29
Acta 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria 1 PRESIDENCIA DE SEÑORA ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ VDA. DE AGUILAR En la ciudad de San Miguel de Piura, siendo las 5.13 de la tarde del día viernes 13 de mayo del año dos mil once, en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, bajo la presidencia de la señora Alcaldesa Sra. Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar, se reunieron los miembros del Concejo que a continuación se detallan: Sr. José Mercedes More López, Sr. Efraín Chuecas Wong, Sr. Walter Chávez Castro, Sra. Milagritos Sánchez Reto, Sra María Goretti Rivas Plata Crisanto, Sr. Walter Guillermo Eyzaguirre Cockburn, Sr. Floresmilo Yaxahuanca Tapia, Sr. Robert Jury Bermejo Recoba, Sr. Fabián Merino Marchan, Sr. Emilio Ruesta Zapata, Sr. Miguel Ciccia Ciccia, Sr. Alfonso Llanos Flores, Sr. Alberto Chumacero Morales, Sra. Fabiola Castro Nieves, Sr. Alexander Ipanaqué Sánchez. Con el quórum de Reglamento se inicia la presente sesión. Asimismo, se contó con la presencia de la Secretaria General, Abog. Luz María Seminario Encalada. A G E N D A: I.- Aprobación de Acta de Sesión de Concejo de fecha 8 de abril de 2011. II.- Informes y Pedidos Informes : 1. Informe del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada CEPRI, sobre el Terminal Terrestre. Informe sobre los beneficios y las fortalezas del proyecto inmobiliario Parque Norte. Pedidos : 1.- Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche informe la problemática referida a la compra y forma de abastecimiento del producto. III.- ORDEN DEL DIA 1. Dictamen Nº 27-2011-CEYA/MPP – Declara improcedente exoneración de pago de deuda por concepto de sisa, solicitado por el señor Luís Bahamonde Maza. 2. Dictamen Nº 031-2011-CEYA/MPP Declara improcedente exoneración de pago por concepto de instalación de dos anuncios publicitarios, solicitado por el Director de CETPRO BOSCONIA. 3. Dictamen Nº 028-2011-CEYA/MPP – Ampliar vigencia de los beneficios establecidos en la Ordenanza Nº 29-2010-CMPP hasta el 31 de agosto de 2011 que regula la Cédula y Declaración Jurada de Regularización y los Beneficios Tributarios y Administrativos correspondientes. 4. Dictamen Nº 009-2011-CPP/C.P.D.-Recaudación de Ingresos Enero 2011. 5. Dictamen Nº 004-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Sociedad de Beneficencia Pública de Piura. 6. Dictamen Nº 005-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA) 7. Dictamen Nº 006-2011-CPV – Proyecto de Convenio de Cooperación entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción- FAD y el Centro de Investigación y Desarrollo Ñari Walac. 8. Dictamen Nº 007-2011-CECDyR/MPP – Resolución de Convenio Institucional entre la Federación Peruana de Futbol y la Municipalidad Provincial de Piura. 9. Dictamen Nº 001-2011-RGC/MPP – Modificación de Ordenanza Municipal Nº 028-00 y 028-01-CMPP. 10. Dictamen Nº 11-2011-CDU/MPP Planeamiento Integral Nor Este Simbilá Zona 01. (Asociación de Vivienda Cayetano Heredia). 11. Dictamen Nº 11-2011-CPyD/MPP – Proyecto Piloto – Transferencias de Competencias al Ministerio de Trabajo.

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

1

PRESIDENCIA DE SEÑORA ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ VDA. DE AGUILAR

En la ciudad de San Miguel de Piura, siendo las 5.13 de la tarde del día viernes 13 de mayo del año dos mil once, en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau”, bajo la presidencia de la señora Alcaldesa Sra. Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar, se reunieron los miembros del Concejo que a continuación se detallan: Sr. José Mercedes More López, Sr. Efraín Chuecas Wong, Sr. Walter Chávez Castro, Sra. Milagritos Sánchez Reto, Sra María Goretti Rivas Plata Crisanto, Sr. Walter Guillermo Eyzaguirre Cockburn, Sr. Floresmilo Yaxahuanca Tapia, Sr. Robert Jury Bermejo Recoba, Sr. Fabián Merino Marchan, Sr. Emilio Ruesta Zapata, Sr. Miguel Ciccia Ciccia, Sr. Alfonso Llanos Flores, Sr. Alberto Chumacero Morales, Sra. Fabiola Castro Nieves, Sr. Alexander Ipanaqué Sánchez. Con el quórum de Reglamento se inicia la presente sesión. Asimismo, se contó con la presencia de la Secretaria General, Abog. Luz María Seminario Encalada.

A G E N D A: I.- Aprobación de Acta de Sesión de Concejo de fecha 8 de abril de 2011. II.- Informes y Pedidos Informes :

1. Informe del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada CEPRI, sobre el Terminal Terrestre.

Informe sobre los beneficios y las fortalezas del proyecto inmobiliario Parque Norte. Pedidos:

1.- Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche informe la problemática referida a la compra y forma de abastecimiento del producto.

III.- ORDEN DEL DIA

1. Dictamen Nº 27-2011-CEYA/MPP – Declara improcedente exoneración de pago de deuda por concepto de sisa, solicitado por el señor Luís Bahamonde Maza.

2. Dictamen Nº 031-2011-CEYA/MPP Declara improcedente exoneración de pago por concepto de instalación de dos anuncios publicitarios, solicitado por el Director de CETPRO BOSCONIA.

3. Dictamen Nº 028-2011-CEYA/MPP – Ampliar vigencia de los beneficios establecidos en la Ordenanza Nº 29-2010-CMPP hasta el 31 de agosto de 2011 que regula la Cédula y Declaración Jurada de Regularización y los Beneficios Tributarios y Administrativos correspondientes.

4. Dictamen Nº 009-2011-CPP/C.P.D.-Recaudación de Ingresos Enero 2011.

5. Dictamen Nº 004-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Sociedad de Beneficencia Pública de Piura.

6. Dictamen Nº 005-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA)

7. Dictamen Nº 006-2011-CPV – Proyecto de Convenio de Cooperación entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción- FAD y el Centro de Investigación y Desarrollo Ñari Walac.

8. Dictamen Nº 007-2011-CECDyR/MPP – Resolución de Convenio Institucional entre la Federación Peruana de Futbol y la Municipalidad Provincial de Piura.

9. Dictamen Nº 001-2011-RGC/MPP – Modificación de Ordenanza Municipal Nº 028-00 y 028-01-CMPP. 10. Dictamen Nº 11-2011-CDU/MPP Planeamiento Integral Nor Este Simbilá Zona 01. (Asociación de Vivienda

Cayetano Heredia). 11. Dictamen Nº 11-2011-CPyD/MPP – Proyecto Piloto – Transferencias de Competencias al Ministerio de

Trabajo.

Page 2: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

2

AGENDA: I.- Aprobación de Acta de Sesión de Concejo de fecha 8 de abril de 2011. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Tiene la palabra el regidor Alberto Chumacero. Regidor Alberto Chumacero Morales .- Señora Alcaldesa aparece usted dándole la palabra al Sr. Alberto Chumacero y aparece mi primera intervención, pero no aparece una línea de la intervención del procurador que si nos acordamos su primera intervención fue una intervención extensa que precisamente abre el debate y que a mi me parece importante como toda intervención lógicamente pero en este caso dado que es un pedido que estoy haciendo se consigne lo que fue las palabras o el discurso, la intervención o el Informe oral que hizo el procurador, entonces yo quisiera que sobre eso. Señora. Alcaldesa en los puntos que he mencionado se tome nota y que dado esta que no es una observación en donde por ejemplo usted pone como que ha votado a favor o en contra, cuando vote a favor, perfectamente posible de ser regidor, pero en este caso hay la omisión de toda mi intervención, entonces yo quisiera sobre eso Señora. Alcaldesa, escuchar alguna explicación o alguna razón que genere estas omisiones sobre todo esta última que sobre todo haciendo presente que me llevarían a proponer en todo caso dado que esto tienen que ser escrito y tenemos que leerlo y en función de eso aprobarlo me llevaría a proponer que en este tema demos la oportunidad que en la próxima sesión que nos acompañe completa el acta en este punto y podamos aprobarla, es todo señora Alcaldesa Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos a poner en consideración del pleno la última petición del regidor Chumacero, los regidores que estén de acuerdo para que en la próxima sesión de Concejo subsanando y corrigiendo el acta correspondiente se pueda dar lectura y se pueda dar por aprobado y que se le consigne como presente en esa sesión, pueden los regidores pronunciarse. La Secretaria General tiene la palabra. Abog. Luz María Seminario Encalada (Secretaria General) .- Señora Alcaldesa, señores regidores, yo quiero hacer la siguiente mención, en relación al acta, hay 2 situaciones que ha planteado acá el Dr. Alberto Chumacero una en relación a la aplicación que se ha hecho del Reglamento por la tardanza que fue en aplicación del Reglamento pero mi preocupación y que quería participarles a ustedes es lo relativo a los audios, hay 2 sesiones de Concejo que realmente necesito yo la colaboración de Ustedes, en el sentido de que las subsanaciones que se están solicitando cada uno de los que intervinieron, van a tener que apoyar a la Secretaría por que los audios no salieron nítidos entonces las grabaciones las hemos tratado de rescatar del video y por mas que se ha hecho técnicamente para tratar de rescatar no se ha podido hacer con la certeza que se requiere, en esa medida yo ya había conversado con algunos regidores para pedirles por favor que yo les iba a pasar las actas y sus intervenciones sean ajustadas en la medida que como les repito, los audios no están con la nitidez que necesitamos en 2 actas que ya pondré a disposición de cada uno de ustedes. Regidor Alfonso Llanos Flores .- Señora Alcaldesa, mas que los audios lo que entiendo que se debe tener en consideración, es el resultado de las exposiciones que han dado acá los señores regidores y básicamente hay 3 puntos que ya lo ha aclarado en su momentos el regidor Chumacero y esto es preocupante por que son temas muy puntuales y el otro aspecto que quisiera Señora Alcaldesa, es que se tome en consideración es el tema de la puntualidad y por que digo esto Señora Alcaldesa, no solamente alguno de nosotros de la minoría llega tarde, todo tenemos de alguna u otra forma el deseo de venir temprano pero a veces los 15 regidores algunos contra su voluntad se demoran unos minutos y entonces esto tienen que ser un tema de consideración que creo que es uno de los principios que debe llevarse en la Hegemonía en esta reunión que es el pleno y esto resulta así por que ha habido momentos en que si hemos llegado tarde algunos y otros hemos llegado temprano pero no es por que queramos llegar bajo esa perspectiva . Muchas gracias señora Alcaldesa. Regidor Efraín Chuecas Wong .- Buenas tardes señores regidores, señora Alcaldesa, habiendo consultado el Reglamento Interno y de acuerdo a lo que se venía dando en la sesión anterior, lo que podemos apreciar es de que en el Reglamento dice que después pasaba a la orden del día y después de haberse aprobado el primer punto de la orden del día, los regidores que llegan posteriormente a este punto se les considere inasistencia, pero obviamente pueden participar en la sesión de Concejo, con voz, mas no voto, en ese sentido tengo entendido que se ha aplicado el Reglamento, yo entiendo también que los regidores cuando llegan tarde bueno pues tendrán sus motivos, tendrán sus explicaciones, nadie quiere llegar tarde a una sesión de Concejo, por el contrario yo creo que todas las personas deben llegar de forma puntual pero eso también hay que tratarlo de prever para tomar las precauciones correspondientes, en ese sentido yo creo que no habría mas que debatir . Regidor Alexander Ipanaqué.- Yo creo que es cierto lo que dice el reglamento, pero parece que solamente se da lectura o se aplica una parte de ella, por que si llega tarde y se consigna la inasistencia, por lo tanto no se debe permitir el voto, yo también he llegado en algún momento 5 y 5 se me ha consignado inasistente, pero sin embargo

Page 3: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

3

ha consignado las votaciones, la persona que aplica el reglamento tiene que aplicarlo en su integridad y no parcialmente. Regidor Alberto Chumacero Morales .- Señora Alcaldesa yo entiendo que pueda haber problema en determinados audios que graban las sesiones, pero estuviera parte de la intervención del procurador, simplemente no hay una línea, sin embargo si aparecen líneas de todas las demás intervenciones y en lo que a mi corresponde en este tema del procurador aparece en lo que particular expresé, y sustenté esto en el primer tema como solo, en lo que corresponde al asunto del procurador que por lo demás se quedó que debía, hacer el Informe que precisamente fue producto del acuerdo tomado en la sesión siguiente, esta es la quinta o sexta sesión y nos hace y eso ciertamente nos llama la atención, segundo respecto al tema que hablaba el regidor Efraín Chuecas yo he visto, todos hemos visto que en algún momento él ha llegado tarde a estas sesiones de Concejo apurado pero sin embargo en ningún momento se hizo presente que no tenía derecho a hablar y no a votar , ha votado como hemos votado todos en mi caso señora Alcaldesa, en esta Sesión yo he hecho propuestas esa propuestas han sido acogidas y yo también he votado con lo cual tendríamos que reformular todo para que en todo caso no se consigne mi votación en la correspondiente acta a eso me refería cuando hacía presente, en todo caso ahora, Secretaría General que aplique y lea lo que dice el Reglamento, el Reglamento lo que dice es que iniciada la sesión de Concejo tendría que pasarse lista y aquel que no está y tendrá presente que no habiendo estado en la pasada de lista tiene derecho a voz y sencillamente no a voto así estaremos todos ajustados a lo que va a ocurrir en la correspondiente sesión y ya no podremos votar y con eso no alteraremos el sentido de las votaciones mismas, es todo señora Alcaldesa. Regidor José More López .- Yo, creo que en aras de la concordia que siempre hay en este pleno sugiero que Secretaría General revise esta acción que se ha tomado por cuanto es cierto, que el regidor Chumacero participó desde un inicio en la reunión y en debate e inclusive en las votaciones sugiero señora Alcaldesa que Secretaría General revise este aparente lapsus que se ha cometido y además lo del procurador, también revise nuevamente los audios para ver si es lo que solamente ese párrafo de la página 10 en lo que ha referido el procurador Municipal . Regidor Efraín Chuecas Wong .- Señora Alcaldesa, una cuestión previa para tener información sobre al votación. Estamos aprobando la votación del acta Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Se va a votar para que el acta de fecha 8 de abril del 2011 su aprobación se haga la próxima sesión de Concejo previa revisión que parte de Secretaría en cuanto a su contenido eso se va a votar y que se le consigne como presente a la sesión de Concejo al regidor Alberto Chumacero, lo regidores que estén a favor sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad. II.- Informes y Pedidos Informes:

1. Informe del Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada CEPRI, sobre el Terminal Terrestre

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Podemos pasar señores regidores a tomar asiento para escuchar la exposición Econ. Luis Orlando Lozada Mimbela.- Muy buenas tardes señora Alcaldesa, señores Regidores, por encargo del Comité Especial del Proyecto Diseño Construcción del Terminal Terrestre y como Asesor del CEPRI Piura, voy a pasar unas cuantas transparencias que indique mas o menos cual es el nivel y grado de avance de este proyecto, en primer término para que ustedes tengan una referencia exacta de cual es la normatividad en la cual se respalda estos procesos por que hay algunas preguntas que van por lo que es licitaciones y aquí estamos hablando de concesiones este es el marco legal que rige este proceso, la concesión específicamente el 28059 y su Reglamento que es el que mayormente sirva para el proceso de inversiones descentralizadas, pero aparte de eso hay la normatividad propia, los documentos resolutivos que da el Gobierno Local en este caso la Municipalidad de Piura que también constituye base legal para el proceso específicamente el acuerdo que ustedes como pleno tomaron el 11 de febrero como Acuerdo Municipal N° 018 en el que acuerdan pasar a un proceso de Concesiones esos 3 proyectos y otros que estime conveniente y necesario el despacho de Alcaldía , que se basa en este artículo que da la ley que he mencionado antes y efectivamente este artículo nos está indicando cuales con las modalidades o alternativas del proceso de la Inversión privada y allí estoy subrayando y remarcando en negritas lo que es la concesión entonces cuando ustedes pregunten donde está la concesión como modelo de percepción del sector Privado en ese artículo N° de la 28059, y las otras alternativas, pero en el acuerdo 18 remarca eso de la Concesión, como verán ustedes también está la Resolución de Alcaldía que aprueba la creación de Comité Especial y dice que es el Comité que se encarga de enseñar, ejecutar el proceso de concesión en este caso del Terminal Terrestre y manda también a probar esto del Comité Especial para que apruebe las bases que finalmente fueron aprobadas por Resolución de Alcaldía el 28 de marzo a partir de lo cual se inicio el proceso que vamos a

