193
Burlington Books Action! 3 Programación de Aula (Castilla-La Mancha)

Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

Burlington Books

Action! 3

Programación de Aula

(Castilla-La Mancha)

Page 2: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN DE AULA ANUAL ................................................................... 3

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 1 .............................................................. 4

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 2 .............................................................. 16

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 3 .............................................................. 27

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 4 .............................................................. 38

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 5 .............................................................. 50

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 6 .............................................................. 62

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 7 .............................................................. 73

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 8 .............................................................. 83

TEMPORALIZACIÓN DE LA UNIDAD 9 .............................................................. 95

Hemos utilizado las siguientes siglas y abreviaturas:

SB = Student’s Book

WB = Workbook

TM = Teacher’s Manual

TAIOP = Teacher’s All-in-One Pack

LB = Language Builder

p. = página

pp. = páginas

Las competencias básicas se han indicado con el número de orden en que aparecen en el BOE. La numeración se detalla a continuación:

Nº Competencias básicas1 Competencia en comunicación lingüística2 Competencia matemática3 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico4 Tratamiento de la información y competencia digital5 Competencia social y ciudadana 6 Competencia cultural y artística7 Competencia para aprender a aprender8 Autonomía e iniciativa personal9 Competencia emocional

2

Esperamos que te resulte útil y te ayude a sacar el máximo provecho de nuestro método. Está elaborada en formato Word para facilitar su modificación en caso de que consideres necesario introducir algunos cambios, ya que puede haber diferencias locales en cuanto a la extensión del curso y diferencias individuales en cuanto a la secuenciación de contenidos.

Page 3: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNACTION! 3 – Modelo de programación anual

Material empleado Objetivos Nº de sesiones Sugerencias

Diagnostic TestTAIOP, pp. 2-4TAIOP CD, pista 2

Evaluar los conocimientos previos de los alumnos/as en lo que se refiere a Vocabulary, Grammar, Writing, Listening ySpeaking.

1Ver la sección Assessment and Evaluation of Students en las páginas xii del TM.

Revision WorksheetsTAIOP, pp. 5-7

Repasar los conceptos evaluados en el Diagnostic Test. 1* Se pueden hacer en clase o en casa.

The Burlington Cookbook Acercar a los alumnos/as las recetas más populares de la comida británica. 1*

IntroductionSB, pp. 4-9

Orientar a los alumnos/as en el uso de su libro y prepararlos para el trimestre que acaba de empezar.

1 Aprovechar la oportunidad para evaluar la capacidad del alumno/a de trabajar de forma individual, en parejas y en grupo.

Unidades didácticas 1-3SB, pp. 10-39

Ver los objetivos para cada unidad en los cuadros de temporalización. 33** Ver las notas y sugerencias que se dan en los cuadros de

temporalización de cada unidad.Review 1SB, pp. 40-41

Repasar y consolidar los conocimientos adquiridos en las unidades 1-3. 1

Term Test 1 levels 1-2 TAIOP, pp. 29-33TAIOP CD, pista 6

Evaluar qué se ha aprendido durante el primer trimestre del curso. 1

Es una buena oportunidad para comprobar si la evaluación continuada del trimestre se corresponde con las notas obtenidas en el test.

Unidades didácticas 4-6 SB, pp. 42-71

Ver los objetivos para cada unidad en los cuadros de temporalización. 33** Ver las notas y sugerencias que se dan en los cuadros de

temporalización de cada unidad.Review 2SB, pp. 72-73

Repasar y consolidar los conocimientos adquiridos en las unidades 4-6. 1

Term Test 2 levels 1-2TAIOP, pp. 55-59TAIOP CD, pista 10

Evaluar qué se ha aprendido durante el segundo trimestre del curso. 1

Es una buena oportunidad para comprobar si la evaluación continuada del trimestre se corresponde con las notas obtenidas en el test.

Unidades didácticas 7-9 SB, pp. 74-103

Ver los objetivos para cada unidad en los cuadros de temporalización. 33** Ver las notas y sugerencias que se dan en los cuadros de

temporalización de cada unidad.Review 3SB, pp. 104-105

Repasar y consolidar los conocimientos adquiridos en las unidades 7-9. 1

Term Test 3 levels 1-2 TAIOP, pp. 81-85TAIOP CD, pista 14

Evaluar qué se ha aprendido durante el tercer trimestre del curso. 1

Es una buena oportunidad para comprobar si la evaluación continuada del trimestre se corresponde con las notas obtenidas en el test.

Final Exams 1-2, levels 1-2TAIOP, pp. 86-95TAIOP CD, pistas 15-16

Evaluar qué se ha aprendido durante el curso. 1 Se puede utilizar como examen de recuperación en junio o en septiembre.

Key Competences TestsTAIOP, pp. 96-110

Evaluar qué se ha aprendido durante el curso. 2* Se recomienda en aquellas clases en las que los alumnos/as se preparen para el Preliminary English Test (PET) de Cambridge.

3

Page 4: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNTAIOP CD, pistas 17-19

* Opcional. ** Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones, semana cultural, fiestas locales, etc.).NOTA: Se pueden utilizar los Interactive Whiteboard Digital Books en cualquier momento como complemento de los libros.

4

Page 5: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Comentar la encuesta sobre la comida favorita de los jóvenes y el cuadro Did You Know? SB, p. 10

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T10 5’

Vocabulary: Food and Drink 1. Escuchar y repetir las palabras en verde de la web de la página 10 y contestar las preguntas. SB, p. 11;Class CD 1, pista 11

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con los alimentos y practicar la comprensión y expresión oral.

Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 83

5’

2. Decir si las frases son verdaderas o falsas. SB, p. 11 1, 8 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente.Puedes pedirles que corrijan las frases falsas. 2’

3. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros alimentos que recuerden y luego escribir el nombre de un alimento por cada letra del abecedario. SB, p. 11

1, 3, 7, 8, 9Repasar el vocabulario relacionadocon los alimentos.

Pueden trabajar en parejas o en grupos. 5’

4. Hacer el cuestionario. SB, p. 11 1, 3, 4, 7 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 3’

5. ABOUT ME. Decir lo que comen en distintos momentos del día. SB, p. 11 1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente. 2’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos /s/ y /z/. SB, p. 11 1, 7

Pronunciar correctamente los distintos sonidos de la letra s.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 132 5’

ACTION! En parejas, describir un alimento o bebida de la página web y el compañero/a tiene que adivinarlo. SB, p. 11

1, 4, 5, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T11

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: A Conversation About a Meal6. Contestar las preguntas. SB, p. 11

1, 4, 5, 6, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.

3’

5

Page 6: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN7. Escuchar una conversación entre dos amigos y contestar las preguntas. SB, p. 11; Class CD 1, pista 12

1, 3, 4, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T142 5’

8. Leer las preguntas y luego volver a escuchar la grabación para contestarlas. SB, p. 11; Class CD 1, pista 12

1, 3, 4, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T10Al terminar, pueden hacer la Optional Listening Activity del TM, p. T148

5’

Culture. Identificar la comida típica egipcia que se vende en puestos callejeros. SB, p. 11

1, 3, 6, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

6

Page 7: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Ordering Food1. Useful Language. Relacionar las preguntas con las respuestas y decir cuál de ellas no corresponde a ninguna pregunta. SB, p. 12

1, 4, 5, 6, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para pedir comida o apuntar un pedido.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 89

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 12; Class CD 1, pista 13 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 5’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 12

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

5’

Reading: An Internet Article3. Leer y/o escuchar el artículo y contestar las preguntas. SB, p. 13;Class CD 1, pista 14

1, 3, 4, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T13Ver sugerencias. TM, p. T13Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Buscar información en el texto.SB, p. 13 1, 4 Obtener información de un texto

escrito. 5’

5. Completar las frases. SB, p. 13 1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Buscar palabras en el texto que signifiquen lo mismo que las dadas y luego relacionarlas con sus antónimos. SB, p. 13

1, 4 Obtener información específica de un texto escrito. 5’

Did You Know? Leer la información del cuadro y relacionar los objetos de la fotografía con el tiempo que tardan en descomponerse. SB, p. 13

1, 3, 5, 9 Ampliar los conocimientos de los alumnos/as.

Ver sugerencias. TM, p. T13Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

7

Page 8: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNACTION! Hacer una encuesta a diez amigos/as sobre el número de envases de comida que tiran a la basura al día. Calcular el promedio de envases y dar a conocer los resultados en clase. SB, p. 13

1, 3, 4, 5, 7, 8, 9 Ampliar los conocimientos de los alumnos/as. Ver sugerencias. TM, p. T13 10’ Ej. 1-6

WB, p. 9

8

Page 9: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Grammar: QuantifiersPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 14

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T14Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 98

10’

1. Completar los cuadros con los alimentos de los carritos utilizando a, an o some. SB, p. 14

1, 4 Practicar el uso de los cuantificadores. 5’

2. Completar las frases con a, an, the, some o any. SB, p. 14 1, 4 Practicar el uso de los

cuantificadores. 5’

3. Mirar el dibujo del ejercicio 1 y decir qué frases del ejercicio 2 se refieren al carrito de Bill y cuáles al de Janice. SB, p. 14

1, 4 Practicar el uso de los cuantificadores. 5’

ACTION! Escribir dos frases más sobre los alimentos de cada uno de los carritos utilizando a, an, the, some o any. SB, p. 14

1, 4, 8 Practicar el uso de los cuantificadores. 5’

4. Completar el texto con much o many. SB, p. 14 1, 4, 6 Practicar el uso de los

cuantificadores.

Explicar que el icono del globo terráqueo aparece al lado de actividades con contenido cultural relacionado con la unidad.Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

5’

5. Elegir el cuantificador correcto y luego completar las frases con un tipo de alimento. SB, p. 14

1, 4 Practicar el uso de los cuantificadores. 10’

9

Page 10: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

6. ABOUT ME. Completar las preguntas del cuestionario con How much o How many y luego hacer el cuestionario. Comprobar las respuestas en el cuadro. SB, p. 15

1, 3, 7, 9 Practicar el uso de los cuantificadores. 10’

7. Elegir el cuantificador correcto y luego contestar las preguntas. SB, p. 15 1, 4, 6 Practicar el uso de los

cuantificadores. 10’

8. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 7. SB, p. 15; Class CD 1, pista 15

1, 4, 7 Obtener información específica de un texto oral. 5’

9. Elegir la respuesta correcta. SB, p. 15 1, 5 Practicar el uso de los cuantificadores. 5’

Grammar in ACTION! Pensar en tres cosas que venderían en una máquina expendedora. En parejas, hacer y contestar preguntas para averiguar de qué cosas se tratan. SB, p. 15

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

History. Leer la información del cuadro y elegir la respuesta correcta. SB, p. 15 1, 4, 6, 9

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Señalar que hay al menos tres cuadros con contenidos culturales o de diferentes áreas curriculares.Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T15

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-8WB, pp. 10-11

10

Page 11: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Adjectives1. Escuchar y repetir los adjetivos. Decir cuáles se pueden usar para describir los alimentos de las fotografías. SB, p. 16; Class CD 1, pista 16

1, 4

Aprender a utilizar correctamente los adjetivos para describir la comida y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T16Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 83

5’

2. Las palabras en negrita están en las frases equivocadas. Volver a escribir las frases con las palabras correctas. SB, p. 16

1, 7 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

3. STOP AND THINK! Leer la información sobre los sufiijos para formar adjetivos. Decir a qué adjetivos del ejercicio 1 se les pueden añadir estos sufijos. SB, p. 16

1, 7, 8Aprender a utilizar correctamente algunos sufijos para formar adjetivos.

5’

4. Elegir el alimento que no encaja en cada categoría. SB, p. 16 1, 7 Practicar el vocabulario aprendido

anteriormente. 2’

5. ABOUT ME. Decir qué comida les gusta y no les gusta. Luego completar las frases con un adjetivo y un tipo de comida. SB, p. 16

1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 3’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T16

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading: A Forum6. Leer y/o escuchar el foro de Internet y contestar las preguntas. SB, p. 17; Class CD 1, pista 17

1, 3, 8 Practicar la comprensión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T17Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

5’

7. Decir si las frases son verdaderas o falsas o no se mencionan en el texto.SB, p. 17

1, 3, 8 Obtener información específica de un texto escrito.

5’

11

Page 12: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

8. Contestar las preguntas. SB, p. 17 1, 4 Obtener información específica de un texto escrito. 5’

ACTION! Buscar cinco países en el foro y ubicarlos en el mapa de las págs. 128-129. SB, p. 17

1, 3, 4, 6, 8 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 5’

Culture. Relacionar los países con sus platos típicos. SB, p. 17 1, 4, 6 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as.

Ver sugerencias. TM, p. T17Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T17Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’ Ej. 1-3WB, p. 12

12

Page 13: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Listening1. Mirar las fotografías y contestar las preguntas. SB, p. 18

1, 5, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening. 5’

2. Escuchar tres anuncios de restaurantes e indicar de cuáles se tratan. SB, p. 18;Class CD 1, pista 18

1, 3, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver diálogo. TM, p. T142

10’

3. Volver a escuchar los anuncios y luego completar las frases. SB, p. 18;Class CD 1, pista 18

1, 3, 5 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T148 10’

Speaking4. Completar el diálogo con las frases dadas. SB, p. 18 1, 4, 5, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hacer sugerencias.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 89

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos /i/ e /i:/. SB, p. 18 1, 7 Pronunciar correctamente los

sonidos de la letra i.Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 132 5’

Culture. Decir qué dos tipos de comidas para llevar son las favoritas en el Reino Unido. SB, p. 18

1, 4, 6, 9 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ver sugerencias. TM, p. T18Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

ACTION! Leer los anuncios de los restaurantes. En parejas, hablar sobre las distintas opciones y elegir uno al que irían. Utilizar el diálogo del ejercicio 4 como modelo. SB, p. 18

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

13

Page 14: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

7ªsesión

Writing: A Restaurant Review5. Leer la crítica a un restaurante y luego completar el cuadro. SB, p. 19

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias.TM, p. T19Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140

15’

Writing Help: Paragraphing6. Leer el apartado Writing Help y la crítica del ejercicio 5. Decir de qué trata el texto y qué información aporta el autor/a. SB, p. 19

1, 4, 8Reflexionar sobre las funciones de los párrafos de un texto.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Ordenar los párrafos. SB, p. 19 1, 4, 8Reflexionar sobre las funciones de los párrafos de un texto.

