrativo lo siguiente; se plantea un incremento de

cinco por ciento, el año pasado al momento que hemos estado haciendo este estudio

de bandas salariales y de planillas no incluyó solamente al personal docente sino

Page 68: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

también al personal administrativo y si bien los rangos de jefatura, ya se encuentran esos

cargos, había una pregunta -si esos cargos ya se encuentran más o menos cercanos a

un tema de banda salarial de mercado- Sin embargo, el personal administrativo, no.

Está varios por debajo del tema de mercado. Además, esto va amarrado a una

reestructuración que está en camino vía recursos humanos. Evidentemente un proceso

de personal adecuar perfiles, es decir, hacer el mismo perfil que hemos hecho para el

personal docente y cubrir algunas necesidades adicionales del área administrativa. Por

ejemplo, según la cantidad de colaboradores que hay en el colegio es necesario un

médico ocupacional. No hay médico ocupacional, la norma lo exige. Tenemos que

tener un médico ocupacional. Si no, hay contingencia.

Queremos mejorar, yo decía hace unos minutos, también, temas de enfermería, mejorar

el servicio del tópico de la enfermería. El médico que nos proporcionó el bróker de la

compañía de seguros no daba la talla. No era un doctor, una doctora, yo vi un poco

de falta de experiencia y en este lugar necesitas alguien que tenga más o menos

experiencia y, sobre todo, el trato con escolares. Está la profesional nutricionista, es

importante que estaba, es una norma de trabajo dentro de la cooperativa y una

propuesta que nace de las sugerencias que tuvo el consejo de administración, una serie

de reuniones del equipo de trabajo de tener una persona encargada de organización

y métodos. Yo decía lo siguiente, esta es una institución y perdón la franqueza, que si

comenzamos a ver los reglamentos y procedimientos que tiene yo creo que el estado a

través de la reforma administrativa que tuvo, está mucho mejor que nosotros. Sacar un

proyecto de inversión puede demorar tranquilamente tres, cuatro meses. Así sin ningún

problema. Y para poder hacer alguna adquisición igual se requiere una serie de

información de sumo detalle, que normalmente en el sector privado, esta es una

institución del sector privado, no se requiere, ¿eso implica bajar la guardia?, de ninguna

manera, cuando hay más bloqueos para poder hacer algún tipo de desarrollo del

trabajo, se presta más a poder tener algunas dificultades en ese sentido.

Una persona de organización y métodos, nos puede ayudar a simplificar mucho el

trabajo en la institución y muchas de las metas y sueños realizados. A nivel de personal

de servicios, también se plantea un incremento de cinco por ciento, ya comenté algo

del nivel salarial que tiene el personal de mantenimiento. Igual, va a responder a un

sistema de evaluación de CPEI, igual va a responder a un plan, también de retiro y de

cese de personal de mantenimiento. Y en el caso de personal extra curricular, también,

se incrementa un cinco por ciento, aquí no hay este, una mayor cantidad de personal

para el tema de personal extra curricular. Sí hemos tenido que revisar el tema de

metodología en el cálculo de presupuesto porque el año pasado se presupuestó con

Page 69: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

nueve meses, como los que se les tenía que pagar a este personal, cuando en realidad

hay que pagarle por diez meses. Eso incrementa el presupuesto.

Entonces, un poco en resumen a nivel de planilla total, cada uno de los rubros, el

incremento de la planilla extra curricular tiene un impacto de siete soles en la pensión,

la planilla administrativa de 20 soles, la planilla de servicios, dos soles y la planilla de

docentes de 65 soles. En la suma total están los 104 soles que se plantea de incremento

dentro de la pensión. Luego, esto también es importante y creo un poco la

preocupación de cómo ha ido el comportamiento de los ajustes de la pensión. Hay un

cuadro que tienen en la separata donde hay incluso, una extensión un poco más amplia

comparada con los años anteriores. Este 2015-2016, según lo que fue el ajuste de

inversión del año pasado versus lo que se está proponiendo este año. Entonces,

tenemos, por ejemplo qué, aun con todas estas propuestas y alcances que estamos

dando el impacto debe estar en 65 por el incremento contras 194 del año pasado.

Tenemos que por impacto estrictamente de incremento salarial son 33 soles. Y por

impacto del personal adicional, son 32 soles. Igual es este tema de ingresos de personal

administrativo y de servicio extra curricular. El impacto es de 30 soles por incremento

salarial 17, por incremento de personal serían 13. Entonces, en la suma tenemos ahí todos

esos 104 soles..

Ahora, a nivel de eficiencia de gastos fuera de planilla, vamos a poner acá,

básicamente, los más llamativos. Voy a poner en altas, está, creo, un poco pequeño.

Primero; ha habido un antes, un incremento en la cuenta servicios de terceros. En la

cuenta de servicios de tercero está contemplado lo siguiente, la contratación de una

nueva empresa de vigilancia, la actual empresa de vigilancia no da la talla para un

servicio correcto, adecuado para eso, es necesario cambiarla. Estamos pensando aquí

en empresas e instituciones de nivel tipo Liderman o tipo Securytas empresas que son

normalmente dos empresas que tienen experiencia también a nivel escolar. Se aumenta

porque ha habido un incremento también en las consultas para las Centrales de Riesgo,

que por ejemplo es una práctica adecuada en cada proceso de selección de nuevos

socios que quieren ingresar acá al colegio y también, corresponde, este año hacer una

evaluación de salud ocupacional a la mayor parte del personal. Y eso también implica

un costo necesario y hay que hacerlo, por eso el incremento. En el caso del servicio de

mantenimiento del edificio acá hemos logrado una eficiencia administrativa, en servicio

de mantenimiento y edificios hay un ajuste hacia debajo de 480 en el 2015, estamos

presupuestando 400 para este año. Se va a dejar de mantener algo en el colegio, no.

Lo que pasa es que en esta elaboración de presupuesto yo decía que hemos

encontrado algunas cosas que formaban parte del presupuesto y que no deberían estar

Page 70: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

en el tema operativo, y a lo mejor tenían que ir a parte de inversiones o venían de dos

áreas diferentes en temas vinculados a mantenimiento y en la práctica terminaban

siendo contabilizadas en dos cuentas diferentes y a la final sumaba todo. En ese

ejercicio de limpiar un poco lo que ha sido esta cuenta es que hemos podido reducir un

poco esto. Evidentemente, aquí el área de logística ha planteado sus requerimientos.

Lo que necesita para poder tener el colegio en buen estado y también se ha apuntado

a esa necesidad.

Otros servicios que tenemos aquí también, una eficiencia administrativa es que hemos

podido también revisar replantear y analizar las cuentas. Con ese replanteamiento, con

esa afinación n de cuentas hemos podido incluir acá algunos procesos de Hunting que

es necesario presupuestar. El tema era, necesitamos de servicios externos y tener como

fuente de reclutamiento para hacer mucho más eficientes también estos procesos,

alguna (inaudible). Cabe además anotar que la deficiencia estaba en esta área,

estaba camuflado en examen ocupacional. Pero, que en el 2015 se aplicó a un número

reducido de personal porque se aplica cada dos años. En el 2016 toca hacerlo al resto

del personal. En agua y electricidad, primero el tema del agua. Tenemos un ajuste

significativo, estamos pasando de 67 mil soles, que aparece como una deficiencia en

el uso del agua dentro de lo que había sido ejecutado en el año 2014, hubo una

remodelación de baños, algunos cambios de cañería. Pero, sin embargo, está costando

más. Y acá quiero ser cuidadoso, que los trabajos para poder hacer trabajos de

mantenimiento, durante el verano, la jefatura de logística, el personal de

mantenimiento, nos informaron, hemos tomado conocimiento de esto a fines del año

que acaba de pasar que tenemos en el colegio una toma informal de agua. Y esa toma

informal de agua es la que, principalmente, es una cisterna que tenemos para

abastecer a todo el colegio. Esa condición no está, no estaba en el colegio antes, no

fue construida. Sino que como está ahí y se ha hecho usufructo.

Yo he tomado conocimiento junto con el área, ahora, en este año Entonces, nos

estamos abocando a tratar de resolver el problema porque si bien tenemos algunas…..,

ya hay una red que fue construida para apuntar a esa resolver esta situación, entiendo

yo. Sin embargo, falta el medidor, estamos con riesgo de contingencia frente a

SEDAPAL, etc., etc. Entonces, hemos tomado consulta con estudio de abogados para

ver qué es lo que debemos hacer para poder resolver este tema, tratando de minimizar

estos temas que puedan significar algún tipo de sanción a la cooperativa, sabiendo que

esto tiene sanciones administrativas, incluso penales, porque si SEDAPAL nos lo detecta,

nosotros evitemos que no haya nadie de SEDAPAL acá Inmediatamente, -ustedes han

robado agua, por lo tanto, sanciones administrativas y sanciones penales- Por lo pronto,

Page 71: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

la sanción administrativa implica dinero y nos cobrarían una multa de lo que es

normalmente el consumo de un año y alguna cosa más por el agua. Entonces, es un

poco poner también en términos reales lo que puede suceder con el tema de agua.

En útiles y material didáctico tenemos un incremento, básicamente, por material

deportivo y algunos insumos para el laboratorio de ciencias y se han reclasificado que

estaban antes en la cuenta del PAT. Ojo, no es un incremento propiamente dicho, sino

esto ya estaba presupuestado en el plan de trabajo académico, plan académico de

trabajo, pero que no tenían por qué estar ahí. Se ha sacado de ahí y se ha puesto en la

cuenta que corresponde. En uniformes del, esto se presupuesta cada dos años y

habíamos mencionado que el tema de contingencia legal que aparece acá en

conceptos, era parte de esta provisión que acabo de mencionar. Esto como las

principales.

Otros rubros operativos, hablando del PAT, hemos podido hacer una, con esta

reclasificación en esta investigación hemos podido reducir el valor de fondo en

comparación al año pasado. Estamos presupuestando para este año 750 mil soles.

Dentro de este PAT, se reduce el 13 por ciento respecto al 2015. Y se ha (inaudible).

Dentro de este programa PAC, por ejemplo, está el tema de la capacitación de

docentes y el programa de post grado y ahí tenemos los datos de su ejecución que lo

ahí lo hemos mencionado hace algunos minutos. Y en el caso de cómo llegamos a los

750 mil, primero; en función a lo que ha sido la ejecución presupuestal que la tienen en

la separata. Luego, el tema que nos alcanzó la dirección interina el año pasado de que

no pudieron ejecutar por falta de información de sus propios presupuestos, recién a

partir del mes de julio, recién hemos podido entregar a cada área correspondiente lo

que correspondía a sus partidas. Mientras tanto la primera parte del año se viene

ejecutando en la medida de lo posible con el mayor orden posible. Pero, un poco a

ciegas sin saber cuánto se podía gastar. La referencia que tenía era un poco ese PAT.