Page 4: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

4

indicarlo, procurando que tengamos un conocimiento pleno allí estoy reiterando la modalidad de la Concesión por el cual se otorga a título oneroso imponiendo al Concesionario una contribución determinada en dinero como lo establece las bases, el tipo de procedimiento para la concesión que ha definido el CEPRI y que estaba implícito en el acuerdo 18 es, los proyectos integrales, conocerán ustedes o lo recordarán que a su vez en concesiones hay 3 alternativas que es la licitación y la adjudicación directa, además de los proyectos integrales y cuando se aplica esto cuando el concedente en este caso la Municipalidad no lo tienen o lo tienen desactualizado por ejemplo el expediente técnico y otros estudios que son necesarios y básicos para poder determinar los términos de referencia como requisitos mínimos para que el concesionario pueda establecer sus propuestas tanto técnicas como económicas y en este caso el Terminal Terrestre hemos tomado en cuenta hemos revisado que desde la gestión del Sr. Hilbck, y con la gestión del Sr. Cáceres se vinieron haciendo los estudios para este proyecto y es en el 2004 que se aprueba el expediente técnico para este proyecto, y de allí para adelante no tenemos más cuanto tiempo, cuanto costó es lo que esta alternativa esta modalidad de concesión evitaría que se pase a un costo mayor en tiempo y en dinero, el expediente técnico obra en la División de Estudios y Proyectos, son como 40 fille y uno es el resumen ejecutivo, pero como referencia simplemente en la sala de datos que está colgada en el portal electrónico de la Municipalidad está el resumen ejecutivo que lo hemos convertido en términos de referencia, luego estamos indicando aquí que de acuerdo a las bases de acuerdo a lo que ha aprobado el CEPRI, y ratificado por Alcaldía es que el plazo de Concesión es 20 años contados a partir de la firma del Contrato, se destaca también en las bases que el terreno para la construcción del Terminal Terrestre es el que estaba siempre dicho, la Parcela J en una área de 126,000 metros cuadrados y la infraestructura y el equipamiento requerido estará otorgado y será realizado por el operador que gane el concurso los cuales tendrán que ser entregados terminado el plazo de la Concesión a la Municipalidad como concedente otra característica de este proceso de Concesión es lo que estamos llamando el plazo de la Construcción, hemos tomando como referencia alguna propuesta que ya se tienen en otras localidades en el país y algunas que se propusieron acá estamos considerando que sería año y medio como plazo para la construcción en este plazo se incluye el tiempo que le demandaría al Concesionario para lograr la aprobación del diseño la aprobación del expediente técnico y la autorización de la Licencia de Construcción incluyendo ese trámite la construcción sería por año y medio para tener la obras ejecutadas y los ingresos que se proponen aquí para la explotación del servicio es lo que son las tarifas por uso de playas y de rampas para los vehículos de las empresas que van a hacer un servicio como el auto parque motriz que va a dar también servicios de terceros, finalmente estamos indicando aquí que la entrega en Concesión del Terminal Terrestre de pasaje de Piura, autoriza al concesionario a que desarrolle el proyecto final en el concepto que hemos dado de Proyecto Integral de Desarrollo sobre la base del anteproyecto que presentará en su propuesta técnica que ya está definida en las bases como debe ser formulado para que de esta manera construir y operar el Terminal Terrestre, en otros términos la autorización que se le va a dar al concesionario está sujeta a la propuesta del presente el cual debe reunir a su vez las características mínimas contempladas como decíamos en antes en los términos de referencia que no son otra cosa que el resumen ejecutivo del expediente técnico 2004 y los términos de referencia vuelvo a repetir es el expediente técnico 2004 , al momento en que estamos en la convocatoria que se publicó en los periódicos a nivel nacional, regional y local la convocatoria fue hecha el 02 de mayo y la venta de bases ha sido a partir del 3 hasta hoy día a la hora que me he retirado de la oficina 2.30 de la tarde hay 12 postores y mas adelante vamos a indicar cuales son a partir entonces del día de ayer ya estamos entrando en lo que se llama las consultas tanto a las bases y hemos adelantado ya la entrega del contrato y lo que se entrega después de las bases, es al adquiriente la primera versión preliminar del contrato por lo tanto ya estamos y hemos recibido solamente una consulta en cuanto a las bases a partir del lunes seguramente tendremos tanto de las bases como el contrato de concesión, aquí mas o menos para el 20 de mayo se supone que tendríamos que estar ya recepcionando para los 2 documentos y estaremos en condiciones de que el 23 de mayo se envíe la segunda versión del Contrato y esperaríamos entonces otras sugerencias para que después tengamos la fecha límite en que el Comité Especial resulta toda la consulta las que han quedado pendientes inclusive de las bases hago presente que aun cuando estamos poniendo fecha límite para la Consulta de las bases y como van paralelas complementarias con las consultas para los contratos hemos quedado con el CEPRI, de que nos demos plazo hasta que haya la última consulta , la tercera revisión al contrato para consolidar bases por que recuerden ustedes que de estas depende la perfección del contrato por lo tanto entonces creo que podemos enriquecer los documentos con los aportes de los adquirientes de los postores y de esta manera tendríamos que entre el 31 de mayo y el 3 de junio se estaría aprobando la versión final del Contrato y la remisión de los postores, en estas condiciones ya tanto de entendimiento por parte de los postores como por el Comité Especial se estaría ya en condiciones, inclusive del 23 de mayo en que se está limpiando la segunda versión del contrato y en que los interesados o los postores puedan ya preparar su sobre, uno que es la prestación de la Empresa o del Consorcio para poder hacer la precalificación, con esa pre calificación que termina el 3 de junio tendríamos que tener quienes van a ser los que presentarían los sobres 2 y 3 llamados sobres técnicos y sobres económicos y así tendríamos que a partir del 14 de junio ya estarían siendo presentados estos sobres, como conocimiento general, la apertura de sobres 2 se hace en la fecha que se va a notificar por una circular a los postores para que estén presentes, ese día que entregan el sobre 2 y entregan el sobre 3, este sobre 3, que es la propuesta económica pasa en sobre cerrado lacrado para que lo tenga la notaría hasta la fecha que se van a abrir los sobres económicos o la propuesta

Page 5: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

5

económica por lo tanto entonces se trabaja, se evalúa los expedientes técnicos, se evalúa el sobre 2 que es la propuesta técnica, esa propuesta, esa calificación va a ser del 13 al 17 de junio habíamos pensado que era mucho plazo, pero daba el dato antes que tenemos 12 postores, entonces va a ser buen trabajo que debemos tener que evaluar cada uno de los expedientes de esta a manera entonces a partir del día 20 de junio se dirá quienes están aptos y quienes no, se les comunica a los 2 tipos de resultados y se da un tiempo para que haga una impugnación y se absuelvan con respuestas y resultados a las observaciones que presenten los postores tanto aptos como no aptos, por que eso ocurre generalmente, también que los postores que están aptos hay algunas observaciones que pueden presentar y eso ocurrirá entre 21 y 22 de junio, hecho esto entonces ya están comunicados en forma personal y directa quienes estarían aptos para que participen en la apertura del sobre 3, son invitados todos, por que como entregaron juntos los sobres 2 y 3, el día 27 de junio que tendrá que abrir el sobre 3 vienen los que no están aptos a esta evaluación para que le sean devueltos de manos de la notaria su sobre 3 y se abrirá solo de aquellos que han sido aprobados y en esa guía de la apertura se adjudica la buena pro y se da tiempo entre 27 al 01 de julio, o para que se hagan impugnaciones a la buena pro, las absoluciones a este primer nivel corresponden al Comité Especial, que serán absueltas hasta el día 7 de julio como plazo máximo, y seguramente que habrán algunas apelaciones en segunda instancia que pasan a ser a la Alcaldía; a la Alcaldesa, en este caso, esta apelación corre hasta el 12 de julio y tienen plazo para, que la absolución a estas apelaciones hasta el 2 de agosto, el 2 de agosto ya se está en condiciones de poder hacer el cierre del proceso, el cierre del proceso en que se consolida toda la información que ha presentado el ganador de la buena pro, por que seguramente cuando habían consultas a impugnaciones habrá la posibilidad de perfeccionar algunos documentos propios, que pasan a la firma del Contrato, en la firma del Contrato va el contrato, y va con la documentación que estipulan las bases, ese es el tiempo que esperamos tal como estamos ahora trabajándolo, el 4 de agosto se esté firmando el contrato de la Concesión del Terminal Terrestre, como decía hay 2 empresas allí están Terminal FIORI de Lima, Transportes Línea de Trujillo Construcciones (..) de Administración de Piura, ITSA Piura, INECOM Lima, Construcciones Civiles Sucursal Perú, Compañía Operadora el Sur, Terminal Terrestre del Perú, Detecta Gas, Inversiones Prisco, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales y Mega GROUP S.A.C de Lima; decíamos en el calendario el proceso y entonces estamos en la etapa de las presentaciones, de las consultas pero ya los postores pueden ir elaborando su sobre 1, el sobre 1 que tendrá que evaluar el CEPRI, para hacer la precalificación de la queriente en la información legal, es la constitución de la Empresa o del Consorcio, recuerden que pueden consorciarse antes de presentar el sobre, como también pueden hacerlo después de ganar la propuesta técnica, y tendrán que nombrar el representante legal y luego un paquete de información Financiera, que comprende la Declaración Jurada de Impuestos a la Renta y los Estados Financieros auditados de los 3 últimos años, y una acreditación de experiencia técnica en un Formato de libre elección para 4 experiencias, que tienen que demostrar haber desarrollado al menos un proyecto de este tipo durante los últimos 5 años., la construcción de al menos un Terminal Terrestre o Edificación de Servicio Público durante los últimos 5 años, o haber tenido a cargo la operación de al menos también un terminal Terrestre de pasajeros durante los últimos 10 años y, finalmente haber administrado un Centro Comercial o Terminal Terrestre durante los últimos 10 años, como tercer documento del sobre 1; cuarto documento la carta de garantía de seriedad de la parte económica no es basta que pidamos al oferta económica sino una carta de garantía, de fidelidad, de seriedad de la oferta económica, y por último a esta fecha la se tendrá la versión definitiva del Contrato de Concesión, todos los postores que han comprado y que han cumplido con los 2 primeros requisitos tienen que enviar el Contrato, tanto firmado por su representante Legal, como por los accionistas de ser un Consorcio, que comprende el sobre 2, denominada la propuesta técnica, la documentación tienen que venir en copia certificada por el fedatario de la organización a lo que corresponde lo que vamos a indicar mas adelante o copia legalizada notarialmente, en esta documentación que tienen que indicar, lo que decíamos como experiencias técnicas de proyectista en detalle, tienen que decir la modalidad de la contratación y alcance de los servicios que ha ejecutado, periodo de vigencia del contrato, nombre y dirección del o de los Terminales Terrestres y el volumen de área construido, recuerden que estamos proponiendo para Piura 126,000 m2 ; para la segunda experiencia como constructor tienen que indicar la modalidad y la experiencia como operador que allí incluimos también lo de administrador como la modalidad del contrato, alcance de los servicios periodo de vigencia del contrato nombre y dirección de los terminales y la cantidad promedio mensual de pasajeros que ha manejado en ese terminal, el proyecto integral de la propuesta, ¿ que consigna?, para la propuesta técnica aparte de esa documentación tienen que alcanzar el proyecto integral que comprende, el proyecto integral de la propuesta valga la redundancia técnica que ha de presentar el postor debe comprender, descripción de la Metodología y procedimiento de planificación, control y supervisión de las operaciones de embarque y desembarque de pasajeros y del mantenimiento de las instalaciones que implementarán; en segundo lugar la propuesta técnica tiene que hacer una descripción del equipamiento, los paquetes de cómputo sistemas que propone para apoyar la gestión del Terminal; en tercer lugar una descripción de la Estructura Organizativa y del personal que propone para poder cumplir con las labores de administración y operatividad del Terminal Terrestre; en cuarto lugar debe presentar un Cronograma de las actividades previstas para la implementación y puesta en marcha del Terminal, a partir de la suscripción del Contrato de Concesión y en este contrato, se está pensando consignar inclusive lo que llamamos las penalidades y el documento mas importante o de la misma importancia en quinto lugar es el Reglamento del Terminal, que ha de regir durante todo el periodo de las Concesión bajo el control del supervisor del Contrato desde ya entiéndase que la

Page 6: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

6

Municipalidad tendrá que nombrar, contratar, designar, un supervisor del Contrato aparte del supervisor de las obras, aquí le damos también mucha exigencias a lo que es el reglamento del terminal como va a ser el manejo del personal y todo lo demás, el aspecto administrativo, económico y financiero, eso con respecto al sobre 2 de la propuesta económica, y con respecto al sobre 3 de la propuesta económica es lo que llamamos la oferta económica es muy simple lo que va a entregar el , lo que va a hacer, es una carta de acuerdo a un modelo que entregamos en el anexo, cual es la retribución que va a dar a la Municipalidad, como ya hemos anunciado la retribución mínima ha de ser del 15% del monto bruto cobrado por los servicios que va a dar el operador, en el Terminal Terrestre, y en el sobre 3 la propuesta económica para la evaluación que se hace, esta oferta económica igual que la anterior va a tener un puntaje que llamamos en este caso el puntaje económico que se le asigna a cada oferta económica, cada oferta económica sobre la base de un máximo de 100 puntos que será asignado a la oferta económica que presente el porcentaje de retribución más alto y esa es la fórmula, como va a tener cada uno un puntaje sobre 100, que va a estar dado, teniendo en cuenta el porcentaje de retribución que oferta el postor sobre el porcentaje de retribución mas alto que han presentado otros de los postores, de esa manera se suman entonces, se sumaría el puntaje técnico y el puntaje económico, el peso que tiene la propuesta técnica es del 80% de la nota total y la propuesta económica, tienen un puntaje del 20% aquí está en la fórmula la buena pro se adjudica a la oferta que haya sido evaluada con el mayor puntaje final de acuerdo a esa fórmula el puntaje técnico por el 80% y el puntaje económico por el 20% en el supuesto de que hubiera empate los postores que empatan o que empataren darán un plazo hasta de 30 minutos en el mismo acto para presentar una nueva oferta económica entendida esta no podrá ser inferior a la inicialmente presentada si hubiera nuevamente un segundo empate, se otorgará una hora adicional para presentar una nueva oferta con las mismas condiciones, si a pesar de ello, el empate subsistiera se decidirá por sorteo a cargo de notario público en el mismo acta de acuerdo al mecanismo que en ese momento establezca el Comité Especial, allí se tendrá que poner el Comité Especial, en especial atención, para poder resolver este tema, esto queda entonces entendido que la propuesta económica va a tener ese peso del 20% de la propuesta técnica el 80% para resaltar allí hay unas observaciones que la cantidad promedio de pasajeros que va a embarcar desde cada terminal Terrestre, objeto de certificación al menos durante el último año, queremos ser flexibles, estamos diciendo que durante los últimos 10 años, o durante los últimos 5 años haber operado al menos en el terminal Terrestre, pero que demuestre ese movimiento de pasajeros y le estamos pidiendo un poco más todavía el nombre, el cargo, el teléfono, el correo, la dirección de que firme el documento, que acredite que este postor si ha tenido experiencia como proyectista, como constructor, como operador o como administrador y es más estamos pidiendo que tiene que legalizar notarialmente los contratos de servicio y finalmente estamos pidiendo un certificado de calidad de servicios, de esta manera en forma muy resumida muy breve el proceso y en que estadío estamos y sobre todo los porcentajes acumulativos de evaluación, quedo a solicitud de ustedes , aclaraciones, preguntas . Regidor. Alexander Ipanaqué Sánchez .- Señora Alcaldesa por su intermedio primero quisiera preguntar si se encuentra el presidente, al menos del Comité Especial que está llevando a cabo esta concesión, por una sencilla razón, por que son ellos los que van a tomar las decisiones al momento de la evaluación, he observado 2 cosas para mi fundamentales, una evaluación rápida de las bases preocupaciones, que creo es compartida por muchas personas y regidores aquí de la Municipalidad, una es el monto, la inversión en cuanto a la infraestructura de este terminal por que sobre ello podemos tener una línea base sobre la cual vamos a evaluar, los inversionistas que puedan venir yo no se bajo que argumento bajo que quisieran la explicación se obvia poner un término o un valor referencial de inversión más aún si se cuenta con un estudio que está vigente y está vigente por que ese proyecto estaba al 2004, si no tenemos una línea base, sobre el monto de la inversión, la pregunta es sobre ese criterio no se va a evaluar, por que de pronto vamos a tener a alguien que viene hacer un cerco perimétrico, hacer 2 patios de maniobras, 02 servicios higiénicos y una boletería y ese va a ser nuestro terminal Terrestre que vamos a tener en Piura, si es que no el exijo unas áreas mínimas o un plano de planta de distribución, por lo menos para tenerlo como referencia una, sobre eso veo que al momento de hablar de la oferta económica, podemos hablar de que se está hablando de lo que va a pagar este operador este concesionario a la Municipalidad y yo digo y toda la ciudadanía estoy seguro que concuerda, que a nosotros particularmente lo que nos mueve no es lo que la Municipalidad vaya a recuperar o vaya a percibir, eso es algo secundario, lo que la ciudadanía pide, es la infraestructura por lo cual van a gozar los transportistas y los usuarios de ello, entonces si estamos viendo de que solamente vamos a evaluar en función a quien es el que me va a dar su oferta económica, que hablan d e una mínima del 15% , de pronto vienen alguien de 3 millones de dólares a hacerme un terminal y me dice te voy a pagar el 20 %, me parece que esa es una preocupación, para mi muy sustancial muy preocupante no he entrado al tema del contrato, no soy especialista en ello, pero en mi calidad de Ingeniero Civil, creo que debemos tener en cuenta eso, y más aun se habla de un resumen ejecutivo donde no se que habrá, no he intentado abrirlo, se quiere una clave es lo mismo por que prácticamente no está a disposición de la ciudadanía, el Formato 4 aparece en blanco y hay otras cosas como por ejemplo que también quisiera aclarar, la garantía que se pide es un patrimonio demasiado bajo para la inversión estamos hablando de 100,000 dólares de patrimonio, 100,000 dólares para garantizar un proyecto que sabemos que a groso modo que en su primera etapa puede costar 200,000 dólares y completo 30 millones de dólares, quisiera saber como o con que criterios inicialmente es que se ha tomado estas

Page 7: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

7

decisiones, esto para poder seguir con otras consultas . gracias señora Alcaldesa. Econ. Luis Orlando Lozada Mimbela (Asesor del CEPRI-Terminal Terrestre) .- Ing. Ipanaqué es Ingeniero Civil y me dice que ha leído a vuelo de pájaro las bases, pero sin necesidad de leer las bases y sin ser profesión al en el área hay unas cosas que salen por cuestión lógica si el área es 126,000 m 2 y cuanto cuesta un metro cuadrado construido nosotros decimos cuanto podría ser una inversión mínima 2) por que no ponemos el tope de inversión, por que dejamos que el Empresario ponga de acuerdo a la tecnología las mejores y usted dice, que ha leído a vuelo de pájaro que hay un riesgo ejecutivo, en ese riesgo ejecutivo están las características mínimas que debía tener el Terminal Terrestre, está inclusive, de repente no lo abierto por que tienen un límite, pero esta gestión lo reconoce, están todos los 40 archivos más este está como dije en antes en la División de Estudios y Proyectos y un regidor tendría que estar allá, para poder ver que existe y dar políticas de Desarrollo Urbano, en este caso para el Terminal Terrestre y dice allí lo mínimo que debe tener y es que sea un cerco como para minimizar lo que podría venir mas adelante, y precisamente no hay tope máximo de inversión, por que queremos que el postor ponga lo máximo que pueda poner y usted ha leído allí que la propuesta técnica dice que debe tener tal detalle, no se si usted me puede regresar donde dice la propuesta técnica creo que es como la 10, allí está en detalle habla de las tecnologías que ha de utilizar y bien sabemos y usted es el de la especialidad que hay mucha tecnología que puede hacer, y dice allí lo que como propuesta lo mínimo que debe poner, estamos poniendo hasta los equipos de Cómputo, pero es exactamente eso que el grado de libertad que debemos dejar para que el postor ponga, no le voy a hacer la réplica hasta que no lo termine, pero allí estamos indicando, sino le satisface la respuesta es esa la que damos por el momento 2) si usted pone un inversionista que le pone mayor nivel de inversión , los mejores servicios de la mejor calidad , el nivel de ingresos bruto va a ser bastante alto y no diga que no le interesa a la Municipalidad cuanto va a tener de rédito, la Municipalidad de que puede vivir del tesoro público para hacer mas obras en estos momentos la Municipalidad no lo hace por que no tienen y esa es un fuente de cómo poder tener recursos para obras hasta Sociales podría ser entonces no es que le interese a la Municipalidad, la propuesta de aquí es como lo dijo la Sra. Alcaldesa es poniendo las autoridades de gobierno de cara a la población que quiere la población que nos opongamos a estas obras o pongamos el hombro a que las propuestas mejoren 2) que esperan los empresarios, que les cortemos de vía a todo, pidiéndole tanto más y tanto más o menos de lo otro, en ese sentido hemos entendido que es lo que propone este Gobierno Municipal y lo que hemos hecho nosotros como equipo técnico; el CEPRI como organismos que es el encargado es eso responder y de esa manera ha salido esta primera propuesta que después de todo han pasado muchos siglos, muchos años y no habido nada de esto, pero por lo menos lo tenemos para discutirlo y gracias que usted lo haga, pero pongámonos como gobierno Municipal como autoridades que queremos hacer algo por Piura, pero alineándolos . Regidor Alexander Ipanaqué Sánchez .- Cuando hablaba de un cerco perimétrico era solamente por mencionar un tema, aquí hay que dejar claro, de que aquí nadie se está oponiendo señor, nadie se está oponiendo a Construcción de un Terminal es mas es una necesidad que es prioridad A 1 para la Ciudad de Piura, lo que nosotros estamos pidiendo es tener la seguridad de poder contar, me da gusto que hayan 12 postores eso demuestra de que hay interés por que ese estudio nos ha demostrado la rentabilidad que se ha hecho para ello, pero entonces nosotros debemos cuidar, que nos cuesta poner si ya tenemos un estudio con expediente técnico, poner el monto mínimo de inversión por que señores al momento de la evaluación están hablando que la propuesta económica, se está evaluando lo que se va a cancelar a la Municipalidad, pero no veo donde entra a tallar el tema de la inversión en cuanto a la infraestructura y cuando digo que no nos interesa de pronto lo que tienen que pagar el concesionario no es que eso sea dejado de lado, pero la prioridad es la infraestructura que le van a mostrar a los ciudadanos y a los transportistas y los ingresos obviamente que los necesitamos como Comuna para poder hacer obras, yo creo sinceramente y vuelvo a repetir que si hablamos más que lo que dice la ley, más de los criterios que puedan haber aquí estamos hablando de transparencia y de seguridad para asegurarnos de tener un Terminal Terrestre de primer nivel y que pueda tener las condiciones de servicio para la ciudadanía. Econ. Luis Orlando Lozada Mimbela ( Asesor del CEPRI Terminal Terrestre). Yo le diría a usted señor Regidor el resumen ejecutivo que pide el técnico al 2004 ya dice un monto de inversión a esa fecha para una obra del tamaño en esa época , el que va a ser ahora va a tener en cuenta no solamente el crecimiento poblacional, va a tener en cuenta otras entidades económicas, que vienen de Sullana y de Paita con el IRSA, lo que queremos también cuando hablamos del grado de libertad es eso que el empresario vea que ustedes están aprobando ya un Plan de Desarrollo Urbano, esa zona va a ser muy potencial, queremos que el Empresario que venga acá ayude a la Municipalidad en eso, el mejor local y el mejor servicio pero vuelvo a decirle, el costo referencial es a esa época con cual dato más sacamos el costo de una obra, la tecnología que voy a utilizar y de tecnologías usted sabe perfectamente bien y como Ingeniero Constructor mucho más hay obras que las puede hacer con mejor tecnología y a un costo económico de repente económico, en tercer lugar cuando hablamos de la retribución, la consideramos en función al tamaño de la obra que va a hacer y definitivamente que eso tiene un peso y esa es la oferta económica y esa es la propuesta técnica y en el diseño va a estar, entonces en el diseño va a decir si va a poder cuando hablamos de calidad y le estamos diciendo que inclusive para que demuestre experiencia el hizo calidad

