24
1 REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN CONCEJO MUNICIPAL ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 1. En Constitución, a 09 días del mes de Abril del año 2014, se reúne el Concejo Municipal de Constitución, en su Sesión Ordinaria Nº11 , programada para las 10:00 horas en el Salón del Cuerpo de Bomberos, con la siguiente tabla: Aprobar Acta Sesión Ordinaria Nº9 Cuenta Sr. Presidente. Correspondencia. Temas varios 2. Preside la sesión don Carlos Valenzuela Gajardo, quien en nombre de Dios, procede a su apertura, siendo las 10:17 horas y a la que asistieron los siguientes Concejales Sr. FRANCO ARAVENA GONZÁLEZ Sr. PABLO DEL RÍO JIMÉNEZ Sr. JOB FUENZALIDA QUIROZ Sr. GUADALUPE MUÑOZ RIQUELME Sr. CARLOS SANTA MARIA SANTA MARIA Sr. RODRIGO VELOSO URRUTIA 3. Sr. Presidente, somete a aprobación Acta Sesión Ordinaria Nº9. Por unanimidad se aprueba. 4. Sr. Presidente, informa que por razones de vacaciones de la Secretario Municipal, el Sr. Róbinson Opazo, será el Secretario Municipal (s). 5. Cuenta Sr. Presidente a) Expone el tema de Quinta Gaete e informa que la voluntad del concejo y del Alcalde, es facilitar que se les entreguen pronto sus departamentos, fueron a verlos son muy bonitos y da gusto la calidad de éstos, pero existe el problema de ingreso, el difícil acceso y el proceso expropiatorio está atrasado, este es un

ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

1

RREEPPUUBBLLIICCAA DDEE CCHHIILLEE

PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE TTAALLCCAA

IILLUUSSTTRREE MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADD DDEE CCOONNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN CONCEJO MUNICIPAL

ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11

1. En Constitución, a 09 días del mes de Abril del año 2014, se reúne el Concejo

Municipal de Constitución, en su Sesión Ordinaria Nº11 , programada para las 10:00

horas en el Salón del Cuerpo de Bomberos, con la siguiente tabla:

Aprobar Acta Sesión Ordinaria Nº9

Cuenta Sr. Presidente.

Correspondencia.

Temas varios

2. Preside la sesión don Carlos Valenzuela Gajardo, quien en nombre de Dios, procede

a su apertura, siendo las 10:17 horas y a la que asistieron los siguientes Concejales

Sr. FRANCO ARAVENA GONZÁLEZ

Sr. PABLO DEL RÍO JIMÉNEZ

Sr. JOB FUENZALIDA QUIROZ

Sr. GUADALUPE MUÑOZ RIQUELME

Sr. CARLOS SANTA MARIA SANTA MARIA

Sr. RODRIGO VELOSO URRUTIA

3. Sr. Presidente, somete a aprobación Acta Sesión Ordinaria Nº9. Por unanimidad se

aprueba.

4. Sr. Presidente, informa que por razones de vacaciones de la Secretario Municipal, el

Sr. Róbinson Opazo, será el Secretario Municipal (s).

5. Cuenta Sr. Presidente

a) Expone el tema de Quinta Gaete e informa que la voluntad del concejo y del

Alcalde, es facilitar que se les entreguen pronto sus departamentos, fueron a

verlos son muy bonitos y da gusto la calidad de éstos, pero existe el problema de

ingreso, el difícil acceso y el proceso expropiatorio está atrasado, este es un

Page 2: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

2

problema de conectividad. Añade que en conversaciones con Rodrigo Sepúlveda

SEREMI de Vivienda, le ha solicitado poder habilitar en forma provisoria el acceso

por el Estadio Enrique Donn, para éste estudio el próximo viernes, se reunirán

con los profesionales del MINVU, y los profesionales de la Municipalidad,

abogados, SECPLAN y Obras, para poder habilitar lo antes posible, y poder llegar

a un principio de acuerdo de cómo se va habilitar, que tiene que ser acordado por

el Concejo Municipal, pero para eso tiene que haber una propuesta de acceso.

Agrega que fue a ver el camino, que para el invierno puede causar muchos

problemas si no se arregla y además existe un problema que dejó la empresa en el

terreno municipal, donde hay un inminente riesgo de deslizamiento lo que hay

que solucionarlo. Indica que el próximo viernes se entregan las casas a las 11:30 de

la mañana y son 320 familias que deben ingresar a sus nuevas viviendas por una

camino no adecuado, por lo tanto el próximo viernes estarían en condiciones de

comenzar conversaciones para poder entregar las casas, las razones, es si ocurriera

un accidente en el acceso a sus vivienda, el responsable directo van a ser quienes

asumieron la responsabilidad de autorizar ese camino como acceso, por lo tanto el

camino debe cumplir con las mínimas normas de seguridad para puedan acceder

a sus casas, eso fue los que les planteó el abogado de la SEREMI de Vivienda y

Urbanismo, por lo tanto el viernes esperan llegar a un acuerdo y si es necesario

convocar a un Concejo Extraordinario para tomar la decisión de autorizar el

acceso a esas casas. Sr. Veloso, manifiesta que el día de ayer estuvo con los

dirigentes en terreno y el acceso que vieron no está en tal malas condiciones, pero

sí necesita un arreglo que amerite y de la seguridad que plantea el Sr. Alcalde y

también recordar que esto solamente va a ser un acceso provisorio, mientras dure

el ensanchamiento de la arteria principal que es donde ahora se colapsan algunos

vehículos al pasar, entonces la idea es tratar de evitar eso, y la gente de Quinta

Gaete pueda transitar por esa vía que va por detrás del Estadio, indica que para

Septiembre debería estar listo la entrega del acceso definitivo. Sr. Presidente,

aclara que debe nacer un documento, que lo tiene que firmar los vecinos, el

Alcalde, el MINVU, respecto a esta autorización provisoria hasta el mes de

septiembre. Sr. Veloso, manifiesta que ayer además se reunieron con las Juntas de

Vecinos Terrazas del Maule y Maguillines y ellos también están de acuerdo con

esa vía de acceso, y quedó claro un acuerdo entre ellos que solamente va a ser

acceso vehicular y no peatonal, el peatonal va a ser por donde circula la gente

normalmente. Sr. Presidente, señala que está pidiendo al MINVU justamente eso,

que está exigiendo que a lo menos deben haber 4 luminarias, porque deben tener

un acceso como corresponde para llegar a sus casas. Sr. Veloso, añade que hay un

acuerdo de los vecinos que si va a estar esta vía de acceso lo ocupen y exista

coordinación para que no se forme colapso; acota que hace mucho tiempo que no

recorría el sector y cree que la habilitación del acceso va ayudar mucho al

hermoseamiento del lugar y se puede sacar mucho más provecho, piensa que es

Page 3: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

3

un lugar que hay que recuperar. Sr. Presidente, señala que está considerado para

hacer la multicancha. Sr. Santa María, indica que el acceso de ese sector ya lleva

muchos años, la solicitud de ingreso definitivo por el sector del estadio, se vio

hace muchos años atrás, el cual cree debió haber sido acceso natural a ese sector,

además le extraña que un problema del SERVIU que lo debió haber estudiado

mucho antes, al final perjudique a tanta gente y ellos cierran los ojos y debieron

haber visto este acceso mucho antes; añade que no tiene problema en autorizar a la

gente que entre por el estadio, pero que solucionen su problema, pero el SERVIU

tiene que saber que los únicos responsables son ellos y no el municipio; añade que

estaría de acuerdo ni siquiera provisorio, definitivo. Sr. Presidente, informa a los

vecinos que hay que justificar un rentabilidad social de la expropiación, para

justificar la expropiación, para lo cual se fue a medir que cantidad de vehículos

transitan por ahí, añade que le dijo a la gente del Ministerio de vivienda, que como

hacen una mediación ahora si la cantidad de vehículos son los de la gente que

viven en Maguillines, Quinta Gaete y Terrazas del Maule, entonces van a llegar

320 nuevas familias y a lo menos son 200 vehículos más, entonces la rentabilidad

social se va a justificar. Sra. Guadalupe Muñoz, señala que está de acuerdo con lo

dicho por el concejal Santa María, porque es un problema de mucho tiempo, añade

que doña clarisa Ayala supo que en la gestión anterior, le dijeron que no, porque

legalmente no se puede, pero si dicen que es por un periodo de seis meses

provisorio, no tiene ningún problema, sin embargo el problema que se les va a

presentar es que se van a instalar casas en el camino como está pasando en otros

lados; agrega que doña Clarisa siempre tuvo la solución, porque quedaron de

acuerdo que ella iba a habilitar la salida por la detrás de la Escuela 5 y no lo hizo;

además señala que no todos los que están ahí necesitan casas, porque hay gente

que tienen más recursos que todos juntos y sacaron casas. Señala que si aseguran

que son 6 meses, manifiesta que hay que tener cuidado, que habría que darles 1

año, porque las expropiación no es tan fácil, porque es la esquina de la familia

Muñoz Iturra es una sucesión inmensamente grande y uno de ellos está fuera, por

lo que opina que hay que ser bien consciente y decir que máximo un año. Sr.

