Acta Nº 928 APCNEAN

  • Upload
    apcnean

  • View
    21

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos principales de los temas tratados en la reunión del secretariado nacional (SN) correspondiente al 19/06/2015

Citation preview

ACTA N 925ACTA N 928En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a los 19 das del mes de junio de 2015, siendo las 09:10 horas se rene en el Aula 125P.B. Ala Ramallo del Edificio de la Sede Central de la CNEA, sito Av. del Libertador 8250, el Secretariado Nacional de la Asociacin de Profesionales de la Comisin Nacional de Energa Atmica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), con la presencia de su titular, Qum. Carlos Alberto Granero; el Secretario Adjunto, Lic. Carmelo J. Rocco; el Secretario Gremial, Gel. Guillermo Rojas; el Secretario de Prensa, Periodista Carlos Calvio; el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi; los Vocales Titulares, Dr. Roberto Mayer, Ing. Alfredo Coppolillo, Ing. Hugo Csar Plaza, Ing. Alexis Flores, Lic. Guillermo Urrutia y el Vocal Suplente, Gel. Carlos Ninci, se encuentra asimismo especialmente invitada la afiliada Cdra. Mnica Cardozo; para considerar el siguiente Orden del Da: 1. Aprobacin del Orden del Da. 2. Acciones pendientes de reuniones anteriores: a. Considerar avances en el borrador de las modificaciones propuestas al Estatuto de la Asociacin. Asambleas y reuniones preliminares a realizarse en las Seccionales NASA y Buenos Aires. Anlisis del trabajo realizado por el Secretario General Seccional Patagonia, Dr. Roberto E. Mayer. b. Considerar avances en el tema eleccin de autoridades en la APCNEAN (Secretariados Nacional y Seccionales, Comisin Revisora de Cuentas y Delegados a la FeTERA). 3. Considerar gestiones realizadas por el Asesor Contable, Dr. Jos Guarneri, ante la AFIP por el tema de la consulta vinculante, respecto del Plan de Salud Obra Social (OSDE MEDIFE) de la APCNEAN, y pagos adicionales de los afiliados a la APCNEAN a la/s Obra/s Social/es a travs de la Asociacin. 4. Convocatoria al Congreso Nacional Ordinario de la APCNEAN. Definicin del Orden del Da del mismo. 5. Convocatoria a elecciones nacionales de la Asociacin para la renovacin de autoridades en los Secretariados Nacional y Seccionales, Comisin Revisora de Cuentas y Delegados a la FeTERA. 6. Invitacin realizada a la afiliada Mnica Cardozo (Seccional Buenos Aires). 7. Punto Informativo. Movilizacin conjunta con ATE a Sede Central, el da 8 de junio, comentarios despus de la floja participacin de la APCNEAN, Cmo seguimos?. Expone Carlos Ninci. 8. Uso de redes sociales con los afiliados de APCNEAN. Expone Carlos Calvio. ACCIONES EN LA CMLP 9. Invitacin realizada a los representantes de la APCNEAN en la Comisin Mixta Laboral Permanente (Paula Alonso, Elsa Hogert, Julio Zalcman), para que alguno de ellos exponga sobre lo acontecido en la CMLP desde la ltima reunin del Secretariado Nacional a la fecha. INFORME DE ACTIVIDADES Y SITUACIN FINANCIERA 10. Punto informativo. Informe a cargo del Secretario General, en relacin a las actividades desarrolladas por la APCNEAN en el perodo del 15/05 al 18/06/2015. 11. Punto informativo. a. Informe sobre la situacin financiera de la Asociacin. Expone el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi. 12. Admisin y baja de afiliados. 13. INFORME DE LOS SECRETARIOS GENERALES SECCIONALES a. Cuyo Noroeste Punto Informativo. Asistencia a la disertacin de Jorge Lapea, convocada por el radicalismo mendocino, sobre poltica energtica nacional y provincial. b. Arroyito. Punto Informativo. Situacin en la Seccional c. ARN. Punto Informativo. Estado de situacin Negociacin Colectiva Sectorial de la ARN. d. Patagonia. Punto Informativo. Comentarios sobre la movilizacin realizada en el CAB. e. NASA. . Punto Informativo. Comentarios del Secretario General Seccional. f. Crdoba Trelew. Sin Novedades. 14. Otros temas Expone Ing. Hugo Plaza. 14.1. Estado de situacin real entre la Municipalidad de Crdoba y Dioxitek S. A. 14.2. Estado de avance de la nueva planta de uranio de Dioxitek en Formosa. 