Page 8: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

8

de servicio, si usted ha leído la familia hizo le preguntan calidad tal elementos y aquí estamos poniendo el NTP que es toda la familia hizo, no lo querramos simplemente en calidad del servicio de personal sino construcciones, eso nos va a garantizar que quien venga puede hacer una buena obra con una mejor tecnología a un costo menor que otro que no tiene tecnología media por ejemplo entonces eso es lo que hemos conversado, que hemos discutido y permítame ingeniero decirle que esto lo hemos trabajado con otra gente y otras experiencias no solamente a nivel local y nacional sino también Internacional. Regidor Alfonso Llanos Flores .- gracias Señora. Alcaldesa por su intermedio en principio no conozco al expositor por que no se presentó o no se cual es su profesión, pero en fin esa es materia de otra circunstancia y cuando hubo una pregunta y se esperó una respuesta, parece que el señor expositor ya nos ha prejuzgado diciendo de que de alguna forma tratamos de cortar este proyecto al contrario acá lo que se está buscando es enriquecerlo para que la opinión pública conozca de lleno en que están las bases cual es la amplitud de ellas de tal manera que en conjunto podamos llegar a un buen término acá, lo que queremos es resolver una necesidad urgente que tienen Piura desde hace muchos años, mi pregunta puntual, usted dijo en su exposición señor de que en el tiempo del Alcalde Hilbck hubo un diseño de Proyecto totalmente no terminado, y que no se adecua a la realidad, ese proyecto costó 700,000 soles a todos los Piuranos y de pronto yo veo acá que de una manera muy tonta por decir un término no se ha tomado en cuenta yo no se si con sus conocimientos usted podría decirnos 2 cosas; si este diseño que costo 700,000 soles actualizados los costos se podría haber dado uno y si no se podría haber dado yo le agradecería que nos diga por que o en todo caso para poder iniciar una investigación o una fiscalización sobre aquellas personas que iniciaron este diseño y que sencillamente no fue acorde a lo que necesita Piura, muchas gracias por sus respuestas señor. Sobre todo aclaraciones, respuestas ninguna Econ. Luis Orlando Lozada Mimbela ( Asesor del CEPRI Terminal Terrestre) la primera aclaración no he dicho que fue hecho en la época de Hilbck, dije que se vienen trabajando desde la época del Sr. Hilbck yo no estuve en esa época y estuve con el señor Cáceres inclusive estábamos hablando del Terminal Terrestre y después vinieron los terminales satélites como el de Castilla por que había participado, lo conozco perfectamente y por lo tanto no me estoy equivocando quiero dejarme entender sino lo he podido hacer, he dicho que en la época del Sr Hilbck y que en la época del Sr. Cáceres se aprobó la pregunta que usted me hace lo hemos consultado con los técnicos ingenieros, actualizar el costo al 2004 no es solamente aplicar una fórmula polinómica, es rediseñar todo otra vez hacer otro expediente técnico para poder tener un buen dato referencial cuanto costaría a hoy para no dar un dato en falso haciendo la proyección con fórmulas polinómicas es eso, y no estamos dejando de lado ese trabajo que costó 700,000 estamos diciendo que constituye los términos de referencia para este estudio esta gestión a través de CEPRI, este proyecto está tomando en cuenta reconociendo que hay un esfuerzo, un trabajo, que vale la pena seguirlo, eso es. Regidor Robert Bermejo Recoba .- Si señora Alcaldesa buenas tardes y por su intermedio al pleno del Concejo yo felicito de verdad al Comité Especial de privatizaciones ya que Piura si Dios quiere en un año y medio aproximadamente contará por primera vez en su larga historia con un Terminal Terrestre de escala Internacional, eso en un primer momento, en un segundo momento yo podría señalar que por que algunas personas señalan que efectivamente hay zancadillas o quiere haber zancadillas para este proyecto, por que si recordamos y justamente he pedido el diario correo a ver si me lo trae por favor la persona que le solicité que me lo consigne, en el Diario Correo un regidor señaló que efectivamente este proyecto estaría diseccionado y si alguien habla de direccionamiento ya está hablando prácticamente de corrección, en esta situación justamente en el diario Correo del día miércoles 4 de mayo se señala su costo sería de S/. 30´000,000 millones de dólares, Concesión del Terminal Terrestre en el Caldero, denuncian direccionamiento e irresponsabilidad en la elaboración de bases eso es corrupción, lamentablemente cuando uno está hablando de direccionamiento ya es una corrutela allí a gran escala o un proyecto de gran escala que fue puede existir es por eso que cualquiera puede decir efectivamente aquí quieren poner zancadillas hacia una personas, lamentablemente señalan que han leído poco el proyecto o lo han leído a pájaro de vuelo en ese sentido señora Alcaldesa. aquí en el pleno de Concejo hay que tener mucho cuidado gracias. Regidor Alberto Chumacero Morales .- señora Alcaldesa hemos escuchado la exposición del economista Lozada, en algún momento citó a la Comisión de Transportes para tratar este tema llegue solo por que algunos regidores estaban en algunas actividades fuera de Piura y quizás no tuvimos la oportunidad de haber intercambiado opiniones y recibir con más detalle alguna información sobre este tema, tan importante pero yo quiero empezar mi exposición rogando a Dios que es a quien siempre nos encomendamos cuando queremos cosas grandes, para que esta iniciativa llegue a buen Puerto al margen de cualquier situación que pueda hacernos discrepar lo importante es que esperamos Piura pueda tener finalmente un Terminal Terrestre que va a solucionar muchísimo los problemas del caos vehicular, del Congestionamiento de calles y de tantos problemas colaterales que hay y se presentan en cuanto a la exposición del Sr. Econ. Lozada, yo veo que en la gráficas que ha mostrado se concentra mucho en desarrollar lo relativo al tema de la concesión de los servicios que significa ya un terminal

Page 9: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

9

Terrestre en Operaciones; un Terminal Terrestre ya funcionando y eso me parece bien de forma tal que inclusive hay allí hasta porcentajes mínimos que el Municipio debiera percibir, si se adjudicara a algún postor la administración y Concesión del Terminal pero me parece que igual de importante así lo dice las bases, las bases dice diseño, Construcción y operación, o sea 3 temas me parece que se está poniendo énfasis principalmente en el tema de la operación, en el tema de como vamos a operar incluso se habla de un reglamento o para el funcionamiento del Terminal que me parece importante indispensable, pero que es en todo caso una cuestión posterior a lo que es primero, que es el diseño de la construcción y en ese sentido a mi me ha llamado mucho la atención, tengo las bases, las he revisado, no he podido bajar el proyecto de contrato, no está como adjunto a las bases, me parece que debiera estar en todo caso quisiera saber las razones de que no se adjunta el proyecto de contrato, pero me llama la atención que en cuanto a la inversión referencial no se consigne ningún monto por que eso me lleva a pensar que ponemos la voluntad de un proyecto tan importante en manos exclusivamente de los Postores y a mi me perece que el Municipio debiera tener un diseños al menos espacios de construcción de las 2 hectáreas elementales y lógicamente valorización sobre los proyectos de diseño que van a significar inversión mínima en el Terminal, yo veo que en el artículo 1.4 .6 de inversión referencial lo que encontramos es puntos suspensivos y eso verdaderamente a mi si me preocupa también señora Alcaldesa, en el tema de las consultas yo he visto que acá hay 2 comités especiales uno que es el CEPRI central, entiendo que cuando se habla de un asesor que lo integra que es usted economista. Lozada, pero también entiendo que aquí hay un Comité Especial conformado por Resolución 284 que preside Octavio Lizana Bobadilla, Carlos Atarama Farfán y la Abog. María Chirinos Sotero, yo no se si ellos 3 están aquí por que entiendo que si bien es cierto esto no es un procedimiento estrictamente sujeto a las normas de Contrataciones Estatales tienen parentesco hay muchas disposiciones que en todo caso supletoriamente deben ser tomadas en consideración, y entre otras yo entiendo que este proceso no está conducido por el CEPRI, sino por el Comité Especial a que hace referencia el 248, entonces me hubiera gustado que estos señores también estén aquí por que tengo una duda, esta Resolución de Alcaldía de Conformación de Comité Especial que preside el Ingº Bobadilla es la 284 del 15.03.2011 y se ha puesto en las bases que como instrumento normativo que sustentan todas las bases correspondiente, hay un acuerdo del Comité Especial del 16.03.2011 que aprueba las bases y el Modelo de Contrato entonces yo digo si el 15 se conformó el Comité Especial el 16 ya estaban aprobando las bases me parece que allí parece que habido error en las fechas, error en el digitado, bueno error en los documentos, que están colgados en la página Web seguro por que esto lo he bajado de la página Web, hay que corregir lo de la página Web para la seriedad del proceso, por que nosotros tenemos que dar luces de seriedad y me preocupa por que me trae a la memoria este bendito problema y el gran problema para los Piuranos del cierre de calles por los trabajos del PAS, siempre se nos ha dicho que hay cláusulas de confidencialidad en este tema del PAS, y aquí hay una cláusula 3.1. que se dice compromiso de confidencialidad no divulgar (..) yo tengo principios que regulan este tipo de procedimientos y entre otros los de transparencia y de publicidad, entonces yo quisiera que me digan cual es aquella información a la cual puedan tener acceso los postores, que estén impedidos de hacer la de conocimiento público, por que creo que en este tema todo debe ser público, yo creo que una consulta a las bases y una respuesta evidentemente esa de cajón es pública por que así lo dice la ley , pero yo no se a que se refiere cuando se habla de información confidencial que bajo ninguna circunstancia pueda ser de conocimiento de otros que no sean participes del proceso y finalmente en esta primera parte quiero preguntarle respecto al tema de los sobres, hay 3 sobres ya mencionó usted el detalle de su contenido en el 6.1 de las bases de habla de la propuesta técnica del postor . 6.1.2 documentos para acreditar la experiencia del postor como proyectista de Terminales Terrestres de pasajeros ese es el titulo al 6.1. y el punto primero de esos documentos es y leo literalmente lo que dicen las bases documento de certificación de elaboración del proyecto del o los terminales Terrestres por parte del participante, es decir nos están pidiendo aquí la acreditación de una experiencia como diseñador proyectista de Terminales Terrestres, vacan, el 6.1.2 Otro rubro documentos para acreditar la experiencia del postor como constructor de terminales Terrestres de pasajeros y como lo desarrolla literalmente documento de certificación de construcción del o los terminales Terrestres o edificaciones de Servicios públicos, osea ya no me habla solo de terminales terrestres, sino que también la experiencia la puedo acreditar, así no haya construido ningún terminal terrestre y haya construido edificaciones de servicios públicos por que aquí me habla de 0 del uno o del otro y estoy cumpliendo con el requisito entonces estas edificaciones de servicio público quisiera que me indique a que se refiere y por que en todo caso la diferencia con lo que viene, el punto tercero 6.1.3. Documentos para acreditar la experiencia del postor como operador de Terminales Terrestres de pasajeros primer punto documento de certificación de la operación del o los Terminales Terrestres a cargo del participante pre calificado en decir en 2 de los 3 rubros se hace expresa referencia acreditar diseños y experiencia como operador de Terminales Terrestres, pero en cuanto se refiere a la experiencia como constructor, se permite que pueda haber construido Terminales Terrestres como puede haber construido Edificios de Servicios Públicos y con ello estoy cumpliendo, entonces quisiera saber por que esa distinción por que no se ha seguido la línea de coherencia de exigir experiencia en Terminales Terrestres como se hace en los 2 rubros, y en este alternativamente se permita que el requisito sea cumplido con experiencia en edificaciones de servicios públicos y finalmente el tema del patrimonio no se de cuanto estamos hablando me parece que COPESUR una empresa que nos citaron a una reunión para escucharles sus propuestas sobre este mismo tema que entiendo venia de al gestión anterior había hecho por ejemplo una propuesta de inversión, me parece que eran 6 millones

Page 10: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

10

de dólares, o 13 millones no recuerdo exactamente la verdad pero había una propuesta, un monto, allí que ofrecían invertir en caso se les otorgue a ellos esta actividad de construir el Terminal, pero en el tema del informe Financiero de los postores se está consignando que el patrimonio conjunto neto debe ser no menor de 100,000 dólares es decir si acredito un patrimonio de 100,000 ó más dólares estoy cumpliendo el requisito en este punto digo que no conozco y no se en cuanto este tema no está para nada referido y precisado cuanto será la propuesta de inversión de los que pretenden participar en esto, pero me parece que el tema del patrimonio de los participantes es poco en el sentido que normalmente este tipo de postores casi siempre sus recursos los obtienen del sistema Financiero, entonces yo entiendo que el Sistema Financiero, a un postor con un patrimonio a estos niveles las líneas de crédito van a ser de baja cantidad y por tanto no se hasta que punto esto pueda convertirse en algún inconveniente para el desarrollo o para la captación de recursos que permitan por parte del postor adjudicatario el cumplimiento de lo que se haya comprometido a través de la suscripción del contrato y en cuanto al tema del contrato se habla de una sala de datos también allí he visto en el 3.7 de las bases entiendo que ese va a ser un Centro de Información para poner al tanto aquellos que participan de algunos lineamientos importantes respecto a este proceso lo cual me parece bien, me parece interesante pero allí se dice en el 3.7.1, a, los carentes y postores tendrán acceso a la información relativa al proyecto de concesión que estará disponible para su consulta en la sala de datos de acuerdo al cronograma de convocatoria, es decir los carentes y los postores a ello se refiere el acceso a la información y yo digo, y nosotros los regidores, donde está el tema de restringir, a eso me refiero también cuando se habla de la cláusula de confidencialidad me parece que estos temas deben ser amplios, las reservas en tanto no estamos hablando de nada reservado desde mi punto de vista sino de algo muy positivo para la ciudad en el cual los aportes bienvenidos y en tanto esta primera cesión se convierta de aquí en 3 semanas a lo mejor en una nueva para que me informe lo que a mi me ha satisfecho muchísimo que tengamos 12 postores, por que el tema de la transparencia se va allí canalizando a través de la propia participación de un conjunto elevado de participantes por que ellos mismos son los llamados a vigilar, que el proceso se desarrolle bien y yo creo que si eso se hace así ganamos todos y gana la ciudad, en ese sentido estas inquietudes señor economista Lozada quisiera que tenga a bien se nos absuelva y lo último en el tema del Contrato, yo entiendo que este es un proceso que tienen una ley allí la mencionó de Promoción de la Inversión privada, que es la columna vertebral por tanto esa norma es distinta de la ley e contrataciones estatales allí está la gran diferencia , pero entiendo que en el tema de los proyectos de contratos estos son parte de las bases es mas lo dice el propio 3.6.1 Contrato de Concesión, formará parte integrante de las bases luego que la Municipalidad Provincial de Piura lo haya aprobado para tal fin entonces yo le pregunto podemos nosotros tener acceso a un ejemplar del proyecto de contrato de Concesión que en estos momentos está revisando, por que yo he llenado la página web he tratado de ubicarlo, pero la verdad no he podido llevar a un ejemplar a efectos de poder plantear alguna recomendación o alguna propuesta en ese sentido, es todo señora Alcaldesa . Econ. Luis Orlando Lozada Mimbela (Asesor del CEPRI ) .- Voy hacer un esfuerzo de dar las respuestas, de repente muy cortas por las cantidad que se han presentado y no en el orden de algunas y si me olvido en algunas me ayudará usted; Usted fue invitado por el Gerente Municipal igual que los presidentes de las demás Comisiones, por que la Metodología de trabajo que yo he propuesto y que muy bien la ha aceptado no solo la Gerencia Municipal, sino Alcaldía; es que estos procesos tienen que ser hechos paulatinamente de conocimiento, no solamente de los Gerentes de línea que constituyen los Comités Especiales, sino de los regidores de las áreas competentes comprometidas directa e indirectamente, como bien dice usted, en la primera reunión solo y luego ya no hubo otra mas, así como hubo la otra donde el señor Ipanaqué llegó un poquito tarde, estaba ocupado nos dejó conversando un poquito más largo, pero esa ha sido la metodología de trabajo que se ha impregnado acá, que los procesos vayan como proceso de puerta en puerta para tomar conocimiento quedan invitados, por tanto para continuar en este proyecto como los otros, es sabia la decisión del Concejo del que forma parte Usted, constituye el CEPRI, pero sabia también la decisión de las autoridades de Gobierno por que constituyen los Comités Especiales que lo forman, como repito los gerentes directamente relacionados en este caso el Ingº. Lizana, como el Dr. Salazar que reemplaza a la Dra. Chirinos, como el arquitecto Calle que ha estado conmigo, saben de esta reunión han sido invitados tendrán sus razones pero en cumplimiento de este compromiso es que estamos aquí los que formamos parte yo creo que todos somos parte de esto, sea como regidor, como Funcionario, como asesores y estamos para apoyarnos como lo están haciendo ustedes muy bien, el contrato dice allí que forma parte de las bases para ser aprobados en primera instancia por la Alcaldía para que pueda ser hecha la convocatoria, pero las mismas bases señalan que el contrato será entregado en una circular, creo que es el anexo 4 allí dice entregar al circular, cuando se entrega el contrato, una vez que el postor a mi me cuesta digerirla la pregunta que se me ha dado, el postor digerir esa bases, va a ser de a pocos, el postor ha leído hasta el momento hemos tenido solo una consulta y tenemos 2 semanas que hemos vendido bases una vez que se cierra este proceso de venta de bases ya se alcanzó mediante circular firmada por el Ingº. Lizana escaneada y entregada a los correos de los 12 postores, hoy día hemos entregado al último que ha comprado el contrato, por que así tienen ahora la oportunidad de poder ir compatibilizando las bases que él ya revisó con el contrato y los va a compatibilizar y lo va a perfeccionar él desde su punto de vista de Empresario, y en eso creo que la Municipalidad va a ganar muchísimo por que va a tener un aporte de los empresarios, que las bases van a ser perfeccionadas por ellos, una vez que