Presidente, manifiesta que está de acuerdo con esa ampliación y que han

solicitado que sea hasta el 31 de diciembre. Sr. Santa María, argumenta que el

tema es que es una posibilidad de empezar a ordenar el Estadio, añade que si el

SERVIU va a cooperar y financiar, se podría hacer una calle con una pandereta

alta en toda la línea, porque ahí no se va a instalar nadie. Sra. Guadalupe, le

señala al Sr. Santa María, que la dona no lo permite, porque el estadio es del

pueblo. Sr. Santa María, indica que la culpa no la tienen las 320 familias, más

todo el resto, que un testamento que tiene más de 250 años, no les permita una

pequeña calle de acceso; que además va a servir con fines deportivos, que va a

tener otro acceso al estadio. Sr. Presidente, acota que ese camino hoy día es el

camino de acceso del Club de Huasos de Constitución. Sr. Veloso, En relación a lo

Page 4: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

4

que dijo la Sra. Guadalupe, con respecto a que se podían instalar familias

alrededor del acceso en ese sector, cree que si se habilita el camino y se colocan las

señalizaciones correspondientes, se impediría que se instalen familias en ese

sector. Sr. Aravena, manifiesta que quiere solidarizar con las familias, más allá de

las responsabilidades, ya se sabe que la responsabilidad no es nuestra, es de

SERVIU, pero no pueden pagar el precio las familias y está de acuerdo en prestar

ayuda siempre que esté dentro de la normativa legal y ojala ese sea el acceso, y

además preocuparse de que esté en buenas condiciones para evitar todo tipo de

accidentes y un sin fin de cosas, que se pudieran producir sobre todo en la noche.

Espera que esto pueda salir, además sabe que el tema de la expropiación no es un

tema sencillo, porque puede pasar a juicio expropiatorios si es que no que no

hubiese acuerdo. Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de

los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas públicas del

anterior Gobierno, por parte de cómo se maneja el SERVIU y habría que tomar las

medidas de seguridad para el acceso y preocuparse de que no sea tan sólo por seis

meses, porque todo se atrasa más de lo que se espera y que esto sirva como

precedente para que las futuras soluciones habitacionales que haga el SERVIU se

haga de buena forma y exigir más, porque sin duda existen una serie de conjuntos

habitacionales de buen nivel, pero la mayoría son con pocos espacios públicos,

pocos espacios recreacionales, no siempre con las mejores calles y con malísimos

accesos y piensa que como autoridades locales estas situaciones tienen que

empezar a mostrárselas a SERVIU. Sra. Guadalupe, manifiesta que esto no es

nuevo para el Conejo, a doña clarisa se le dijo, incluso los dueños de ese camino,

los de la Población Maguillines y Terrazas del Maule, dijeron que querían que

ocuparan su camino, por lo tanto ella lo sabía, incluso el Sr. Alegria, les dijo que no

les recepcionaría las casas mientras no tengan salida. Sr. Presidente, recuerda que

una de las razones por las que el Gobierno pasado se fue enojado con él, es

precisamente por Quinta Gaete, por decir que se estaban construyendo 320

departamentos que no tenían acceso y que por lo tanto no bajará la bandera de la

reconstrucción. Da la palabra a doña Darcy. Quien manifiesta que cuando

tuvieron la reunión con SEREMI de Vivienda les dijo que vieran que ya tuvieran la

recepción municipal, más autorizado el acceso provisorio no habría problema en

hacer la entrega inmediata de los departamentos, no esperar a que se tuviera el

acceso definitivo. Agradece en nombre de la directiva y la Egis, por haber tomado

a bien la petición y apoyarlos, porque hay gente que está pagando arriendo y una

persona que se le suspendió subsidio de arriendo y ahora lo está pagando de

bolsillo por lo que hay que apoyar a la gente. Sr. Presidente, señala que se

atrevería a adelantar que el próximo viernes ya estarían en condiciones de recibir

sus viviendas en la medida que el viernes exista un compromiso concreto y claro,

y se deberá llegar al concejo para dar las autorizaciones correspondientes, por lo

tanto no van a pasar más allá del próximo miércoles para realizar las votaciones

Page 5: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

5

que corresponden. Sr. Veloso, manifiesta que ayer estuvieron con Maguillines y

Terrazas del Maule, están preocupados por el colapso de la red de alcantarillado,

por lo que sería bueno aunar la reunión para que también estén presentes con el

SEREMI.

b) Informa un tema que considera muy desagradable que dice relación con que le

cobren deudas de alcaldes pasados, que está vez es del Ex alcalde Antonio Peredo,

que partió en $30.000.000 y hoy va en $65.000.000, que está cobrando el abogado

Mario Andrades, rol 40092 del 2004, Andrades con Municipalidad, el estado de la

liquidación de crédito que está en el Juzgado de Letras de Constitución, se podría

liquidar esta deuda haciendo un pago de $65.479.696. Lo anterior es para que

sepan lo que constantemente le llegan, deudas más deudas y más deudas. Sr. del

Río, consulta si no hay forma de endosarle esta deuda a la persona natural que

ese minuto era el Alcalde o responsabilidades penales. Sra. Guadalupe, acota que

el otro día participó de un seminario de educación y Salud, Educación se

desmunicipaliza, pero una de las cosas que es necesaria es tener al día el asunto

previsional, donde ella pensaba que la comuna no tenía deudas previsionales y le

dijeron que no, que estaba equivocada que habían deudas previsionales de don

Roberto Urrutia. Sr. Presidente, le indica que las informo don Cesar. Sra.

Guadalupe, indica que eran $8.000.000 y en este momento van en $90.00.000 y de

éstos $90.000.000 que les va tocar pagar a una AFP y al profesor le corresponden

legalmente es aprox. $8.000.000. Sr. Presidente, manifiesta que ha dado orden al

DAEM que se paguen esas deudas, porque más temprano que tarde, capaz que se

tenga que ir preso o destituido por una deuda por alcaldes pasado; lo lamenta por

Constitución, que están tratando de limpiar y quiere avanzar y cada día se

sorprende más. Sr. Robinson Opazo, Secretario Municipal (s), informa a grandes

rasgos, que es una causa que se arrastre del año 2004, que se inicio vía juicio

ejecutivo y título de reconocimiento de deuda por parte del Alcalde de la época,

donde reconoció expresamente la existencia de la deuda de los $30.000.000, por lo

tanto eso fue llevado a la justicia, también esto se ha ventilado a través del

Juzgado de Garantía hubo querella intervino el concejo de Defensa del Estado, ha

tenido bastantes aristas, pero en definitiva en materia civil está firme esa sentencia

de ese año con un juicio ejecutivo que tiene un titulo reconocido ante notario;

agrega que hoy por hoy el Tribual del Juzgado de Letras liquidada la deuda son

$65.000.000 y fracción. Sr. Presidente, señala que se está colmando y

definitivamente eso lo va a ser público y publicara el Diario El Centro o donde sea,

las deudas que como municipalidad hoy están enfrentando; y para que la gente

sepa, se están pagando $15.000.000 a Rosselot, existe una deuda a DEMARCO que

es escandalosa ya van como en setecientos millones de pesos con multas e

intereses. Sr. del Río, consulta cuales son las que se están pagando y las que se

están negociando. Sr. Presidente, le indica que conversó con don Róbinson para

Page 6: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

6

que les entregue un completo informe. Sra. Guadalupe, señala que esa era la

finalidad de la auditoria, pero esta no hizo nada. Sr. Róbinson Opazo, Secretario

Municipal (s), da a conocer que estos informes se remiten a la Dirección de

Control Interno quien a su vez los remite al concejo municipal a través del informe

trimestral el estado de las causas, juicios, deudas y cuales están pendientes y

cuales se están pagando. Sr. Presidente, corrobora que está dentro de lo que

informa don Cesar trimestralmente, igualmente quiere solicitar un documento y

una exposición. Sr. Presidente, agrega que dicha deuda no la va a pagar y no

sabe qué va a pasar. Sr. Opazo – Secretario Municipal (s), da a conocer que cada

cierto periodo, sobre todo por deudas previsionales, han existido ordenes de

arrestos en contra de Alcalde, pero afortunadamente la legislación protege un

poco al Alcalde, en atención a que es responsable aquel Alcalde en cuyo periodo

se generó la deuda, antiguamente algunos Alcaldes sufrían el arresto como

medida de apremio para el pago, pero dada que esta situación se empezó a repetir

por cada Alcalde que asumía, finalmente hubo una modificación legal, que si en el

periodo genera la deuda pude ser objeto de esa medida de apremio y se ha

defendido que no es procedente.

c) Informa que están pleno proceso de evaluación de licitación de parquímetro, se

presentaron dos empresas, que llegaron a la etapa final, habría una primera

evaluación que beneficiaría a una empresa en Santiago en perjuicio de la empresa

de Constitución y cree que para la próxima semana traerá el informe completo,

para que el próximo concejo, pueda definir, votar y decidir qué empresa se va a

quedar con el servicio de parquímetro. Otorga la palabra a la Sra. Berta Vergara

- Directora de Transito y Transporte Público, la cual informa que se presentaron

3 empresas y una de ella quedó fuera de bases y con las otras dos se hizo un

informe técnico el cual están evaluando y en la próxima sesión traerían al Concejo

la evaluación total, porque efectivamente la empresa de Santiago ofrece más en la

parte económica. Sr. Presidente, consulta de cuánta plata se estaría hablando. Sra.

