Acta Nº 930 (SN APCNEAN)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos principales de los temas tratados en la reunión del secretariado nacional (SN) correspondiente al 04/09/2015

Citation preview

ACTA N 925ACTA N 930En la Ciudad Autnoma de Buenos Aires a los 04 das del mes de septiembre de 2015, siendo las 09:25 horas, se rene en el Aula 125 P.B. Ala Ramallo del Edificio de la Sede Central de la CNEA, sito Av. del Libertador 8250, el Secretariado Nacional de la Asociacin de Profesionales de la Comisin Nacional de Energa Atmica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), con la presencia de su titular, Qum. Carlos Alberto Granero; el Secretario Adjunto, Lic. Carmelo J. Rocco; el Secretario Gremial, Gel. Guillermo Rojas; el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi, el Secretario de Prensa, Periodista Carlos Calvio; los Vocales Titulares, Dr. Roberto Mayer, Ing. Alfredo Coppolillo, Ing. Hugo Csar Plaza, Ing. Alexis Flores, Gel. Francisco Parra y el Vocal Suplente, Gel. Carlos Ninci Martnez, y especialmente invitados, el Secretario Gremial de la Seccional Buenos Aires, Ing. Rubn Reyes; el Vocal Titular de la Seccional Buenos Aires, Ing. Damin Cardozo; la afiliada Cdra. Mnica Cardozo y la Ing. Marcela Gil; para considerar el siguiente Orden del Da: 1.Aprobacin del Orden del Da. 2. Acciones pendientes de reuniones anteriores: a. Continuar con el tratamiento del borrador de las modificaciones propuestas al Estatuto de la Asociacin. Exposicin a cargo del Dr. Roberto E. Mayer. b. Definiciones finales en el tema eleccin de autoridades en la APCNEAN (Secretariados Nacional y Seccionales, Comisin Revisora de Cuentas y Delegados a la FeTERA). 3. Considerar situacin de afiliados en la Empresa Dioxitek S.A. (en el Centro Atmico Ezeiza), quienes tienen inconvenientes con el otorgamiento de licencias adeudadas. Invitados a exponer el Ing. Rubn Reyes y la Cdra. Mnica Cardozo. 4. Tratamiento del tema de un empleado de la Empresa Dioxitek S.A. que fuera despedido en el transcurso del ao 2014. Invitacin especial realizada al Sr. Nstor Gutirrez, damnificado. 5. Tratamiento del tema Actualizacin de haberes jubilatorios por Ley 22929. Solicitud de la Secretaria Gremial Seccional Patagonia, Dra. Ada Ghilarducci. Expone Carlos Granero. 6. Invitacin realizada al Ing. Damin Cardozo a los fines que exponga sobre los trabajos que se estn realizando en Cerro Solo. 7. Informe sobre lo actuado en relacin a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Crdoba. Mail enviados a las autoridades de la Comisin Nacional de Energa Atmica (CNEA), respuestas y consideraciones varias. Situaciones conceptuales sobre el tema. Expone Carlos Granero. 8. Modificaciones a la pgina web. Expone Carlos Granero. 9. Tema Plan de Salud. Respuesta del Secretario de Organizacin, Ing. Rubn Salomoni a la consulta efectuada. Expone Carlos Granero. ACCIONES EN LA CMLP 10. Invitacin realizada a los representantes de la APCNEAN en la Comisin Mixta Laboral Permanente (Paula Alonso, Elsa Hogert, Julio Zalcman), para que alguno de ellos exponga sobre lo acontecido en la CMLP desde la ltima reunin del Secretariado Nacional a la fecha. INFORME DE ACTIVIDADES Y SITUACIN FINANCIERA 11. Punto informativo. Informe a cargo del Secretario General, en relacin a las actividades desarrolladas por la APCNEAN en el perodo del 31/07 al 03/09/15. 12. Punto informativo. Informe sobre la situacin financiera de la Asociacin. Expone el Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi. 13. Admisin y baja de afiliados. 14. INFORME DE LOS SECRETARIOS GENERALES SECCIONALES a. Cuyo Noroeste. Situacin planteada en la Jornada de Industria y Desarrollo Sustentable. b. Arroyito. c. ARN. d. Patagonia. e. NASA. f. Crdoba Trelew. g. Buenos Aires. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se da lectura al acta de la reunin anterior, la cual es aprobada por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Se pone a consideracin el Orden del Da, el cual es aprobado por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --2.a. Continuando con el estudio sobre las posibles reformas al Estatuto de la Asociacin que el Secretariado Nacional viene realizando, el Secretario General de la Seccional Patagonia, Dr. Roberto E. Mayer da lectura a un nuevo borrador que elaborara con las propuestas y modificaciones que se trataron en la reunin anterior. Luego de un prolongado debate se decide que el Dr. Roberto Mayer continuar trabajando en definir detalles sobre las reformas a proponer, trabajo ste que se tratar en las prximas reuniones, a los efectos de dejar un proyecto elaborado para que sea considerado por la prxima gestin que entrar en funciones a partir del prximo 26 de noviembre de 2015. 