ACTA Nº 925 06-03-15

  • Upload
    apcnean

  • View
    40

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos principales de los temas tratados en la reunión del secretariado nacional (SN) de APCNEAN correspondiente al 06/03/2015

Citation preview

ACTA N 925En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a los 06 das del mes de marzo de 2015, siendo las 09:10 horas se rene en el Aula 125 P.B. Ala Ramallo del Edificio de la Sede Central de la CNEA, sito Av. Del Libertador 8250, el Secretariado Nacional de la Asociacin de Profesionales de la Comisin Nacional de Energa Atmica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), con la presencia de su Titular, Qum. Carlos Alberto Granero; el Secretario Adjunto, Lic. Carmelo J. Rocco; el Secretario Gremial, Gel. Guillermo Rojas; el Secretario de Organizacin, Ing. Rubn C. Salomoni; el Secretario de Prensa, Periodista Carlos Calvio; el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi; los Vocales Titulares, Dr. Roberto Mayer, Ing. Hugo Plaza, Gel. Francisco J. Parra, Ing. Alfredo Coppolillo, el Ing. Alexis Flores y el Vocal Suplente, Gel. Carlos Ninci, asisten en carcter de invitado el Secretario Gremial de la Seccional NASA, Ing. Hermes Damiani para considerar el siguiente Orden del Da: 1. Aprobacin del Orden del Da. 2. Considerar Acciones Pendientes de reuniones anteriores: a. Considerar avances en el borrador de las modificaciones propuestas al Estatuto de la Asociacin. b. Considerar acciones a llevar a cabo ante la evidente accin de filtro de informacin en el Centro Atmico Ezeiza y el Centro Atmico Bariloche. c. Considerar situacin del Plan de Salud -Obra Social (Osde/Medif)- de la APCNEAN y pago adicionales a la/s Obra/s Social/es de los afiliados a la APCNEAN, segn informe tcnico que deban solicitar por escrito a los asesores legal y contable, los Secretarios de Hacienda y de Organizacin. d. Considerar falta de respuesta por parte de ASIMRA, al Convenio Marco presentado el 10/12/2014 para la firma. 3. Congresos Nacionales Ordinario y Extraordinario de la FeTERA (20/03/2015 a partir de las 09:00 horas). a. Considerar asistencia y participacin en los Congresos. b. Punto Informativo. Pago a cuenta cuota anual por adhesin a la FeTERA. 4. Punto Informativo. Dejar sentado en acta la aprobacin va e-mail (Enero 2015), por mayora de los integrantes del Secretariado Nacional del viaje a Pars (Francia) del Ing. Agustn Arbor Gonzlez, Secretario Gremial de la Seccional ARN y Secretario de Energa y medioambiente de la FeTERA, costeando la APCNEAN parte del areo. Suspensin transitoria del viaje. 5. Reuniones en los Secretariados Seccionales de Buenos Aires y NASA. Expone Carlos Granero. 6. Considerar el tema CTA Michelli. Expone Carlos Granero. 7. Considerar tema eleccin de autoridades en la APCNEAN (Secretariados Nacional y Seccionales), Comisin Revisora de Cuentas y Delegados a la FeTERA. 8. Solicitud de entrevistas con pre candidatos presidenciables. Aprobacin de nota. Expone Carlos Granero. 9. Considerar el calendario electoral, eleccin y asuncin de un nuevo gobierno. Cules son los escenarios posibles para las elecciones de octubre? Quin o quines son los candidatos, hasta ahora conocidos, con ms posibilidades de resultar ganadores de dicha eleccin y por consiguiente acceder a la Presidencia de la Nacin? Expone Carlos Ninci. ACCIONES EN LA COMISIN MIXTA LABORAL PERMANENTE (CMLP) 10. Invitacin realizada a los representantes de la APCNEAN en la CMLP (Paula Alonso, Elsa Hogert, Julio Zalcman), para que alguno de ellos exponga sobre lo acontecido en la CMLP desde la ltima reunin de Secretariado Nacional a la fecha. INFORMES DE ACTIVIDADES Y SITUACIN FINANCIERA 11. Punto Informativo. Informe a cargo del Secretario General, en relacin a las actividades desarrolladas por la APCNEAN en el perodo del 12/12/2014 al 05/03/2015. 12. Puntos Informativos (a cargo del Secretario de Hacienda). a. Informe sobre la Situacin Financiera de la Asociacin. b. Informe costo Boletines de la APCNEAN Noviembre 2014. c. Considerar solicitud incremento de honorarios del asesor legal y del contador. 13. Punto Informativo. Audiencia Pblica en Pilcaniyeu. Expone Dr. Roberto Mayer. 14. Admisin y Baja de Afiliados. 15. INFORME DE LOS SECRETARIOS GENERALES SECCIONALES 1. Seccional ARN. a. Punto Informativo. Situacin Negociacin Colectiva Sectorial. 