14.3. Estado de avance de tareas en Cerro Solo. 14.4. Evaluacin tcnica y econmica de los planes propuestos para la restitucin ambiental de las colas de uranio, llevadas a cabo por el Proyecto de Restitucin Ambiental de la Minera del Uranio (PRAMU). 14.5. Evaluacin tcnica econmica, de cunto sera el mdulo de concentrado comercial de uranio, que conviene producir en el pas y cunto comprar en el exterior. 14.6. Estudio tcnico econmico (bajo las premisas que la prxima central nuclear ser de uranio natural y la siguiente de enriquecido) que conviene: 14.6.a. Fabricar la totalidad del combustible en el pas (incluyendo el uranio enriquecido). 14.6.b. Comprar el polvo de UO2 enriquecido al exterior y en el pas fabricar las pastillas y conformar el elemento combustible. 14.6. c. Comprar las pastillas enriquecidas en el exterior y en el pas armar los elementos combustibles. 14.6. d. Comprar los elementos combustibles completos en el exterior.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se da lectura al acta de la reunin anterior, la cual es aprobada por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se pone a consideracin el presente Orden del Da, el cual es aprobado por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - a. Se analiz el trabajo realizado por el Dr. Roberto Mayer sobre las posibles modificaciones al Estatuto de la APCNEAN tendientes a reducir el nmero de miembros tanto en las Seccionales como los Congresales. Teniendo en cuenta la Ley 23551, que slo habla de delegados, se podra disminuir la cantidad de integrantes en el nmero de Congresales para cada seccional, ejemplo 2 congresales hasta 100 afiliados, de 101 a 200 afiliados 1 congresal ms y luego 1 congresal ms por cada 200 afiliados ms. La cantidad de congresales suplentes se reducira tambin ya que el nmero de estos es igual a los de los congresales titulares. Con respecto a la cantidad de miembros integrantes de los Secretariados Seccionales, hay acuerdo en reducir esta cantidad de 6 a 4. El tiempo de mandato se mantendra en los 3 (tres) aos. El Dr. Roberto Mayer se encargar de plasmar estas ideas para la prxima reunin del Secretariado Nacional. b. Carlos Granero expone acerca de las reuniones que mantuvo en la Central Nuclear Embalse, en donde se han anotado 7 (siete) afiliados a tomar cargos en la Seccional NASA. El mircoles 17 de junio, los miembros del Secretariado Nacional Carlos Granero, Carmelo Rocco y Carlos Burzomi se reunieron, en horas de la maana, en NASA en el edificio de Av. Del Libertador, donde cuatro afiliados manifestaron su intencin de integrar la Seccional NASA y por la tarde Carlos Granero y Carmelo Rocco, mantuvieron una reunin en el edificio Arribeos de NASA donde slo habra un potencial postulante. El jueves 18 de junio en horas de la maana, Carlos Granero mantiene una reunin en el Centro Atmico Constituyentes con afiliados, donde cuatro personas dan su acuerdo para integrar la Seccional Buenos Aires. Luego de un debate se logra conformar un listado de siete personas que estaran dispuestas a integrar el Secretariado Nacional. Carlos Burzomi y Hugo Plaza manifiestan que el Secretario General debera tener la libertad de proponer el nombre de los miembros que conformaran el Secretariado Nacional. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero y consulta a los presentes sobre que decisiones han tomado respecto de los (2) dos e-mails que enviara el Asesor Contable, Dr. Jos Guarneri sobre el tema de la consulta vinculante a realizar a la AFIP en relacin a la Obra Social. El Dr. Guarneri envi a esta Asociacin el nuevo Certificado de Exencin al impuesto a las Ganancias, que se encuentra vigente solicitando a este Secretariado que se preste especial atencin a los dos primeros prrafos de dicho certificado, que rezan textualmente: Se deja constancia que el presente certificado no exime al sujeto de su obligacin de actuar como agente de retencin y/o informacin segn corresponda. El reconocimiento efectuado perder vigencia y el sujeto dejar de ser exento en caso de que este Organismo comprobare falsedad en los elementos aportados y/o violacin a las normas estatutarias y disposiciones legales y/o que no cumpla