2.b. Para tratar este tema Carlos Granero informa a los presentes sobre la conformacin final de las listas para las prximas elecciones, dando lectura de las mismas. - - - - - - - - - - - 3. Para tratar este tema fueron especialmente invitados el Ing. Rubn Reyes y la Cdra. Mnica Cardozo, quienes estn directamente involucrados en el tema y a los que se invita exponer sobre el mismo. Toma la palabra la Cdra. Mnica Cardozo e informa que con respecto al tema vacaciones en Dioxitek, lo que ocurri fue que a un determinado nmero de personal, por distintas tareas se les haban prorrogado las vacaciones, por medio de una nota firmada por un Gerente, pasado un tiempo una de las personas decide tomarse las vacaciones y cuando le llega la liquidacin, nota en ella algo raro. Al consultar en la Empresa le informan que aquellas vacaciones adeudadas del ao 2012 las haba perdido y se le computaron las del ao 2013. Cuando se comienza a averiguar se detecta que a cinco o seis personas que se les adeudaban las vacaciones se las haban cancelado arbitrariamente, no se las liquidaron, las perdieron y se les liquidaron vacaciones del ao 2013. Se hicieron notas consultando, a lo que respondieron que por la ley de Contrato de Trabajo, si no se han tomado las vacaciones hasta el mes de octubre del ao inmediato anterior se pierden las vacaciones. Los afiliados consultaron al Asesor Legal de la Asociacin quien reafirm ese concepto. Luego de una serie de reuniones que mantuvieran con los compaeros afectados, llegaron a la conclusin de dejar el tema como estaba, porque si se trata de una negativa por parte de la empresa y la solucin pasa por un acuerdo de buenas voluntades, el tema se puede complicar. Ellos deciden dejar todo como estaba para evitar tener que ir al choque con la empresa. Luego de un prolongado debate se resuelve elaborar una nota que se circular entre los miembros del Secretariado Nacional, haciendo notar a la Empresa los inconvenientes detectados respecto a este tema. El Secretario Gremial, Lic. Guillermo Rojas se encargar de elaborar la nota de referencia.- - - - - - Luego de haber recibido las informaciones sobre este tema, de parte del Ing. Rubn Reyes y la Cdra. Mnica Cardozo, una vez que se retiraron estos, se hace presente el afiliado que fuera despedido. Seala que se ha visto decepcionado por la inaccin de la Asociacin en lo referente a su despido, as se lo hizo conocer al Secretario Adjunto, Lic. Carmelo Rocco. El Secretario General toma la palabra e informa al afiliado de lo sucedido en el seno del Secretariado Nacional respecto de su despido, poniendo especial nfasis en los hechos que llevaron a que este Secretariado Nacional no tomara ninguna accin por el despido, salvo aquella de confeccionar y enviar una nota de fecha 02 de diciembre de 2014 (SNAC131/14) dirigida al Presidente de Dioxitek S.A., Dn. Gustavo Navarro, que estuvieron exclusivamente fundados de que, tanto el Ing. Rubn Reyes como la Cdra. Mnica Cardozo, se encargaron de poner de manifiesto que dicho afiliado no quera que se llevara a cabo ninguna accin relacionada con su despido. El afiliado expresa que quienes informaron del hecho a la APCNEAN, respecto de su voluntad de no llevar a cabo ninguna accin, han faltado a la verdad, dado que l habra tomado contacto con ellos, inclusive por va mail, pidiendo que la APCNEAN tome alguna accin. Se le consulta sobre el porqu no tom contacto con el Secretariado Nacional, a lo que respondi reconociendo su error, pero que estimaba suficiente haberlo hecho con quienes lo hizo. En sus aseveraciones manifiesta que todo ha sido un hecho poltico, y finaliza su exposicin diciendo que se ha acercado a este Secretariado para ponerlo al tanto de cosas que suceden en la empresa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. Toma la palabra el Secretario General para informar que si bien se tena conocimiento de que haba inconvenientes en la actualizacin de los haberes jubilatorios por la Ley 22929, da lectura de los mail que recibiera de parte de la afiliada Dra. Ada Ghilarducci en los que expresa su preocupacin por el atraso de las actualizaciones por las que estn pasando algunos afiliados ya jubilados por dicha Ley. Brinda informacin de los trmites que se llevaron a cabo conjuntamente con el Secretario Gremial, Lic. Guillermo Rojas, entre ellos hablar con el Gerente de Recursos Humanos de CNEA, Lic. Ricardo Zappala; con el Ing. Pedro Chuartzman y haber asistido a la ANSES para entrevistarse con la persona que firmara el convenio en su oportunidad. Se le inform a la Dra. Ghilarducci los trmites que ya se han realizado desde este Secretariado, en la bsqueda de soluciones a este tema. Guillermo Rojas expresa que se encargar de comunicarse con APeTECID para informarse sobre cmo se ha logrado la actualizacin automtica en otros organismos. - - - - - - - - - 6. Para considerar este tema se hace presente el Ing. Damin Cardozo conjuntamente con la Ing. Marcela Gil, a solicitud del Secretariado Nacional, para exponer sobre los trabajos que se estn realizando en Cerro Solo, provincia de Chubut. El Ing. Cardozo