4
ACTA FUNDACIONAL En Granada, siendo las 17:30 horas del día 23 de Diciembre de 2014, comparecen las personas reseñadas a continuación, como promotoras al objeto de constituir una Asociación. NOMBRE Y APELLIDOS NACIONALIDAD Aurelio López Reina Española Javier Sánchez Sánchez Española Jose luís Ruiz Fajardo Española Álvaro Jimenez Bernal Española Enriqueta Ramón Perez Española Jose Miguel Gonzalez Martinez Española Inmaculada Polo Mesa Española Da comienzo la presente Asamblea Fundacional, cuyo orden del día es el siguiente: 1º.- Constituir la ASOCIACIÓN DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE GRANADA (ASOCIACION TOC GRANADA), cuyos fines principales son los siguientes: a) Informar, apoyar y ayudar a las personas que padezcan trastorno obsesivo compulsivo (TOC), financiado la Asociación su ayuda psicológica personalizada en todo o en parte, en función de sus recursos económicos, fundamente apoyando las más desfavorecidas en recursos, en función a las posibilidades de la 1

Acta Fundacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta Fundacional

Citation preview

ACTA FUNDACIONAL

En Granada, siendo las 17:30 horas del da 23 de Diciembre de 2014, comparecen las personas reseadas a continuacin, como promotoras al objeto de constituir una Asociacin.

NOMBRE Y APELLIDOS

NACIONALIDAD

Aurelio Lpez Reina

Espaola

Javier Snchez SnchezEspaola

Jose lus Ruiz FajardoEspaola

lvaro Jimenez Bernal Espaola

Enriqueta Ramn PerezEspaola

Jose Miguel Gonzalez Martinez

Espaola

Inmaculada Polo Mesa

Espaola

Da comienzo la presente Asamblea Fundacional, cuyo orden del da es el siguiente:

1.- Constituir la ASOCIACIN DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE GRANADA (ASOCIACION TOC GRANADA), cuyos fines principales son los siguientes:

a) Informar, apoyar y ayudar a las personas que padezcan trastorno obsesivo compulsivo (TOC), financiado la Asociacin su ayuda psicolgica personalizada en todo o en parte, en funcin de sus recursos econmicos, fundamente apoyando las ms desfavorecidas en recursos, en funcin a las posibilidades de la Asociacin. Tambin Ayudar e informar a sus familiares y allegados, posibilitando el bienestar personal e integracin social de nuestro colectivo.

b) Proponer la agrupacin de todos los pacientes para trabajar de forma coordinada en las posibles soluciones, as como facilitar el conocimiento y la informacin sobre la enfermedad.

c) Facilitar informacin sobre la enfermedad a los pacientes y a sus familiares para conocer mejor sus causas, caractersticas, evolucin y tratamiento, as como el manejo de psicofrmacos. Identificacin precoz de sntomas y de recadas.

d) Informar y sensibilizar a la opinin pblica (Colegios, Ayuntamientos, mesas informativas, etc.) sobre los problemas de identificacin, tratamiento y prevencin del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), as como luchar contra el estigma y los prejuicios.

e) Denunciar las situaciones que de forma injustificada resulten discriminatorias para las personas afectadas por el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

f) Estar en contacto y participar con otras asociaciones de TOC regionales, naciones e internacionales, as como seguir los diferentes estudios cientficos tanto farmacolgicos como psicolgicos. Estimular la investigacin y colaborar con instituciones, entidades sanitarias y organizaciones que se dediquen a estudiar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

g) Promover la relacin entre los afectados, as como a relacionarse en otros entornos sociales.

h) Promover, organizar y formar grupos de ayuda mutua y autoayuda, propiciando, en la medida de lo posible grupos con el mismo tipo de TOC.

i) Ayudar a nivel econmico, a aquellos asociados que necesiten intervenciones psicolgicas personalizadas, para mejorar el estado general de su salud, y no cuenten con los suficientes recursos. Todo ello a travs de los psiclogos colaboradores de la asociacin. Estableciendo varios baremos de ayudas, segn los recursos.

j) Desarrollo de cursos, actividades y talleres destinados a conseguir una mayor relacin y calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.

k) La asociacin fomentar la labor de voluntariado, as como las labores de formacin de profesionales, coterapeutas y familiares.

l) Para aquellos afectados en circunstancias especiales se fomentar las visitas de apoyo en su casa o en el lugar que se encuentre.

m) Para aquellos socios puntuales, que por determinadas circunstancias no pudieran hacer acto presencial, se pondr el servicio denominado:" videoconferencias promocin de la salud ".

n) Defender los derechos laborales de personas con toca, mediante la abogada laboralista, experta en toca y colaboradora de la asociacin.

2. Aprobacin de los Estatutos Fundacionales.

3. Eleccin de la Junta Directiva, que estar compuesta por las siguientes personas, con los cargos que se indican:

Presidencia: Aurelio Lpez Reina

Vicepresidencia: Javier Snchez Snchez

Secretara: Jose Lus Ruiz Fajardo

Tesorera: lvaro Jimenez Bernal

Vocales: Enriqueta Ramn Perez, Inmaculada Polo Mesa y Jose Miguel Gonzalez Martinez

4 Se consiente a la Administracin encargada de la inscripcin registral para que sean comprobados los datos de identidad de los firmantes (Ley 11/2007, de 22 de junio de acceso electrnico de los ciudadanos a los Servicios Pblicos; Decreto 68/2008, de 26 de febrero, por el que suprime la aportacin de la fotocopia de los documentos identificativos oficiales)

Se da lectura a los Estatutos, que son aprobados por unanimidad por las personas promotoras, que deciden constituirse en Asociacin, al amparo de lo previsto en el artculo 22 de la Constitucin, de lo establecido en la Ley Orgnica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociacin, de la Ley 4/2006, de 23 de junio, de Asociaciones de Andaluca y dems disposiciones legales de aplicacin.

Desarrollado el orden del da, se levanta la sesin, a las 19:00 horas del da arriba indicado.

Fdo.: Aurelio Lpez Reina Fdo.: Javier Snchez Snchez Fdo.: Jose Luis Ruiz Fajardo

Fdo.: lvaro Jimenez Bernal Fdo.: Enriqueta Ramn Perez Fdo.:

Fdo.: Jose Miguel Gonzalez Martinez Fdo.: Inmaculada Polo Mesa

(Firma de todas las personas promotoras, o de sus representantes)1

3