Page 11: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

11

perfecciona la base del contrato, también queda perfeccionado y no se difunde el contrato por que de que le sirva a quien no va a postular a quien no le interesa nada de esto confidencialidad, no la hace mella a nadie, hay un postor que ya envió desde Lima en Físico firmado el anexo 7 que dice compromiso de confiabilidad, se somete el a todas las reglas de este proceso, yo creo que en eso también no es solamente transparencias sino seriedad de las 2 partes del Concedente y del (…), entonces por ese lado esta forma de trabajo está siendo bien recepcionada por lo menos por que del nombre de la Empresas que están allí creo que todas merecen respeto, son serias, en segundo lugar esto , usted pregunta igualmente el monto de la inversión, he dicho que los términos de referencia que están dados el resumen ejecutivo el expediente 2004 y allí hay un mínimo de inversión para ese nivel, hay referencias usted ha mencionado CORDESUR, que también ha mencionado cuanto de inversión pero el espacio que hemos dado para construir el Terminal Terrestre 126,000 m 2, por eso hemos puesto en suspensivos, no por que la Municipalidad como concedente se someta a lo que quiera poner el operador, sino a que al operador quiera hacer él como inversionista y en este caso estamos diciendo de que el operador puede ser una persona jurídica, una persona natural que puede consorciarse antes de cómo después de hacer la evaluación técnica y cuando ponemos el mínimo dice 100,000 dólares de patrimonio pero ya conocemos que de los postores, hay 2 que están asociados en 2 , y seguramente que así va a ser, y entonces eso es lo que nosotros como equipo de trabajo nos está haciendo ver que el operador que gane, no solamente va a tener que invertir su propios recursos sino lo que señalé antes, el apoyo de la banca comercial y cuando hablamos que debe tener experiencia como constructor del terminal terrestre y obras por que, sería sesgado decir hazme el Terminal Terrestre en el Perú, quienes han construido Terminales Terrestres de calidad, allí sería prejuzgar estamos direccionándolo y la primera que ha llegado consulta dice con estas bases los operadores peruanos no podemos concursar, que son muy exigentes si usted tiene a bien y si el Comité lo permite usted lea esta Consulta, que no le da cabida dice; sin embargo nosotros hemos pensado lo contrario, que no exigirle tanto para otros dice que tiene que haber diseñado, construido en los últimos 10 años, nosotros hemos puesto 5 , por que no para descartar, no para sesgar, sino que para quien venga, venga con la mejor tecnología y no venga pues con ladrillo de Chulucanas; con el respeto por favor, en ese sentido nos hemos puesto un poco restrictivos y yo le digo ya hay consultas de ese tipo de lo que me acuerdo estoy respondiéndole. Regidor Alexander Ipanaqué Sánchez .- Señora Alcaldesa el economista no tiene claro la vez que a mi se me invitó a una sesión de Comisión no es que yo llegue tarde llegue temprano pasados 15 minutos me retiré por que no llegaron los demás miembros eso es y señora Alcaldesa yo simplemente quisiera dejar constancia y por favor que conste en actas que a mi criterio y bajo mi punto de vista hay bastantes cosas en las bases que de alguna u otra manera van a ser que al momento de las evaluaciones, sean demasiado subjetivas y me parece que debería consignarse el monto de la inversión, toda vez que no es ningún impedimento el asunto de que los postores puedan invertir muchísimo más arriba de ese monto que se ponga o de repente muchísimo menos, pero por lo menos nos va a marcar un punto referencial para tener una idea de como es que se está evaluando toda vez que creo que no ponemos de acuerdo a lo que también dice el regidor Chumacero, no podemos esperar que el postor venga diciendo qué necesitamos, mas aún cuando Piura ya ha hecho un Estudio a profundidad sobre lo que necesita Piura, como Infraestructura para un Terminal Terrestre, muchas gracias señora Alcaldesa. Regidor José More López .- yo creo que a mi me parece muy importante esta reunión y esta Información que está dando el economista Lozada, por cuanto eso es transparencia, si alguien quisiera decir que esta Gestión no es transparente estaría pecando por que creo que esta es la quinta vez que se informa sobre la Concesión del Terminal Terrestre y como bien lo atestigua el regidor Ipanaqué, el ha dicho a mi me invitaron a una reunión no se pudio llevar adelante por que no asistieron el resto y así ha habido reuniones como lo atestigua el regidor Chumacero que también dice que asistió a una reunión donde le expusieron; esto significa que la gestión es transparente, que habrán cuestionamientos, que habrán situaciones que de alguna manera enfrenten algún interés particular, Empresarial o público, es necesario que haya por que de allí justamente sale la verdad, a nosotros nos parece importante que esta información que nos ha dado el economista es bastante importante, por que a partir de aquí podemos cuestionar, podemos sacar la verdad adelante, yo felicito a la Sra Alcaldesa que siempre disponga de esta Información y yo no creo que haya mentiras, engaños ni cartas por debajo de la mesa y mucho más direccionamientos, si hubiera alguna inquietud en ese aspecto yo estoy seguro y propongo que los señores regidores que tuvieran algún cuestionamiento como lo ha hecho el regidor Ipanaqué; dice para mi es importante que esté, que de todas maneras se haga saber el monto mínimo de inversión me parece importante que se lo diga pero digámoslo acá, no salgamos después cuando tenemos 10,15,20 medios al frente a un poco desviar la atención de los que verdaderamente es una información transparente participativa y democrática, eso a mi señora Alcaldesa me parece muy bien. Regidor Walter Chávez Castro .- Muy buenas tardes yo creo que al menos los que son del área de la especialidad de profesionales, están muy ansiosos de colaborar y quisieran participar en toda esta situación, pero desafortunadamente no podemos participar todos y por eso es que se elige un Comité Especial, por eso es que se elige la CEPRI, para que conduzca todos estos procesos en la cual todos estaríamos gustosos de participar como lo

Page 12: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

12

están haciendo, en ese sentido yo creo que deberíamos al menos en el pleno del Concejo y hago una propuesta señora Alcaldesa; de nombrar un veedor dentro del pleno del Concejo y que mejor que un veedor de la minoría para garantizar de alguna manera la transparencia de lo que signifique el proceso y mi propuesta sería esa, en el pleno ya ver quien sería la persona idónea al menos los de la especialidad para que actúe como veedor y en la cual va a tener la oportunidad de observar y participar en lo que va a ser la mejora en la calidad del proceso de concesión del Terminal terrestre. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Bueno señoras y señores regidores han escuchado ustedes la exposición del profesor Lozada y bueno todos sabemos como esta Piura, como está el tránsito, de caótico, Piura necesita un Terminal Terrestre urgente un Terminal de nivel, un Terminal de talla internacional, bueno eso es lo que se ha propuesto en nuestra gestión, gestión en la que todos los regidores estamos involucrados, todos no queda ni uno afuera a así que yo les pediría que sigan aportando para que este proyecto salga adelante pero si queremos que sea de manera honesta, de manera transparente, por eso es que yo les pido el apoyo de ustedes y como lo dijo acá el regidor Walter Chávez, vamos a someter a la votación del pleno que se nombre un veedor, el pleno va a decidir quien es el veedor, para que las cosas se hagan como vuelvo a repetir de manera transparente, como se están haciendo , no tengan la menor duda en ese sentido, soy la primera en recomendar que las cosas deben ser rectas transparentes, y yo voy a estar también vigilante al lado de ustedes, eso es lo que les pido . Regidor Floresmilo Yaxahuanca Tapia .- Señora. Alcaldesa por su intermedio ya de la transparencia que usted está diciendo y de la propuesta que el Dr. Walter Chávez habla, yo quisiera proponer un candidato el Sr. Fabián Merino que sea el candidato veedor del Pleno del Concejo . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Pasamos a la elección del Veedor de una vez Regidor Fabián Merino Marchan .- Sra Alcaldesa, yo pienso que las exposiciones de cada uno de los regidores que ha hecho el anteproyecto del Terminal Terrestre, yo se que no hay ningún animo de querer trabar este proyecto, esto es una necesidad y es una de las obras más importantes que Piura reclama, simplemente ellos dan su punto de vista con la única finalidad de que este proyecto de una u otra forma se ejecute bajo la gestión de Usted tenga éxito y que no hayan malos entendidos yo creo que esa es la finalidad y la propuesta de cada uno de los regidores y estoy seguro que no hay ningún animo de trabar este proyecto como lo dije necesitamos, es una necesidad prioritaria de Piura de esta obra de este terminal y bueno de que tenemos que buscar para que se ejecute este proyecto lo haremos, pero siempre van a haber este tipo de observaciones y de una u otra forma se deben tener en cuenta en aras de tener un buen fín y un buen proyecto en su gestión . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .Vamos a votar, a ver los señores regidores que voten por la propuesta de Florentino Yaxahuanca, para elegir como veedor para el Proceso de Licitacion del Gran Terminal Terrestre al regidor Fabian Merino, tengan la amabilidad de levantar el brazo. Aprobado pro unanimidad De esta manera el regidor Fabián Merino se constituye en veedor del proceso.

2. Informe sobre los beneficios y las fortalezas del proyecto inmobiliario Parque Norte.

Regidor José More López .- bueno tenemos la visita de unos Empresarios Españoles que vinieron hace 45 días a Piura, han presentado una propuesta para invertir mas o menos 120 millones de dólares en algunos proyectos acá y más o menos la modalidad que ellos quieren implementar es que nosotros les demos el terreno de los tantos que tenemos, ellos invierten y a partir de un acuerdo entre ellos y la Municipalidad podríamos beneficiarnos de lo que ellos construyen ejemplo : si ellos quisieran por decir construir este terreno que tenemos acá que le llaman la Cochera, por decir ellos dirían dame el terreno yo lo construyo y nos vamos a poner de acuerdo en previamente por supuesto es en que es lo que quieren que nosotros le hagamos allí y ustedes a cambio de eso nos dan una aparte del edificio, mas o menos es eso y de igual manera, también tenemos otro terreno en la antigua carretera a Sullana de igual manera también ellos piden el terreno nosotros mediante un acuerdo previo decidimos nosotros que queremos que nos construyen de repente la Casa de la Juventud , Museo, Un edificio para las Mujeres que se yo y a cambio de eso me das una parte del terreno para yo construir viviendas esta es una Empresa que vienen acá a nuestro amigo Domingo Calleja el nos va a exponer sobre esta propuesta para que nosotros veamos lo más conveniente va a haber un informe previo de él y después si quieren hacer todas las preguntas al respecto por que esto también podría ser un adelanto un desarrollo para Piura.. Sr. Domingo Calleja .- Con su permiso señora Alcaldesa señores regidores, como bien ha comentado el Sr .More, la propuesta de Futura Concepto, es un grupo Empresarial constituido hace un año en el Perú y detrás del Grupo Concepta hay mas de 30 Empresas Españolas dedicadas al gremio de la Construcción, cada una en un ámbito diferente y patrimonialmente seria incalculable a la pregunta como he tenido la oportunidad de oir previamente todas las consultas que se han hecho por activamente sería incalculable, calcular el patrimonio de todas las Empresas eso no se ha hecho nunca pero se podría decir que estamos en la Construcción en todas las facetas de

Page 13: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

13

la construcción desde la promoción ejecución, Arquitectura, Ingeniería desde las ventanas rieles de ascensores, fabricamos suelos y hacemos construcción en definitiva, en Perú dado el avance económico que ha tenido Perú en los últimos años, es un país referenda a nivel Internacional actualmente en el primer trimestre de este año ha crecido por primer país de sudamérica y está trayendo toda la inversión internacional para eso estamos nosotros aquí, nosotros queremos decirles que la propuesta que estamos haciendo es una iniciativa privada al amparo de la Ley 28059, cumpliendo las normas del Decreto Legislativo 1012 y cumpliendo todos los requerimientos de los Decretos Supremos 146-2008 y 015-2004, esta iniciativa privada que presentamos ahora, vamos a presentar un video, con lo que sería para vivienda para construcción lo que es el crecimiento Urbanístico de lo que nosotros conceptuamos de la ordenación Urbana que en el futuro debería presentarse para Piura, en esta línea nosotros, si les parece les voy a ubicar primero donde están los terrenos que vamos a presentar al margen de los terrenos que también posteriormente presentaremos más adelante y me voy acercando al video y les voy a ir presentando primero el video y después les voy explicando cuales son los conceptos de construcción, constructivos que creemos que son oportunos para este proyecto, en esta fotografía satélite que tenemos a 5 km de altura si vamos siguiendo la mano aquí tenemos un indicador que después saldré para cuando tengamos imágenes pero como aquí esta complicado voy a explicar con la mano del propio terminal, digamos que tenemos la plaza de armas, este es el río la zona de Castilla, todos conocemos la plaza de armas sería esta zona de aquí, la plaza de armas está en la zona de los cocos, está al centro el Complejo Deportivo. Av. Sánchez Cerro digamos que esta es Miguel Grau Sánchez Cerro la Av. que salimos cuando cortamos por la Gullman y yendo hacia el norte la Panamericana Norte , Sánchez Cerro Prolongación para ubicarles voy a cercar a la salida que tenemos hacia Sullana que sería esta zona de aquí la salida a Sullana y la salida al Puerto de Paita, nosotros nos acercamos mas a ver si ubicamos el centro cuando vaya a presentarse sería estos terrenos le he dado la vuelta para que nos ubiquemos digamos que la parte de arriba en dirección hacia el centro de Piura y la parte de abajo tenemos la Dirección hacia Sullana, aquí es donde planteamos la propuesta en estos terrenos que tenemos aquí los terrenos en las instalaciones textiles del grupo Romero, la Universidad Cesar Vallejo (..) el Campo Ferial y el Instituto Pedagógico, el área donde nosotros queremos desarrollar donde planteamos el proyecto es toda ésta área o sea toda la zona que está en desuso, es un terreno plano que está en total desuso no hay en este momento ninguna proyección de desarrollo y terrenos áridos donde hasta el momento no existe nada planteado, aquí hemos descubierto una posibilidad donde querríamos desde este sitio hacer una primera exposición de lo que conseguimos como orden urbana y si en el futuro podemos aprobar el proyecto vamos a sacarlo adelante pues nosotros estaríamos dispuestos, a que nuestros asesores técnicos Españoles en la dinámica y en la energía que se crearía ya de trabajo con este proyecto, incluso ayudar al plan maestro que hace poco tiempo 15 días por que también están trabajando en el Plan maestro, les voy a poner el video y después vamos especificando, como el video tiene una duración de unos 4 ó 5 minutos y después ponemos otra vez las imágenes y sigo explicando para que quede bastante claro cual es la proyección y todas las fases del Desarrollo. Se proyecta el video: Esa es la relación de edificios, 12 ó 15 pisos según la Licencia y/o un gran ovalo central que diversifique todo el tráfico de lo que es Av. Sánchez Cerro y Prolongación de Chulucanas, el proyecto digamos que actuaría sobre el 30% del suelo de edificación, el 70% del suelo como ustedes ven son amplias zonas verdes, zona de recreo, como espacios deportivos, espacio de piscinas, habrá puente central en el óvalo y diversificación de los carriles, ampliando los carriles que en este momento parece que están congestionados por el tráfico y por el crecimiento propio de Piura. Esas eran las imágenes que les repito voy a volver a presentar y sería la tipología de viviendas las que nosotros estamos haciendo, como no tenemos todavía desarrollo de proyecto de ejecución lo que hemos intentado es aplicar el tipo de viviendas que nosotros hacemos en una perspectiva tridimensional en 3D una realidad virtual y aquí pueden ver cual es las imágenes del proyecto y ahora vamos a entrar a una visita, del tipo de residencia o de vivienda que vamos a hacer hay que decir que este tipo de vivienda aunque parezca que, no por la cantidad de viviendas que estamos viendo en Lima, es y quiero hacer hincapié de algo importante es para un sector medio aunque parezca que son viviendas de lujo nos estamos llevando esa sorpresa en las Municipalidades que estamos presentando proyectos que nos dicen que son viviendas de lujo, no son viviendas de lujo, son viviendas para sector medio, los precios de las Viviendas estaremos hablando desde 45,000 dólares a 55,000 dólares precio que es totalmente competitivo y aceptable para cualquier sector medio. Este es el tipo de vivienda es una vivienda virtual tridimensional con decoración de nuestros diseñadores ingenieros, tipo de ventanas, esas son las viviendas que nosotros construimos son ventanas de doble cristalamiento con aislamiento térmico y acústico, las cocinas se entregan terminadas, con este nivel de acabado, el nivel de acabado de lo que es el grecite de todo el suelo son los mismos; el nivel de carpintería de madera también, nosotros somos fabricantes del nivel de ventanas todas las ventanas tienen la misma calidad, nosotros tenemos fábrica en Lurín, quiero hacer hincapié que ese tipo de vivienda no es una vivienda de lujo aunque parezca de alta calidad, los materiales si son de alta calidad pero lo son por el volumen de construcción pues ese tipo de materiales se consigue fácilmente adaptables a un mercado medio, luego tenemos una zona hay un espacio pequeño donde vemos zona de ocio conseguimos los jardines, son zonas de recreo para chavales, jóvenes, para niños, zonas de esparcimiento público, con zonas verdes en un 70%, zonas de esparcimiento y un 30% de ocupación del volumen del terreno a diferencia de lo que se está haciendo en Lima, en la Municipalidad de Miraflores, todos hemos ido a Miraflores