agradece profundamente al Secretariado haber sido invitado para que exponga, y comienza relatando sobre lo que estn desarrollando, muy pesadamente, pero que de cualquier manera lo estn llevando a cabo. Comienza exponiendo que estn iniciando un trabajo de prefactibilidad fundamentado de manera conceptual, casi terica, del cuerpo C del yacimiento Cerro Solo. Menciona que el yacimiento tiene mucha informacin, se han realizado en l muchas perforaciones, pero cuando comenzaron a realizar este estudio, pidieron transferencia de informacin desde la Gerencia de Exploracin hacia la Gerencia de Produccin, aqu se encontraron con muchas dificultades para la transferencia, si bien la misma se est llevando a cabo, y el Ing. Cardozo aduce que las dificultades estn basadas, fundamentalmente, en que han pasado por lo menos tres generaciones, lo que llev a que algunas informaciones son difciles de encontrar. Comenzaron el trabajo recopilando y ordenando la informacin que se posea, y adecundola a la metodologa de trabajo de un programa. En el mbito de la Gerencia de Produccin lo que se ha hecho es un trabajo de topografa en detalle, utilizando para ello instrumentacin de avanzada. Comenta que se contina con la informacin, que es mucha, pero que no est procesada, informacin que est en otros formatos que ya no existen, para lo cual estn intentando adecuarlos a las tcnicas actuales. Asimismo, seala que se est conformando un equipo de profesionales del rea de minas, tendiente a conocer como objetivo, la viabilidad tcnica de la explotacin, ms que la econmica. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que el da 11 de agosto de 2015, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Provincia de Crdoba se expidi respecto de la accin declarativa de inconstitucionalidad que en los autos caratulados CEMINCOR Y OTRA C/SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA ACCIN DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD que el 04 de mayo de 2009 plantearan ante el Tribunal Superior de Justicia, la Cmara Empresaria Minera de Crdoba (CEMINCOR) y la Asociacin de Profesionales de la Comisin Nacional de Energa Atmica y la Actividad Nuclear (APCNEAN). La resolucin del Tribunal Superior de Justicia fue de Rechazar la accin declarativa de inconstitucionalidad entablada en contra de la Ley N 9526: Luego de esto se llev a cabo una reunin el da jueves 14/08/15 entre esta Asociacin, representada por el Secretario General, Carlos Alberto Granero, acompaado por el abogado de la Regional Centro, Mariano Fernndez y por el Gelogo Jos Noriega, por el lapso de ms de cuatro horas, con el abogado, Prof. Dr. Rafael Vaggione, representante por APCNEAN y con la Cmara Empresaria Minera de Crdoba (CEMINCOR), representada por su Presidente Ing. Daniel E. SONEYRO y el Director Lic. Jos DAZ, a los efectos de tratar los pasos a seguir en relacin a la sentencia producida por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Crdoba. Habiendoestudiado la sentencia, se concluy que la misma adolece de profundas fallas, tanto en lo tcnico como en lo jurdico, por lo que luego de un profundo anlisis de los pro y contras se tom la decisin de presentar un recurso extraordinario para llevar el caso hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nacin. El fallo encendi las alarmas en la industria minera a nivel nacional porque se est generando un antecedente para una actividad que en otras provincias es real y tiene mucho potencial, y sienta una perjudicial jurisprudencia para otros casos similares que tenemos planteados en otras jurisdicciones. Se ha comenzado a trabajar en los lineamientos del recurso, que tiene como fecha mxima de presentacin el mircoles 26/08/15. Desde la Cmara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) mostraron un profundo inters en el tema, a tal punto que su presidente, Dr. Martn DEDEU, expres que el martes 18/08/15 estara en Crdoba para entrevistarse con los abogados y las partes patrocinantes. Se informa, posteriormente, que la CAEM se har cargo de los honorarios y que ellos mismos designarn el Estudio Jurdico que realizar el recurso. El da 20/08/15, en un hotel cntrico de la ciudad de Crdoba, se reunieron por la APCNEAN el Secretario General, Qum. Carlos Alberto Granero y el Dr. Mariano Fernndez (abogado de la Regional Centro, estudioso del Derecho Minero y Ambiental), por la CEMINCOR (Cmara de Empresarios Mineros de Crdoba) el Lic. Jos Daz y el Dr. Alberto Antonio SPOTA, abogado designado por la Cmara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para plantear un recurso al fallo del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Crdoba, que declar constitucional la Ley N 9526 de la Legislatura cordobesa, queprohbela minera metalfera a cielo abierto y la del uranio y torio. Para ampliar las referencias del Dr. Spota, lo que sigue se ha extractado de una de sus pginas deInternet: El Estudio Spota cuenta con una