6
ACTA No. 006-2015 CONSEJO DE ADMONISTRACION - AGRUPACION DE VIVIENDA RAFAEL NUÑEZ I ETAPA Fecha: Mayo 14 de 2015 Lugar Sala de Juntas de Administraci ón Usuario Interno: Externo: ASUNTO: Orden del día: 1) Verificación del quórum 2) lectura y aprobación del acta 05,05,2015 consejo de administración 3) Oratorio: Invitado don Oscar Virgüez 4) Color fachada Invitada: arquitecta Isabel Mayorga 5) Informe: Obra fachada 6) Proposiciones y varios Hecha la verificación del quórum se los miembros presentes, se encuentran: PARTICIPANTES Nombre del consejero Torre- apto Armando espinosa Princip al 01-904 María Antonia Quintero Princip al 02-402

ACTA No Tales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

n

Citation preview

ACTA No. 006-2015 CONSEJO DE ADMONISTRACION - AGRUPACION DE VIVIENDA RAFAEL NUEZ I ETAPA

Fecha: Mayo 14 de 2015

LugarSala de Juntas de Administracin

Usuario

Interno:Externo:

ASUNTO:

Orden del da: 1) Verificacin del qurum 2) lectura y aprobacin del acta 05,05,2015 consejo de administracin3) Oratorio: Invitado don Oscar Virgez4) Color fachada Invitada: arquitecta Isabel Mayorga5) Informe: Obra fachada6) Proposiciones y varios

Hecha la verificacin del qurum se los miembros presentes, se encuentran:PARTICIPANTES

Nombre del consejeroTorre- apto

Armando espinosaPrincipal01-904

Mara Antonia QuinteroPrincipal02-402

Jairo RodrguezPrincipal03-203

Pedro SnchezPrincipal04-601

Esperanza GalvisPrincipal05-903

Julliet DeudebesPrincipal06-302

Jenny CastaedaPrincipal07-501

Nubia LibrerosPrincipal08-902

Jaime ArenasNo. 1108-904

Jaime RamrezPrincipal09-903

Rafael torresPrincipal10-602

Carlos RiaoSuplente01-502

Carlos escobarSuplente02-303

Gleydis carrilloSuplente02-703

Omaira Rivera FonsecaSuplente04-803

Blanca MorenoSuplente08-901

Juan Carlos GutirrezSuplente10-903

Desarrollo de la reunin:

1) Verificacin del qurum: Se verific el qurum, s hay qurum suficiente para deliberar.

2) Lectura del acta: Se lee el acta 005 y se aprueba con las siguientes objeciones: La garanta del equipo biomtrico comienza a partir del da del inicio de funcionamiento En caso de entrar una persona en estado de embriaguez (no me acuerdo doctora que dijeron ah). Se autoriz la compra del computador y del horno microondas.

3) Oratorio: Invitado seor Oscar Virgez: se lee la carta dirigida a la seora presidenta. De fecha 5 de mayo de 2015 (el original reposa en la carpeta de la secretaria del consejo). El seor Virgez hace el requerimiento a nombre propio, no en representacin de la asamblea aclarando la presidenta lo siguiente; ratifica ella que la decisin de la asamblea es que se mantenga el espacio para celebrar la misa puesto que viene de tradicin desde el 17 de abril de 1994, se debe entregar los elementos a las seoras del Santuario, se le pregunta al seor Virgez si l puede encargarse de la llave. Se llega al acuerdo que la llave reposar en la administracin y cuando se necesite se la pida al guarda y al seor Virgez.

La seora Esperanza Galvis propone entregar los dems muebles y enseres (cama incompleta, mesitas, sillas etc.) a la familia.

Las ministras pueden recoger los elementos sagrados.

La seora presidenta propone hacer un acta de compromiso donde se describan los implementos que se entregan a la familia y los que harn parte del oratorio. La llave siempre reposara en a administracin.

4) Color de fachada, invitada: Arquitecta Maria Isabel Mayorga: La arquitecta hizo un amplio informe sobre las diferentes marcas y posibilidades viables para las paredes, siempre inclinndose hacia coraza de Pintuco (10) gris cemento como el mejor para una larga duracin En conclusin, la pintura seria en acrlico para la fachada y epxica para las chimeneas. Ser lgicos en las especificaciones respetando lo que la asamblea determin.

Se le da las gracias a la seora arquitecta por su ilustracin.

En conjunto con los consejeros se toma la decisin de traer 3 o ms cotizaciones entre ellas que se destaque Terinza , Sika, Pintuco, Tito Pabon (aunque no tiene calidad optima).

5) Obra fachada: Se habl del mantenimiento de las ventanas, destacando que hay que hacer un trabajo digno y de alto valor esttico. Limpieza de vidrios. El costo de la pintura de las ventanas color blanco se hace con la cuota extraordinaria que ya se dio. Se dispondr de todo el personal para que la obra tenga un rpido desarrollo (Nubiesita no me acuerdo mas).

6) Proposiciones y varios: Hay una propuesta sobre crear la pgina web. El sbado 16 de mayo viene un grupo de estudiantes de la Universidad Javeriana quienes en el marco de su proyecto de grado nos brindan la ayuda para hacer esta pgina web.

Con relacin a las materas, dice un consejero se deben llenar 10 cm por debajo del borde.

El sbado 16 de mayo viene el tcnico del jardn Botnico.

De la torre 6 se informa que se comenz la lijada de la baranda.

El seor Julliet Dousdebes aclara que en esta torre no se ha trabajado nada que es una torre bastante descuidada

Pasar un comunicado o hacer una planilla para el cumplimiento del trabajo

El seor Arenas dice que a los obreros se les debe exigir un trabajo profesional.

El profesor Armando Espinosa dice que para que haya rendimiento debe haber un orientador que les hable y les de los derroteros del trabajo: hacer un cronograma de trabajo con asignacin de tareas y pedir resultados.

El seor Jaime Ramrez sugiere que haya un supervisor y hablar con l para que definan los compromisos.

Lo ideal es hacer una asignacin individual.

El seor Dousdebes dice que asignar un frente de trabajo y en la gndola puede trabajar 3 operarios, los 5 que quedan se les asignaran tareas especficas, dice que la construccin debe trabajarse por cortes.

Don Rafael Torres propone contratar un ingeniero residente para agilizar la obra, dicen todos pero hay que pagarle, se dice que pareciera que los obreros no tuvieran jefe.

En la reunin del sbado con los obreros se les debe plantear el desorden en el trabajo.

El consejero Jaime dice que hay que hacer cumplir las normas de seguridad para as evitar accidentes y problemas de ndole penal.

Reunir la gente e informarles que se har una auditora.

Siendo las 11:30 pm se cierra la sesin