Page 14: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

14

también como hay edificios continuamente uno al lado de otro encontramos una zona verde, una zona de recreo, una zona donde hayan piscinas, zonas de ocio, el concepto que nosotros planteamos es un concepto de desarrollo sostenible donde se aplique mas espacio libre y menos ocupación de terreno, eso si consiguiéndolo en alturas y luego tenemos una comparativa esas son las imágenes de la comparativa de óvalos para que vean ustedes cuales son los espacios, las dimensiones que planteamos para el ovalo de aquí, tenemos la comparativa pero el vidio se ve demasiado rápido y hemos sacado la misma genes para yo ir poco a poco exponiéndoles cuales son las ideas que tenemos en el proyecto. Donde está la primera fase que conseguimos dividía la primera etapa en 2, esta sería la etapa 2 y está la etapa 1, la etapa 2 es más conflictiva por que hay unos comerciantes en esta zona, que son ambulantes que la Corporación anterior les dio 2 terrenos, para nosotros no hay problema llegaremos a un acuerdo con ellos para darles o mejorarles las instalaciones que ellos tienen en ese sentido entonces empezaríamos por la primer a etapa y luego hemos hecho una ampliación, por que esta es la primera propuesta que entramos a una ampliación a lo que sería el diseño urbano de todo el óvalo, la tercera fase sería el mismo diseño y luego la cuarta fase no entraría en la solicitud de iniciativa privada que tenemos, sino mas bien en el momento que esté desarrollando todo el programa de Construcción intentaremos negociar, haber si con la Institución pública que gestiona todo el Centro pedagógico del Instituto Pedagógico podamos desarrollar lo que es el ovalo y así esta previsto el óvalo en el plan maestro y así debería ser conseguimos otro programa de una cuarta fase dando un óvalo con una armonía Urbanística y con una concentración de viviendas de 600 viviendas por cada una de las fases o sea 2,400 viviendas en todo el conjunto llegaremos a una negociación con el Instituto por que no se le satura o utiliza mucho espacio del que tienen autorizado sino que mas bien este espacio que tienen aquí, se le podría recolocar todas las estructuras que tenga para este programa y tener un óvalo con criterios de ordenación Urbana como lo estamos diciendo. Esa es la cuarta fase que la hemos señalado, la fase digamos conflictiva del proyecto. Lo que es el recinto ferial no es mucho el programa pero nosotros podemos hacer un Programa para el recinto Ferial por que creemos que podría ser interesante desarrollar en el futuro un recinto Ferial no es lo que nos lleva a hora no es la presentación pero todas las áreas que se van quedando alrededor, serian zonas que podrían ir creciendo de dentro hacia fuera, con un criterio de ordenación Urbana planificar y desarrollar en función de esos parámetros evidentemente tienen que ser previamente aprobados por el Concejo y con las respectivas Licencias de Obra de cada edificio, miren esta es la puerta de Brandenburgo en Alemania-Berlín tienen una distancia de 119 metros cuadrados, el arco o digamos el radio de la media circunferencia que hace la puerta de Brandenburgo son 80 metros que serian 160 metros si el óvalo fuese entero. Este es un óvalo que es la puerta de Alcalá de Madrid al lado de la casa de América que es esta de aquí, la puerta de Alcalá tiene 151 metros, este es el obelisco de Buenos Aires donde la parte ancha tiene 379 metros en la parte estrecha no sabemos cuanto, pero debe tener unos 110 ó 120 metros. Este es el memorial Lincon en Washintong con 182 metros de distancia lo que tiene el óvalo y este es digamos el óvalo, el primer Concepto de óvalo Urbano que se desarrolla a nivel Internacional que es el arco del Triunfo en París, donde hay esta masificación de viviendas ahora verán como lo que planteamos nosotros no es tal masificación sino bastante menos de volumen en viviendas y es uno de los óvalos mas grandes que existen y la ordenación Urbana que se hizo en su momento ha sido objeto de estudio para y todos los proyectos Urbanos que se ha hecho en el Internacional tienen 270 metros de ancho y ahora vamos a comparar las distancias que nosotros estamos planteamos en el ovalo, nos hemos permitido también introducir, este es el ovalo Bolognesi de Lima que tiene 140 metros de diámetro, 149 metros el Ovalo Bolognesi en esta zona de aquí arriba, este es el Hotel Sheraton y el Palacio de Justicia que la distancia, son 117 metros hemos querido poner estas 2 distancias para que ustedes se hagan la idea, bueno los que hayan visitado Paris, Alemania, Washinton habrán visto los otros, pero estos si tienen 117 metros el comparativo con el óvalo que nosotros planteamos, en la parte estrecha son 220 metros; vamos a recordar que el Memorial Lincon tiene 182 y el arco del triunfo tiene 270 metros y en la parte ancha tiene 340, la parte ancha es mas grande, hay mas distancia que lo que es el arco del triunfo que es el que decía antes que es objeto de estudio para todo desarrollo con lo cual lo que queremos decir es que la zona es absolutamente descongestionada, lo que vamos a trabajar es en una línea simplemente por los límites, las lindes de lo que es el ovalo, y de los terrenos que están sin utilizar para desarrollare este programa urbano que beneficia bastante a la población por que estaremos ofreciendo viviendas a un precio óptimo entre 45,000 y 55,000 dólares aproximadamente, bien este es el proyecto y lo que yo sugiero, es , no se si han visto primero la presentación del 8 de abril, solamente llevaba esta parte de arriba y actualmente ya hemos introducido las 4 fases posteriores, digamos que en este momento de la Municipalidad dependerían una, dos, tres y la cuarta fase y la cuarta repito dependería del Instituto Pedagógico, la Institución que gestione el Instituto Pedagógico en su momento se negociará con ellos, lo que si les pediría aquí hay diversas imágenes, lo que es la fuente nosotros hemos hecho un diseño sin ningún tipo de criterio es decir hemos hecho un dibujo tal cual lo hemos querido profundizar en el diseño del ovalo, entiendo que allí ustedes tendrán que decidir vía concurso o vía lo que ustedes planteen un monumento, algunos de los representantes de los personajes representativos de la Historia de Perú, será algo que sea la Municipalidad que decida que es lo que debe poner en ese óvalo, nosotros lo que hemos puesto simplemente ha sido una fuente a nivel informativo nada mas, esa son las zonas deportivas y atrás lo que podríamos llamar un Campus Universitario, nada más, yo creo que lo que podemos hacer es una algo interactivo, si ustedes quieren una consulta, ir consultando si son cifras lo que ustedes quieran para comentarles, señora Alcaldesa si me permite por su intermedio .

Page 15: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

15

Regidor Alfonso Llanos Flores .- Aquí veo con fecha 6 de mayo que el Sr. Carlos Campos Peláez, Gerente General, ha enviado la Memoria descriptiva del Proyecto Inmobiliario ¨ Parque Norte¨, a la Municipalidad y el lo hace con el fin de continuar con el trámite pertinente, me parece muy bien este proyecto pero yo quisiera conocer algo más si me permite el expositor quería conocer si nos puede brindar algún tipo de página Web, algún tipo de información Vía Internet, para poder conocer los antecedentes, la historia de esta Empresa, yo creo que es importante conocer eso, me refiero a si ha habido estas inversiones en otros países, en otras ciudades estos proyectos su ejecución para poder tener una idea, un poquito más clara de que siempre es bueno conocer a las personas que vienen yo creo que eso hay que tomarlo de muy buen concepto y en ese sentido quisiéramos que por favor si nos puede ilustrar en ese tema, gracias. Domingo Calleja .-Evidentemente no puede ser de otra forma nosotros tenemos que dar la información de los arquitecto, puedo nombrar también si quiere Arq. José María Morante del Monte, Urbanista, Arq. Yereggi Arq, está en la página Web de todas formas los datos que les estoy dando los pasaremos para que ustedes puedan entrar y verlo y luego dentro de los grupos hay varios grupos como son Stru perfil con su departamento Iberal, luego grupos que todavía el Concejo de administración tienen que ser introducidos los proyectos una vez que sean aceptados, Grupo Savera donde es la segunda Empresa a nivel Internacional en fabricación de accesorios, el grupo es obrero, hemos hechos viviendas de este tipo de proyectos en infinidad de veces, Aurent H. Seguros que ha construido Plantas de saladoras, que han construido carreteras, Capitales y Palacios de Justicia, esto simplemente a nivel informativo lo de ahora vamos avanzar y vamos a dar toda la información para que sepan exactamente que hay dentro del Grupo Sutura, evidentemente ; En Perú el Grupo Futura Concepta es un grupo que se ha constituido hace un año y hasta ahora se han presentado 12 proyectos a nivel informativo como bien decía el señor anteriormente, son proyectos que efectivamente la ley 28059, estipula que deben ser privados cuando son por iniciativa privada, no es por iniciativa Municipal, la iniciativa Privada lo que hace es que presenta el proyecto, se aprueba y parte de allí, se hace público. Hay una presentación que se hizo el día 8, hay una ampliación de presentación como hemos comentado, la primera presentación fueron para la fase 1 y 2, que entendiendo estas 2, a partir de estas 3 fases, hay una presentación en un periodo de 30 días se tienen que aprobar , después a 5 días después o 10 días después tienen que salir una declaratoria de interés la declaratoria de interes abre un concurso público de 90 días donde vendrán otros postores y a partir de los 90 días, tenemos 60 días para firmar el contrato y empezar con la ejecución de las obras. Regidor Fabián Merino Marchan .- La verdad es bastante ambicioso el proyecto lo único que quería es saber algo puntual las viviendas en que area las estas diseñando cada una. Sr.Domingo Calleja .- Entendiendo el proyecto nosotros presentamos ahora mismo le comento cual es el orden, ahora mismo lo que se presenta es una iniciativa , la iniciativa privada , esto es al hilo de la pregunta que me han hecho antes y ahora le respondo la suya por que hay algo que no comento, nosotros lo que estamos presentando es un anteproyecto, el anteproyecto es un proyecto a nivel conceptual nada más, una vez a que hemos hecho el proyecto han pasado 30 días, se abre una declaratoria de interés y se da un proceso de 90 días de concurso público, en esos 90 días cualquier otro postor puede venir a presentar otro anteproyecto y que sea competitivo con este la Municipalidad decidirá si lo aprueba o no lo aprueba, el segundo postor que presente nosotros como proponentes de la iniciativa podríamos igualarlo o simplemente retirarnos de la iniciativa, en esos 90 días por que gane el concurso la otra parte entonces creo que esto es importante por que no lo he comentado, a la hora del mismo nivel de diseño tenemos estos proyectos que pueden ser definitivamente; quiero decir que tienen que ser definitivamente aprobados por un proyecto de ejecución, una vez que pasan los 90 días, si somos nosotros los que ganamos el concurso como los otros postores, a partir de allí se prepara el proyecto de ejecución y el proyecto de ejecución tienen que ser aprobado por una preceptiva Licencia Municipal; es decir los proyectos cada uno de los edificios que se van a hacer, serán aprobados y tramitados por el área de Urbanismo, cada uno de ellos, lo digo por que cada fase lleva a un edificio individual aproximadamente unos 10 edificios cada fase, entonces por cada edificio se pedirá un proyecto de ejecución, en función de la necesidad del mercado, y en función también de la necesidad del Mercado, los estudios del mercado lo que queremos hacer es presentar unos proyectos si yo antes lo que dicho proyectos de viviendas entre 45,000 y 50,000 dólares, eso quiere decir que hay diferentes tamaños de vivienda vamos a intentar vender viviendas desde un dormitorio a 3 dormitorios, que es la necesidad mínima de una familia media y de un dormitorio bien puede ser por que la Universidad o el programa universitario que vaya creciendo, por que Piura está creciendo en esta zona pues tanto para visitantes o extranjeros que quieran venir para trabajar en Empresas o bien estudiantes que de la zona lo requieran puedan alquilar y tener allí el área de lo que sería entre comillas llamamos Campus Universitario podría quedarse allí en la zona, son diferentes áreas estamos hablando desde 60 metros a 85 m2. Regidor Efraín Chuecas Wong .- Tengo algunas preguntas por esclarecer más o menos este proyecto cuanto tienen presupuestado, el nivel de inversión que tienen y la otra pregunta sería este tipo de proyecto, cuanto mano

Page 16: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

16

de obra demandaría SR. Domingo Calleja .-Es importante gracias por al pregunta, el costo que nosotros hemos planteado a priori, nítido en este momento si hiciéramos el 100% del proyecto la primera fase que presentamos, el 8 de abril tendría un costo como bien ha dicho el Sr. More de 120, millones de dólares de que depende de que si los edificios son de 12 o de 15 pisos si son de 15 serían 120 millones y si son de 12 serían 109 millones, las propuestas que hemos hecho han sido siempre las mínimas, como mínimo el proyecto inicial que presentamos el 8 de abril, es de 109, si son de 15 S/. 120 Millones de dólares, con las 2 fases nuevas que estamos presentando el proyecto iría a un mínimo de 170 millones de dólares y estos 170 millones de dólares es un cantidad fija. Es importante saber lo que estamos haciendo sobre el precio actual de mercado, el año pasado creció un 12% el sector de la Construcción, este proyecto se desarrollaría como usted entenderá son, lo que es el óvalo son 2,400 viviendas más estas apartes de aquí serían 2,000, estamos hablando de una 3,500 a 4,000 viviendas aproximadamente, el desarrollo que tenga en el tiempo será por la demanda del mercado, los proyectos que se estén construyendo dentro de 2 años no tendrán el mismo precio entonces el precio de la inversión es de 170 millones aproximadamente como precio de partida y el tema de la mano de obra para el proyecto en función de la demanda de mercado, mínimo calculamos entre 450 empleados a 700 y 800 de la demanda del mercado también, si la demanda es muy agresiva entonces tendremos que implementar la mano de obra y es importante les agradezco la pregunta por que la mano de obra nosotros lo que planteamos en la propuesta como beneficio de la Municipalidad que la mano de obra prioritariamente será de Piura. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar.- Señores regidores continuamos nuestra sesión, pasamos a la sección de pedidos. Pedidos:

1.- Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche informe la problemática referida a la compra y forma de abastecimiento del producto.

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos a votar para que este pedido sea visto en la próxima sesión de Concejo como orden del día, los señores regidores que estén a favor de que este pedido pase a la orden del día de la próxima sesión por favor levantar el brazo. Aprobado por Unanimidad. Regidora Fabiola Castro Nieves .Señora Alcaldesa quería hacer un pedido, ante todo con la venia de usted y de los regidores recordará usted, que nosotros tuvimos una reunión con la Urbanización Los Ingenieros, usted tuvo toda la pre disposición de apoyarlos, nosotros tuvimos una reunión con el equipo técnico encargado de hacer el Plan Director lo cual no se pusieron de acuerdo inclusive ellos exigían que la Asociación de la Urbanización. Los Ingenieros hicieran su planteamiento técnico por cuanto la responsabilidad, como le dije anteriormente estaba que se le ponía una troncal en la que se estaba evitando y se estaba impidiendo de que los señores construyeran entonces usted, como le dije anteriormente usted, si tienen toda la voluntad de querer hacerlo, mi pedido es de que aquí ellos me han mandado una ayuda memoria y pasarlo a la Comisión del regidor Eyzaguirre, que es la Comisión de Desarrollo Urbano para que lo traten urgente por que ellos necesitan su título y quieren construir y en afán de nosotros apoyar a estas 140 familias, señora. Alcaldesa quisiera solicitar en este momento y hacer este pedido. Gracias. Regidor Fabián Merino Marchán .- Hay 2 cosas que quiero hacer hincapié y le alcanzo un documento lo cual se ha hecho ingreso el día hoy y es la preocupación lo mismo que hizo en sesiones pasadas el regidor Alfonso Llanos, acerca del nombramiento ilegal del señor abogado César Augusto Palacios Castro, como Asesor de Alcaldía y el arquitecto Jefferson Rentaría Vargas que aun siguen trabajando en la Municipalidad, pese a tener impedimento de esto, hasta el momento no recibimos ninguna información por parte de usted, el porque continúan laborando en la Municipalidad pese a tener una sentencia en su poder, entonces es la preocupación de nosotros, a nosotros nos están citando por estos 2 señores y nos está creando malestar y tiempo ya en nuestra primera denuncia por 2 señores que yo creo que en su calidad de Alcaldesa. usted, tiene la última palabra para cesar a estos señores y de esa manera deslindar responsabilidades, es necesario ya pronunciarse, estos señores ya no deben seguir laborando en la Municipalidad, por que hay una orden, hay una sentencia de Contraloría y es necesario usted, señora Alcaldesa que se pronuncie por que esto es un hecho muy delicado y ya no queremos estar en estos problemas de asistir al poder judicial por la culpa de estos señores, le alcanzo el documento señora Alcaldesa, yo creo que usted es la persona indicada para tomar las decisiones de estas 2 personas que de una u otra forma sigan laborando por que veo que sigue firmando el arquitecto Jhefferson Rentaría acá veo un documento y de una u otra forma veo en la Planillas de la Municipalidad que siguen trabajando los 2 señores, entonces esto es preocupante, es preocupante que no se pueda hacer nada o no se que es lo que pasa, la última

Page 17: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

17

palabra la tienen usted o sus funcionarios . Regidor Fabian Merino Marchan .- Segundo punto hasta el momento yo no se que es lo que está pasando con el caso de los Cocos de El Chipe, se está creando nuevamente malestar, ya los vecinos se sienten ya de una u otra forma paseados no tan solo los vecinos sino el mismo Contratista, hasta ahora no sabemos realmente la Resolución fin al acerca de este problema generado respecto a la construcción de los cocos del Chipe y es necesario señora Alcaldesa que de una vez por todas ya se tome una decisión y se pronuncie y ya demos por terminado este asunto. muchas gracias . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar.- El primer punto de su preocupación su pedido llegó con fecha 12 de mayo por eso es que no ha podido incluirse acá en la presente agenda para verlo en esta sesión, pero para la próxima sesión le prometo un informe completo de lo que usted, me está solicitando, el segundo pedido en cuanto a los Cocos ustedes saben que es un problema muy delicado, la licencia les dio la gestión pasada, al finalizar la gestión por que les dió el 28 de diciembre, entonces nosotros hemos tenido que revisar todo el expediente, se ordenó una profunda revisión del expediente y hemos consultado al Colegio de Ingenieros, al Colegio de Arquitectos, a la Cámara de Comercio, en fin hemos acudido a asesores dentro y fuera de la Municipalidad para tener la certeza de que no nos vamos a equivocar, entonces eso ya está resuelto, el día de mañana debe salir la notificación si es que no ha salido hoy día ya así es, también vamos a poner en consideración del pleno el pedido de la regidora Fabiola Castro en el sentido de que el problema suscitado por la Municipalidad de Piura en contra de la Asociación de Vivienda Los Ingenieros pase a la Comisión respectiva para su estudio y próxima revisión en el pleno, los regidores que estén a favor de que pase a la Comisión respectiva, de Desarrollo Urbano, los señores regidores que estén a favor sírvanse levantar la mano . Aprobado por Unanimidad III.- ORDEN DEL DIA

1. Dictamen Nº 27-2011-CEYA/MPP – Declara improcedente exoneración de pago de deuda por concepto de sisa, solicitado por el señor Luis Bahamonde Maza.

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el Dictamen el presidente de la Comisión de Economía Dr. José More. Regidor José More López .- No es política de esta Gestión hasta no tener una Ordenanza Municipal de orden General, por ahora se esta declarando o dictaminando improcedente la exoneración del pago por concepto de sisa solicitado por el Sr. Luis Bahamonde Maza debiendo cancelar la deuda de los años 2003 al 2010 de S/. 1,062 nuevos soles. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda de Aguilar .- Los señores que tengan que realizar alguna observación u opinión al respecto del presente Dictamen pueden hacer uso de la palabra, si no hubiera ninguna observación vamos a pasar a la votación los regidores que estén a favor para que el Dictamen se apruebe pueden levantar el brazo .Aprobado por Unanimidad.

2. Dictamen Nº 031-2011-CEYA/MPP Declara improcedente exoneración de pago por concepto de instalación de dos anuncios publicitarios, solicitado por el Director de CETPRO BOSCONIA.