10’

Writing in ACTION!: Write a restaurant reviewCompletar el cuadro del ejercicio 5 con información sobre un restaurante. Luego escribir una crítica al restaurante siguiendo el modelo y prestando atención al modo en que se organiza la información en párrafos.SB, p. 19

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 124

20’ Ej. 1-4WB, p. 14

14

Page 15: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 15; Class CD 4, pista 47

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T19 5’

Time Out! 1What's missing? Leer la lista de ingredientes y decir cuáles aparecen en el dibujo y cuáles no. Escribir frases sobre el dibujo con There is, There isn't, There are y There aren't y utiliza a, an, some, any, many o a lot of. Contestar la pregunta. SB, p. 108

1, 4, 8 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 5’

Solve the Riddle! Resolver la adivinanza. SB, p. 108 1, 8 Repasar el vocabulario de

la unidad. 5’

Write a Riddle! Escribir una adivinanza utilizando al menos cuatro adjetivos para que su compañero/a averigüe de qué se trata. SB, p. 108

1, 4, 5, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 5’

Puzzle time! Unir las letras para formar los nombres de seis alimentos y cuatro adjetivos que describan comida. SB, p. 108

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: The Food We EatHacer un cuestionario sobre alimentación. SB, p. 118

1, 3, 4, 6, 7, 8Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 10’

Leer y/o escuchar tres textos sobre especialidades gastronómicas de diferentes países. SB, p. 118; Class CD 4, pista 1

1, 6Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

10’

Did You Know? Leer la información del cuadro. SB, p. 118 1, 6

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’Ej. 1-5LB, pp. 6-7Action! Interactive

15

Page 16: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

16

Page 17: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T172

10’

Portfolio Task. Make a booklet about places to eat. Hacer la actividad. WB, p. 135

1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 135 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 142-143 y162

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 172, 177

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 180 1, 4, 5, 8, 9 Pedir comida en un

restaurante. 15’ Check Your ProgressWB, pp. 15-16

17

Page 18: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 16 y 156 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. Introduction / Megan’s Plans. Worksheets, pp. 8-10

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 1: Fabulous FoodNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 1 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 8-14Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 3

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

18

Page 19: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Pedirles que se fijen en la página web que se incluye y comentarla. SB, p. 20

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T20 5’

Vocabulary: Art1. Escuchar y repetir las palabras en verde de la web de la página 20. Luego relacionar las imágenes con las distintas expresiones artísticas. SB, p. 21; Class CD 1, pista 19

1, 4, 6

Aprender vocabulario relacionado con las expresiones artísticas y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T21Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 84

5’

2. Indicar qué expresiones artísticas son tridimensionalesy cuáles se realizan en muros. SB, p. 21

1, 6Reforzar o ampliar los conocimientos de la unidad.

5’

3. Escuchar y repetir las palabras. Luego relacionar las profesiones con las imágenes de la página 20. SB, p. 21;Class CD 1, pista 20

1, 4, 6

Aprender vocabulario relacionado con las profesiones y practicar la comprensión y expresión oral.

Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 84

5’

4. Relacionar las descripciones con las profesiones del ejercicio 3. Una de ellas corresponde a dos profesiones. SB, p. 21

1, 6 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

5. STOP AND THINK! Leer la información sobre los sufiijos para formar nombres de profesiones. Hacer una lista con las profesiones que recuerden que incluyan estos sufijos. SB, p. 21

1, 7, 8

Aprender a utilizar correctamente algunos sufijos para formar nombres de profesiones.

Pueden trabajar individualmente, en parejas o con toda la clase. 5’

ACTION! En parejas, decribir profesiones de los ejercicios 3 y 5 para que el compañero/a averigüe de cuál se trata. SB, p. 21

1, 4, 5, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T21

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

19

Page 20: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNListening: An Interview6. Mirar los anuncios de tres festivales artísticos y buscar la información que se pide. SB, p. 21

1, 4, 5, 6Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

5’

7. Escuchar una entrevista al organizador de un festival y contestar las preguntas.SB, p. 21; Class CD 1, pista 21

1, 3, 4, 5, 6Obtener información específica de un texto oral.

Ver diálogo. TM, p. T142 5’

8. Volver a escuchar la grabación y completar el cuadro. SB, p. 21; Class CD 1, pista 21

1, 3, 4, 5, 6Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T148 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

20

Page 21: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Asking for Information1. Useful Language. Relacionar las preguntas con las respuestas e identificar las que tienen más de una respuesta. SB, p. 22

1, 4, 5, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para solicitar información.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 90

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 22; Class CD 1, pista 22 1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 5’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 22

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: An E-mail3. Leer y/o escuchar el correo electrónico y contestar las preguntas. SB, p. 22;Class CD 1, pista 23

1, 4, 6 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T22Ver sugerencias. TM, p. T22

10’

4. Completar las frases sobre el festival. SB, p. 22 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

5. Contestar las preguntas. SB, p. 22 1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Buscar las palabras en el texto y elegir la definición correcta. SB, p. 23 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

ACTION! Hacer una encuesta a diez amigos/as para saber su opinión sobre distintas expresiones artísticas. Luego incluir los resultados de la encuesta en el cuadro. SB, p. 23

1, 3, 4, 5, 7, 8, 9Expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto.

10’ Ej. 1-5WB, p. 17

21

Page 22: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Grammar: Present Simple / Present ContinuousPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 24

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T24Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 100

10’

1. Completar las frases con el Present Simple o el Present Continuous en afirmativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 24

1, 4Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

Recordarles que se fijen en las expresiones temporales. 5’

2. ABOUT ME. Decir qué frases del ejercicio 1 son verdaderas o falsas. Luego escribir las que sean falsas en negativa. SB, p. 24

1, 8, 9Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

10’

3. Añadir una expresión temporal o adverbio de frecuencia en cada frase.SB, p. 24

1, 4

Practicar el uso de las expresiones temporales y adverbios de frecuencia que acompañan al Present Simple y Present Continuous.

5’

4. Hacer un juego. Leer la primera frase y luego escribir frases sustituyendo una palabra o expresión de la frase anterior utilizando las palabras dadas. SB, p. 24

1, 4, 8Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

5’

5. Completar el texto con el Present Simple o el Present Continuous de los verbos entre paréntesis. SB, p. 24

1, 4, 6Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T24 10’

22

Page 23: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

6. STOP AND THINK! Hacer una lista con las partículas interrogativas que recuerden y contestar la pregunta. SB, p. 25

1, 7, 8, 9 Repasar las partículas interrogativas. 5’

7. Completar las preguntas con los verbos entre paréntesis y luego contestarlas según el texto del ejercicio 5. SB, p. 25

1, 4, 6Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

5’

Art. Leer la información del cuadro y luego localizar la “firma” (tag) del artista en el grafiti. SB, p. 25

1, 4, 6, 8, 9 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es.Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

8. Completar las frases con el Present Simple o el Present Continuous de los verbos entre paréntesis y relacionarlas con las viñetas. Luego escuchar la grabación para comprobar las respuestas. SB, p. 25; Class CD 1, pista 24

1, 4, 7Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

10’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar el ritmo y la entonación de las oraciones. SB, p. 25

1, 7 Practicar el ritmo y la entonación de las oraciones.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 132 5’

9. Escribir frases sobre su compañero/a con las palabras dadas y el Present Simple o el Present Continuous en afirmativa o negativa. SB, p. 25

1, 7, 8Practicar el uso del Present Simple y del Present Continuous.

5’

Grammar in ACTION! En parejas, hacer y contestar preguntas para comprobar si las frases del ejercicio 9 están bien. SB, p. 25

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección.

10’

23

Page 24: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNHacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T25

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-8WB, pp. 18-19

24

Page 25: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Adjectives1. Escuchar y repetir los adjetivos. Identificar los que denotan algo positivo, negativo o ambas cosas. Hacer una lista. SB, p. 26; Class CD 1, pista 25

1, 4

Aprender a utilizar correctamente los adjetivos descriptivos y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T26Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 84

5’

2. ABOUT ME. Decir qué adjetivos del ejercicio 1 describen las obras de arte y luego decir cuáles les gustan y cuáles no. SB, p. 26

1, 3, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente.

Pueden trabajar en parejas o con toda la clase. 5’

3. Relacionar los adjetivos del ejercicio 1 con las definiciones. SB, p. 26 1, 4 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente. 5’

3. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros adjetivos que recuerden en inglés y decir cuáles de ellos pueden utilizarse para describir obras de arte. SB, p. 26

1, 3, 7, 8, 9 Repasar los adjetivos descriptivos. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T26

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading: A Magazine Article5. Leer y/o escuchar artículo y contestar las preguntas. SB, p. 27; Class CD 1, pista 26

1, 4, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T27Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

10’

6. A quién o a qué se refieren las frases.SB, p. 27 1, 4, 8 Obtener información

específica de un texto escrito. 5'

7. Completar las frases. SB, p. 27 1, 4, 8 Obtener información específica de un texto escrito.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T27

5’

25

Page 26: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Science. Mirar la fotografía y contestar las preguntas. SB, p. 27 1, 3, 8, 9

Ampliar los conocimientos sobre ciencias de los alumnos/as.

Ver sugerencias. TM, p. T27 Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’ Ej. 1-6WB, pp. 20-21

26

Page 27: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Listening1. Mirar los cuadros y contestar las preguntas. SB, p. 28

1, 3, 5, 6, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Puedes preguntarles si conocen los cuadros. 5’

2. Escuchar la descripción de unos cuadros y luego relacionarlos con los nombres de los artistas. SB, p. 28;Class CD 1, pista 27

1, 3, 4, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T142 10’

3. Volver a escuchar la grabación y luego completar las frases. SB, p. 28;Class CD 1, pista 27

1, 3, 4, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T28Optional Listening Activity. TM, p. T148

10’

Speaking4. Relacionar las frases con los cuadros del ejercicio 1. SB, p. 28

1, 3, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para describir imágenes.

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de la terminación -ing de los verbos. SB, p. 28

1, 7 Pronunciar correctamente la terminación -ing de los verbos.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 5’

ACTION! Por turnos, describir un cuadro de las páginas 135 y 136 para que el compañero/a complete el cuadro Utilizar las frases del ejercicio 4 como modelo. SB, p. 28

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

Art. Mirar la fotografía y decir qué artista del ejercicio 2 es el autor de la escultura SB, p. 28

1, 4, 6, 8, 9 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’

27

Page 28: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

7ªsesión

Writing: A Description of a Picture5. Leer la descripción del cuadro y luego completar el cuadro. SB, p. 29

1, 3, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T29Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140

15’

Writing Help: Word Orden6. Leer el apartado Writing Help y la descripción del ejercicio 5. Buscar un ejemplo de cada regla sobre el orden de las palabras en la oración. SB, p. 29

1, 3, 4, 8Reflexionar sobre el orden de las palabras en la oración.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Escribir las palabras en el orden correcto para formar frases. SB, p. 29 1, 3, 4, 8

Reflexionar sobre el orden de las palabras en la oración.

10’

Writing in ACTION!: Write a description of a pictureMirar el cuadro de Renoir y completar el cuadro del ejercicio 5. Luego escribir la descripción del cuadro siguiendo el modelo y prestando atención al orden de las palabras en la oración. SB, p. 29

1, 3, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T20Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 125

20’ Ej. 1-4WB, p. 22

28

Page 29: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 23; Class CD 4, pista 48

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T29 5’

Time Out! 2Find the mistakes! Buscar los errores en el dibujo. Escribir en cinco minutos todas las frases que puedan con el Present Simple y el Present Continuous. SB, p. 109

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Play a memory game! Escribir cinco preguntas sobre el dibujo del ejercicio anterior. Luego cerrar el libro y en parejas y por turnos, hacer y contestar las preguntas. SB, p. 109

1, 5, 8, 9 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Puzzle time! Unir las piezas verdes con las azules para formar palabras y luego completar la tabla con ellas. SB, p. 109

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: Art and the ArtistsA. Relacionar los nombres de los artistas con las frases. SB, p. 119; Class CD 4, pista 2

1, 3, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 10’

B. Relacionar los movimientos artísticos con los artistas y sus obras. SB, p. 119 1, 3, 4, 6 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as. 10’

Spot the Photograph. Leer la información del cuadro e identificar la fotografía. SB, p. 119

1, 3, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

Ej. 1-5LB, pp. 8-9Action! Interactive

29

Page 30: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T172

10’

Portfolio Task. Make information cards for an art exhibition. Hacer la actividad. WB, p. 136

1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 136 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 144-145 y163

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 172-173, 177

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 181 1, 4, 5, 8, 9 Describir imágenes. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 23-24

30

Page 31: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 24 y 156 1, 7, 8, 9

Autoevaluarse y reflexionar sobre su progreso.

La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8

Practicar los contenidos de la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. Problem solved. Worksheets, pp. 11-13

1, 4, 8Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual.