dilatada e ininterrumpida trayectoria en el mbito del derecho constitucional y administrativo, la que se remonta a su etapa fundacional (1943), pues ostenta ms de 70 aos de prctica acreditada, brindando sus servicios profesionales al sector privado cuanto al pblico, ya sea en asuntos litigiosos como consultivos. No solo goza de una amplia experiencia en materia contenciosa, administrativa y recursiva, especializndose en la interposicin de recursos extraordinarios y quejas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, sino que asiste tambin en una gama ms vasta de cuestiones jurdicas tanto al capital nacional y extranjero como al Estado nacional, provincias y municipios entre otros organismos pblicos. Los honorarios del Dr. SPOTA ya han sido fijados y corrern a cuenta y exclusivo cargo de la CAEM. La estada y gastos del hotel (refrigerios, fotocopias, telefona y papelera) corrieron a cuenta de la CEMINCOR. Luego de ms de ocho horas de reunin, en las que se analizaron todos los pormenores del fallo del TSJ, se fue delineando el trabajo final que estar a cargo del Estudio del Dr. SPOTA, trabajo este que deba ser presentado a ms tardar y con cargo de hora, el da jueves 27 antes de las 10:00 am. Para la realizacin de este trabajo, el Dr. SPOTA se apoy en el estudio y borrador del trabajo que el Dr. Mariano Fernndez viene realizando desde el da mismo de salida de la sentencia del TSJ, debindose destacar la total coincidencia de criterios y cuestiones a encarar que existi entre los dos abogados. Una vez concluido el recurso, el mismo deber ser firmado por la CEMINCOR en la figura de su presidente el Ing. Daniel SONEYRO y por la APCNEAN, ya sea por su Secretario General, Qum. Carlos A. Granero o por el Asesor Legal y Apoderado Dr. Carlos Pablo SZTERNSZTEJN. Se resolvi finalmente que lo firmara el Secretario General para lo cual hara falta copia del Acta por la que se lo designa como Secretario General, certificada por Escribano Pblico y por el Colegio de Escribanos. Finalmente, y antes de la fecha y horario estipulado, se deber presentar ante el TSJ para que ste decida los pasos a seguir. Si lo acepta deber remitirlo a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin (CSJN) y si lo rechaza, se deber elaborar un recurso de queja (procedimiento habitual) para que el expediente siga su camino hacia la CSJN. Esta queja tambin correr por cuenta del Dr. SPOTA, tanto la confeccin de la misma como los honorarios que estarn a cargo de la CAEM. Dentro del tema de honorarios, se consider, que desde la APCNEAN algo se debera aportar al trabajo realizado por el Dr. Mariano Fernndez, quien puso de s un alto porcentaje del trabajo que llevar a cabo el Dr. SPOTA. Luego de una consulta formulada a los integrantes del Secretariado Nacional, se resolvi abonar al Dr. Mariano Daniel Fernndez, la suma de pesos cinco mil ($5.000) en concepto de honorarios por la labor realizada. De acuerdo a lo expresado por los abogados, el fallo del TSJ adolece de un sinnmero de aberraciones jurdicas y hay muchsimas chances de ganar el recurso. De suceder esto sentaramos una importantsima jurisprudencia para otros casos que tenemos planteados en otras jurisdicciones como por caso, la provincia de Mendoza. Si nose llevaba a cabo esta accin se dejara sentada una jurisprudencia en contra. Asimismo, y sobre este tema, se resuelve que el Gel. Carlos NINCI, har una nota para responder al Gerente de Asuntos Jurdicos, respecto a sus expresiones sobre este tema, y que las enviara por mail al Secretario General. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Contina en uso de la palabra el Secretario General y expone los motivos que llevaron a plantear el tema. Se recibieron sugerencias de un afiliado respecto a la pgina web y a dificultades por las que habra pasado para afiliarse a la Asociacin. Ante esto, Carlos Granero consult a Christian Megr sobre modificaciones a la pgina, y este le inform que las mismas pueden hacerse y que tienen un costo, estimando que llevar a cabo modificaciones de una en una resultara ms oneroso que hacerlas todas juntas. En tal sentido, Carlos Granero consult a los miembros del Secretariado Nacional, va mail, sobre que otras modificaciones consideraban necesarias realizar a la pgina. Hasta el momento de realizacin de esta reunin no se recibieron respuestas a la pregunta por lo que se infiere que no se estima llevar a cabo modificaciones de la mismas, salvo aquella de facilitar el acceso a las fichas de afiliacin y los distintos aspectos relacionados con ella. Luego de un debate se resuelve dejar la inquietud de una posible modificacin de la pgina, para el prximo Secretariado. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Sigue en uso de la palabra el Secretario General y manifiesta que ha realizado una serie de intentos de comunicarse con el Ing. Rubn Salomoni, los cuales han resultado infructuosos, posiblemente debido a que el Ing. Salomoni no se encuentre en el pas. Posteriormente Carlos Granero recibi un mail del Ing. Rubn Salomoni en el que expona, parcialmente, la situacin del Circulo de Salud y los pasos que a su entender se deberan dar. Carlos Granero da lectura al mail del Ing. Salomoni. Luego de un debate, y ante la incertidumbre de las acciones que se hubieran realizado sobre este tema, se resuelve que el Secretario General Carlos Granero y el Secretario General de la Seccional Crdoba-Trelew, Gel. Francisco Parra, viajen a la Central Nuclear Embalse para entrevistarse con el Ing. Salomoni y el Ing. Hermes Damiani para tratar de aclarar el tema y despejar las dudas que existen al respecto. Posteriormente elaborarn un informe para el Secretariado Nacional y el Asesor Legal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Dado que no se ha hecho presente ninguno de los representantes por la APCNEAN en la CMLP, este tema no ha sido tratado. - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero y brinda una sntesis de las actividades realizadas por la Asociacin en el perodo comprendido entre el 31/07 y el 03/09/2015. A continuacin se transcribe una sntesis. 31/07/15 Se llev a cabo el Congreso Nacional Ordinario donde se consider el siguiente Orden del Da: a. Eleccin de la Comisin de Poderes (Tres Congresales). b. Designacin de la Mesa Directiva del Congreso (Art. 36 Estatuto Social). c. Informe de la situacin de la Asociacin a cargo del Secretario General. d. Consideracin de la Memoria y Balance del ltimo perodo, 1 de mayo de 2014 al 30 de abril de 2015 (Ejercicio N46) (Art. 41 Estatuto Social). e. Designacin de los Miembros de la Junta Electoral Nacional (3 Titulares y 3 Suplentes) (Arts. 86 y 87) en vista a las elecciones a realizarse el 10 de noviembre de 2015. f. Designacin de dos Delegados Congresales para firmar el acta. El Congreso cont con la asistencia de quince (15) Delegados Congresales (12 Titulares y 3 Suplentes, todos con derecho a voto) sobre un total de diecinueve (19) Delegados Congresales. 04/08/15 Se recibi la Cdula N 64/15 del MTEySS, en relacin al Expediente N 1.136.090/05 (CNEA) cuyo Dictamen reza: Visto la presentacin de la APCNEAN que luce a fs. 720, que el trmite que se sustancia en las presentes actuaciones, se realiza en el marco del CCT General para la Administracin Pblica Nacional homologado por el Decreto del PEN N 214 de fecha 27/02/2006, cuyo artculo 78 del Ttulo VII Relaciones Laborales, establece que a todo efecto cuando se hable de partes deber entenderse: b) por la representacin sindical, con los alcances e integracin previstas en la Resolucin N 42/98... Que en las presentes actuaciones, la parte sindical est integrada por UPCN, ATE, APCNEAN y ATCNEAN. Que segn lo precedentemente expuesto, se estima que la presentacin de la APCNEAN no cumplira con los requisitos establecidos en el Convenio Colectivo General para la Administracin Pblica Nacional homologado por el Decreto del PEN N 214 de fecha 27/02/2006. Con la opinin vertida se giran las actuaciones para su consideracin y a sus efectos. Dictamen N 24 de fecha 04/08/2015. Firmado: Dra. Mara Bernadette R, Asesor Legal, MTEySS. Visto el dictamen que antecede, al cual el suscripto comparte. Notifquese a la APCNEAN, a sus efectos. Fechado el 04/08/2015. Firmado: Dr. Mauricio Riafrecha Villafae, Director de Anlisis Laboral del Sector Pblico, MTEySS. 05/08/15 En la Seccional ARN se llevo a cabo un paro de actividades de jornada completa, con asistencia al lugar de trabajo, convocado por ATE y APCNEAN, continuando con el plan de lucha y segn lo dispuesto en las Asambleas Generales de Trabajadores de los das 28, 30 y 31 de julio del corriente ao, llevadas a cabo en CAE, Sede Central y Atucha respectivamente, con manifestacin en la puerta de Sede Central, sita en Av. Del Libertador 8250. Se espera pronta respuesta a los siguientes reclamos de: 1. Paritarias ARN. 2. Ingresos a Planta Permanente. 3. Salarios, Bonificaciones y Adicionales. 4. Promociones de la Planta Permanente. 11/08/15 Se Produce la sentencia N 9 del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Crdoba. Por el resultado de los votos emitidos, previo acuerdo, el Tribunal Superior de Justicia, en pleno, -RESUELVE: I) Rechazar la accin declarativa de inconstitucionalidad entablada en contra de la Ley N 9526. II) Imponer las costas por el orden causado (artculo 130 del C.P.C. y C. Protocolcese, dese copia y bajen. Firmado: DR. DOMINGO JUAN SESIN, Presidente. DRA. ADA LUCA TARDITTI, Vocal. DRA. M. DE LAS MERCEDES BLANC DE ARABEL, Vocal. DR. CARLOS FRANCISCO GARCA ALLOCCO, Vocal. DRA. SILVIA B. PALACIO DE CAEIRO, Vocal. DRA. SILVANA MARA CHIAPERO, Vocal. DR. MARIO RAL LESCANO, Vocal. 