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a hacer uso de la palabra el presidente de la Comisión de Economía Dr. Mario More, de igual manera como el anterior Dictamen la Comisión cree conveniente declarar improcedente la exoneración del pago por concepto de instalación de 2 anuncios publicitario solicitado por el Director del CETPRO Bosconia debiendo cancelar los derechos correspondientes hasta que no haya una ordenanza general que lo dictamine en contrario. Regidor Alfonso Llanos Flores .- Muy amable señora Alcaldesa, con su permiso, yo creo que es importante en este tema tener las siguientes consideraciones, el CETPRO Bosconia, es una institución encargada de educar a la juventud más necesitada, es una obra social que se dedica a los adolescentes jóvenes y madres de familia del sector oeste de escasos recursos económicos y jóvenes en alto riesgo de este sector, yo c reo que teniendo en consideración lo dicho y sobre todo que Bosconia es un centro sin fines de lucro entiendo que la ley es la ley y tienen que cumplirse, pero en este caso como recordemos el caso anterior de aquella Institución que albergaba a niños excepcionales, también considero que es necesario orientar a este Centro, para ver algunas alternativas que la Municipalidad le pueda dar de tal forma que podamos contribuir con este tipo de proyectos que son importantes para la gente más necesitada. Gracisa señora Alcaldesa . Regidor José More López .- Completamente de acuerdo con el regidor Llanos que hay Instituciones,

Page 18: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

18

Organizaciones de bien social que buscan el bien común y que esta Municipalidad y debería responder a sus necesidades sus inquietudes, lamentablemente como lo estamos sosteniendo no tenemos una norma que regule estas exoneraciones y tal como lo dijimos al inicio de nuestra gestión, un ejemplo claro es el Centro de EDUCACIÓN Especial Paul Harris que también lo hemos postergado hasta que se elabore la Ordenanza ya también les adelanto que quizás en la próxima sesión de Concejo se traiga a este pleno el Dictamen ya aprobado por la Comisión de Economía y Administración ya aprobó una Ordenanza, en ese sentido de considerar algunas Instituciones y Organizaciones de bien Social de bien común para que sean sometidas a la consideración, por que no podemos ahora dar una Ordenanza específica para individualidades, por que sería contra la norma y nos saldría muy caro publicar una ordenanza en este sentido que emplear una página entera en el periódico para publicarla, sería más caro que la exoneración que estamos dando, pero ya en la próxima sesión vendrá de acuerdo con Secretaría General el Dictamen de la Comisión de Economía donde se está aprobando una Ordenanza. Regidor Robert Bermejo Recoba .- Si efectivamente yo también comparto las opiniones de los regidores que me antecedieron, pero sin embargo señora Alcaldesa, en la sesión pasada justamente el pleno del Concejo ha aprobado la suspensión temporal el otorgamiento de autorización de anuncios publicitarios y justamente lo que está solicitando Bosconia, es que se declare el tema de que pueda anunciar 2 anuncios publicitarios en ese sentido, por eso hay que tener mucho cuidado por que si ya se ha dado 120 días en cuanto a paneles como anuncios publicitarios . Regidora Fabiola Castro Nieves .- Quisiera también decirle a la comisión de Desarrollo Económico de que vea sobre los minusválidos por que también nos están haciendo un pedido que los exoneren y como vamos a hacer esta ordenanza nos gustaría que los consideren gracias. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- A Todas las Instituciones que se dedican a hacer obras Sociales se les va a exonerar a través de al Ordenanza que va a salir, pero vamos a proceder a la votación de este Dictamen. Regidora María Rivas Plata Crisanto .- Muchas gracias, por su intermedio creo que es importante lo que acaba de mencionar el presidente de la Comisión de Economía por que efectivamente el pleno está para normar para la ciudadanía no a título personal, se entiende que la obra Bosconia como muchas otras necesitan de este tipo de autorizaciones, para avisos publicitarios mas no para paneles es cosa totalmente distinta, debido a la magnitud que ello implica, entonces en ese sentido estoy totalmente de acuerdo y una felicitación al respecto por que de esta forma se está contribuyendo al desarrollo organizado de aquellos instituciones en general que se dediquen al bien de la Ciudadanía y que sea una normativa global, genérica para la provincia de Piura, eso es todo. Regidor Robert Bermejo Recoba.- Sra. Alcaldesa una cuestión pequeña solamente esta suspensión temporal de otorgamiento de autorización de anuncios publicitarios no solamente se señala para paneles sino para papeletas, vallas, carteleras en vías públicas y anuncios publicitarios en vías públicas, en ese sentido lo pongo a consideración del pleno . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos a proceder a votar. Tiene la palabra el regidor Chumacero. Regidor Alberto Chumacero Morales .- Señora Alcaldesa allí en los considerandos de este dictamen se hace presente una norma que es clave desde el artículo 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades, las exoneraciones tienen que venir bajo el envoltorio de Ordenanza y por tanto nos dice el regidor More, que está que se concluye la Ordenanza que va a permitir veremos en su momento el contenido que estas Instituciones de bien social y sin fines de lucro puedan acogerse a algunos beneficios que los exoneren de pagar determinadas tasas a este Concejo, de forma tal que lo que vamos a declarar es la improcedencia, yo creo que mas bien debemos derivar o devolver este expediente a la Comisión de Economía a efectos que quede el espacio de tiempo suficiente que nos permita que en su momento se pueda acoger este caso a la ordenanza que van a proponer los señores de la Comisión de Economía y Administración, sino vamos a rechazar y me parece que el espíritu de este pleno es aceptar peticiones como las que aquí se están dando dada la naturaleza de la entidad o de la Institución que lo está solicitando , es todo señora Alcaldesa. Regidor José More López .- Yo creo señora. Alcaldesa que esto es cuestión solamente de procedimiento por que si lo regresamos a la Comisión, la Comisión va a esperar que salga la ordenanza, que se elaboren los términos de referencia para acogerse a esa Ordenanza y la Institución tendrá que presentar los documentos necesarios para el acogimiento correspondiente, es cuestión solamente de procedimiento, yo soy de la idea que se declare la improcedencia de la exoneración y cuando salga la Ordenanza la Institución si cree conveniente se acoge a los términos de referencia que diga la norma que esta acá.

Page 19: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

19

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar.- Vamos a proceder entonces a votar el presente dictamen los regidores que estén a favor de esta aprobación sírvanse levantar el brazo . Aprobado por unanimidad.

3. Dictamen Nº 028-2011-CEYA/MPP – Ampliar vigencia de los beneficios establecidos en la Ordenanza Nº 29-2010-CMPP hasta el 31 de agosto de 2011 que regula la Cédula y Declaración Jurada de Regularización y los Beneficios Tributarios y Administrativos correspondientes.

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el presidente de la Comisión de Economía Sr. José More López . Regidor José More López .- Este Dictamen que ha elaborado la Comisión de Economía y Administración de ampliar la vigencia de los beneficios establecidos en la Ordenanza Municipal N° 29-2010, hasta el 31 de agosto de 2011, está referido a que no se ha culminado el levantamiento del Catastro, en tanto no se culmine el levantamiento del Catastro que está programado para su culminación en el mes de julio, entonces los beneficios que se estaban dando en este Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión a los ciudadanos que de una u otra manera vienen aportando con sus pago de tributos, pago de tasas, pago de sisas, entonces si no se ha terminado el Catastro y se va a terminar en julio entonces lo que estamos nosotros solicitando es que estos beneficios sean llevados hasta el mes de agosto. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Gracias señor regidor, los regidores que quieran dar una opinión, alguna observación al presente Dictamen, por favor sírvanse manifestarse, vamos entonces a proceder a la votación para su aprobación los regidores que estén a favor de la aprobación del presente Dictamen sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad.

4. Dictamen Nº 009-2011-CPP/C.P.D.-Recaudación de Ingresos Enero 2011. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el presidente de la Comisión Dr. Walter Chávez Castro. Regidor Walter Chávez Castro .- Ponemos a consideración del pleno el Dictamen de la Comisión de Planificación y Desarrollo referente a los a los ingresos captados en el primer trimestre del presente año, al respecto quiero manifestar, por que en la reunión que tuvimos se nos hizo llegar de acuerdo a como se había aprobado en una sesión pasada que los informes relacionados con la captación de ingresos y gastos sean derivados a la Comisión de Planificación y Desarrollo para su evaluación, pero desafortunadamente nos llegó un poco con tardanza, y por otro lado no se nos pudo hacer llegar la programación correspondiente para hacer un análisis evaluativo hay que tener la programación proyectada y la captación real en ese sentido no pudimos proveernos de la programación proyectada por lo cual no se pudo efectuar la evaluación correspondiente para determinar si hubo o no hubo eficiencia en la captación de ingresos y que problemas también se denegaron, en consecuencia lo que estamos recomendando, de que se apruebe el informe tal como ha llegado, pero además de ello recomendar que en las siguientes Informaciones que se alcance se adjunte la programación de ejecución correspondiente, a fin de poder determinar el grado de eficiencia de la Recaudación, esto mas que todo es una recomendación importante a efectos de poder medir la eficiencia en cuanto a la recaudación y también el destino de los gastos de la actual gestión . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Los regidores que quieran manifestarse al respecto, tienen la palabra el regidor Alfonso Llanos . Regidor Alfonso Llanos Flores .- Gracias señora. Alcaldesa aprovechando este Dictamen sobre el tema de los recursos directamente recaudados, yo quisiera hacer una puntualización referido a lo que se ingresa por recaudación directa, en el mercado de Piura por el concepto de estacionamiento de vehículos, se ha recaudado según acá figura 8,247 por el servicio de estacionamiento de vehículos, pero este servicio es pésimo para los usuarios, no hay demarcación, no hay cuidado, tiene que pagarse un pago adicional a cuidadores y jaladores de vehículos, obviamente que la Comisión de Economía no ve este tema, pero es importante que a través del área pertinente la Comisión pertinente y la Gerencia adecuada pues emita las correcciones que conlleva para que los usuarios no se sientan abandonados a pesar de que el ingreso como podemos ver es relativamente oneroso. Regidor José More López .- Yo creo que la intervención del regidor Comandante Llanos es pertinente y más bien la inquietud que él está manifestando sea trasladada a la Oficina de Transportes y también la oficina de Fiscalización, para que se den las garantías necesarias y que el servicio que se está cobrando sea lo mejor . Regidor Floresmilo Yaxahuanca Tapia .- Señora Alcaldesa por su intermedio puntualmente al Mercado de San

Page 20: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

20

José el día 2 de marzo la Comisión de regidores de Comercialización se acercó al Mercado Zonal de San José y justamente se hizo un arqueo por que los Servicios Higiénicos, específicamente señora. Alcaldesa aquí no se especifica la recaudación del servicio higiénico de baños, en esa situación yo quisiera que los señores regidores vean esto por que vemos Mercado de San Martín, Santa Rosa, Mercado Modelo y por que Mercado de San José no se ha especificado esta Recaudación . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Bien regidor, tienen la palabra el regidor Ruesta Regidor Emilio Ruesta Zapata .- Esta información es más que todo para su persona señora. Alcaldesa poner mayor énfasis en cuanto al personal a la recaudación, si bien aquí si existe la recaudación del mercado de San José, pero como la Comisión de Comercialización siempre ha hecho inspecciones y poco la dejadez de los funcionarios y del personal en cuanto a la recaudación yo creo que a veces se dejan pasar, no se les notifica y creo que allí si hay que tener mucho cuidado para que estos comerciantes que tienen grandes tiendas como es el mercado de San José, paguen sus tributos y por el alquiler de tiendas que en estos momentos tienen una gran deuda yo les recomiendo a sus funcionarios y a su personal que están en las diferentes áreas del mercado de los diferentes mercados que hagan un mayor esfuerzo para recaudar y ese dinero sirva para hacer mejoras en cada uno de los mercados . Regidora María Rivas Plata Crisanto .- Por su intermedio señora Alcaldesa, aquí tengo una gran sorpresa al ver el resumen por parte de la Unidad de Fondos donde consigna que el mercado Zonal San Martín recauda en el mes de enero S/. 5,386 soles aproximadamente, el de Santa Rosa S/. 4,343 y el de San José 3,997, creo que todos los que conocemos un poco nuestra ciudad y nuevamente hemos ido a visitar estos mercados, todos sabemos perfectamente que el mercado de San José tiene muchísimo más movimiento, inclusive que el mercado de San Martín yo vivo en San Martín y el movimiento de gente tanto en los servicios higiénicos, como el pago de las sisas resulta que en San Martín los comerciantes como decía el regidor Ruesta son más puntuales en sus pagos; sin embargo la administración del mercado de San José en especifico no tienen la misma condición de buenos pagadores y por el contrario tienen unas deudas que ya en su momento se verá y además la recaudación como le digo es baja. Regidor Efraín Chuecas Wong .- Si señora Alcaldesa por su intermedio efectivamente lo que está presentando la Comisión es un informe de los Ingresos del mes de enero y allí está en detalle por las diversas oficinas varias que tienen la municipalidad los ingresos obviamente paras algunos regidores tal vez podría causar algún tipo de suspicacia pero el hecho concreto es de que se está cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno, las funciones de las Comisiones y efectivamente si nosotros tenemos alguna inquietud sería buen o como nuestra labor fiscalizadora ahora nos apersonemos para también hacer una análisis comparativo de cuanto ha sido la recaudación de dinero del 2011, con la recaudación de dinero del año 2010 y ver como ha ido cambiando o evolucionando, y si nosotros creemos que la Recaudación es demasiado baja habría que analizar los motivos si es que es necesario una rotación del personal o de repente se necesita implementar mejor la infraestructura de una determinada área . Regidor Walter Chávez Castro .- Bueno aquí estamos especulando y las especulaciones a veces nos llevan a cierto perjuicio lo real es que si hubiéramos tenido la programación del mes de enero del 2011, hubiéramos podido sacar buenas conclusiones y conclusiones reales que nos permitan tomar medidas inmediatamente, pero en este momento como podemos decir si la recaudación del Mercado de San José que está figurando aquí en S/. 3,000 soles, es o no es eficiente, podríamos decir que es eficiente si es que en la programación hubiéramos tenido 2,000 pero no la conocemos entonces por eso es que yo recomiendo, bueno no yo sino la comisión en general recomienda que para establecer una buena evaluación que nos lleve a tomar medidas concretas deberíamos, tener todos los elementos de juicio para poder efectuar esa evaluación en ese caso deberíamos tener la aprobación correspondiente y eso es lo que estamos recomendando para que en los sucesivo las oficinas correspondientes nos hagan llegar toda la información necesaria y poder efectuar las evaluaciones y el planteamiento de las medidas inmediatas para corregir situaciones que fueran anómalas . Regidor Emilio Ruesta Zapata .- En cuanto a los mercados creo que no son suspicacias por que ya hemos tenido algunos reportes de los meses de enero, febrero y marzo, donde hemos comparado que la recaudación sigue baja y más que todo el comerciante no quiere pagar sus tributos, ese es el problema allí la recaudación señora Alcaldesa. Es que siempre el comerciante ha venido que en cada gestión se les exonera y entonces ya se les ha hecho una costumbre yo creo que eso ya se debe desterrar y un ejemplo fue lo que vimos acá los taxis que eran 2,500 y creo que como 200 se han inscrito y sigue la informalidad eso es como una recomendación . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos a pasar a aprobar el presente dictamen , 009-2011, sírvanse manifestarse levantando el brazo. Aprobado por unanimidad

Page 21: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

21

5. Dictamen Nº 004-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de

Piura y la Sociedad de Beneficencia Pública de Piura. Alcaldesa Ruby Rodriguez Vda. de Aguilar .- Va a sustentar el dictamen la regidora Fabiola Castro Nieves . Regidora Fabiola Castro Nieves.- El presente convenio es de forma tripartita entre la Municipalidad, la Beneficencia y las familias afectadas el mismo que se viene celebrando desde el año 2004, es una alianza estratégica con el fin de ayudar a las familias de bajos recursos, con la donación parcial de nichos yendo de la siguiente manera; La Municipalidad da S/. 300 soles, la Beneficencia S/. 350 y las familias beneficiarias S/. 250 soles siendo un total de S/. 900 nuevos soles, en cuanto a los nichos de párvulos la beneficencia da S. 200 soles, la Municipalidad S/. 200 soles y la familia beneficiaria S/. 150, el precio real de cada nicho es de S/. 1,184 soles y S/. 650 soles respectivamente son para los párvulos, haciendo la aclaración de que los nichos se ubican en la última fila de cada pabellón ese es el canje que para poder ser beneficiados, es previa evaluación Socio Económica tanto por la Municipalidad y la Beneficencia, eso lo dejo al pleno para su aprobación. Este es un proyecto que es en beneficio de la ciudad y nadie se tendrá que oponer no. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos a preceder a votar el dictamen N° 4 Proyecto de Convenio entre la Municipalidad, la Beneficencia y Los beneficiarios, los señores regidores que estén a favor de la aprobación del presente convenio sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad.

6. Dictamen Nº 005-2011-CPV/MPP – Proyecto de Convenio entre la Municipalidad Provincial de Piura y el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA).

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .-Va a sustentar la presidenta de la Comisión de Participación Vecinal. Regidora Fabiola Castro Nieves .- Mediante Decreto Supremo Nº 022-2006, se creó el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización como Unidad Ejecutora del Ministerio de Educación y responsable de desarrollar las acciones, el Programa se ha organizado con un programa de ejecución descentralizada con la participación de 3 niveles de Gobierno, el regional y el local y el Gobierno Central por medio del ministerio de Educación, el convenio se vienen dando desde el año 2007 y es anual, la Municipalidad solamente da los aportes a través de los recursos Humanos cuenta con opinión legal favorable. Fundades, es una Fundación para el Desarrollo Solidario, la organización privada sin fines de lucro otorgada con calidad de donación en el equipo informático para la oficina de la Municipalidad, atención a personas con capacidades diferentes OMAPED. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Los señores regidores que quieran dar alguna opinión, acerca del presente Dictamen, si no hay observaciones vamos a pasar a su Aprobación, los señores regidores que estén a favor sírvanse levantar el brazo. Aprobado por Unanimidad. 7.- Dictamen Nº 006-2011-CPV–Proyecto de Convenio de Cooperación entre la Municipalidad Provincial de Piura, la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción- FAD y el Centro de Investigación y Desarrollo Ñari Walac. Regidora Fabiola Castro Nieves .- Narihuala es una ONG Peruana. Este es el Proyecto de Narihuala que había hablado anteriormente señora Alcaldesa, este es un proyecto que está conformado por 3 Organizaciones, que son Nari Walac, una ONG Peruana FAP Fundación de ayuda contra las Drogas, de origen Española, AISID es una Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, allí se ha logrado un Proyecto denominado Mejorando la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes en situación vulnerable en el Perú, se ha formado una alianza con esta Municipalidad para intervenir en 14 Asentamientos Humanos en todo el sector Oeste, con la finalidad de reducir y contrarrestar los fenómenos psico sociales adversos contra los niños y niñas, jóvenes en riesgo como pandillaje, deserción escolar, enfermedades de transmisión sexual, drogadicción, este proyecto tienen una duración de 4 años, la Municipalidad actúa como soporte técnico a través de la Gerencia de Desarrollo Social y sus diferentes programas, cuenta con la opinión favorable, sobre todo hay que ver que estas son ayudas que nos mandan de la ONG, para apoyar a toda la gente necesitada en estos sectores que son de muchas carencias. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Los señores regidores que tengan alguna opinión u observación al presente dictamen pueden hacerlo, de lo contrario pasamos a votar para su aprobación , los señores regidores que estén a favor de aprobar el presente Dictamen sirvanse levantar el brazo. Aprobado por Unnaimidad. 8.- Dictamen Nº 007-2011-CECDyR/MPP – Resolución de Convenio Institucional entre la Federación Peruana