25’

Lesson Plan Unit 2: Look at That!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 2 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 15-21Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 4

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

31

Page 32: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Pedirles que se fijen en la página web que vende material deportivo y comentarla. SB, p. 30

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T30 5’

Vocabulary: Sports Equipment1. Escuchar y repetir las palabras en verde de la web de la página 30 e identificar los artículos que tienen un 15% de descuento. SB, p. 31; Class CD 1, pista 28

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con la equipación deportiva y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T31Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, pp. 84-85

5’

2. Identificar qué equipación se necesita para practicar los deportes propuestos. SB, p. 31 1

Aprender vocabulario relacionado con la equipación deportiva.

5’

3. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros deportes que recuerden en inglés y luego relacionalos con la equipación que se necesita del ejercicio 1. SB, p. 31

1, 3, 7, 8, 9

Repasar vocabulario relacionadocon los deportes y su equipación.

Pueden trabajar en parejas. 5’

4. Hacer el cuestionario. SB, p. 31 1, 3, 4, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

ACTION! Hacer una encuesta a diez amigos/as para saber su opinión sobre el uso de equipación deportiva. Luego hacer dos gráficos para mostrar los resultados de la encuesta. SB, p. 31

1, 2, 4, 5, 8, 9 Expresar la opinión personal. 10’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T31

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: Making Requests5. Contestar las preguntas. SB, p. 31 1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as

el tema del listening.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.

5’

6. Escuchar una conversación entre dos amigos y contestar las preguntas. SB, p. 31; Class CD 1, pista 29

1, 4 Obtener información específica de un texto oral.

Ver diálogo. TM, p. T143 5’

32

Page 33: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN7. Volver a escuchar la grabación y elegir la respuesta correcta. SB, p. 31 1, 4 Obtener información

específica de un texto oral.Optional Listening Activity.TM, p. T148 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

33

Page 34: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Responding to Requests1. Useful Language. Leer las expresiones para responder a peticiones. Identificar las que denotan algo positivo o algo negativo SB, p. 32

1, 4, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para responder a peticiones.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 90

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 32; Class CD 1, pista 30 1, 4, 7, 8, 9 Practicar la comprensión

y expresión oral. 5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la acentuación de las palabras. SB, p. 32

1, 7 Practicar la acentuación de las palabras.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 132 5’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 32

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: A Sports Profile3. Leer y/o escuchar un perfil sobre montar en monopatín y contestar una pregunta. SB, p. 32;Class CD 1, pista 31

1, 3, 4 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T32Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T32Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Buscar información en el texto.SB, p. 33 1, 8 Obtener información de

un texto escrito. 5’

5. Contestar las preguntas. SB, p. 33 1, 4, Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Relacionar las palabras de la columna A con las definiciones de B. SB, p. 33 1, 4 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente. 5’

Sport. Leer la información del cuadro y contestar la pregunta. SB, p. 33 1, 3, 4, 9

Ampliar los conocimientos sobre deportes de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’ Ej. 1-5

WB, p. 25

34

Page 35: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadasObjetivos de la

actividadObservaciones /

SugerenciasTareas para

casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Grammar: Comparison of AdjectivesPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 34

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T34Pueden consultar el Spelling Appendix. SB, p. 130Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 102

10’

1. Completar las frases con la forma comparativa de los adjetivos entre paréntesis y el nombre de un deporte o artículo deportivo. SB, p. 34

1, 4Utilizar correctamente los adjetivos en grado comparativo.

10’

2. Completar las frases con la forma superlativa de los adjetivos entre paréntesis y los datos que faltan.SB, p. 34

1, 4Utilizar correctamente los adjetivos en grado superlativo.

10’

3. Escribir preguntas con las palabras dadas utilizando la forma superlativa de los adjetivos. Luego relacionar las preguntas con las respuestas. SB, p. 34

1, 4, 6Utilizar correctamente los adjetivos en grado superlativo.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 10’

4. Escribir en cinco minutos todas las frases que puedan comparando a las deportistas de las fotografías utilizando la forma comparativa o superlativa de los adjetivos. SB, p. 34

1, 3, 4

Utilizar correctamente los adjetivos en grado comparativo y superlativo.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T34 5’

35

Page 36: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

5. Escribir frases con las palabras dadas y as ... as o not as ... as. SB, p. 35 1, 4, 6

Utilizar correctamente la estructura (not) as … as.

5’

6. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 5. SB, p. 35; Class CD 1, pista 32

1, 4, 7 Obtener información específica de un texto oral. 5’

7. Mirar el gráfico y escribir al menos seis frases utilizando el adjetivo popularm el comparativo, el superlativo o (not) as ... as. SB, p. 35

1, 4,Utilizar correctamente las fórmulas para hacer comparaciones.

5’

Grammar: too … / (not) … enoughPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical y luego explicarlo. SB, p. 35

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T35Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 103

5’

8. ABOUT ME. Completar las frases con too ... o (not) … enough y los adjetivos entre paréntesis para que sean verdaderas en su caso. SB, p. 35

1, 7, 8, 9Utilizar correctamente las estructuras too … y (not) … enough.

5’

9. Leer las frases y luego volver a escribirlas utilizando too ... o (not) … enough y los adjetivos entre paréntesis. SB, p. 35

1, 4Utilizar correctamente las estructuras too … y (not) … enough.

5’

10. Completar el texto con la forma correcta de los adjetivos entre paréntesis. SB, p. 35

1, 4, 6Utilizar correctamente las fórmulas para hacer comparaciones.

5’

Grammar in ACTION! Escribir cinco frases comparando montar en monopatín con otros deportes y luego leerlas a su compañero/a para que dé su opinión.SB, p. 35

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T35

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-9WB, p. 26

36

Page 37: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Action Verbs1. Escuchar y repetir los verbos. Decir qué acciones ven en las fotografías. SB, p. 36; Class CD 1, pista 33

1, 4

Aprender a utilizar correctamente los verbos de acción y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T36Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, pp. 84-85

5’

2. Decir qué pueden hacer con los artículos deportivos de la fotografía. SB, p. 36

1, 8 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

3. STOP AND THINK! Nombrar otros verbos de acción que conozcan en inglés y decir cuáles están relacionados con el deporte. SB, p. 36

1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. Ver sugerencias. TM, p. T36 5’

4. Relacionar las columnas A y B para formar expresiones. SB, p. 36 1 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente. 2’

ACTION! Por turnos, describir uno de los verbos del ejercicio 1 mediante gestos para que el compañero/a averigüe de cuál se trata. SB, p. 36

1, 5, 7, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T36

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading. A Newsletter5. Leer y/o escuchar el boletín informativo sobre un acontecimiento deportivo y contestar las preguntas.SB, p. 37; Class CD 1, pista 34

1, 3, 4, 9 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T37Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

6. Indicar a qué hacen referencia los datos que se dan. SB, p. 37

1, 4 Obtener información de un texto escrito.

5’

37

Page 38: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN7. Decir si las frases son verdaderas o falsas o no se menciona en el texto.SB, p. 37

1, 8Obtener información específica de un texto escrito.

5’

Sport. Relacionar los nombres de tres de las pruebas deportivas más duras con sus descripciones. SB, p. 37

1, 3, 4, 9

Ampliar los conocimientos sobre deportes de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T37Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

3’

ACTION! Buscar seis países en el boletín informativo y ubicarlos en el mapa de las págs. 128-129. SB, p. 37

1, 3, 4, 6, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’ Ej. 1-4WB, p. 28

38

Page 39: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Listening1. Contestar las preguntas. SB, p. 38 1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as el

tema del listening. Ver sugerencias. TM, p. T38 5’

2. Escuchar una conversación comparando deportes y contestar la pregunta. SB, p. 38;Class CD 1, pista 35

1, 4 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T143 10’

3. Volver a escuchar la grabación y decir a qué deporte se refiere cada frase. SB, p. 38; Class CD 1, pista 35

1, 4 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T148 10’

Speaking4. Relacionar los deportes con sus descripciones. SB, p. 38

1, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para comparar deportes.

Ver sugerencias. TM, p. T38Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de las formas débiles de than y as. SB, p. 38

1, 7 Pronunciar correctamente las formas débiles de than y as

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 10’

ACTION! Mirar la encuesta sobre los deportes que practican los adolescentes y sus opiniones. Elegir un deporte y describirlo utilizando adjetivos en grado comparativo y superlativo y las estructuras (not) as … as para que el compañero/a averigüe de cuál se trata. Utilizar las frases del ejercicio 4 como modelo. SB, p. 38

1, 2, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

39

Page 40: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or Lose

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

7ªsesión

Writing: A Report About a Sport5. Leer el informe sobre un deporte y luego completar el cuadro. SB, p. 39

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 10’

Writing Help: Connectors of Purpose6. Leer el apartado Writing Help y el informe del ejercicio 5. Luego buscar las conjunciones finales en el texto.SB, p. 39

1, 4, 8 Reflexionar sobre el uso de las conjunciones finales.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Relacionar las palabras de las columnas A y B para formar frases.SB, p. 39

1, 4 Practicar el uso de las conjunciones finales. 10’

Writing in ACTION!: Write a report about a sportCompletar el cuadro del ejercicio 5 con información sobre un deporte. Luego escribir un informe sobre ese deporte siguiendo el modelo y prestando atención al uso de las conjunciones finales. SB, p. 39

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 126

20’

Sport. Elegir la respuesta que no es correcta. SB, p. 37 1, 3, 4, 9

Ampliar los conocimientos sobre deportes de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T39Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5' Ej. 1-4WB, p. 30

40

Page 41: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 31; Class CD 4, pista 49

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T39 10’

Time Out! 3Test your speed! Escribir en cinco minutos todas las frases que puedan sobre los personajes del dibujo utilizando too …, (not) … enough, (not) as … as y el comparativo y el superlativo. SB, p. 110

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

True or False? En parejas, decir frases verdaderas y falsas comparando los personajes del dibujo del ejercicio anterior para que el compañero/a identifique cuáles son las falsas. SB, p. 110

1, 5, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 5’

Puzzle time! Escribir las letras del mismo color en el orden correcto para formar cinco nombres de artículos deportivos y cinco verbos de acción. SB, p. 110

1, 4, 9 Repasar el vocabulario de la unidad. 10’

Culture Magazine: Marathon ManiaRelacionar los nombres de tres de las carreras más duras del mundo con las descripciones. SB, p. 120; Class CD 4, pista 3

1, 3, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 10’

Why is it called Marathon? Leer el texto sobre el origen de la palabra “maratón”. SB, p. 120; Class CD 4, pista 4

1, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 5’

Ej. 1-5LB, pp. 10-11Action! Interactive

41

Page 42: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadasObjetivos de la

actividadObservaciones /

SugerenciasTareas para

casa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T173

10’

Portfolio Task. Make a poster about a sport. Hacer la actividad. WB, p. 137 1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 137 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 146-147 y164

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 173 y 177

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 182 1, 4, 5, 8, 9 Comparar deportes. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 31-32

42

Page 43: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 32 y 156 1, 7, 8, 9

Autoevaluarse y reflexionar sobre su progreso.

La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8

Practicar los contenidos de la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. First efforts. Worksheets, pp. 14-16

1, 4, 8Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual.

25’

Lesson Plan Unit 3: Win or LoseNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadasObjetivos de la

actividadObservaciones /

SugerenciasTareas para

casa

11ªsesión

Unit 3 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 22-28Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 5

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

43

Page 44: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Pedirles que se fijen en la fotografía y en la lista de consejos para viajar y comentarlos. SB, p. 42

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T42 5’

Vocabulary: Travel Items1. Escuchar y repetir las palabras de la lista de la página 42. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes. SB, p. 43;Class CD 2, pista 1

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con los artículos de viaje y practicar la comprensión y expresión oral.

Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 85

5’

2. Contestar las preguntas. SB, p. 43 1, 8Aprender vocabulario relacionado con los artículos de viaje.

5’

3. Las palabras en negrita están en las frases equivocadas. Volver a escribir las frases con las palabras correctas. SB, p. 43

1, 7Aprender vocabulario relacionado con los artículos de viaje.

5’

4. STOP AND THINK! Hacer una lista con las prendas de vestir que recuerden en inglés y clasificarlas según sean de invierno o de verano. SB, p. 43

1, 3, 7, 8, 9Repasar vocabulario relacionadocon los artículos de viaje.

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos consonánticos presentes en palabras como she y choose. SB, p. 43

1, 7Pronunciar correctamente los sonidos de las letras ch y sh.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 5’

ACTION! Elegir un artículo de viaje de la lista y describirlo para que al compañero/a averigüe de cuál se trata. SB, p. 43

1, 4, 5, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T43

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: Taking a Flight5. Numerar las fotografías en el orden correcto. SB, p. 43

1, 3 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Ver sugerencias. TM, p. T43 3’

44

Page 45: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN6. Escuchar tres conversaciones y relacionarlas con las fotografías del ejercicio 5. Decir qué fotografía no se corresponde con ningún diálogo. SB, p. 43; Class CD 2, pista 2

1, 3, 4 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T143 5’

7. Leer las preguntas y luego volver a escuchar la grabación para contestarlas. SB, p. 43

1, 3, 4 Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T149 5’

Geography. Leer la información del cuadro y elegir la respuesta correcta. SB, p. 43 1, 4, 6, 9

Ampliar los conocimientos sobre geografía de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 2'

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

45

Page 46: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the Road

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: At the Airport1. Useful Language. Clasificar las frases teniendo en cuenta quién las diría en la situación planteada. SB, p. 44

1, 4, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas a la hora de facturar en el aeropuerto.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 44; Class CD 2, pista 3 1, 4, 7, 8, 9 Practicar la comprensión

y expresión oral. 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 44

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: A Blog Entry3. Leer y/o escuchar la entrada de un blog sobre el viaje de un niño británico y contestar una pregunta. SB, pp. 44-45;Class CD 2, pista 4

1, 4, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T45Ver sugerencias. TM, p. T44Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Decir si las frases son verdaderas o falsas y corregir las falsas. SB, p. 44 1, 8 Obtener información de

un texto escrito. 5’

5. Completar las frases. SB, p. 45 1, 4, Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Buscar en el texto los antónimos delas palabras que se dan. SB, p. 45 1, 4 Obtener información de

un texto escrito. 5’

ACTION! Votar por tres de los artículos de viaje que se llevarían a una isla si fueran a pasar una semana solos/as. SB, p. 45

1, 4, 8, 9Practicar el vocabulario relacionado con los artículos de viaje.

