3
Acta de proyecto test spanish Sistema para Gestionar Pabellones de Cirugía Duoc UC FECHA DE INICIO: Marzo 2015 FECHA DE TERMINO: Julio 2015 Introducción Actualmente el equipo se encuentra trabajando en un sistema, lo cual es requerido por una clínica. Dentro de los alcances del software, éste deberá agilizar el funcionamiento de la toma de hora para los pabellones, ya que actualmente, este proceso, se realizaba en forma manual. Actualmente la mejora la hemos llevado en una estructuración de los procesos, como la creación de la base de datos, los diagramas, y procesos necesarios para llevar el sistema a un lenguaje de programación, además de creación de interfaces alternativo a lo que podría ser el proyecto final. Objetivos y alcance El propósito del proyecto es mejorar el sistema y por esto la razón de llevarlo a un ámbito informático, lo cual podría llevar a una disminución de errores, y mejoras en los tiempos de reasignación de pabellones, optimizando los tiempos que son necesarios para la toma de los pabellones. Lo que la clínica desea es una mejor eficiencia en el uso de los pabellones, además obtener información del uso de estos, en reportes, tablas, etc, además de que sea de un sencillo manejo. Las fases principales de este proyecto serán de entender, desarrollar e implementar, para dar el visto bueno y la aceptación de nuestro cliente. El alcance será directamente proporcional al uso de los pabellones, lo cual no sé indagara más allá de lo pedido por el cliente. Las limitantes están relacionadas directamente a la capacidad del personal e

Acta de Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta de Proyecto

Acta de proyecto test spanish

Sistema para Gestionar Pabellones de Cirugía

Duoc UC

FECHA DE INICIO: Marzo 2015

FECHA DE TERMINO: Julio 2015

Introducción

Actualmente el equipo se encuentra trabajando en un sistema, lo cual es requerido por una clínica.

Dentro de los alcances del software, éste deberá agilizar el funcionamiento de la toma de hora

para los pabellones, ya que actualmente, este proceso, se realizaba en forma manual. Actualmente

la mejora la hemos llevado en una estructuración de los procesos, como la creación de la base de

datos, los diagramas, y procesos necesarios para llevar el sistema a un lenguaje de programación,

además de creación de interfaces alternativo a lo que podría ser el proyecto final.

Objetivos y alcance

El propósito del proyecto es mejorar el sistema y por esto la razón de llevarlo a un ámbito

informático, lo cual podría llevar a una disminución de errores, y mejoras en los tiempos de

reasignación de pabellones, optimizando los tiempos que son necesarios para la toma de los

pabellones.

Lo que la clínica desea es una mejor eficiencia en el uso de los pabellones, además obtener

información del uso de estos, en reportes, tablas, etc, además de que sea de un sencillo manejo.

Las fases principales de este proyecto serán de entender, desarrollar e implementar, para dar el

visto bueno y la aceptación de nuestro cliente.

El alcance será directamente proporcional al uso de los pabellones, lo cual no sé indagara más allá

de lo pedido por el cliente. Las limitantes están relacionadas directamente a la capacidad del

personal e infraestructura de la clínica.

Page 2: Acta de Proyecto

Plan de trabajo y requerimientos de recursos

Interesados en el proyecto: Clínica y desarroladores.

Camilo Ortuzar – Rodrigo Mateluna – Ignacio Galleguillos

Tiempo estimado para el proyecto: 4 meses

Presupuesto para eequipo: no aplica.

Equipos: Se usaran los equipos dispuestos por DuocUc, además de los equipos propios de los

desarrolladores Calendario preliminar del proyecto y fechas de hitos

Restricciones, asunciones y riesgos

Riesgos:

1. Cortes de energía

2. Fallas en los computadores

3. Personal no calificado para usar el software

Limitaciones

Técnico –soporte interno, disponibilidad de computadores en la clínica.

Recursos – los programadores, el personal que hará el uso del software, etc.

Financiación - actualización de equipos y/o software, licencias de software, etc.

Tiempo disponible, fallas en el código de programación, problemas personales de cada

integrante, etc.

 

Page 3: Acta de Proyecto

Última actualización 26-03-2015

Por Camilo Ortúzar