Entonces, dice ahí, se ha tenido un saldo que no han podido ejecutar. Este año en

función a esa revisión que se ha hecho del PAT este incremento de los 600 ya ejecutados

más los 150 mil, corresponden a esa parte que no ha podido ser ejecutada. En estricto

no había en ese sentido alguna cosa sino mantener el servicio. Luego, tenemos en otros

gastos un ajuste acá de deportes se ha reajustado en requerimientos del presente año

y en desarrollo de personas, más allá del plan capacitaciones y seguimientos, que

hemos mencionado hace un momento, hay temas de mecanismos de retención de

personal, por ejemplo, y este es un ejemplo. O sea, son varias actividades que hemos

necesitado desarrollarlas. No existe, o por lo menos, el 2015 no existió una reunión con

todo el personal, por ejemplo, para implementar o tratar el tema organizacional que,

Page 72: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

por ejemplo, si yo estoy seguro le pregunto a alguien del área de contabilidad, ¿cuál

sería el objetivo principal de este colegio?, (inaudible) y aunque sea administrativo, no

puede ser. Igual el personal docente, porque un docente puede ser muy bueno, da sus

clases, muy buenas en el curso que dicta, pero educar demanda no solamente eso.

Hay que trabajar en este tipo de cosas.

A nivel de comités y consejos; aquí más bien ha habido un ajuste por el tema de

economía, donde tenemos que parten de menos uno. A nivel del consejo de vigilancia

se mantiene un rango vinculado al presupuesto desde el año 2015. En el caso del

consejo de administración, también ha habido una revisión de sus cuentas y hay una

reducción institucional no presupuestada del año pasado. En relación a nuevas partidas

a ser incorporadas en el presupuesto, me parece poner primero el siguiente marco, que

son los 77 soles que forman parte del incremento de la pensión. Los rubros que se están

cobrando o pagando según la perspectiva si es de la cooperativa venimos cobrando y

si es de los socios venimos pagando, por fuera de la pensión eran estos rubros,

básicamente, que están ahí. El seguro de orfandad, seguro contra accidentes, el tema

de algunos útiles que compran la misma cooperativa. Y el tema de las visitas instructivas

Todos estos forman parte de lo que se entiende es el servicio educativo que el colegio

Abraham Lincoln lo brinda. Y en porcentajes si hacemos algunos números al ponerte a

elaborar este presupuesto, en la mayoría de los casos, prácticamente, todos los socios

están pagando esto, pero por fuera de la pensión.

Ahora, ¿cuál es la justificación?, primero; eliminar una contingencia. Esta contingencia

tiene que ver con INDECOPI, el Ministerio de Educación y cualquier otra institución que

tenga autoridad sobre un colegio. Esto significa lo siguiente y acá he citado la norma y

si me permiten la leo al pie de la letra -el colegio solamente puede cobrar los conceptos

establecidos en ley. Los conceptos son: cuota de ingreso, matrícula y pensión, son los

únicos autorizados- No hay otro y en complemento a eso y esto supone que es para

proteger al consumidor porque había colegios que hacían -cobros excesivos-y querían

sancionar a estos colegios. Decían -los usuarios no pueden ser obligados al pago de

sumas o recargos por conceptos diferentes a los establecidos en esta ley-

Los ejemplos más famosos son el tema de cuotas excesivas por la APAFA, donde existe

la APAFA en otras instituciones u otro tipo de cobros. Sin embargo, los que acabo de

mencionar están directamente relacionados al servicio educativo, no son cobros que

uno pueda interpretar que están jalado de los pelos, que esto no deberíamos cobrar.

No. forman parte del servicio educativo.

Page 73: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

¿Qué nos va a permitir incorporar eso?, primero; estandarizar algunos protocolos de

seguridad. Por ejemplo, y especialmente en los temas vinculados a seguro de

accidentes. Hasta la fecha más o menos se ha manejado aquí, si algún socio tiene su

seguro no paga el seguro que viene implementado por la cooperativa. Uno lo

entiende, desde el punto de vista del consumidor, como se ve, está en su derecho,

nadie lo discute. Sin embargo, para efectos del colegio resulta sumamente complicado.

Las situaciones más complejas se pueden dar, por ejemplo, en un viaje de estudios. Ni

siquiera acá en el colegio, porque eso queda a modificar y cambiar una serie de

protocolos y un niño que debería ser atendido rápidamente, automáticamente, si todos

lo tuviéramos en una sola lista con un solo seguro o en todo caso, como parte del servicio

educativo, saldría simplemente de manera automática.

Esto indica hay que volver a la base de datos, tenemos que revisar a ver, dónde está el

seguro, que cobertura tiene ese seguro, a qué clínica lo llevamos, en qué cama se

encuentra etc., etc. Eso, si un sistema en un software lo puede tener. Sí, es cierto. Pero

esa sola diferencia, pueden ser minutos por la vida de un niño. Siempre es conveniente

y por eso es el esfuerzo de todos los colegios, que el valor del seguro de accidentes esté

incorporado en el servicio educativo (protesta de socios). Luego, actualmente, el 62 por

ciento de los chicos toman un seguro planteado por el colegio o bueno, el 62 por ciento

de las familias. Y si hay el paquete completo, inclusive, podríamos negociar hasta una

mejor prima. Los que pagan este seguro actualmente, pagan una prima más alta

porque no tenemos a todos los alumnos asegurados. El otro argumento tiene que ver

con el seguro de orfandad, el estatuto, que es el texto que está a la izquierda, dice lo

siguiente, este es el estatuto de la cooperativa – en caso de fallecimiento del socio o

incapacidad permanente, los hijos de éste gozaran de beca integral hasta la

finalización de sus estudios, siempre y cuando hayan suscrito y pagado un seguro que

la cooperativa les da para este propósito-

Si es un joven y está fuera de la pensión, el socio o el papá en uso de su derecho va a

decir -no, yo no quiero pagar- No lo paga. Pongámonos en la situación, no deseable,

evidentemente, que el papá fallece y no tiene el seguro, miren la otra ley. En la otra ley,

que es una ley del gobierno peruano, que dice lo siguiente: -los estudiantes de los

centros educativos, universidades y gestión no estatal que pierden al padre y toda

persona encargada de solventar su educación, tienen derecho a una beca de

estudios- Es decir, si el socio no quiso pagar ese seguro de orfandad por derecho propio,

y se muere, la cooperativa tiene que asumir el costo. Es cierto que hay una comisión que

hay que evaluar la situación económica de la viuda o el viudo. Es la única atingencia

Page 74: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

que hace la norma, pero por esa situación, todos asumimos y a cualquiera le puede

pasar, Dios no quiera, pero nos puede pasar.

Algunas conclusiones y reflexiones en esta presentación. Yo creo que es necesario,

aunque signifique esfuerzo de parte de todos nosotros, iniciar un proceso de retención

y desarrollo de personal que tiene que continuar. La única forma de mantener un

colegio vigente con propuesta educativa moderna, implica hacer estos esfuerzos. Si un

año se queda, al futuro igual se tiene que pagar. Si ustedes revisan el histórico del

incremento de las pensiones van encontrar que algunos años está un poco baja y

después se ha tenido que subir fuertemente. Lo mejor son incrementos graduales. El

sistema de evaluación docente y plan de retiro ha sido importante en esta línea, El

efecto que tiene de que un profesor que no tuvo un desempeño adecuado sea retirado

de un colegio, es decir a los docentes, aquí no hay impunidad. Y no cualquiera puede

hacer lo que quiera. Eso tiene un impacto que dura segundos, en segundos, todo

(inaudible) En el caso de estos docentes que tuvimos que tratar el tema de su salida el

año pasado, muchos, al fin han pasado 20 años haciendo lo que querían los profesores

y nadie decía nada. Bueno, hay 20 años que tenemos que resolver. El logro de este

objetivo no se logra en el corto plazo. Es esfuerzo, hay que tener paciencia, la

educación es así, no funciona como una empresa, no son resultados automáticos.

Entonces, es importante la perseverancia. El colegio es reconocido por su certificación,

nivel y tiempo de servicios. Hay que mantenerlo, ¿no es cierto? Esta elaboración del

presupuesto, si bien significa un incremento ha tomado un trabajo desde la (...), paso a

paso con las limitaciones del caso al mayor detalle que hemos podido Lograr O sea, no

es un tema de que ha sido evaluado ligeramente, sino todo lo contrario. En esa línea

tenemos esta reflexión, sí creo que todavía podemos lograr mayores en eficiencias

presupuestales, por supuesto. Pero, esto también significa parte de un proceso. Existe

esta tramitología que bloquea una gestión más ágil que podría ser lo más eficiente,

quizás lograr mejores eficiencias, hay un planeamiento de compra que se ha sido

presentado y a nivel de inversiones, aunque esto no es específicamente presupuesto

para una pensión; pero, uno termina distribuyendo, digamos, los recursos en estos rubros,

se hace necesaria ya se verá esto en un plan de inversiones de largo plazo y que no

responda a las necesidades que aparecen en un momento. Y que haya facilidad para

resolverlas en ese instante. Muchas gracias.

Finalizada la exposición, el presidente abrió la lista de oradores, y cerrada la misma

concedió el uso de la palabra a los señores socios Mijail Garvich Claux (código 2018),

Jorge Calderón Morales (socio N° 811), Pedro Eguren Reina (socio N° 1790), Carlos Cerpa

Sierralta (socio N° 850), Gladys Ruiz Ulloa (socio N° 1359), Edgar Miranda Tapia (socio N°

Page 75: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

1910), Claudia Aguinaga Geldres (socio N° 1532), Óscar Padilla Icochea (socio N° 1920),

Jorge Pereyra Alvites (socio N° 1791), Jorge Gensollén Moreno (socio 2019), Liliana Borjas

Villegas (socio N° 1938) y Carlos Delgado Barrio (socio N° 1967).

Socio Garvich: Buenas noches, mi nombre es Mijail Garvich, mi código es 2018. Todos

los argumentos los he sentido bastante parcializados y poco objetivos, lo que me ha

sorprendido. No se ha presentado un presupuesto total para el 2016, con la pensión

necesaria para cubrir el total, uno; la comparaciones con el Roosevelt o Markham no

tienen sentido, el comité de vigilancia ha encontrado que la pensión debía ser de hasta

1,377 soles. El saldo final ha sido (inaudible) Las previsiones no han sido realizadas

aparentemente, en su totalidad, el aumento del año pasado fue 19 por ciento, la lista

que han presentado, nosotros la hemos visto a través de los medios de comunicación.

