66
CONSEJO INSTITUCIONAL ACTA APROBADA SESIÓN ORDINARIA No. 2342 FECHA: Jueves 26 de febrero del 2004 HORA: 7:30 a.m. LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL, SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ASISTENCIA DIRECTORES(AS) MSc. Eugenio Trejos Benavides Rector, Presidente Ing. Juvenal Valerio Garita Representante Comunidad Nacional MAP. Raúl Pacheco Murillo Representante Comunidad Nacional MBA. Adolfo Chaves Campos Profesor del ITCR Ing. Guido Hernández Marín Profesor del ITCR Ing. Rafael Gutiérrez Brenes Profesor del ITCR Licda. Trilce Altamirano Marroquín Profesora del ITCR Sr. Mario Castillo Méndez Funcionario Administrativo del ITCR Sr. Fernán Campos Rojas Estudiante del ITCR Sr. César Bolaños Bolaños Estudiante del ITCR FUNCIONARIAS Licda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional Licda. Adriana Rodríguez Zeledón Auditora Interna a.i. AUSENTE Ing. Abraham Bonilla Cerdas Egresado del ITCR, ausencia justificada ÍNDICE PÁGINA ASUNTOS DE TRÁMITE CAPÍTULO DE AGENDA

ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

CONSEJO INSTITUCIONAL

ACTA APROBADA SESIÓN ORDINARIA No. 2342

FECHA: Jueves 26 de febrero del 2004HORA: 7:30 a.m.LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL, SEDE

CENTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICAASISTENCIA

DIRECTORES(AS)MSc. Eugenio Trejos Benavides Rector, PresidenteIng. Juvenal Valerio Garita Representante Comunidad NacionalMAP. Raúl Pacheco Murillo Representante Comunidad NacionalMBA. Adolfo Chaves Campos Profesor del ITCRIng. Guido Hernández Marín Profesor del ITCRIng. Rafael Gutiérrez Brenes Profesor del ITCRLicda. Trilce Altamirano Marroquín Profesora del ITCRSr. Mario Castillo Méndez Funcionario Administrativo del ITCRSr. Fernán Campos Rojas Estudiante del ITCRSr. César Bolaños Bolaños Estudiante del ITCRFUNCIONARIASLicda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría

del Consejo InstitucionalLicda. Adriana Rodríguez Zeledón Auditora Interna a.i.AUSENTEIng. Abraham Bonilla Cerdas Egresado del ITCR, ausencia justificada

ÍNDICEPÁGINA

ASUNTOS DE TRÁMITECAPÍTULO DE AGENDAARTÍCULO 1. Aprobación de la agenda 2CAPÍTULO DE ACTASARTÍCULO 2. Aprobación del Acta No. 2340 3CAPÍTULO DE CORRESPONDENCIAARTÍCULO 3. Informe de correspondencia 3CAPÍTULO ASUNTOS DE RECTORÍA ARTÍCULO 4. Informe Asuntos de Rectoría 7CAPÍTULO PROPUESTAS DE COMISIONESARTÍCULO 5. Presentación de propuestas de comisiones del Consejo

Institucional

11CAPÍTULO DE PROPUESTASARTÍCULO 6. Presentación de propuestas de miembros del Consejo

Institucional 11

Page 2: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 2-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

CAPÍTULO OTROS ASUNTOSARTÍCULO 7. Informe de la Defensoría Estudiantil 11

CAPÍTULO ASUNTOS DE FONDOARTÍCULO 8. Reforma del Artículo 54, inciso f), de Estatuto Orgánico 2004

“Participación del egresado con voz y voto en los Consejos de Escuela”

13

CAPÍTULO ASUNTOS VARIOS ARTÍCULO 9. Vencimiento de nombramiento de la Licda. Adriana

Rodríguez Z., como Auditora Interna en forma interina 19CONTINUACIÓN CAPÍTULO ASUNTOS DE FONDO

ARTÍCULO 10. Prórroga de nombramiento de la Auditora Interna del Instituto Tecnológico de Costa en forma interina 19

ARTÍCULO 11. Aprobación de la terna del Concurso de Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica

20ARTÍCULO 12. Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5, 7, 12, 14, 15, 29,

32, 35, 36 y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica

22CONTINUACIÓN ARTÍCULO 11. Aprobación de la terna del Concurso de

Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica 23

CAPÍTULO DE FORO ARTÍCULO 13. Análisis sobre el tema “Planificación y Autonomía

Universitaria” 25CONTINUACIÓN ASUNTOS DE FONDO

CONTINUACIÓN ARTÍCULO 12. Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5, 7, 12, 14, 15, 29, 32, 35, 36 y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica 30

ASUNTOS VARIOSARTÍCULO 14. Uso de la Sala de Sesiones del Consejo Institucional 42ARTÍCULO 15. Liberación de embargos sobre las propiedades de la

FUNDATEC 42ARTÍCULO 16. Informe de Prensa 42Se inicia la Sesión a las 7:35 a.m., con la presencia del MSc. Eugenio Trejos, quien preside, MBA. Adolfo Chaves, Licda. Trilce Altamirano, Ing. Rafael Gutiérrez, Ing. Juvenal Valerio, Ing. Guido Hernández y señor Fernán Campos.El señor Eugenio Trejos justifica la ausencia del Ing. Abraham Bonilla, quien por compromisos laborales no puede estar presente en esta sesión.

ASUNTOS DE TRÁMITECAPÍTULO DE AGENDA

ARTÍCULO 1. Aprobación de la agendaSe somete a votación el orden del día. A solicitud de la señora Trilce Altamirano se modifica el título del punto No. 10 “Firmeza de los Lineamientos para la vinculación ITCR-FUNDATEC (A cargo de la Comisión de Lineamientos Fundatec), para que se denomine “Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5, 7, 12, 14, 15, 29, 32, 35, 36

Page 3: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 3-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica” . Se aprueba con 7 votos a favor, 0 en contra. Por lo tanto, la agenda queda de la siguiente manera:

ASUNTOS DE TRÁMITE Asistencia

1. Aprobación de agenda

2. Aprobación del Acta No. 2340

3. Informe de Correspondencia (documento anexo)

4. Informe de Rectoría

5. Propuestas de Comisiones

6. Propuestas de Miembros del Consejo Institucional

7. Informe sobre la creación de la Defensoría Estudiantil (Representación Estudiantil)ASUNTOS DE FONDO

8. Reforma del Artículo 54, inciso f) del Estatuto Orgánico 2004 “Participación del egresado con voz y voto en los Consejos de Escuela” (A cargo de la Comisión de Estatuto Orgánico)

9. Presentación de la terna del Concurso de Antecedentes Externo RH-262, para el Nombramiento del Auditor Interno del ITCR (A cargo de la Comisión Especial)

10. Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5, 7, 12, 14, 15, 29, 32, 35, 36 y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica (A cargo de la Comisión de Lineamientos FundaTec)

ASUNTOS DE FORO11. Análisis sobre el tema “Planificación y Autonomía Universitaria” (Expositores: MSc. José

Andrés Masís, Director OPES, y Lic. Gastón Baudrit, Asesor Legal del CONARE) Invitados: Consejo de Rectoría, Directores de Escuelas y Departamentos y Coordinadores de Unidades

ASUNTOS VARIOS12. Asuntos varios

CAPÍTULO DE ACTASARTÍCULO 2. Aprobación del Acta No. 2340NOTA: Se retira de la sesión el señor Fernán Campo, a las 7:45 a.m. Acta No. 2340Se somete a votación el Acta No. 2340 y se obtiene el siguiente resultado: 6 votos a favor, 2 en contra, y se incorporan las modificaciones externadas por los(as) miembros del Consejo Institucional.

CAPÍTULO DE CORRESPONDENCIAARTÍCULO 3. Informe de correspondenciaNOTA: Se reincorpora a la sesión el señor Fernán Campos, a las 7:50 a.m. NOTA: Se presenta a la sesión el señor César Bolaños, a las 7:50 a.m. Se da a conocer la correspondencia recibida por la Secretaría del Consejo Institucional, la cual incluye: Correspondencia remitida al Presidente del Consejo Institucional:

Page 4: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 4-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

1. AUDI-025-2004 Memorando suscrito por la Licda. Adriana Rodríguez, Auditora Interna a.i., dirigido al MSc. Eugenio Trejos, Presidente del Consejo Institucional, con fecha 17 de febrero del 2004, en el cual se reitera la solicitud de cumplimiento del acuerdo del Consejo Institucional sobre la revisión de las Guías que proporcionaría la Contraloría General de la República para adecuarlas o sugerir algún instrumento alternativo y ser presentadas al Consejo Institucional con la estrategia y el plan de acción para autoevaluación interna. Asimismo, se recuerda que a la fecha no se ha entregado el documento final sobre el Diagnóstico del Sistema de Control Interno solicitado por el Consejo Institucional a la Oficina de Planificación Institucional, el cual facilitará a la Administración identificar los controles que deben establecerse o mantenerse, según la nueva Ley General de Control Interno y el Manual de Normas Generales de Control Interno, de acatamiento obligatorio para el Instituto Tecnológico de Costa Rica. (SCI-127-02-2004)

Se toma nota. Se traslada a la Rectoría para su pronta atención.2. ViDa-144-2004 Memorando suscrito por el Dr. Luis Gerardo Meza,

Vicerrector de Docencia, dirigido al MSc. Eugenio Trejos, Presidente del Consejo Institucional, con fecha 18 de febrero del 2004, en el cual se adjunta el presupuesto 2004 del Programa de Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos. (SCI-133-02-2004)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración.3. FUNDATEC-169-2004 Nota suscrita por el Lic. Marvin Zamora, Director

Ejecutivo de la Fundatec, dirigida al MSc. Eugenio Trejos, Presidente del Consejo Institucional, con fecha 20 de febrero del 2004, en el cual se adjunta copia del Acta de Donación de Equipo No. 01-2004, con los equipos adquiridos por las escuelas, a través de los proyectos de fondos depositados en esta Fundación. (SCI-138-02-04).

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Lineamientos Fundatec.Correspondencia remitida al Consejo Institucional:4. ViDa-139-2004 Memorando suscrito por el Dr. Luis Gerardo Meza,

Vicerrector de Docencia, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, con fecha 17 de febrero del 2004, en el cual se solicita proceder con la publicación del Reglamento de Trabajos Finales de Graduación en la Gaceta del ITCR. (SCI-124-02-2004)

Se toma nota. La Secretaría del Consejo Institucional procedió con la publicación.5. SECA-10-2004. Memorando suscrito por la señora Ma. Isabel Jiménez,

Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Carrera Administrativa y de Apoyo a la Academia, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual se solicita realizar los trámites necesarios para llenar la vacante de miembro propietario/a en la Comisión de Carrera Administrativa y de Apoyo a la Academia, debido a que por un error involuntario se omitió la solicitud de sustitución de la señora Olga Lidia Brenes, quien terminó su gestión el 29 de mayo del 2003. (SCI-140-02-2004)

Page 5: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 5-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

Se toma nota. Se traslada a la Secretaría para que realice la convocatoria a la comunidad.6. CCP-06-2004 Memorando suscrito por la señora María Isabel Jiménez,

Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Carrera Administrativa y de Apoyo a la Academia, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual solicita realizar los trámites necesarios para llenar dos vacantes en la Comisión de Carrera Profesional: un miembro propietario/a en sustitución de la Dra. Violeta Quirós, quien se jubiló a partir de enero del 2004 y un miembro suplente en sustitución de la MSc. Nancy Hidalgo, quien fue nombrada como miembro propietaria, a partir del 12 de febrero del 2004. (SCI-141-02-2004)

Se toma nota. Se traslada a la Secretaría para que realice la convocatoria a la comunidad.Correspondencia recibida "con copia" al Consejo Institucional:7. DFC-109-2004 Memorando suscrito por la MBA. Ana Isabel Solano,

Directora del Departamento Financiero Contable, dirigido al MBA. José Rafael Hidalgo, Vicerrector de Administración, con fecha 17 de febrero del 2004, en el cual se remiten las observaciones a la Liquidación Presupuestaria 2003; además se adjuntan los siguientes documentos complementarios: Contenido, Página No. 3 corrección nombre de Partida, Página No. 9 corrección de concepto, Anexo con el Estado de Origen y Aplicación de Recursos Específicos y Anexo 10 con el Detalle de Transferencias al Sector Privado. (SCI-125-02-04).

Se toma nota. Tema tratado en Sesión Extraordinaria No. 2340.8. VAD-102-2004 Memorando suscrito por el MBA. José Rafael Hidalgo,

Vicerrector de Administración, dirigido a MBA. Ana Isabel Solano, Directora del Departamento Financiero Contable, en el cual solicita brindar información solicitada por la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en memorando SCI-025-2004, en atención al acuerdo tomado por el Consejo referente a la entrega del Informe de Liquidación de los Cursos de Verano. (SCI-130-02-04).

Se toma nota.9. ViDa-142-2004 Memorando suscrito por el Dr. Luis Gerardo Meza,

Vicerrector de Docencia, dirigido al Ing. Max Buck, Director de la Oficina de Planificación Institucional, con fecha 18 de febrero del 2004, en el cual solicita realizar un estudio que simule el pago que hubieran recibido tres coordinadores de cada programa de la Fundatec, con los montos más altos en el 2003, por el concepto indicado, y las Directoras o Directores de Escuelas; dicho estudio debe ser comparativo con los montos reales percibidos por la coordinación en el 2003. Esto con el propósito de cumplir con lo solicitado en Sesión o. 1229, del 12 de febrero, la cual presidió. (SCI-0131-02-04).