Berta Vergara, le responde que se pedía un mínimo de $3.600.000 y la otra

empresa ofrece $3.800.000, son $200.000 de diferencia. Sr. Presidente, cree que

por $200.000 entregarles a una empresa de Santiago un servicio que es de

Constitución, considera que se debiera aplicar criterio, conversar con la gente que

están trabajando en el parquímetro, para saber cómo se ha portado su jefa, porque

si se ha portado bien para que la van a sacar por $200.000. Sr. del Río, señala que

lo que quieren es que se les termine el contrato y se le finiquite. Sr. Aravena, cree

que está divida la opinión, 50 y 50. Sr. Presidente, acota que desde que se instaló

el sistema de parquímetro, es que cada vez que ha venido una empresa de afuera,

la mayoría de las veces se ha ido con problemas, y cuando la gente de

Constitución empieza a tener problema, la empresa se va y no hay donde buscarla,

y con una empresa que es de acá, no tendrían ese problema. Le otorga la palabra a

Page 7: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

7

don Nelson Verdugo – SECPLAN, señala que ambas empresas cumplieron y la

empresa EPARCK Ltda, presenta la mejor exposición en su oferta, presenta tarjeta

electrónica, calidad en término de vestimenta, pero ambas cumplen los términos

de referencia. Sra. Guadalupe, consulta cuánto es lo que paga y cuantas calles

están licitada; añade que $200.000 mensuales pueden decir que es poco, pero que

saquen la cuenta al año, puede ser de ayuda. Sr. Veloso, consulta cuanta gente es

la que trabaja actualmente en parquímetro. Sra. Berta Vergara, le responde que

trabaja una persona por cuadra y en estos momentos se están trabajando 19

cuadras, lo que se están licitando son 30 cuadras como mínimo y $3.600.000 como

mínimo de piso a pagar al municipio. Sra. Guadalupe, consulta quién controla las

cuadras que la persona cobra. Sr. Aravena, consulta con respecto a humanizar el

tema, no existe alguna forma de protección, porque muchas veces se quejan y ha

visto, que los propios usuarios la agreden normalmente o les de lo mismo tener

tarjetas y no se las pagan, debiendo ellas mismas cancelarlas, en ese sentido

pregunta si se podrían tener injerencia en eso, porque cree que es una clausula

injusta que de lo poco que ganan tengan que cancelar las tarjetas que no pagan los

usuarios, por lo que consulta si se podrían establecer en las bases en la

contratación de ellas. Sr. Santa María, opina que esta pequeña empresa de

Constitución, aguanto estoicamente todo el tiempo que no hubo parquímetro

durante el terremoto, y siendo gente de Constitución hay que apoyarla, y lo que

dice el Concejal Aravena, es practicable a todas las empresas que lleguen, ver

cómo proteger a los trabajadores; añade que como presidente de la Comisión de

Infraestructura y de obras, pide participar en esto y afirma que apoya a la gente de

Constitución. Sra. Guadalupe, manifiesta como integrante de la comisión no está

de acuerdo, con lo que dice el colega, porque debieron haber escuchado a los

trabajadores. Sr. Santa María, informa que entiende que a la gente le conviene que

venga otra empresa porque habría un finiquito. Sr. del Río, cree que igual habría

finiquito, porque se termina un contrato y se parte con uno nuevo. Sra.

Guadalupe, manifiesta que le gustaría que antes de, se conversara con las

trabajadoras, porque muchas de ellas dicen “que por necesidad deben estar ahí

humillándose”. Sr. del Río, consulta por cuánto es el periodo de licitación. Se le

responde que 3 años; añade qué pasa si se determina quitar estacionamientos de

determinadas calles, si existiría flexibilidad por parte de la empresa. Sr. Verdugo,

le responde que se dejaría abierta la licitación se puede aumentar o bajar el monto.

Sr. Presidente, indica que se va a convocar a la comisión de Infraestructura y

Obras para analizar la situación. Sr. Verdugo, corrobora que están dispuestos a

reunirse con la comisión técnica y escuchar a los concejales que quieran participar.

Sr. Santa María, realiza una solicitud al concejo, respecto del estacionamiento de

dos buses de altas cumbres, que se estacionan en Chacarillas en la calle principal

Piedra de la Iglesia, todos los días, y en la noche se produce tomateras, por lo que

solicita se acuerde que se prohíba el estacionamiento y se instale letrero de No

Page 8: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

8

Estacionar. Sr. Presidente, señala que la Ordenanza Municipal está vigente que

prohíbe ingresar y estacionar camiones, buses a las poblaciones. Sra. Berta

Vergara, indica que la población Chacarillas es la que tiene más letreros de no

estacionar camiones, pero ser roban los letreros; además estos se estacionan en las

noches y no tiene inspectores en la noche, por lo que deben llamar a Carabineros.

Sr. Presidente, manifiesta que se instruirá a Seguridad Ciudadana, para que ellos

puedan ejercer la labor de inspectores y puedan cursar infracciones; añade que se

conversó el viernes pasado y se decidió que se capacitará al personal, porque en la

noche se infringen demasiadas reglas porque no hay inspectores municipales en

la calle, entonces van a tener la calidad de inspectores, donde podrán dejar la

boleta si existe alguna infracción. Sra. Guadalupe, aprovechando que se encuentra

presente la Sra. Berta Vergara, le señala que tiempo atrás presentó una moción, de

que es conveniente tener una caja pagadora en Transito, ya que la gente se queja,

y antiguamente si existían. Sra. Berta Vergara, le responde que ojala existiera la

posibilidad, porque la gente se tiene que dar la vuelta hasta el correo a Tesorería.

Sr. Presidente, acota que es un tema que lo han conversado, de enviar una

persona y habilitar una caja. Sr. del Río, le solicita a la Sra. Berta agilizar las

gestiones para los lomos de toro en Putú, especialmente en la calle del Colegio.

Sra. Berta, le responde que se está gestionando. Sra. Guadalupe, solicita que el

paso de cebra de la carretera frente a los Guanayes ha producido más perjuicio

que favor, donde ha habido accidentes. Manifiesta que los jóvenes del liceo están

pidiendo paradero en los dos extremos, en Rosas, para el tiempo de invierno. Sra.

Berta Vergara, le responde que no hay espacio, que es una calle doble vía, donde

pasa la locomoción mayor. Sr. Aravena, consulta a la Sra. Berta si hay alguna

noticia, sobre la intersección de calle Hospital con O´higgins. Sra. Berta, indica

que no va a ver. Sr. Presidente, felicita a la Sra. Berta, por el excelente trabajo

especialmente en el trabajo de permiso de circulación se obtuvo $41.000.000 de

pesos más que el año pasado, se pagaron más de 300 permiso de circulación más,

eso india que la gente está confiando en lo que están haciendo, le indica a la Sra.

