10
 ACTITUD FÍSICA La actitud tiene que ver con la forma de pensar y el sentir de una persona. Es como el ³motor´ que nos mantiene enfocados en lograr nuestros objetivos. Tal vez una persona no tenga el tamaño requerido para jugar basketball, pero su actitud podría convertirlo en un  jugador muy bueno a pesar de su tamaño. Otra persona podría tener la estatura requerida  para ser jockey, pero si el mundo hípico no es su tema, por más que lo obliguen a entrenar  para jockey, no lo hará. APTITUD FÍSICA La aptitud se refiere a la capacidad de conocimiento y a las habilidades o talentos de una  persona. Para jugar basketball, por lo general, debes ser más alto que el promedio. Para ser  jockey de un caballo, debes ser en cambio más bajo que el promedio. Una persona disciplinada tiene aptitud para ser militar. Deriva de la palabra ³apto´, idóneo para realizar una actividad. Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo. Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ³El entrenamiento deportivo es el proceso basado en los principios científicos, especialmente pedagógicos, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina deportiva, actuando planificada y sistemáticamente sobre la capacidad de rendimiento y la disposición para éste´. Proceso que tiene un determinado objetivo. Por ser un proceso, cada tarea que se realice guardará relación con lo que se haya realizado previamente y con lo que se vaya a realizar 

ACTITUD FÍSICA

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 1/9

 

ACTITUD FÍSICA

La actitud tiene que ver con la forma de pensar y el sentir de una persona. Es como el

³motor´ que nos mantiene enfocados en lograr nuestros objetivos. Tal vez una persona no

tenga el tamaño requerido para jugar basketball, pero su actitud podría convertirlo en un  jugador muy bueno a pesar de su tamaño. Otra persona podría tener la estatura requerida

 para ser jockey, pero si el mundo hípico no es su tema, por más que lo obliguen a entrenar 

 para jockey, no lo hará.

APTITUD FÍSICA

La aptitud se refiere a la capacidad de conocimiento y a las habilidades o talentos de una

 persona. Para jugar basketball, por lo general, debes ser más alto que el promedio. Para ser 

  jockey de un caballo, debes ser en cambio más bajo que el promedio. Una persona

disciplinada tiene aptitud para ser militar. Deriva de la palabra ³apto´, idóneo para realizar 

una actividad.

Es una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento,

una clase o una competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una

actividad posterior de mayor esfuerzo.

Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto

fisiológicamente de la misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades

de mayor intensidad.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

³El entrenamiento deportivo es el proceso basado en los principios científicos,

especialmente pedagógicos, del perfeccionamiento deportivo, el cual tiene como objetivo

conducir a los deportistas hasta lograr máximos rendimientos en un deporte o disciplina

deportiva, actuando planificada y sistemáticamente sobre la capacidad de rendimiento y la

disposición para éste´.

Proceso que tiene un determinado objetivo. Por ser un proceso, cada tarea que se realice

guardará relación con lo que se haya realizado previamente y con lo que se vaya a realizar 

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 2/9

 

más adelante. El objetivo final será siempre alcanzar el máximo rendimiento posible dentro

del deporte y la especialidad del atleta. 

HISTORIA DE VOLEIBOL EN VENEZUELA

El Voleibol se practicó por primera vez en Venezuela, entre 1931-1932 en el Colegio

Americano de Caracas, no teniendo mucha popularidad.

Este deporte se dejó al olvido hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al

cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con

algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El

Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional

Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función dedifundir el deporte el cual tuvo gran acogida años después organizara el primer encuentro

nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda,

Monagas y Distrito Federal.

Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos

en Venezuela y para 1984, ya se habían celebrado 26 eventos nacionales de mayores, 21

 juveniles, 18 infantiles y siete en las categorías de mini-voleibol.

TIPOS DE SAQUES

El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo principal radica en tratar 

de dificultar la construcción del ataque del equipo contrario o alcanzar un tanto directo.

Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la

forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.

CON EFECTO: Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo balón se le

infringe una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la

muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques la parábola del balón es

aproximadamente definida posibilitando al contrario reconocer de forma relativamente fácil

la zona de terreno hacia donde es enviado el balón.

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 3/9

 

FLOTANTE: Los saques sin efecto llamados también flotantes ("flooting"), están

determinados por el golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y

el freno súbito del brazo al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola y la

velocidad descritas por el balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e

inesperadas generando un recibo difícil al contrario.

SAQUE POR DEBAJO DE FRENTE: Los pies de forma de paso (izquierda delante, si es

derecho) al ancho de los hombros. Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo

inclinado al frente. El balón es sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro

 brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del cuerpo.