Se toma nota.10. VIESA-033-2004 Memorando suscrito por la MSc. Jeannette Barrantes M.,

Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos, dirigido a la Licda. Ana Teresa Hidalgo, Directora del Departamento de Orientación y Psicología,

Page 6: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 6-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

con fecha 18 de febrero del 2004, en el cual se señala la necesidad de que se explique al Consejo del Departamento de Orientación y Psicología, la propuesta sobre cargas académicas y cumplimiento de horarios de los funcionarios/as de este Departamento, que fue presentada ante el Consejo de Rectoría y el Consejo Institucional, por parte de la Comisión de Atracción, Admisión y Selección, para considerar la aparente contradicción entre la propuesta trabajada conjuntamente en el seno de dicha Comisión y el acuerdo que están suscribiendo. (SCI-132-02-04).

Se toma nota. 11. SCI-113-2004 Memorando suscrito por la Licda. Bertalía Sánchez,

Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, dirigido al Lic. Juan Hernández, Director de la Escuela de Ciencias Sociales, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual se solicita un espacio en el Consejo de Escuela para exponer la concepción, organización y planificación sobre la “Cátedra Agenda Nacional y el ITCR”. Informa que asistirá a la reunión la MSc. Ana Rosa Ruiz, quien ha sido asignada para presentar la propuesta ante el Consejo Institucional. (SCI-142-02-04).

Se toma nota. Correspondencia remitida a Coordinadores de Comisiones “con copia” al Consejo Institucional:12. ViDa-146-2004 Memorando suscrito por el Dr. Luis Gerardo Meza,

Vicerrector de Docencia, dirigido a la Licda. Trilce Altamirano, Coordinadora de la Comisión de Lineamientos FUNDATEC, con fecha 18 de febrero del 2004, en el cual se adjunta la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre del 2003, de los diferentes programas de grado académico con fondos depositados en la Fundatec. (SCI-135-02-04)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración.13. AL-058-2004 Memorando suscrito por la MSc. Martha Calderón, Directora

de la Oficina de Asesoría Legal, dirigido al Ing. Guido Hernández, Coordinador de la Comisión de Estatuto Orgánico, con fecha 19 de febrero del 2004, en el cual se remite el criterio de la Asesoría Legal sobre la reforma al Artículo 54 del Estatuto Orgánico, indicando que se ha cumplido ampliamente con el objetivo de la publicación y que la variación propuesta no requiere nueva consulta popular. (SCI-136-02-04)

Se toma nota. Se traslada al punto de agenda correspondiente.14. AL-064-2004 Memorando suscrito por la MSc. Martha Calderón, Directora

de la Oficina de Asesoría Legal, dirigido al MBA. Adolfo Chaves, Coordinador de la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles, con fecha 20 de febrero del 2004, en el cual indica que respecto a la Propuesta del Reglamento de Trabajos de Graduación, la Asesoría Legal coincide con el criterio de la Oficina de Planificación Institucional y por tanto acoge las recomendaciones contenidas en el punto 3, 6 y 7 del Oficio OPI-003-2004, en el sentido de que este Reglamento debe ser aprobado por el Consejo de Docencia y no por el Consejo Institucional (SCI-137-02-04)

Se toma nota.

Page 7: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 7-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

15. PAO-OPI-027-2004 Memorando suscrito por el Ing. Max Buck, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigido al Ing. Rafael Gutiérrez, Coordinador de la Comisión de Planificación y Administración, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual remite el Análisis de las Orientaciones Institucionales 2004, adjuntando los siguientes insumos: 1. Políticas Generales Institucionales, 2. Vinculación de las Políticas Generales con las Políticas Específicas, 3. Análisis Técnico de dichas Políticas Específicas y 4. Análisis de los Lineamientos de Formulación del Plan Anual Operativo y Presupuesto del año 2004. A su vez recuerda que de conformidad con el Esquema del Cronograma aprobado, la Comisión debe revisar la documentación durante la semana del 23 de febrero al 8 de marzo. (SCI-139-02-04)

Se toma nota. ADDENDUM DE CORRESPONDENCIA

16. FEITEC-081-2004 Memorando suscrito por el señor Fernán Campos Rojas, Presidente de la FEITEC, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual se remite el Reglamento sobre la Defensoría Estudiantil y dictámenes emitidos por la Auditoría Interna, la Asesoría Legal y una Asesoría Legal externa. (SCI-143-02-04)

Se toma nota. Se traslada como punto de agenda.17. AL-072-2004 Memorando suscrito por la MSc. Martha Calderón, Directora

de la Oficina de Asesoría Legal, dirigido a la Licda. Trilce Altamirano, Coordinadora de la Comisión de Lineamientos FUNDATEC, con fecha 23 de febrero del 2004, en el cual se remite el criterio legal sobre la versión final de los Lineamientos FUNDATEC. (SCI-144-02-04)

Se toma nota. Se traslada al punto de agenda correspondiente.18. DFC-154-2004 Memorando suscrito por la MBA. Ana Isabel Solano,

Directora del Departamento Financiero Contable, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, con fecha 23 de febrero del 2004, en respuesta a la solicitud de memorando SCI-020-2004, en el cual se le solicitó la ampliación del informe brindado. Adjunta planteamiento de líneas estratégicas, e indica que la Comisión Institucional de Colaboración al Cooperativismo planteó su propuesta de trabajo, tal y como se indicó en la nota DFC-1350-2003; no obstante es importante retomar las líneas estratégicas que se plantearon. (SCI-145-02-04)

Se toma nota. CAPÍTULO ASUNTOS DE RECTORÍA

ARTÍCULO 4. Informe Asuntos de Rectoría NOTA: Se presentan a la sesión los señores Mario Castillo y Raúl Pacheco, a las 8:15 a.m.El señor Eugenio Trejos, Rector y Presidente del Consejo Institucional informa sobre las actividades realizadas durante la semana, detalladas de la siguiente manera:1. Reunión con el Consejo Universitario de Alajuela

Page 8: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 8-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

El señor Eugenio Trejos informa que el miércoles 18 de febrero se reunió con el Lic. Dagoberto González, Decano del Colegio Universitario de Alajuela (CUNA), con el propósito de analizar la posibilidad de incrementar los procesos de articulación de carreras entre ambas instituciones, por lo que se acordó reunirse el próximo jueves 25 de febrero en el CUNA. El martes 24 de febrero tuvo una reunión en el Concejo Institucional de la Municipalidad de Alajuela, con el propósito de plantear ante ese Concejo, el interés del Instituto para que se le adjudique el edificio que ocupa actualmente el Hospital San Rafael de Alajuela, para ser utilizado en la apertura de una sede regional en esa provincia.El señor Guido Hernández manifiesta estar de acuerdo en la existencia de un Centro Académico en Alajuela, pero para ello debe existir un aval previo a las vinculaciones con el CUNA, ya que esto dará más seguridad a la hora de finiquitar algún acuerdo.

2. Firma del Convenio Costa Rica - Japón El jueves 19 de febrero asistió al Acto de Firma del Convenio Marco entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada del Japón, el PNUD y el ITCR, que se efectuó en la Casa Pastoral de la Diócesis de San Carlos, coordinado por el Sistema Regional de Información para la Zona Huetar Norte.En cuanto a los convenios con Municipalidades, el Instituto Tecnológico de Costa Rica no ha firmado ninguno con la Municipalidad de Cartago, y manifiesta que la presencia y participación del Tecnológico ligado a Gobiernos Locales, debe ser una prioridad Institucional y una obligación moral de la Institución con el entorno inmediato.

3. Charla sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados UnidosEl viernes 20 de febrero asistió a la presentación de los resultados y logros de la Negociación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos de América, que realizó la Licda. Gabriela Llobet, Viceministra de Comercio Exterior, en compañía del equipo de negociadores de Costa Rica de este tratado, en el Gimnasio Armando Vázquez. Esta presentación fue organizada por la Cátedra Agenda Nacional adscrita al Consejo Institucional, con la colaboración de la Escuela de Ciencias Sociales.

4. Firma del Convenio con la Municipalidad de San CarlosEl viernes 20 de febrero asistió al Acto de Firma del Convenio Marco entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Municipalidad de San Carlos, que se efectuó en el Gimnasio Municipal de esa localidad. El proyecto pretende desarrollar proyectos conjuntos a favor del desarrollo local, así como capacitar al personal de la municipalidad en el campo científico y tecnológico para incrementar los niveles de eficacia y eficiencia de ese ente corporativo.

5. Sesión No. 06-04 del Consejo Nacional de RectoresEl martes 24 de febrero participó en la Sesión No. 06-04 del Consejo Nacional de Rectores, en la que se trataron, fundamentalmente, los siguientes temas:5.1. Aprobación del Acta No. 03-04

Se conoció y aprobó Acta No.03-04.

Page 9: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 9-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

5.2. Reunión con miembros del Consejo del SINAESSe recibieron a los señores y las señoras miembros del SINAES, quienes manifestaron la necesidad de que ese ente acreditador disponga de una fuente permanente de recursos para planificar su trabajo y cumplir adecuadamente con sus objetivos. Actualmente el Ministerio de Educación Pública le otorga al SINAES, mediante un convenio suscrito con el CONARE, un monto de 46.8 millones de colones para su operación. Se planteó la posibilidad de que, en la negociación del nuevo Convenio del FEES, se incorpore un porcentaje adicional de un 2% para el SINAES.Asimismo, se discutió el problema con los colegios profesionales que pretenden asumir funciones típicas de un ente acreditador. En ese sentido, se analizaron las repercusiones y el contrasentido que para el SINAES representan los procesos de acreditación que realizan las carreras de ingeniería de las universidades estatales con el CEAB, dado que estas universidades son, justamente, las fundadoras del SINAES. Se planteó la imperiosa necesidad de encontrar una pronta solución a esta problemática. En ese orden de solicitudes, se sugirió analizar la posibilidad de suscribir un convenio entre el SINAES y el CEAB, de manera tal que el CEAB transfiera algunas de sus potestades en el SINAES que es el único ente acreditador con jurisdicción en Costa Rica.

5.3. Presentación de los JUNCOS:La Comisión de Vicerrectores de Vida Estudiantil del CONARE, junto con la Comisión Organizadora de la XV Edición de los JUNCOS 2004, que se celebrará en el ITCR a finales del mes de marzo, realizó una presentación de organización de dichos juegos.

5.4. Ley de Pacto Fiscal:Se discutió y avaló el documento “Propuesta de contestación sobre el Proyecto Legislativo No. 15.516”, elaborado por el Lic. Gastón Baudrit, Asesor Legal del CONARE, ante la consulta formulada por la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que analiza el Proyecto Ley No. 15.516 de Pacto Fiscal y Reforma Fiscal Estructural. (Documento adjunto a la carpeta de esta acta)

5.5. Financiamiento y presupuesto:Se entregó copia de las cartas CNR-042-04 y CNR-042-04, ambas del 17 de febrero, dirigidas al Lic. Manuel Antonio Bolaños, Ministro de Educación Pública y Presidente de la Comisión de Enlace, indicándole los montos que se deben incorporar en el próximo Presupuesto Extraordinario de la República por concepto de crecimiento del Producto Interno Bruto (¢844,91 millones) y de la población (¢31, 320 millones).Asimismo, se planteó la necesidad de solicitarle al Lic. Bolaños una audiencia para reiterarle la solicitud de recalificación del FEES por concepto de crecimiento del PIB y de la población, y por otra parte, de concluir la negociación del nuevo convenio de financiamiento de la Educación Superior Estatal.

Page 10: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 10-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

5.6. Correspondencia:a. Copias de notas dirigidas al MSc. Pablo Hernández, Director Ejecutivo

del CONESUP: Propuesta de la Universidad Escuela Libre de Derecho para ofrecer

la Especialidad en Derecho Notarial y Registral. Propuesta de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y

Tecnología para ofrecer el tramo de Licenciatura en Derecho con énfasis en Derecho Empresarial.

Propuesta de la Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales para ofrecer la Maestría en Psicología con mención en Clínica Psicoanalítica.

Propuesta de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología para ofrecer el tramo de Licenciatura en Derecho con énfasis en Derecho Penal.

Propuesta de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología para ofrecer el tramo de Licenciatura en Derecho con énfasis en Derecho Tributario.

b. Oficio de la Comisión de Vicerrectores de Vida Estudiantil comunica acuerdo sobre la Comisión de Becas Relaciones Exteriores-FONABE.

c. El Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el Premio Nacional de Cultura Magón.

d. Documento OPES-2-2004 “Dictamen sobre la propuesta de apertura de la Maestría en Recreación en la Universidad de Costa Rica”.

6. Reunión del Consejo Director del Consejo Nacional de Investigación AvanzadaEl martes 24 de febrero participó en la Sesión No. 01-04 del Consejo Director del Consejo Nacional de Investigación Avanzada, denominado CR2NET, creado mediante decreto No.31531-MICIT. En esta sesión se realizó una presentación de los antecedentes de la CR2NET, la cual involucra, entre otras cosas, los Proyectos ALICE y CLARA (se adjunta una copia de dicha exposición). Además, se analizaron los mecanismos del financiamiento para garantizar la sostenibilidad de CR2NET.

7. Reunión del Concejo Municipal de AlajuelaEl martes 24 de febrero participó en la Sesión del Consejo Municipal de Alajuela, atendiendo a la invitación del Señor Alcalde de esa localidad, Lic. Fabio Molina. El propósito de la visita a dicho Consejo fue manifestar el interés del ITCR de que se le done el Edificio ocupado por el Hospital San Rafael de Alajuela, para la instalación de una Sede Regional en esa cabecera de provincia. Asimismo planteó, entre otras cosas, la necesidad de disponer de fuentes adicionales de recursos para la apertura de esa Sede Regional.

8. Acto de reconocimientos a funcionarios jubiladosEl miércoles 25 de febrero participó en el acto de reconocimiento a los funcionarios que recientemente se acogieron a su jubilación en el año 2003,

Page 11: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 11-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

los cuales suman 53 funcionarios y en lo que va del año 2004 se han jubilado 13 funcionarios.

9. Reunión con funcionario del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) El miércoles 25 de febrero se reunió con el Ing. Miguel Ramírez Cadena, Profesor Investigador del Departamento de Mecatrónica y Automatización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, quien se encuentra dictando una serie de conferencias en el Programa de Maestría en Sistemas Integrados de Manufactura de la Escuela de Producción Industrial.

10. Reunión con funcionaria de CINDE El miércoles 25 de febrero se reunió con la Licda. Lucía Gross, Directora de Inversiones del CINDE, con el propósito de analizar la posible colaboración del ITCR en materia de reclutamiento y capacitación de personal, para una empresa transnacional ligada a la industria automovilística. Esta empresa se encuentra en la etapa final de su proceso de adopción de una decisión sobre el país en que se instalará (México o Costa Rica). La empresa planea realizar una inversión de $600 millones de dólares y emplear a 1000 personas (100 ingenieros, 100 administrativos y 800 operarios). En caso de optar por instalarse en Costa Rica, se ubicaría en la Zona Industrial de Cartago.

La discusión de este tema consta en el archivo digital de la Sesión No. 2342.CAPÍTULO PROPUESTAS DE COMISIONES

ARTÍCULO 5. Presentación de propuestas de Comisiones del Consejo Institucional

No se presentaron propuestas por parte de las Comisiones del Consejo Institucional.

CAPÍTULO DE PROPUESTASARTÍCULO 6. Presentación de propuestas de miembros del Consejo

InstitucionalNo se presentaron propuestas por parte de los miembros del Consejo Institucional.

CAPÍTULO OTROS ASUNTOSARTÍCULO 7. Informe de la Defensoría Estudiantil El señor Fernán Campos presenta un informe del estado actual del Proyecto de la Defensoría Estudiantil, el cual ha sido impulsado por el señor Esteban Marín, la señorita Lizzy Retana y su persona. Añade que de los precedentes la Defensoría Estudiantil están: 1) En la AIR-51-2002 se aprobó la elaboración de una propuesta sobre el funcionamiento de la Defensoría Estudiantil delegada en el Consejo Institucional para que fuera administrada por la Federación de Estudiantes, 2) El Consejo Institucional en la Sesión No. 2257, Artículo 9, del 10 de octubre de 2002, delegó en la Federación de Estudiantes la propuesta que permitía la creación y funcionamiento de la Defensoría Estudiantil, 3) Se instauró dentro del Consejo Ejecutivo de la FEITEC periodo 2003 – 2004 la creación de una Comisión Especial para desarrollar el proyecto “Defensoría Estudiantil”. Del estado actual de la Defensoría Estudiantil se tienen los siguientes aspectos a considerar: a) Existe

Page 12: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 12-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

espacio físico designado dentro de las oficinas centrales del Consejo Ejecutivo de la FEITEC, b) Se encuentra en trámite la adquisición de los bienes, 3) Se publicó en el periódico “La Nación” la apertura para la recepción de currículos para la contratación del abogado(a) quien fungirá como Defensor(a), 4) La Comisión Especial elaboró un Reglamento para la Defensoría Estudiantil que se encuentra en orden y de acuerdo a la normativa Institucional en cuanto a dictámenes de la asesora legal externa (Licda. Ingrid Quesada), Auditora Interna a.i. del ITCR (Lic. Adriana Rodríguez), Directora de Asesoría Legal del ITCR, (MSc. Martha Calderón) y proceso de selección de postulantes. Seguidamente indica que en cuanto al reglamento propuesto se define la Defensoría Estudiantil como: “Órgano especializado en velar por la promoción, la tutela, la defensa de los derechos y la protección de los derechos y los intereses de los estudiantes y las estudiantes del ITCR”. Podrá acudir a él todo estudiante regular del ITCR o cualquier ente adscrito a la Federación de Estudiantes, sus tutores, sus representantes judiciales o extrajudiciales, así como todo funcionario del ITCR; el servicio es gratuito. Dentro de los objetivos están: 1) Velar por el cumplimiento de los derechos y la protección de los intereses 2) Defender a los estudiantes contra los actos y actuaciones materiales que lesionen sus derechos e intereses 3) Contribuir al desarrollo de una cultura Institucional de respeto a los derechos estudiantiles 4) Promover un ambiente de respeto y 5) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes. Dentro las funciones que este órgano tendrá están las siguientes: a) Buscar soluciones justas y efectivas a los conflictos b) Recibir y dar trámite a las quejas o asuntos que sean sometidos a su conocimiento (expedientes) c) Velar por el cumplimiento del debido proceso en los diferentes procedimientos disciplinarios, académicos, o de bienestar estudiantil donde se vean involucrados estudiantes del ITCR d) Asesorar a los estudiantes e) Detectar las necesidades y problemas de los estudiantes para generar propuestas de solución f) Promover proyectos y actividades para la divulgación de los derechos estudiantiles g) Detectar las insuficiencias normativas y proponer alternativas de solución h) Generar alternativas para la eliminación de todo tipo de discriminación i) Fomentar actividades. Otras funciones que tendrá este órgano serán: 1) Brindar asesoría legal (estudiantes regulares del ITCR, al Consejo Ejecutivo y a entes adscritos a la FEITEC) 2) Gestionar trámites para la creación o renovación de las personerías jurídicas y 3) Funciones de carácter notarial (entes adscritos a la FEITEC). La conformación de esta defensoría estará compuesta por un defensor o defensora (Lic. en Derecho y Notario Público) y una persona asistente, quien deberá ser estudiante regular del ITCR. Comenta el modo de funcionamiento: independencia con autonomía administrativa y de criterio, con colaboración preferente. Dicho funcionamiento tendrá: 1) Inicio e impulso procesal 2) Solicitud

Page 13: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 13-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

de documentación e informes y 3) Criterio final, el cual contendrá: a) Detalle de los hechos que se tuvieron como no probados y probados, b) Indicación de la normativa jurídica relacionada con el asunto y c) Recomendaciones concretas para solucionar el caso (orientaciones generales); en ningún momento se impartirán mandatos ni directrices. Finalmente, el presupuesto para el funcionamiento de este órgano se tomará de un monto asignado por el Fondo Solidario de Desarrollo Estudiantil (FOSDE), que rubra en: 1)Pago de salario y honorarios 2) Equipamiento de oficina 3) Publicación de la oferta de empleo y 4) Afiches.El señor César Bolaños agradece a la Administración por su apertura en cuanto a los trámites legales puesto que se ha trabajado muy fuerte para el éxito del proyecto. La señora Trilce Altamirano señala que se ha hecho un trabajo muy serio y organizado y el producto de ese esfuerzo es excelente, por lo que felicita a los señores Fernán Campos y César Bolaños, por el gran esfuerzo y les desea mucho éxito en el funcionamiento de este órgano.La señora Adriana Rodríguez agradece el esfuerzo de los representantes estudiantiles, para lo cual indica que es importante para el Consejo Institucional dar por recibida la información para cumplir con el acuerdo establecido.Receso: 8:45 a 9:10 a.m.

CAPÍTULO ASUNTOS DE FONDOARTÍCULO 8. Reforma del Artículo 54, inciso f), de Estatuto Orgánico

2004 “Participación del egresado con voz y voto en los Consejos de Escuela”

NOTA: Al reinicio de la sesión se encuentran ausentes los señores Fernán Campos y César Bolaños. El señor Guido Hernández presenta la propuesta “Reforma del Artículo 54, inciso f), de Estatuto Orgánico 2004 “Participación del egresado con voz y voto en los Consejos de Escuela”, elaborada por la Comisión de Estatuto Orgánico, adjunta a la carpeta de esta acta. La cual dice:1. El inciso f., del Estatuto Orgánico del Instituto

Tecnológico de Costa Rica reza: “...

f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien podrá participar con voz pero sin voto y no será considerado para el cálculo de la representación estudiantil ni del quórum. ...”

2. En Sesión No. 2257 del Consejo Institucional, celebrada el 10 de octubre de 2002, el señor Juan Carlos Coghi solicitó iniciar el trámite de reforma al Artículo 54, inciso f, del Estatuto Orgánico, con el fin de que el egresado miembro del Consejo de Escuela tenga el derecho a ejercer el voto.

3. El Consejo Institucional en la Sesión No. 2283, Artículo 9, del 10 de abril del 2003, procedió a dar trámite de reforma al inciso f, del Artículo 54, del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa

Page 14: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 14-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

Rica “Participación de egresados en Consejos de Escuelas”, según solicitud de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico.

4. El dictamen de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico fue publicado en la Gaceta No. 145, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el propósito de que los interesados enviaran sus observaciones, según lo estipulado en el Artículo 139 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

5. Una vez cumplido el periodo de consulta y al no haberse recibido observaciones a la publicación realizada por la Secretaría del Consejo Institucional en Gaceta 145, se procedió a aprobar en primera votación favorable la propuesta de reforma al Artículo 54, inciso f) del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, referente a la “Participación de egresados en Consejos de Escuelas”, en Sesión No. 2292, Artículo 14, del 22 de mayo del 2003, del Consejo Institucional con el siguiente texto: f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien participará

con voz y voto. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por periodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la Asociación de Egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida”.

6. Posterior a la votación de la Reforma por parte del Consejo Institucional, se recibió Oficio VIDA-228-2003, del 28 de mayo del 2003, suscrito por la ME.d. Josefa Guzmán, Vicerrectora de Docencia, en el que remite el acuerdo tomado por el Consejo de Docencia en Sesión No. 08-2003, donde solicita al Consejo Institucional mantener el texto vigente al Artículo 54, del inciso f., del Estatuto Orgánico.

7. En reunión 15-03, del 05 de setiembre del 2003, se le consultó a la MSc. Martha Calderón, Directora de la Oficina de Asesoría Legal, si al otorgársele al representante de los egresados el derecho al voto, su participación incide en el quórum y en el cálculo de representantes estudiantiles, por lo que se retoma el tema y con base en los antecedentes recopilados, acordó replantear una nueva propuesta de modificación al Artículo 54, inciso f., del Estatuto Orgánico.

8. La Comisión Permanente de Estatuto Orgánico en la reunión 18-03, del 17 de octubre del 2003, dictaminó el II Proyecto de Reforma al Artículo 54, inciso f., del Estatuto Orgánico y acordó replantear la siguiente modificación al inciso supra citado. f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien

participará con voz y voto y será considerado tanto para el cálculo del quórum como para establecer el número de miembros correspondiente al 25% de la representación Estudiantil. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por periodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la Asociación de Egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida.

Page 15: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 15-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

9. El dictamen de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico fue publicado en la Gaceta No. 152, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el propósito de que los interesados enviaran sus observaciones.

10. Hecha la publicación se recibieron observaciones emanadas por la Escuela de Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Construcción, Ciencias e Ingeniería de los Materiales, quienes se manifestaron en contra a la propuesta de reforma al Artículo 54, inciso f, del Estatuto Orgánico, mientras que la Escuela de Ciencias y Letras de la Sede Regional de San Carlos se pronunció a favor. Cabe señalar que las demás escuelas del Instituto Tecnológico de Costa Rica no se pronunciaron.

11. En reunión 21-04, del 06 de febrero del 2004, se le consultó a la MSc. Martha Calderón, Directora de la Oficina de Asesoría Legal, la posibilidad de variar la propuesta que fue consultada en la Gaceta 152, del ITCR, así como si era necesario publicarla nuevamente, para lo cual manifestó lo siguiente: “El texto de la reforma del Artículo 54, fue debidamente publicado y se respetaron los plazos para que la comunidad se pronunciara.La oposición que recibió la propuesta fue moderada ya que muy pocas escuelas se manifestaron en su contra.Que en atención a las observaciones recibidas se modificó el texto original de manera que sin quebrantara su espíritu se diera satisfacción a las inquietudes manifestadas.Que se ha cumplido ampliamente con el objetivo de la publicación; Por lo que es criterio de la Asesoría Legal que la variación propuesta no requiere nueva consulta popular.”

12. La Comisión Permanente de Estatuto Orgánico con los antecedentes anteriormente citados dictaminó elevar al Consejo Institucional la propuesta de reforma al inciso f., Artículo 54, del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

SE PROPONE:Aprobar la reforma del inciso f, del Artículo 54, del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica “Participación de egresados en Consejos de Escuelas” para que se lea de la siguiente manera:

f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien participará con voz y voto. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por períodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la Asociación de Egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida. El representante de los egresados una vez nombrado, será considerado tanto para el cálculo del quórum como para establecer el número de miembros correspondiente al 25% de la representación Estudiantil. El cargo de los representantes de los egresados en el consejo de escuela, se pierde por la inasistencia a tres sesiones  consecutivas o a seis sesiones durante un año.Cuando el egresado ha perdido su condición de representante, ha renunciado, o no ha sido nombrado como tal, no será tomado en cuenta para definir el número de personas sobre el cual se calcule el quórum.

El señor Raúl Pacheco comenta que una de las causas en la pérdida de representación de los egresados en los Consejos de Escuela, ha sido la ausencia

Page 16: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 16-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

en las sesiones ordinarias de dichos consejos y por tanto propone que la propuesta sea aprobada para que haya la representación propuesta por la Comisión de Estatuto Orgánico.El señor Mario Castillo manifiesta estar de acuerdo con la propuesta del señor Raúl Pacheco.El señor Guido Hernández avala la propuesta del señor Raúl Pacheco ya que las sesiones ordinarias de los Consejos de Escuela se hacen cada 15 días, por lo que es razonable que el representante de los egresados se programe para que asista a esas sesiones.La señora Trilce Altamirano propone incorporar un considerando en cuanto a que últimamente ha habido un mayor apoyo y una participación más activa de parte de los egresados del CITEC, en los procesos de la acreditación de distintas carreras de la Institución.El Consejo Institucional avala la incorporación del considerando presentado por la señora Trilce AltamiranoSe somete a primera votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 8 votos a favor, 0 en contra. El señor Guido Hernández indica que en la próxima sesión de este Consejo se incluirá nuevamente este tema, para someter la propuesta a segunda votación, según lo estipulado en el Estatuto Orgánico.Por lo tanto, el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. El inciso f., del Artículo 54 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de

Costa Rica, reza: “f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien podrá participar con voz

pero sin voto y no será considerado para el cálculo de la representación estudiantil ni del quórum. ...”

2. En Sesión No. 2257 del Consejo Institucional, celebrada el 10 de octubre de 2002, el señor Juan Carlos Coghi solicitó iniciar el trámite de reforma al Artículo 54, inciso f, del Estatuto Orgánico, con el fin de que el egresado miembro del Consejo de Escuela tenga el derecho a ejercer el voto.

3. El Consejo Institucional en la Sesión No. 2283, Artículo 9, del 10 de abril del 2003, procedió a dar trámite de reforma al inciso f, del Artículo 54, del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica “Participación de egresados en Consejos de Escuelas”, según solicitud de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico.

4. El dictamen de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico fue publicado en la Gaceta No. 145, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el propósito de que los interesados enviaran sus observaciones, según lo estipulado en el Artículo 139 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

5. Una vez cumplido el periodo de consulta y al no haberse recibido observaciones a la publicación realizada por la Secretaría del Consejo Institucional en Gaceta 145, se procedió a aprobar en primera votación favorable la propuesta de reforma al Artículo 54, inciso f) del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, referente a la “Participación

Page 17: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 17-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

de egresados en Consejos de Escuelas”, en Sesión No. 2292, Artículo 14, del 22 de mayo del 2003, del Consejo Institucional con el siguiente texto: f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien participará con voz

y voto. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por periodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la Asociación de Egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida”.

6. Posterior a la votación de la Reforma por parte del Consejo Institucional, se recibió Oficio VIDA-228-2003, del 28 de mayo del 2003, suscrito por la ME.d. Josefa Guzmán, Vicerrectora de Docencia, donde remite el acuerdo tomado por el Consejo de Docencia en Sesión No. 08-2003, donde solicita al Consejo Institucional mantener el texto vigente al Artículo 54, del inciso f., del Estatuto Orgánico.

7. En reunión 15-03, del 05 de setiembre del 2003, se le consultó a la MSc. Martha Calderón, Directora de la Oficina de Asesoría Legal, si al otorgársele al representante de los egresados el derecho al voto, su participación incide en el quórum y en el cálculo de representantes estudiantiles, por lo que se retoma el tema y con base en los antecedentes recopilados, acordó replantear una nueva propuesta de modificación al Artículo 54, inciso f., del Estatuto Orgánico.

8. La Comisión Permanente de Estatuto Orgánico en la reunión 18-03, del 17 de octubre del 2003, dictaminó el II Proyecto de Reforma al Artículo 54, inciso f., del Estatuto Orgánico y acordó replantear la siguiente modificación al inciso supra citado. f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien participará con voz

y voto y será considerado tanto para el cálculo del quórum como para establecer el número de miembros correspondiente al 25% de la representación Estudiantil. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por periodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la Asociación de Egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida.

9. El dictamen de la Comisión Permanente de Estatuto Orgánico fue publicado en la Gaceta No. 152, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con el propósito de que los interesados enviaran sus observaciones. Hecha la publicación se recibieron observaciones emanadas por la Escuela de Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Construcción, Ciencias e Ingeniería de los Materiales, quienes se manifestaron en contra a la propuesta de reforma al Artículo 54, inciso f, del Estatuto Orgánico, mientras que la Escuela de Ciencias y Letras de la Sede Regional de San Carlos se pronunció a favor. Cabe señalar que las demás escuelas del Instituto Tecnológico de Costa Rica no se pronunciaron.

10. En reunión 21-04, del 06 de febrero del 2004, se le consultó a la MSc. Martha Calderón, Directora de la Oficina de Asesoría Legal, la posibilidad de variar la propuesta que fue consultada en la Gaceta 152, del ITCR, así como si era necesario publicarla nuevamente, dictaminando lo siguiente: “El texto de la reforma del Artículo 54, fue debidamente publicado y se respetaron los plazos para que la comunidad se pronunciara.La oposición que recibió la propuesta fue moderada ya que muy pocas escuelas se manifestaron en su contra.

Page 18: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 18-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

Que en atención a las observaciones recibidas se modificó el texto original de manera que sin quebrantar su espíritu se diera satisfacción a las inquietudes manifestadas.Que se ha cumplido ampliamente con el objetivo de la publicación; Por lo que es criterio de la Asesoría Legal que la variación propuesta no requiere nueva consulta popular.

11. Actualmente se da una participación más activa por medio de los procesos de acreditación por parte de los egresados del Colegio del Ingenieros Tecnólogos en las Escuelas.

12. La Comisión Permanente de Estatuto Orgánico con los antecedentes anteriormente citados dictaminó elevar al Consejo Institucional la propuesta de reforma al inciso f., Artículo 54, del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

ACUERDA:a. Aprobar la reforma del inciso f, del Artículo 54, del Estatuto Orgánico del

Instituto Tecnológico de Costa Rica “Participación de egresados en Consejos de Escuelas” para que se lea de la siguiente manera:

f. Un representante de los egresados de la carrera respectiva, quien participará con voz y voto. Este egresado no podrá ser funcionario del Instituto y será electo por períodos de dos años con posibilidad de reelección consecutiva, por la asociación de egresados de su carrera o por la Federación de Egresados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en caso de que aquella no esté constituida. El representante de los egresados una vez nombrado, será considerado tanto para el cálculo del quórum como para establecer el número de miembros correspondiente al 25% de la representación estudiantil. El cargo de los representantes de los egresados en el Consejo de Escuela, se pierde por la inasistencia a tres sesiones ordinarias consecutivas o a seis sesiones ordinarias durante un año.Cuando el egresado ha perdido su condición de representante, ha renunciado, o no ha sido nombrado como tal, no será tomado en cuenta para definir el número de personas sobre el cual se calcule el quórum.

b. Comunicar. La discusión de este tema consta en el archivo digital de la Sesión No. 2342.NOTA: Se reincorpora a la sesión el señor Fernán Campos, a las 9:25 a.m. MOCIÓN DE ORDEN: La señora Adriana Rodríguez presenta moción de orden para que se adelante como punto de varios denominado “Vencimiento de nombramiento como Auditora Interna en forma interina”. Dicha solicitud la hace antes de que se discuta el punto de agenda de prórroga de nombramiento de la Auditora Interna en forma interina, dado que su nombramiento vence el 29 de febrero del 2004, por lo que solicita algún acercamiento con la Contraloría General de la República, aunque sea verbal para que se decida como actuar.El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción de orden presentada por la señora Rodríguez y se obtiene 9 votos a favor, 0 en contra.

CAPÍTULO ASUNTOS VARIOS ARTÍCULO 9. Vencimiento de nombramiento de la Licda. Adriana

Rodríguez Z., como Auditora Interna en forma interina

Page 19: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 19-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

La Licda. Adriana Rodríguez Zeledón informa que su nombramiento como Auditora Interna vence el 29 de febrero del 2004, y existe un acuerdo tomado por este Consejo al respecto. Señala que de su parte dará todo el apoyo en la Dirección de la Auditoría, pero no tramitará nada como Auditora Interna a.i., a partir de la fecha de vencimiento de su nombramiento, si no existe un acuerdo que la respalde, además de que esté autorizado por la Contraría General de la República. Asimismo, solicita a la Comisión Especial un acercamiento con la Contraloría, aunque sea en forma verbal, a fin de decidir cómo actuar a partir de este momento.El señor Mario Castillo manifiesta que él está en conversaciones con funcionarios de la Contraloría General de la República, a fin de conocer los términos en que este ente contralor respondería a la solicitud acordada por este Consejo en la anterior, en relación con la autorización para ampliar el nombramiento interino de la señora Rodríguez como auditora interna a.i., mientras se concluye el proceso de selección del auditor.MOCIÓN DE ORDEN: El Guido Hernández propone modificar la agenda propuesta para esta sesión e incluir un punto de agenda a fin de prorrogar el nombramiento de la señora Adriana Rodríguez hasta tanto concluya el proceso de nombramiento y conocer por lo menos en forma verbal la respuesta de la Contraloría General de la República sobre este nombramiento, o en su defecto nombrarla hasta el 3 de marzo para poder contar con unos días más del apoyo de la señora Rodríguez en su cargo como Auditora Interna.La señora Adriana Rodríguez recomienda esperar la respuesta del acuerdo que se está tramitando de solicitud a la Contraloría General de la República y así tomar una decisión al respecto.El señor Eugenio Trejos somete a votación moción de orden para incluir como punto de agenda el tema denominado “Prórroga de nombramiento de la Auditora Interna del Instituto Tecnológico de Costa en forma interina”, y se obtiene 9 votos a favor, 0 en contra.NOTA: Se retira de la sesión la señora Adriana Rodríguez, a las 9:30 a.m., dado que el siguiente tema es de su interés particular.

CONTINUACIÓN CAPÍTULO ASUNTOS DE FONDOARTÍCULO 10. Prórroga de nombramiento de la Auditora Interna del

Instituto Tecnológico de Costa en forma interina El señor Mario Castillo presenta la propuesta “Prórroga de nombramiento de la Auditora Interna del Instituto Tecnológico de Costa en forma interina”, presentada por la Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del o la Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica, adjunta a la carpeta de esta acta.Se somete a votación secreta la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 9 votos a favor, 0 en contra. Por lo tanto, el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. El Consejo Institucional en Sesión Ordinaria No. 2341, Artículo 8, del 19 de

febrero del 2004, acordó: “Solicitar ante la Contraloría General de la República,

Page 20: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 20-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

dispensa para que se autorice una prórroga del nombramiento interino de la Licda. Adriana Rodríguez Zeledón, como Auditora Interna del Instituto Tecnológico de Costa Rica, hasta la finalización del proceso que se lleva a cabo para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del(la) Auditor(a) Interno(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica”

2. A la fecha no se ha recibido respuesta por parte de la Contraloría General de la República, y en virtud de que a la Licda. Adriana Rodríguez Zeledón se le vence su nombramiento el 29 de febrero del 2004 y el plazo máximo para el nombramiento interino vence el 3 de marzo del 2004, según autorización del Ente Contralor, se dispone la prórroga del nombramiento del 1 al 3 de marzo del 2004.

3. El Consejo Institucional en Sesión No. 2342, Artículo 11, del 26 de febrero del 2004, aprobó la terna del Concurso de Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para ser enviada a la Contraloría General de la República para el análisis y aprobación del proceso.

ACUERDA:a. Ampliar el nombramiento interino de la Licda. Adriana Rodríguez Zeledón,

como Auditora Interna del Instituto Tecnológico de Costa Rica, del 1 al 3 de marzo del 2004 inclusive.

b. Comunicar este acuerdo a la Contraloría General de la República. c. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este tema consta en el archivo digital de la Sesión No. 2342.MOCIÓN DE ORDEN: El señor Eugenio Trejos presenta moción de orden para retirarse por unos minutos de la sesión, y dar la bienvenida a los invitados que estarán presentes en el punto de foro. Asimismo, propone al señor Mario Castillo para que continúe con la conducción de la sesión y se aprueba por unanimidad.Receso: 9:35 a las 9:45 a.m.ARTÍCULO 11. Aprobación de la terna del Concurso de Antecedentes

Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica

NOTA: Se retira de la sesión el señor Fernán Campos, a las 9:45 a.m.El señor Mario Castillo presenta la propuesta “Presentación de la terna del Concurso de Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica”, elaborada por la Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del o la Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica, adjunta a la carpeta de esta acta. La cual dice:El Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. El Consejo Institucional en Sesión No. 2320, Artículo 2, del 24 de octubre del

2003, aprobó el Procedimiento para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Page 21: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 21-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

2. El Consejo Institucional en Sesión No. 2324, Artículo 1, del 7 de noviembre del 2003, aprobó el Pedimento de Concurso Externo para el Proceso de Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

3. La Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del(la) Auditor(a) Interno(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en la reunión celebrada el día 16 de febrero del 2004, según consta en la Minuta No. 9, entrevistó a las seis personas elegibles.1. Oscar Alberto León Alonso2. Silvia Coto Ramírez3. Mayela Naranjo Monge4. Avelino Álvarez Vega 5. Isidro Álvarez Salazar6. Ligia Araya CisnerosA dicha entrevista no se hicieron presentes las señoras Silvia Coto Ramírez y Ligia Araya Cisneros, y en consecuencia la Comisión acordó excluir del proceso a las personas antes citadas.

4. El Departamento de Recursos Humanos el día miércoles 18 de febrero del 2004, citó a las personas elegibles para aplicarles las pruebas psicométricas.

5. La Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del(la) Auditor(a) Interno(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en su reunión celebrada el día lunes 23 de febrero del 2004, según consta en la Minuta No. 10, conoció los resultados finales procesados y presentados por la MSc. Rocío Herrera Obando, Encargada de Reclutamiento y Selección de Personal del Departamento de Recursos Humanos, indicando el puntaje global de la entrevista y las pruebas psicométricas de las siguientes personas:1. Oscar Alberto León Alonso 90.2652. Mayela Naranjo Monge 89.8753. Avelino Álvarez Vega 89.295 4. Isidro Álvarez Salazar 90.735

6. La Comisión Especial con vista en los puntajes obtenidos, según consta en la Minuta No. 10, acordó recomendar al Consejo Institucional la siguiente terna de elegibles al Concurso de Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica, según lo prescrito en los incisos a y b, del numeral 9.3, “Selección de la terna por parte de la Comisión Especial”, del Procedimiento para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, aprobado en Sesión No. 2320, Artículo 2, del 24 de octubre del 2004. Los incisos dicen: a. Se tomará como terna las tres personas que obtuvieron el mayor puntaje.b. Se prepara la propuesta de acuerdo para ser enviada al Consejo

Institucional.Dicha terna se detalla a continuación:

1. Isidro Álvarez Salazar 90.7352. Oscar Alberto León Alonso 90.265

Page 22: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 22-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

3. Mayela Naranjo Monge 89.875SE PROPONE:a. Integrar la siguiente terna de elegibles al Concurso de Auditor/a Interno/a del

Instituto Tecnológico de Costa Rica:1. Isidro Álvarez Salazar 2. Oscar Alberto León Alonso 3. Mayela Naranjo Monge

b. Enviar a la Contraloría General de la República la terna y la documentación correspondiente para su análisis y aprobación.

Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 7 votos a favor, 0 en contra. NOTA: Ante el resultado obtenido se traslada la votación de firmeza de acuerdo para el transcurso de la sesión cuando se cuente con el quórum requerido. ARTÍCULO 12. Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5, 7, 12, 14, 15, 29,

32, 35, 36 y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica

NOTA: Se reincorporan a la sesión la señora Adriana Rodríguez y el señor César Bolaños, a las 9:55 a.m.La señora Trilce Altamirano indica que la Comisión de Lineamientos Fundatec, mediante Oficio SCI-101-2004, remitió a la Oficina de Asesoría Legal la versión preliminar aprobada a través de las diferentes sesiones en que se analizaron los Lineamientos Fundatec para la Vinculación entre el ITCR-FUNDATEC, para ellos el día miércoles 25 de febrero del 2004, la Comisión de Lineamientos analizó el documento y surgieron algunas dudas en relación con su firmeza, por lo cual, ante consulta a la Asesoría Legal, respondió que no se debía someter de nuevo a firmeza, sino que se debe revisar y aprobar la modificación de algunos artículos. Seguidamente procede a la lectura del Oficio AL-072-2004, en el cual la Oficina de Asesoría Legal remite observaciones al documento final d los Lineamientos.El señor Guido Hernández señala que en la introducción deben aparecer algunos antecedentes para que las personas tengan una idea de cómo se llega a la Vinculación ITCR-FUNDATEC. Considera que es importante indicar los “considerandos”, así como algunos acuerdos que este Consejo ha tomado durante el proceso de análisis; también debe hacerse mención de los lineamientos que anteriormente habían sido aprobados. Finalmente, indica que este es un documento aprobado por el Consejo Institucional y por tanto no tiene que aparecer el nombre de la Comisión, ya que finalmente este es un trabajo del Consejo Institucional.La señora Trilce Altamirano manifiesta que la Comisión ha tratado de mejorar el articulado en cuanto a la numeración y presentación, a fin de agilizar su análisis. El documento incluye el nombre de integrantes de la Comisión y de otros miembros que en su oportunidad colaboraron, ya que el trabajo que se está presentando en esta Sesión es un documento que incluye las observaciones de Asesoría Legal y lo que procede es avalar o rechazarl por parte de este Consejo las propuestas de modificación a los lineamientos, y una vez que se ordene la publicación del documento, se procederá a presentarlo aprobado, y sólo entonces

Page 23: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 23-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

aparecerá el Consejo Institucional, pero mientras tanto es una propuesta de la Comisión.El señor Guido Hernández señala que dentro de los lineamientos hay mucha reglamentación de normativa y que son de acatamiento obligatorio, por lo que no se le debe bajar el perfil.El señor Rafael Gutiérrez sugiere que en la propuesta se incluya un acuerdo donde se establezca algo similar a lo preestablecido en el Artículo 148 del Estatuto Orgánico, comenta además que al eliminarle el articulado a los lineamientos y no dejarlo como un reglamento podría provocar que no se cumplan con la obligatoriedad esperada.La señora Trilce Altamirano señala que no se le está bajando el rango a los lineamientos, dado que son de acatamiento obligatorio y los reglamentos además de ser de acatamiento obligatorio tienen una normativa más específica.CONTINUACIÓN ARTÍCULO 11. Aprobación de la terna del Concurso de

Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica

NOTA: Se reincorpora a la sesión don Eugenio Trejos, a las 10:05 a.m. NOTA: Se retira de la sesión la señora Adriana Rodríguez, mientras se produce la votación de firmeza de este tema, por tratarse de un asunto de interés particular.El señor Eugenio Trejos somete a votación la firmeza del acuerdo tomado respecto a la “Aprobación de la terna del Concurso de Antecedentes Externo RH-262-2003, para el Nombramiento del Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica”. Se obtienen 9 votos a favor, 0 en contra.La señora Trilce Altamirano solicita su colaboración al coordinador de la Comisión Especial y al señor Rector, para que el Departamento de Recursos Humanos haga el trabajo de manera expedita en cuanto a foliar toda la documentación de todos los expedientes y todo lo referente al proceso, a fin de enviarlo lo antes posible a la Contraloría General de la República.Por lo tanto, el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. El Consejo Institucional en Sesión No. 2320, Artículo 2, del 24 de octubre del

2003, aprobó el Procedimiento para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

2. El Consejo Institucional en Sesión No. 2324, Artículo 1, del 7 de noviembre del 2003, aprobó el Pedimento de Concurso Externo para el Proceso de Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

3. La Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del(la) Auditor(a) Interno(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para la reunión celebrada el día 16 de febrero del 2004 entrevistó a cuatro de las seis personas elegibles convocadas previamente (Minuta No. 9).1. Oscar Alberto León Alonso

Page 24: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 24-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

2. Silvia Coto Ramírez3. Mayela Naranjo Monge4. Avelino Álvarez Vega 5. Isidro Álvarez Salazar6. Ligia Araya Cisneros

A dicha entrevista no se hicieron presentes las señoras Silvia Coto Ramírez y Ligia Araya Cisneros, y en consecuencia la Comisión acordó excluir del proceso a las personas antes citadas.

4. El Departamento de Recursos Humanos el día miércoles 18 de febrero del 2004, citó a las personas elegibles para aplicarles las pruebas psicométricas.

5. La Comisión Especial para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del(la) Auditor(a) Interno(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en su reunión celebrada el día lunes 23 de febrero del 2004, según consta en la Minuta No. 10, conoció los resultados finales procesados y presentados por la MSc. Rocío Herrera Obando, Encargada de Reclutamiento y Selección de Personal del Departamento de Recursos Humanos, indicando el puntaje global de la entrevista y las pruebas psicométricas de las siguientes personas:1. Oscar Alberto León Alonso 90.2652. Mayela Naranjo Monge 89.8753. Avelino Álvarez Vega 89.295 4. Isidro Álvarez Salazar 90.735

6. La Comisión Especial con vista en los puntajes obtenidos, según consta en la Minuta No. 10, acordó recomendar al Consejo Institucional la siguiente terna de elegibles al Concurso de Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica, según lo prescrito en los incisos a y b, del numeral 9.3, “Selección de la terna por parte de la Comisión Especial”, del Procedimiento para el Reclutamiento, Selección y Nombramiento a tiempo indefinido del (la) Auditor (a) Interno (a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica, aprobado en Sesión No. 2320, Artículo 2, del 24 de octubre del 2004. Los incisos dicen: c. Se tomará como terna las tres personas que obtuvieron el mayor puntaje.d. Se prepara la propuesta de acuerdo para ser enviada al Consejo

Institucional.Dicha terna se detalla a continuación:1. Isidro Álvarez Salazar 90.7354. Oscar Alberto León Alonso 90.2655. Mayela Naranjo Monge 89.875

ACUERDA:a. Integrar la siguiente terna de elegibles al Concurso de

Auditor/a Interno/a del Instituto Tecnológico de Costa Rica:1. Isidro Álvarez Salazar 2. Oscar Alberto León Alonso 3. Mayela Naranjo Monge

b. Enviar a la Contraloría General de la República la terna y la documentación correspondiente para su análisis y aprobación.

Page 25: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 25-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

c. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este tema consta en el archivo digital de la Sesión No. 2342NOTA: Se reincorpora a la sesión el señor Fernán Campos, a las 10:10 a.m.Los señores Fernán Campos y César Bolaños solicitan la anuencia del Presidente del Consejo Institucional para retirarse de la sesión, a fin de atender las actividades que la Federación de Estudiantes está llevando a cabo el día de hoy, con motivo a la semana de integración estudiantil.El señor Eugenio Trejos avala la solicitud planteada por los representantes estudiantiles para que se retiren de la Sesión. NOTA: Se reincorpora la señora Adriana Rodríguez, a las 10:10 a.m.NOTA: Por tanto al ser las 10:10 a.m., se retiran de la Sesión los señores Fernán Campos y César Bolaños.NOTA: Se hace un receso de 10:10 a.m. a 10:20 a.m., a fin de trasladarse a la Sala de Conferencias de la Biblioteca, donde se llevará a cabo el Foro, dado que por la cantidad de personas invitadas, no es posible realizarlo en la Sala de Sesiones del Consejo Institucional

CAPÍTULO DE FORO ARTÍCULO 13. Análisis sobre el tema “Planificación y Autonomía

Universitaria” Invitados: MSc. José Andrés Masís, Director OPES y Lic. Gastón Baudrit, Asesor Legal del Consejo Nacional de Rectores, Consejo de Rectoría, Directores de Escuelas y Departamentos y Coordinadores de Unidades y funcionarios y funcionarias del ITCR.El señor Eugenio Trejos da la bienvenida al señor Gastón Baudrit, Asesor Legal del Consejo Nacional de Rectores, y al Máster José Andrés Masís, Director de la Oficina de Planificación de Educación Superior, quienes exponen el tema de la Planificación y Autonomía Universitaria, el cual se deriva de la promulgación de la Ley de Control Interno y de un informe de la Contraloría General de la República sobre la gestión del CONARE como Ente Coordinador y Planificador Estatal Costarricense. Señala que el contenido de los informes dieron pie a una discusión en el seno de CONARE sobre los alcances de la Planificación y de las Normativas que se han promulgado sobre todo de control interno y del Pacto Fiscal y que indiscutiblemente la gestión de las Universidades Públicas riñen con los conceptos de autonomía universitaria; por ser un tema tan delicado, el Consejo Institucional consideró tratarlo en un punto de foro.El señor Gastón Baudrit agradece la invitación y manifiesta que hoy día la Administración Pública costarricense está atravesando una condición histórica donde se le está dando mucha importancia a los conceptos de eficiencia y rendición de cuentas; señala que para obtener esa finalidad se está enfocando la Contraloría General de la República en lo que es la Planificación Institucional, ligada a un Plan Presupuesto, definiendo en el ámbito muy concreto de ejecución y de personas muy responsables del mismo. Indica que esta tendencia actual representa para las Instituciones un riesgo de perder ámbitos de autonomía, por lo que procede a dar un breve resumen del origen de nuestra autonomía. Comenta que la Universidad de Costa Rica nace con personalidad jurídica con plena

Page 26: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 26-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

capacidad de contraer obligaciones y con características de autonomía universitaria, y posteriormente la Asamblea Nacional Constituyente eleva a rango Constitucional la independencia de las Instituciones, el cual se conoce como la Constitucionalización del derecho administrativo. Añade que la Constitución Política dio mucho énfasis a la constitución y creación de instituciones autónomas, en donde la población ha logrado mayor claridad sobre el ámbito de la aplicación. Comenta que el Instituto Tecnológico de Costa Rica no está sujeto a la Ley en materia de Gobierno, lo cual no significa que sea un estado Independiente dentro del Estado Costarricense, sino que es para aquellas materias puestas bajo nuestras competencias; por ello, siempre se ha dicho que el Estatuto Orgánico de cada una de las Universidades tienen rango de Ley. Señala que la planificación es materia de Gobierno, las cuales han ido incluyendo aportes sustantivos para su elaboración; estos planes de desarrollo vienen a ser el centro de la evaluación y programación de la Administración, en la cual la Contraloría General de la República está sosteniendo la tesis de que en virtud de lo dispuesto en el Artículo 85 de la Constitución Política que da la garantía de financiamiento, se debe estar sujeto al Plan Nacional de Desarrollo, lo cual representa un riesgo inminente; esto obedece a una mala concepción y una mala interpretación del Artículo 85, el cual establece la garantía económica para las Instituciones y su propósito es garantizar el financiamiento universitario. Añade que el ente encargado de la coordinación de la educación superior universitaria estatal elaborado para las Instituciones, no es el plan del cual habla la Contraloría General de la República, sino que es un plan de financiamiento muy específico que contiene el resumen de gastos de operación e inversión que ocupan las instituciones en un momento determinado para que el Gobierno de la República incorpore los recursos que corresponden dentro del presupuesto. Dichos planes están elaborados con base en una propuesta del CONARE, el cual debe cumplir con el Artículo 85 de la Constitución Política de Costa Rica: es un tema de financiamiento por sí mismo, y no agota ni sustituye lo que es la Planificación, pues el CONARE es fruto de la planificación universitaria, pero no es el director soberano de las universidades que les va a dar el mandato de cómo ejecutar los Consejos Universitarios sus políticas. El CONARE en las materias que son parte del Convenio de Coordinación, puede proponer a todos los Consejos Institucionales lineamientos para facilitar la coordinación interuniversitaria, y una vez que el CONARE establezca lineamientos generales de políticas, pueden concebirse de forma coordinada; cada Consejo Universitario tendrá oportunidad de conocerlas y si es pertinente aprobarlas en el momento oportuno con las observaciones que quieran realizarlas.La autonomía de las universidades viene dada por cada una de las instituciones en forma separada e individual, por lo que se han establecido políticas de cooperación, las cuales vienen a ser el resultado de un consenso y una planificación a muy largo plazo que podrá generar por sí nuevas inquietudes y necesidades sometidas a coordinación y a políticas expresamente aprobadas por cada Consejo. Seguidamente, el señor José Andrés Masís agradece la audiencia. Indica que él se referirá a aspectos de la Planificación, para lo cual es importante señalar que

Page 27: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 27-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

las universidades públicas en los años 70 consideraron muy importante tener un ente de coordinación debido a los grandes problemas presentes en esas épocas, lo que llevó a la firma del primer convenio de coordinación (1974), el cual fue modificado en 1982 con un contexto un poco diferente para la educación superior. Señala que el CONARE se crea por un interés de las cuatro universidades estatales, como ente dependiente de las universidades, por lo cual existe y tiene autonomía y plena independencia de las cuatro instituciones de educación superior universitaria estatal, que por voluntad establecieron un órgano de coordinación llamado CONARE al cual se le ha dado una serie de atribuciones y potestades por convenio entre las cuatro universidades, por lo que la planificación ha venido tomando en cuenta y el CONARE es un órgano que sirve para llevar a cabo acciones conjuntas que pueden ser puntuales o pueden evolucionar a acciones más sistematizadas. La Oficina de la Planificación Superior (OPES), usa el término “sistema” para referirse al conjunto, ya que el término sistema puede verse como si hubiera una realidad mayor a la suma de las cuatro universidades, donde hay algo qué sistematizar, y supone un alguien que sistematiza toda la educación superior como una obligación o responsabilidad, si bien el tema de la interacción interuniversitaria nunca aparece en los Congresos Universitarios, excepto en el IV Congreso Universitario de la UCR. Comenta que él ha observado con el transcurso de los años una tendencia aún mayor a coordinar actividades de las cuales surgen acciones sistémicas, las cuales no van en contra de la acción de las cuatro universidades, ni de su plena independencia, sino más bien nace en vigor de esa independencia, en donde la planificación universitaria está dentro del contexto a través de las distintas épocas. Señala que respecto al documento PLANES 1, es un plan de las cuatro universidades, el cual mostraba una cierta fe en el futuro del desarrollo de toda la educación superior y desde el punto de vista financiero se pone metas de buscar costos por carrera para definir una misma especie. En los años 80 el documento denominado PLANES 2 busca una justificación diferente, ya que justifica el financiamiento universitario, y cuenta con la nueva redacción del Artículo 85 que pedía un plan para la justificación del financiamiento otorgado a las universidades públicas. El documento PLANES 3 busca lo del PLANES 2, pero el PLANES 4 que es de los años 1990-1995, demuestra el mecanismo del plan para buscar el financiamiento; no obstante, el documento PLANES 5 se da por la búsqueda de un mecanismo diferente y más eficiente, por ejemplo un convenio para no poner en discusión del año anterior, lo cual le dio origen al convenio y así defender al FEES para que no siguiera cayendo y mantenerlo en términos reales, por lo que la planificación pasó a un nivel diferente y ya no era para justificar, sino como un interés de las universidades de buscar una base diferente de trabajo conjunto. Paulatinamente fue perdiendo fuerza como plan de educación superior y lo que ganó fuerza fue establecer vías de coordinación entre las universidades, para crear una red más amplia que permita acciones más ambiciosas en conjunto, las cuales sí se han dado entre las cuatro universidades, por lo que hoy en día se está dando un plan de educación superior el cual esperan tenerlo listo este año, para que sea presentado en los consejos y así cumplir con la norma constitucional y que esto

Page 28: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 28-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

sea algo más asentado en una red de coordinación más entendida y una confianza mutua entre las universidades que buscan objetivos comunes. Finalmente, también se puede entender como un sistema (así lo entiende la Contraloría General de la República); es el resultado de un esfuerzo actual de 30 años, que le da ventajas a las universidades para que planifiquen un poco más su actividad interna y conjunta, basadas siempre en el hecho de que todas tienen una independencia que han sido dadas constitucionalmente, y por lo tanto, lo que se busca es un consenso entre las cuatro universidades para acometer los grandes retos que tiene la educación superior en estos momentos.El señor Mario Castillo señala que hace unos dos años llegaron a la Institución unos personeros de la Contraloría General de la República para hablar de la Ley de Control Interno, pero dentro del Planteamiento que hicieron se dio un listado de riesgos que se corrían al no aplicar dicha Ley o al aplicarla, por lo que cuestiona si se habían evaluado realmente los riesgos que se corría al aplicar la ley y si se tenía algún cálculo de costos, considera que a veces el riesgo de incrementar los costos en aplicación de una ley son algunas veces mucho más altos que el beneficio que da la aplicación. Seguidamente se refiere al procedimiento del Auditor, al que la institución debió someterse a partir de la aprobación de la Ley de Control Interno; relata que la Contraloría General de la República respondió, casi un año después, para decir que estaba mal el proceso, por lo cual ahora no hay plazos y es muy posible que la Institución se quede sin Auditor; considera que el Consejo Institucional tiene la autoridad suficiente para nombrar el Auditor, ya que el riesgo que se corre en aplicación de una norma es mucho más alto que si no se aplicara, pues el riesgo de no tener auditor es más alto.El señor José Andrés Masís señala que la Ley de Control Interno así como la Ley de Presupuestos, han planteado interrogantes al quehacer universitario: señala que la Ley de Control Interno tiene cosas muy importantes que no deben ser ignoradas como universidades, y se deben formalizar más las acciones que se hacen, las cuales deben quedar más registradas. Señala que la UCR ha tenido problemas también con el nombramiento del auditor y no tiene conocimiento sobre qué pasó con este caso. Finalmente indica que el aplicar mucho de las cosas, daría paso a aumentar el personal no en las áreas de interés social, sino en la parte del presupuesto y en la supervisión.El señor Guido Hernández saluda a las personas presentes y señala que las universidades han cometido el error de nombrar como un/a administrativo/a a un grupo de compañeros que no necesariamente realizan una función administrativa, como por ejemplo los conserjes o los de las áreas de mantenimiento, por lo que en la Institución se ha optado por denominar a ese personal de apoyo a la academia. Indica que el Consejo Institucional ha mostrado su interés para que haya un encuentro con Consejos Universitarios de las Universidades Estatales, y le da la impresión que se sigue manteniendo un autismo, ya que no se ha tenido respuesta de las demás universidades; su deseo es que se conversen estos temas, y que no sean tratados sólo en el Consejo Nacional de Rectores, sino que sean de interés social como el de Tratado de Libre Comercio.

Page 29: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 29-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

El señor José Andrés Masís aclara que hay un estudio que hizo el CONARE con las universidades: para diferenciar el aspecto del personal, se clasificó en: académico, de apoyo académico y administrativo; pero sucede en la Institución, que muchos participan en Comisiones Interuniversitarias, y su relación es con el Rector y no con los Consejos Universitarios. La única vez que hubo una reunión con los Consejos Universitarios fue en los años 70, por lo que externa que si alguna universidad tiene algún interés en algún tema en particular puede solicitar que se haga una reunión con un CONARE ampliado. Indica que en cuanto a la solicitud del Consejo Institucional se analizó en el CONARE, y sugirieron hacer una propuesta de reforma total del sistema educativo del país ya que lo importante es ver cómo los Consejos convocan (el CONARE no convoca), pues quedaría a iniciativa de cada universidad.El señor Gilberto Salas, Funcionario de la Oficina de Planificación Institucional comenta que el tema de la autonomía universitaria no se agota con los PLANES, sino que va más allá, la Contraloría General de la República impone un formato de presentación de los Planes Operativos el cual es inflexible, para lo cual consulta al señor Gastón Baudrit ¿qué es lo que ha venido haciendo el CONARE para flexibilizar un poco las normas?El señor Gastón Baudrit al respecto indica que el origen del problema viene de la discusión de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos. Señala la Comisión Legislativa que conoció el expediente dejó claro que no se iba a aplicar esa Ley a las instituciones, sino que se iba a aplicar los principios que contenía uno de sus artículos. En el Artículo 5 de la Ley está expresados los principios por los que se deben guiar, bajo la normativa de cada institución. Añade que se descubrió que la Contraloría General de la República estaba aplicando la Ley en su totalidad, ya que esta obedecía a principios a los cuales las Instituciones estaban sujetas, por lo que el CONARE presentó una carta de reclamo al señor Contralor de la República, que tardó meses en ser atendida; el CONARE se coordinó con Vicerrectores, encargados de Administración Financiera de las Instituciones para facilitarle a la Contraloría General de la República la elaboración de normas propias para las Instituciones, en virtud de que la Ley en su Artículo 12 establece que si se trata de Municipalidades y Universidades, la Contraloría General de la República debe emitir disposiciones congruentes con la realidad, con la independencia territorial y académica. La Contraloría General de la República no ha establecido las normas por lo que se está a la espera y la idea manejada es que se respete la autonomía de las Instituciones y que las normas se ajusten a la realidad y a la reglamentación interna. Aclara que las Instituciones no pueden llegar a la Sala Constitucional y acusar a la Contraloría General de la República por quebrantar alguna disposición Constitucional, ya que los mecanismos previstos en la Ley de Jurisdiccional Constitucional son básicamente para la protección del ciudadano.El señor Mario Castillo considera que las universidades estatales pueden proponer directamente un proyecto de Ley.La señora Xinia Alfaro, Funcionaria de la Oficina de Planificación Institucional consulta ¿qué riesgo se corre si se contradice a la Contraloría General de la

Page 30: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 30-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

República? Externa que se debe dar pensamiento a la estrategia a seguir y no permitir roces.El señor José Andrés Masís agrega que parte del problema es que al hablar de autonomía, los mismos asesores legales universitarios no coinciden y existen tesis encontradas de hasta dónde es encontrada la autonomía universitaria.El señor Eugenio Trejos agradece a los señores José Andrés Masís y Gastón Baudrit por haberlos acompañado en este foro y por haber iniciado una discusión que toma mucho tiempo: hay que estar vigilantes y garantes de ella.NOTA: A las 11:45 a.m., se da por finalizado el punto de foro y se invita a los señores José Andrés Masís y Gastón Baudrit a hacerse presentes en la Sala de Sesiones del Consejo Institucional a fin de continuar con el tema en el pleno.Receso: 11:45 a 11:55 a.m., para que los miembros del Consejo Institucional y las personas invitadas se trasladen a continuar con la sesión en la Sala de Sesiones de ese Órgano.Se hacen presentes los miembros del Consejo Institucional y las personas invitadas en la Sala de Sesiones del Consejo Institucional.Los miembros del Consejo Institucional agradecen a las personas invitadas la información transmitida tanto al Consejo Institucional, así a la comunidad institucional.MOCIÓN DE ORDEN: El señor Eugenio Trejos al ser las 12:05 m.d., presenta moción de orden para suspender la sesión por espacio de cuarenta minutos, a fin de que tanto las personas invitadas como los miembros del Consejo Institucional compartan un almuerzo. Después de dicho receso se continúa con los puntos de agenda pendientes, para lo cual se somete a votación moción de orden para prorroga la sesión. Se somete a votación la moción y se acoge por unanimidad.NOTA: Se retira de la sesión el señor Raúl Pacheco, a la 12:45 p.m., a fin de atender asuntos propios de su cargo.NOTA: Se retiran de la sesión las personas invitadas, a las 12:45 m.d., y se les agradece su participación. MOCIÓN DE ORDEN: El señor Eugenio Trejos al ser las 12:45 m.d., somete a votación moción de orden para ampliar el horario de la sesión hasta la 1:30 pm., y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra.