Berta que le gustaría que le entregara el detalle para los concejales; reitera que la

felicita y que deben aprender de otras municipalidades que hacen un lobbie

tremendo, para seguir mejorando. Sra. Berta Vergara, se compromete para la

próxima semana entregar un informe.

d) Informa sobre instalar 25 luminarias, lo que no los haría ni más rico ni más pobres,

pero están enfrentando un tema de legalidad, que indicó Obras. Añade que al

Concejal del Río le planteó que se sacara el portón, para poder dar una señal de

que es libre acceso, que cualquier ciudadano podría entrar a Los Bollenes; al frente

donde el Concejal Santa María. Santa María, acota que le llama la atención lo que

comentó el Director de Obras al decir que para poder iluminar las calles tenían

que pasar a ser patrocinio del Municipio, están hablando de un sector rural, o sea

Page 9: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

9

les pasaría lo mismo con Chanquiuque, Maromillas, Quebrada Verde, entonces

piensa que fue un error ese planteamiento, ya que todos merecen tener luz, y está

de acuerdo que se ilumine dentro de lo que el municipio pueda. Sr. Presidente,

la voluntad del Concejo Municipal es darle la iluminación, pero van a requerir un

informe legal, pero no ve en que pueda afectar, que Emelectric, ilumine ese sector

y asumir la cuenta como lo hacen todos los meses. Sr. del Río, cree que existe un

estigma de que viven familias ricas en ese sector lo que es totalmente falso, porque

hay una realidad que Constitución que cambió después del terremoto, que mucha

gente se está yendo hacia sectores como a Quivolgo, y ahora existe también el

sector de Los Bollenes; agrega que son ciudadanos de Constitución y merecen

tener acceso a algo básico como lo es el alumbrado público. Sr. Veloso, comparte

plenamente lo que dice el concejal del Río, que Constitución siempre ha tenido

problema de terreno en el sector urbano es muy difícil que crezca hacia los lados y

la gente de toda índole social está buscando la opción de buscar terrenos en otros

lados para poder construir, inclusive hay muchos casos de personas que tienen

subsidios habitacional y no han podido encontrar viviendas en Constitución

adecuadas para poder usar el subsidio y al él le toca personalmente que tiene un

subsidio para vivienda usada y no ha podido encontrar en Constitución; agrega

que entiende que con la dueña del sitio se conversó para que pasara un tema

municipal, porque pueden haber antecedentes respecto a eso, por lo que le

gustaría que Asesoría Jurídica pudiera indagar e investigar en el tema y se pueda

hacer con mayor facilidad el trabajo de iluminación del sector. Sr. Presidente,

informa que el viernes vienes a Constitución 20 concejales, si JOCUM pusieran a

disposición ese salón, para que puedan realizar el seminario, para poder realizar

actividades propias de la municipalidad, porque las instalaciones son

espectaculares y sería bonito llevar las visitas para allá y eso permitiría una

utilización social del sector también y justificarían legalmente la iluminación del

sector; le consulta Sr. Sáez que se encuentra presente si se podría llegar a ese tipo

de convenio. Sr. Sáez, agradece la inquietud planteada y cree que sí, y se

compromete a conversar con la gente de JOCUM y conseguir para la

municipalidad el salón; añade que al oscurecer la gente debe transitar a pie a

tomar locomoción y no hay luminarias en el sector; explica que existen, que en un

momento estuvieron prendidas y se desconectaron sin saber porqué, por lo que

solicita que les apoyen en ese aspecto y aceptan el 50% de las luces. Sr. del Río,

añade que la falta de luminaria atrae la delincuencia, cree que hay que ser más pro

activo, darle curso a eso y no darle más vueltas. Sr. Santa María, señala que pasa

por ahí muchas veces y le ha tocado ver escolares que entran y salen a pie y que

incluso la locomoción para un poco más arriba para no parar en la carretera y ya

que están en el tema de economizar y modernizar todo el sistema eléctrico,

propone someterlo a votación. Sr. Presidente, consulta al Sr. Sáez si deciden, se

van a cuadrar con lo que se debe y les dan la luz. Sr. Sáez, manifiesta que están

Page 10: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

10

dispuesto a acogerse a lo que decidan y también si les toca pagar el otro 50% de

las luminarias, como comunidad lo pueden hacer. Se presenta un miembro de la

comunidad. Sr. Joaquín Toro – Presidente del Comité de Adelanto de la nueva

directiva que fue electa en marzo, y señala que este es un problema que lo

hablaron en una reunión previa a enviar la carta a la Municipalidad, ya que la

mayoría de la gente anda a pie y viene el invierno y es un camino rural y hay

escolares que suben a un camino que tiene 2100 metros, hay 65 postes de los cuales

45 tienen luminarias, hay una parte del camino que están con poste, pero no tienen

luminaria; añade que esto estaba funcionando, pero desconocen la causa de

porque se desconectó, eso hace aproximadamente 1 año y medio. Sra. Guadalupe

Muñoz, solicita al Asesor Jurídico que les explique porque se desconectó. Sr.

Róbinson Opazo, señala que inicialmente tuvo algún conocimiento de lo que pasó

en Los Bollenes, ya que acercaron dos personas de un comité, y comenta que se

instaló la luminaria, pero no por el municipio, luego surgió algún problema con la

luminaria llamaron a la empresa eléctrica, para que hicieran la reparaciones

pertinentes y la empresa se dio cuenta que no estaba asociado a contrato de

suministro eléctrico firmado por el municipio, por lo tanto el servicio a esa fecha

no era pagado por nadie, en el fondo la empresa eléctrica se estaba haciendo

cargo, cuando descubre esto la empresa eléctrica procedió al corte del suministro;

agrega que han tenido situaciones similares, por ejemplo Puerto Maguillines y eso

fue objeto de varias comunicaciones informes de Contralorías y jurídicos para

efectivamente determinar la pertinencia o no del pago del suministro eléctrico;

señala que al departamento jurídico no se le ha solicitado pronunciamiento

formalmente este tema, pero han pedido una certificación del Director de Obras de

la calidad de bien de uso público de una calle o avenida que una vez determinada

la calidad de nacional de uso público, corresponde y es obligación por parte del

municipio, entregar la luminaria, reposición y mantención como todos los

contratos que tiene suscrito la municipalidad con la empresa eléctrica, similar

situación tuvieron con el Conjunto Habitacional Los Aromos, donde se entregó

una subvención para efectos de mejorar la seguridad del condominio, portón

eléctrico, mejorar muro, y con el portón eléctrico, surgió una situación curiosa, que

era quien se hacía cargo de pagar la electricidad del portón, y así sucede mucho al

interior de los condominios, que existen luminarias que a veces por descuido los

nick son firmados por el municipio, pero no corresponde porque son

copropiedades, son de todos los dueños, lo que ahí corresponden es que en las

mismas cuentas de luz de cada uno de los copropietarios se haga un cargo en

proporción al consumo común. Manifiesta que en éste caso pedido el informe,

tendrá que certificarse por la Dirección de obras la calidad de bien de uso público

y conforme a eso tendrá que resolverse de acuerdo a las facultades que tiene el

municipio. Acota que el informe es una mirada general, pero se puede analizar la

situación y ver las factibilidades que eventualmente se entregue a dominio público

Page 11: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

11

o municipal, como inicialmente lo presentó el condominio, porque en esta vía no

se exploró mayormente. Sr. Joaquín Toro, informa que según Hernán, que es el

que loteo, dice que ese camino es público, pero parece que en el Conservador de

Bienes Raíces no quedó así, y en los planos tampoco, dice camino Lo Jesuita,

entonces esto es un problema, que es un error y son los planos que maneja la

Dirección de Obras, pero esto quizás haya una forma de rectificar en el

Conservador de Bienes Raíces, una enmienda. Sr. del Río, consulta si averiguaron

el procedimiento y el tiempo para hacerlo. Sr. Róbinson Opazo, señala que es

justamente lo que indicó que no se avanzó en esa idea o solución, mas ellos están

acogidos a un reglamento de copropiedad, por lo tanto se habla de condominio,

por lo tanto la facultad no está pero se puede explorar, pero sabe que es un

condominio de copropiedad y que al parecer así la Dirección de Obras lo habría

certificado. Sra. Guadalupe, lo que tiene que hacer el Sr. Godoy es entregar al

Municipio el camino al uso público, porque mientras sea privado se va a oponer

porque no corresponde. Sr. Presidente, señala que habría que iniciar un trabajo

donde don Hernán Godoy, tendría que venir a hablar con el Asesor Jurídico, para

hacer las modificaciones y que pase a público y poder habilitar las luminarias sin

ningún problema. Sr. Godoy, manifiesta estar dispuesto a solucionar el problema

y corregir la escritura. Sr. del Río, agrega que así quedan resguardados todos y se

solucionaría definitivamente y habría que apurar el procedimiento.

