10
ACTITUD MENTAL Y NIVELES DE CONCIENCIA 1- La existencia de niveles de conciencia, como una jerarquía que señala una dirección desde una menor evolución hacia mayor evolución, ha sido descrita en múltiples modelos desde tiempos muy remotos. El abordaje profundo de cualquiera de ellos escapa completamente las posibilidades del presente sitio. A todos aquellos que estuviesen interesados en un estudio serio del mismo, sugiero como punto de partida la obra de Ken Wilber, en especial “Una visión integral de la Psicología” Ed. Alamah , 2000., donde se presenta un delicioso cuadro comparativo entre mas de 50 modelos diferentes. 2- De todos modos, para los amantes de la filosofía y la mística, realizaré una breve descripción de los principios generales propuestos por Ken Wilber según yo lo he comprendido, y lo relacionaré con el tema de la actitud mental. Si no comprendes el todo lo que sigue a continuación no te preocupes. No es un problema tuyo, sino del lenguaje mismo. Las palabras no resultan suficientes para explicar ciertas experiencias, por lo tanto si no realizas alguna clase de meditación en forma regular es probable que algunos conceptos no despierten en ti la esencia de lo que deseo trasmitir. Tu no te preocupes y sigue adelante. 3- Ken Wilber refiere que el impulso esencial que guía la evolución del Ser Humano es su intuición profunda de que somos uno con la unidad o divinidad. Siguiendo esta intuición profunda, el Ser Humano va generando estructuras transitorias que le proporcionan una identidad sustitutoria de su verdadera Identidad Suprema. Estas estructuras sustitutas, le proporcionan satisfacción paliativa que solo sirve por un tiempo. Por tal motivo, luego de un período de experimentar una determinada estructura transitoria como su Sí Mismo Verdadero, el Ser prosigue su búsqueda hacia su auténtica identidad. En esta búsqueda navega a través de una serie de niveles de conciencia.

Actitud Mental y Niveles de Conciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

M

Citation preview

ACTITUD MENTAL Y NIVELES DE CONCIENCIA1- La existencia de niveles de conciencia, como una jerarqua que seala una direccin desde una menor evolucin haciamayor evolucin, ha sido descrita en mltiples modelos desde tiempos muy remotos. El abordajeprofundo de cualquiera de ellos escapa completamente las posibilidades delpresentesitio. A todos aquellos que estuvieseninteresados en un estudio serio del mismo, sugiero como punto de partida la obra de Ken Wilber, en especial Una visin integral de la Psicologa Ed. Alamah , 2000., donde se presenta un delicioso cuadro comparativoentremas de 50 modelos diferentes.2- De todos modos, para los amantes de la filosofa y la mstica, realizar una breve descripcin delos principios generales propuestos por Ken Wilber segn yo lo he comprendido, y lo relacionar con el tema de la actitud mental. Si no comprendes el todo lo que sigue a continuacin no te preocupes. No es un problema tuyo, sino del lenguaje mismo. Las palabras no resultan suficientes para explicar ciertas experiencias, por lo tanto si no realizas alguna clase de meditacin en forma regular es probable que algunos conceptos no despierten en ti la esencia de lo que deseo trasmitir. Tu no te preocupes y sigue adelante.3- Ken Wilber refiere que el impulso esencial que gua la evolucin del Ser Humano es suintuicin profundade que somos uno con la unidad o divinidad. Siguiendo esta intuicin profunda, el Ser Humano va generando estructuras transitorias que le proporcionan una identidad sustitutoria de su verdaderaIdentidad Suprema. Estas estructuras sustitutas, le proporcionan satisfaccin paliativa que solo sirve por un tiempo. Por tal motivo, luego de un perodo deexperimentaruna determinada estructura transitoria como suS Mismo Verdadero, el Ser prosigue subsquedahacia suautntica identidad.En esta bsqueda navega a travs de una serie de niveles de conciencia.Cada uno de estosniveles constituyen un nivel jerrquico discreto y muy concreto que es el que determina todo el paradigma vital de ese Ser en cuestin en ese momento de su evolucin. De este modo, cada nivel presenta un modo de entender el mundo, de percibirlos acontecimientos, un sistema motivacional especifico de deseos y expectativas, as como una serie de conductas pensamientos y sentimientos caractersticos. De acuerdo con este marco, en el camino evolutivo hacia la unidad, existen 10 niveles de concienciade los cuales los tres primeros sonpre-racionales, los tres siguientes son racionales