El movimiento de encuentro con el balón comienza con el lanzamiento corto del balón

hacia arriba. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulogolpeando el balón con la mano abierta por su parte anterior inferior. Después de haberse

hecho contacto con el balón todas los movimientos posteriores están en función de

  posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar la zona correspondiente, preparándose

 para la realización de la próxima acción.

SAQUE POR DEBAJO LATERAL: Colocando lateralmente a la malla y de frente a la

línea lateral del terreno. Los pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de los

hombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con una

 pequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El balón es sostenido con la mano derecha o

izquierda delante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia

arriba donde el brazo derecho se desplaza lateralmente desde atrás hacia delante golpeando

el balón con la mano abierta.

SAQUE DE VELA: Colocado lateralmente a la malla los pies en forma de paso. Pierna

derecha para los derechos se coloca delante contrariamente a todos los demás saques. El

  peso del cuerpo reposa en lo fundamentalmente sobre la pierna derecha. Tronco

ligeramente inclinado hacia el frente. El balón se sostiene con la mano izquierda, la mano

derecha se sitúa debajo y detrás semiflexionada. Se suelta el balón y la mano derecha va al

encuentro del mismo. El contacto se realiza con el borde de la mano (unión del dedo índice

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 4/9

 

y pulgar) por la parte inferior y cara externa del balón. En este momento el peso del cuerpo

reposa completamente sobre la pierna que se encuentra delante.

SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DESDE EL LUGAR: El jugador se coloca de

frente a la malla. La vista al frente, pies en forma de paso aproximadamente al ancho de loshombros (pie izquierdo delante). El balón se sujeta con una de las manos o ambas. Se lanza

aproximadamente un y medio metro por encima de la cabeza, desplazándose el brazo

izquierdo hacia arriba hasta colocarse flexionadamente delante de la cara, mientras que el

 brazo derecho continua su trayectoria hacia arriba y atrás, quedando semiflexionado atrás y

arriba da la cabeza. En este momento el peso del cuerpo se apoya en la pierna de atrás. El

movimiento hacia el balón comienza con una extensión de la pierna de atrás, pasando el

 peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la pierna de adelante. Cuando ambas piernas

se encuentran en su momento de extensión mayor la mano hace contacto con el balón en su

 parte posterior y superior produciéndose un movimiento de pronación de la muñeca, lo que

hace que el balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto) se traslada la pierna de atrás

hacia delante.

SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE EN SUSPENSION:

- Posición de frente a la malla

- Piernas en forma de paso

- Balón sostenido con las dos manos

- Vista al frente

- Separado de la linea final del terreno (de 3-5 m de distancia. Se lanza el balón hacia arriba

y delante con una o dos manos.

- Lanzamiento del balón con dos manos aporta más seguridad y mayor coordinación,

  preferentemente el balón se lanza hacia dentro del terreno, para ganar en distancia al

golpeo.

- Simultáneamente al lanzamiento se produce el primer paso de la carrera hacia delante,

 produciéndose un movimiento de traslación de los dos brazos, desde atrás al frente y hacia

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 5/9

 

arriba. Antes de elevarse el cuerpo se realiza similar al saque de tenis. Después de

 producirse el contacto con el balón el jugador cae dentro del terreno apoyado sobre ambas

 piernas, amortiguando la caída con un movimiento elástico.

SAQUE POR ARRIBA LATERAL (GANCHO): Posición lateral a la malla (hombroizquierdo o derecho "mira" a la malla). Piernas separadas y semiflexionadas, en forma de

 paso, aproximadamente al ancho de los hombros o paralelas. Balón sostenido con una o con

ambas manos al frente. Vista dirigida al terreno contrario.

El balón se lanza a una altura aproximada de 1 m. Por encima de la cabeza y al frente

realizándose una flexión y torsión dorsal del cuerpo hacia el lado derecho o izquierdo.

Según el caso. El desplazamiento del brazo extendido hacia abajo en este momento.

El peso del cuerpo descansa sobre la pierna derecha la cual esta flexionada, el movimientodel cuerpo hacia el balón comienza con una extensión de la pierna derecha, produciéndose

un desplazamiento del peso del cuerpo hacia la otra pierna manteniéndose el brazo

extendido.

El contacto con el balón se realiza en la palma de la mano, con el brazo extendido.

Simultáneamente al golpe, flexión ventral de la articulación de la mano y se realiza un

desplazamiento del cuerpo hacia delante (movimientos para entrar en el terreno).

SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DE FLOOTING: Pies en forma de paso al ancho

de los hombros. El balón es sujetado con la mano izquierda, el brazo derecho se mantiene

flexionado al lado del tronco y la mano a la altura de la cabeza. La vista está dirigida al

terreno contrario. El balón se lanza a poca altura, (más precisión en el contacto), poca

flexión del tronco, la mano del jugador ( abierta y rígida) va al encuentro del balón y le

infringe un golpe fuerte en su punto medio con poco acompañamiento del brazo y un freno

 brusco del mismo. El brazo extendido en el momento del contacto.

SAQUE POR ARRIBA LATERAL (FLOOTING): Postura y movimiento para la

 preparación del contacto con el balón. El jugador se coloca lateral a la malla con una pierna

más adelantada que la otra y sujetando el balón con las dos manos, la vista va dirigida al

  balón. Nuevamente tiene lugar un movimiento hacia arriba y adelante acompañando los

 brazos al balón hasta el mismo aproximadamente sobre el eje vertical del cuerpo. En este

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 6/9

 

momento el jugador golpea con el puño o el borde anterior da la mano y el brazo extendido

sobre el centro del balón. También es importante en este saque la parada brusca del brazo

(latigazo). 

POSICIÓN BÁSICA

En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, media y baja, éstas se diferencian entre

sí por el grado de flexión de las rodillas.

y  Posición básica baja:

Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o

cobertura del bloqueo.

y  Posición básica alta:

Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un

compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 7/9

 

y  Posición básica media:

Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o

a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado

hacia adelante, para poder recibir bien el balón.

CAPACIDAD AERÓBICA

Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para

funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, menos fatiga, y

con una recuperación rápida.

Fisiológicamente significa la habilidad del individuo para tomar (respiración), transportar 

(cardiovascular) y utilizar (enzimas aeróbicas) oxígeno durante ejercicios vigorosos y

 prolongados (ejercicios aeróbicos).

Se caracterizan por:

· Carrera a ritmo variado.

· Trote continúo y uniforme.

· Carreras a intervalos de 400 metros.

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 8/9

 

· Carrera ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego

volver a trotar, caminar y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado.

· Trote continúo y uniforme: se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma

velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente: se empieza con10minutos y el trote final deberá ser de 12 minutos.

CAPACIDAD ANAERÓBICA

Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento a una alta intensidad y

velocidad, en donde la fuente principal de energía se provee con un suministro de oxígeno

insuficiente. También se conoce con los nombres de velocidad, explosividad potencia. Se

dividen en:

· Carreras de intervalos de 60mts.

· Circuitos a tiempo fijo.

· Circuito a repeticiones fijas.

· Carreras de intervalos a 60 mts: consiste en realizar alguna actividad física

 previa(ejercicios de flexibilidad y carreras a ritmo variado), de manera que el pulso alcance

un valor aproximado de 120 p.p.m, luego se procede a correr 60mts a MAXIMA

VELOCIDAD y cuando se finalice se tomará inmediatamente el pulso, el cual deberá ser 

superior a 120 p.p.m. Se debe descansar entre 2 y 3minutos y realizar una carrera de

60mts, descansar y así sucesivamente hasta completar el número de carreras previstas.

RESISTENCIA MUSCULAR 

La resistencia muscular es la capacidad para ejercer tensiones sub-máximas repetidamente

en un período de tiempo; dicho en otras palabras, es la capacidad para realizar un ejercicio

una gran cantidad de veces o mantener una contracción muscular por un período de tiempo

 prolongado.

5/12/2018 ACTITUD FÍSICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/actitud-fisica 9/9

 

Es la cualidad que permite un esfuerzo muscular lo más prolongado posible en condiciones

anaeróbicas. Estas condiciones son importantes donde la intensidad del esfuerzo es muy

elevada, un ejemplo es el levantamiento de pesas.

POTENCIA MUSCULAR 

La potencia es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una resistencia que

se opone al acercamiento de sus puntos de inserción.

Su formula es la siguiente: Potencia = Peso x Distancia

La potencia muscular es la capacidad para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo

 posible. La potencia es muy importante en algunas actividades deportivas donde el atleta

está en la obligación de vencer cargas en el menor tiempo posible para producir unresultado que generalmente se mide en distancia. Por ejemplo, lanzamiento de bala. Disco y

 jabalina en atletismo, salto alto, etc.

Es la realización de fuerza con una exigencia asociada de tiempo mínimo. Es el caso de los

saltos, donde para lograr un máximo resultado la fuerza deberá ser aplicada velozmente.

Depende de la fuerza pura, la coordinación, la velocidad de contracción de la musculatura y

el respeto de los principios biomecánicos que rigen el movimiento.

Para el entrenamiento de la potencia existen las siguientes posibilidades: aumento de la

fuerza pura y perfeccionamiento de la coordinación.