2
Acta de constitución del proyecto Fecha emisión Código del Proyecto 20-Aug-14 "XYZ" 0600991 Información general del proyecto Gerencia de Planta Ing. Enfoque del proyecto Problema o necesidad del negocio u organización a resolver: Abordaje del Proyecto DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18000 PARA ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y OTROS Solicitado por: Director del proyecto: El propósito fundamental del diagnóstico de las Estaciones de Servicio de Combustibles Lubricantes y Otros es determinar la situación actual en materia de Seguridad y Salud Ocupacional que será la base para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos asociados a sus actividades. No obstante, dado a que no se dispone de información en relación a instalaciones, equipo, maquinaria, actividades, productos y servicios, áreas funcionales y tipos de organización que constituyen las Estaciones de Servicio surge la necesidad de hacer una investigación que permita caracterizar dichos elementos y que estos resultados sea la base para identificar peligros o factores de riesgos, medidas y controles de riesgos existentes y la evaluación de los riesgos identificados, esto por medios de técnica de evaluación de riesgo: Método de Consulta y Check List. a. Primera etapa: b. Segunda etapa: NO SE SI POR CAPITULO , LO HACEMOS ACA , O POR LAS PARTES QUE EL EXPLICO c. Tercera etapa: Fortalezas: Oportunidades: TOCARA HACER UN FODA :C Debilidades: Amenazas: Objetivos estratégicos: • Aplicar cada uno de los requisitos de la Norma OHSAS 18001:2007, Requisitos Generales, Política de SySO, Planificación, Implementación y Operación y Revisión por la Dirección, en el diseño del Sistema de Gestión de SySO • Elaborar un manual del Sistema de Gestión de SySO, manual de procedimientos e instrucciones de trabajo para asegurar que el sistema sea comprendido adecuadamente y operado efectiva y eficientemente al ser implementado en las Estaciones de Servicio de combustible, Lubricantes y Otros. Objetivo del proyecto: Diseñar un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional basado en la Norma OHSAS 18001:2007 para Estaciones de Servicio de Combustible, Lubricantes y Otros – EDS – que permita la gestión integral de los riesgos asociados a sus actividades y de los nuevos riesgos que puedan encontrar. Entregables : * Gestión de la alta dirección * Capacitación del personal * Prueba piloto

Acta de Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llenado de acta de proyecto para un SGSySO

Citation preview

Page 1: Acta de Proyecto

Acta de constitución del proyectoFecha emisión Código del Proyecto

20-Aug-14 "XYZ" 0600991Información general del proyecto

Gerencia de Planta Ing. Enfoque del proyecto

Problema o necesidad del negocio u organización a resolver:

Abordaje del Proyecto

DISEÑO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA OHSAS 18000 PARA ESTACIONES DE SERVICIO DE COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y OTROS

Solicitado por:

Director del proyecto:

El propósito fundamental del diagnóstico de las Estaciones de Servicio de Combustibles Lubricantes y Otros es determinar la situación actual en materia de Seguridad y Salud Ocupacional que será la base para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos asociados a sus actividades. No obstante, dado a que no se dispone de información en relación a instalaciones, equipo, maquinaria, actividades, productos y servicios, áreas funcionales y tipos de organización que constituyen las Estaciones de Servicio surge la necesidad de hacer una investigación que permita caracterizar dichos elementos y que estos resultados sea la base para identificar peligros o factores de riesgos, medidas y controles de riesgos existentes y la evaluación de los riesgos identificados, esto por medios de técnica de evaluación de riesgo: Método de Consulta y Check List.

a. Primera etapa: b. Segunda etapa: NO SE SI POR CAPITULO , LO HACEMOS ACA , O POR LAS PARTES QUE EL EXPLICO c. Tercera etapa:

Fortalezas:

Oportunidades:

TOCARA HACER UN FODA :CDebilidades:

Amenazas:

Objetivos estratégicos:

• Aplicar cada uno de los requisitos de la Norma OHSAS 18001:2007, Requisitos Generales, Política de SySO, Planificación, Implementación y Operación y Revisión por la Dirección, en el diseño del Sistema de Gestión de SySO

• Elaborar un manual del Sistema de Gestión de SySO, manual de procedimientos e instrucciones de trabajo para asegurar que el sistema sea comprendido adecuadamente y operado efectiva y eficientemente al ser implementado en las Estaciones de Servicio de combustible, Lubricantes y Otros.