5’ Ej. 1-5WB, p. 33

46

Page 47: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Grammar: Past SimplePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 46

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T46Pueden consultar el Spelling Appendix. SB, p. 131Recordarles que pueden consultar la IrregularVerb List, SB, pp. 137-138 y el Grammar Appendix, WB, p. 104.

10’

1. Completar las frases con el Past Simple en afirmativa de los verbos entre paréntesis. Luego hacer el cuestionario. SB, p. 46

1, 4, 6, 9 Practicar el uso del Past Simple.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 10’

2. Leer la primera frase y luego escribir una afirmativa y otra negativa sobre las vacaciones de esas personas. SB, p. 46

1, 4, 6 Practicar el uso del Past Simple 5’

3. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 2. SB, p. 46; Class CD 2, pista 5

1, 4, 7 Obtener información específica de un texto oral. 10’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /t/, /d/ e /Id/. SB, p. 46

1, 7Pronunciar correctamente la terminación -ed de los verbos regulares.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 5’

4. Completar el texto con el Past Simple en afirmativa o negativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 46

1, 4, 6 Practicar el uso del Past Simple. 5’

5. Escribir preguntas con las palabras dadas y el Past Simple. Luego contestarlas según el texto del ejercicio 4. SB, p. 46

1, 4, 8 Practicar el uso del Past Simple. 5’

47

Page 48: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

4ªsesión

6. Leer el correo sobre las vacaciones de Gail y escribir preguntas sobre los datos que faltan. SB, p. 47

1, 4 Practicar el uso del Past Simple. 5’

7. Relacionar las preguntas del ejercicio 6 con sus respuestas. SB, p. 47 1, 4 Practicar el uso del Past

Simple. 5’

Geography. Leer la información sobre Australia. SB, p. 47 1,4, 6, 8

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Puedes preguntarles si saben más cosas sobre Australia. 5’

Grammar:There was / There werePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical y luego explicarlo. SB, p. 47

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T47Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 105

10’

8. Escribir frases sobre las vacaciones de Tina utilizando las palabras dadas y There was o There were en afirmativa o negativa. Luego identificar la fotografía que hizo durante sus vacaciones. SB, p. 47

1, 4 Practicar el uso de There was / There were. 5’

9. ABOUT ME. Escribir preguntas utilizando las ideas que se proporcionan y Was there o Were there. Luego contestar las preguntas sobre sus último viaje a la playa. SB, p. 47

1, 4, 7, 9 Practicar el uso de There was / There were. 5’

Grammar in ACTION! En parejas, elegir un lugar al que hayan viajado recientemente y dar pistas para que el compañero/a averigüe de qué lugar se trata. Utilizar el Past Simple y There was o There were. SB, p. 47

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T47

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-8WB, pp. 34-35

48

Page 49: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Geographical Features1. Escuchar y repetir las palabras. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes y decir cuál de ellas aparece en más de una fotografía. SB, p. 48; Class CD 2, pista 6

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con los accidentes geográficos y practicar la comprensión y expresión oral.

Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 85

5’

2. Escuchar los adjetivos y repetirlos. Identificar los que se pueden utilizar para describir las fotografías del ejercicio 1.SB, p. 48; Class CD 2, pista 7

1, 4Aprender vocabulario relacionado con los accidentes geográficos.

Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 85

5’

3. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros accidentes geográficos que recuerden y decir qué adjetivos del ejercicio 2 se pueden utilizar para describirlos. SB, p. 48

1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. Ver sugerencias. TM, p. T36 5’

4. Decir si las frases son verdaderas o falsas y corregir las que son falsas. SB, p. 48

1, 8 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

5. ABOUT ME. Decir cuál es el lugar más bonito de su país en su opinión y utilizar palabras y adjetivos de los ejercicios 1 y 2 para describirlo. SB, p. 48

1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T48

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

49

Page 50: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Reading. A Film Review6. Leer y/o escuchar la crítica de una película y contestar la pregunta.SB, p. 48; Class CD 2, pista 8

1, 4, 5, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T48Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

7. Buscar información en el texto.SB, p. 48 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

8. Contestar las preguntas. SB, p. 49 1, 4, 8Obtener información específica de un texto escrito.

5’

Culture. Identificar el objeto que es el símbolo del Camino de Santiago y razonar la respuesta. SB, p. 49

1, 6, 8, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T49Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’ Ej. 1-6WB, pp. 36-37

50

Page 51: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9,9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Listening1. Contestar las preguntas. SB, p. 50 1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as el

tema del listening. Ver sugerencias. TM, p. T50 5’

2. Escuchar una conversación sobre un viaje y contestar la pregunta. SB, p. 50;Class CD 2, pista 9

1, 4 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T144 10’

3. Volver a escuchar la grabación y completar las frases. SB, p. 50; Class CD 2, pista 9

1, 4 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T149 10’

Speaking4. Leer el mensaje de texto y contestar las preguntas. SB, p. 50

1, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar de viajes.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

10’

ACTION! Pensar en un viaje que hayan hecho y en parejas, hacer y contestar preguntas. Luego contar a la clase el viaje de su compañero/a. Utilizar las frases del ejercicio 4 como modelo. SB, p. 50

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

51

Page 52: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

7ªsesión

Writing: An E-mail About a Trip5. Leer el correo electrónico sobre un viaje y luego completar el cuadro.SB, p. 51

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 10’

Writing Help: Connectors of Sequence6. Leer el apartado Writing Help y el correo electrónico del ejercicio 5. Luego buscar los conectores de secuencia en el texto. SB, p. 51

1, 4, 8 Reflexionar sobre el uso de los conectores de secuencia.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Elegir el conector de secuencia correcto. SB, p. 51 1, 4, 8 Practicar el uso de los

conectores de secuencia. 10’

Writing in ACTION!: Write an e-mail about a tripCompletar el cuadro del ejercicio 5 con información sobre un viaje. Luego escribir un correo electrónico sobre el viaje siguiendo el modelo y prestando atención al uso de los conectores de secuencia. SB, p. 51

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 127

20’

History. Leer la información del cuadro.SB, p. 51 1, 4, 6, 8 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as. 5' Ej. 1-4WB, p. 38

52

Page 53: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 39; Class CD 4, pista 50

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T51 5’

Time Out! 4Find the differences! Mirar los dos dibujos y escribir frases con el Past Simple y There was o There sobre las diferencias que hay. SB, p. 111

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Test your memory! Elegir un dibujo del ejercicio anterior y mirarlo durante dos minutos. Luego cerrar el libro y contestar las preguntas del compañero/a. SB, p. 111

1, 5, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 5’

Puzzle time! Ordenar las letras para formas dos palabras en cada grupo. Luego relacionar cada grupo con la categoría correspondiente. SB, p. 111

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: Air, Land and SeaRelacionar las palabras de las columnas A y B para formar frases sobre distintos medios de transporte. SB, p. 121

1, 4, 6, 8 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 10’

Leer y/o escuchar los textos para comprobar las respuestas del ejercicio anterior. SB, p. 121;Class CD 4, pista 5

1, 4, 7 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 10’

One Man and a Boat.Leer la información del cuadro. SB, p. 121 1, 4, 6 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as. 5’Ej. 1-5LB, pp. 12-13Action! Interactive

53

Page 54: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T173

10’

Portfolio Task. Write a travel blog. Hacer la actividad. WB, p. 138 1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 138 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 148-149 y165

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 173-174 y 177

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 183 1, 4, 5, 8, 9 Hablar de viajes. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 39-40

54

Page 55: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 40 y 156 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. The travel report.Worksheets, pp. 17-19

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 4: On the RoadNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 4 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 34-40Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 7

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

55

Page 56: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad. Hablar sobre los personajes que aparecen en las fotografías. SB, p. 52

1, 5, 9 Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T52Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T52

5’

Vocabulary: Jobs1. Escuchar y repetir las palabras en verde de la página 52. Luego hacer el cuestionario y decir la profesión de los otros personajes de las fotografías.SB, p. 53;Class CD 2, pista 10

1, 4, 5, 9

Aprender vocabulario relacionado con las profesionesy practicar la comprensión y expresión oral.

Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 86Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar el sonido consonántico presente en palabras como judge. SB, p. 53

1, 7Pronunciar correctamente el sonido consonántico presente en palabras como judge.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 5’

2. Contestar las preguntas. SB, p. 53 1, 4 Aprender vocabulario relacionado con las profesiones. 5’

3. Elegir la profesión correcta. SB, p. 53 1 Aprender vocabulario relacionado con las profesiones. 5’

4. STOP AND THINK! Hacer una lista con las profesiones que recuerden en inglés y personajes del cine o de la televisión que tengan estas profesiones. SB, p. 53

1, 3, 7, 8, 9 Repasar vocabulario relacionadocon las profesiones. 5’

ACTION! Hacer una lista de profesiones clasificándolas en interesantes yen aburridas. Luego elegir las dos profesiones más interesantes y las dos más aburridas en su opinión. SB, p. 53

1, 3, 5, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T53

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: Discussing a TV Programme5. Mirar las fotografías y relacionarlos con los tipos de programas. Luego contestar la pregunta. SB, p. 53

1, 6 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Ver sugerencias. TM, p. T43 5’

56

Page 57: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN6. Escuchar una conversación sobre un programa de televisión y contestar las preguntas. SB, p. 53; Class CD 2, pista 11

1, 6 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T144 5’

7. Volver a escuchar la grabación para decir qué cosas se mencionan de la lista dada. SB, p. 53; Class CD 2, pista 11

1, 6 Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T149 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

57

Page 58: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Talking About Films and TV Programmes1. Useful Language. Relacionar las preguntas con las respuestas e identificar las que tienen más de una respuesta.SB, p. 54

1, 4, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar de películas y deprogramas de televisión.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

10’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 54; Class CD 2, pista 12 1, 4, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 54

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: A Readers' Poll3. Leer y/o escuchar dos textos sobre dos villanos de cine para contestar las preguntas. SB, pp. 54-55;Class CD 2, pista 13

1, 6, 8, 9 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T55Ver sugerencias. TM, p. T55Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Contestar las preguntas. SB, p. 55 1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

5. Buscar la información en el texto.SB, p. 55 1, 4, Obtener información de un texto

escrito. 5’

6. Buscar palabras en el texto que signifiquen lo mismo que las definiciones que se dan. SB, p. 55

1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’ Ej. 1-5

WB, p. 41

58

Page 59: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Grammar: Past ContinuousPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 56

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T56Pueden consultar el Spelling Appendix. SB, p. 131Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 106

10’

1. Completar las frases sobre algunas películas conocidas con el Past Continuous en afirmativa de los verbos entre paréntesis. Luego elegir el nombre correcto del personaje. SB, p. 56

1, 4, 6 Practicar el uso del Past Continuous. 10’

2. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 1. SB, p. 56; Class CD 2, pista 14

1, 4, 7Obtener información específica de un texto oral.

5’

Culture. Leer la información del cuadro y relacionar los tipos de premios con sus nombres. SB, p. 56

1, 6, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T55Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

3. Completar la descripción de un programa de televisión con el Past Continuous en afirmativa o negativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 56

1, 4 Practicar el uso del Past Continuous. 10’

4. Mirar los dibujos y luego completar las frases con el número del canal de televisión y el Past Continuous en afirmativa o negativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 56

1, 4 Practicar el uso del Past Continuous. 5’

5. Escribir preguntas con las palabras dadas y el Past Continuous. Luego contestarlas según la información del ejercicio 4. SB, p. 56

1, 4 Practicar el uso del Past Continuous. 5’

59

Page 60: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

Grammar: Past Continuous / Past SimplePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical y luego explicarlo. SB, p. 57

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T57Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 107

10’

6. Elegir la respuesta correcta. SB, p. 57 1, 4Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

5’

7. Relacionar las frases del ejercicio 6 con los tipos de programas. SB, p. 57 1, 4

Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

5’

8. Completar el texto con el Past Simple o el Past Continuous de los verbos entre paréntesis. SB, p. 57

1, 6Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

Ver sugerencias. TM, p. T57Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T57Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T57

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’

9. Escribir preguntas con las palabras dadas y el Past Simple o el Past Continuous. Luego relacionarlas con las respuestas para completar el diálogo. SB, p. 57

1, 4Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

5’

10. ABOUT ME. Escribir frases sobre lo que estaban haciendo a las horas indicadas. SB, p. 57

1, 7, 8, 9 Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

5’

60

Page 61: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNGrammar in ACTION! En parejas, hacer y contestar preguntas sobre lo que estaban haciendo a las horas indicadas en el ejercicio 10. Comparar sus respuestas y dar a conocer los resultados en clase. SB, p. 57

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’ Ej. 1-9

WB, pp. 42-43

61

Page 62: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Emotions1. Escuchar y repetir las palabras. Luego decir qué emoticonos utilizan. SB, p. 58; Class CD 2, pista 15

1, 4, 5

Aprender vocabulario relacionado con los sentimientos y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T58Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 86

3’

2. Relacionar las definiciones con las palabras del ejercicio 1. SB, p. 58 1

Aprender vocabulario relacionado con los sentimientos.