12 y 13/08/15 En la Seccional ARN se llevo a cabo un paro de actividades de jornada completa, con asistencia al lugar de trabajo, convocado por ATE y APCNEAN, continuando con el plan de lucha y segn lo dispuesto en la Asamblea General de Trabajadores de la ARN del da 05 de agosto del corriente ao, llevada a cabo en el hall de Sede Central, con manifestacin en la puerta de Sede Central, sita en Av. Del Libertador 8250. Se espera pronta respuesta a los siguientes reclamos de: 1. Paritarias en la ARN. 2. Ingresos a Planta Permanente. 3. Salarios, Bonificaciones y Adicionales. 4. Promociones de la Planta Permanente. 12/08/15 El Secretariado Nacional envi va e-mail el fallo del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Crdoba sobre la Ley N 9526 de la Legislatura provincial a las siguientes autoridades de la CNEA: Seora Presidente, Lic. Norma L. Boero; Seor Vicepresidente, Ing. Mauricio Bisauta; Seor Gerente de Asuntos Jurdicos; Ing. Claudio Solari y Seor Gerente de rea Seguridad Nuclear y Ambiente, Ing. Enrique Cinat. 18/08/15 Se llev a cabo la audiencia en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Comparecieron ante el Dr. Mauricio J. Riafrecha Villafae asistido por la Lic. Mariela Liuni, los representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear; la Jefatura de Gabinete de Ministros; la Subsecretara de Gestin y Empleo Pblico; la Subsecretara de Evaluacin de Presupuesto Nacional; y el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas; todos ellos por parte del Estado Empleador; y por la parte gremial, la APCNEAN, UPCN y ATE. Declarado abierto el acto por los funcionarios actuantes, y luego de un intercambio de opiniones, se cede la palabra al Estado Empleador que presenta una propuesta en dos (2) fojas tiles, que se acompaan a estas actuaciones. Acto seguido, se corre traslado de la representacin del Estado Empleador a la representacin sindical, y cedida la palabra a la representacin de la APCNEAN, manifest que presenta escrito en dos (2) fojas tiles en la cual fija posicin respecto de la propuesta del estado Empleador en la Audiencia del 20 de julio del 2015. Acto seguido se concede la palabra a las representaciones gremiales de APCNEAN y ATE, quienes conjuntamente manifiestan que reciben copia de la propuesta del Estado Empleador, tomando vista de la misma. Que asimismo, requieren que en este acto el Estado Empleador, responda concretamente a las reiteradas solicitaciones vinculadas con la fecha de entrada en vigencia del Convenio colectivo en discusin, si se incluir en el mismo la estabilidad laboral del personal de la ARN, as como en qu da se realizar el pago de la bonificacin anual que se adeuda. Que la exigencia de que haya una respuesta inmediatamente tiene relacin con la inaceptable postura del Estado Empleador que desde hace aos omite contestar estos reclamos as como los que se refieren a los de contenido salarial. Tal postura evidencia adems de una contumacia inaceptable, una violacin de la normativa constitucional, legal, as como de los convenios de la OIT ratificados por nuestro pas. Hacemos presente, asimismo, que la paciencia de los trabajadores ha alcanzado un lmite y que las consecuencias de la actitud omisiva del estado empleador sern de su exclusiva responsabilidad. Seguidamente se cede la palabra a la representacin gremial de UPCN, quin manifiesta que reiteran el pedido de que el Estado Empleador se expida respecto de la fecha de entrada en vigencia de la Convencin que se est negociando y de la necesidad de garantizar la estabilidad absoluta de todo el personal de la ARN. Acto seguido, la representacin del Estado Empleador manifiesta que rechaza en todos sus trminos la manifestacin de ATE y APCNEAN, que esta parte siempre ha negociado de buena fe; prueba de ello son las propuestas presentadas por esta parte en las sucesivas etapas de esta negociacin con el objeto de celebrar el Convenio colectivo Sectorial. Asimismo, reitera su voluntad y compromiso de seguir trabajando en aras de lograr el objetivo de esta Comisin Negociadora Sectorial. Acto seguido, las representaciones gremiales de APCNEAN y ATE, quienes conjuntamente manifiestan que, dado que sigue sin haber respuesta a los planteos efectuados, como ltimo gesto de buena voluntad, y con el nimo de evitar la profundizacin del conflicto ya vigente, solicitamos que se fije una reunin para la semana prxima en la que el Estado Empleador deber estar representado por paritarios con mandato suficiente para dar respuesta a los tpicos aludidos anteriormente por estas representaciones sindicales. La representacin del Estado Empleador manifiesta que toma nota de lo manifestado precedentemente y compromete sus mejores esfuerzos para continuar con la presente negociacin colectiva en los plazos ms breves posibles. Acto seguido, las representaciones gremiales de ATE y APCNEAN, quienes conjuntamente manifiestan que, ante la reiterada falta de respuesta del Estado empleador, pondrn a consideracin de una Asamblea de los trabajadores de la ARN las medidas de accin directa a tomar. Asimismo, requieren para reforzar la incidencia de la autoridad de aplicacin, que se haga presente en la prxima audiencia la Sra. Secretaria de Trabajo, Dra. Noem Rial. En este estado, el funcionario actuante, en atencin a las manifestaciones vertidas precedentemente, EXHORTA a las partes a mantener la mejor predisposicin y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el mbito del organismo involucrado. Atento a ello, y a los efectos de continuar con las tratativas, se convoca a una nueva reunin para el da 26 de agosto del 2015 a las 11:00 horas a realizarse en esta misma Sede, quedando todas las representaciones aqu presentes formalmente notificadas. 