con las condiciones que dieron origen a dicho reconocimiento, todo ello sin perjuicio de las penalidades y/o responsabilidades que pudieran corresponder. En ocasin de presentarse el Dr. Guarneri en la agencia de la AFIP a los efectos de presentar la nota en carcter de consulta vinculante relacionada a la actividad que se desea incorporar como lo es, la percepcin del adicional que deber abonar el afiliado que no alcance a cubrir con su salario su Plan de Salud, retenindolo su Empleador a travs del recibo de haberes y depositndolo luego en la cuenta corriente que la Asociacin abriera exclusivamente a tal efecto. En la Agencia le rechazaron la nota, hacindole conocer que el artculo 4.1 de la Ley de Procedimientos, relacionado a la consulta vinculante, deba ser complementado con las especificaciones de una resolucin especfica dictada a tal efecto, en el ao 2005 (RG AFIP 1948) del mbito de la Ley de Procedimientos, a los efectos que ellos pudieran darle curso y enviar el expediente al rea tcnica correspondiente. La mencionada resolucin reglamenta aspectos formales de presentacin y aspectos que hacen a la tcnica tributaria y jurdica. Nos dice el Dr. Guarneri que cumplimentar de acuerdo a la normativa indicada, requiere no slo de formalidades de presentacin sino de acompaamiento de documentacin certificada ante escribano pblico, informe tcnico, etc. Consecuentemente, con el anlisis de la mencionada RG (AFIP) 1948, la presentacin requiere, prcticamente, una interpretacin tcnica previa, sobre la cual la AFIP se expedir. Ante esta situacin, y dado que el tema excede los conocimientos del Dr. Guarneri en la materia, ste concluye que resultara conveniente realizar una consulta previa a un estudio impositivo especializado en este tipo de presentaciones, dado que se trata de una especialidad en la materia, y a los efectos de evitar demoras y prdidas de tiempo. Por lo expuesto por el Dr. Guarneri se concluye que resulta imprescindible formular la consulta a un Estudio Impositivo para poder presentar la consulta vinculante. Se genera entre los presentes un muy prolongado debate en el que se plantean distintas posiciones. Al final de ste se decide someter a votacin de los presentes la propuesta presentada por el Lic. Guillermo Urrutia de formular, o no hacerlo, la consulta a un Estudio Impositivo con un presupuesto previo hasta una suma a estipular de antemano por el Secretariado Nacional. Sometido a votacin, votan por no formular la consulta al Estudio Impositivo, Guillermo Rojas, Carmelo Rocco, Carlos Granero, Carlos Burzomi, Carlos Calvio y Hugo Plaza, votando estar a favor de formular la consulta Guillermo Urrutia, Alfredo Coppolillo, Alexis Flores y Roberto Mayer. En tal sentido se decide no formular la consulta a un Estudio Impositivo y como consecuencia de esto no realizar la consulta vinculante a la AFIP. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Luego de un intercambio de opiniones, se resuelve convocar a Congreso Nacional Ordinario (Artculo 34 Estatuto Social) para el da viernes 31de julio de 2015 con el siguiente Orden del Da: a. Eleccin de la Comisin de Poderes (Tres Congresales). b. Designacin de la Mesa Directiva del Congreso (Art. 36 Estatuto Social). c. Informe de la situacin de la Asociacin a cargo del Secretario General. d. Consideracin de la Memoria y Balance del ltimo perodo (Ejercicio N 46) (Art. 41 Estatuto Social). e. Designacin de los Miembros de la Junta Electoral Nacional (3 Titulares y 3 Suplentes) (Arts. 86 y 87). f. Designacin de dos Delegados Congresales para firmar el acta. El mismo se llevar a cabo a partir de las 9:30 horas en el Aula 125 P.B. del Edif. de la Comisin Nacional de Energa Atmica, Av. Del Libertador 8250 (1429BNP) Ciudad Autnoma de Buenos Aires. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El Secretario General expone ante los presentes que por vencimiento de mandatos, este ao hay que llevar a cabo elecciones para renovar el Secretariado Nacional, los Secretariados Seccionales, la Comisin Revisora de Cuentas y los Delegados a la FeTERA. Luego de un debate, se resuelve convocar a elecciones nacionales para el da 10 de noviembre de 2015. - - - - - La afiliada Cdra. Mnica Cardozo ha sido especialmente invitada por el Secretario General, a raz de una conversacin telefnica que mantuvieran ambos, a lo que sum las conversaciones que ella mantuviera con Carmelo Rocco y Carlos Ninci en el Centro Atmico Ezeiza, demostrando en ambas oportunidades su inters en participar en la Asociacin. Cedida la palabra a la Contadora, manifiesta que la manera de enriquecer y mostrar a los profesionales jvenes que hace la Asociacin, adems de los temas gremiales, es realizar distintos eventos tcnicos como reuniones en donde se expongan temas de inters de la actividad nuclear, solicitando para ello la participacin de expertos en los diferentes temas a dar en estas charlas. Si se realizaran estos eventos, tipo Ateneos por ejemplo, convocando a personas renombradas y comprometiendo a quines conforman los distintos Secretariados a que participen de ellas, organizando, por ejemplo en una primera etapa un Ateneo en el primer semestre, Mnica Cardozo piensa que ms profesionales jvenes se acercarn a la APCNEAN, y haciendo uso de esta facilidad, aprovechar para repartir fichas de afiliacin, con lo que se lograra aumentar as el nmero de afiliados. Estas reuniones se deberan realizar en los distintos Centros a los efectos de tener una difusin federal de la actividad. Propone la creacin de un Newsletter o de afiches que difundan la actividad que se est por desarrollar y que se desarroll a los efectos de interesar e informar a todo el pblico. Guillermo Rojas expone que de alguna manera ellos en Mendoza ya vienen realizando este tipo de charlas y reuniones sobre la actividad nuclear, junto a otros foros que se han creado, adems ya estn pensando extenderlas ms all de la propia CNEA. Manifiesta que desde el ao pasado ya vienen haciendo este tipo de charlas, no solamente para profesionales sino para todo el mundo. Expresa que desde ahora y hasta fin de ao comenzarn a dar charlas sobre Medicina Nuclear, en conjunto con un foro que se ha creado para tal fin. Se propone que desde cada Seccional se investigue cules seran los temas de inters, para posteriormente tratarlos en el seno del Secretariado Nacional para resolver que es lo que se puede hacer y que no, resolvindose que para la prxima reunin los distintos Secretariados traigan temas que propongan las Seccionales para realizar las charlas tcnicas. Sobre este tema se da lectura a un mail que enviara el Secretariado Seccional Cuyo Noroeste por el cual brindan un comunicado que reza: LA SECCIONAL CUYO-NOROESTE DE LA ASOCIACIN DE PROFESIONALES DE LA CNEA Y LA ACTIVIDAD NUCLEAR (APCNEAN) Y EL FORO ENRIQUE GAVIOLA, iniciando un ciclo de divulgacin de la Actividad Nuclear, promueven el ciclo de Conferencias relacionadas con la MEDICINA NUCLEAR a realizarse durante el segundo semestre del ao con fecha, hora y lugar a designar. El mismo estar abierto a la comunidad y ser disertado por profesionales y tcnicos especializados en la temtica. Asimismo, y posteriormente, se proseguir a futuro con otras charlas referidas a radiaciones ionizantes y no ionizantes, proteccin radiolgica, minera metalfera en Mendoza, prospeccin y exploracin por uranio, etc.Esta decisin se adopt en funcin del desconocimiento que existe en nuestra sociedad sobre una serie de aspectos relacionados con la Actividad Nuclear y que es necesario que nuestra poblacin conozca. Por otra parte, se invita a nuestro afiliados que tengan inquietudes al respecto nos hagan llegar las mismas. Muchas gracias. Secretariado Seccional Cuyo-Noroeste APCNEAN e integrantes del Foro Enrique Gaviola. - - - - - - - - -Toma la palabra el Gel. Carlos Ninci y expone que junto con Carmelo Rocco participaron de una Asamblea en el Centro Atmico Ezeiza, convocada por ATE y que se comunic con el Secretario General, solicitndole que el Secretariado Nacional adhiriera a esa Asamblea, considerando que dentro de los temas convocantes estaba el del Convenio Colectivo y entre las cosas que se decidieron fue la de convocar a una movilizacin a Sede Central para el da lunes 08 de junio. Menciona que envi un mail al Secretariado Nacional el da 27 de mayo, solicitando que APCNEAN adhiriera o convocara oficialmente a esta movilizacin, e-mail que reiterara el da 05 de junio solicitando al Secretariado que convoque a todos los afiliados a movilizarse. Posteriormente da lectura al e-mail que el Secretariado Nacional enviara para la ocasin, dejando abierta a la voluntad de los afiliados la forma de protesta, poniendo nfasis en que l haba pedido que se convocara a la movilizacin. El Secretario General le aclara que se est hablando de dos cosas distintas dado que el e-mail del Secretariado Nacional hace alusin al paro del da 09 de junio y Carlos Ninci est refirindose a la movilizacin del da 08. Carlos Ninci hace alusin a que se ha cometido una grave equivocacin y se manifiesta molesto con el resto del Secretariado que reside en Buenos Aires por no salir ni siquiera a la vereda, slo se encontraban l y Carmelo Rocco. El Secretario General responde a Carlos Ninci refutando su aseveracin de que no hubo respuesta del Secretariado Nacional a lo solicitado en sus e-mails del 27/05 y 05/06, dando lectura a sendos mail que enviara el Secretario General al Secretariado Nacional solicitndoles definan posicin sobre las medidas a tomar con respecto a la movilizacin y al paro. Carlos Granero solamente recibi dos respuestas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Carlos Calvio expone sobre las redes sociales y el potencial uso que podra darle la Asociacin con el objetivo de dar difusin a los temas de nuestra actividad. La pgina se llamara APCNEAN SP y l se ofrece a llevarla adelante y administrarla. Explica brevemente el funcionamiento de las redes y se genera un debate sobre el tema. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se hace presente Paula Alonso y brinda un pormenorizado detalle de las ACTAS de la CMLP en las que figuran los reclamos por la Resolucin RP 458/12 que le envi al Secretario General y que se encuentran a disposicin de los afiliados en la Secretara de la Asociacin, informado que se vot en forma dividida entre la Casa y los gremios dado que la primera desestima los reclamos realizados y los gremios aceptar los TNG que corresponderan. Para los reclamos por fuera de la RP 458/12, o sea para todos aquellos que no mencionan a la RP 458/12, se consigui unificar los criterios, desde septiembre de 2014 hasta la fecha, se decidi desestimar la curva ms baja. Otro criterio que se logr fue correr el cero de ingreso a la Institucin, tomando a ste como el ingreso bajo cualquier modalidad por la que haya ingresado el agente, ya sea monotributo, beca o contrato. El Secretario General agradece a Paula Alonso su participacin y el informe brindado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Punto Informativo. Toma la palabra Carlos Granero para informar de las actividades realizadas por la APCNEAN en el perodo que va del 15/05 al 18/06/15. 03/06/15. Los Ing. Hugo Plaza y Agustn Arbor brindaron una disertacin sobre Energa Nuclear y Ambiente, invitados en representacin de la APCNEAN, en la ctedra de Edafologa del Departamento Recursos Naturales y Ambiente de la Facultad de Agronoma de la Universidad de Buenos Aires. jun/15. Por Resolucin N 217/15 la Superintendente de Servicios de Salud orden la apertura de un sumario a la Obra Social de UPCN, en relacin al caso del afiliado Alejandro Burln. La instructora sumarial es la Dra. Mara Eugenia Lencinas. Este es un pequeo paso que cost mucho lograr. 08/06/15. Se realiz una movilizacin a Sede Central convocada por ATE CNEA, a la que adhiri la delegacin CAE Seccional Buenos Aires de la APCNEAN. Por el CAE estuvieron presentes los integrantes del Secretariado Nacional Lic. Carmelo Rocco y Gel. Carlos Ninci. Los motivos de la movilizacin convocada fueron: Reapertura de paritarias sectoriales / Aumento salarial sobre la paritaria nacional / Basta de precarizacin laboral / Que se implemente un plan de pase a planta permanente / Pago del almuerzo para todos / Pago del bono 2014 / Presupuesto para que las evaluaciones se transformen en promociones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El Secretario de Hacienda Carlos