2. Seccional Arroyito. a. Punto Informativo. Situacin Negociacin Colectiva Sectorial. b. Punto Informativo. Situacin Recomposicin salarial en ENSI. 3. Seccional Crdoba Trelew. a. Considerar solicitud de una ayuda econmica a un afiliado para una carrera de montaa. b. Punto Informativo. Consulta planteada por un afiliado sobre la obra social. 16. Otros Temas. Considerar situacin actual de la empresa Dioxitek S.A. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Se da lectura al acta de la reunin anterior, la cual es aprobada por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se pone a consideracin el presente Orden del Da, el cual es aprobado por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a. Toma la palabra Carlos Granero y consulta con los Secretarios Generales Seccionales si se han llevado a cabo las Asambleas Seccionales para considerar el tema. Luego de un intercambio de opiniones se resuelve tratar de llevar a cabo dichas Asambleas antes de la prxima reunin de Secretariado Nacional, teniendo en cuenta que, debe elaborarse el acta correspondiente volcarla al Libro y elaborar un documento con los nmeros de artculos a modificar y cmo quedaran redactados, los posibles a agregar, para definir como quedara el documento final a considerar, previa aprobacin del asesor legal. Carmelo Rocco y Carlos Ninci se comprometen a realizar una reunin en el CAE. b. Toma la palabra Carmelo Rocco y manifiesta que los ltimos e-mails enviados a travs de la intranet de la CNEA, fueron difundidos en todo el Centro Atmico. Seala que an tiene pendiente una reunin con el Gerente del CAE, Dr. Juan Carlos Furnari para hablar sobre el tema, por encontrarse ste fuera del pas. Asimismo, agrega que los e-mails que la APCNEAN dirige a sus afiliados llegan sin inconvenientes. Toma la palabra Roberto Mayer y manifiesta que, de acuerdo a lo que consultara en el CAB, para que los e-mails lleguen a todos los afiliados hay que incluir los nombres de cada uno. Se solicita a Carlos Burzomi que consulte con Ubaldo S Lpes. c. Se genera un amplio debate entre los presentes, concluido el cual se resuelve que, Rubn Salomoni le consulte al Contador, Dr. Jos Guarneri va e-mail, la posibilidad de presentar una nota en la AFIP, solicitando que la APCNEAN pueda administrar las diferencias correspondientes a las cuotas de las Obras Sociales especficamente, entre el monto correspondiente al descuento del 3% de Obra Social y la diferencia a abonar en caso de no cubrir el afiliado con sus haberes su Plan-, sin que por ello la Asociacin pierda la exencin del impuesto a las ganancias. Adems, le consultar porqu motivo no puede precisarse cul sera la multa y el impuesto a abonar por llevarlo a cabo, sin esta autorizacin previa, lo que llevara a realizar en primer lugar una modificacin del Estatuto, la que deber ser cabalmente analizada. d. Toma la palabra Guillermo Rojas y manifiesta que se ha puesto en contacto con el Sr. Gonzlez de ASIMRA en Mendoza, con quien ha acordado firmar el Convenio Marco y le seal que l hablara con la gente de Buenos Aires y lo tendra al tanto de las novedades. - - - - a. En uso de la palabra Carlos Granero manifiesta que, en esta ocasin producto de un accidente domstico ocurrido a su seora esposa, el cual no le permite desplazarse con facilidad, no podr asistir a los Congresos de la FeTERA en representacin de la APCNEAN. Asimismo, se deja constancia de que ningn Delegado a la FeTERA se encuentra con disponibilidad de viajar en esa fecha. b. Punto Informativo. Se informa que se proceder a abonar a la FeTERA en el transcurso de la semana prxima un pago a cuenta de la cuota de adhesin anual. - - - - - - - - - - - - Punto Informativo. Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que, a fin de dejar plasmado en actas el resultado de la consulta realizada va e-mail a los integrantes del Secretariado Nacional, en relacin al aporte solicitado por la FeTERA para colaborar con parte del areo del viaje a Francia que debiera realizar el Secretario de Medio Ambiente de la FeTERA y Secretario Gremial de la Seccional ARN de la APCNEAN, Ing. Agustn Arbor Gonzlez, en una primera intencin para el 14/02 ppdo. Entre lo ms destacado del viaje se encuentra la posibilidad de relaciones internacionales, como asimismo las de capacitacin y turismo. El Secretario General manifiesta que de los doce integrantes se obtuvo el siguiente resultado en la votacin: - A favor: 75,0% - 9 votos; En contra: 16,7% - 2 votos; Sin respuesta 8,3% - 1 voto. Se deja constancia de que el viaje ha