No habla del colegio más caro, habla de los colegios que más han aumentado sus

pensiones y sus cuotas de ingreso, que es muy distinto. Se hace referencia constante

que otros colegios que cobran once cuotas. Pero les recuerdo que en los otros colegios

las pensiones son graduales, esto quiere decir, que, si la pensión es 1,500, primero, sería

subirla, paga mil y se va subiendo gradualmente en primaria y secundaria. Las otras

partidas deben seguir siendo voluntarias, tanto como el seguro médico de accidente, y

la ley es clara en eso.

Subir la pensión por otras partidas significa que el aumento propuesto para el próximo

año y los próximos años será sobre eso, así que será mucho mayor. Subiendo más los

precios, yo no estoy muy seguro que se generen más socios, no necesariamente va a

traer a más personas a la cooperativa. Por ende, todos nosotros al momento, mi opinión,

no sé cómo será manifestar, es que la pensión se debe quedar, en el mejor de los casos,

en el monto que está. Eso es todo.

Socio Calderón: Realizando un análisis de lo que han presentado ustedes, no estoy de

acuerdo, como dice el compañero socio de la cooperativa. Una pensión adecuada

no debería ser más de 1,600. Eso permitiría aumentar las remuneraciones en un 8%. Y ese

incremento sería mayor a la inflación, inclusive. Con 1,600 estaríamos incrementado

en(inaudible), no puede incrementarse más que la inflación, que las pensiones de la

inflación. A ninguno de nosotros, nos suben el sueldo, una pensión hasta se necesitaría

un 18 por ciento de incremento de los salarios. A mí este año no me han aumentado el

sueldo, creo que a la mayoría. A los médicos nos aumentan cinco, diez, de ahí no pasan.

O sea, 18 es demasiado. Entiendo que queremos mantener profesores y todo eso.

Tendrían que ser conscientes de la realidad de los socios, tampoco podemos estar

Page 76: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

pagando al aire. Con respecto a las nuevas partidas, eso debe ser voluntario, es decisión

de cada familia. En mi caso particular, yo sí tengo mi seguro particular, porque si yo

tengo si le pasa algo a mi esposa, sigue igual porque no paga. (risas) Yo tengo EPS y mi

esposa tenía EPS. Nuestros hijos están en Pacifico y Rímac. Están cubiertos por todo lado.

Entonces, ese tipo de cosas deben ser voluntarias, que cada familia decida, es

problema de ellos, no de todos, gracias.

Socio Eguren: Esta es mi décimo tercer año como socio de esta cooperativa. Me faltan

cinco más. He tenido la suerte de estar en esa mesa como vicepresidente, ¿saben qué?,

le voy a decir esto al señor gerente; el presentó un cuadro donde decía que hay gente

que elige el Lincoln, pudiendo elegir otro más cercano. Yo les voy a decir, ¿por qué elegí

el Lincoln el 2003? En esa época se pagaban 3,500 dólares para ingresar y la pensión

era 720 soles. Y sabe lo que Ud. recibía? una excelente educación. Por eso elegí el

Lincoln. De este colegio salía gente manejando el inglés, perfectamente, tan es así que

las profesoras de inglés, de inicial y algunas que están en High todavía son ex alumnas

con nivel de inglés acá. Tarea para conocer la administración, ¿cuántos alumnos de

este colegio van a estudiar inglés al Británico?, tarea, ¿cuántos alumnos de este colegio

van al QMON?, o cuando están por salir del colegio tienen que meterse academias pre

universitarias que nunca salieron de este colegio, nunca, ¿saben por qué?, porque el

nivel de matemáticas en high es una porquería, Estamos mal. Acá nos han presentado

un cuadrito, seis años seguidos de incremento de pensiones, ¿estamos mejor? No, todo

lo contrario, estamos peor. Eso dice nuestra educación ahorita, peor. […] ¿y saben

qué?, es potestad de esta asamblea aprobar o no el presupuesto que nos han

presentado. Si no lo aprobamos, no suben un céntimo la pensión. Propongo como

moción, en este momento que se vote, que la asamblea vote si está de acuerdo en

subir o no la pensión.

Socio Cerpa: Buenas noches, al igual que los oradores anteriores hay una preocupación,

Este es un Colegio Cooperativo y los colegios a los que se hace referencia tienen fines

de lucro. Ahora quieren sacar todo de las pensiones, incrementarlas. Tengo una

proyección que mi hijo está chiquito y nace, me sale cuatro mil soles cuando acabe

quinto de secundaria (risas) Hay que generar renta, y no la renta de padres. Entonces,

verdaderamente, siendo un colegio cooperativo, hay muchas maneras de mejorar la

calidad del gasto, tanto a nivel de docentes, como del alumnado. Por eso si en el 2015

el ratio de deuda ha sido alto, con este incremento, de darse, imagínese ¿cuál sería el

ratio? Con una pensión? Por eso quería que evalúen bien y, por tanto, den más

alternativas. Y adicionalmente, ¿por qué poner dentro de la pensión el rubro de seguros

Page 77: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

de accidentes cuando eso es optativo?, muchos padres tienen a sus hijos por seguro de

trabajo y no en pensiones de los seguros, nada más.

Socia Ruiz: Somos un colegio cooperativo, estoy calculando más o menos, que cada

colegio, nos están comparando, ganará más o menos trescientos soles cada alumno.

Eso es nos baja la pensión a nosotros de 1545 a 1,100 soles, de lo que estamos pagando.

Estamos mal administrando el colegio. Lo que estamos pidiendo, aquí tenemos varios

gastos, ahora nos han aumentado más gastos, están pidiendo un médico ocupacional

que, están pidiendo un doctor, están pidiendo una nutricionista. Por ley si hay más de

500 trabajadores, necesitamos un médico ocupacional. Si es que tuviéramos más de 500

trabajadores, entonces, ese médico ocupacional, se dedica a atender a todos;

entonces, estamos utilizando los recursos mal. Si tenemos más de 200 personas en la

cafetería, por ley deberían tener un nutricionista a tiempo completo, no necesitamos

gastar más dinero en una nutricionista del colegio. Luego, están gastando en páginas

web, tenemos un centro de informática en el colegio y un profesor de informática, ellos

podrían bien ayudarnos a hacer la página web, junto con las el Área de Imagen

institucional. Lo que debemos aprender nosotros es a optimizar nuestros recursos

humanos, no nos han aumentado el sueldo, no podemos pagar más la pensión, hay

muchos niños que, lamentablemente, han tenido que salir del colegio porque ya no está

dentro del presupuesto. Nosotros escogimos un colegio que era muy bueno, bonito y a

un precio adecuado. Entonces, por favor, le solicitamos todos, que estudien bien y

rediseñen y de acuerdo a la situación del país podemos pensar los gastos y pido una

moción que se haga la incorporación de la ratificación a la fecha de la pensión actual,

gracias. La incorporación de la ratificación a la fecha de la pensión actual. Ratificar la

pensión actual.

Socio Miranda: Señores miembros del consejo de administración, señor gerente, socios

todos, muy buenas noches. Yo diría que fui un creyente defensor del aumento de la

pensión del año pasado porque veía que siendo una cooperativa no podemos dejar

de ser competitivos., es decir, los profesores van a querer, de todas maneras, tener un

sueldo acorde a los otros colegios. Y es cierto, aposté por eso. Pero aposté por una razón,

aposté porque íbamos a ver cambios, íbamos a ver indicadores de cambio, algunos a

mediano plazo, es decir, mejora en todo lo que es matemática y ciencias, que estamos

bastante bajos. Y en el corto plazo, ver que la evaluación de los maestros sea

adecuada con participación de los padres. Eso fue lo que se quedó el año pasado. No

solamente el director debe ser evaluado, sino los padres también y tengo entendido

que el comité de docencia, porque hay un comité de docencia ni siquiera fue

Page 78: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

evaluado, fue consultado. Me parece que esas cosas llevan ahora a tener dudas de lo

que se va a hacer después, ¿por qué nosotros si nosotros si nos subieron 19 por ciento en

la pensión?, solamente a los maestros les han subido a partir de marzo, en algunos casos,

en agosto, en noviembre, a otros. Con porcentajes de seis a ocho por ciento. A nosotros

nos han subido el 19 por ciento, del monto. Entonces, seamos más honestos en esto

porque, ¿qué pasa?, tenemos 19 por ciento de aumento y encima nos quieren clavar

ahora 12 por ciento más, porque es el 7 por ciento más el 5 por ciento en seguros. Me

parece hasta que en estos tiempos de política no es un momento político para hacer

esto. Creo que lo máximo que se puede elevar sería de acuerdo a la inflación, que son

4 por ciento. Gracias

Socia Aguinaga: Buenas noches, yo voy a hablar específicamente del seguro de

orfandad y el seguro de accidentes. El año pasado, a mí me enviaron una

comunicación para que pueda pagar mensualmente el seguro de orfandad. El seguro

de orfandad que me dijeron, bueno, que le dieron a los hijos fue sobre el papá fallecido

hace casi seis años y eso es lo que me están cobrando. El colegio ni siquiera me avisó,

no me preguntó, simplemente, me dio un seguro de orfandad, cuando el nombre del

papá de mis hijos ya no exista acá, yo soy la socia y me dijeron, me estaba cobrando

sobre una persona fallecida hace seis años. Esto es lo que hicieron fue un escándalo.

Tuve que traer hasta el abogado y estuve a punto de demandar al colegio por hacer

eso. No solamente por hacer eso, sino que, además, me enviaron tres veces, mi hija lo

rechazaba y lo seguían enviando. No solamente causaron incomodidad sino,

incomodidad a toda la familia y me estaba cobrando por algo que no tenía por qué

cobrar. Mis hijos tienen un seguro de orfandad particular muchísimo mayor de lo que

podía dar el seguro de orfandad que me tienen aquí, yo no necesito este seguro de

orfandad que es un saludo a la bandera, porque mis hijos, los dos, cuyo papá murió,

pagan la pensión. A mí el colegio nunca me entregó ni un solo sol. Mis hijos no tienen

seguro de orfandad. Así que ese seguro de orfandad es un saludo a la bandera. No sé

si alguien ha podido esperar que no tenga que pasar por esto, pero realmente, es un

saludo a la bandera.