Page 22: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

22

de Futbol y la Municipalidad Provincial de Piura. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a sustentar el presidente de la Comisión de Cultura regidor Miguel Ciccia Ciccia . Regidor Miguel Ciccia Ciccia .- Si señora Alcaldesa, con Dictamen N° 07-2011, tenemos aquí que se recomienda la Resolución del Convenio por incumplimiento entre la Federación Peruana de Fútbol y la Municipalidad Provincial de Piura. En la comisión tuvimos a bien revisar el documento el convenio y por lo tanto estando a considerando expuesto, la Comisión aprobó por unanimidad con los miembros asistentes acordó recomendar al pleno del Concejo la Resolución del Convenio, se ha dado a bien tratar el tema por un incumplimiento por parte de la Federación ´ Peruana de Fútbol, habiéndo ellos realizado algunos eventos no deportivo más que todo, conciertos y algunas reuniones donde se vendía alcohol también, por lo tanto nosotros en la Comisión hemos revisado y elevarlo al pleno para que considere aprobarlo o bien evaluarlo. Gracias . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Los señores regidores pueden dar su opinión , el regidor Fabián Merino tienen la palabra. Regidor Fabián Merino Marchan .- Señora Alcaldesa, realmente es preocupante ver las instalaciones de la Videna, en donde realmente hay un mal uso de estas Instalaciones, hay una mala administración por parte del presidente de la Federación y por ende el representante de la Federación Peruana de Fútbol en donde las instalaciones de una u otra forma a que deben estar dedicadas a fin de fomentar el deporte, las disciplinas, esto se está utilizando los ambientes yo creo que con fines personales, hay hechos evidentes que han ido transcurriendo en donde la Administración de la Federación ha utilizado estas instalaciones haciendo mal uso y haciendo eventos de una u otra forma bailes sociales, en fin actividades que no tienen nada que ver con lo que se creo estas instalaciones, la Videna y encontramos todas las instalaciones destrozadas producto de todos estos eventos que se vienen realizando, si bien es cierto todos estos hechos han trasgredido un convenio firmado entre la Municipalidad y la Federación y es allí donde nosotros recomendamos a través de esta Comisión de que se deje por concluido este convenio y de una u otra forma sea la Municipalidad tome la administración de estas instalaciones, creo que es lo más conveniente por que estoy seguro que bajo la administración de la Municipalidad vamos a poder reactivar y darle buen uso a estas instalaciones por que yo creo que estas instalaciones realmente se están usando con fines personales y esa necesario que usted lidere esta s situación, con la única finalidad lo repito, tenemos que recuperar las instalaciones de la Videna, tenemos que activarla por que tenemos allí de una u otra forma una infraestructura que la podemos explotar en bien de la niñez y tenemos que tomar nosotros esa Administración y es lo que recomienda esta Comisión y lo dejamos al pleno de una u otra forma para que nos den su voto con la única finalidad de que esta administración nuevamente le repito vuelva a manos de la Municipalidad Provincial de Piura . Regidor Alfonso Llanos Flores .- Señora Alcaldesa, aquí estoy viendo un contrato de alquiler del local entre el señor Hugo Martín del Cardo Herrera y el señor Cesar Eduardo Zapata López de Raggio, La Karibeña, para un evento en otras palabras en la actividad es donde hay consumo de Licor, es decir borracheras populares que no es el fín de este convenio cuyo único fin ha sido de poder darle a la juventud y a la niñez áreas importantes de recreación para evitar los factores de riesgo que consumen y llevan a la delincuencia juvenil y al pandillaje es lamentable que un señor que representa a la Federación Peruana de Fútbol y en la cláusula dice que constituye un ente Deportivo autónomo es decir que no le da cuenta a nadie, haga mal uso de estos terrenos en cesión de uso y del convenio y la segunda que yo quisiera que tome nota si así lo cree pertinente la Comisión es que aquí nos indica que acuerdan recomendar al pleno del concejo aprobar la Resolución del Convenio mediante una Carta Notarial, no se si aquí valdría el término de resolver el Convenio comunicando a la otra parte por conducto regular o resolver el convenio cursando para ello una Carta Notarial, yo creo que en esa parte sería bueno tener ese tema y no se también si es que sería importante un adicional si es pertinente, que esta Resolución no exima de la responsabilidad Civil o penal a que hubiere lugar. Regidor Efraín Chuecas Wong .- Señora Alcaldesa por su intermedio, efectivamente hay una Ordenanza en el cual impide a todos los complejos Deportivos Municipales, que se hagan actividades en donde se expenda algún tipo de licor, yo creo que nosotros tenemos toda la potestad como pleno del Concejo para disolver este convenio que se tienen con la Federación Peruana de Fútbol, pero yo creo que la parte normativa de como se tienen que disolver el convenio es algo administrativo, yo creo que nosotros como pleno de concejo queremos con la voluntad y la votación a favor de que se disuelva el convenio y la parte administrativa se encargará de ver el mecanismo legal para disolverlo respectivamente. Regidor Fabián Merino Marchan.- Yo creo que es importante escuchar al regidor Efraín que de una u otra forma , yo creo que la suerte está echada, la suerte es que la videna tienen que llegar a la Administración de la

Page 23: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

23

Municipalidad, yo creo que va a haber un apoyo unánime por que si bien es cierto yo hago una visita a la Videna en Lima, es completamente diferente a lo que tenemos acá es un potrero, entonces queremos hacer que esta Infraestructura cambie y es el momento adecuado para tomar las riendas de la administración de la Videna, eso es todo Alcaldesa . Regidor Alberto Chumacero Morales .- Sra. Alcaldesa yo quisiera que Secretaría General, entiendo que el expediente lo maneja Secretaría General verifique si hay allí en el expediente otro contrato de arrendamiento por que aquí hay un Informe Nº 246, que suscribe la abogada Chirinos Sotero y nos habla de la existencia de 2 contratos, uno con la Karibeña que ha hecho referencia el regidor Llanos y otro dice allí, un contrato con Representaciones Galo Producciones por el cual le cede la Videna ubicada en AV. Grau N° 3893- Piura, por un plazo del 08 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2010 para efectuar espectáculos no Deportivos Culturales y Sociales, quisiera que eso que está indicando la Asesora Legal por favor que tenga a bien verificar si existe allí el correspondiente Contrato y por ese plazo de aproximadamente un año 8 meses, por que acá en los documentos que se nos ha dado a los regidores nomás aparece uno y se hace referencia a la existencia de 2. Como cuestión previa en mi intervención, el Informe Nº 246 del 10 de febrero en su aporte final habla de 2 contratos que se han verificado supongo, pueden haber más pero hay 2 a los cuales nos hace referencia, quisiera que se verifique si existe el segundo por que nomás se nos acompañado uno. Señora Alcaldesa lo que pido que Secretaria General que es la que tienen los expedientes verifique la existencia en el expediente del Contrato entre la Federación Peruana de Fútbol y Galo Producciones, por que aquí hacen mención a la existencia de ese contrato. Bien entonces. Señora Alcaldesa se nos dice que si existe, hubiera sido importante que se nos hubiera acompañado por que su contenido es un contenido Contundente a efectos de dejar sin efecto un convenio que no beneficia para nada a los jóvenes ni al deporte, cual es la finalidad de la existencia del Convenio mismo y a mi me sorprende y me parece increíble que exista un contrato que otorgue por 20 meses las instalaciones para que efectúen espectáculos No Deportivos, Culturales y Sociales, por que precisamente esto es lo que se prohibe en el convenio mismo, en ese sentido yo señora Alcaldesa estoy totalmente de acuerdo en que no debe pasar más tiempo en el cual personas irresponsables sigan usufructuando un bien Municipal pero sin embargo debió hacer las siguientes precisiones, que la Comisión me parece no ha valorado y tampoco la Asesoría Jurídica por que está hablando yo leí por allí en el periódico que salió hace 3 días en un diario dice el Director de Deportes, que el Municipio pretende asumir la administración del local pero hay que tomar en cuenta lo siguiente señora Alcaldesa, por el derecho de superficie que es un tipo de contrato que regula el Código Civil, el propietario del suelo le otorga a un tercero el derecho de que este por un determinado tiempo no menos de 99 años dice el código tenga la conducción de esa porción de terreno que se le está entregando por eso es que nos habla el convenio de 99 años que es el límite que señala el código civil pero sin embargo nosotros somos propietarios del terreno, pero no de la construcción, el propietario de la Construcción es la Federación Peruana de Fútbol de forma tal que tampoco lo veamos como una cuestión tan sencilla de que resolvemos el convenio y nos hacemos cargo del terreno más las instalaciones, son 2 cosas totalmente diferentes entonces yo quisiera saber si se que han valorado ese tema por que aquí se habla que habido una inversión de 200,000 dólares que es la inversión en la Construcción, entonces que plantea la Comisión o que plantea el regidor de Deportes o que plantean en todo caso lo que han emitido el dictamen respecto a ese punto señora Alcaldesa, por que a mi me parece que es un punto central que debemos tener claro y yo también quisiera mencionar otra cosa señora Alcaldesa aparte de eso que me parece fundamental, nosotros estamos en facultades de recoger o de reinvindicar par a el Municipio lo que es de su propiedad pero debemos tener claro también cual va a ser la posición respecto a las construcciones y otro tema señora Alcaldesa, aquí la gracia ya está aprobada en todo caso la Comisión de un conjunto de actos irregulares que ameritan que el Municipio asuma la conducción de lo que es de su propiedad repito, pero también tengo que preguntarme si es que por elemental ejercicio del derecho al descargo, se le ha hecho llegar a estos señores de la Federación un pliego llamémoslo así de cargos que tengan que levantar, por que señora Alcaldesa, así nosotros encontremos a alguien que asesina a otro y eso sea flagrante y esté probado de todas maneras el asesino tienen derecho de que en juicio se le escuche, entonces yo quisiera saber si aquí se le ha enviado un pliego de cargos con las imputaciones, aquí me están acompañando, en todo caso el contrato entiendo que este es uno de los contratos pero este no es el que mencionan acá, el hecho señora Alcaldesa es que yo creo que en esto tendrán que tomar las precauciones de que luego la víctima o luego los responsables de este mal uso no quieran aparecer como víctimas y terminen realizando una acción legal en contra de la Municipalidad, tomemos en cuenta que cuando se refiere al tema de la Carta Notarial, la carta notarial tienen que utilizarse necesariamente por que así lo señala el Convenio mismo suscrito en la cláusula 6.2, dice para comunicar la decisión de cualquiera de las partes de resolver el presente convenio deberá cruzarse carta Notarial a la otra parte con una anticipación de 5 días hábiles, ahora los compromisos o las obligaciones de las partes están en la cláusula cuarta y si revisamos las obligaciones de la Federación ya vemos que las 4 obligaciones consignadas ninguna se encuadra como que hubiera sido violada, por que en esto señora Alcaldesa hay que ir a los temas de detalle por que esto es un asunto que ciertamente no va a ser de buenas a primeras, que estos señores le reconozcan el derecho que el Municipio tiene para recuperar lo que n o se está utilizando correctamente, de forma tal que aquí hay que ir a lo que el mismo convenio dice el Código Civil, toda controversia en la aplicación, interpretación del documento será solucionada en forma armoniosa, caso

Page 24: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

24

contrario aquí nos habla de que iba a ver una suerte de que si hay controversia solución armoniosa, la solución en todo caso armoniosa o no armoniosa implica hacerles llegar a estos señores de la Federación cuales son las imputaciones que nosotros como Municipio consideramos que va mas alla del contenido del convenio y por tanto su apartamiento del espíritu mismo y de la aplicación del Convenio, alli nos dice, en caso contrario se recurrirá a las normas respectivas del Código Civil Peruano y el Código Civil Peruano señora Alcaldesa, establece causales de Resolución y yo estaba revisando allí cual podría aplicarse en este caso dado que de acuerdo a las obligaciones de las partes la Federación ha puesto 4 como sus obligaciones y de las 4 ninguna son ciertamente aplicables en este caso, entonces yo quisiera señora Alcaldesa que sobre esos temas escuchar si se le ha hecho llegar el pliego de cargos a estos señores si se ha previsto cual es la posición que nosotros debemos tener respecto al tema de las mejoras y finalmente decir que yo estoy totalmente de acuerdo señora Alcaldesa en que se resuelva este convenio, es todo señora Alcaldesa. Regidor José More López .- Yo creo que aquí hay que tener muy claro cual es la naturaleza del convenio, la naturaleza del Convenio que se firmó en la Municipalidad Provincial de Piura y la Federación Peruana de Fútbol es lo que dice en la cláusula segunda del Objeto. Por el presente Convenio la Municipalidad y la Federación Convienen en Constituir como en efecto lo es un derecho de superficie sobre el terreno de propiedad de la Municipalidad que tienen los siguientes linderos y se explaya, viéndolo así lo que se ha hecho es un convenio para la Municipalidad dar un terreno y la Federación construir una infraestructura deportiva, pero no hay un convenio donde se diga que en primer lugar la Municipalidad es propietaria de esa infraestructura no hay, y no hay una cláusula que diga que eso se pasa a la Municipalidad y la Municipalidad lo cederá en uso a la Federación, no hay entonces aquí considerando esta gran vacío que hay considerando que es cierto y es evidente que la videnita está siendo utilizada para los fines que no son deportivos, ni culturales eso está claro no vamos a entrar en eso pero vamos al fondo al fondo del asunto que es el aspecto normativo, podemos caer en un vicio legal que nos podría venir a nosotros en un abuso de autoridad, yo señora Alcaldesa soy de la idea que se devuelva este documento a la comisión y abunde en mas detalles para poder tomar una decisión más clara al respecto. Regidor Walter Chávez Castro .- Yo creo que pudimos generar en una decisión aquí en el pleno del Concejo la decisión que van a tomar es resolver el convenio, para poder hacer uso de la disposición final después por que sino resolvemos el convenio no se genera la disposición final y la disposición final que dice, toda controversia en la interpretación y aplicación del presente documento será solucionado en forma armoniosa por quienes defienden cada una de la partes, caso contrario se recurrirá a las normas respectivas del Código Civil Peruano, lo cierto es que aquí hay un problema y lo cierto es que aquí no se está cumpliendo con los objetivos inherentes de lo que significa la práctica deportiva e infraestructura deportiva, el uso de la infraestructura deportiva, en ese sentido yo creo que si disolvemos el convenio generamos toda esta controversia y que ya puede ser manejada administrativamente por el Municipio, pero si vamos a dejar las cosas como están yo creo que no estaríamos haciendo uso de nuestro derecho como Municipalidad, la discusión vendrá después de la decisión que tomemos ahora y no nos van a denunciar por abuso de autoridad por que las pruebas que hay, hay evidencias y aparte que este convenio, realmente este convenio los que firmaron yo no se es impreciso por que todo está referido a la construcción y no está referido al servicio que puede ser en consecuencia, haremos uso de lo que significa el marco legal general, no lo especifico, por que este convenio genera una serie de imprecisiones, lo que firmaron en el 2001 realmente se dedicaron al área, a la construcción y no a la practica de lo que significa la Infraestructura deportiva, en ese sentido yo creo (…) Regidor Emilio Ruesta Zapata .- Señora Alcaldesa, creo que todos sabemos del mal uso que se de le ha dado a la videna y yo creo que se debe anular este convenio, por que aquí hay un informe de la Abogada Chirinos, que dice que la Federación no ha cumplido con la ejecución del Complejo Deportivo básico pactado en la cláusula tercera sobrepasando de largo el plazo de 2 años fijados, y aquí en la cláusula tercera si dice, el plazo para la ejecución del Complejo Deportivo será de 2 años quedando establecido que si en el plazo antes señalado la Federación no hubiera ejecutado las obras y no mediará causas de fuerza mayor, fortuita, la Municipalidad podrá resolver el presente convenio haciendo suyas las edificaciones existentes sin compromiso de pago alguno, yo creo que esta cláusula nos puede servir para rescindir este contrato y la Asesoría Legal se encargará de ver si hay una controversia con el código Cívil y hacer valer los derechos de la Municipalidad de Piura. Regidor Efraín Chuecas Wong .- Quería informarle que he recibido una llamada de emergencia y quería pedir permiso al pleno del Concejo para retirarme . Siendo las 8.15 de la noche se retira el Sr Efraín Chuecas con el permiso del pleno Regidor Alfonso Llanos Flores .- Frente a los argumentos de derecho que nos ha hecho alusión el Dr. Chumacero, este convenio es un acto jurídico con responsabilidades de las partes, con derechos y obligaciones descritas y definidas aquí no hay mérito a suposiciones y no hay mérito a analogías, deben ser concretas las

Page 25: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

25

responsabilidades, en ese sentido aquí no dice que hay una penalidad de que cuando haya este tipo de incumplimientos de convenio, una las partes asumirá todo lo que se haya podido construir esto a que va a conllevar, que obviamente pues el señor. Vizcardo con toda facilidad demande por indemnizaciones y otros a la Municipalidad en tanto y en cuanto no está escrita, cual sería el tipo de sanción por los incumplimientos que se han resuelto en este convenio, yo pediría que regrese a la Comisión y que viendo este vacío obviamente en coordinación con Asesoría Jurídica se pueda coordinar una addenda de tal manera que soluciones este vacío y como dice el mismo convenio ver de manera armoniosa con la otra parte que obviamente ya no va a ser; el Sr. Vizcardo tienen que ser con la parte superior Jerárquica de este señor por que ya está cuestionado entonces yo creo que con eso se podría solucionar este tema, este vacío jurídico, que conlleva a responsabilidades. Gracias señora Alcaldesa. Regidora Maria Rivas Plata Crisanto .- Señora Alcaldesa por su intermedio, mi pregunta es puntual, nosotros como Concejo Provincial asumimos la responsabilidad de dirigir la entidad Municipal por lo tanto aquí hay un convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial y el IPD. Al respecto el convenio claramente establece el uso que debe dársele y en el momento que no se realice o no se estipule ese pacto en el convenio hay una cláusula que habla de la Resolución, cuando el presente convenio además de las establecidas en el Código Civil se incumplan las condiciones establecidas, entonces yo me pregunto si todo Piura sabe que el IPD, no cumple con dar las funciones para las que fue encomendada es impulsar el deporte en nuestra Provincial, nosotros que debemos hacer, la Comisión ha dictaminado que este convenio se resuelva por que se han hecho uso muy diferente a las acciones deportivas, entonces no está cumpliendo para lo que fue creado y nosotros como pleno que sugerimos, la Comisión ha sugerido que el convenio se resuelva y al respecto cuando dicen aquí de las Disposiciones Finales, una vez resuelto el convenio se procederá pues a la normativa en el Código Civil Peruano, de acuerdo a las apelaciones que haya de la otra parte, entonces al respecto yo les pregunto a los regidores que hace el Concejo para la opinión pública, que hace el Concejo respecto a este problema serio y grave que tenemos en la Videnita, no hace nada por el deporte, por el contrario son actividades lucrativas, nos quedamos cruzados de brazos o tomamos alguna medida en favor del deporte Piurano, eso es todo señora. Alcaldesa. Regidor Alberto Chumacero .- Señora Alcaldesa creo que todos los integrantes del Concejo estamos totalmente de acuerdo en que hay un mal uso de un terreno Municipal y que se está yendo abiertamente contra el propio contenido del convenio, pero sin embargo se ha dicho aquí también una cuestión que es bien cierta, que basta de leer el convenio mismo, el Convenio es altamente genérico y menciona una posibilidad a través del cual el Municipio puede ser propietario de lo construido, que lo encontramos en la cláusula segunda dice el vencimiento del plazo establecido, la Municipalidad adquirirá lo construido, sin obligación de pago alguno, esa es la única causa que menciona el convenio el cual nosotros podemos acceder a ser propietarios de la fábrica o de la construcción que se levanta sobre el terreno, entonces sobre el tema de la Construcción, yo lo que veo señora. Alcaldesa y a mi me parece una omisión que en todo caso tienen que corregirse, Asesoría Jurídica ha debido pronunciarse sobre el tema del derecho de superficie, es el derecho sobre el terreno, en el cual nosotros tenemos claro yo lo tengo clarísimo que debe el terreno volver a propiedad del Municipio, pero el problema está en que ya no tenemos solamente terreno sino una inversión que de acuerdo al Convenio ha sido no menor de 200,000 dólares. El tema es que nosotros no podemos exponer al municipio a una suerte de victimización de estos señores que hacen mal uso del bien Municipal y luego aparecerse y aparecer en el papel de víctimas, entonces yo creo señora Alcaldesa que esto debiera volver a la Comisión, para que pida una ampliación del informe legal en el punto concreto de cual es la posición que el Municipio deberá tomar respecto a las construcciones que se levantan sobre el Complejo la Videna. Eso es todo señora Alcaldesa. Regidor Alexander Ipanaqué Sánchez .- Respaldo la posición de que tienen que volver a la Comisión para que haga una evaluación y precise totalmente que la cláusula tercera es la única que nos podría dar una ventana para poder hacernos de esta Infraestructura, creo que aquí la Comisión debe apelar a la revisión del expediente técnico que en su momento tuviese la Federación y obviamente el abogado lo dice, pero habría que precisar que no se ha cumplido y eso sería la salida técnica para poder demostrar que no ha cumplido con esa cláusula y poder no solamente recuperar la superficie sino también podernos hacer de la infraestructura y poder tener una administración, entonces yo creo que debe regresar a la comisión para ahondar sobre estos temas, creo que es el paso mas adecuado para avanzar en ese sentido . Regidor José More López .- De igual manera insisto en que debe volver a la Comisión para un estudio más exhaustivo del asunto y allí ver definitivamente si la Federación ha cumplido con el compromiso sino hubiera cumplido con los compromisos de Construcción como dice la cláusula tercera habría una posibilidad, de no haber esta posibilidad sugiero que la Comisión podría implementar un nuevo Convenio donde se establezcan las finalidades de esta infraestructura de tal manera que nosotros, si como Municipalidad y como órgano gestor de este Distrito de Piura, podríamos poner las condiciones para que verdaderamente esta infraestructura se dedique