20/08/15 En la ciudad de Crdoba, se reunieron por la APCNEAN el Secretario General, Qum. Carlos Alberto Granero y el Dr. Mariano Fernndez (abogado de la Regional Centro, estudioso del Derecho Minero y Ambiental), por la Cmara de Empresarios Mineros de Crdoba (CEMINCOR), el Lic. Jos Daz y el Dr. Alberto Antonio SPOTA, abogado designado por la Cmara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) para plantear un recurso al fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Crdoba, que declar constitucional la Ley N 9526 de la Legislatura cordobesa, queprohbela minera metalfera a cielo abierto y la del uranio y torio. 25/08/15 Se recibi la Cdula N 67/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), en relacin al Expediente N 1.226.744/07 cuyo texto reza: Por la presente se notifica a la APCNEAN nota presentada en el da de la fecha, mediante copia debidamente autenticada (por la Jefatura de Gabinete de Ministros). En atencin a ello, se hace saber que se posterga la audiencia designada para el da 26/08/2015, la que se realizar el da 09 de septiembre de 2015 a las 11:00 horas en el MTEySS. 25 y 26/08/15 En la Seccional ARN se llevo a cabo un paro de actividades de jornada completa, con asistencia al lugar de trabajo, convocado por ATE y APCNEAN, continuando con el plan de lucha y segn lo dispuesto en la Asamblea General de Trabajadores de la ARN del da 20 de agosto del corriente ao, llevada a cabo en el hall de Sede Central, con manifestacin en la puerta de Sede Central, sita en Av. Del Libertador 8250. Se espera pronta respuesta a los siguientes reclamos de: 1. Paritarias en la ARN. 2. Ingresos a Planta Permanente. 3. Salarios, Bonificaciones y Adicionales. 4. Promociones de la Planta Permanente. 26/08/15 En la Seccional ARN se llevo a cabo una Asamblea multitudinaria del personal, la cual resolvi por unanimidad tomar las siguientes medidas de accin directa, en reclamo de un Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y el pase a Planta Permanente del personal contratado y becarios, entre otros reclamos: Lunes 31/08, paro de actividades de jornada completa, sin asistencia a los lugares de trabajo. Martes 1/09 paro de actividades con asistencia al lugar de trabajo. Estas medidas de accin directa citadas se llevan a cabo en ejercicio del Derecho de Huelga. Las mismas cuentan con el apoyo de los gremios APCNEAN y ATE. 26/08/15 Con la presencia de los Dres. Alberto SPOTA y Mariano FERNNDEZ, finalmente fue presentado el recurso de apelacin al fallo del TSJ. 31/08 y 1/09/15 En la Seccional ARN se llevaron a cabo Medidas de Accin Directa en reclamo de un Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial y el pase a Planta Permanente del personal contratado y becario, entre otros reclamos; a llevarse a cabo de la siguiente forma: lunes 31/08, paro de actividades de jornada completa, sin asistencia a los lugares de trabajo, martes 1/09 paro de actividades con asistencia al lugar de trabajo. Estas medidas de accin directa citadas se llevan a cabo en ejercicio del Derecho de Huelga. Las mismas cuentan con el apoyo de los gremios APCNEAN y ATE, continuando con el plan de lucha y segn lo resuelto por unanimidad en la Asamblea Multitudinaria de Trabajadores del da 26 de agosto del corriente ao, llevada a cabo en el Hall de Sede Central, con manifestacin en la puerta de Sede Central, sita en Av. Del Libertador 8250. Se espera pronta respuesta a los justos reclamos, de no hacerse lugar, se analizar la necesidad de adopcin de nuevas medidas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -El Secretario de Hacienda, Prof. Carlos Burzomi brinda un informe sobre el movimiento econmico de la Asociacin, manifestando que el resultado del ltimo mes considerado en esta ocasin, Julio de 2015 ha arrojado supervit, pese a la realizacin del Congreso Nacional Ordinario, compensado por el ingreso de la cuota de afiliacin sobre los aguinaldos del 1 Semestre de 2015. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Toma la palabra Carlos Granero y manifiesta que se ha recibido una solicitud de afiliacin perteneciente a la Ing. Marcela Soledad Gil, DNI N 28.708.723 (Legajo N 19147, CNEA-S.C.). Asimismo se han recibido tres (3) solicitudes como afiliados pasivos de Susana Gmez de Soler, DNI 5.612.550 (Afiliada N 99); Ada Ghilarducci (Afiliada N 193) y Juan Jos Zarco Ambrosio, DNI N 14.291.033 (Afiliado N 614). Luego de un breve intercambio de opiniones se resuelve aprobar todas las solicitudes. A continuacin Carlos Granero informa que se ha producido las siguientes bajas: Por Fallecimiento: (1baja) Ing. Carlos Deliso (Afiliado N 300, NASA - Av. Del Libertador). Por Jubilacin: (2bajas) Ing. Jos Ruzzante (Afiliado N 231, CNEA-CAC) y Cdor. Humberto Schiaparelli (Afiliado N 265 CNEA-S.C.). - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -INFORME DE LOS SECRETARIOS GENERALES SECCIONALES. a. CUYO NOROESTE: El Lic. Guillermo Rojas toma la palabra para comenzar informando en qu estado se encuentra el pedido de inconstitucionalidad sobre la Ley N 7722 de la provincia de Mendoza diciendo que hace un tiempo hubo en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, que est compuesta por siete miembros, una votacin respecto de la conveniencia o no de convocar a una audiencia pblica, y cul sera el grado de afectacin que tendra el tema. Cuando se produjo la votacin, cuatro votaron en contra del llamado a audiencia pblica y tres a favor de hacerlo. En esta situacin, las entidades ecologistas e inclusive el fiscal de estado haban pedido que se hiciera la audiencia pblica, habiendo, el Procurador de Estado, solicitado tambin a la Corte que reviera la medida. Hace unos pocos das atrs, la Corte volvi a votar y en esta oportunidad el resultado fue de cinco en contra de realizar la audiencia pblica y dos a favor de hacerla. Adems de esto, la Corte Suprema dijo que en dos meses se va a expedir en el tema de la Ley N 7722 y el pedido de inconstitucionalidad formulado sobre la misma. Respecto a la situacin planteada en la Jornada de Industria y Desarrollo Sustentable, informa haber asistido a la misma, relatando que en ella haba varios paneles. El primer panel fue de Actualidad Energtica de la Provincia, donde estaban todos los responsables del rea energtica de la provincia, y dado que de lo nico que se expuso fue de hidrocarburos y energas complementarias, cuando finaliz el panel, Rojas formul la pregunta de que teniendo en cuenta que la provincia de Mendoza era socia con la CNEA en la actividad dedicada a la fabricacin de dixido de uranio, si es que se haba visto la posibilidad de extender esa sociedad con la fabricacin dediuranato de amonio, producto que se fabricaba en la planta de San Rafael. Una vez formulada la pregunta, los integrantes del panel no saban que contestar, hasta que se levant una persona y en tono muy enftico le dijo que esa pregunta la iba a contestar l, para continuar diciendo que este tema los sobrepasa a ellos, que no lo pueden resolver, que adems est judicializado por lo que no es de su injerencia, marcando una clara intencin de no tratar esta problemtica. b. ARROYITO. El Secretario General, Ing. Alfredo Coppolillo informa que, entre los afiliados de su Seccional, aparte de los que pertenecen a ENSI, hay un grupito que pertenece directamente a CNEA, estos fueron a verlo para plantearle su disconformismo con la remuneracin que tienen, y que queran saber que pasaba con las paritarias de CNEA. c. ARN. El Secretario General de la Seccional, Ing. Hugo Plaza, realiza una sntesis de los ltimos hechos llevados a cabo en la Seccional e informa que el prximo lunes continan con las medidas de fuerza, realizando un paro sin asistencia el lunes y de media jornada el martes, con corte de la Avenida del Libertador. d. Patagonia. El Secretario General de la Seccional, Dr. Roberto E. Mayer, informa de las actividades de difusin de los hechos que produce el Secretariado Nacional, en el Centro Atmico Bariloche (CAB), no slo entre los afiliados sino que las puso en CAB NEWS que ve todo el mundo, encargndose tambin de hacerlas llegar a los becarios, contratados y monotributistas. e. NASA. El Secretario General Seccional, Ing. Alexis Flores, no tiene temas para exponer respecto de su Seccional. f. CORDOBA-TRELEW. El Secretario General Seccional, Gel. Francisco Parra, informa que tres afiliados le consultaron si no haba una forma como de pre afiliarse a la Asociacin, es decir, que sean considerados como afiliados pero que en un determinado perodo de tiempo no se les descuente la cuota de afiliacin. No ha asistido, con aviso, a la reunin por un problema familiar. Se analiza el pedido, se lleva a cabo un debate y se concluye que no es necesario llevar a cabo esta accin, dado que no existe ningn impedimento para que un futuro o posible afiliado se acerque a la Asociacin, participando, proponiendo y analizando una determinada medida en particular. g. BUENOS AIRES. El Secretario General Seccional, Lic. Guillermo Urrutia, no ha asistido a la reunin. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Siendo las 17:25 horas y habiendo agotado el temario del Orden del Da, se da por finalizada la sesin.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -