5

Click here to load reader

Acta Resumen Asamblea Geología UACh

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta Resumen Asamblea Geología UACh

Acta resumen Asamblea Geología UACh- 06/06/2013

Punto 1: Acerca de la revisión y modificación de malla curricular en relación a ramos revisados por el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.

-Presencia y aclaración por parte del actual director de escuela Dr. Alexandre Corgne:

• Actualmente existe conocimiento, por parte de él, acerca de las debilidades presentes en el “plan común” de ciencias matemáticas y físicas respecto a la carrera de geología.

• Se confirman intentos de remediar lo anterior a través de modificaciones en la malla, separación de la carrera de geología de este plan común, conversaciones con el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas.

• Se agrega que en reunión del Dr. Alexandre Corgne con el actual Director de Pregrado de la Universidad, Dr. Hector Noriega Fernández, este último rechaza los cambios en la malla sin intentar, primero, las conversaciones y acuerdos con el Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas por parte de la escuela de geología.

• Se abordan las diferencias por parte del alumnado con la profesora del actual ramo de geometría, Maureen Kennedy.

• Respecto al punto anterior, se hace referencia a un curso extra de geometría para el próximo semestre.

• Finalmente se aborda el proyecto creación del Instituto de Ciencias de la Tierra (ICT):

Se enumeran las desventajas y problemáticas actuales por la ausencia del alero de un instituto dedicado a la materia relevante para las carreras de geografía y geología.

Entre las ventajas de la creación del instituto se presentan: una mayor independencia respecto a la administración económica para la contratación de docentes, creación de laboratorios, etc; el contar con gente involucrada exclusivamente en las Ciencias de la Tierra al momento de votar para la contratación de docentes y/o investigadores.

Page 2: Acta Resumen Asamblea Geología UACh

Punto 2: Organización Estudiantil Universitaria : Demandas Internas y Nacionales.

• Asamblea de Facultad : 3 son los ejes abordados en esta ocasión

- Demandas Internas ( Infraestructura, Art 50 )- Temas Nacionales ( Requintilización, Movilizaciones Nacionales )- Consejero de Facultad ( Redacción Estatutos )

• Demandas Internas : Se pide mejora en la Infraestructura del Edificio Pugin, correspondiente a calefaccion, Casino y cantidad de enchufes disponibles ya que son escasos. De igual manera se apoya la demanda sobre el Art 50 que afecta a las carreras de la Facultad con el acortamiento de las Tesis para pregrado y se aboga por un Arancel Diferenciado en los años que se esté cursando la Tesis, ya que las dependencias de la Universidad son utilizadas en menor medida.

• Requintilización : Se explica el tema, debido a la actualización socioeconomica que pide a fines de Abril el MINEDUC a los estudiantes renovantes de becas y beneficios, si bien gran parte de los Estudiantes de Geología son de 1era Generación Universitaria, por tanto No Renovantes, de igual manera se solicita el catastro a quienes se encuentren afectados por perdida de beneficios, ya que con la nueva actualización socioeconomica ( más rigurosa ) puede haber ascendido de quintil, perdiendo sus beneficios. Adjuntamos una nota que contextualiza el tema y que puede estar sujeta a críticas, ya que no representa una elaboración de todo el Centro Estudiantes. ( Anexo 1 )

• Movilizaciones Nacionales : Se han reiniciado las movilizaciones en todo el territorio nacional, las demandas son diversas, varían entre demandas internas y el tema contingente que es la Requintilizacion. La UACh se encontraba en período de Elecciones de la Federación de Estudiantes, y en el primer Consejo Superior donde asume la nueva FEUACh se aclara que cualquier tipo de movilización debe ser elegida por todos los Estudiantes en cada una de sus Asambleas. De igual manera se acoge el llamado de la CONFECh ( Confederación Nacional de Estudiantes de Chile ) para el Paro del 26 de Junio y que debe ser acordado en cada carrera de cómo debe abordarse.

Page 3: Acta Resumen Asamblea Geología UACh

Punto 3: Información acerca de proyectos sociales por parte del CEE:

• Se menciona la futura recepción por parte del CEE de dinero desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el cual corresponde a la suma de $56.000 pesos, lo que equivale a $1.000 pesos por alumno matriculado. El pago se hace en 2 cuotas semestrales.

• También se menciona futura negociación con la escuela para obtener más fondos.

• Se informa acerca de proyecto social para el 2do semestre orientada a apoyar el emprendimiento del alumnado a través de préstamos sin intereses para la compra de mercadería. Detalles por terminar.

• Se menciona la necesidad de ideas para obtener fondos durante los próximos meses; se barajan las ideas de campeonatos, fiestas.

Punto 4: Tema “Encuentro Nacional de Estudiantes de Geología”:

• Se da a conocer la invitación oficial y programa existente para dicho encuentro que será entre el 13 y 18 de octubre del presente año.

• Se concluye subir dicha información al grupo de la carrera. [HECHO]

• Se mencionan las conversaciones con el Dr. Sven Nielsen por parte del CEE para que sea expositor representante de la carrera de geología UACh en dicho encuentro.

Fin de Asamblea.