Objetivo del proyecto: Diseñar un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional basado en la Norma OHSAS 18001:2007 para Estaciones de Servicio de Combustible, Lubricantes y Otros – EDS – que permita la gestión integral de los riesgos asociados a sus actividades y de los nuevos riesgos que puedan encontrar.

Entregables : * Gestión de la alta dirección* Capacitación del personal * Prueba piloto

Page 2: Acta de Proyecto

Asuntos, riesgos y problemas:

Otros proyectos relacionados

Proyectos precedentes

Proyectos siguientesAutorización para el proyecto

Patrocinador Firma FechaDirector de proyecto Firma Fecha

Medidas:

MANUALES Manual para la Elaboración de Documentos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad OcupacionalManual del Sistema de Gestión de SySO Manual de Puestos y Funciones del Sistema de Gestión de SySOManual de Procedimientos del Sistema de Gestión de SySO

PROCEDIMIENTOSProcedimiento para la Actualización del Sistema de Gestión de SySOProcedimiento para la Elaboración de Política de Seguridad y Salud OcupacionalProcedimiento para la Identificación de PeligrosProcedimiento para la Realización de Mediciones de Luxometría y Sonometría.Procedimiento para la Elaboración de Mapa de RiesgoProcedimiento para la Registro de Riesgos IdentificadosProcedimiento para la Inspección del Recibo y Descarga de CombustibleProcedimiento para la Registro de Riesgos IdentificadosProcedimiento para la Inspección del Recibo y Descarga de CombustibleProcedimiento para la Evaluación de RiesgosProcedimiento para la Evaluación de Controles ExistentesProcedimiento para la Determinación de Controles de RiesgosProcedimiento para la Identificación y Actualización de Requisitos Legales y Otros AplicablesProcedimiento para el Acceso a la Información LegalProcedimiento para la Elaboración y Actualización de Objetivos de SySOProcedimientos para la Elaboración y Actualización del Programa de Gestión de RiesgosProcedimientos para la Gestión de RecursosProcedimientos para la Identificación de Necesidades de Capacitación del PersonalProcedimientos para la Elaboración y Actualización del Programa de Gestión de RiesgosProcedimientos para la Gestión de Recursos

Procedimientos para la Identificación de Necesidades de Capacitación del PersonalProcedimientos para la Notificación de RiesgoProcedimientos para el Registro y Control de Documentos Procedimientos para el Establecimiento de IndicadoresProcedimientos para el Desarrollo y Aplicación de Acciones CorrectorasProcedimiento para la Actuación en caso de EmergenciaProcedimiento para la Realización de Simulacros de Situaciones de EmergenciaProcedimiento para la Revisión y Actualización del Plan de Emergencia y ContingenciaProcedimientos para la Creación de Comité de SySO y Asignación de Delegados de PrevenciónProcedimiento para la Creación de Brigadas de Emergencia

PROGRAMASPrograma para el Alcance de los Objetivos de SySOPrograma para la Identificación y Evaluación de RiesgosPrograma de Prevención de Riesgos Laborales.Programa para la Capacitación del Personal

PLANESPlan de Exámenes MédicosPlan de Emergencia y Contingencia

Exclusiones: Gasolineras

Supuestos:

Restricciones o limitaciones: • Disponibilidad limitada de tiempo por parte de las personas que laboran en las Estaciones de Servicio, quienes son los facilitadores de información para el estudio.

• El Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional estará en conformidad con la Ley General de Prevención de Riesgos en Lugares de Trabajo vigente a mayo de 2010, cualquier modificación en ésta afectará la estructura del Sistema de Gestión de SySO.