sido suspendido por problemas gremiales y paros en Francia. - Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que, en el da de ayer integrantes del Secretariado Nacional (Carlos Granero, Carmelo Rocco y Guillermo Rojas) han mantenido una reunin con integrantes del Secretariado Seccional Buenos Aires (Guillermo Urrutia, Rubn Reyes, Damin Cardozo, Juan M. Ranalli, Mnica Landau y Mara Fernanda Ruz Gale) a fin de intercambiar ideas para llevar delante de la mejor manera posible la Seccional en el perodo que falta para concluir los mandatos. En relacin a la Seccional NASA, la reunin se llevara a cabo en la CNE y se viene posponiendo por la indefinicin de aquellos integrantes de dicho Secretariado que desempean sus tareas en Buenos Aires y deberan viajar a Embalse (Alexis Flores, Juan Cancelo y Andrs Garca). Alexis Flores manifiesta que Juan Cancelo se reintegra la prxima semana, que combinar con l cundo puede viajar y una vez que acuerden se lo comunicar a Carlos Granero, para que ste arregle con Andrs Garca. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero y expone sobre la invitacin recibida de la CTA sobre la fecha, para participar de un Congreso a realizarse en el mes de febrero del corriente ao, donde se informara acerca de la inscripcin gremial que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social le otorg a la CTA de Michelli. Dado el escaso tiempo que transcurra entre la recepcin de la invitacin y el desarrollo del Congreso, sumado al perodo de vacaciones de la mayora de los Delegados a la FeTERA, no se pudo asistir. Luego de un intercambio de opiniones, se resuelve no definir ninguna posicin sobre la adhesin. - - - - - - - - - - - - - Continuando en el uso de la palabra Carlos Granero, recuerda que este ao se debern llevar a cabo las elecciones en la APCNEAN por vencimiento de los mandatos de los Secretariados Nacional y Seccionales (7), Comisin Revisora de Cuentas y Delegados a la FeTERA. Seala que hay que comenzar a hablar con los afiliados a fin de ver posibilidades de que se integren a las distintas listas y participen. Las mismas debern presentarse en agosto del corriente ao. Adems hay que pensar en los integrantes de las respectivas Juntas Electorales (Nacional y Seccionales). Se har un seguimiento del tema. - - - - - - - - - -Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que ha enviado va e-mail a todos los integrantes del Secretariado Nacional un borrador de nota para enviar a los posibles candidatos presidenciables. Se da lectura a la nota y se resuelve enviarla una vez que estn definidos los candidatos. Asimismo Carlos Granero seala que le ha consultado al Ing. Agustn Arbor Gonzlez, si estara dispuesto a acompaarlos a las entrevistas que le concedieran a la APCNEAN, quien le respondi que s lo hara. - - - En uso de la palabra Carlos Ninci, se pregunta Cules son las polticas posibles o previstas, o cul es el escenario posible, para el Plan Nuclear, en funcin a los escenarios posibles para las elecciones de octubre? Ms an, conocen los candidatos lo que es el Plan Nuclear, les importa, est en sus planes? Qu corresponde que se haga desde la APCNEAN y en qu situacin de capacidad logstica, humana, operativa, econmica, etc., etc., est la Asociacin de llevar a cabo? Cunto estara dispuesta a invertir la APCNEAN? Interviene Hugo Plaza, y plantea al resto de los presentes, Se dispone de gente idnea para ir a hablar? A quin y cmo llegar? Qu propuesta/programa se lleva elaborado por escrito, adems del ltimo Boletn de la APCNEAN para dejar a los entrevistados? Quines estn capacitados para hacerlo? Sobre qu tema/s se va hablar?. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se hace presente en la reunin, la afiliada Dra. Paula Alonso, representante de la APCNEAN en la CMLP, quien solicita al Secretariado Nacional, que se difunda la nota enviada por la Asociacin a la Presidenta de la CNEA, Lic. Norma L. Boero se le pide el pase a Planta Permanente del personal contratado. Asimismo, manifiesta que se hizo una revisin de los casos por reclamos de la Resolucin N 458/2012 de la Presidencia de la CNEA, indicando cules fueron los parmetros fijados por los representantes de los gremios y del personal los cuales fueron rechazados por los representantes de la CNEA. La CNEA mantiene su posicin de que los criterios estn bien fijados. Informado esto, se retira de la reunin. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero y expone acerca de las actividades realizadas entre el 11/12/2014 y el 05/03/2015. Se transcribe a continuacin una sntesis. 11/12/2014 Reunin mantenida en Sede Central con las autoridades de la CNEA y Dioxitek S.A. y los gremios, para considerar el tema de la clausura de la planta de Dioxitek en la ciudad de Crdoba. Estuvieron presentes por la CNEA: su Presidenta, Lic. Norma Boero; el Vicepresidente, Ing. Mauricio Bisauta; el Gerente de Recursos Humanos, Lic. Ricardo Zappala y el Gerente de Coordinacin y Enlace, Lic. Fabin Becerra; por Dioxitek: su Vicepresidente, Mario Pat. Por los gremios: APCNEAN: su Secretario General, Qco. Carlos Alberto Granero; el Secretario Gremial, Guillermo Rojas y el afiliado Alberto Gentili, como as tambin, miembros de ATE, Asociacin de Tcnicos (ATCNEA) y UPCN. La reunin fue solicitada por las asociaciones gremiales para tratar exclusivamente el tema de la clausura de la planta Crdoba y el aseguramiento de las fuentes de trabajo. En ella las autoridades manifestaron no tener noticias de ningn tipo dado que no formaban parte de las conversaciones al respecto, pero que esperaban tenerlas antes de fin de ao. Por tal motivo solicitaron a las asociaciones esperar hasta esa fecha por una respuesta y volver a reunirse a principios del ao venidero para ver como se han desarrollado los acontecimientos. 19/12/14 Presentacin del Boletn Especial 2014, a cargo del Ing. Agustn Arbor Gonzlez. La misma tuvo lugar en el Saln de Actos de la Sede Central. Se curs invitacin a afiliados y no afiliados a la APCNEAN en la ARN y en la CNEA para Sede Central, CAC y CAE. La misma se extendi de 10:30 a 11:45 horas. Se entreg 1 ejemplar del Boletn a todos los presentes. Estuvieron presentes junto al Ing. Arbor Gonzlez, el Secretario de Hacienda de la APCNEAN, Prof. Carlos Burzomi y el Revisor de Cuentas de la Asociacin, Ing. Fernando Aguirre. 08/01/15 Se recibi en la oficina de la APCNEAN la Cdula N 1129/14 Expediente 1-2015-1520429/2012, notificando el dictamen de fecha 14/05/2014 en relacin a la tarjeta VISA Corporate Recargable, aprobando su uso. El dictamen firmado por la Cdra. Mara Ins Minniti seala en cuanto al uso de la tarjeta que, como previo, la Asociacin debe tener depositado el dinero antes de efectuar un pago, habindose autorizado su implementacin en reunin de Comisin Directiva del 15/03/2013. Si bien el uso de esta tarjeta pre-pago es una nueva modalidad de pagar, en definitiva no deja de ser un pago en efectivo. A tenor de lo expuesto, existiendo transparencia en el sistema adoptado por la entidad, teniendo en cuenta que se encuentra implementado hace ms de un ao y que todos los gastos efectuados con la tarjeta prepago se encuentran bancarizados, se sugiere no efectuar objecin alguna, corroborando la correcta registracin contable de los fondos, en cualquier modalidad de pago, en oportunidad de efectuarse la prxima rbrica del Libro Diario, que segn se informa se implementar en forma analtica. 19/01/15 Se recibi en la oficina de la APCNEAN la Cdula de Notificacin correspondiente al Expediente N 2467/12, notificando el dictamen producido por la Asesora Tcnico Legal de la Direccin de Negociacin Colectiva. El dictamen N 6300 seala que, vuelven a consideracin de dicha Asesora Legal, los presentes obrados, en los cuales la APCNEAN, Seccional Arroyito, solicita se convoque a ENSI S.E. a efectos de promover las negociaciones tendientes a alcanzar un convenio colectivo de trabajo de empresa para sus trabajadores dependientes dentro de su mbito de representacin. Atento lo ordenado a fojas 119 de autos por esta Asesora Legal, se ha presentado la empresa ENSI S.E. acompaando su estatuto societario (fojas 130/137). Ahora bien, considerando la amplitud del objeto social consignado en dicho instrumento, correspondera que la empresa acredite a travs de la documental conducente a tales efectos, cul es su actividad principal; a los fines de evaluar la legitimidad de las partes para negociar colectivamente. Asimismo, idntico requerimiento cabe formular a la entidad sindical interviniente en autos a efectos de que informe y acompae elementos que permitan acreditar la coincidencia entre la representatividad emergente de su personera gremial y la actividad principal de la firma ENSI S.E. Ene y Feb/15 Integrantes del Secretariado Seccional ARN de la APCNEAN mantuvieron reuniones peridicas con las Autoridades de la ARN, para considerar propuesta parcial a presentar en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en relacin al Convenio Colectivo Sectorial para dicha Institucin. 