y los tres restantesque sontrans-racionales. El dcimo, en verdad es cada uno de los anteriores pero desde una conciencia de no dualidad. Debido a que, tanto los nivelespre-racionales, como lostrans-racionales seannoracionales, generan importantes confusiones en todo mapa que quiere darcuentadel proceso evolutivo, hecho que debers tener muy presente a la hora de iniciar tu viaje interior. (ver ms adelante concepto defalacia pre/trans)4-Los 10 niveles donde la conciencia asienta su identidad son:Los pre racionales1-Yo sensorio motor2-Yo emocional sexual3-Yo conceptual verbalLos Racionales4-Yo rol5-yo mente egoica6-yo mente cuerpo(centauro)Los trans racionales7-Yo psquico (alma)8-Yo sutil (espritu)9-Yo causal (divinidad)10 -El No dualTodos somos uno y divinosSi deseas comprender un poco mejor este tema prueba hacer el siguiente ejercicio:Pregntate quien soy? y escribe tu respuesta. Es as de sencillo. No intentes realizar nada rebuscado ni complicado.Una vez escrita tu respuestaobserva:I.Cuando ests en el nivel sensoriomotor te percibes a ti mismo como un manojo de sensaciones, como si creyeras que soloeres el que siente(lo que tus sentidos perciben) - El que ve, el que toca, el que saborea, el que huele, el que oye. Esto te ocurre cuando eres un beb, o cuando estas bajo el efecto de drogas alucingenas.II.Cuando ests en el nivel emocional sexual te concibes a ti mismo como un manojo de impulsos, como si creyeras que eres slo el que siente (percibe) yel que desea. Esto te ocurre cuando sientes un fuerza impulsiva incontrolable que te lleva a hacer cosas de las que luego te arrepientes, como por ejemplo lastimar a un ser querido, o comer desaforadamente, o fumar compulsivamente.III.Al estar en el nivel verbal conceptual te percibes a ti mismo como nombres. Soy Juan. Soy el nene. Soy el fuerte. Soy el bueno, como etiquetas no como rol an. O sea puedes concebirte como el que siente (percibe), el que desea y el queel que es nombrado, con muchos nombres, ordenados todos bajo uno principal: el del documento. Aqu tu pones ante todo tu nombre y apellido. Tambin tus apodos y todas tus etiquetas como el diabtico, el asmtico, el loquito, el polaco, por citar unos ejemplos.IV.Cuando te instalas en el nivel rol, te percibes a ti mismo como un personaje: eres mdico, hijo, jugador de ftbol, ciudadano de tal lugar, y cada rol con el que te identifiques define quien eres. Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe), el que desea, el que es nombrado yel rol que desempeas.Aqu dices soy abogado, soy gerente, soy pintor, soy el inteligente del grupo, soy el hijo de Gonzlez,soy el presidente, soy Argentino, soy Budista, soy la Sra de Karlansky, soy de Boca Juniors, en esta pareja soy el que escucha, soy Comunista, por citar unos ejemplos.V.-Cuando te identificas con tu mente ego, entonces te autodefines como un ser humano por tus principios, por tus habilidades y destrezas, por tu capacidad de pensar y reflexionar. Cada principio al que adhieras y cada idea que sostengas, definirn un poco quien eres. As podrs decir de ti que eres honesto, trabajador, divertido, etc. Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe), el que desea, el que es nombrado, el rol que desempeas yel que piensa por si mismo.Dices -soy de izquierda, soy un tipo reflexivo, soy una persona honesta,soy una mujer sensible, soy un hombre trabajador, soy un ser humano tranquilo, soy una persona inteligente, soy un individuo abierto, por citar unos ejemplo. Nota que aqu, he esbozado un serie de juicios: tanto ser de izquierda, como reflexivo, como honesto, sensible y todos los que he nombrado no son otra cosa que opiniones que el que nos habla tiene de si mismo.VI.6-Al llegar al nivel mentecuerpo, tu conciencia asienta la identidad en lo que experimentas como ser Humano completo. Las sensaciones, los impulsos, los conceptos, los roles, y los pensamientos, se unifican por medio del sentimiento. Entonces te ves a ti mismo como el que siente, ( no en su acepcin del que percibe como en el primer nivel), como un modo de aunar sensaciones, emociones, ideas, valores, principios y experiencias corporales conocientes . Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe), el que desea, el que es nombrado, el rol que desempeas, el que piensa por si mismo yel que experimenta sentimientos. Dices- qu difcil expresar quien soy! No se si se puede expresar, pero tampoco estoy seguro de saber a ciencia cierta quien soy. Por momentos creo que soy mi corazn, esto que siento aqu se toca el pecho- Por momentos me sale decir , soy un ser humano , ciudadano del mundo y hermano de todos los otros seres humanos, pero es mas un sentimiento que una creencia, porque si fuera as, el mundo seria diferente no?VII.Al llegar al nivel en que te identificas con tu alma, te concibes a ti mismo como un campo electromagntico. Experimentas literalmente que eres energa danzante y con capacidad de actuar con conciencia. Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe) , el que desea, el que es nombrado, el rol que desempeas, el que piensa por si mismo , el que experimenta sentimientos yel que crea. Ya eres capaz de vivir la magia de la vida. Dices: tanto mi ser, como el de todos los seres sensibles que habitan este mundo son una energa viviente. Somos una energa, un alma, que se manifiesta en el mundo fsico para aprender y experimentar. Con palabras no te lo puedo explicar. Espero haber despertado en ti la vibracin correspondiente. Pero se que con las palabras nada puedo decir acerca de quien soy. A lo sumo te invito a que vengas a este sitio a travs de la meditacin, el yoga o alguna tcnica similar.VIII.Al llegar al nivel en que te identificas con el espritu, te concibes a ti mismo como luz y amor. Experimentas literalmente que tanto tu, como todo el universo no son otra cosa que amor que se expresa en forma de luz. Es el nivel del xtasis. Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe) , el que desea, el que es nombrado, el rol que desempeas, el que piensa por si mismo , el que experimenta sentimientos, el que crea yel que ama. Ya eres capaz de vivir el milagro de la vida. Aqu no dice nada. Solo amas a todos los seres animados e inanimados. Estas en el nivel en el que habitan los santos.IX.Al llegar al nivel en que te identificas con la divinidad misma, te concibes a ti mismo como divinidad. Tu y Dios (y todo lo creado) son uno. Por lo tanto te experimentas a ti mismo como conciencia pura, vaco (pero un vaco tan pleno donde no existe ni la mnima sensacin de que algo pueda faltar), eres la potencialidad pura, el testigo puro. Al llegar aqu ya te autoconcibes como el que siente (percibe) , el que desea, el que es nombrado, el rol que desempeas, el que piensa por si mismo , el que experimenta sentimientos, el que crea, el que ama yel que es libre. Eres libertad.Ya eres capaz de vivir la vida en libertad absoluta. NO dices ni haces nada. Solo observas. Estas en el nivel en el que habitan los sabios.X.Al llegar al nivel en que la conciencia se asienta en la no dualidad...Adivina......ya estas all. El tema es que no en forma conciente. Y por ello sufres. Este nivel es todos los otros pero en forma conciente. Si an sufres, por ti o por otros seres, entonces prueba preguntarte quien eres. Sufrir porque sufrimos o porque otros sufren es seal de que an no hemos recordado del todo quien somos en realidad.5- Has realizado el ejercicio anterior? Cmo te ha ido? Ests sorprendido o sorprendida?Es algo muy extrao para ti o estas familiarizado con esas ideas? Cul es tu experiencia con todo eso? Cul es tu opinin? Qu has escrito quien eres? Te ha servido para cuestionarte con cierta profundidadacerca de quien eres y para que estas aqu?6- Ms all de tu experiencia anterior, lo interesante desde el punto de vista prctico, consiste en que cada uno de estos estadios, presenta un tipo de necesidad , una forma de ver el mundo, una modalidad moral,un sentido de identidad, una forma de experimentar lo esttico, y numerosas cuestiones msque determinan el modo de vivenciar la realidad momento a momento.7- A su vez, otro asunto de carcter prctico, reside en quecada uno de dichos estadios se puede complicar con un tipo particular de patologa cuando no logra desarrollarse en forma adecuada. Y cada uno de ellos requieren modalidades de tratamiento diferentes.8- El otro asunto de ndole prctica- y en relacin a tu entrenamiento te dirque cada nivel de conciencia suele vincularse con ciertos tipos de actitud que al adoptarla conduce a un modo particular de experimentar la realidad cotidiana ante los diferentes acontecimientos9- Con relacin a este punto, losprimeros 3 nivelescorresponden a los primeros 4-7 aos de vida cronolgica, y se vinculan con las siguientes patologas cuando se aduean de la personalidad en la vida adulta:psicosis (nivel 1),borderline- narcisista (nivel 2) y psiconeurosis (nivel 3) A su vez, ciertos aspectos de dichos niveles pueden permanecer a modo de ncleos encapsulados en la estructura de la personalidad que pueden