CONTINUACIÓN ASUNTOS DE FONDOCONTINUACIÓN ARTÍCULO 12. Modificación de los Lineamientos Nos. 4, 5,

7, 12, 14, 15, 29, 32, 35, 36 y 40 de los Lineamientos para la Vinculación del Instituto Tecnológico de Costa Rica

El señor Guido Hernández señala que lo que se apruebe ahora sería una reforma a los lineamientos aprobados en el año 1996, por lo que reitera la solicitud de tener un resumen importante de la evolución de los lineamientos.El señor Rafael Gutiérrez considera que se debe comenzar a concretizar los ajustes por hacer sobre cómo reforzar la introducción; además se debe dejar por escrito una propuesta de lo que son los lineamientos aprobados por este Órgano.

Page 31: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 31-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

La señora Trilce Altamirano solicita a la Presidencia someter a discusión la revisión de los artículos que se propone una modificación de parte de la Comisión, y luego discutir sobre la procedencia de tomar un acuerdo de la reforma integral.. MOCIÓN No. 1La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 4, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de modificación por parte de la Comisión. Indica que la propuesta es eliminar los dos últimos incisos.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 4.El ITCR estimulará por medio de sus Consejos de Escuela o Departamento, la participación de sus funcionarios y estudiantes en la ejecución de los programas y proyectos aprobados por el ITCR, que se ejecuten con la coadyuvancia de la Fundación, sin detrimento de sus actividades y proyectos específicos.Para su contratación se tomaran en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: Idoneidad académica y profesional

del candidato. Experiencia y referencias que

garanticen la calidad en la prestación del servicio.

Igualdad de oportunidades, en la participación de los candidatos. en función de la experiencia y formación que posean.

Haber obtenido en el semestre anterior, una calificación igual o superior a 85 en la evaluación de su desempeño en el puesto en el ITCR, o en otra Universidad o Institución donde labore, en caso de no ser funcionario del Instituto.

Incentivos y bonificaciones especiales para coordinadores y directores de escuela.

Políticas de contratación y remuneración.

ARTÍCULO 4.El ITCR estimulará por medio de sus Consejos de Escuela o Departamento, la participación de sus funcionarios y estudiantes en la ejecución de los programas y proyectos aprobados por el ITCR, que se ejecuten con la coadyuvancia de la Fundación, sin detrimento de sus actividades y proyectos específicos.Para su contratación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: Idoneidad académica y profesional

del candidato. Experiencia y referencias que

garanticen la calidad en la prestación del servicio.

Igualdad de oportunidades, en la participación de los candidatos. en función de la experiencia y formación que posean.

Haber obtenido en el semestre anterior, una calificación igual o superior a 85 en la evaluación de su desempeño en el puesto en el ITCR, o en otra Universidad o Institución donde labore, en caso de no ser funcionario del Instituto.

El señor Eugenio Trejos somete a votación la propuesta de la Comisión y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra; por tanto se acuerda que el Lineamiento No. 4 se lea de la siguiente manera:

Page 32: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 32-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

“El ITCR estimulará por medio de sus Consejos de Escuela o Departamento, la participación de sus funcionarios y estudiantes en la ejecución de los programas y proyectos aprobados por el ITCR, que se ejecuten con la coadyuvancia de la Fundación, sin detrimento de sus actividades y proyectos específicos.Para su contratación se tomarán en cuenta, entre otros, los siguientes criterios: Idoneidad académica y profesional del candidato. Experiencia y referencias que garanticen la calidad en la prestación del

servicio. Igualdad de oportunidades, en la participación de los candidatos. en función

de la experiencia y formación que posean. Haber obtenido en el semestre anterior, una calificación igual o superior a 85

en la evaluación de su desempeño en el puesto en el ITCR, o en otra Universidad o Institución donde labore, en caso de no ser funcionario del Instituto.” El resto se elimina.

MOCIÓN No. 2La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 5, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión para que se elimine dicho lineamiento, dado que está contenido en la redacción del Lineamiento No. 7.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 5.El funcionario que requiera utilizar tiempo dentro de su jornada ordinaria de trabajo, para dar cumplimiento a un contrato o convenio firmado por el ITCR, deberá realizar el arreglo de horario correspondiente ante el Director de Departamento Académico respectivo, quien lo notificará al Departamento de Recursos Humanos y a la Vicerrectoría respectiva o Director de Sede o Centro Académico, según corresponda, para realizar los ajustes pertinentes. El arreglo de horario debe ser presentado al Departamento de Recursos Humanos, previo a la firma del contrato o convenio, y no posterior a la misma.

ELIMINAR

El señor Eugenio Trejos somete a votación la eliminación del Lineamiento No. 5, según la redacción supra citada y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto se aprueba la moción.MOCIÓN No. 3La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 12, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, dado que no se indica cuántas veces puede darse la reelección.

Page 33: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 33-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 12. Todo programa que realice el ITCR con la coadyuvancía de la Fundación deberá: 1. Ser aprobada por el Consejo de

Escuela o Departamento Académico y estar adscrito a éste o a un Centro de Investigación y Extensión.

2. Contar con un coordinador profesional responsable nombrado por el Consejo de Escuela o Departamento respectivo, por un periodo de tres años, pudiendo ser reelecto.

3. Contar con los convenios y contratos de servicio, según corresponda.

Todo programa que realice el ITCR con la coadyuvancía de la Fundación deberá: 1. Ser aprobado por el Consejo de

Escuela o Departamento Académico y estar adscrito a éste o a un Centro de Investigación y Extensión.

2. Contar con un coordinador profesional responsable nombrado por el Consejo de Escuela o Departamento respectivo, por un periodo de tres años. Dicho coordinador no podrá ser electo por más de dos períodos consecutivos.

3. Contar con los convenios y contratos de servicio, según corresponda.

El señor Eugenio Trejos somete a votación la modificación del Lineamiento No. 12, según la redacción supra citada y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se aprueba la moción para que el Lineamiento No. 12 se lea:

“Todo programa que realice el ITCR con la coadyuvancia de la Fundación deberá:

1. Ser aprobada por el Consejo de Escuela o Departamento Académico y estar adscrito a éste o a un Centro de Investigación y Extensión.

2. Contar con un coordinador profesional responsable nombrado por el Consejo de Escuela o Departamento respectivo, por un periodo de tres años. Dicho coordinador no podrá ser electo por más de dos periodos consecutivos.

3. Contar con los convenios y contratos de servicio, según corresponda.”MOCIÓN No. 4La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 14, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, dado que contiene definiciones; no obstante, cuando se refiere a programas establece las condiciones bajo las cuales se operará y no la definición de qué debe entenderse por programa dentro del contexto de los lineamientos.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

Programa: Los programas de prestación y venta de servicios del ITCR, que se realicen con la coadyuvancia de la Fundación, y los lineamientos que rigen su funcionamiento deben ser aprobados por el Consejo de Escuela o Departamento Académico

Es la unidad productiva por excelencia. Es el medio para cumplir con los objetivos y metas establecidos mediante la agrupación de actividades y proyectos afines y sus correspondientes autorizaciones presupuestarias

Page 34: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 34-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

correspondiente. y contar con la aprobación de la Vicerrectoría de Investigación y ExtensiónLos Departamentos Académicos definirán los campos de acción de sus programas, de acuerdo con las políticas y prioridades establecidas por el ITCR, tomando en cuenta la disponibilidad de sus recursos humanos y técnicos.

Los miembros del Consejo Institucional realizan modificaciones a la redacción propuesta por la Comisión para que se lea de la siguiente manera:

“Programa: Es un conjunto articulado de proyectos con objetivos y metas claramente establecidos. Es la unidad productiva por excelencia, aprobada por el Consejo de Escuela o Departamento con sus correspondientes autorizaciones presupuestarias.”

Se somete a votación y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se acuerda que el Lineamiento No. 14 en la definición de “Programa”, según la redacción supra citada.MOCIÓN No. 5La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de la Comisión, para que se incluya como Lineamiento No. 15, la siguiente redacción.

“Los Departamentos Académicos definirán los campos de acción de sus programas, de acuerdo con las políticas y prioridades establecidas por el ITCR, tomando en cuenta la disponibilidad de sus recursos humanos y técnicos.”

Se somete a votación la inclusión de un nuevo Lineamiento No. 15, según la redacción supra citada y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se aprueba.MOCIÓN No. 6La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de la Comisión, para que se incluya como Lineamiento No. 13, para que se lea de la siguiente redacción.

“Los Vicerrectores, Director de Sede, Centro Académico, Directores de Departamento y Coordinadores, serán los responsables de velar por la aplicación de estas disposiciones según corresponda.”El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción presentada por la Comisión y se obtiene 7 votos a favor 0 en contra. Por tanto se aprueba la inclusión de un Lineamiento No. 13, según la redacción supra citada.

MOCIÓN No. 7La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 16, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que se elimine el lineamiento por estar contemplado en el Lineamiento No. 14.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE

Page 35: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 35-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

LINEAMIENTOS FUNDATECARTÍCULO 15. Todos los programas de capacitación, formación y actualización del ITCR, que se realicen con la coadyuvancia de la Fundación, deben ser aprobados previamente por el Consejo de Escuela o Departamento Académico correspondiente, y contar con la aprobación de la Vicerrectoría de Docencia, de acuerdo con el procedimiento que apruebe el Consejo de Docencia.

ELIMINAR

Los miembros del Consejo Institucional no acogen la moción presentada por la Comisión, por lo que consideran pertinente se mantenga este Lineamiento. El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción presentada por los miembros del Consejo Institucional y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto se mantiene la redacción aprobada por el Consejo Institucional para que se lea de la siguiente manera:

“Todos los programas de capacitación, formación y actualización del ITCR, que se realicen con la coadyuvancia de la Fundación, deben ser aprobados previamente por el Consejo de Escuela o Departamento Académico correspondiente, y contar con la aprobación de la Vicerrectoría de Docencia, de acuerdo con el procedimiento que apruebe el Consejo de Docencia.”

MOCIÓN No. 8La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 29, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que modifique la redacción dado que no queda claro si con el vocablo “participantes” se refiere a quienes presentan el servicio o a quienes lo disfrutan a través de la compra venta, por tanto se modifica la redacción en cuanto a forma en el segundo párrafo.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 29.La prestación y venta de servicios que realice el ITCR con la coadyuvancia de la FUNDATEC, debe asegurar la calidad del servicio y la respuesta rápida y eficiente a las solicitudes planteadas, siguiendo el procedimiento que los Consejos de Escuela o Departamento Académico definan. El mecanismo de selección de los participantes debe garantizar la objetividad, la transparencia, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del recurso humano del departamento.

ARTÍCULO 29.La prestación y venta de servicios que realice el ITCR con la coadyuvancia de la FUNDATEC, debe asegurar la calidad del servicio y la respuesta rápida y eficiente a las solicitudes planteadas, siguiendo el procedimiento que los Consejos de Escuela o Departamento Académico definan. El mecanismo de selección del personal contratado debe garantizar la objetividad, la transparencia, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del recurso humano del departamento.

Page 36: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 36-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se aprueba que el Lineamiento No. 29 se lea de la siguiente manera:

“La prestación y venta de servicios que realice el ITCR con la coadyuvancia de la FUNDATEC, debe asegurar la calidad del servicio y la respuesta rápida y eficiente a las solicitudes planteadas, siguiendo el procedimiento que los Consejos de Escuela o Departamento Académico definan. El mecanismo de selección del personal contratado debe garantizar la objetividad, la transparencia, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del recurso humano del departamento.”

NOTA: Se retira de la sesión el señor Juvenal Valerio, a la 1:20 p.m.MOCIÓN No. 9La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 32, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que se elimine, dado que el Lineamiento No.18 establece esa función al Vicerrector de Docencia.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

Corresponderá a los Directores de Departamento Académico velar por la aplicación de estas disposiciones.

Eliminar porque está contemplado en el lineamiento no. 13

El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que se elimine el lineamiento supra citado y se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se elimina de la propuesta final.MOCIÓN No. 10La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 32, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que se elimine, dado que es similar al Lineamiento No. 6

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 35.El Departamento de Recursos Humanos es responsable de fiscalizar el cumplimiento del horario de los funcionarios que realicen algún tipo de trabajo con la Fundación y que hayan solicitado arreglo de horario.

Eliminar porque está contemplado en el Artículo 6

El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que se elimine el Lineamiento supra citado y se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra. Por tanto, se elimina de la propuesta final.MOCIÓN No. 11

Page 37: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 37-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 36, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que se modifique la redacción para mayor claridad.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATEC

ARTÍCULO 36.El ITCR por medio de su representante legal, garantizará que en la firma de cada convenio o contrato en el que se cuente con la coadyuvancía de la Fundación, exista una cláusula en la que la ésta se comprometa a brindar información periódica sobre:Los Estados financieros de los proyectos, a los coordinadores respectivos y a los Consejos de Escuela, en forma mensual. A la Vicerrectoría de Administración, en forma trimestral.La lista de los funcionarios del ITCR y del tiempo que dedican a la atención de proyectos y venta de servicios ejecutados con la coadyuvancia de la Fundación, a la Vicerrectoría de Administración, para la fiscalización correspondiente, en forma trimestral.”

ARTÍCULO 36.El ITCR, por medio de su representante legal, garantizará que en la firma de cada convenio o contrato en el que se cuente con la coadyuvancia de la Fundación, exista una cláusula en la que aquella se comprometa a brindar información periódica sobre: los Estados financieros de los proyectos, a los coordinadores respectivos y a los Consejos de Escuela, en forma mensual y la Vicerrectoría de Administración, en forma trimestral. Igualmente entregará la lista de los funcionarios del ITCR y del tiempo que dedican a la atención de proyectos y venta de servicios ejecutados con la coadyuvancia de la Fundación, a la Vicerrectoría de Administración, para la fiscalización correspondiente, en forma trimestral.”

NOTA: Se reincorpora a la sesión el señor Juvenal Valerio, a la 1:25 p.m.El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que el párrafo primero del Lineamiento No. 36 se lea de la siguiente manera y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. El cual dice:

“El ITCR por medio de su representante legal, garantizará que en la firma de cada convenio o contrato en el que se cuente con la coadyuvancia de la Fundación, exista una cláusula en la ésta se comprometa a brindar información periódica sobre: los Estados financieros de los proyectos, a los coordinadores respectivos y a los Consejos de Escuela, en forma mensual a la Vicerrectoría de Administración, en forma trimestral.”

El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que el párrafo segundo del Lineamiento No. 36 se lea de la siguiente manera y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. El cual dice:

“Igualmente entregará la lista de los funcionarios del ITCR y del tiempo que dedican a la atención de proyectos y venta de servicios ejecutados con la coadyuvancia de la Fundación, a la Vicerrectoría de Administración, para la fiscalización correspondiente, en forma trimestral.”

MOCIÓN No. 12

Page 38: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 38-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

La señora Altamirano procede a la lectura de la propuesta de modificación al Lineamiento No. 40, para lo cual presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo y la propuesta de la Comisión, a fin de que se modifique la redacción para mayor claridad.

LINEAMIENTO APROBADO POR EL CONSEJO INSTITUCIONAL

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LINEAMIENTOS FUNDATECARTÍCULO 40.Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)El ITCR constituye el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) que tiene como objetivo apoyar la inversión del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en forma congruente con las políticas Institucionales, el Plan Estratégico y los planes operativos. El FDI está conformado por un porcentaje del ingreso total de las actividades, una porción de los excedentes de los proyectos ejecutados con la coadyuvancia de la Fundación y una porción de los excedentes de la unidad administrativa de la Fundación. El FDI se utilizará en inversiones académicas e inversiones de carácter estratégico para el desarrollo del ITCR, en congruencia con las políticas y objetivos del Plan Estratégico y de los planes operativos del ITCR.El FDI se liquidará semestralmente, en junio y diciembre y se trasladará al ITCR en los meses de julio y enero de cada año.

El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que el párrafo segundo del Lineamiento No. 40 se lea de la siguiente manera y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra. El cual dice:

“ARTÍCULO 40.Fondo de Desarrollo Institucional (FDI)El ITCR constituye el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), que tiene como objetivo apoyar la inversión del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en forma congruente con las políticas Institucionales, el Plan Estratégico y los planes operativos. El FDI está conformado por un porcentaje del ingreso total de las actividades, una porción de los excedentes de los proyectos ejecutados con la coadyuvancia de la Fundación y una porción de los excedentes de la unidad administrativa de la Fundación.

Page 39: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 39-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

El FDI se utilizará en inversiones académicas e inversiones de carácter estratégico para el desarrollo del ITCR, en congruencia con las políticas y objetivos del Plan Estratégico y de los planes operativos del ITCR.El FDI se liquidará semestralmente, en junio y diciembre y se trasladará al ITCR en los meses de julio y enero de cada año.”

MOCIÓN No. 13La señora Altamirano comenta que la Oficina de Asesoría Legal emitió su criterio al respecto de este transitorio, donde encontraba oportuno definir para el caso de quienes actualmente se desempeñan como coordinadores, los términos de ajuste en cuanto a plazas y nombramiento; para ello presenta la propuesta que había sido aprobada por este Consejo, a fin de que el Consejo Institucional defina el trámite correspondiente, el cual dice:

TRANSITORIO No. 2La Administración del ITCR y la Fundación contarán con un plazo de nueve meses a partir de la aprobación de los presentes Lineamientos para realizar los ajustes que se deriven de su aplicación.

Los miembros del Consejo Institucional consideran mantener el transitorio tal y como está redactado.El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que se mantenga la redacción del Transitorio No. 2, para que se lea según la redacción supra citada y se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra.MOCIÓN DE ORDEN: La señora Adriana Rodríguez propone moción de orden para que se revise la redacción del Artículo 25, sobre fondos de excedentes, a lo que consulta cómo van a ser trasladados, ya que no se menciona la forma de traslado de ese dinero.El señor Guido Hernández propone no definir exactamente en esta Sesión, sino que una forma de trasladar los fondos para ser definidos por el Consejo Institucional. MOCIÓN DE ORDEN: El señor Eugenio Trejos al ser la 1:30 p.m.., somete a votación moción de orden para revisar la redacción del Lineamiento No. 25 y se obtiene 7 votos a favor, 0 en contra.La señora Adriana Rodríguez propone la siguiente redacción al Lineamiento No. 24, para que se lea:

“Los intereses generados por los fondos de los proyectos custodiados por la Fundatec, son propiedad del ITCR. El Consejo Institucional definirá el mecanismo de traslado de dichos fondos, el cual deberá ser ágil y oportuno.”

Los miembros del Consejo Institucional modifican la redacción propuesta para que se lea de la siguiente manera:

“Cada proyecto considerará en su presupuesto lo correspondiente a los gastos por la coadyuvancia brindada por la Fundatec, relacionados con la administración y la custodia de los fondos de los proyectos de Investigación y extensión.”

NOTA: Se retira de la sesión el señor Adolfo Chaves, a la 1:30 p.m.MOCIÓN DE ORDEN: El señor Eugenio Trejos al ser la 1:30 p.m.., somete a votación moción de orden para ampliar el horario de la sesión en treinta minutos y se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra.El señor Eugenio Trejos somete a votación la moción propuesta para que la

Page 40: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 40-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

redacción del Lineamiento No. 24, se lea según la redacción supra citada y se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra. Finalmente, el señor Trejos somete a votación el título del documento para que se lea: “LINEAMIENTOS PARA LA VINCULACIÓN ENTRE: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Y LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA DE COSTA RICA”, se obtiene 6 votos a favor, 0 en contra.El señor Guido Hernández señala que hace falta un transitorio sobre los nombramientos de los representantes del ITCR en la Fundación; manifiesta que la señora Trilce Altamirano y él están nombrados por un período de tres años, pero para efectos de empezar bien, es necesario plantear un transitorio, para definir el plazo de los representantes de la Institución en la Junta Administrativa como sujeto fundador. Finalmente indica que en el momento que el Consejo Institucional así lo decida cederá su lugar en la junta a quien designe este Consejo, por lo que considera importante se defina el mecanismo a seguir. El señor Rafael Gutiérrez señala que esto fue un pacto de caballeros, ya que esto se estableció para normalizar la parte de lineamientos en todos sus elementos, por lo que ahora depende del pleno normalizar la situación. Seguidamente el señor Gutiérrez presenta la propuesta denominada “Acuerdo de aprobación de Lineamientos: Vinculación ITCR-Fundatec”, elaborada por él en calidad de miembro del Consejo Institucional. La cual dice:CONSIDERANDO QUE:1. En 1987, el Consejo Institucional en su Sesión No.

1392, aprobó la constitución de la Fundación Tecnológica de Costa Rica (FUNDATEC) y en diciembre de este mismo año quedó legalmente constituida.

2. Parte de la vinculación de la Fundación con el Instituto se ha venido dando por medio de la firma de convenios específicos, amparados al Convenio General, firmado por el Rector y el Presidente de la Junta Directiva en Sesión No. 1416, Artículo 8, del 26 de noviembre de 1987. Ese convenio general no establece pautas concretas para la relación ITCR-FUNDATEC.

3. La Cláusula Quinta del convenio general, inscrita en setiembre de 1987 para FUNDATEC dice: "La Fundación es creada con el objeto de coadyuvar el mejoramiento de los servicios académicos que el Instituto Tecnológico de Costa Rica presta a diferentes sectores de la sociedad costarricense."

La Fundación desde el inicio de sus funciones en 1988, ha sido una estructura jurídica coadyuvante, y con su apoyo se han llevado a cabo muchos y variados proyectos que en gran parte han respondido a los fines y principios del ITCR.

4. El Consejo Institucional en Sesión No. 2055, Artículo 18, del 29 de abril de 1999, integró una Comisión para el análisis de los Lineamientos FUNDATEC.

5. En la Sesión No. 2243, Artículo 6, del 16 de julio del 2002 el Consejo Institucional acordó la integración de las Comisiones Permanentes y Especiales, quedando la Comisión Especial Lineamientos Fundatec integrada por las siguientes personas: Ing. Juan Carlos Coghi, Ing. Rafael Gutiérrez, Señor Mario Castillo, Señorita Marianella Gamboa, MAE Germán Cortés, Licda. Trilce Altamirano Marroquín.

Page 41: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 41-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

6. En la Sesión No. 2246, Artículo 9, del 8 de agosto del 2002, la Comisión presentó a al Consejo Institucional el plan de trabajo para atender el Oficio No. 7689 de la Contraloría General de la República y un informe de avance, el cual fue aprobado según acuerdo que a continuación se transcribe: ACUERDA:

a. Dar por conocido el Plan de Trabajo de la Comisión de Lineamientos FUNDATEC, para atender el Oficio No. 7689 de la Contraloría General de la República.

b. Aprobar y dar el aval del Consejo Institucional a dicho plan.c. Solicitar a la Administración apoyar y dar las facilidades requeridas a la Comisión de Lineamientos

FUNDATEC para cumplir con la ejecución del mismo.d. Comunicar. ACUERDO FIRME “

7. La Comisión Lineamientos Fundatec, con el apoyo de distintos órganos, instancias institucionales y funcionarios ha trabajado en esta propuesta para someterla a conocimiento del Consejo Institucional. Con base en la experiencia generada y procurando que la relación de la Fundación con el ITCR sea clara y apegada a la legislación nacional, estos lineamientos serán la guía por medio de la cual se mejore y fortalezca el vínculo entre la Fundación y el ITCR, para el cumplimiento de los fines, principios, políticas y planes del Instituto.

SE PROPONE:a. Dar por aprobada la Segunda Versión de los Lineamientos: Vinculación ITCR-

Fundatec.b. Ningún miembro de la Comunidad Institucional podrá alegar ignorancia de

las disposiciones de la Segunda Versión de los Lineamientos: Vinculación ITCR-Fundatec.

c. Esto lineamientos rigen a partir de , y derogan los anteriores y cualquier otra disposición reglamentaria que se le opongan.

En relación con el transitorio propuesto por el señor Gutiérrez, respecto a los nombramientos de los representantes en la junta, la señora Trilce Altamirano manifiesta que un transitorio de ese sentido sería una disposición ilegal, ya que por ley están nombrados en un período extra, además manifiesta que rige el compromiso moral, y el suyo es presentar la renuncia ante la Junta Administrativa de la Fundatec, en el momento que este Consejo lo considere pertinente. Señala que en cuanto a la propuesta presentada por el señor Rafael Gutiérrez, queda pendiente la elaboración del Informe Final, el cual se presentará próximamente y con ello la Comisión se disuelve. Señala que los lineamientos ya están firmes y hay que aprobar la forma del articulado y las observaciones de la Asesoría Legal. Indica que los transitorios le competen a la Administración, por lo que la propuesta va a ser consultada a la Asesoría Legal para mejorarla. Finalmente indica que la Comisión cumplió con el trabajo cometido, por lo que si algún miembro desea incluir antecedentes o transitorios deben de incluirlos como punto de agenda y a solicitud de ellos, ya que la Comisión no lo hará pues el día de hoy da por concretado el trabajo designado.La discusión de este tema consta en el archivo digital de la Sesión No. 2342.

ASUNTOS VARIOSARTÍCULO 14. Uso de la sala de sesiones del Consejo InstitucionalLa señora Trilce Altamirano comenta que el día miércoles 18 de febrero del 2004, en horas de la tarde la Comisión de Lineamientos Fundatec, tenía programada su

Page 42: ACTA PROVISIONAL - TEC · Web viewEl Consejo Universitario de la UNED comunica acuerdo de felicitación a la Profesora Hilda Chen Apuy Espinoza, por haber sido galardonada con el

ACTA No. 2342 CONSEJO INSTITUCIONAL PAGINA 42-42Acta Aprobada _________________________________________________________________________

reunión semanal, por lo cual tuvo la oportunidad de observar cómo quedó la sala de sesiones después de una reunión del Consejo de Docencia en esta sala, la cual se encontraba en un estado bastante desordenado. Por tanto, solicita a quienes usen esta sala la dejen recogida y ordenada y que además cuiden la mesa, ya que es una pieza muy costosa que requiere un trato especial.ARTÍCULO 15. Liberación de embargos sobre las propiedades de la FUNDATECLa señora Trilce Altamirano informa que el día de hoy 26 de febrero del 2004, recibió respuesta del Lic. Marvin Zamora, Director Ejecutivo a.i. de la Fundación Tecnológica de Costa Rica, a una solicitud telefónica de parte de ella, sobre el estado de los embargos de las propiedades a nombre de la Fundación. Informa, según el fax suscrito por el Lic. William Buckley, que todos los bienes embargados a raíz de los procesos judiciales incoados por la Caja Costarricense del Seguro Social y por la Dirección General de Asignaciones Familiares, fueron liberados en el Registro Público.ARTÍCULO 16. Informe de PrensaLa señora Bertalía Sánchez, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, comunica que recibió copia de Informe de Prensa correspondiente al 25 de febrero del 2004, el cual ha sido circulado en el transcurso de esta Sesión. (Documento adjunto a la carpeta de esta acta).No habiendo más asuntos que tratar y siendo las catorce horas se levanta la sesión. BSS/gfm