2’

3. ABOUT ME. Completar las frases. SB, p. 58 1, 7, 8, 9 Practicar el vocabulario

aprendido anteriormente. 3’

4. STOP AND THINK! Leer la explicación sobre los adjetivos las terminaciones –ed e –ing y luego escribir frases con los adjetivos dados. SB, p. 58

1, 7, 8

Aprender a utilizar correctamente los adjetivos con las terminaciones –ed e –ing.

Ver sugerencias. TM, p. T58 5’

4. Decir si las frases son verdaderas o falsas y corregir las que son falsas. SB, p. 48

1, 8 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T58

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading. A Literary Excerpt5. Leer y/o escuchar el extracto de una historia de detectives y contestar las preguntas.SB, pp. 58-59;Class CD 2, pista 16

1, 6 8, 9 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T58Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T59Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

62

Page 63: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN6. Relacionar los títulos con cada uno de los párrafos del texto. SB, p. 58 1, 6 Obtener información de

un texto escrito. 5’

7. Contestar las preguntas. SB, p. 59 1, 4Obtener información específica de un texto oral.

5’

8. Escuchar el final de la historia y contestar la pregunta. SB, p. 59;Class CD 2, pista 17

1, 5, 6Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver el texto. TM, p. T44

2’

9. Volver a escuchar la grabación y completar las frases. SB, p. 59 1, 4

Obtener información específica de un texto oral.

5’

Literature. Leer algunos datos curiosos sobre Sir Arthur Conan Doyle y contestar las preguntas. SB, p. 59

1, 6, 8, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’ Ej. 1-3

WB, p. 44

63

Page 64: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Listening1. Mirar las fotografías de unos periódicos y relacionarlos con los titulares correspondientes. SB, p. 60

1, 4 Introducir a los alumnos/as el tema del listening. 5’

2. Escuchar la descripción de un acontecimiento del pasado e identificar la fotografía correspondiente. SB, p. 60;Class CD 2, pista 18

1, 4 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver diálogo. TM, p. T144

10’

3. Volver a escuchar la grabación y decir si las frases son verdaderas o falsas.SB, p. 60; Class CD 2, pista 18

1, 4, 8 Obtener información específica de un texto oral

Puedes pedirles que corrijan las frases falsas.Optional Listening Activity. TM, p. T149

10’

Speaking4. Contestar las preguntas sobre la fotografía A del ejercicio 1. B, p. 60

1, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para describir hechos pasados.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos vocálicos presentes en palabras como look y you. SB, p. 60

1, 7 Practicar la pronunciación de sonidos vocálicos difíciles.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 133 5’

ACTION! En parejas y por turnos, hacer preguntas sobre cada uno de los dibujos. Luego cerrar el libro y contestar las preguntas. Utilizar las preguntas del ejercicio 4.SB, p. 60

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

64

Page 65: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

7ªsesión

Writing: A Book Review5. Leer la reseña de un libro y luego completar el cuadro. SB, p. 61

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T61Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T61Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140

10’

Writing Help: Using Adjectives and Adverbs6. Leer el apartado Writing Help y la reseña del ejercicio 5. Luego buscar adjetivos y adverbios en el texto. SB, p. 61

1, 4, 8Reflexionar sobre el uso de los adjetivos y los adverbios.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Completar la historia con los adjetivos y adverbios dados. SB, p. 61 1, 4, 8 Practicar el uso de los

conectores de secuencia. 10’

Writing in ACTION!: Write a book reviewCompletar el cuadro del ejercicio 5 con información sobre un libro. Luego escribir una reseña del libro siguiendo el modelo y prestando atención al uso de los adjetivos y los adverbios. SB, p. 61

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 128

20’

Literature. Leer sobre algunos libros que tratan temas fantásticos y contestar las preguntas. SB, p. 61

1, 6, 8, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T60 5' Ej. 1-5

WB, p. 46

65

Page 66: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 47; Class CD 4, pista 51

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T61 10’

Time Out! 5Test your speed! Escribir en cinco minutos todas las frases que puedan sobre lo que estaban haciendo los personajes del dibujo utilizando el Past Continuous. SB, p. 112

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Who is it? Elegir un personaje del dibujo y contestar las preguntas del compañero/a para que este/a averigüe de quién se trata. SB, p. 112

1, 5, 7, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Puzzle time! Utilizar el código para descubrir los nombres de las profesiones. SB, p. 112

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: That's LiteratureRelacionar los autores/as con los datos correspondientes. SB, p. 122; Class CD 4, pista 6

1, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 10’

Weird But True Literary Facts. Leer datos curiosos sobre algunas obras literarias. SB, p. 122; Class CD 4, pista 7

1, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 5’

Ej. 1-5LB, pp. 14-15Action! Interactive

66

Page 67: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T173

10’

Portfolio Task. Make a TV guide page. Hacer la actividad. WB, p. 139 1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 139 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 150-151 y166

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 173-174 y 177

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 184 1, 4, 5, 8, 9 Describir hechos pasados. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 47-48

67

Page 68: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 48 y 157 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. 1-2, 1-2-3-4!Worksheets, pp. 20-22

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 5: What a Story!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

11ªsesión

Unit 5 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 41-47Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 8

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

68

Page 69: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Pedirles que se fijen en las fotografías y en el título del artículo y comentarlos. SB, p. 62

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T62 5’

Vocabulary: Clothing and Accessories1. Escuchar y repetir las palabras de la lista. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes de la página 62.SB, p. 63;Class CD 2, pista 19

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con la ropa y complementos y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T63Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, pp. 86-87

5’

2. STOP AND THINK! Leer la explicación sobre los nombres compuestos y luego decir cuántos han encontrado en el ejercicio 1. SB, p. 63

1, 7, 8Aprender a utilizar correctamente algunos nombres compuestos.

5’

3. Contestar las preguntas. SB, p. 63 1, 4, 8Aprender vocabulario relacionado con la ropa y complementos.

Ver sugerencias. TM, p. T63 5’

4. ABOUT ME. Decir qué prendas de vestir o complementos que aparecen en la página 62 suelen y no suelen llevar.SB, p. 63

1, 7, 8, 9Aprender vocabulario relacionado con la ropa y complementos.

5’

ACTION! Hacer una lista de las prendas de vestir y complementos que el compañero/a llevó puestos el día anterior. Luego el compañero/a comprobará si están bien. SB, p. 63

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T63

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: A Conversation About Clothes5. Contestar la pregunta. SB, p. 63

1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Ver sugerencias. TM, p. T63 5’

69

Page 70: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN6. Escuchar una conversación entre dos amigos hablando de ropa y contestar la pregunta. SB, p. 63; Class CD 2, pista 20

1, 3, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral. Ver diálogo. TM, p. T145 5’

7. Volver a escuchar la grabación y contestar las preguntas. SB, p. 63; Class CD 2, pista 20

1, 3, 5, 6 Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T149 5’

History. Leer acerca de las tendencias que nunca han cambiado a lo largo de la historia. SB, p. 63

1, 6Ampliar los conocimientos sobre historia de los alumnos/as.

5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

70

Page 71: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Expressing Opinions1. Useful Language. Completar las frases sobre las fotografías utilizando el adjetivo correcto. SB, p. 64

1, 4, 5, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para expresar opiniones.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 91

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 64; Class CD 2, pista 21 1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo y practicarlo con el compañero/a. SB, p. 64

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: An FAQ Page3. Leer las preguntas de una sección de preguntas frecuentes para intentar averiguar las respuestas. Luego leer y/o escuchar la sección completa para comprobar las respuestas.SB, pp. 64-65; Class CD 2, pista 22

1, 3, 6, 8, 9 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T65Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T65

10’

4. Buscar la información en el texto. SB, p. 65 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

5. Contestar las preguntas. SB, p. 65 1, 4, Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Buscar palabras y expresiones en el texto que signifiquen lo mismo que las definiciones que se dan. SB, p. 65

1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

Culture. Leer la información del cuadro y contestar las preguntas. SB, p. 65

1, 6, 7, 9 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’ Ej. 1-5

WB, p. 49

71

Page 72: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Grammar: ModalsPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 66

1 Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T66Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. WB, p. 108

10’

1. Completar las frases con should o shouldn't. SB, p. 66 1, 4 Practicar el uso de should y

shouldn't. 5’

2. Leer la información sobre Islandia y luego escribir seis consejos para viajar a ese país utilizando should o shouldn't y las palabras que se dan. SB, p. 66

1, 6, 7, 8 Practicar el uso de should y shouldn't.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

ACTION! Situar Islandia en el mapa de las págs. 128-129 y decir el nombre del océano donde se encuentra. SB, p. 66

1, 3, 6, 9 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T66

5’

3. Completar las frases utilizando must o mustn't y los verbos que se dan. SB, p. 66

1, 4 Practicar el uso de must y mustn't. 5’

4. Volver a escribir las normas del colegio Hartford utilizando must o mustn't. SB, p. 66

1, 5 Practicar el uso de must y mustn't. 5’

5. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 4. SB, p. 66; Class CD 2, pista 23

1, 5 Obtener información específica de un texto oral. 5’

ACTION! Mirar las normas del ejercicio 4 y luego hacer una lista con las normas que haya en el colegio. Votar por las tres que consideren más importantes.SB, p. 66

1, 5, 9 Practicar el uso de must y mustn't. 10’

72

Page 73: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

6. Mirar el cuadro y luego completar las frases con can, can't, could o couldn't. SB, p. 67

1, 5 Practicar el uso de can, can't, could y couldn't. 10’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de las formas contraídas. SB, p. 67

1, 7 Pronunciar correctamente las formas contraídas.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

7. ABOUT ME. Escribir preguntas con can o could y las palabras dadas y luego contestarlas. SB, p. 67

1, 7, 8, 9 Practicar el uso de can y could. 10’

8. Elegir la frase que tenga un significado parecido a la primera. SB, p. 67

1, 4 Practicar el uso de los verbos modales. 5’

9. Elegir la respuesta correcta. SB, p. 67 1, 6 Practicar el uso de los verbos modales.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

Grammar in ACTION! ABOUT ME. En parejas, decir al compañero/a dos cosas de la lista. Luego comprobar que tienen en común con el compañero/a y dar a conocer los resultados en clase. SB, p. 67

1, 5, 7, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T67

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-10WB, pp. 50-51

73

Page 74: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Vocabulary: Adjectives1. Escuchar y repetir las palabras. Luego decir qué adjetivos utilizarían para describir las prendas de vestir de las fotografías.SB, p. 68; Class CD 2, pista 24

1, 4

Aprender adjetivos relacionados con la moda y practicar la comprensión y expresión oral.

Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, pp. 86-87

10’

2. Decir si las frases son verdaderas o falsas y corregir las que sean falsas. SB, p. 68 1, 8 Aprender adjetivos

relacionados con la moda. 5’

3. STOP AND THINK! Leer la explicación sobre los sinónimos y los antónimos y luego buscar en el ejercicio 1 dos sinónimos y dos antónimos de las palabras que se dan. SB, p. 68

1, 7, 8 Reforzar o ampliar el vocabulario. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T68

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading. An Internet Article4. Leer y/o escuchar el artículo e identificar la frase que sea verdadera. SB, p. 69;Class CD 2, pista 25

1, 3, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T69Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T69

5’

5. Buscar en el texto las frases que demuestren que las frases dadas son falsas. SB, p. 69

1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Completar las frases. SB, p. 69 1, 4Obtener información específica de un texto oral.

5’

Environment. Leer acerca de las cantidades de ropa desechadas y compradas por los británicos al año. SB, p. 69

1, 3, 5 Ampliar los contenidos dela unidad. 5’ Ej. 1-4

WB, p. 52

74

Page 75: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Listening1. Mirar las fotografías y contestar las preguntas. SB, p. 70

1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

2. Escuchar un programa de radio sobre moda y contestar las preguntas. SB, p. 70;Class CD 2, pista 26

1, 3, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T70Ver diálogo. TM, p. T145

10’

3. Volver a escuchar la grabación y elegir la respuesta correcta. SB, p. 70; Class CD 2, pista 26

1, 3, 5 Obtener información específica de un texto oral

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T69Optional Listening Activity. TM, p. T149

10’

Speaking4. Elegir la respuesta correcta según su opinión para completar los consejos. SB, p. 70

1, 4, 5, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para dar consejos.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 92

5’

Pronunciation. Identificar las palabras que van acentuadas en las oraciones. SB, p. 70 1, 7

Identificar las palabras que van acentuadas en las oraciones.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

ACTION! En parejas, elegir tres eventos de la lista y dar consejos al compañero/a sobre lo que llevar puesto en cada uno. Utilizar las frases del ejercicio 4. SB, p. 70

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

75

Page 76: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

7ªsesión

Writing: An Advice Column Response5. Leer la sección de consultorio que se incluye en un periódico escolar y luego completar el cuadro. SB, p. 71

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T71Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T71Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T141

15’

Writing Help: Adjective Order6. Leer el apartado Writing Help . Luego fijarse en los adjetivos que están en negrita en el texto del ejercicio 5 e identificarlos: opinión, tamaño o color.SB, p. 71

1, 4, 8Reflexionar sobre el orden de los adjetivos en la oración.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Escribir las palabras en el orden correcto para formar frases. SB, p. 71 1, 4, 8

Reflexionar sobre el orden de los adjetivos en la oración.