12/02/15 Veedura Gremial en CNEA correspondiente a la bsqueda externa de personal ordenada por el Decreto 214/2006 efectuada de acuerdo al Expediente N 184.000-437/11 Ref.: E. N 02/14, Organismo Promotor: Gcia Planificacin, Coordinacin y Control. Puesto a cubrir: Profesional para Gestin de la Propiedad Intelectual. Postulante seleccionado: 1) ALANIZ, Edgardo Sergio. Llevada a cabo en Sede Central. En representacin de la APCNEAN asisti el Prof. Carlos Burzomi. 20/02/15 El Secretario Gremial de la Seccional ARN, Ing. Agustn Arbor Gonzlez fue entrevistado por Radio del Pueblo (AM 830) en un extenso reportaje acerca de la actividad nuclear en el pas, en general, y el impacto de la Central Nuclear Atucha II en la matriz electro-energtica, en particular. 25/02/15 Veedura Gremial en CNEA correspondiente a la bsqueda externa de personal ordenada por el Decreto 214/2006 efectuada de acuerdo al Expediente N 184.000-387/11 Ref.: E. N 03/14, Organismo Promotor: Gcia rea CAREM. Puesto a cubrir: Analista de Gestin de la Calidad. Postulante seleccionado: 1) GERPE, Silvia P. Llevada a cabo en Sede Central. En representacin de la APCNEAN asisti el Prof. Carlos Burzomi. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a. Toma la palabra el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi e informa acerca de la situacin financiera de la Asociacin. Seala que al cierre del mes de febrero de 2015 el resultado arroja supervit. Asimismo, informa que se ha renovado el Plazo Fijo depositado en el Banco Santander Ro, cuyo vencimiento oper en el mes de Febrero del corriente ao. b. Informa cual ha sido el costo aproximado de los 1200 Boletines, el cual ha sido parcialmente amortizado en el Ejercicio cerrado el 30/04/2014 teniendo en cuenta el perodo que abarca y las postergaciones sufridas hasta su publicacin. c. Los Secretarios General y de Hacienda manifiestan que se han recibido sendos pedidos de incremento de honorarios del asesor legal y del contador. Luego de un intercambio de opiniones se resuelve aprobar los incrementos de honorarios solicitados a partir del mes de marzo de 2015.- - - - - - - - - - - - Toma la palabra el Dr. Roberto Mayer y relata el desarrollo de la Audiencia Pblica llevada a cabo en la localidad de Pilcaniyeu, acerca de la Licencia de operacin del mdulo Experimental de Enriquecimiento de la CNEA cercano a esa localidad. Puntualiz la buena organizacin y conduccin del acto puesta en juego por la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Ro Negro. Participaron expositores de dicha Secretara, del Depto. Provincial de Aguas, de la Universidad Nacional del Comahue (autora del Estudio de impacto ambiental), de CNEA y de ARN. Se expres muy favorablemente el Seor Intendente de la localidad. Expusieron, adems, personas anotadas oportunamente. En primer lugar los legisladores Betelu, Mariano y Csar Miguel, exponiendo ponencias propias, no asignndoles representacin partidaria. Luego participaron representantes de ONGs, un Gerente de INVAP, un miembro de la Sociedad Argentina de Radioproteccin (SAR), EL Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo y el Representante de la Universidad Nacional de Ro Negro, expresando ambos su apoyo, una Mdica, particulares y representantes de asociaciones sindicales (APCNEAN, ATE y UPCN), expresndose estos ltimos todos a favor de la operacin del Complejo motivo de la Audiencia. Transcurri en un marco de respeto, con nutrida audiencia, entre las 09:00 y las 18:00 horas aproximadamente. Por la APCNEAN expuso el Dr. Rolando Granada. - - Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que se han recibido catorce (14) nuevas solicitudes de afiliacin, correspondientes a: Cdra. BARBOZA, Encarnacin (ARN-Sede Central, DNI 10.671.351, Legajo N 292); Bioqca. MOSCHELLA, Elena Graciela (ARN-Sede Central, DNI 12.576.626, Legajo N 156); Dr. AGERO, Roberto Nicols (CNEA-Hosp.de Clnicas, DNI 16.670.244, Legajo N 18.813); Gel. FELKAI, Esteban Nicols (CNEA-Reg.Centro, DNI 30.666.038, Legajo N 19.036); Lic. FERRERO, Nora Patricia (CNEA-Sede Central, DNI 14.897.263, Legajo N 10.812); Lic. BAUDINO, Gustavo Daro (CNEA-Reg.Centro, DNI 33.712.920, Monotributista); Ing. LIENDO, Marcelo Fabin (CONUAR-CAE, DNI 16.950.250, Monotributista); Tc.Sup. ROSA, Santiago (Diokitek-Cdba, DNI 36.125.911, Legajo N 276); Ing. RODRGUEZ ALICIARDI, Matas (NASA-CNE, DNI 32.157.451, Legajo N 21072); Ing. SABLAYROLLES, Antoine Stfan F. (NASA-CNE, DNI 94.609.833, Legajo N 25311); Dr. GONZLEZ REDONDO, Horacio A. (IMERASE, DNI 11.176.415, Monotributista); Dr. FERNNDEZ, Jorge Enrique (IMERASE, DNI 10.832.925, Monotributista); Dr. GIMNEZ, Juan Carlos (IMERASE, DNI 04.069.548, Monotributista) y Dr. PAOLI, Alfredo Rolando (IMERASE, DNI 10.465.886, Monotributista). Asimismo se ha recibido nuevamente la renuncia del afiliado Ing. Oscar A. Fernndez (NASA-CNE, DNI 07.680.181, Legajo N 11.427, Afiliado N 869) modificando en este caso el motivo de su renuncia. En la reunin anterior se consider su renuncia por acogerse al beneficio jubilatorio, como l sigui percibiendo haberes en Diciembre de 2014, la Empresa Nucleoelctrica Argentina S.A. (NASA), le retuvo la cuota de afiliacin. Adems la ltima reunin del ao 2014, tuvo lugar el viernes 12/012/2014, por ms que la Asociacin hubiese llevado la notificacin de la renuncia (por ese motivo) el primer da hbil siguiente (es decir, el da lunes 15/12/2014) no hubiese sido procesada dentro de la liquidacin de dicho mes, dado que, en diciembre el cierre del mes se realiza antes por la liquidacin del Sueldo Anual Complementario. En el caso del Ing. Oscar Fernndez, la renuncia modificada se considera en esta primera reunin del ao, por lo tanto no tiene valor retroactivo. Luego de un breve intercambio de opiniones se resuelve aprobar las altas y la renuncia antes mencionadas a partir del 1 de marzo de 2015. El Ing. Rubn Salomoni se comprometi a hablar con el Ing. Oscar Fernndez para explicarle la situacin, dado que ste ltimo ha reclamado restitucin de lo descontado. Adems informa que se han recibido las solicitudes de HEITMANEK, Eugenia (Afiliada N 788) y COUTO, Alicia (Afiliada N 474) para continuar afiliadas en carcter de afiliadas pasivas. Luego de un breve cambio de opiniones se resuelve aprobar ambas solicitudes. Se deja constancia que la solicitud de la afiliada Alicia COUTO se haba traspapelado en la empresa NASA, y por ello se considera aunque est fuera de trmino. A continuacin Carlos Granero informa que se han producido las siguientes bajas: Por Jubilacin, BUJN, Alfonso (Afiliada N 224, CNEA-CAE) y VERTULLO, Alicia C. (Afiliada N 286, CNEA-CAB). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1. Seccional ARN. a. Punto Informativo. Toma la palabra el Ing. Hugo Plaza y realiza un detallado informe sobre la situacin de la Negociacin Colectiva en la ARN. Se transcribe a continuacin una sntesis: 19/12/14 Se llev a cabo en el MTEySS la audiencia citada para el da de la fecha. Comparecieron ante el Lic. Eduardo Bermdez asistido por la Dra. Mara Bernadette Re y la Lic. Mariela Liuni, los representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el Lic. Julin Gadano, el Dr. Diego Hurtado y el Lic. Martn Chahab; en representacin de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Lic. Marcelo Romano; por la Subsecretara de Gestin y Empleo Pblico, la Dra. Amalia Duarte de Bortman; por el Ministerio de Economa, la Dra. Mariela Grillo y el seor Daniel Surez; todos ellos por parte del Estado Empleador; y por la parte gremial, en representacin de la APCNEAN, el Secretario Gremial, Ing. Agustn Arbor Gonzlez, asesorado por el Dr. Carlos Pablo Szternsztejn; en representacin de UPCN, la seora Silvia Zariquiegui y el seor Pablo Togneri y en representacin de ATE, los seores Christian Roa, Ezequiel Garca, la Ing. Laura Arla y el seor Luciano Fernndez, quienes asisten al presente acto. Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, y luego de un intercambio de opiniones, se cede la palabra a la representacin del Estado Empleador, quien manifiesta que propone trabajar en una Mesa de Dilogo interna a los fines de contribuir con el avance de ciertos puntos, como ser: Un rgimen que permita a cada trabajador tener una carrera laboral que dependa de sus propios mritos; un sistema que permita la evaluacin de las capacidades y el desempeo y posibilite la acreditacin de capacitacin; mecanismos de seleccin claros y transparentes; el reconocimiento de especificidades laborales plasmadas en agrupamientos que reflejen las mismas; como as tambin el reconocimiento de tareas crticas vinculadas a las actividades de alta exigencia asociadas a las tareas propias del organismo. Acto seguido las representaciones gremiales de APCNEAN y ATE quienes manifiestan que, expresan su conformidad en discutir con el Estado