Burzomi informa acerca de la situacin financiera de la Asociacin manifestando que tal como sucede siempre con el primer mes del ejercicio, el resultado arroja dficit, dado que no se registran las cuotas de asociados correspondientes al mes de abril de 2015, del mes de abril puesto que para cerrar el balance, stas se registraron en el ejercicio anterior, como Cuotas de Asociados a Cobrar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero e informa que se han recibido dos (2) solicitudes de afiliacin que corresponden a la Ing. Industrial Mariela Stella GRINBERG (Legajo N 17524, CNEA-CAB) y a la Lic. Carolina Laura KOMAR VARELA (Legajo N 16636, CNEA-CAC); y una (1) baja por renuncia a la APCNEAN que corresponde a Lus C. FERREIRA (Legajo N 16158, CNEA- Reg. Noroeste; Afiliado N 715). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Informe de los Secretarios Generales Seccionales. Seccional Cuyo Noroeste. a. Punto Informativo. Toma la palabra Guillermo Rojas y expone sobre su asistencia a la charla brindada por Jorge Lapea quien afirma que desde hace 20 aos no se produce Uranio para los combustibles, Lapea no est muy de acuerdo en producir energa con centrales nucleares ya que las mismas conllevan un alto costo aunque s reconoce los avances producidos por el pas en esta rea. Rojas reitera los comentarios ya vertidos sobre el plan de divulgacin que se est llevando en Mendoza. b. Seccional Arroyito. Punto Informativo. Toma la palabra el Secretario General de la Seccional, Ing. Alfredo Coppolillo e informa a los presentes de las novedades surgidas en su Seccional: 1.- Recomposicin salarial: ENSI hizo una propuesta de recomposicin salarial, inicialmente rechazada por el gremio mayoritario en la PIAP, que es ATE, lo que origin un conflicto por parte de ese gremio consistente en paros sorpresivos y quite de colaboracin. Dado que APCNEAN considero insuficiente esa propuesta, se sum a las medidas gremiales con Asambleas permanentes y quite de colaboracin, dando aviso a las autoridades de Trabajo de la provincia. Despus de unos das, la empresa mejoro la oferta que fue aceptada por ambos gremios y finalmente se levantaron las medidas de accin gremial, con el correspondiente aviso a la Subsecretaria de Trabajo de la provincia de Neuqun. 2.- Convenio Colectivo de Trabajo: Sigue adelante el expediente que se encuentra en el Ministerio de Trabajo de la Nacin, en Buenos Aires, tratando de iniciar las conversaciones para un Convenio Colectivo con nuestros afiliados. Lo sigue el asesor letrado de APCNEAN. 3.- Se explic brevemente el estado actual de la Planta Industrial de Agua Pesada, que se encuentra parada por orden superior, por falta de gas. c. Seccional ARN. Punto Informativo. El Secretario General Hugo Plaza expone sobre las novedades de las paritarias en la ARN y lo ltimo que se present hace dos das atrs fue la elaboracin de un escalafn semejante al viejo escalafn de la CNEA. Manifiesta que tendran un previo acuerdo sobre la escala salarial que sera de 1 a 6. Se transcribe a continuacin un resumen de la ltima reunin en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 17/06/15. Se llev a cabo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) la audiencia citada para el da de la fecha. Comparecieron ante el Dr. Mauricio J. Riafrecha Villafae asistido por el Dr. Lisandro J. Ayastuy, la Dra. Mara Bernadette Re y la Lic. Mariela Liuni, los representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), el Dr. Diego Hurtado, el Lic. Julin Gadano y el Lic. Toms Bieda; en representacin de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Dra. Amalia Duarte de Bortman; por la Subsecretara de Gestin y Empleo Pblico, la Dra. Claudia Baudonnet; por la Subsecretara de Evaluacin de Presupuesto Nacional; y por el Ministerio de Economa y Finanza Pblicas, la Dra. Mariela Grillo y el Arq. Eduardo Sampayo; todos ellos por parte del Estado Empleador; y por la parte gremial, en representacin de la APCNEAN, el Secretario Gremial, Ing. Agustn Arbor Gonzlez y el Cdor. Luis Echenique, asesorados por el Dr. Carlos Pablo Szternsztejn; en representacin de UPCN, la seora