10’

Writing in ACTION!: Write an advice column responseElegir una de las preguntas de la lista y pensar en el consejo que darían como respuesta a dicha pregunta para completar el cuadro del ejercicio 5. Luego escribir el consejo siguiendo el modelo y prestando atención al orden de los adjetivos en la oración. SB, p. 71

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 129

20’ Ej. 1-4WB, p. 54

76

Page 77: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 55; Class CD 4, pista 52

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T71 10’

Time Out! 6Find the mistakes! Buscar los errores en el dibujo y escribir frases utilizando los modales. SB, p. 113

1, 4, 8 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Be the fashion police! En parejas, dar su opinión sobre la ropa que llevan los personajes del dibujo. Luego hacer sugerencias sobre lo que podrían llevar puesto. SB, p. 113

1, 5, 7, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Puzzle time! Identificar los adjetivos relacionados con la moda y seguir la ruta hasta llegar a la tienda de ropa favorita de Sandra. SB, p. 113

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: Clothes Then and NowDecir si las afirmaciones son verdaderas o falsa. SB, p. 123

1, 6, 8 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

Leer y/o escuchar varios textos sobre moda y comprobar las respuestas del ejercicio anterior. SB, p. 123; Class CD 4, pista 8

1, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 5’

Did you know? Leer algunos datos curiosos sobre las últimas tecnologías aplicadas en la elaboración de ropa. SB, p. 123

1, 4, 6 Ampliar los conocimientos de los alumnos/as. 5’

Ej. 1-5LB, pp. 16-17Action! Interactive

77

Page 78: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T173

10’

Portfolio Task. Make a magazine page about dress codes. Hacer la actividad. WB, p. 140

1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 140 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 152-153 y167

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 174-175 y 178

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 185 1, 4, 5, 8, 9 Dar consejos. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 55-56

78

Page 79: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 56 y 157 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10'

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10'

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. An action film or recycling?Worksheets, pp. 23-25

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 6: Changing StylesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 6 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 48-54Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 9

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

79

Page 80: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadasObjetivos de la

actividadObservaciones /

SugerenciasTareas para

casa1ª

sesiónComentar el título de la unidad. Hablar sobre los personajes que aparecen en las fotografías. SB, p. 74

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T74 10’

Vocabulary: Space1. Escuchar y repetir las palabras del letrero de la pág. 74. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes.SB, p. 75; Class CD 3, pista 1

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con el espacio y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T75Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 87

5’

2. Completar las frases con palabras relacionadas con el espacio. SB, p. 75 1

Aprender vocabulario relacionado con el espacio.

5’

3. Contestar las preguntas. SB, p. 75 1, 6Aprender vocabulario relacionado con el espacio.

5’

ACTION! Elegir dos exposiciones que les gustaría ver si visistaran el Museo del Espacio de Fairbrook con la clase y explicar al compañero/a por qué las han elegido. SB, p. 75

1, 4, 5, 7, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección.

5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T75

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Astronomy. Identificar los planetas en el dibujo. SB, p. 75 1, 3, 9

Reforzar o ampliar los conocimientos de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T74Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106.

5’

Listening. Discussing Plans4. Contestar las preguntas. SB, p. 75 1, 4, 9

Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

5’

5. Escuchar a dos amigos que hablan sobre una excursión escolar. Mirar las fotografías y contestar la pregunta.SB, p. 75; Class CD 3, pista 2

1, 4, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Ver diálogo. TM, p. T145 5’

80

Page 81: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN6. Volver a escuchar la grabación y contestar las preguntas. SB, p. 75; Class CD 3, pista 2

1, 4, 5Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T149 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

81

Page 82: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Talking About Plans1. Useful Language. Leer las preguntas y luego contestarlas de acuerdo con sus planes. SB, p. 76

1, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar de planes.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 92

5’

2. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros medios de transporte que recuerden en inglés y clasificarlos según sean terrestres o marítimos. SB, p. 76

1, 3, 7, 8, 9Repasar el vocabulario relacionadocon los medios de transporte.

5’

3. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 76; Class CD 3, pista 3 1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 3 para hacer un nuevo diálogo utilizando la información del cuadro. Luego practicarlo con el compañero/a. SB, p. 76

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

10’

Reading: A School Project4. Leer la columna The Myths de un projecto escolar y luego contestar las preguntas. SB, pp. 76-77

1, 3, 5, 9 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T76Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T77Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

5. Leer y/o escuchar el projecto escolar y completar las frases. SB, pp. 76-77;Class CD 3, pista 4

1, 3, 5 Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Contestar las preguntas. SB, p. 77 1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

7. Buscar palabras en el texto que signifiquen lo mismo que las definiciones que se dan. SB, p. 77

1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’ Ej. 1-5

WB, p. 57

82

Page 83: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9 Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Grammar: Future TensesPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 78

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T78Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. SB, p. 110

10’

1. Completar las frases con will o won't y luego compararlas con las del compañero/a. SB, p. 78

1, 4, 9 Practicar el uso del futuro con will. 5’

2. Escribir preguntas con will y las palabras dadas. SB, p. 78 1, 4 Practicar el uso del futuro

con will. 5’

3. Mirar el dibujo y luego contestar las preguntas del ejercicio 2 según las predicciones del adivino/a sobre las vidas de Paul y Claire. SB, p. 78

1, 4 Practicar el uso del futuro con will. 10’

ACTION! Pedir a diez amigos/as que hagan predicciones sobre su futuro. Luego comparar las predicciones y dar a conocer los resultados en clase. SB, p. 78

1, 3, 5, 9 Practicar el uso del futuro con will. 10’

4. Completar las frases sobre los tweets utilizando la forma correcta de be going to. SB, p. 78

1, 4 Practicar el uso del futuro con be going to. 5’

83

Page 84: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

4ªsesión

5. Escribir preguntas con las palabras dadas y be going to. SB, p. 79 1, 4 Practicar el uso del futuro

con be going to. 5’

6. Mirar los horarios de Sandra y Jack y luego contestar las preguntas del ejercicio 5 utilizando be going to. SB, p. 79

1, 4 Practicar el uso del futuro con be going to. 5’

7. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 6. SB, p. 79; Class CD 3, pista 5

1, 4 Obtener información específica de un texto oral. 5’

8. ABOUT ME. Completar las frases con el Present Continuous de los verbos entre paréntesis para que sean verdaderas en su caso. Identificar las que tengan valor de futuro. SB, p. 79

1, 7, 8, 9Practicar el uso del Present Continuous con valor de futuro.

Grammar: First ConditionalPedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 79

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T79Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. SB, p. 111

10’

9. Completar las frases con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. Utilizar el primer condicional. SB, p. 79

1, 4 Practicar el uso del primer condicional. 5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la entonación de las oraciones compuetas. SB, p. 79

1, 7Practicar el ritmo entonación de las oraciones compuestas.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 132 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T79

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’

10. ABOUT ME. Escribir frases sobre lo que estaban haciendo a las horas indicadas. SB, p. 79

1, 7, 8, 9 Practicar el uso del Past Simple y el Past Continuous.

5’

84

Page 85: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓNGrammar in ACTION! En parejas, hacer y contestar preguntas sobre lo que estaban haciendo a las horas indicadas en el ejercicio 10. Comparar sus respuestas y dar a conocer los resultados en clase. SB, p. 79

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’ Ej. 1-9

WB, pp. 42-43

85

Page 86: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

Sugerencias Tareas para casa

5ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Vocabulary: Space Travel1. Escuchar y repetir las palabras en verde. Luego hacer el cuestionario. SB, p. 80; Class CD 3, pista 6

1, 4, 9

Aprender vocabulario relacionado con los viajes espaciales y practicar la comprensión y expresión oral.

Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 87

10’

2. Elegir la respuesta correcta. SB, p. 80 1Aprender vocabulario relacionado con los viajes espaciales.

5’

3. STOP AND THINK! Leer la explicación sobre las palabras que pueden ser sustantivos y verbos. Luego identificar qué verbos del cuestionario pueden ser sustantivos también. SB, p. 80

1, 7, 8 Reforzar o ampliar el vocabulario. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T80

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading. A Brochure4. Leer y/o escuchar el texto y contestar la pregunta. SB, p. 80;Class CD 3, pista 7

1, 3, 6, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T81Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T81Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

5’

5. Buscar la información en el texto.SB, p. 81 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

86

Page 87: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

6. Contestar las preguntas. SB, p. 81 1, 4 Obtener información específica de un texto oral. 5’

Science. Leer la información del cuadro y contestar las preguntas. SB, p. 81 1, 3, 5, 9 Ampliar los contenidos de

la unidad.Pueden comprobar la respuesta en el SB, p. 106. 5’ Ej. 1-5

WB, pp. 60-61

87

Page 88: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Listening1. Elegir el dibujo que crean que mejor refleja cómo será la vida dentro de 50 años y razonar su respuesta. SB, p. 82

1, 4, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening. 5’

2. Escuchar una conversación en la que dos amigos hablan del futuro y contestar las preguntas. SB, p. 82;Class CD 3, pista 8

1, 4 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver diálogo. TM, p. T146

10’

3. Volver a escuchar la grabación y completar las predicciones con will o wont't. SB, p. 82; Class CD 3, pista 8

1, 4 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T150 10’

Speaking4. Relacionar las preguntas con las respuestas. SB, p. 82

1, 4, 7, 8, 9 Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hacer predicciones.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 92

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de la forma contraída de will. SB, p. 82

1, 7 Pronunciar correctamente la forma contraída de will.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

ACTION! En parejas, hacer y contestar preguntas sobre cómo será la vida dentro de 100 años. Luego dar a conocer las predicciones del compañero/a a la clase. Utilizar las frases del ejercicio 4. SB, p. 82

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral. 10’

History. Leer la información del cuadro y contestar la pregunta. SB, p. 82 1, 7, 9 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T82Pueden comprobar la respuesta en el SB, p. 106.

5’

88

Page 89: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

7ªsesión

Writing: A Prediction5. Leer la predicción de cómo será la vida dentro de 70 años y luego completar el cuadro. SB, p. 83

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T141 15’

Writing Help: Connectors of Addition6. Leer el apartado Writing Help . Luego volver a leer el texto del ejercicio 5 y buscar tres conjunciones copulativas.SB, p. 83

1, 4, 8Reflexionar sobre el uso de las conjunciones copulativas.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

7. Completar las frases con las conjunciones copulativas. SB, p. 83 1, 4, 8

Reflexionar sobre el uso de las conjunciones copulativas.

10’

Writing in ACTION!: Write a prediction about life in 70 yearsHacer una predicción de cómo creen que será la vida dentro de 70 años y completar el cuadro del ejercicio 5. Luego escribir el texto siguiendo el modelo y prestando atención al uso de las conjunciones copulativas. SB, p. 83

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 130

20’ Ej. 1-5WB, p. 62

89

Page 90: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 63; Class CD 4, pista 53

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T83 10’

Time Out! 7Test your speed! Mirar los dibujos y escribir en cinco minutos todas las frases que puedan sobre lo que van a hacer. Utilizar be going to. SB, p. 114

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Be a fortune teller! Hacer predicciones sobre el futuro del compañero/a y este/a tiene que decir si está de acuerdo o no. SB, p. 114

1, 5, 7, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Puzzle time! Escribir en cinco minutos todas las frases que puedan utilizando las palabras que se dan. SB, p. 114

1, 4, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 5’

Culture Magazine: Looking at the SkyLeer y/o escuchar varios textos sobre el espacio que incluyen algunas aplicaciones de móviles. Elegir la que les parezca más interesante y razonar la respuesta.SB, p. 124; Class CD 4, pista 9

1, 3, 4, 5, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as. 5’

Space Quotes. Leer algunas citas de personajes famosos. SB, p. 124 1, 4, 6 Ampliar los conocimientos

culturales de los alumnos/as. 5’

Fact File: Venus. Completar las frases que incluyen algunos datos interesantes sobre el planeta Venus con los números que se dan. SB, p. 124

1, 4, 6 Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

Ej. 1-4LB, pp. 18-19Action! Interactive

90

Page 91: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T174

10’

Portfolio Task. Make a brochure for a city of the future. Hacer la actividad. WB, p. 141

1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 141 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 154-155 y168

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 175 y 178

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 186 1, 4, 5, 8, 9 Hablar de planes. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 63-64

91

Page 92: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 64 y 157 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10’

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10’

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. An action film about recycling?Worksheets, pp. 26-28

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 7: Blast Off!

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

11ªsesión

Unit 7 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 60-66Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 11

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

92

Page 93: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

1ªsesión Comentar el título de la unidad y decir

de qué creen que trata.SB, p. 84 1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T84 5’

Vocabulary: Around Town1. Escuchar y repetir las palabras en verde del anuncio de la pág. 84 y luego buscar la información. SB, p. 85;Class CD 3, pista 9

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T85Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, pp. 87-88

5’

2. STOP AND THINK! Hacer una lista con otros lugares de la ciudad que recuerden en inglés y decir qué se hace en estos lugares. SB, p. 85

1, 3, 7, 8, 9

Repasar el vocabulario relacionadocon los lugares de la ciudad.

5’

3. Escuchar y repetir las palabras y luego relacionarlas con las fotografías correspondientes. SB, p. 85;Class CD 3, pista 10

1, 4Aprender vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad.

5’

4. Decir qué palabras no encaja.SB, p. 85 1, 7

Aprender vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad.