Y sobre el seguro de accidentes, igual. Mi hijo se rompió el año pasado la cabeza. A mí

me llamaron para que lo recoja. Lo tuve que recoger, lo tuve que llevar a la clínica y el

único seguro, que validó la clínica fue mi seguro particular, mis hijos tienen aparte dos

seguros particulares. El seguro del colegio no sirvió, ¿para qué voy a pagar algo que no

me sirve?, digo. O sea, a mí me parece hasta, perdón la expresión, hasta la patas que

nos obliguen a pagar un seguro que no te sirve y un seguro de orfandad que es un

saludo a la bandera. Gracias.

Page 79: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Socio Padilla: [03.46.58] Qué tal, buenas noches, este, igual que Johnny el año pasado

yo apoye, inicialmente, el incremento de las pensiones, porque entiendo y entendí en

ese momento que el colegio no se había movido como se debería haber movido, para

la calidad de educación que queremos para nuestros hijos y como todas las

deficiencias que teníamos. Y también entiendo que ese cambio no fue un cambio que

se pudiera solucionar en un año. Yo sabía que este año las pensiones se iban a

incrementar. Pero, lo que no me deja tranquilo y lo que implica ahorita subir la pensión,

es que siempre todos los gastos, los cargan a los padres de familia. He visto gastos en los

impactos de algunos, de algunos ítems debido a la pensión y hay algunos gastos, como,

por ejemplo, las contingencias laborales van a ser gastos, porque tenemos que

reformular esto el próximo año, no tendrían por qué ser permanentes. Creo que esos

gastos podrían ser tomados tranquilamente como inversión porque es una inversión al

final, son inversiones en un proceso laboral, en búsqueda de talentos, son inversiones en

esas cosas. No tengo, no tengo idea de por qué deberíamos pagar o incrementar la

pensión a futuro, va a ser un gasto, justamente va a ser un año. Entonces, yo creo que

podríamos, que se podría incrementar la pensión en un cuatro por ciento, como decía

Johnny, a lo que es la inflación. No tendría, bueno, si ustedes tienen problemas porque

mi hija, mi hija menor de cinco meses. Yo creo que podríamos buscar otras maneras de

hacer frente a estos gastos sin que los padres tengamos que solventar siempre. Somos

un, según los balances que he visto y según lo que he podido analizar, somos una

empresa, una empresa, financieramente, suficientemente saludable como para buscar

un crédito que nos permita hacer más inversiones, estas pueden, no necesariamente,

cargarla a los socios. Entonces, yo sugiero y por favor revisen el incremento, porque de

verdad incrementar de gastos que no son obligatorios y sobre gastos que son de una

sola vez, yo creo que no va a beneficiar a nadie, ni a nosotros, ni a traer nuevos socios.

Entonces, yo creo que debería mirarse cómo se está proponiendo la pensión.

Socio Pereyra: Gracias, aunque ya antes había manifestado, quiero expresarles y

recomendarles que no deben poner problemas a lo de los seguros, uno porque va

contra la ley, acá tienen un asesor legal por más buena intención que tengan, porque

va a revertir negativamente, después de escuchar. Uno de nosotros puedes escoger.

Entonces, no conviene, si la ley dice que no, no se pone, no se pone nada más. No

busquemos más problemas. Entre nosotros mismos, como se dice, -a veces hay

discrepancias, se han manifestado en esta oportunidad y no estamos viendo el camino.

Yo creo que ahí se debe tener mucho cuidado en esas propuestas. Esa es mi

recomendación, al igual que los otros socios, también apunté el año pasado un

Page 80: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

incremento de las pensiones. Era conveniente para nuestros hijos. Pero,

lamentablemente, el 2015, en el caso de mi hijo, una experiencia negativa, cambió tres

profesores de inglés, dos profesores de social studies. Entonces, la idea del año pasado

es 77 por ciento de incremento en las pensiones tenía que llegar a las remuneraciones,

no ha sido así, ha sido 51 por ciento. Tal vez eso ha originado que haya un éxodo de

buenos profesores. Entonces, tienen que revisar bastante es tema porque si todos los

años vamos a tener que incrementar y van a haber fuga de buenos profesores.

Entonces, hay algo malo. Y en eso tenemos que estar y hay que ver, por eso muchos

otros hay que buscar otras alternativas. Estas alternativas van a lograr que nosotros los

socios se nos incremente, pero de una manera razonable, una manera razonable de

acuerdo a la realidad y podamos llevar este colegio todos al mismo momento adonde

queremos. Gracias.

Socio Gensollén: Señores, respecto al tema de seguros yo quisiera dar una idea

adicional que es que para no ser tratado dentro de la pensión podría ser, y para no

tener la contingencia legal de que no podemos cobrar eso de manera adicional en las

boletas. Lo que se puede hacer es ir a la compañía de seguros, que vengan y me

ofrezcan y lo cobren directamente a cada uno. Si no pagan se les quita la cobertura y

ya está, porque necesitamos esa cobertura y si no queremos pagarla, tengamos la

posibilidad de contratarla directamente con la compañía de seguros y no con el

colegio y evitamos las competencias legales. Yo quisiera que rescaten, mi segundo

punto, que rescaten, que me informe el comité de vigilancia, que diga que presentaron

un informe diciendo que la pensión no debió subir 57 o 55 soles, creo porque no se

ejecutó el gasto y considerando las condiciones no debió subir 150 soles. Entonces, me

gustaría ver el informe comparativo y lo que menos quisiera es que al final del otro año,

me dicen el otro año tengamos, otra vez el informe, diciendo que la pensión no debió

subir 200 soles.

Y también, rescato lo que comentamos sobre el tema de tomar, digamos, para algunos

ítems, por ejemplo, unos gastos del fondo de inversiones. No tendríamos por qué tomar

necesariamente un presupuesto y menos hacer un presupuesto a largo plazo por algo

puntual. Y en todo caso, que nos aclaren si es que el tema corriente siempre tiene que

ser tocado de la pensión y no se puede tocar nunca del fondo de inversiones o se ha

visto la posibilidad de incrementar el fondo de inversión, o sea, cuota de ingreso en vez

de necesariamente explotar el presupuesto que nos afecta a todos los socios ya

existentes. Gracias.

Page 81: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Socia Borjas: Bueno, buenas noches a todos, al consejo y soy la presidenta del comité

de pedagogía y vicepresidenta del comité de infraestructura. Quería, bueno, dar una

acotación con respecto al presupuesto que presentó Alejandro o a la propuesta que

presenta Alejandro con respecto a lo que es el aumento de pensiones. No tuve la

oportunidad de asistir el año pasado a la reunión y ahí mostraron que hay un estudio

donde se comparaba al colegio con los demás colegios, como el Newton o el Roosevelt

que están en categoría A en pensiones. Realmente, los valores que se dieron el año

pasado estaban sobrevalorados. En el estudio, en la propuesta que están acercando

este año, siguen comparando a nuestro colegio, lo siguen comparando con el Newton,

nos siguen comparando con el Roosevelt, nos siguen comparando con colegios como

el Peruano Británico. Entonces, como mencionaban varios socios, cuando nosotros nos

decidimos por traer a nuestros hijos lo hicimos porque el colegio es bueno, que tenían el

programa de bachillerato a los tres años, en el nivel de primaria y también, en su

bachillerato. Entonces, lo hicimos con la finalidad de que era un colegio bueno, era un

colegio que era, tenía la accesibilidad a un presupuesto en promedio adecuado al

menos para la mayoría de los que se presentaron. Entonces, lo que hemos visto ahora

realmente, se está tratando de subir las pensiones con el objetivo de llegar a que

nuestros docentes no se vayan a otro colegio, tratar de que el docente se retengan.

Pero, en realidad, el costo o el sueldo que le pagan a un docente, que le pagan en el

Newton, que está bordeando los siete mil o los ocho mil soles, por más que nosotros

demos otros cinco años, 200 soles, no lo vamos a poder solventar. Estamos gastando

dinero en abortar el sueldo de profesores que, si bien el colegio Newton es ocho mil

soles, por más que nosotros también estemos ofreciendo cuatro mil soles. Esos profesores

igual se van a ir. o sea, no lo vamos a poder tener. Sigamos teniendo este año, el

siguiente, los próximos cinco u ocho años. Siempre el Roosevelt va a estar, el Roosevelt

o el Newton, siempre se basan en nuestros profesores para llevárselos que ya están

preparados, están capacitados. Lo que debemos tratar de hacer es tratar de que esos

profesores culminen el año escolar. Estamos teniendo problemas porque los profesores

se están yendo a mitad del año, se están yendo para, buscar nuevos opciones y

tenemos que estar cambiando profesores. Lo ideal es que los profesores tengan un

compromiso de culminación del año, del año escolar. Para que terminen y los alumnos

no se vean afectados. Yo, realmente, con el gerente se vio que las propuestas son

buenas, son buenas para el colegio. Pero en realidad este año no ha podido ser

realmente evaluado porque hemos estado con cambio de gerencia y los gastos

también que hemos ido priorizando. Lo ideal sería poder evaluarlos el próximo año y ver

si se pueden ajustar más los gastos. Hay gastos que, realmente, que a nosotros en cierto

Page 82: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

modo nos parecen un poco elevados, que no se sustenta. Pero, que podríamos de

repente minimizar guardar para que sean usados.

Ya, bueno, para terminar, solamente decirles que lo que queremos en el colegio no es

que los chicos se perjudiquen. Somos una cooperativa, entonces, los chicos que están

en sexto grado, se estén yendo. No es justo para ellos, o sea, no es justo que los chicos

que quieren a su colegio y aman a su colegio se estén yendo a otro colegio porque sus

papás no pueden pagar, porque cuando vinieron en el año 2010, pagaban 975 soles. Y

ahorita, prácticamente, aumento es en un 58 a 60 por ciento. Entonces, no podemos

estar moviendo las pensiones en todo el tiempo.