Se despide cordialmente

Centro Estudiantes de GeologíaUniversidad Austral de Chile

2013

Page 4: Acta Resumen Asamblea Geología UACh

ANEXO 1: Requintilización y Pérdida de Beneficios

Entre el período Abril-Mayo del presente año el MINEDUC solicitó a los Estudiantes Renovantes de Beneficios la Acreditación Socioeconómica actualizada. Si bien el trámite era mucho más simple según los criterios del 2005, ya que bastaba con la Tasa de Aprobación (70%)y Asignaturas Cursadas, para este período se tuvo que repetir el proceso de postulación de Beneficios que se realiza para entrar a la Universidad, y con mayor rigurosidad.Desde el MINEDUC informan que, antes se pedía información parcial, pero ahora se pidió documentación completa por parte de la Contraloría , argumentando que serían utilizados para verificar que los recursos fueran bien asignados y que aquellas personas que no los necesitaban, no los recibieran.

Asimismo, la actual titular del MINEDUC, Carolina Schmidt menciona que el proceso se

lleva a cabo para que los estudiantes que entran a la Universidad desde el 2012, no

pueden optar a la beca, ya que hay otros estudiantes que han “mejorado” su situación socioeconómica, pero aún mantienen beneficios. De igual manera se acusa la mala

gestión por parte de algunas Universidades como La Serena y la U de Tarapacá que no han traspasado la información de la matricula de sus estudiantes ni su situación

correctamente. ( Plazo que termina el 31 de Mayo) ¿ A quienes afecta ? Principalmente a estudiantes que son poseedores de beneficios del MINEDUC ( Ver Infografia adjuntada

abajo ) , entre ellos 2700 estudiantes afectados.

Según catastros de la Red de DAEs y Federaciones Estudiantiles, el pronóstico sería el

siguiente:

Cambio del quintil I al II no se producen mayores cambios. Desde el quintil II al III, sin

embargo, se pierden beneficios como la BAES (Beca de Alimentación para la Educación Superior).Desde el quintil III al IV la probabilidad de obtener beca se reduce de 9 a 3, así

como también el FSCU (Fondo Solidario del Crédito Universitario).Quintil IV al V se pierde todo tipo de beneficio.Según el segundo informe del MINEDUC entregado el 14 de Mayo,

la situación sólo estaría afectando a 412 alumnos con pérdida de beneficios por situación socioeconómica y 1975 estudiantes se encuentran pendientes de acreditación, hasta el

último período de apelación que termina este Miércoles 30 de Mayo, y que por este año, independiente de los resultados, los actuales portadores de la Beca BAES, la mantendrán.

La Red de Direcciones de Asuntos Estudiantiles del CRUCh aclara que no maneja los

criterios con los cuales el MINEDUC estaría realizando esta Requintilización, y en la Universidad Austral de Chile, las asistentes sociales están desinformadas al respecto. Por

lo que muchos estudiantes se encuentran en la incertidumbre con respecto a sus beneficios, hasta el 30 de Mayo, y que hasta la fecha solo 15 Estudiantes han sido

afectados por esta situación, aunque es una información por corroborar. Actualmente bajo esta situación la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se

encuentra en Paro de Actividades, lo mismo Derecho de la UV, la ULS, la Universidad de

Tarapacá entre otras.

Page 5: Acta Resumen Asamblea Geología UACh

El problema reside en la vulnerabilidad de los quintiles, y el concepto del Derecho a la

Educación, ya que por una diferencia de hasta $1000 puede ser considerado como “mejora socioeconómica”, esto va acompañado de datos del SII que no son entregados

por los estudiantes.( Y más aún cuando la credibilidad de esta institución en los últimos acontecimientos no es de la mejor ).

Entonces el sentido de justicia para otorgar un cupo a los estudiantes venideros, va de la

mano de la perdida de beneficios llegando al caso de cesar sus estudios, y el tan anhelado Derecho a la Educación no se hace una realidad. Así se repite la lógica de la

Educación de Mercado, “alguien pierde otros ganan” , mientras el Estado no aumente los aportes basales a las Universidades y no regule el lucro en Universidades Privadas y

CFT/IPs, seguiremos experimentando fuga de dineros fiscales a empresas relacionadas, reducción de la cobertura de beneficios a todos los estudiantes, y por ende replicar la

lógica de quitarle a unos para entregarle a otros, entre quintiles de menores ingresos, en donde si ganas $500.000 pesos perteneces al quintil con mayores recursos, ya que en la

pésima distribución de recursos es más justo que el 1% gaste solo el 0,6% de sus ingresos para pagar la Educación de sus Hijos, mientras que el 99% de los Chilenos debe

sobreendeudarse con Aranceles de los más altos del mundo. Por lo mismo es vital que empecemos a concebir nuestra Educación como Pública,

garantizada por todas y todos los chilenos, de carácter Laico, Gratuita y de Calidad,

siendo esta la única manera de que la Educación en Chile sea considerada como un Derecho para todos, y no un privilegio de unos cuantos.

Juan Carlos Moral Y. PD : Infografìa

Requintilización https://www.facebook.com/MovilizateChile/posts/501539349901844