Empleador y como parte de la Convencin Colectiva a suscribirse, los puntos enunciados por aqul. Agregan, que entienden que tambin deben debatirse diversos tpicos que han sido planteados reiteradamente por los gremios, a saber: a) Determinacin de la fecha a partir de la cual entrar en vigencia el Convenio Sectorial a suscribirse, teniendo en cuenta que el reclamo lleva ms de siete aos; b) Incorporacin en el Convenio Colectivo de la estabilidad laboral para todos los trabajadores de la ARN; c) Pago de los haberes incorporados como derecho adquirido por los trabajadores (bonificaciones anuales abonadas desde 2007), devengados desde el ao 2012 al 2014 inclusive, teniendo en consideracin que esos importes han sido percibidos por los trabajadores que realizan las mismas tareas dentro del mbito nuclear y que se desempean en otros organismos y Empresas del Estado o de su propiedad. Debe recordarse que ya en el mbito de esta negociacin colectiva se ha acordado el pago de los importes correspondientes al 2011; d) Generacin de las vacantes necesarias para incorporar a la Planta Permanente a la totalidad del personal contratado y becario del organismo; e) Los restantes tems que sean necesarios para concluir rpidamente con la negociacin colectiva en trmite. En particular, atendiendo a la urgencia del rubro, pedimos que el primero de los puntos a tratarse sea el pago de la bonificacin antes mencionada, correspondiente al ao 2012. Acto seguido la representacin de UPCN manifiesta, que en pos de avanzar en el desarrollo de las temticas propias del CCT Sectorial, acepta la propuesta del estado Empleador de discutir los mecanismos de carrera y dems condiciones laborales para el personal de la ARN, e insiste en seguir avanzando en la generacin de vacantes y la adecuacin del sistema de seleccin para el pase a Planta de todo el personal del organismo. Acto seguido el conjunto de la representacin del estado Empleador manifiestan que, toman vista de todo lo manifestado precedentemente. Respecto a la representacin de APCNEAN y ATE rechazan lo expresado en el ltimo prrafo, punto C, por esta parte gremial acerca de que en este mbito de negociacin colectiva sectorial se haya acordado pagos de importes correspondientes al ao 2011, reiterando lo manifestado en actas de los das 19 de marzo y 24 de abril del corriente ao, de las presentes actuaciones respecto al mismo punto. En este sentido, rechazan tambin el ltimo punto de lo expresado por las partes gremiales mencionadas, por cuanto el mismo no es objetivo de esta convocatoria. En este estado, el funcionario actuante, en atencin a las manifestaciones vertidas precedentemente, DISPONE a los efectos de continuar con las tratativas, convocar a una nueva reunin para el da 23 de febrero del 2015 a las 11:00 horas a realizarse en esta misma Sede, quedando todas la representaciones aqu presentes formalmente notificadas. Siendo las 19:30 horas, se da por finalizado el acto. 23/02/15 Se llev a cabo en el MTEySS la audiencia citada para el da de la fecha. Comparecieron ante el Dr. Mauricio Riafrecha Villafae, el Lic. Eduardo Bermdez asistidos por el Dr. Lisando Ayastuy, la Dra. Mara Bernadette Re y la Lic. Mariela Liuni, los representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el Lic. Julin Gadano, el Dr. Diego Hurtado y el Lic. Martn Chahab; en representacin de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Lic. Dra. Claudia Baudonnet; por la Subsecretara de Gestin y Empleo Pblico, el Lic. Eduardo Salas; por el Ministerio de Economa, la Dra. Mariela Grillo y el seor Daniel Surez; todos ellos por parte del Estado Empleador; y por la parte gremial, en representacin de la APCNEAN, el Secretario Gremial, Ing. Agustn Arbor Gonzlez, asesorado por el Dr. Carlos Pablo Szternsztejn; en representacin de UPCN, la seora Silvia Zariquiegui, el seor Pablo Togneri, Martn Surez Gazzero y Diego Escalante y en representacin de ATE, los seores Facundo Peralta, Christian Roa, la Ing. Laura Arla, Sergio Rivero y Luciano Fernndez, asistidos por el Dr. Rodrigo Expsito quienes asisten al presente acto. Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, y luego de un intercambio de opiniones, se cede la palabra a la representacin del Estado Empleador, quien manifiesta que presentan propuesta en tres (3) fojas tiles, que se acompaan en estas actuaciones que constan de prlogo, tres (3) captulos contenidos de siete (7) artculos. Acto seguido las representaciones gremiales de APCNEAN, ATE y UPCN conjuntamente manifiestan que toman vista de la propuesta por parte del Estado Empleador. En este estado, los funcionarios actuantes, en atencin a las manifestaciones vertidas precedentemente, disponen a los efectos de continuar con las tratativas, convocar a una nueva reunin para el da 25 de marzo de 2015 a las 14:30 horas a realizarse en esta misma Sede, quedando todas la representaciones aqu presentes formalmente notificadas. Siendo las 12:30 horas, se da por finalizado el acto. 2. Seccional Arroyito. a. Punto Informativo. Toma la palabra el Ing. Alfredo Coppolillo y seala que el trmite en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por el Convenio Colectivo, continua en dicho Ministerio con nmero de expediente desde 2012, con una lentitud alarmante. Pasa de una oficina a otra sin resolucin. Ahora solicitaron aENSI S.E. que informe cul es la actividad principal de la empresa y a la APCNEAN el mbito, lo que la Asociacin ya cumpli a travs del asesor legal. b. Punto Informativo. Continuando en el uso de la palabra, el Ing. Alfredo Coppolillo manifiesta que, en el transcurso del corriente mes se iniciarn las negociaciones por la recomposicin salarial en ENSI S.E., de las cuales participarn APCNEAN junto con ATE. 3. Seccional Crdoba-Trelew. a. Toma la palabra el Gel. Francisco Parra y manifiesta que un afiliado le ha consultado sobre la posibilidad de que la APCNEAN le otorgue una ayuda econmica/sponsoreo para la realizacin de una carrera de montaa. Se pretende que la Asociacin apoye las iniciativas deportivas de sus afiliados y tenga cierto reconocimiento fuera del mbito nuclear. Luego de debatir sobre el tema, se resuelve no otorgar el subsidio debido a que no existe inters particular de la APCNEAN de participar en temticas no vinculadas a la actividad nuclear. b. Punto Informativo. Continuando en el uso de la palabra, Parra comenta la consulta que le ha acercado un afiliado sobre la obra social Medif (grupo solidario). Esta persona ya complet todos los papeles con la prepaga y slo le falta la autorizacin de incorporacin que debe emitir el administrador del grupo. Luego de debatir ampliamente este tema, se resuelve, comunicarle al afiliado que previo a su incorporacin, la APCNEAN debe averiguar en la AFIP, con la colaboracin del Contador, la figura a adoptar, a los fines de poder administrar el dinero que en ciertas ocasiones deber aportar el afiliado en concepto de adicional por no llegar a cubrir el monto del Plan. - - - - - - Toma la palabra Francisco Parra y manifiesta cual es el estado de situacin actual en Dioxitek S.A. Informa que se realiz una reunin de Secretariado Seccional Crdoba-Trelew el da 3 de marzo ppdo, donde se expuso lo siguiente: En lo que va del ao en curso no se realizaron nuevas cargas de material. Slo se reprocesan cargas observadas, se llenan tanques y se realizan tareas de mantenimiento y seguridad. No hubo recortes de salarios y se siguen cobrando los turnos. Comenta Francisco Parra que existe un profundo desconocimiento de la situacin por parte del Gerente y el Presidente de la empresa. Continua diciendo que el da 4 de marzo ppdo, se realiz una Asamblea General convocada por todos los gremios, en la cual se resolvi declarar a los trabajadores en estado de alerta, movilizacin y asamblea permanente. Asimismo, se decidi elaborar una nota para enviar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dejando constancia de que, al no obtener respuesta de las autoridades de la empresa Dioxitek S.A., se llama a una movilizacin para el da 19 de marzo prximo a Sede Central, cuyo objetivo principal ser que se garanticen los puestos de trabajo. Los afiliados a la APCNEAN propusieron solicitar a la Asociacin, la disposicin de un colectivo para traslado del personal desde Crdoba a Sede Central. Concluida la exposicin de Francisco Parra, se genera un debate entre los presentes, finalizado el cual se resuelve averiguar empresas y presupuestos y llegado el momento alquilar y disponer de un colectivo. Adems se acuerda que, la Asociacin apoye a los trabajadores en su pedido de continuidad laboral, e incorporar como tema principal de reclamo las deficiencias actuales que afectan el ciclo de combustible nuclear, solicitando a las autoridades el fortalecimiento y continuidad del mismo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Sin ms temas que considerar, se levanta la sesin siendo las 17:10 horas. - -