Socio Delgado: Buenas noches a todos. Bueno, básicamente mi intervención para

indicar que no encuentro solidez en los argumentos que han presentado. Se habla de

una reorganización del presupuesto, pero en realidad he visto incremento en gastos, el

hecho que hayan sacado de una partida de un presupuesto y lo hayan puesto en el

otro, eso no significa (inaudible). La vigilancia no da la talla y solo, ¿en qué se basan

para decir que no da la talla?, ¿hay alguna incursión, algún robo, había algún incidente

o simplemente es un juicio? No me parece. El seguro por accidente, el problema es el

trámite O sea, que si hay un accidente o alguien se cae para que no haya tanto trámite

tiene que pagar un seguro. Es más sencillo llevar a nuestros hijos con el carnet de EPS y

eso es más que suficiente. O como bien lo dijo, por acá un socio, el seguro cubre

directamente a los padres, así se ahorra la familia. Seguro por orfandad, me parece en

exceso asumir que la clase de mortalidad de los padres activos va a ser tan alta como

para afectarle con un seguro. La tasa de mortalidad espero que en ningún padre tenga

que fallecer. No creo que sea tan, si cae un porcentaje es el diez por ciento de padres,

es imposible. No hemos escogido, particularmente, creo que yo ni nadie, ninguno de los

padres ha escogido el colegio porque es el más caro. No vamos a matricular a nuestros

hijos en el Lincoln porque está entre los más caros de Lima, no. Es por la calidad de

educación que hay. O sea, le suben talento. Pero, qué hay del talento de nuestros hijos,

¿cómo lo medimos? Creo que ese es el punto de comparación que hay que hacer. No

le podemos hacer distinciones. Sino la comparación y los logros que están teniendo

nuestros hijos, respecto de los logros de otros colegios. . Subir la cuota de ingreso creo

que no es, tampoco, una buena medida dada la aceptación y estamos en un año

electoral, hay mucha incertidumbre y yo creo que no hay la misma tasa de aumentos

para que se vaya a realizar. Entonces, en ese entender los aumentos que han

presentado para subir la pensión me parecen totalmente inválidos.

Page 83: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El presidente cedió el uso de la palabra al Gerente, quien respecto de las preguntas de

los socios respondió lo siguiente:

Sr. Patrón: Cuando hemos hecho y acá no voy a darles estrictamente argumentos

presupuestarios, un poco para no (inaudiblle) como lo han planteado algunos de

ustedes, que me ha parecido muy importante. Cuando se ha elaborado el presupuesto,

aunque soy un poco, no sé, por lo que he escuchado quizás poco creíble para algunos,

se ha pensado estrictamente en mantener el nivel del servicio o mejorarlo. Y tratar en la

medida de lo posible de no afectar las economías como, en varios de los aumentos que

hemos planteado aquí, en este momento, están hablando de unas tasas adicionales.

Hemos hablado que han usado un tema promedio de mercado, por lo menos, si no lo

he expresado bien, yo no he comparado al colegio Abraham Lincoln con los niveles del

Roosevelt, ni Newton. En ningún momento lo he comparado y no pienso poner en

relación con estos valores, ok, sí se trata de eso.

Tres; a nivel de los cobros estos que están fuera de pensión, el seguro de orfandad,

seguro de accidentes, etc., lo que se ha mencionado es mitad verdad y mitad falso.

Explico, por ejemplo, en el seguro de orfandad, había citado el estatuto y de la ley. Yo

incluso puse una situación; si fallece un socio que no estaba asegurado y no pagó su

seguro, el colegio tiene la obligación de dar matricula hasta finalizar los años de estudio

de la persona que se quedó huérfana. Eso está estipulado por ley. Si no lo hacemos así

las autoridades de la cooperativa sancionan y si no todos tienen el seguro, entonces, si

se hace de manera voluntaria, si yo quiero lo pago o si quiero no lo pago. Pero, aquel

que no quiso pagarlo, le damos esa contingencia. Es cierto que uno puede decir que la

probabilidad del alumno pueda fallecer el papá, vamos a decir, es poca o nada, es

cierto. Pero a cualquiera le puede pasar, a un socio hace un par de días le acaba de

dar un infarto y era lo menos esperado. Entonces, eso. Luego, con esto termino. Si

ustedes proponen no aumentar o incluso incrementar la pensión si ese fuera el caso en

una tasa menor a la que estamos proponiendo acá, en términos reales, el 7 por ciento

en comparación. Si dejamos de lado estos cobros adicionales, este seguro, estos,

LincolnLlog etc, el incremento del 7 por ciento. El consorcio de colegios católicos

haciendo un estudio de mercado, de servicios económicos y todo lo que pueda haber

dentro de un colegio sugería incluso a los colegios católicos un incremento de seis, siete

por ciento. Yo puedo dar fe, también he trabajado en colegio católico, que estos

colegios no lucran y es el objetivo que también tienen ustedes. La diferencia es que

parten, forman parte de otro tema. Pero, si es que ellos generan un exceso a fin de año,

como hemos podido generar nosotros aquí, ese exceso lo invierten en temas de

equipamiento porque su cuota de ingreso está dirigido exclusivamente al tema de

Page 84: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

infraestructura, no de equipamiento. Acá eso no sucede, ¿correcto? O sea, ese saldo

en positivo que a veces ustedes han escuchado en otros colegios, no es tal. Es igual que

estar en equilibrio, es tema de cómo se maneja la pensión dentro de un colegio. Lo que

quería decir era si no se aumenta el valor de la pensión a un - y yo he dicho también es

mi posición, tratando de lograr, seguir mejorando las eficiencias en gastos generales, en

lo que pueda significar la pensión un incremento en colegio, etc, etc. - va a ser muy

complicado por no decir imposible con el valor actual. Se los digo con la mejor intención

y la mayor transparencia posible.

Y lo segundo es que, si es que ustedes deciden, y me parece que están en su derecho,

de pagar o seguir pagando por fuera estos cinco rubros, si el colegio tiene una

contingencia va a tener que enfrentarla y eso va a significar un costo. En la práctica

significará repartir ese costo entre todos. Se ha planteado una propuesta, se ha

planteado las ideas, los argumentos, es cierto, pues, que no haya convencimiento de

algunos, seguro que son un poco más. Eso es real, gracias.

A continuación, el presidente cedió el uso de la palabra al presidente del Comité de

Presupuesto, quien señaló lo sigiuente:

Socio Molinari: Voy a precisar una observación que hicieron llegar.

El análisis que hemos venido haciendo no incluye a ninguno de los tres colegios

mencionados como el Roosevelt, el Markham y el Newton para efecto del análisis de

los precios de las pensiones. Las pensiones del colegio cooperativo, como los mencioné

estaban por debajo de la desviación estándar de cualquier colegio, cualquier colegio

privado. Haciendo la aclaración este colegio es un colegio cooperativo y como

cualquier otro colegio es sin fines de lucro. Los colegios religiosos son, dentro, como bien

decía el gerente, cualquier exceso sirve para la infraestructura. Quería enfocarme en

este cuadro y claramente ahí, digamos, del escuchar de la mayoría de los socios hay

dos temas centrales; el tema de las nuevas partidas y el resto de cambios que hemos

venido trabajando. Bastante han escuchado de las nuevas partidas, creo que hay una

opinión de que los socios, sobre eso podrán tomar una decisión. Respecto a los otros

temas, como hemos tratado de reflejar, de dar un mayor detalle, hay necesidades para

mejorar en temas de nuevos docentes o el nuevo personal docente, por ejemplo, se

requiere un profesor de robótica porque se está extendiendo (bulla), se está refiriendo

(bulla)

Page 85: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Quiero enfocarlo en que lo que se ha venido buscando no solamente es un incremento

salarial, es un incremento a la mejora educativa de nuestros hijos, mejorando el personal

docente, igual que […]

Presidente: Bien, este, hemos escuchado distintas opiniones. Yo solamente si me

permiten un minuto quiero, por favor, les que tengan en cuenta lo siguiente, con

relación, solamente con relación a las nuevas partidas. Las nuevas partidas representan

77 soles, de esos 77 soles 35 corresponden a los libros y útiles, 4 a las visitas y 3.50 al Lincoln

Log, eso lo vamos a pagar de todas maneras. Solo que pagamos por fuera y, ¿qué es

lo que?, ¿por qué lo estamos trayendo aquí?, los hemos traído para impedir eso, porque

pagando por fuera nos pone en la contingencia de infringir una norma que ya ha sido

expuesta. Respecto, eso en primer lugar. O sea, si lo vamos a pagar, incluyámonos de

todas maneras. Ahora, respecto del seguro de orfandad, esta mañana me trajeron la

información de que 1323 alumnos están protegidos. O sea 1323, de todos nosotros,

pagamos ese seguro de orfandad, pero lo estamos pagando por fuera y eso se está

poniendo también en la contingencia que requiere esa norma. Por 29 alumnos, que es

la diferencia que no tiene el seguro de orfandad, tenemos doble efecto, la infracción

de la norma y además la eventualidad de que alguno de ellos, de un padre fallezca y

tengamos todos que cubrir esa parte, ¿correcto? Entonces,

El seguro de accidentes lo toman el 62 por ciento de los alumnos, ¿correcto? Entonces,

su incorporación en la pensión hace extensivo a todos, ya no hay que contemplar el

protocolo del cien por ciento. Bueno, esa es la situación en cuanto a las partidas, o sea,

que son conceptos que de todas maneras vamos a pagar.. Existe una moción del

Consejo de Administración y las mociones que se han presentado por los oradores.

Entonces, el primer punto es definir la forma cómo vamos a votar. Primero, la opción A

es que primero se vota la moción propuesta por el consejo de administración y en caso

sea denegada, se presentaran nuevas propuestas. La opción B, es que todas las

mociones de pensión se ponen a la votación a la vez. Entonces, en ese sentido vamos

a someter a votación esta primera moción para ver cuál de las dos opciones vamos a

votar.

Un Socio: A ver, hay una cuestión de orden. Primero tenemos que votar si queremos que

suban o no las pensiones. Si no quieren ahí quedamos. No deben votar por gusto, no,

primero queremos saber si aceptamos o no la subida de pensiones. La moción es si se

incrementan o no las pensiones por eso queremos votar ahorita.

Page 86: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: Este, si nosotros hacemos el planteamiento que ha propuesto el señor

Eguren, estaríamos dejando de poner a consideración las otras mociones que han

presentado otros señores socios. Entonces, yo creo lo que debemos hacer es definir cuál

serían las mociones a presentar, ¿cuál es su propuesta?

Una Socia: Disculpe, la señora Gladys, dijo ratificación de la pensión a la fecha que es

de 1,500, que se haga otra propuesta, esa propuesta, que se tome en cuenta esa

propuesta. O sea, la primera sería la propuesta de subida de pensión o la propuesta de

la señora León, que era de mil quinientos, ratificación de mil quinientos.

Presidente: Perdón hay otra propuesta, hay una propuesta de mil seiscientos. Hay una

propuesta de incremento del 4%.

Una Socia: Nos elevó a1,500. 1,500 puede ser. Tú tienes hijos, quiero que clasifiques y

(inaudible). Que no hablo claro, ya está con (...).

No has escuchado la propuesta del presidente.

Ya me la sé.

Presidente: Pero hemos escuchado otras propuestas, una propuesta de siete y otra del

cuatro por ciento.

Un socio: Hablaron de otro tipo de incrementos es expresar opinión, pero no señalar, yo

quiero como mociones--

Bueno, yo sólo he escuchado dos propuestas expresadas en la moción, o que no se

suba o que se mantenga en 1,547 en el fondo son lo mismo—

Presidente: Sí, solamente para aclarar, quisiera que el señor Calderón y la señora

Aguinaga, que se refirieron a algunas propuestas, o brindaron opinión o moción,

precisen si están presentando una moción por 1,600 que se incorpore--.

Socio Calderón: Yo dije que el aumento anual debería ser alrededor de la inflación que

más o menos es cuatro por ciento, es una idea, una opinión, pero no ha sido planteada

como moción.

Socia Aguinaga: Perdón, pero después de la tontería que hicieron el año pasado de

cobrarme el seguro, de ninguna manera--(aplausos) porque si en algún momento

alguien dice -ah, mejor es eso, ya no- Pero con toda la complicación y las disculpas de

todos.

Page 87: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: Antes de pasar a la moción con relación a lo indicado por la Sra. Aguinaga,

la verdad es que no teníamos conocimiento de lo que ha pasado, pero creo que eso

merece una disculpa, si es que ha habido un error. Bueno, lo lamentamos (..). Bueno, así

las cosas, solamente tenemos, en este momento, la moción presentada por el consejo

de administración y una moción presentada por el señor Eguren y la señora Ruiz, de que

no se eleve la pensión. Entonces, vamos a proceder--. Entonces, vamos a proceder a la

votación, opción A. Este, por si acaso también tenemos que votar la pensión para los no

socios.

Socia Ruiz: Podría poner como moción a cobrar la pensión para el año 2016 en la suma

de 1,547 soles para los socios y no socios.

Presidente: No puede ser una sola pensión, son dos categorías diferentes, hay socios y

no socios. Probable pensión para el año 2016, la suma de 1,547 para los socios y para los

no socios--, para los no socios la suma de 2,011. Quisiera explicar que necesitamos hacer

una votación diferenciada con los socios, con los no socios. Por eso vamos a votar,

solamente la moción referida a los socios. Sólo referido a los socios.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• OPCION A : 304

• OPCION B : 10

• ABSTENCIONES : 07

El Presidente indicó que la opción A de la moción presentada ha sido aprobada de

acuerdo a lo dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Page 88: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: A continuación, pasaremos a votar por la propuesta de incremento para los

no socios. En este caso debemos mencionar que nosotros tenemos una acá en la

Cooperativa unos socios que fueron excluidos hace unos años y ellos tienen a sus hijos

acá pero, en las acciones judiciales que ellos interpusieron se determinó que debían

mantenerse, sus hijos con una pensión diferenciada. Y esta pensión diferenciada es

equivalente a la pensión que pagamos todos, más el treinta por ciento del Impuesto a

la Renta. En ese sentido la propuesta para los no socios es que para el año 2016 paguen

una pensión con el monto de 2,011.10. Se somete a votación la moción de no socios, los

que estén a favor--.

Socia Ruiz: Esa moción no ha sido presentada y yo he presentado una segunda moción

s de ratificar la pensión para los no socios al mismo 1,547.

Presidente: Ya se cerró la lista de oradores.

Socia Ruiz: Es que no ha sido sometida a--, tampoco ha sido presentada.

Presidente: Estamos a lo que decida la asamblea.

Socia Ruiz: Por favor Para las personas que no conocían el problema, primero

conociían...-

Presidente: Estamos en plena votación, por favor, señora.

Socia Ruiz: No conocen el problema. Son unos padres que estuvieron sentados adelante

y que fueron sancionados. Es injusto.

Socio Safadi: Como orden del día, es la moción dos, no es la moción uno.

Presidente: Gracias. A ver los que están de acuerdo con la moción número dos, sírvanse

levantar la mano.

Socia Ruiz: Perdón, tengo una consulta vamos a ser denunciados por INDECOPI

nuevamente, yo no sé si en diciembre está publicado que la pensión va a ser 2011 por

escrito a los no socios. De lo contrario vamos a ser nuevamente denunciados por

INDECOPI les estoy advirtiendo a los socios eso.

PRESIDENTE: Probablemente, Nosotros hemos comunicado a los socios oportunamente

que ese va a ser el monto de la pensión, a los no socios.

A continuación, el presidente presentó la siguiente moción de incremento de pensión

para los no socios:

Page 89: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 117

• EN CONTRA : 05

• ABSTENCIONES : 32

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

A continuación, el presidente presentó la siguiente moción de la cuota cooperativa

para los socios:

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• A FAVOR : 167

• EN CONTRA : 00

• ABSTENCIONES : 00

Page 90: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Acto seguido el presidente precisó el siguiente punto de agenda.

4. Aprobar las sanciones por incumplimiento de compromisos económicos.

Seguidamente el presidente presentó la siguiente moción:

El presidente abrió la lista de oradores y se cerró la misma sin que nadie solicite el uso de

la palabra, procedió así a someter a votación la moción presentada, obteniendo los

siguientes resultados:

• VOTOS A FAVOR : 142

• VOTOS EN CONTRA : 02

• ABSTENCIONES : 03

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Acto seguido pasamos al siguiente punto de la agenda.

5. Aprobar las sanciones por inasistencia a las Asambleas de Socios.

Page 91: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El presidente presentó la siguiente moción.

El presidente abrió la lista de oradores y se cerró la misma sin que nadie solicite el uso de

la palabra, procedió así a someter a votación la moción presentada, obteniendo los

siguientes resultados:

• VOTOS A FAVOR : 123

• VOTOS EN CONTRA : 16

• ABSTENCIONES : 02

El Presidente indicó que la moción presentada ha sido aprobada de acuerdo a lo

dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

6. Ratificar o modificar la cuota de servicios (cuota de ingreso).

Presidente: Pasamos al siguiente punto, que es ratificar o modificar la cuota de servicios,

es decir, la cuota de ingreso. Bien, en este caso estamos proponiendo los montos que

aparecen ahí en la moción que simplemente lo que hemos hecho es convertirlo a

dólares en base al monto que se había fijado el año pasado. Lo hemos actualizado

sobre el tipo de cambio. El año pasado se fijó en 20 mil soles, esta vez estamos

proponiendo para el deducible 6,500 dólares para mantener el valor en dólares. Si no

hubiese oradores, pasamos a votación. Perdón, hay lista de oradores.

El presidente abrió la lista de oradores, y cerrada la misma concedió el uso de la palabra

a los siguientes señores socios Carlos Delgado Barrio (socio N° 1967), Mijail Garbych (socio

N° 2018) y Edgar Miranda Tapia (socio N° 1910).

Socio Delgado: la moción que planteo es que se mantenga en soles. No al tipo de

cambio de la unidad actual, no ponerla en dólares.

Page 92: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: Pero, su posición es dejarla en soles, que era el año pasado.

Están las mociones en soles. Las que sean en soles.

Presidente: Bueno, siguiente.

Socio Garbich: Buenas noches, propongo que la cuota de ingreso se mantenga en soles

en el mismo monto que está en el momento.

Socio Miranda: Señores miembros del Consejo. Me parece que el manejo que ha tenido

ahora esta reunión deja mucho que desear. Como les decía me parece el manejo, el

manejo político ha sido malo, porque pensar quede la cuota que nos subieron el 19 por

ciento este año 12 por ciento, de ahí ya queda un sinsabor en toda la gente. Entonces,

si nosotros a raíz de todo este sinsabor votamos porque se mantenga la cuota mensual,

obviamente no tendríamos que cambiar el monto de la cuota de ingreso. No tenemos,

además ni siquiera tenemos información que tiene que ser en dólares. Yo soy partidario

que se mantenga a nivel de soles.

Seguidamente, el presidente cedió el uso de la palabra al consejero señor Juan García:

Socio García: Para quienes están silbando, solamente me voy a demorar unos pequeños

segundos. El tipo de cambio está subiendo y va a seguir subiendo, mantener la cuota

en soles hace que pierda su capacidad a futuro. Esa es la razón por la cual estamos

proponiendo que sea en dólares para que cuando con la subida del tipo de cambio, el

flujo de inversiones se mantenga estable. Podemos estar en desacuerdo en el monto.

Pero me parece que la estrategia de cambiar a dólares es buena. Hace algunos años

cuando el tipo de cambio estaba bajo decidimos cambiar de dólares a soles. Hoy está

pasando lo inverso. En todo caso la asamblea lo decidirá. Gracias.

Presidente: Bueno, yo creo que por orden deberían primero definir la moneda para la

primera moción si lo hacemos en Soles o en Dólares. Y en segundo lugar proponer el

monto, me parece. Entonces, levanten la mano, por favor, quienes están de acuerdo

que sea en soles. Quienes están en contra de mantenerlo en soles. Que si están en

contra de mantener la cuota en soles. La primera votación ha sido quienes estaban a

favor de mantenerlo en soles. Ahora, ¿quiénes están en contra de tenerlo en soles?

Vamos a votar de frente quienes están de acuerdo de tenerla en dólares.

Acogiendo las propuestas de los oradores se presentó la siguiente moción.

Page 93: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN A : 72

• VOTOS A FAVOR DE LA OPCIÓN B : 57

• ABSTENCIONES : 00

El Presidente indicó que la Opción A ha sido aprobada de acuerdo a lo dispuesto en el

artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Presidente: A continuación, procedemos a debatir el monto. Nosotros como consejo

sometemos que aplicando la conversión para subirla a 22,700 soles. Y he escuchado

una propuesta que dice mantenerla en 20 mil soles. Vamos a votar primero por este

concepto. [05.00.34] Esa votación definiría que para los traslados sea el 50 por ciento,

los traslados de dinero a inversión.

Acto seguido el presidente procedió a formular la siguiente moción.

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• VOTOS A FAVOR DE LA ALTERNATIVA 1 : 30

Page 94: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

• VOTOS A FAVOR DE LA ALTERNATIVA 2 : 72

• ABSTENCIONES : 01

El Presidente indicó que la Alternativa 1 ha sido aprobada de acuerdo a lo dispuesto en

el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

7. Aprobar la distribución y empleo del fondo de inversiones, Presentación

Informativa del Plan de Inversiones Preliminar a 10 años.

Presidente: pasamos al siguiente punto de agenda, que es aprobar, perdón hay un

socio que quiere la palabra.

Socio Távara: Buenas noches, Juan Távara, acá hay una cuestión de orden bien clave,

habiendo demostrado que hay mal manejo administrativo de parte del consejo de

administración, aunque ustedes no manejen la gerencia no manejen la contabilidad,

hay un mal manejo administrativo, por lo tanto, es muy importante para el colegio poder

acordar por asamblea. Debería postergarse para ver de a poco el tema de los dólares.

Ojo, que el tema, de alterar el resultado psicológico de un examen, no estoy diciendo

que sea cierto, pero de comprobarse que sea cierto y haberse permitido, en caso sea

probado es una sanción grave. Fue motivo de despido del Director Dianderas ¿me

entienden? Entonces, mientras que no hay una certeza de este caso, y encima tenemos

esas dudas de todo el manejo administrativo del año pasado, este tema que es muy

importante para el colegio, propongo que se postergue para la siguiente asamblea.

Presidente: Hay proyectos urgentes que no pueden esperar. Entonces, creo que de

todas maneras la decisión se podrá postergar, pero no pueden dejar de escuchar, me

parece que sería lo correcto. Si ya en la votación se decide no aprobar eso sería otra

cosa. Entonces, yo creo que con el permiso de la asamblea vamos a pasar a tratar el

tema de la agenda, no omitir, exponer, la votación podrá ser aprobatoria o

desaprobatoria.

Un socio: Yo lo que quiero es (...), no quisiera que esto alargue mucho más la, la reunión

de hoy día. Pero, el punto que acabamos de votar sobre el aumento de la cuota de

ingreso, creo que muchos de los que hemos votado, o de los s que han votado para

que no se incremente no hemos sido objetivos, pues, probablemente tengan otros hijos

que vayan a ingresar. Yo creo que en una votación objetiva sobre este aspecto debería

ser analizando cómo han ido incrementándose las cuotas de ingreso, Lo mismo que

hemos escuchado para la pensión, probablemente con otros colegios, comparación,

Page 95: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

etc. pero. Y la idea que pongo yo quisiera se discuta la última moción para otra sesión

en que no validen el monto de la cuota de ingreso para el socio, si es que tiene otros

hijos que los nuevos solo paguen el 50 por ciento de la cuota que pagó cuando ingreó

el primer hijo. Que eso se quede establecido, no sé si eso se puede validar o no.

Presidente: Bueno, ya ese tema ya ha sido votado.

Un socio: Yo sé, solamente lo propongo para que el próximo año cuando se vuelva a

presentar la misma moción, no nos quedemos votando sin objetividad porque yo

presumo que digamos, no hemos sido objetivos no hemos utilizado datos, sino que

simplemente por conveniencia propia hemos votado para que nos dé resultados, por el

número de los hijos sea votado. Es otro tema para (..) Gracias.

Presidente: A ver, señor.

Un socio: Con la misma seriedad con la que se ha preparado esta convocatoria a

asamblea, se ha omitido, y lo acaba de decir usted, señor Presidente, toda información

sobre el plan de inversiones a diez años. Hago un llamado de atención al consejo por

esta omisión. La información referida al plan de inversión, como dice usted, a diez años.

Nosotros tenemos derecho y el consejo tiene la obligación de servirnos en alcanzar la

información para la toma de decisiones. Lo que dice Juan es totalmente cierto, en este

aumento queremos prevenir ser sorprendidos, porque no tenemos información suficiente

para tomar decisiones de tamaño importancia. Por lo tanto, como cuestión de orden,

porongo que se excluya de votación y demás, ese tema en esta asamblea y cuando el

consejo cumpla con entregar la información suficiente por adelantado, con la misma

celeridad con la que se ha votado pensiones y cosas de servicios, se nos convoque a la

asamblea en el plazo más breve, gracias.

Un socio: Buenas noches, socio Miguel Espinoza. Solo quería decir una cosa, recordar

algo: somos colegio cooperativo, vale decir, nosotros tenemos el derecho y el deber y

la obligación de decir qué hacemos con la inversión en nuestro colegio. A Este colegio

una de las razones por las que mi familia fue consultada fue porque contaba con una

piscina semi olímpica, hermosa, temperada. Ningún colegio de por acá tenía una, por

supuesto que el Franklin pero esa es no comparable. Por un plan de inversión que se

planteó, a nosotros los socios, en construir esta obra buena, se derribó esa piscina con

la promesa de hacer un proyecto inmediato al frente, con una piscina subterránea con

estacionamientos debajo de toda la cancha, ¿quiénes decidieron ese plan de

inversión?, de derribar la piscina, un grupo así, menor que este, ¿por qué?, por la

premura y por la falta de compromiso de los socios. Ahora muchos han venido ¿por

Page 96: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

qué?, porque les afectaba el bolsillo, les iban a subir la pensión. Pero, si seguimos

pensando que vamos a venir solamente por eso y dejamos a pocos socios la decisión

de esto, plan de inversión, de nuestro fondo de inversión, en decisión de pocos socios,

vamos a lamentarnos como muchos que ya no te ponen la piscina. Y probablemente,

mis hijas se vayan del colegio y no vamos a gozar de la piscina que tiene el colegio. Por

lo pronto ya, por lo mismo pienso que este tema no deben tocarlo ahora.

Presidente: Señores, efectivamente, en la asamblea que tuvimos en el mes de julio,

también tratamos asuntos referentes a inversiones. Mejor dicho, estaban agendados y

los estábamos exponiendo y cuando vimos que había una escasa concurrencia, o sea,

decidimos suspender y solamente tocamos dos casos. O sea, nosotros también creemos.

O sea, ustedes nos ven acá como miembros del consejo. Pero, nosotros también somos

socios, también hemos estado sentados allá. Este, creemos también que, si no hay una

legitimidad por una cantidad de socios, o sea, suficiente, o sea, no están como el

nombre lo dice; legitimados. Bueno, en ese hecho que vamos a tener siempre porque

todos somos conscientes de que nos conocemos los que venimos a la asamblea, de 900

socios, de 900 socios y estamos tomando decisiones, ¿cuántos?, a veces 20, 30. La

finalidad de este punto, como ustedes van a poder apreciar es una situación informativa

del plan de inversiones y respecto la distribución respecto de la asignación de

inversiones, hay una propuesta de dos puntos que nos parece que sí deberíamos, por lo

menos, escuchar, como lo hemos escuchado, para definir si es que se aprueban o no

se aprueban. No, primero es la presentación preliminar solamente para que vean qué

es lo que se está pensando para diez años. Y ese punto va en la moción completa de

un expediente técnico para (un área de sombras), la cancha de básquet, que es por

7,670 dólares y la instalación de cámaras de vigilancia y el cerco perimetral. Eso es todo

lo que queremos tratar. Pero, si la asamblea decide que no, que no pongamos la

cámara de vigilancia o que no tratemos ese tema, perfecto. Es decisión de la asamblea.

Ese es el punto de la agenda, no es la moción.

Un socio: Buenas noches, después de aprobada la instalación del empleo del fondo de

inversiones. Presentación informativa del plan de inversiones original de diez años. No

menciona que se van a tratar solamente dos puntos. Allí dice que se va aprobar la

extensión y empleo del fondo de inversiones, resolución del plan de inversiones de más

de diez años. No se menciona que solamente se va a tocar el tema del plan de

seguridad. Sí considero, si considero que dadas las circunstancias la mayoría de socios,

también, nada de esto, el local, debería definirse la moción que han presentado dos

personas, en este medio, en específico, proponerlo para la próxima asamblea, o sea,

Page 97: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

una asamblea extraordinaria donde podamos evaluar toda la información previa y

tomar decisiones.

Presidente: Nosotros colocamos ese título, ese título colocamos el título de aprobar esa

moción de empleo del fondo de inversiones porque eso lo considera el estatuto. No

significa que vamos a tratar todo el tema del fondo de inversiones. Y como adelanto les

estoy pidiendo, esas son las dos mociones que estamos trayendo. Pero, al final si deciden

que esto se postergue, que no pongamos el área de sombras para la cancha de

básquet, a pesar de que y que, además, tampoco, podamos pongamos las cámaras

vigilancia. Eso es perfecto. O sea, es una decisión de la asamblea, eso no tenemos por

qué cuestionarla.

Socio Cotrina: Buenas noches, Ricardo Cotrina, 2014. Los temas que señala en la agenda

por la cantidad de (...), son excesivos para luego que dejemos para poder seguir

escuchando. Ya son pasadas la media noche, más de un socio tiene mañana que ir

temprano a trabajar. Entonces, creo que no es oportuno tratar estos puntos porque el

socio ya está por irse y está saturado. No creo que estemos ahorita en condiciones de

poder escuchar y entender y debatir temas que son para todos muy importantes.

Propongo, propongo que se dé una moción para poner los puntos que sigan a

continuación pasarlos a una reunión siguiente y poder tratarlos con la debida, con la

debida atención como se trataron los puntos anteriores, gracias.

Presidente: Perdón, discúlpeme creo que para abreviar y ya que están pidiendo en el

mismo sentido varias personas a través de sus intervenciones. O sea, si la asamblea

quiere seguir escuchando los aplausos. O sea, es un sentir. Es un sentir y no nos vamos a

tapar los ojos. Si les parece, para abreviar, dejemos ese punto pendiente y pasemos al

punto que sigue a continuación.

Un socio: Es algo muy simple, las decisiones que toman acá la nueva directiva es que

uno llega casi ciego a la reunión. Comienzan a exponer una serie de directivas,

comienzan a exponer una serie de proyectos y quieren que se tome una decisión al

instante. Si vamos a aprobar el fondo de inversión, un tema donde va haber muchos

datos, mándenlo anteriormente a los correos electrónicos de todos los que pueden

tener, así como puede ser para el tema de incremento de pensiones, para que pueda

ser evaluado en la casa, de una forma tranquila, uno pueda verlo y el tema se concrete

destinado a tomar, para poder tomar la decisión. Si no, lo que va a pasar es esto,

podemos ver (..), de sanción o de omisión, […] Eso solamente una sugerencia para la

siguiente reunión.

Page 98: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

Presidente: Se tiene conocimiento.

Una socia: Solo quería pedirles que la federación con respecto a la cuota de ingreso

cuando se aprobó por 20 mil soles que se mantenga, si también se está manteniendo,

o sea, el 50 por ciento de la cuota o, me gustaría que aclaren eso, el 50 por ciento para

los hijos. O sea, los que son socios y postulan a un segundo hijo siguen pagando el 50 por

ciento de la cuota de ingreso. Esa era mi pregunta.

Presidente: Eso es automático porque eso está en el reglamento. En todas las votaciones

anteriores siempre hemos hecho la moción en ese sentido. Entonces, por ese lado, no

hay ningún problema. O sea, los hijos de socios entran con el 50 por ciento. Este y no,

que, si va haber personas, cómo a ellos si todos los años se dé eso. Entonces, si les parece

postergamos el punto número 7. Perdón, lo sometemos a votación. Sometemos a

votación--.

[…] las dos mociones que se han presentado; Una es postergar únicamente este punto.

Y la segunda es postergar todo lo que es después para una siguiente sesión, son dos

mociones.

Presidente: ¿Quiénes están de acuerdo? [05.22.42] Vamos a someter a votación, señor

Huemura…

Socio Huemura: Señor presidente nosotros estamos en el pedido, el pedido de licencia,

no sé si usted podría o informar sobre este punto para que no pase al fondo. Lo podría

aclarar.

Presidente: Sí, hay otro punto que tenemos que tratar a pedido del señor Huemura,

entonces, también eso va a depender del sentido de la moción que se ha presentado.

Entonces, la primera sería suspender solo este punto y la segunda sería, suspender todo.

Pasaríamos a votar entonces, por la suspensión exclusivamente de este punto, ¿quiénes

están de acuerdo?, solo este punto. Los socios que estén a favor de tocar este punto.

Entonces, abstenciones, se acuerda suspender el punto número siete para una próxima

sesión. Ahora pasamos a tratar el punto, perdón, hay que votar si es que suspendemos

la sesión, yo les comento que atendamos el pedido del señor Huemura, para que se

trate el asunto de su licencia.

Acto seguido el presidente procedió a formular la siguiente moción.

Page 99: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

El presidente sometió a votación la moción, obteniendo los siguientes resultados:

• VOTOS A FAVOR DE LA ALTERNATIVA 1 : 30

• VOTOS A FAVOR DE LA ALTERNATIVA 2 : 00

• ABSTENCIONES : 02

El Presidente indicó que la Alternativa 1, suspender el punto 7 de la agenda, ha sido

aprobada de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 43 del Estatuto de la Cooperativa.

Acto seguido pasamos al siguiente punto de la agenda.

A continuación se adelantó el punto 9 de la agenda

Con relación al punto 9 de la agenta, En este acto, El presidente cedió el uso de la

palabra al consejero Luis Huemura.

Socio Huemura: Bueno, en el punto nueve, estamos solicitando licencia el doctor

Hopkins y yo, pero en vista de que el consejo nos solicitó que como no llegan a cubrir

nuestras posiciones hemos decidido retornar al consejo. Entonces, realmente el punto

nueve, quedaría sin efecto. Yo estoy de acuerdo que se elimine el punto nueve porque

ya las cartas en la cual nosotros nos desistimos del permiso de licencia, queda sin efecto.

Presidente: Efectivamente, los señores consejeros retiraron su pedido de licencia y por

lo tanto ya no hay nada que tratar al respecto.

8. Fijar las dietas de los miembros de los Consejos, Comités por asistencia a

sesiones y/o asignaciones por movilidad.

Para terminar, solamente el punto 8, referido a las dietas que ya sabemos que todos los

consejeros siempre renunciamos. Entonces lo trataríamos y lo aprobaríamos de una

vez.

Entonces simplemente se deja constancia de que los consejeros renuncian a las dietas

y asignaciones.

Page 100: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

9. Informe sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco

Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias.

Presidente: Y el último punto, solamente es informativo, ¿por qué? porque hemos

aprobado un proceso que corresponde a los proyectos, solamente es informativo. Uno;

es el reforzamiento del cerco perimétrico y el otro, es el que corresponde a la

modernización del laboratorio de ciencias. Eso ya está aprobado y los proyectos están

en ejecución, habiéndose realizado los procesos de emergencia y ese sería el punto

para dar la información para que solamente me informen. Ante un pedido de un socio,

el presidente indica No, la renuncia a las dietas es lo que resume, no se somete a

votación. Perdón, entonces pasaríamos al punto número diez.

Socio Del Río: Marco del Río, 1962. Señor Presidente, durante toda la asamblea creo que

hemos tocado punto por punto y el tema (inaudible). Y bueno, en estos últimos puntos,

como siempre sucede en todas las asambleas no estamos de acuerdo, no debemos

pasar por alto. Entonces, si hay una moción de suspender todos los puntos o solamente

la primera moción que solamente estos primeros puntos, siete, que se acordó. Entonces,

igual estamos en una moción de, prácticamente, suspender la asamblea para poder

tocar el punto siete, que ya se tocó y, también, el punto diez, en este caso podría ser.

Esa moción todavía no la hemos tocado, justo lo está dejando de lado para pasar a la

siguiente sesión.

Presidente: Sobre el punto siete, ya lo suspendimos. El punto ocho, es lo referido a las

dietas, ya no tiene ningún sentido porque solamente es informativo. El punto nueve, ya

se vimos, ya se desistió. Por lo tanto, ya no se habla. Y lo único que nos está quedando

es el punto diez. Si desea la asamblea lo suspendemos. Perdón, la votación es si es que

suspendemos en este momento y ya lo informamos en otra sesión (bulla) y continúa la

sesión Le cedo el uso de la palabra al señor Patrón para que informe sobre ese punto.

Sr. Patrón: Bien, vamos a tratar de ser directos. Este es un breve informe sobre dos

proyectos que se han empezado a ejecutar ya y que habían sido aprobados en la

asamblea pasada, que es el reforzamiento del cerco perimétrico, del muro que tenemos

en la calle José Antonio, y la modernización del laboratorio de ciencias. En el estatuto

se establecen procedimientos llamados en situación de emergencia, que permite que

la cooperativa dada ciertas circunstancia y características pueda impulsar de una

manera más ágil la aprobación, perdón, la ejecución de aprobaciones especiales de

un proyecto, siempre y cuando tiene que ver, se influya de alguna forma la seguridad

Page 101: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

en los estudiantes, trabajadores. Estos dos proyectos están enmarcados en esta

situación de la que menciono, la razón es que esta información, este monto es el que

ha aprobado esta, este reforzamiento del cerco perimétrico y el monto de la buena pro

que ha sido aprobado para la empresa COGALSEM y las otras dos empresas que

participaron en el concurso. El proyecto (inaudible) ha sido aprobado por la asamblea,

la emergencia radica en que el muro que ustedes deben haber observado se

encuentra en una situación un poco grave y que pone en riesgo literal la salud de las

personas. Yo mencionaba que una de las dificultades que tenemos en la cooperativa

es la tramitología que hay que seguir y eso está amarrado a unas fechas, a momentos

en que se podía hacer el proyecto y especialmente, a un tema de seguridad y salud de

los que estamos aquí en el colegio. Entonces, por eso nos acogimos a esta situación de

emergencia para agilizar la aprobación y, por lo tanto, poder iniciar la obra. Esta obra

después de a un comienzo de haber pasado el expediente, haberse aprobado,

haberse revisado, hubo que revisar parte del expediente inicial que había sido

trabajado, se están iniciando esta semana que viene, ya que, para efecto, como dije,

ya está el tema de empresa y van a empezar el reforzamiento por zonas, priorizando

aquellas que podrían ser de mayor riesgo hasta el momento que no hay mayor

presencia de alumnos, especialmente. Y las zonas que corresponden a menor riesgo, en

el sentido de la presencia. Se podrían hacer, si es que, lo permite así, a inicios del año

escolar, sin que se ponga en riesgo la seguridad de los chicos. El otro proyecto es la

modernización del laboratorio de ciencias, que también estaba aprobado por la

asamblea, por este monto. La empresa que ha ganado la buena pro, es Almanza

Asociados, por ese monto de 478 mil y un poco más soles. Estas fueron las otras dos

empresas que formaron parte del concurso. La razón es un análoga sobre el proyecto

de cerco perimétrico en el sentido de qué hay una obra civil que se interna dentro del

colegio, uno. Dos; dentro de esta obra civil hay que hacer algunas pruebas y como

comprenderán este laboratorio hay que modificar algún tipo de sustancias o algún tipo

de instalación particular que podría, en época de clases, tener algunas complicaciones

para la seguridad de los chicos. Y, además, porque evidentemente la intención es

colaborar con los mecanismos para el inicio del año escolar. Entonces, en este

momento ya la empresa que ganó la buena pro está trabajando y cuenta con

mobiliario y es lo que es instalaciones. Y esta semana, esta semana ya se empezaron las

obras civiles dentro del colegio por el tema de remodelación de los laboratorios. El tema

del ruido, fue lo que estaba enmarcado en cuanto a apostar por esta situación de

emergencia que también está permitida dentro del estatuto Es básicamente lo que hay

que informar y que los dos proyectos ya están encaminados.

10. Designación de dos socios para aprobación y revisión del acta.

Page 102: ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE … sobre la ejecución de los proyectos de Reforzamiento de Cerco Perimétrico y de Modernización del Laboratorio de Ciencias. A continuación,

La Asamblea aprobó por unanimidad designar a los socios Miguel Enrique Becerra

Medina (socio N° 1735) identificado con DNI No. 09448641, y Fernando Javier Palomino

Parodi (socio N° 1320), identificado con DNI No. 09534120, quienes deberán revisar,

aprobar y suscribir el Acta de la presente Asamblea General Ordinaria, conjuntamente

con el presidente y secretario, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del

Estatuto. No habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión siendo las 01:00 horas

del día siguiente.

En el local de la Cooperativa de Servicios Educacionales Abraham Lincoln Ltda. sito en

Calle José Antonio N° 475, Urbanización El Parque de Monterrico, distrito de La Molina;

siendo las 06:00pm del día 15 de setiembre del 2016, se reunieron los señores Víctor

Miguel Sáenz Rojas y Juan Alex García Aguirre, en su condición de Presidente y

Secretario de la Asamblea General Ordinaria de fecha 3 de febrero del 2016, así como

los socios Miguel Enrique Becerra Medina (socio N° 1735) identificado con DNI No.

09448641, y Fernando Javier Palomino Parodi (socio N° 1320), identificado con DNI No.

09534120, en su calidad de socios designados en la citada Asamblea General Ordinaria,

quienes luego de revisar el texto de la presente acta procedieron a aprobarla y la

suscribieron en señal de aceptación y conformidad.

_____________________________________ _____________________________________

Víctor Miguel Sáenz Rojas Juan Alex García Aguirre

Presidente Secretario

_____________________________________ ______________________________________

Miguel Enrique Becerra Medina Fernando Javier Palomino Parodi

Socio N° 1735 Socio N° 1320