5
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Abril de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Curso de estadística y probabilidad Duración en horas 50 Fase del Proyecto: Manejo de medidas de tendencia central Duración en horas 4 Actividad de Proyecto Estudio de caso. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Uso y aplicación de las medidas de tendencia central. Reconocer, identificar y aplicar las utilidades que tiene el uso de la estadística en diferentes situaciones. 4 2. PRESENTACION Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz desarrolle su capacidad de análisis y ponga en uso las herramientas que brindan las medidas de tendencia central para resolver el caso y representar de forma adecuada la información necesaria para profundizar en el. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger,

Actividad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 1

Citation preview

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Abril de 2012

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Curso de estadística y probabilidad Duración en horas 50

Fase del Proyecto: Manejo de medidas de tendencia central Duración en horas4

Actividad de ProyectoEstudio de caso.

Competencia:

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Uso y aplicación de las medidas de tendencia central.

Reconocer, identificar y aplicar las utilidades que tiene el uso de la estadística en diferentes situaciones.

4

2. PRESENTACION

Lo que se busca con esta actividad es que el aprendiz desarrolle su capacidad de análisis y ponga en uso las herramientas que brindan las medidas de tendencia central para resolver el caso y representar de forma adecuada la información necesaria para profundizar en el.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar la lectura de los materiales del curso de la unidad 1.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en el botón MATERIAL DEL CURSO (Unidad 1: Medidas de tendencia central) claro está que no se debe limitar solo a la información contenida dentro de esa unidad. Puede utilizar otras fuentes de información.

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Abril de 2012

Versión 1.0

Página 2 de 4

1. CASO: NUESTRO PLANETA DA SEÑALES

El clima está cambiando a un ritmo acelerado. Los glaciares se contraen, las plataformas de hielo se quiebran, el nivel de nuestros mares se eleva. ¿Cuál es la influencia de los seres humanos en estos cambios?

Al rompimiento anual del hielo marino de la costa de Alaska se ha venido adelantando. Desde 1978 la superficie de hielo ártico perenne ha disminuido su área en 9% por década, pero su adelgazamiento ha sido más difícil de calcular. Mediante un sonar submarino, los científicos documentaron un adelgazamiento del 40% en los últimos 30 años, otros estiman cerca del 15%. Algunos predicen que para el año 2100 el hielo podría desaparecer en verano. En Alaska, en tres décadas, la temperatura promedio subió 2,31 Grados Centígrados en la ciudad norteña de Barrow y en la ciudad más poblada de Alaska la temperatura es 1,25% más caliente. El calentamiento climático azota las regiones frías debido en parte albedo, o reflexión luminosa; el albedo, del hielo y la nieve, es alto y refleja mucha energía solar. Se calcula que de los glaciares de Alaska escapan en promedio 35 kilómetros cúbicos de agua cada año, la mayor contribución glacial a la elevación del nivel global del mar.

Durante siglos hemos estado acabando con los bosques y quemando carbón, petróleo y g, arrojando a la atmosfera dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor más rápido de lo que las plantas y los océanos pueden absorberlos. El nivel actual de dióxido de carbono es el más elevado en cientos de milenios.

Preguntas de análisis del caso:

1) ¿Cuál es la influencia de los seres humanos en el cambio del clima y cual crees que es la solución para mejorar la situación actual?

2) Si el área de la superficie del Ártico era una en 1978 (Investigar la superficie del ártico en esta fecha) y el nivel con que se ha venido desgastando se mantiene al ritmo que la lectura dice, ¿Cuál será el área del Ártico en el año 2008?

3) ¿A qué se refiere la lectura con “en Barrow la temperatura promedio subió 2,32

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Abril de 2012

Versión 1.0

Página 3 de 4

Grados Centígrados? 4) En la últimas tres décadas, ¿Cuánto se incremento la temperatura promedio en

la ciudad más poblada de Alaska?5) Si los glaciares de Alaska se derriten de manera uniforme durante todo el año,

¿Cuál es el promedio de kilómetros cúbicos de agua mensual que de ellos se escapa?

6) Investiga cómo se encontraban los niveles de CO2 años atrás y como se ha incrementado, y también la temperatura promedio de nuestro planeta como se ha ido incrementado. Que puedes concluir de estas dos graficas.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de FormaciónMaterial (es) requerido:

Material del curso: Unidad 1: Medidas de tendencia centralDocumentos de apoyo sobre Medidas de tendencia central

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: El aprendiz deberá entregar un informe con las respuestas propuestas con base en el caso planteado.

Forma de entrega: Documento en formato digital adjunto mediante el enlace llamado “Actividad aplicación técnicas didácticas” el cual encuentran en el botón “Actividades” dentro de la carpeta de la Unidad 1.

El documento debe contener:

Portada Estructura que contenga:

Documento en el que se incluye:Las respuestas de la actividad completas.

Conclusión: Bibliografía. Anexos si los hay

Criterios de Evaluación:

Envía las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.

Reconoce y aplica el uso de medidas de tendencia central. Analiza situaciones y utiliza de manera adecuada las

medidas de tendencia central para plantear soluciones y encontrar estadísticas.

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Abril de 2012

Versión 1.0

Página 4 de 4

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Oscar Andrés

Quiñones BoteroTutor Virtual Centro de comercio y

Turismo SENA Regional Quindío

Abril 16 de 2012.