Silvia Zariquiegui y los seores Martn Surez Gazzero, Diego Escalante, Mario Chiliutti y Andrs Pantn y en representacin de ATE, la Ing. Laura Arla, la seora Cecilia Vitale, los seores Facundo Peralta, Christian Roa y Ezequiel Garca, asistidos por el Dr. Rodrigo Expsito, quienes asisten al presente acto. Declarado abierto el acto por el funcionario actuante, y luego de un intercambio de opiniones, se cede la palabra a las representaciones gremiales de ATE, APCNEAN y UPCN quienes conjuntamente manifiestan que a la fecha se encuentran analizando las propuestas que efectuara el Estado Empleador y de las cuales presentar una devolucin. Cedida la palabra a la representacin gremial APCNEAN, manifiesta que acompaa una presentacin, en diecisis (16) fojas tiles, sobre un proyecto de carrera laboral en la ARN. Acto seguido las representaciones gremiales de ATE y UPCN, en conjunto manifiestan que toman vista de la presentacin efectuada en este acto por la APCNEAN. Nuevamente en el uso de la palabra las representaciones de ATE, UPCN y APCNEAN, conjuntamente manifiestan que reiteran el pedido de que el Estado Empleador se expida respecto de la fecha de entrada en vigencia de la Convencin que se est negociando y de la necesidad de garantizar la estabilidad absoluta de todo el personal de la ARN. Acto seguido las representaciones de ATE y APCNEAN, manifiestan que solicitan que sin perjuicio de la discusin escalafonaria, se inicie el debate de las cuestiones salariales atinentes a la negociacin en curso, y al mismo tiempo por la urgencia en resolver el tpico el tem por trabajo en obra. Cedida la palabra a la representacin del Estado Empleador, que manifiesta: que presenta una propuesta en tres (3) fojas tiles, que se acompaan sobre modalidades operativas; y sobre derechos, deberes y prohibiciones. Con respecto a la fecha de vigencia y el concepto de estabilidad, ya se ha referido sobre los mismos en el acta del 19 de marzo del 2014 y sucesiva. Asimismo toma nota sobre el resto de las cuestiones planteadas. Pedida la palabra, las representaciones de ATE, APCNEAN y UPCN, conjuntamente manifiestan, que expresan, que toman vista del texto entregado por el Estado Empleador y se comprometen analizar el mismo. En este estado, el funcionario actuante, en atencin a las manifestaciones vertidas precedentemente, dispone a los efectos de continuar con las tratativas, convocar a una nueva reunin para el da 13 de julio del 2015 a las 14:30 horas a realizarse en esta misma Sede, quedando todas la representaciones aqu presentes formalmente notificadas. Sobre el tema de la fabricacin de combustibles, sostiene que los costos son altos y que no deberan ser tales, hay que estudiar en profundidad el tema de producir combustibles, costos y capacidades. d. Seccional Patagonia. Punto Informativo. El Dr. Mayer expone que el planteamiento de preguntas que se puedan realizar, por si mismo es un tema importante sobre todo para los profesionales ms jvenes. Realiza los comentarios de la marcha realizada en el CAB y posterior reunin en el saln de actos en donde se abordaron distintos temas que preocupan a los trabajadores, lamenta adems la poca repercusin periodstica. e. Seccional NASA. Punto Informativo. El Ing. Alexis Flores comenta las novedades de NASA con respecto a la nota que se espera entregar en los prximos das a las autoridades, en relacin a la diferencia salarial que existe en la empresa entre los trabajadores de la sede y la centrales, de acuerdo a evaluaciones, los trabajadores de la sede perciben aproximadamente un 30% menos, esta nota de reclamo va a ir acompaada por la firma de muchos trabajadores. f. Seccional Crdoba Trelew. El Gel. Francisco Parra no ha podido asistir, con aviso, a la reunin, por lo tanto no se tratan temas de esta Seccional. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Otros temas. Los temas que iba a presentar el Ing. Hugo Plaza del 14.1 al 14.6.a.b.c.d. dado lo avanzado de la hora, se resuelve tratarlos en prximas reuniones. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sin ms temas que considerar, se levanta la sesin siendo las 17:20 horas. - -