Page 26: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

26

específicamente a la Promoción del Deporte y la Cultura, pero eso tienen que verlo en la Comisión, repito el convenio que tenemos a la mano es un convenio para construir la Videnita no es un convenio sobre actividades ,culturales, deportivas que tácitamente se podría entender que es para eso. Regidora Milagritos Sánchez Reto .- Lo que tenemos que encontrar es el marco y la salida legal para evitar problemas a futuro tanto para el pleno, como para la Municipalidad, por que implicaría cuestiones económicas y lo tercero es que paralelamente el regreso del expediente a la Comisión, no nos exime de que podamos cursar carta a la Federación indicándole todo lo que dijeron, lo que preguntó el regidor Chumacero que si se le ha cursado a la Federación informándole todos los incumplimientos, el hecho de que regrese el expediente a la Comisión no exime de que se siga ese trámite para comenzar a dar paso para encontrar una salida legal a este problema . Gracias. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Vamos entonces a proceder a la votación, el primer punto que se apruebe el dictamen tal como está, o de lo contrario para que este Dictamen regrese a la Comisión respectiva para un mejor estudio, los señores regidores que estén a favor para que se apruebe el dictamen tal como está sírvanse levantar el brazo, los señores que estén a favor de que este convenio o este Dictamen regrese a la Comisión respectiva para que se proceda a un mejor estudio, sírvanse levantar el brazo. Aprobado por mayoría. Regresa a la Comisión, con los votos en contra de los regidores miembros del Comisión Walter Chávez, Emilio Ruesta, Miguel Ciccia y Fabián Merino Marchan. Se deja constancia que en este momento no se encuentra presente el regidor Efraín Chuecas . 9.- Dictamen Nº 001-2011-RGC/MPP – Modificación de Ordenanza Municipal Nº 028-00 y 028-01-CMPP. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el dictamen el presidente de la Comisión Regidor Dr. Alberto Chumacero. Regidor Alberto Chumacero Morales .- Castilla aparecen allí suscribiendo el Dictamen del Régimen de Gestión Común que propone un proyecto de Ordenanza, que es lo central de este proyecto de Ordenanza 1) los permisos de operación que se entregaban hasta el 31 de diciembre del 2010, las normas o los Decretos supremos que regulaban esta actividad señalaban que debía ser por 3 años, sin embargo hay un Decreto Supremo Nº 055 que entró en vigencia a partir del 01 de enero de 2011, que señala cual deberá ser el plazo de vigencia de los permisos de operación y nos señala imperativamente que esto deberá ser por 6 años, por tanto nosotros estamos en esa ordenanza recogiendo lo que la norma de Jerarquía superior indica y concordándola con la normativa Municipal que regula el transporte de los trimóviles. 2) se menciona en el artículo segundo estamos volviendo a exigir como requisito para que se entreguen autorizaciones a los certificados de antecedentes policiales del conductor si usted ve en donde hay la modificatoria, antes se exigía certificado de antecedentes policiales y/o ficha de identificación del conductor expedida por la Policía Nacional del Perú, conteniendo formato de identificación del conductor y tarjeta de identificación del conductor, eso se está suprimiendo señora Alcaldesa, por que esto de poner como alternativa un certificado de antecedentes policiales, ponerla como alternativa a su presentación, una ficha de identificación del conductor eso ha significado un sinnúmero de problemas, tanto en el tema del transporte de los trimóviles como en el tema de los taxis dispersos, todos creo que tenemos conocimiento de denuncias que hay entre los mismos dirigentes de los transportistas cuando se mencionan que por esta ficha se está cobrando en el caso de los taxis 4 soles, y que eso se pagaba a los dirigentes de los transportistas, eso se está pretendiendo señora Alcaldesa, terminar y evitar de simplemente pedir el certificado de antecedentes policiales, que significa que por parte del interesado va a una ventanilla del Banco de la Nación y pague lo que tenga que pagar y no participen en esta recaudación, los dirigentes de los mototaxistas por que generan más conflictos que soluciones y además aquí parece de una manera informal la firma y el sello de esos documentos por parte de oficiales de la Policía Nacional que inclusive no están autorizados para suscribir ese tipo de documento, entonces a efectos de terminar con esta Informalidad en la suscripción de documentos y terminar con esta Recaudación extra, ventanillas oficiales por parte de los señores dirigentes, hemos considerado que debe volverse al pedido de los Certificados de antecedentes Policiales, en el tema tercero, señora Alcaldesa, se está consignando allí, esta es una propuesta que se ha coordinado con los dirigentes de los señores transportistas, un plazo de 30 días hábiles para que las personas jurídicas que brindan servicio de transporte, se puedan inscribir ante los registros del Régimen de Gestión Común, nosotros tenemos señora Alcaldesa que el transporte de los Mototaxis, la norma exige que debe presentarse a través de Asociaciones, entonces hubo una ordenanza, que señalaba un plazo para que esas asociaciones, esas personas jurídicas, que agrupan a los mototaxistas se inscriban ante el Régimen de Gestión común pero resulta que hay varias de ellas que están pidiendo hace buen tiempo que se les permita regularizarse por que tienen paraderos, por que existen en el mercado el servicio de trimóviles y no han podido inscribirse como

Page 27: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

27

Asociaciones ante este Régimen de Gestión común de Piura y Castilla, entonces allí estamos proponiendo señora Alcaldesa un plazo de 30 días para que esto pueda otorgarse y pueda permitir la Formalización de estas Asociaciones, que están trabajando en la realidad en nuestra Ciudad de Piura y Castilla, lo demás es cuestión de formalidad, si se aprueba esto evidentemente hay que modificar el TUPA de la Municipalidad, hay que adecuarlo a los dispositivos que aquí se indican, es decir los permisos de operación en el TUPA están consignados como que su duración es de 3 años, tendrá que modificarse el TUPA y tendrá que acogerse al nuevo plazo que es de 6 años, y además en las normas siguientes que son de rutina o de rigor, se le encarga a la Oficina de transportes, a la Oficina de Fiscalización y a la Policía Nacional que verifiquen el cumplimiento y la implementación de este dispositivo, eso es todo señora. Alcaldesa . Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar.- Los señores regidores que quieran pronunciarse al respecto, del presente dictamen pueden hacer uso de la palabra, si no hay observaciones vamos a pasar al voto, los señores regidores que están a favor de la aprobación del presente Dictamen sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad. 10 .- Dictamen Nº 11-2011-CDU/MPP Planeamiento Integral Nor Este Simbilá Zona 01. (Asociación de Vivienda Cayetano Heredia). Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el presente Dictamen el regidor Guillermo Eyzaguirre. Regidor Guillermo Eyzaguirre Cockburn .- Por su intermedio señora Alcaldesa con respecto al Dictamen N° 11-2011- CDU/MPP, del Planeamiento Integral Nor este Simbilá Zona 1 de la Asociación de Vivienda Cayetano Heredia, como antecedente en el año 2009, la Asociación de Vivienda Cayetano Heredia, comunica que son propietarios de un terreno en el Fundo Cuyuntala a la altura del Caserío Simbilá donde han desarrollado un programa habitacional de 218 viviendas para el Gremio Médico y siendo necesario la ejecución de un Plan Específico solicitan su aprobación, por lo cual la Oficina de Planificación Territorial les requiere información referente al total de los aportes recreacionales y la Modificación del nombre del Proyecto, la misma que es alcanzada a este provincial debidamente sustentada, al respecto al oficina de Planificación Territorial da su conformidad para lo cual anexa el proyecto de la Ordenanza Municipal. Asimismo también Asesoría Jurídica, opina que se apruebe el proyecto de Planeamiento Integral y su incorporación al área urbana según Ordenanza Municipal 042 -2001, que aprobó el Plan Director de Piura y Castilla -2010, y modifica el artículo 8 de la Ordenanza Municipal 01-2009, relacionado con el Plano Georeferenciado PO-01, que establece el área Urbana y al expansión Urbana del precitado Plan Director, según el cuadro de coordenadas que se detallan en el informe Técnico y en el proyecto de la Ordenanza Municipal, para esto también Planificación Territorial amplio un informe que fue un pedido por parte de la Comisión que señala que el área propuesta en el Planeamiento Integral del sector Nor este de Simbilá zona 1, está comprendida dentro del área de estudio del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Piura al 2015 cuyo ámbito territorial comprende los principales centros Urbanos de los distritos de Castilla, Catacaos y Piura, concluyendo que el planeamiento Integral cumple técnicamente con los criterios de integración a su entorno urbano más próximo, recomendando su aprobación, por lo tanto en reunión de Comisión del 15.04.2011, se acordó por unanimidad recomendar se apruebe el Proyecto de Ordenanza Municipal que aprueba el Planeamiento Integral del Sector Nor este Simbilá zona I , en el sector sur del área Urbana del Distrito de Castilla, según el Plano P 14 y Complementariamente el Plano del Sistema Vial, tal como se indica en la lámina P 12 correspondiéndole a zona de reglamentación Especial R 7 que permitirá ejecutar habilitaciones Urbanas Especiales bajo los parámetros normativos de Residenciales de media densidad R 3, Y/O R-4, a excepción de los transportes normativos establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones que se indica en el citado proyecto de Ordenanza, asimismo se aprueba la incorporación del sector al área Urbana de acuerdo al Cuadro de coordenadas que se indica en el proyecto de Ordenanza a aprobar y para finalizar también se ha pedido en estas áreas ya que es un tema un poco ecológico, mayor cantidad de área libre para cumplir correctamente con la habilitación Urbana, es todo gracias. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Los señores regidores que tengan alguna observación u opinión al respecto pueden manifestarse haciendo uso de la palabra . Regidor Alfonso Llanos Flores .- Muchas gracias señora Alcaldesa, lo que quería pedirle al presidente de esta Comisión, que tenga a bien si me puede ilustrar sobre un tema que me queda una duda, este predio que según dice está dentro del planteamiento Integral sector Nor oeste Simbilá, sector 1, y que está solicitando ejecución de la Habilitación Urbana, es sobre la base de un Contrato de compra venta de bienes inmuebles de carácter rústico aquí como se ve en ellos antecedentes, en el primer antecedente dice predio rústico inscrito en las partidas 1107685 y asi hay otro predio rústico más esto que significa, en mi poco entender de que este predio rústico se va a

Page 28: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

28

convertir en un tema de construcción de Habilitaciones Urbanas residenciales, yo no se si esto va a conllevar obviamente la elevación del costo del terreno y si esto lo ha contemplado la Comisión y si al respecto me podría ilustrar sobre ese punto. gracias señora Alcaldesa. Regidor Walter Eyzaguirre Cockburn .- Nosotros no vemos tema de costos, sería con el mismo beneficiario, nosotros tenemos el tema de Planeamiento Integral, de cambio de zonificación, con respecto a los temas normativos técnicos que nos corresponden y esto está dentro del Plan de Desarrollo Urbano al 2015 incluyendo el actual Plan Director, no veo la razón de la pregunta del regidor Alfonso Llanos. Regidor Emilio Ruesta Zapata .- Señora Alcaldesa viendo que Piura está creciendo al Sector de Catacaos una recomendación de que se tenga mucho cuidado en hacer las habilitaciones ya tenemos un ejemplo acá en los Egidos que crece en una forma desordenada no tienen vías de comunicación, yo creo que también en Catacaos llega muy pronto, es una zona Urbana le recomiendo a la Comisión que tenga en cuenta todos los parámetros para que tenga las vías de acceso necesarias. Regidor Walter Eyzaguirre Cockburn .- El tema de los Egidos, es un tema que no está dentro del Plan de Desarrollo, nunca se hizo con un Plan de Desarrollo Urbano y ellos están actualizando las habilitaciones aquí se está empezando por un tema con respecto a una norma, a un Plan de Desarrollo de los cuales ellos están apegando a este proyecto, no es algo informal como lo es los Egidos en estos momentos . Regidor José More López .- Esta es una preocupación que hemos tenido en la Comisión de Desarrollo Urbano, por que esta es una zona agrícola y al convertirse en una zona Urbana nosotros creemos conveniente tener todas las pautas técnicas necesarias que permitan resguardar las áreas verdes y es por eso que nosotros tuvimos la intervención de los Urbanistas de la Municipalidad Provincial de Piura y les hicimos todas estas inquietudes, por que no es posible que se estén disminuyendo a nivel de distrito o de la Metroplo de Piura, Castilla y Catacaos las áreas verdes, por eso es que en el dictamen está bien claro que es una área de planeamiento Integral y que es especial, inclusive se manifiesta allí que las áreas verdes son 2/3 de las áreas construidas o sea de cemento y es por eso que también nosotros vimos la posibilidad de que si estaba reglamentado o no y también está Reglamentado en la disposición de la Metropoli Piura, Castilla y Catacaos, está también como una zona de Reglamentación especial N° 7- o sea se han tomado todas las precauciones para que se tenga en cuenta de que resguarden las áreas verdes que son muy importantes sobre todo para la sostenibilidad de nuestra zona. Regidor Alberto Chumacero Morales .- Si señora Alcaldesa, en una sesión de Concejo anterior también vimos un caso parecido a éste si más no recuerdo en el sentido que se proponía un Proyecto de Ordenanza, a pedido de una persona jurídica y nosotros dijimos que las leyes son generales las puede pedir una persona para un interés individual y no se aprobó pero yo en esa oportunidad, señora. Alcaldesa recuerdo que afirmé que nosotros en los temas del uso del suelo de nuestra ciudad, tenemos que guiarnos por lo que dicen los documentos técnicos o sea los Planes Directores o el Plan de Desarrollo Urbano de forma tal, que si el Plan Director o el Plan de Desarrollo Urbano ya determina más aún que ahora es Castilla, Piura y Catacaos, lo que se está trabajando el documento técnico para crecimiento de esta Metrópoli que se menciona de forma tal que si ya el Plan de Desarrollo Urbano, está determinando que la zona de Simbilá tienen determinado tratamiento entonces yo no entiendo por que se pretende que haya una Ordenanza, en ese sentido yo creo que esto debemos dejarlo para esos documentos técnicos, que los técnicos determinen hacia donde crece la ciudad, el crecimiento de las determinadas zonas, que tipo de características debe tener y todo proyecto de habilitación que presente una Urbanizadora, una inmobiliaria, una persona natural, una persona jurídica, simplemente se adecue a aquello que ya dicen los manuales normativos y Manuales técnicos y no tenemos por que cada caso estar trayéndolo a sesión de Concejo, por que cada caso deberá tener un tratamiento similar no debe haber una ordenanzas con nombre propio, la vez pasada se había consignado hasta el nombre del solicitante en la parte resolutiva y allí se decía que se quite pero dije no solo debe quitarse sino que en la cuestión de fondo, las normas o las ordenanzas deben venir para regular asuntos colectivos no individuales y en eso en todo caso señora. Alcaldesa por una cuestión elemental de coherencia me tengo que reafirmar, es todo señora Alcaldesa. Alcaldesa Ruby Rodrígues Vda. de Aguilar .- Vamos a proceder a votar el presente Dictamen los señores regidores que estén a favor de la aprobación del Dictamen Nº 11-2011-CDU/MPP Planeamiento Integral Nor Este Simbilá Zona 01. (Asociación de Vivienda Cayetano Heredia). sírvanse levantar el brazo. Aprobado por mayoría, con (04) votos en contra, de los regidores Alberto Chumacero, Emilio Ruesta, Alexander Ipanaqué y José More López 11.- Dictamen Nº 11-2011-CPyD/MPP – Proyecto Piloto – Transferencias de Competencias al Ministerio de Trabajo.

Page 29: Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria€¦ · Oficio Nº 016-2011-RM/CPP – Del regidor Alberto Chumacero Morales, solicita que el Programa Vaso de Leche

Acta N° 19 San Miguel de Piura, 13 de mayo de 2011 Ordinaria

29

Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Va a fundamentar el presente Dictamen el presidente de la Comisión de Planificación y Presupuesto regidor Walter Chávez Castro . Regidor Walter Chávez Castro .- Llega a la comisión de Planificación y Desarrollo el informe de la Gerencia de Desarrollo Local, en el cual nos comunica que se ha formado la Comisión Sectorial de transferencia del Ministerio de Trabajo quien invita a esta Municipalidad Provincial a formar parte del procedo de transferencia a través de un Convenio de delegación para la implementación de una Oficina Piloto Municipal de experiencia demostrativa, aplicando un enfoque articulado en donde intervienen lo 3 niveles de Gobierno, Nacional, Regional y Local cuyo objetivo es ubicar a los Gobiernos Locales como principales actores de la gestión de los servicios de promoción del Empleo aplicando para ello el principio de subsidiaridad, en donde el servicio público lo brinda la autoridad más cercana a la ciudad, lo anteriormente expuesto permitirá a la Municipalidad ofrecer a los ciudadanos los servicios públicos o intermediación laboral, orientación vocacional e información ocupacional y capacitación laboral, para ello será necesario la emisión de la Resolución de Alcaldía y posterior Acuerdo Municipal de aprobación del convenio de Delegación, en ese sentido ya tenemos la aprobación de la Resolución de Alcaldía y nos falta la aprobación de parte del Pleno del Concejo para aprobar el Proyecto de Acuerdo Municipal que ratifica los compromisos que la Señora. Alcaldesa asumió para formar parte de los pilotos demostrativos de transferencia a la competencias de Promoción del Empleo y autoriza las suscripciones del Convenio de Delegación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Gobierno Regional Piura para la implementación del mencionado piloto, cabe indicar que este es un piloto donde a nivel nacional han sido invitados a participar 5 Municipalidades del País, en ese sentido la Municipalidad Provincial de Piura está dando dentro de la Política de Desarrollo del Empleo y ha creído conveniente participar en este piloto y por eso es que se pone a consideración del Pleno del Concejo. Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Gracias regidor, algún otro regidor que quiera pronunciarse al respecto, vamos a proceder al voto para aprobar este Dictamen. Los señores regidores simplemente vamos a pasar a la aprobación con del Dictamen N° 07 -2011, los señores regidores que estén a favor sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad 11.- Dictamen N° 07-2011-CPV/MPP Alcaldesa Ruby Rodríguez Vda. de Aguilar .- Señores Regidores voy a apelar a su comprensión se les ha hecho llegar esta addenda y el Dictamen se trata de una donación, que si no se aprueba hoy día, esa donación ya no va a ser posible de recibirla, si no hubiera ninguna observación, entonces señores regidores simplemente vamos a pasar a la aprobación del Dictamen N° 07 -2011, los señores regidores que estén a favor, sírvanse levantar el brazo. Aprobado por unanimidad. Antes de proceder a levantarnos, quisiera invitarlos para el día de mañana, ustedes saben que el Santísimo Sacramento ha convocado a una marcha por la seguridad por la paz y yo creo que la Municipalidad debe estar presente, el Concejo Municipal debe estar presente en pleno a las 4 de la tarde. Siendo las 8.50 de la noche la señora Alcaldesa levanta la presente sesión.