Puedes pedirles que razonen sus respuestas. 5’

ACTION! Elegir cinco lugares de su ciudad a donde les gustaría ir en bicicleta. Luego dibujar un mapa y marcar el recorrido. SB, p. 85

1, 3, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T85

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening. Making Recommendations5. Mirar las fotografías de dos lugares turísticos de Shanghái (China) y decir qué creen que harían allí. SB, p. 85

1, 5, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening. 5’

6. Escuchar una conversación en la que se hacen recomendaciones a un turista y elegir la respuesta correcta. SB, p. 85; Class CD 3, pista 11

1, 4, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Ver diálogo. TM, p. T146 5’

93

Page 94: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

6. Volver a escuchar la grabación y elegir la respuesta correcta. SB, p. 85; Class CD 3, pista 50

1, 4, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T84Optional Listening Activity.TM, p. T149

5’

ACTION! Preguntar a diez amigos/as sobre la forma de conseguir indicaciones para llegar a un lugar y luego incluir los resultados en un gráfico de barras. SB, p. 85

1, 5, 9 Expresar la opinión personal. 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

94

Page 95: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Giving Directions1. Useful Language. Relacionar las expresiones con los carteles correspondientes. SB, p. 86

1, 4, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para dar indicaciones.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 92

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo. Decir si las indicaciones dadas son correctas.SB, p. 86; Class CD 3, pista 12

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y expresión oral. Ver sugerencias. TM, p. T86 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer un nuevo diálogo utilizando el mapa. Luego practicarlo con el compañero/a. SB, p. 86

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

5’

Reading: A Factual Article3. Leer y/o escuchar un artículo sobre la contaminación en China y luego contestar la pregunta. SB, pp. 86-87;Class CD 3, pista 13

1, 3 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T86Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T86Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Corregir las frases según la información del texto. SB, p. 87 1, 3 Obtener información de

un texto escrito. 5’

5. Completar las frases. SB, p. 87 1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

6. Buscar palabras en el texto que signifiquen lo mismo que las definiciones que se dan. SB, p. 87

1, 4 Obtener información de un texto escrito. 5’

ACTION! Situar China en el mapa de las págs. 128-129 y decir el nombre de los países que hacen frontera con él. SB, p. 87

1, 3, 6, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T87

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’ Ej. 1-4WB, p. 65

95

Page 96: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our Cities

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

3ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Grammar: Present Perfect SimplePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 88

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T88Pueden consultar el Spelling Appendix. SB, p. 131Recordar a los alumnos/as quepueden consultar la IrregularVerb List, SB, pp. 137-138 y el Grammar Appendix, SB, p. 112.

10’

1. Completar las frases con el Present Perfect Simple en afirmativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 88

1, 4 Practicar el uso del Present Perfect Simple. 5’

2. Relacionar las personas del ejercicio 1 con la ciudad que están visitando. SB, p. 88

1, 6 Practicar el uso del Present Perfect Simple.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’

3. Completar el cuadro con la forma correcta de los verbos irregulares. SB, p. 88

1, 4Practicar las formas de pasado y participio de los verbos irregulares.

Recordar a los alumnos/as quepueden consultar la IrregularVerb List. SB, pp. 137-138

5’

4. Completar las frases con el Present Perfect Simple en afirmativa o negativa de los verbos entre paréntesis. SB, p. 88

1, 6 Practicar el uso del Present Perfect Simple. 5’

5. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 4. SB, p. 88; Class CD 3, pista 14

1, 4 Obtener información específica de un texto oral. 5’

Geography. Relacionar las capitales con los países correspondientes. SB, p. 88 1, 6

Ampliar los conocimientos sobre geografía de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 5’

6. Mirar las fotografías y escribir frases sobre las actividades de esas personas con las palabras dadas y el Present Perfect Simple en afirmativa o negativa. SB, p. 88

1, 4 Practicar el uso del Present Perfect Simple.

5’

96

Page 97: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

7. Elegir la expresión temporal correcta. SB, p. 88 1, 4

Practicar el uso del Present Perfect Simple y de las expresiones temporales que lo acompañan.

5’

97

Page 98: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

4ªsesión

8. Escribir preguntas con las palabras dadas y el Present Perfect Simple. Luego mirar el dibujo y contestar las preguntas.SB, p. 89

1, 4 Practicar el uso del Present Perfect Simple. 5’

9. Completar el texto con el Present Perfect Simple de los verbos entre paréntesis. SB, p. 89

1, 6 Practicar el uso del Present Perfect Simple.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T89 5’

Grammar: for / sincePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical y luego explicarlo. SB, p. 89

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T89Recordar que pueden consultar el Grammar Appendix. SB, p. 113

10’

10. Escribir frases con las palabras dadas y el Present Perfect Simple. Incluir for o since en las frases. SB, p. 89

1, 6Practicar el uso del Present Perfect Simple con for y since.

5’

11. ABOUT ME. Completar las frases para que sean verdaderas en su caso. SB, p. 89

1, 7, 8, 9 Practicar el uso del Present Perfect Simple. 10’

Grammar in ACTION! Completar las preguntas con el Present Perfect Simple. Luego, en parejas, hacer y contestar las preguntas. SB, p. 89

1, 4, 5, 8, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T89

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-9WB, pp. 66-67

98

Page 99: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: The Environment1. Escuchar y repetir las palabras. Decir cuáles se pueden usar para describir las fotografías. SB, p. 90; Class CD 3, pista 15

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con el medioambientey practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T90Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, pp. 87-88

5’

2. STOP AND THINK! Leer la información sobre los phrasal verbs. Decir qué significa el verbo principal y luego el phrasal verb. SB, p. 90

1, 7, 8 Reforzar o ampliar el vocabulario. Ver sugerencias. TM, p. T90 5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos al final de las palabras como en throat o week. SB, p. 90

1, 7Pronunciar correctamente los sonidos al final de las palabras.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

3. Completar las fraes con la forma correcta de los verbos del ejercicio 1.SB, p. 90

1 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

4. Elegir la palabra correcta para demostrar la comprensión de las palabras en cursiva. SB, p. 90

1 Practicar el vocabulario aprendido anteriormente. 5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T90

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

99

Page 100: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Reading: An Environmental Article5. Leer y/o escuchar un artículo sobre ciudades que están peligro de desaperecer y contestar las preguntas. SB, p. 91; Class CD 3, pista 16

1, 3, 8 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T91Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T91Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

5’

6. Relacionar las palabras de las columnas A y B para formar frases.SB, p. 91

1, 4Obtener información específica de un texto escrito.

5’

7. Contestar las preguntas. SB, p. 91 1, 4Obtener información específica de un texto escrito.

5’

History. Leer la información del cuadro y ordenar las letras para formar el nombre de una isla.SB, p. 91

1, 6, 8, 9Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T91 5’ Ej. 1-6

WB, pp. 68-69

100

Page 101: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Listening1. Hacer el cuestionario. SB, p. 92 1, 2, 5, 9 Introducir a los alumnos/as

el tema del listening.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T92

5’

2. Escuchar una conversación entre dos amigos sobre un cuestionario y contestar la pregunta. SB, p. 92;Class CD 3, pista 17

1, 4, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver diálogo. TM, p. T146

10’

3. Volver a escuchar la grabación y contestar las preguntas. SB, p. 92; Class CD 3, pista 17

1, 4, 5 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T150 10’

Speaking4. ABOUT ME. Contestar las preguntas. SB, p. 92

1, 4, 5, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar de experiencias.

Ver sugerencias. TM, p. T92Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 92

5’

5. Comparar sus respuestas con las del compañero/a. SB, p. 92 1, 5, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar de experiencias.

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como have y up. SB, p. 92

1, 7Practicar la pronunciación de sonidos vocálicos difíciles.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

ACTION! En parejas y por turnos, hacer y contestar preguntas al compañero/a para completar un cuadro con adverbios de frecuencia o expresiones temporales. Utilizar las preguntas del ejercicio 4.SB, p. 92

1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral.

Decir a los alumnos/as que utilicen la información de los cuadros que aparecen en el SB, pp. 135-136.Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T141

10’

101

Page 102: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our Cities

Nº de sesión Actividades y material empleado

Competencias trabajad

asObjetivos de la actividad Observaciones /

SugerenciasTareas para

casa

7ªsesión

Writing: A Holiday Blog6. Leer un blog sobre unas vacaciones y luego completar el cuadro. SB, p. 93

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T93Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T141

10’

Writing Help: Connectors of Cause and Effect7. Leer el apartado Writing Help . Luego volver a leer el texto del ejercicio 6 y buscar dos conjunciones causales y dos consecutivas. SB, p. 93

1, 4, 8Reflexionar sobre el uso de las conjunciones causales y consecutivas.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T93Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

8. Elegir la conjunción correcta para completar las frases. SB, p. 93 1, 4, 8

Reflexionar sobre el uso de las conjunciones causales y consecutivas.

5’

Geography. Leer algunos datos interesantes sobre Brasi. SB, p. 93 1, 6

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Puedes preguntarles que otras cosas saben sobre Brasil. 10’

Writing in ACTION!: Write a holiday blogCompletar el cuadro del ejercicio 6 con información sobre unas vacaciones. Luego escribir el texto siguiendo el modelo y prestando atención al uso de las conjunciones causales y consecutivas. SB, p. 93

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 131

20’ Ej. 1-4WB, p. 70

102

Page 103: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 71; Class CD 4, pista 54

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T93 10’

Time Out! 8Yes or no? Mirar los dibujos y la lista de cosas que tiene que hacer Oliver y decir qué cosas ha hecho y no ha hecho. SB, p. 115

1, 4, 8 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Be a detective! Averiguar si Oliver es culpable o inocente de los daños en el cartel de una fábrica. Buscar pruebas en la lista del ejercicio anterior. SB, p. 115

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Puzzle time! Unir las piezas del puzle para formar los nombres de seis lugares y tres phrasal verbs, y luego completar la tabla con estas palabras. SB, p. 115

1, 4 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: City LifeLeer y/o escuchar tres textos sobre algunas ciudades interesantes en distintas partes del mundo y relacionar el nombre del lugar con el texto correspondiente. Luego identificar las frases que les han ayudado a decidir. SB, p. 125; Class CD 4, pista 10

1, 4, 6Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

City Trivia. Completar las frases con las palabras dadas. SB, p. 125 1, 4, 6

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

Shrred Space Roads. Leer el texto y dar su opinión. SB, p. 125 1, 4, 6, 9

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’Ej. 1-5LB, pp. 20-21Action! Interactive

103

Page 104: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T174

10’

Portfolio Task. Make a tourist map of an interesting street. Hacer la actividad. WB, p. 142

1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 142 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 156-157 y169

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, pp. 175-176 y 178

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 187 1, 4, 5, 8, 9 Hablar de experiencias. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 71-72

104

Page 105: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 72 y 157 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10’

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10’

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. The fashion reportWorksheets, pp. 29-31

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 8: Saving Our CitiesNº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 8 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 67-73Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 12

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

105

Page 106: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

1ªsesión

Comentar el título de la unidad y decir de qué creen que trata. Pedirles que se fijen en la encuesta sobre móviles y comentarlo. SB, p. 94

1, 5, 9Familiarizar a los alumnos/as con el tema de la unidad

Ver sugerencias. TM, p. T94 5’

Vocabulary: Mobile Phones1. Escuchar y repetir las palabras en verde de la encuesta de la pág. 94. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes. SB, p. 95;Class CD 3, pista 18

1, 4

Aprender vocabulario relacionado con los teléfonos móviles y practicar la comprensión y expresión oral.

Se puede consultar el significado de estas palabras en el Glossary. WB, p. 88

5’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar los sonidos /w/ y /v/. SB, p. 95 1, 7 Pronunciar correctamente

los sonidos /w/ y /v/.Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

2. STOP AND THINK! Leer la explicación sobre los cognates y luego decir cuántos han encontrado en la encuesta. SB, p. 95

1, 7, 8 Reforzar o ampliar el vocabulario. Ver sugerencias. TM, p. T95 5’

3. Las palabras en negrita están en las frases equivocadas. Volver a escribir las frases con las palabras correctas. SB, p. 95

1, 7Aprender vocabulario relacionado con los teléfonos móviles.

5’

4. Relacionar las palabras de las columnas A y B para formar frases. SB, p. 95 1

Aprender vocabulario relacionado con los teléfonos móviles.

5’

ACTION! Hacer la encuesta sobre móviles de la pág. 94 y comparar sus respuestas con las del compañero/a. SB, p. 95

1, 5, 7, 8, 9 Practicar oralmente el vocabulario de la sección. 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T95

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Listening: Talking About Phones5. Mirar las fotografías de los móviles y contestar las preguntas. SB, p. 95

1, 5, 9 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

5’

6. Escuchar una conversación sobre una exposición de móviles y contestar la pregunta. SB, p. 95; Class CD 3, pista 19

1, 5 Obtener información específica de un texto oral.

Ver sugerencias. TM, p. T95Ver diálogo. TM, p. T147

5’

106

Page 107: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN7. Volver a escuchar la grabación y decir si las frases son verdaderas o falsas. SB, p. 95; Class CD 3, pista 19

1, 5, 8 Obtener información específica de un texto oral.

Optional Listening Activity.TM, p. T150 5’

NOTA: Explicar a los alumnos/as que todas las grabaciones en formato mp3 del Student's Book (incluidos los textos de la Culture magazine y la lista de verbos irregulares) y los dictados del Workbook están disponibles en www.burlingtonbooks.es/action3. También disponen del recurso Action! Interactive (www.burlingtonbooks.es/action3interactive), donde encontrarán actividades de vocabulario, gramática y lenguaje funcional, así como ayuda para realizar las actividades Techno Option.

107

Page 108: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

2ªsesión

Speaking: Agreeing and Disagreeing1. Useful Language. Decir qué frases se utilizan para expresar acuerdo y cuáles para expresar desacuerdo. SB, p. 96

1, 4, 5, 7, 8, 9

Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para expresar acuerdo y desacuerdo.