e) Expone el tema de la señora de apellido Rojas que tiene una dificultad que fue

tema durante muchos concejos municipales y que finalmente terminó en una

decisión que la perjudica, porque los vecinos del sector Los Pinares no dan vía

libre al acceso que requiere, para su casa; con la venía del Concejo se les otorga la

palabra. Sra. Bernardita Rojas Loyola, de la sucesión Rojas Loyola de Santa

María, informa que pasado el 12 de Febrero presentó una carta solicitando la

servidumbre de servicio de tránsito, por la Población Los Pinares, donde le llegó

la contestación negativa, ya que la población se negó, agrega que conversó en dos

oportunidades informalmente con el tesorero, don José Morales quien le aseguró

que no podían negarse a que accedieran respetando el portón y pagando los

servicios que mensualmente tienen, a lo cual estaba clarísima que tenía que ser así

y lo conversaron y después a sugerencia de la misma Dirección de Obras, recurrió

al Concejo para que le dieran el acceso formal para poder transitar vía vehicular o

peatonal, lo cual le trajo una desazón porque ve que está encerrada, y no tiene

acceso por Santa María. Sr. Presidente, le consulta cómo está construyendo la

casa a lo que la Sra. Bernardita le responde que es dueña del sitio 7 y la casa que

están construyendo es el sitio 6 y ellos entran por un camino provisorio de

Astaburuaga que está por Prieto y peatonalmente por otro sitio de calle Santa

María; ahora la Dirección de Obras le dice que acuda al Concejo Municipal, para

que estudien un requerimiento, porque cuando la Dirección de Obras, le aprobó el

Page 12: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

12

plano la salida era por el Pasaje 2 Los Pinares y ahora este pasaje dicen que es

privado, por lo que la Dirección de Obras le sugirió que le solicitara al Concejo que

fuera por atrás de un parque que se construiría. Sr. Róbinson Opazo, informa que

la Dirección Jurídica envió dos informes al Concejo Municipal, el primero indicaba

la situación general en cuanto al área que ella señala, que efectivamente no es

privada es libre de área verde, administrada por el municipio y un segundo

informe donde se adjuntaron todos los antecedentes respecto al loteo; añade que

en los planos del loteo, la Dirección de Obras aprobó el acceso por el pasaje Nº1,

que no es un pasaje privado pero si llama la atención es que está sobre dos lotes

particulares que casi no tienen acceso, y no entiende cómo se aprobó ese loteo,

pero eso no es competencia de Dirección Jurídica, agrega que en lo que refiere al

área verde, está administrada por el municipio y es imposible que tenga acceso

vehicular ya que pasaría a ser una calle. Señala que un loteo debe entregar un

acceso a una vía pública, lo extraño es que el loteo fue aprobado de esa forma; le

pregunta a la señora si ha tenido conversaciones con los particulares, por estos dos

sitios que están en forma previa al pasaje público, reitera que todos los pasajes son

públicos y el cierre que está afuera está autorizado por el Concejo Municipal, antes

que se iniciara la nueva ley sobre cierres de pasajes, pero también es un cierre con

ciertas condiciones de libre acceso y por motivos de seguridad principalmente.

Sra. Bernardita Rojas Loyola, señala que acatará a las indicaciones que ellos

tengan. Sr. Róbinson Opazo, además también se puede analizar con la SECPLAN,

en cuanto a los proyectos que están planificados para ese sector que también debe

ser concordante con eventuales sendas. Sr. Presidente, derechamente cree que no

tiene solución. Se discute mas sobre los accesos en general, la Sra. Bernardita

solicita audiencia con el Sr. Alcalde para el día miércoles y accede y el Sr.

Presidente da por terminado el tema.

f) Invita hoy a las 20:00 horas en las dependencias de la sede de Constitución Futbol

Club donde se va a hacer la entrega de subvención de $10.000.000 al Club

Deportivo.

g) Informa que el próximo día sábado se va a realizar fiesta de la vendimia en Coipué

Alto, en forma exclusiva va el Filomeno a hacer su presentación

6. Correspondencia despachada

7. Convocatoria, Memorándum Nº10, remite acuerdos a Deptos. Municipales y Sres.

Concejales, Memorándum Nº198 al 226, remite antecedentes a los diferentes

departamentos municipales: Ord. Nº447/02 a SEREMI de Transporte y

Telecomunicaciones Región del Maule, Ord. Nº448/02 dirigido a la Familia Rojas

Page 13: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

13

Loyola y Familia Burattini Rojas; Ord. Nº449/02 a Presidente Club Deportivo

Vaquería.

8. Correspondencia recibida

9. Memorándum Nº256 de Asesoría Jurídica, “en relación a informe Departamento de

Emergencia, Memorándum Nº94 del Sr. Administrador, y Memorándum Nº163 de

DOM, informa y solicita lo siguiente: Que el municipio de Constitución, con fecha 10

de febrero de 2012, otorgó contrato de concesión a doña Silvia Isabel Opazo Diaz,

sobre un espacio de terreno e infraestructura, ubicada en población Francisco Mesa

Seco, Centinela N° 300, sobre estero del sector.- La referida concesión fue otorgada

mediante acuerdo N° 461 adoptado en sesión ordinaria N° 39 de fecha 17 de

noviembre de 2010, y aprobada mediante decreto Exento N° 942/c de fecha 15 de

marzo de 2012.- Que encontrándose vigente la referida concesión, ha surgido un

episodio de emergencia en ducto de evacuación de aguas que cruza el estero las

ánimas, el cual en la mitad de este y según lo manifestado por personal de la empresa

que realizaba la limpieza al interior del tubo, el terreno se encuentra colapsado,

provocando la obstrucción de la tubería que cruza la calle, no pidiendo evacuar las

aguas lluvias que vienen del lado sur de la ciudad.- Lo hechos antes descritos, según

lo manifiesta el encargado de emergencia, deben ser subsanado antes del comienzo

de la temporada de aguas lluvias, siendo indispensable que los particulares

abandonen el domicilio que se encuentra sobre el estero, para poder intervenir y

realizar los cambios a los tubos, caso en que se encontraría la señora Opazo,

concesionaria.- Sobre el particular debe señalarse, en primer lugar, que el artículo 8 de

la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, ley 18.695, autoriza a estas

corporaciones para el cumplimiento de sus funciones, otorgar concesiones para la

prestación de determinados servicios municipales o para la administración de

establecimientos o bienes específicos que posean o tengan a cualquier título .- A su

turno, el artículo 36 de la ley municipal precitada, adiciona la regulación anterior en

cuanto dispone que las municipalidades, junto con autorizar y fijar las condiciones de

uso de tales bienes, mediante concesión, podrán darle término en cualquier momento,

cuando sobrevenga un menoscabo o detrimento grave al uso común o cuando

concurran otras razones de interés público. Como se ve las disposiciones antes

transcritas son fuente de una competencia legal conferida expresamente a las

entidades edilicias para el cumplimiento de sus funciones. De esta manera, la

municipalidad de Constitución cuenta con la competencia administrativa necesaria

para poner término en cualquier tiempo a una concesión sobre un bien de

administración municipal, cuando sobrevenga y en lo que nos interesa, razones de

interés público. Así las cosas, y concurriendo una razón de interés público, como lo es

evitar inundaciones en el sector, y teniendo presente lo dispuesto en el artículo 65

letra j), ley 18.695, sugiero se requiera acuerdo del H. Concejo Municipal que ponga

Page 14: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

14

término a la referida concesión, para así iniciar los respectivos trabajos, teniendo

presente el interés público superior de los habitantes del sector y comuna”. Por

unanimidad se acuerda poner término a concesión a doña Silvia Isabel Opazo Díaz,

sobre un espacio de terreno e infraestructura, ubicada en Población Francisco Mesa

Seco, Centinela Nº300, sobre estero del sector.

10. Memorándum Nº117/2014 de la Directora de Rentas y Patentes, solicita acuerdo para

aprobación o rechazo solicitud de patente de alcohol, acogida a Microempresa

Familiar, de acuerdo a la Ley Nº19.749, giro Restaurante, a nombre de doña Yolanda

Ivón Vásquez Orellana, Rut Nº15.145.632-4, con ubicación en sector San Ramón, Km.

15, parcela Nº152. Sr. Presidente, señala que por este tema los concejales querían

conversar con los dirigentes, porque la junta de Vecinos es de opinión no autorizar la

patente de alcohol y como concejo se podría tomar alguna determinación. Sr. del Río,

manifiesta que los concejales han tenido diferentes posturas en este concejo, e informa

que en la reunión que tuvieron con todas las Juntas de Vecinos y en virtud que todos

los concejales han votado de diferente manera, propusieron un mecanismo que es que

el concejo se junte con la junta de Vecinos cuando exista un informe negativo, para

tratar los motivos del porqué no están aprobando y buscar una respuesta en conjunto.

Sra. Guadalupe, indica que le preocupa que en los antecedentes se adjunta el informe

de Carabineros que señala que cumple con todas las exigencias y después les tiran

palo por todos los medios, que se le da patente a Pedro, Juan y Diego, por lo que

piensa que deben ser responsable porque dicen una cosa y actúan de otra manera y

quiere que la gente sepa que cuando se otorga la patentes es porque viene todo en

regla y Carabineros lo ha informado; añade que tendrían un problema que es que la

Señora se puede ir a un recurso de protección ante la corte porque las juntas de

vecinos no son vinculantes. Sr. Veloso, aclara que la patente no la están rechazando,

sólo quieren saber cuáles son los motivos de la opinión negativa. Sr. Presidente, acota

que si votan en contra de una patente de alcohol que cumple con toda la normativa, se

meten en un lío, porque la opinión de la Junta de Vecinos es sólo una opinión; se debe

considerar lo expuesto por don Romilio Gutiérrez, quien señaló que una mal otorgar o

el no otorgar una patente de alcohol puede significar la destitución de Alcalde y de los

Concejales. Sr. Róbinson Opazo, señala que todos los acuerdos que adopte el concejo

en especial los rechazos deben ser fundados, los antecedentes que adjunta son los

mínimos legales, pero el concejo además tiene otras facultades, que dicta la Ley

orgánica, por ejemplo, motivo de seguridad, que pueden ser analizado. Sr.

Presidente, cree que deberían exigir que cada vez que las Juntas de Vecinos diga no,

envíen un informe al Concejo de cuáles son las razones y venga una decisión de

asamblea no sólo del presidente. Sr. Santa María, opina que visto y teniendo presente,

vota que sí. Sr. del Río, señala que no está sometido a votación. Sr. Presidente, explica

que es él el que somete a votación. Sra. Guadalupe, señala que es de la idea de

escuchar a los vecinos primero. Sr. del Río, le parece bueno el mecanismo que cuando

Page 15: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

15

es negativa la opinión venga respaldada por toda la asamblea y venga con un informe.

Sra. Guadalupe, acota que una ordenanza municipal deberían señalarlo; y consulta si

se podría hacer como acuerdo de concejo la exigencia, mientras se dicta una

ordenanza. Sr. Róbinson Opazo, informa que en cuanto a lo que dice la Sra.

Guadalupe, relacionado al establecimiento de una ordenanza, recuerda que las

ordenanzas en rango jerárquico son inferiores a una ley. Sr. Presidente, somete

aprobación postergar y recibir el informe de la Junta de Vecinos. por 4 votos a favor:

del Concejal Veloso, Sr. del Río, Sra. Guadalupe y Sr. Presidente, y dos votos por

aprobarla de inmediato del Sr. Santa María y Sr. Aravena. Sr. Veloso, argumenta que

quiere esperar el informe, porque se ha escuchado mucho sobre desordenes que

ocurren en San Ramón y cree que es necesario escuchar realmente lo que sucede. Se

acuerda, dejar pendiente la aprobación de la Patente a la espera de informe fundado

de la Junta de Vecinos del sector.

11. Memorándum 287/2014 de Diego Solis de Ovando Chávez – Director de Desarrollo

Comunitario, según Memorándum N°187, remite informe social de la Sra. Jessica

Alejandra Retamales Gálvez. Sra. Guadalupe, señala que las conclusiones del

informe deberían venir a los concejales también. Sr. Róbinson Opazo, procede a leer

las conclusiones: Sr. Alejandro Cruz Cruz – Asistente Social, en el punto quinto señala

concepto profesional que señala que de acuerdo a los antecedentes expuestos

anteriormente detalla lo siguiente: “la Familia Retamales Gálvez, la cual es de escasos

recursos (indigente) presenta una necesidad manifiesta su vivienda se encuentra en

pésimas condiciones de habitabilidad lo cual es un peligro inminente para los

integrantes del grupo familiar y ellos no cuenta con los recursos necesarios para

mejorar o salir de esta situación, se justifica ayuda de la ilustre Municipalidad de

Constitución en entregar un aporte con el objetivo de ayudar a solucionar el

problema de la familia previa evaluación de los departamentos correspondientes de

la Municipalidad. Observación final: el profesional que suscribe no recomienda una

solución determinada ya que es tan complicada la situación de vivienda que es

aconsejable la visita de un especialista en el área que busque la mejor alternativa de

solución”. En atención a informe social de doña Jessica Retamales Gálvez, se

acuerda, remitir los antecedentes a la Alcaldía.

12. Memorándum N°277/2014 de SECPLAN, en respuesta a Memorándum N° 222 de

Sesión Ordinaria N°10 sobre la situación actual del PLADECO, informa que en

relación al instrumento de planificación PLADECO, señala que se tiene la versión 2008

– 2012, expirada. Esta administración ha realizado las gestiones para actualizar este

instrumento, existiendo una inconsecuencia por la vigencia del Plan Regulador y los

lineamientos del proyectado. Debido a esta situación, se encuentran recientemente

actualizando el PLADECO existente, para mantenerlo vigente y dar cumplimiento a

las normativas de esta materia. Respecto a la programación se encuentran recopilando

Page 16: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

16

información de los diversos departamentos municipales, para posteriormente

presentar la propuesta de la estrategia de desarrollo (Misión), que debe ser aprobada

por el Concejo Municipal. Estima que un plano no superior a 4 meses, se debe

materializar esta actualización versión 2013 -2015, fecha que se propone, para dar

tiempo al proceso del Plan Regulador y poder desarrollar un PLADECO, más

consecuente con el desarrollo un PLADECO, más consecuente con el desarrollo de la

comuna. Sr. Aravena, consulta al Sr. Verdugo –SECPLAN, de qué manera en estos 4

meses se va materializar, porque la Ley señala que este instrumento de gestión debe

ser de carácter participativo por obligación, lo señala la Ley Orgánica Constitucional,

que la comunidad participe en la elaboración del Plan. Sr. Verdugo, señala que se va

a actualizar el PLADECO existente, porque no se puede hacer uno definitivo porque

no está el Plano regulador, porque el plano regulador que se está realizando tiene

otros lineamiento que no van acorde con los planteamientos que han puesto, porque

por dar un ejemplo se plantea mucho el tema turístico y el plano regulador no lo

recata, entonces deben tener un PLADECO que sea coherente con el plano regulador,

como con la estrategia de desarrollo de la comuna, en más que nada por eso, no es

solo por cumplir, sino por actualizar el PLADECO existente en víspera de qué

lineamiento trae el plano regulador. Sra. Guadalupe, manifiesta estar de acuerdo con

el Concejal Aravena, porque ha habido nula participación ciudadana y de los

concejales. Sr. Verdugo, señala que pueden trabajar paralelamente, actualizar uno y

empezar ya a trabajar en el definitivo, pero tiene que ser esa participación en conjunto

con el PLADECO y con el plano regulador, porque el PLADECO les da muchas líneas,

perfiles de calles, expansiones de zona urbana, son todas esas cosas que tienen que ir

asociadas al PLADECO. Sra. Guadalupe, señala que desde que tiene uso de razón

que viene escuchando el famoso plan regulador, platas para eso y esto otro y el plan

regulador nunca salió y después vino el terremoto y el plan regulador ya debe estar

obsoleto y habrá que hacer algo nuevo y por la parte legal deben ver como lo van

hacer, porque no cree que el plano regulador vaya a salir tan rápido. Sr. Verdugo,

informa que en la administración el año pasado tuvieron una reunión del plan

regulador, donde no hubieron muchos acuerdos. Sr. Presidente, hace presente que

hay nuevo gobierno ya han conversado con el nuevo SEREMI de Vivienda y

Urbanismo, porque tienen que confirmar las personas que están trabajando en el tema

del plan regulador de Constitución. Sr. Verdugo, explica que la planificación para

esto es actualizar el pladeco existente y tomar de la mano el plan regulador con el

pladeco nuevo y ahí hacer una participación ciudadana como corresponde. Sr.

Presidente, añade que en la ciudad se tiene muchas materias que resolver. Concluye

que es sólo actualización, que estaría en 4 meses. Consulta al concejal presidente de

comisión de vivienda e infraestructura y al concejal perteneciente a la Asociación de

Municipalidades, qué pasa con el plan regulador de las demás comunas. Le contestan

que están todos iguales y la Sra. Guadalupe, añade que tiene entendido que el único

plan regulador que estaría aceptado sería en de Talca. Consulta qué pasó con un señor

Page 17: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

17

que venía a hacer las exposiciones si terminó con su trabajo. Sr. Santa María, le

responde que habían observaciones que había que hacerlas a la consultora respecto a

la parte costanera río y costanera mar, las protecciones poder ser usadas por

restoranes y cosas turísticas, porque antes eso lo prohibía. Sr. del Río, acota que

había que hacer una enmienda. Sra. Guadalupe, acota que también había un tema de

sacar el estero por Montt, porque la gente se opuso tenazmente en el asunto del estero

el Carbón, que es una inversión bastante grande. Sr. del Río, indica que el nuevo

parque considera una salida del estero el carbón con un sistema de compuertas. Sr.

Presidente, concluye el tema y se aprueba la actualización. Sra. Guadalupe, agrega

que la Asociación Chilena de Municipalidades tiene asesoría gratis para los pladecos.

13. Memorándum N°279/2014 de SECPLAN, solicita rectificación de nombre de

institución favorecida con el otorgamiento de subvención municipal, acuerdo tomado

en Sesión Ordinaria N°3 de fecha 29 de enero de 2014, donde dice Sociedad Socorros

Mutuos Gran Unión Marítima, debe decir Sociedad Gran Unión Marítima. Por

unanimidad se acuerda, aprobar la rectificación de nombre de institución

favorecida con subvención municipal, en acuerdo tomado en sesión ordinaria Nº3

de fecha 29/01/2014, donde dice Sociedad Socorros Mutuos Gran Unión Marítima,

debe decir, Sociedad Gran Unión Marítima.

14. Memorándum N°281/2014 de SECPLAN, solicita ratificación de acuerdo de

adquisición vehículo para alcaldía, lo anterior para la adquisición de un vehículo de

las mismas características al existente, versión petrolero motor 2.2, el que tendrá un

mayor rendimiento al existente, resultando una economicidad considerable en

combustible. El costo de esta adquisición supera las 500 UTM. Por unanimidad se

acuerda ratificar acuerdo de adquisición vehículo para Alcaldía.

15. Patricia Valenzuela – Secretaria, Alejandro Salas – Presidente y Yanett Letelier –

Tesorera de la Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito, expresa

voluntad de postular a la subvención municipal 2014 en el espíritu de continuar del

trabajo conjunto que han hecho con el municipio para la conservación de la

biodiversidad y el patrimonio natural en la zona norte de la comuna. En esta ocasión

desean llevar a cabo un programa de capacitación de líderes locales en temas socio

ambientales durante el 2° semestre del 2014. El costo de la iniciativa es de $4.000.000.

Sr. Presidente, lo somete a votación, porque eso es para el 2° semestre, por lo que no

lo pueden ingresar a la carpeta de subvenciones. Sra. Guadalupe, manifiesta que se

debe enviar a la carpeta como todos, porque todos tienen necesidades. Sr. del Río,

confirma que se necesita para ahora. Sra. Guadalupe, reitera que todas las

instituciones tienen necesidades ahora. Sr. del Río, acota que han demostrado

resultado, y queda claro para lo que son estos recursos y está de acuerdo es someterlo

a votación. Sr. Santa María, consulta de que se trata que hacen. Sr. del Río, señala

que esta agrupación primero ha trabajo en defensa del proyecto minero pero quieren

Page 18: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

18

ir más allá que es la conservación de los recursos naturales, de fortalecer a los actores

locales, existe un trabajo bien y serio y técnico detrás y que quisiera que muchas

organizaciones también lo transparentaran de esa forma. Sr. Santa María, consulta

como justifican ese gasto. Sr. del Río, le responde que como todas las organizaciones,

con rendiciones. Sr. Presidente, lo somete a votación aprobar una subvención para la

Agrupación Defensa y Conservación Maule – Mataquito (ADEMA), por $4.000.000 de

acuerdo al programa estipulado. Sra. Guadalupe, opina que no se puede faltar el

respeto a las demás instituciones, todas han pedido subvención, y ley pareja no es

dura, para todos debe ser igual, por lo que se opone en ese sentido. Sr. Presidente,

reitera y lo somete a votación, por todo lo que le explicaron el día sábado cuando se

reunieron, ellos tienen todo un programa a desarrollar ellos rindieron como

corresponde la subvención pasada, les explicó que había una nueva forma, y se van a

ir adecuando a la nueva normativa. Con cinco votos a favor y uno en contra de la

Sra. Guadalupe, se acuerda otorgar subvención por la cantidad de $4.000.000 a la

Agrupación Defensa y Conservación Maule- Mataquito (ADEMA). Sra. Guadalupe,

aclara que no está en contra de la subvención, sólo de la manera en que se la están

dando.

16. Sr. Milton Aravena Retamal y Sra. María Valdés Jaque, Profesores Jefes del

segundo y tercer de enseñanza media del Liceo Rural de Putú, informan que se

siente satisfechos y orgullosos de poder contar con un Alcalde de Putú siempre

dispuesto a colaborar con este sector norte de la comuna y atento a todas las

necesidades tanto en el ámbito personal, educativo, social y económico. Exponen y

solicitan colaboración para viaje para 41 jovenes, que considera $40.000 cada uno y

solicita colaboración para los estudiantes. Sra. Guadalupe, informa que se ganaron

un viaje y necesitan $40.000 pesos y son 41 niños. Sr. Presidente, explica que habría

que enmarcarlo dentro de un programa municipal y solicita la aprobación. Por

unanimidad se acuerda, aprobar solicitud y remitir antecedentes a Alcaldía.

17. Miguel Andaur Muñoz, Secretario y Silvio Gómez Henríquez, Presidente del Club

Deportivo Unión Atlético, con la finalidad de reunir fondos han decidido realizar

baile a beneficio, el cual se llevará a efecto el día sábado 12 de abril en Casino Los

Arcos desde las 22 horas hasta las 5 del día domingo 13 y solicitan cooperación con

grupo musical y amplificación para dicho evento y las autorizaciones

correspondientes. Por unanimidad se acuerda autorizar al Club Deportivo Unión

Atlético F.C, para que realicen baile, en el Casino Los Arcos, el día 12 de abril desde

las 22:00 horas hasta las 05:00 del día 13 de abril, con venta de bebidas alcohólicas y

sólo con la amplificación. Lo anterior, siempre que cuenten con la aprobación de la

autoridad sanitaria.

Varios

Page 19: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

19

18. Sra. Guadalupe, señala que de acuerdo a la Ley N°20.742, solicita se contrate a un

abogado, el Asesor Jurídico está muy atareado y existe la urgencia en presentar la

oposición al borde costero. Sr. Robinson Opazo, le responde que no es un tema de

abogados o legal, sino que es una empresa que tiene que hacer levantamientos

topográficos y coordinar el alta marea, se tienen que hacer las mediciones respectivas.

Sra. Guadalupe, indica que está hablando de otra cosa, de la conversación que tuvo

con el comandante Inostroza que están gestionando a través de la comisión para

poder tener una reunión con el Ministro de Defensa que no han podido a raíz del

terremoto, para parar la concesión de esa gente. Sr. Róbinson, le explica que la

empresa entrega la asesoría completa con todos los técnicos y profesionales y van a

realizar un levantamiento completo es una asesoría integral. Sr. Presidente, señala

que la empresa está comprometida antes que terminen el mes abril a presentar la

concesión definitiva y van a venir al concejo.

19. Sr. Presidente, acota que se siente muy emocionado por el desempeño de fosforito

show, en Talento Chileno.

20. Sra. Guadalupe, pide que le den la palabra a unos niños que se encuentran presente.

Representante de grupo de varios jóvenes de Constitución, expone que viene a pedir

el gimnasio para realizar un evento a beneficio de un niño que tiene cáncer. Sr.

Presidente, les sugiere que hablen con don Tito Yáñez – Jefe de Gabinete, para buscar

la forma de poder ayudarles y sea respaldado bajo una personalidad jurídica para que

se hagan responsable del recinto.

21. Sr. Presidente, da a conocer a los señores concejales que el lunes 28 es la cuenta

pública.

22. Sr. del Río, informa que ayer estuvo en una reunión con el CESFAM y vieron varios

temas de urgencia y la necesidad más importantes es el nuevo CESFAM y averiguó en

el Servicio de Salud del Maule, donde habló con don Anibal Lobos que es el Jefe de

Inversiones de éste servicio y le informó que ha sido nuevamente cuestionado por

Contraloría el proceso de licitación y tiene la esperanza que un plazo de 1 mes pueda

estar subsanado y pueda salir adelante, cree que sería sano que tengan la información,

y solicita se envíe un oficio a la Dirección del Servicio de Salud, para que venga a

hacer una exposición del Estado real del nuevo CESFAM; añade que este señor tiene

toda la disposición para venir, pero se necesita la formalidad de éste oficio y solicita

que se le entregue copia del oficio y poder agilizarlo a través de email. Por

unanimidad, se acuerda oficiar al Director del Servicio de Salud del Maule, para

que informe sobre el actual estado del proceso licitación CESFAM Constitución.

Page 20: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

20

23. Sr. del Río, expone que el puente peatonal de Pinto entre Freire y O´higgins, esta

peligroso, no hay puente, hay un hoyo; y otro es de Zañartu entre Prieto y Portales

que tampoco existe ese paseo peatonal.

24. Sr. del Río, solicita que se chequee como está funcionando la nueva empresa de

extracción de basura, ya que hizo un recorrido por los miradores y Cerro Mutrún y no

ve que hayan actuado y espera que sea un tema de que recién están empezando.

25. Sr. Aravena, manifiesta que tiene una duda con un acuerdo tomado en la sesión

anterior y por lo tanto solicita permiso al Concejo Municipal para acompañar al

Concejal Santa María. Sr. Presidente, somete a votación acompañar al concejal Santa

María, desde el 19 al 26 de abril en esta pasantía. Sra. Guadalupe, señala que será

consecuente con el voto anterior. Se aprueba con un voto en contra de la Sra.

Guadalupe Muñoz, autorizar al Concejal Sr. Franco Aravena González, para que

participe en la Gira Técnica Convergencias y Diferenciadores en Gestión del

Turismo Sustentable, que se desarrollará en Cartagena de India, República de

Colombia, desde el 21 al 26 de abril.

26. Sr. Santa María, expone sobre unas barreras camineras que existen frente al

Aserradero Viñales camino a Las Cañas que ha provocado varios accidentes incluso

muerte y cree que no cumplen en absoluto con el reglamento existente, y es un camino

con alto tráfico y con humo y con nieblina, muchas veces no se ve, y se ven

enfrentados con dos fierros de punta en el medio de la carretera; cree que sólo con el

poder de la Empresa Celco se instalaron porque no se lo aceptarían en ninguna parte,

la norma carretera no lo acepta y propone que se solicite a Vialidad que retire esas

barreras y pinte y señalice la calle como corresponde con ojos de gato y nada más. Por

unanimidad se acuerda oficiar a Vialidad para solicitar que retiren barreras

camineras, que están ubicadas frente al Aserradero Viñales, camino a Las Cañas,

debido a su peligrosidad y se pinte y señalice la calle.

27. Sr. Santa María, presenta que en la calle Egaña entre Oñederra y Zañartu, las

cunetas están demasiada sucias, deben limpiarse ahora, antes de la lluvia y solicita sea

visto por Aseo y Ornato.

28. Sr. Veloso, expone que don Roberto González desea atendido por el Sr. Alcalde. Sr.

Presidente, le indica que si se desocupa antes de las 2 no habría problema. Expone un

problema que surgió con una profesora y le gustaría que el Sr. González diera

testimonio que surgió en una reunión de asamblea en que la que solicitó la salida de la

profesora, porque hoy día se está defendiendo de la acusación. Sr. Róbinson Opazo,

en relación a la profesora Falcon informa que hay dos presentaciones, inicialmente a

través de la Contraloría Regional del Maule, llegando un oficio de ello y solicitando

informe y la semana siguiente en forma paralela han sido notificado de una

Page 21: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

21

interposición de recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Talca; añade

que se ha remitido a nombre del Sr. Alcalde a la Contraloría indicando judicialización

y que eventualmente la Contraloría Regional se inhiba de seguir conociendo en virtud

del articulo 3 de la Ley 10,366 sin perjuicio que están preparando un informe para

remitir a la Corte de Apelaciones y eventualmente hacerse parte de dicho recurso en

la Corte. Sr. Presidente, le dice al Sr. Presidente de la Junta de Vecinos Coipué que

han decidido enfrentar esta situación en vista y considerando todo lo que han

expuesto y no sería extraño que tuvieran que ir citados por la Corte de Apelaciones;

añade que ha conversado con personas del sector y han dicho que se van a mantener

firme y que estarían contentos hoy en el colegio; le comunica a esto al Presidente de la

Junta de Coipué, para que transmita la situación a la gente. Ofrece la palabra al Sr.

González, quien señala que toda la comunidad de Gualleco a Chanquiuque está

agradecida de haber hecho este acto de sacar a esa señora, declara que no les conviene

que se cierre el colegio ya se han cerrado dos en Coipué y que se cierre este último

sería catastrófico y todo por la culpa de una profesora que nadie la puede mover

sabiendo que ha tenido problemas con todos los apoderados, entonces era tanto el

veneno que desparramaba la señora que no se podía tener más ahí, esa señora es

enferma y si es necesario que venga toda la comunidad de Coipué va a venir

apoyarlo, y no entiende como hay concejales que la aplauden y la apoyan

desconociendo la situación, y sabiendo que toda la comunidad le tiene mala. Expone

otro tema que es la fiesta de la vendimia que tienen el sábado y aprovecha de invitar a

todos los concejales y el sábado 19 y 20 tiene el evento masivo que hacen en la

temporada que consiste en unas carreras a la Chilena y baile, por lo que solicitan

amplificación y dinero para costear el grupo musical y arrendamiento de la cancha.

Sr. Presidente, le informa que eso está aprobado y que se dirija a don Paulo Gómez

que está al tanto de la actividad. Sr. González, agradece la buena disposición, Sra.

Guadalupe, cree que están cometiendo un error muy grande, informa que averiguó,

y la profesora fue premiada, que es una buena profesora ha tenido un buen

rendimiento, y piensa que se deben preocupar de la educación y no de los cahuines.

Sr. Presidente, señala que han asumido como municipio enfrentar la situación e ir a

la Corte de Apelaciones.

29. Sr. del Río, hace presente que hay un grupo de profesores que fueron destacadas en

la evaluación docente a nivel regional y cree que como municipio deberían felicitarla

y propone un acto como Concejo Municipal en reconocimiento, las profesoras son:

Elena Garrido Padrón, Pilar Vallejos Gómez, Olga Espinoza Espinoza, Macarena

Torrejón, Alicia Morelli, fueron destacas y considera que deberían premiarlas de

alguna forma. Sr. Presidente, manifiesta que se tomará en cuenta homenajear a las

profesoras.

Page 22: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

22

30. Sra. Guadalupe, da a conocer que sin querer pasarlo a llevar, informa que están

haciendo las gestiones para que venga un seminario y el Sr. SEREMI de Educación,

que sería después de la semana santa, la idea es que estén los directores de los

colegios, el centro de padres y apoderados y ojala los alumnos y en esa misma fecha

va a venir el Director de Vialidad va a ver el estado de los colegios y ellos ya se están

preparando para la entrega de los colegios que tendría que efectuare este año.

31. Sr. Santa María, informa que don Paulo Gómez le acaba de informar de la reunión

almuerzo, el día que vengan los Concejales de la Asociación, que será en el Rompe

Olas.

32. Sr. Santa María, respecto a homenajear a los profesores, recuerda que también hay

que considerar a los profesores normalistas que nunca han sido homenajeados.

33. Sr. Aravena, sobre el tema de la excelencia académica que gano la escuela rural de

Pichamán, son tres alumnos.

34. Sr. Veloso, informa que está presente el presidente del Comité Esfuerzo de San

Ramón, con respecto al tema que se vió en el Concejo pasado, referente a la

desafectación y están preocupados porque no quedó establecido lo que tenían que

hacer, pero entiende que lo que asesoraba jurídica que se podía hacer a través de una

permuta. Sr. Róbinson Opazo, informa que efectivamente se han sostenido algunas

reuniones con la Sra. Zoila, donde se han analizado algunas opciones, pero no se ha

formalizado nada, no ha llegado a la Dirección Jurídica solicitud para ver la

factibilidad de desafectación, pero tiene toda la disposición para analizar el caso. Sra.

Zoila Pérez, señala que lo que le interesa es que quede en acuerdo para que pase a la

Asesoría Jurídica y se siga el trámite, porque la vez pasada quedó en el aire, el

Director de Obras emitió su informe, pero quedó hasta ahí. Se acuerda que Asesoría

Jurídica, vea tema eventual de desafectación, área verde sector San Ramón, del

Comité Habitacional El Esfuerzo.

35. Sr. Veloso, solicita hacer reconocimiento al Club Atlético constitución quienes

tuvieron una excelente participación en la maratón internacional de Santiago, propone

un desayuno. Sr. Presidente, responde que lo analizará.

Page 23: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

23

36. Sr. Presidente, procede a levantar la sesión siendo las13:25 horas.

CARLOS VALENZUELA GAJARDO PRESIDENTE

RÓBINSON OPAZO GUTIÉRREZ SECRETARIO MUNICIPAL (S)

Page 24: ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11 - Constitución · Sr. del Río, señala que ya está todo dicho; y apoya la solicitud de los vecinos y lamentablemente han sido herederos de malas políticas

24

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONSTITUCIÓN

CONCEJO MUNICIPAL

APROBACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº11

CARLOS SANTA MARIA SANTA MARIA _____________________ GUADALUPE MUÑOZ RIQUELME _____________________ JOB FUENZALIDA QUIROZ _____________________ PABLO DEL RIO JIMENEZ _____________________ FRANCO ARAVENA GONZALEZ _____________________ RODRIGO VELOSO URRUTIA _____________________

CARLOS VALENZUELA GAJARDO PRESIDENTE RÓBINSON OPAZO GUTIÉRREZ SECRETARIO MUNICIPAL (S)