3
ACTIVIDAD 1 "Los dolores que nos quedan son las libertades que faltan " Esta frase pertenece al manifiesto Liminar de la reforma universitaria Actividad 2 Cogobierno: el cogobierno fue establecido por primera vez en 1919 , como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se había iniciado en Córdoba el año anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde1983 las universidades públicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y docentes (y en ciertos casos no- docentes). Argentina: fue establecido por primera vez en 1919 , como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se había iniciado en Córdoba el año anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde1983 las universidades públicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y docentes (y en ciertos casos no-docentes). En 1918 no se incorpora la gratuidad de la enseñanza. Esta se encuentra contenida como Principio Reformista en el Manifiesto Liminar. La gratuidad y la supresión de los aranceles universitarios recién alcanza vigencia efectiva con el decreto 29337 firmado y promulgado por el Pdte. Juan Domingo Perón, el 22 de noviembre de 1949. La Reforma Universitaria propone un amplio acceso a la universidad por parte de la población, y una especial atención a las Gratuidad y acceso masivo

ACTIVIDAD 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDAD 1

Citation preview

ACTIVIDAD 1"Los dolores que nos quedan son las libertades que faltan "Esta frase pertenece al manifiesto Liminar de la reforma universitaria

Actividad 2 Cogobierno:el cogobierno fue establecido por primera vez en 1919, como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se haba iniciado en Crdoba el ao anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde1983 las universidades pblicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y docentes (y en ciertos casos no-docentes).

Argentina:fue establecido por primera vez en 1919, como consecuencia del movimiento de Reforma Universitaria que se haba iniciado en Crdoba el ao anterior. En varias oportunidades fue anulado. Desde1983 las universidades pblicas argentinas son cogobernadas por estudiantes, graduados y docentes (y en ciertos casos no-docentes).

Gratuidad y acceso masivo

En 1918 no se incorpora la gratuidad de la enseanza. Esta se encuentra contenida como Principio Reformista en el Manifiesto Liminar. La gratuidad y la supresin de los aranceles universitarios recin alcanza vigencia efectiva con el decreto 29337 firmado y promulgado por el Pdte. Juan Domingo Pern, el 22 de noviembre de 1949. La Reforma Universitaria propone un amplio acceso a la universidad por parte de la poblacin, y una especial atencin a las dificultades para ingresar que puedan encontrar los trabajadores y los sectores con menor poder adquisitivo. En ese marco muchas organizaciones reformistas defienden la necesidad de que la educacin en las universidades pblicas seagratuita, sin arancelamiento de ningn tipo. Tambin suelen pronunciarse en contra de los exmenes de ingreso y otros procedimientos que son considerados como limitacionistas.

Actividad 3

Rector: es la mxima autoridad acadmica de unauniversidado institucin educativa de educacin superior y ostenta su representacin.

Vicerector: Persona de categora inmediatamente inferior a la de rector y que puede sustituirlo en determinadas ocasiones.

Vicedecano: Persona facultada para ejercer funciones de decano o de decana de una corporacin o una facultad universitaria.

Asamblea universitaria: reuinin de todos los acadmicos que trabajan dentro de la universidad

Consejo directivo: es la autoridad mxima de la Facultad; establece las polticas acadmicas y ejerce el control.

Profesores: 6 (seis) representantes por los profesores.

Estudiantil: 5 (cinco) representantes por los estudiantes.

Auxiliar: 3 (tres) representantes por los auxiliares de la docencia.

PAU: 1 (uno) representante por el personal de apoyo universitario

Actividad

Condiciones:

Estan habilitados para votar todos los alumnos regulares inscripto en el patrn del estudiante .Todo los alumnos de primer ao debern , como minimo requisito , haber aprobado los trabajos practicos de una asignaturas . Para votar los alumnos debern acreditar con su libreta estudiantil o con su DNI.