Se puede consultar el significado de estas expresiones en el Speaking Glossary. WB, p. 93

5’

2. Escuchar el diálogo y repetirlo.SB, p. 96; Class CD 3, pista 20 1, 4, 5, 7, 8, 9 Practicar la comprensión y

expresión oral. 10’

ACTION! Cambiar las palabras en negrita del ejercicio 2 para hacer nuevos diálogos. Luego practicarlos con el compañero/a. SB, p. 96

1, 4, 5, 7, 8, 9Practicar la expresión oral y consolidar el vocabulario aprendido.

5’

Reading: A TV Guide Review3. Leer y/o escuchar una crítica de una guía de televisión sobre la selva amazónica y luego contestar las preguntas.SB, pp. 96-97;Class CD 3, pista 21

1, 3, 4, 5 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T96Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T97Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks.es

10’

4. Buscar en el texto los números y averiguar a qué se refieren. SB, p. 96 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

5. Buscar la información en el texto.SB, p. 96 1, 4 Obtener información de un

texto escrito. 5’

6. Buscar en el texto los antónimos de las palabras que se dan. SB, p. 97 1 Obtener información de un

texto escrito. 5’

Did You Know? Leer un texto sobre el tipo de mapa desarrollado por una tribu del Amazonas. SB, p. 97

1, 3 Ampliar los conocimientos de los alumnos/as. Ver sugerencias. TM, p. T95 5’

ACTION! Hacer una encuesta a diez amigos/as sobre teléfonos móviles y luego incluir los resultados en un gráfico de barras. SB, p. 97

1, 5, 7, 8, 9 Expresar la opinión personal. 5’ Ej. 1-5WB, p. 73

108

Page 109: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

3ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Grammar: The PassivePedir a los alumnos/as que se fijen en el cuadro gramatical en la parte superior de la página y luego explicarlo. SB, p. 98

1Introducir el punto gramatical que van a estudiar.

Ver sugerencias. TM, p. T98Pueden consultar el Spelling Appendix. SB, p. 131Recordar a los alumnos/as quepueden consultar la IrregularVerb List, SB, pp. 137-138 y el Grammar Appendix, SB, p. 114.

10’

1. Completar las frases con los verbos entre paréntesis utilizando la pasiva del Present Simple en afirmativa. Luego decir qué frases son verdaderas o falsas. SB, p. 98

1, 6, 8 Practicar la voz pasiva en presente. 10’

2. Escuchar la grabación para comprobar las respuestas del ejercicio 1. SB, p. 98; Class CD 3, pista 22

1, 4 Obtener información específica de un texto oral. 10’

3. Completar las frases con los verbos entre paréntesis utilizando la pasiva del Present Simple en afirmativa o negativa. Luego relacionarlas con las fotografías correspondientes. SB, p. 98

1 Practicar la voz pasiva en presente. 10’

4. Completar el texto con los verbos entre paréntesis utilizando la pasiva del Present Simple en afirmativa o negativa. SB, p. 98

1, 6 Practicar la voz pasiva en presente.

Ver sugerencias. TM, p. T98Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T98

5’

109

Page 110: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

4ªsesión

5. ABOUT ME. Escribir preguntas con las palabras dadas utilizando el Present Simple en pasiva. Luego contestar las preguntas sobre su colegio. SB, p. 99

1, 7, 8, 9 Practicar la voz pasiva en presente. 5’

6. Mirar los resultados de la encuesta de 2013 y completar las frases con los verbos entre paréntesis utilizando la pasiva del Past Simple en afirmativa o negativa. SB, p. 99

1, 6 Practicar la voz pasiva en pasado. 5’

7. Escribir frases sobre cómo será la vida dentro de 100 años con las palabras dadas utilizando la pasiva del Past Simple. Escribir al menos tres en afirmativa y otras tres en negativa. SB, p. 99

1, 7, 8 Practicar la voz pasiva en pasado. 5’

8. Escribir preguntas con las palabras dadas y el Past Simple en pasiva. Luego relacionarlas con las respuestas correspondientes. SB, p. 99

1, 6 Practicar la voz pasiva en pasado. 10’

Pronunciation. Hacer los ejercicios para practicar la pronunciación de las formas débiles de was y were. SB, p. 99

1, 7Pronunciar correctamente las formas débiles de was y were.

Remitirles al Pronunciation Appendix. SB, p. 134 5’

Grammar in ACTION! Escribir preguntas con las palabras dadas utilizando el Past Simple en pasiva para que su compañero/a las conteste. SB, p. 99

1, 5, 9 Practicar de forma oral la gramática de la sección. 10’

Technology. Leer la información del cuadro y contestar la pregunta. SB, p. 99 1, 3, 4, 9

Ampliar los conocimientos de los alumnos/as.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T99 5’

Hacer las actividades de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T99

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

10’ Ej. 1-9WB, pp. 74-75

110

Page 111: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas para casa

5ªsesión Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9

Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

5’

Vocabulary: Adjectives1. Escuchar y repetir las palabras. Decir cuáles se pueden usar para describir las fotografías. SB, p. 100; Class CD 3, pista 23

1, 4

Aprender a utilizar correctamente los adjetivos descriptivos y practicar la comprensión y expresión oral.

Ver sugerencias. TM, p. T 100Pueden consultar el significado de las palabras en Glossary.WB, p. 88

5’

2. Elegir la palabra que no encaja en el grupo. SB, p. 100 1, 7

Aprender a utilizar correctamente los adjetivos descriptivos.

5’

3. Volver a escribir las frases sustituyendo las palabras subrayadas por las del ejercicio 1. SB, p. 100

1, 7Aprender a utilizar correctamente los adjetivos descriptivos.

5’

4. STOP AND THINK! Leer la información sobre los sufiijos para formar adjetivos. Buscar adjetivos con los sufijos -ful y -less en el ejercicio 1. Luego nombrar otros adjetivos que recuerden. SB, p. 100

1, 7, 8

Aprender a utilizar correctamente algunos sufijos para formar adjetivos.

5’

Hacer la actividad de refuerzo o ampliación según las necesidades de los alumnos/as. TM, p. T100

Reforzar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a elige la actividad más apropiada según las capacidades de los alumnos/as.

5’

Reading: An Internet Article5. Leer y/o escuchar un artículo de Internet sobre la tecnología relacionada con la salud y luego contestar la pregunta. SB, pp. 100-101; Class CD 3, pista 24

1, 3, 4, 5 Practicar la comprensión escrita.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver sugerencias. TM, p. T101Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T101Puedes consultar el enlace queofrece más información sobre el tema del texto en Interactive Whiteboard o en la página www.burlingtonbooks. es .

10’

111

Page 112: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

6. Averiguar qué es lo que se describe en cada frase. SB, p. 101 1

Obtener información específica de un texto escrito.

5’

7. Contestar las preguntas. SB, p. 101 1, 4Obtener información específica de un texto escrito.

5’

Technology. Leer la información del cuadro y elegir la respuesta correcta.SB, p. 101

1, 3, 4, 9Ampliar los conocimientos de los alumnos/as.

5’ Ej. 1-7WB, pp. 76-77

112

Page 113: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias Tareas para casa

6ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Listening1. Mirar los inventos de las fotografías y contestar las preguntas. SB, p. 102

1, 5 Introducir a los alumnos/as el tema del listening.

Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T102

10’

2. Escuchar una grabación sobre inventos y contestar la pregunta.SB, p. 102; Class CD 3, pista 25

1, 4 Obtener información específica de un texto oral.

Enseñar el significado de algunas de las palabras que pueden resultar difíciles.Ver diálogo. TM, p. T147

10’

3. Volver a escuchar la grabación y elegir las dos respuestas correctas. SB, p. 102; Class CD 3, pista 25

1, 4 Obtener información específica de un texto oral

Optional Listening Activity. TM, p. T150 10’

Speaking4. Relacionar las preguntas con las respuestas correctas y luego averiguar de qué invento se trata. SB, p. 102

1, 4, 5, 7, 8, 9Utilizar las fórmulas lingüísticas adecuadas para hablar sobre inventos.

5’

ACTION! En parejas y por turnos, hacer y contestar preguntas al compañero/a sobre unas imágenes para averiguar de qué inventos se tratan.Utilizar las preguntas del ejercicio 4. SB, p. 102

1, 5, 7, 8, 9 Practicar la expresión oral.

Decir a los alumnos/as que utilicen las imágenes y la información que aparece en el SB, pp. 135-136.

10’

113

Page 114: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

7ªsesión

Writing: An Opinion Essay5. Leer un texto de opinión y luego completar el cuadro. SB, p. 103

1, 4, 8 Introducir la actividad de expresión escrita.

Ver sugerencias. TM, p. T103Ampliar la información con los datos que se dan. TM, p. T103Se pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T141

15’

Writing Help: Checking for Mistakes6. Leer el apartado Writing Help . Luego corregir los errores en las frases. SB, p. 103

1, 4, 8

Repasar las reglas y estrategias de escritura vistas en unidades anteriores.

Recordar a los alumnos/as que pueden consultar la Writing Guide. WB, p. 120

10’

Writing in ACTION!: Write an opinion essay about the invention you think is the most importantCompletar el cuadro del ejercicio 5 con información sobre un invento. Luego escribir el texto expresando su opinión sobre ese invento siguiendo el modelo y prestando atención a las reglas y estrategias de escritura vistas en unidades anteriores. SB, p. 103

1, 4, 8, 9

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.

Recordar a los alumnos/as que tienen que hacer la actividad en la Writing Plan. WB, p. 132

20’

Technology. Relacionar las preguntas sobre Steve Jobs con las respuestas correctas. SB, p. 103

1, 3, 9 Ampliar los conocimientos de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 106. 10’

114

Page 115: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

8ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Recordar lo aprendido en la sesión anterior y resolver posibles dudas.

10’

Dictation Escuchar la grabación y escribir las frases. WB, p. 79; Class CD 4, pista 55

1, 8, 9Repasar el vocabulario de la unidad y practicar la comprensión oral.

Ver frases. TM, p. T103 10’

Time Out! 9Play a game! En parejas, jugar al tres en raya. SB, p. 116

1, 4, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

True or False? Escribir al menos cuatro frases sobre sí mismos incluyendo una frase falsa utilizando el Present Simple o el Past Simple en pasiva. Luego leer las frases para que el compañero/a identifique cuál es la falsa. SB, p. 116

1, 5, 8, 9 Repasar el vocabulario y la gramática de la unidad. 10’

Puzzle time! Identificar las frases verdaderas y seguir la ruta hasta llegar al final. SB, p. 116

1, 8 Repasar el vocabulario de la unidad. 5’

Culture Magazine: Hi-Tech SolutionsLeer y/o escuchar tres textos sobre algunos inventos y luego relacionar el título con el texto correspondiente. SB, p. 126; Class CD 4, pista 11

1, 4, 6Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

Pueden comprobar las respuestas en el SB, p. 127. 5’

British Airways-#lookup. Leer el texto. SB, p. 126 1, 6

Ampliar los conocimientos culturales de los alumnos/as.

5’Ej. 1-4LB, pp. 22-23Action! Interactive

115

Page 116: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

9ªsesión

Corregir las tareas hechas en casa. 1, 7, 9Repasar el vocabulario de la unidad y resolver posibles dudas.

Repartir las respuestas del Language Builder de las tareas del día anterior. TM, p. T174

10’

Portfolio Task. Invent a product. Hacer la actividad. WB, p. 143 1, 4, 7, 8

Practicar la expresión escrita aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo de la sección.

Pueden hacer la actividad Techno Option. WB, p. 143 10’

Hacer las actividades fotocopiables de Extra Practice o Extension según las necesidades de cada alumno/a. TAIOP, pp. 158-159 y170

1, 9Repasar o ampliar los conocimientos adquiridos en la unidad.

El profesor/a puede corregir las actividades en clase o entregar una fotocopia con las respuestas. TAIOP, p. 176 y 178

20’

Extra Speaking. Por parejas, hacer la actividad. TAIOP, p. 188 1, 4, 5, 8, 9 Hablar sobre inventos. 15’ Check Your Progress

WB, pp. 79-80

116

Page 117: Action! 3 Programación de aula (Castilla-La Mancha)€¦  · Web viewSe pueden distribuir fotocopias del cuadro. TM, p. T140 15’ Writing Help: Word Orden. 6. Leer el apartado

ACTION! 3 – TEMPORALIZACIÓN

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

10ªsesión

Corregir los ejercicios de la sección Check Your Progress. 1, 7, 8, 9

Repasar los contenidos de la unidad y resolver posibles dudas.

Se pueden repartir las respuestas del ejercicio de traducción. www.burlingtonbooks.es (Action! 3, Answer Keys)

10’

Completar la sección Self-Evaluation. WB, pp. 80y 157 1, 7, 8, 9 Autoevaluarse y reflexionar

sobre su progreso.La sección Self-Evaluation se puede hacer en clase o en casa. 10’

Hacer las actividades que se incluyen en el Grammar Factory y Culture Bank. 1, 4, 6, 8 Practicar los contenidos de

la unidad de manera lúdica.

Estas actividades están disponibles en la página www.burlingtonbooks.es .

10’

Poner el DVD Welcome to Britain y hacer las actividades propuestas en las hojas de trabajo. The boys' day outWorksheets, pp. 32-34

1, 4, 8 Practicar la comprensión oral mediante apoyo visual. 25’

Lesson Plan Unit 9: What's New?Nº de sesión Actividades y material empleado Competencias

trabajadas Objetivos de la actividad Observaciones /Sugerencias

Tareas paracasa

11ªsesión

Unit 9 Test. Escoger el test adecuado para los alumnos/as. TAIOP, pp. 74-80Test Factory Material and Other Editable ResourcesTAIOP CD, pista 13

1, 4, 8, 9 Evaluar el progreso de los alumnos/as. 55’

117