activarse en situaciones especficas. En este sentido, sin llegar a presentar una disfuncin evidente a una superficial,una persona puede comportase desde un nivel de conciencia en determinados contextos, por ejemplo en su trabajo y desde un nivel diferente en otro, como ser su hogar. Tambin puede ocurrir que un ser humano acte desde un nivel de conciencia en un aspecto, por ejemplo cuando se trata de actuar en el plano cognitivo para encontrar solucin a un problema, y desde uno muy diferente cuando se refiere al plano afectivo, por ejemplo cuando tiene que decidir asumir una prdida.10-A partir de los 7 aos y hasta la vida adulta, surgenlos niveles 4 , 5 y 6que corresponden a los niveles racionales y se hallan vinculados con el desarrollo del ego y la mente racional y los diferentes tipos de pensamiento: el pensamiento concreto, el pensamiento reflexivo-formal, y el pensamiento visin lgica -que incluye elpensamiento sistmico, pensamiento integral y pensamiento hologrficode acuerdo a mi perspectiva-. Es precisamente sobre estos tres niveles de desarrollo de la conciencia que hemos estado trabajando a lo largo del presente manual .11- Laactitud mentaldesde elnivel 4de conciencia predispone a la persona a basar su autoestima en sus grupos de pertenencia, en su aprobacin o reprobacin de figuras de autoridad, y en seguir las reglas sociales; su mente enfocar la atencin en la deteccin de elementos del entorno que puedan afectar sus lazos con los otros miembros del grupo y con las figuras de autoridad. En otros palabras, su mente discrimina dos grupos de personas: los que cumplen las reglas y los que no las cumplen. Su meta es conservar su pertenencia y para ello su gua tica es sociocntrica o etnocntrica. Desde este lugar, su actitud consiste en diferenciar los justos de los pecadores.12- Laactitud mentalde una persona que ha alcanzado elnivel 5de conciencia, consistir en basar su estima en los logros personales, en el reconocimiento que reciba, en su posicin dentro del grupo, en el poder que pueda ejercer y en las seales de estatus que pueda alcanzar. SE considera a mismo como un ser humano ms all de los grupos de pertenencia y la legalidad se basa ms en el mrito personal que en lo que dice la tradicin o la autoridad.Su mente enfoca su atencin en aquellos elementos que puedan afectar su efectividad personal para alcanzar sus objetivos. En otras palabras, discrimina entre personas exitosas y personas no exitosas. Su meta es alcanzar sus objetivos y su gua tica alcanza principios universales o mundicntricos. Desde este lugar su actitud consiste en diferenciar los capaces de los incapaces.13- Laactitud mentalde una persona que ha alcanzado elnivel 6de conciencia ,consiste en basar su estima en el grado de realizacin personal alcanzado, o sea en el grado en que su potencial humano se ha podido manifestar. Su mente enfoca su atencin en sus sueos, en su estado corporal y en todo aquello que amenace la manifestacin de su potencial humano. En otras palabras su mente distingue entre personas que se han realizado y han alcanzado un alto grado de sensibilidadypersonas que an no han podido realizarse. Su meta es poder expresar todo su potencial y sensibilidad. Y su gua tica es a- perspectivista, y enuncia un principio de igual respeto por todas las posiciones. Su objetivo final consiste en la unificacin mente- cuerpo no solo para si mismo sino para todas las personas. Desde este lugar su actitud consiste en diferenciar entre los sensibles y los insensibles.14- Losniveles 7, 8 y 9guardan relacin con los estadios superiores de la evolucin y a los fines de este manual- dir que en general, salvo excepciones, slo sern alcanzados por aquellos que se preocupen en forma especial en lograrlo. Dichos niveles, son transracionales, y transmentales o sea van ms all de la razn y de la mente, motivo por el cual poco es lo que pueden ser descriptos mediante palabras.Dichos niveles se alcanzan mediante prcticas especficas como la meditacin y guardan relacin con las experiencias msticas. Wilber suele hablar de ellos comomisticismo natural(nivel 7),misticismo testa(nivel 8) ymisticismo sin forma( nivel 9) para arribar almisticismo no-dualo un solo sabor (nivel 10) Las actitudes mentales vinculadas con ellos pueden relacionarse con lo que podemos denominar la actitud delYoguipara el nivel 7, la actitud delSanto, para el 8 y la actitud delSabiopara el nivel 9. (Quien estuviera interesado puede consultar Breve historia de todas las cosas de Ken Wilber Ed kairos)