Actividad 1 Caso Definiciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Actividad 1 Caso Definiciones

    1/5

    ACTIVIDAD N 1: CASO DEFINICIONES

    SARA MARCELA MADERA SIMANCA

    JUAN CARLOS RODRIGUEZ

    Tutor

    AUDITORIA INFORMATICA

    2016

  • 7/26/2019 Actividad 1 Caso Definiciones

    2/5

    ACTIVIDAD N 1: CASO DEFINICIONES

    Objetivo: Diferenciar los tipos de auditoria de acuerdo al rea de la organizacin

    en donde se estn realizando.

    Descripcin de la Actividad: Con la siguiente actividad se lograr tener una visin

    sobre las auditorias que pueden realizarse en diferentes reas de la empresa.ara realizar la actividad !acer los siguientes puntos:

    1. "scribir una definicin breve de las siguientes reas: #inanciera$Administrativa % operativa.

    Fi!"i#r!: "n una empresa$ el rea financiera es la delegada de laadministracin % control de los recursos financieros que esta utiliza$

    esto con el propsito de alcanzar los objetivos de la empresa. "ntre

    las funciones financieras se encuentra el estudio de la cantidad % tipo

    de recursos financieros que la empresa necesita.

    A$%ii&tr!ti'!: "l rea administrativa de una empresa es laencargada de tener en cuenta todo lo esencial a la administracin de

    esta$ mediante planificacin estratgica como por ejemplo$ definir

    misin$ visin$ pol&ticas$ analizar la situacin de la empresa %

    establecer objetivos % metas para lograr los objetivos.

    O(#r!ti'!: "l rea operativa de una empresa tiene como funcinrealizar el producto o servicio$ es decir$ realiza % genera la actividad

    principal de la empresa.

    2. "scribir una definicin de:

    ) Au$itor*! +i!"i#r!:Consiste en un proceso mediante el cual el e'amen %evaluacin de los documentos$ operaciones % registros % estados financieros de laempresa para establecer si estos e'presan razonablemente su realidad financiera$

    los resultados de sus operaciones % el cumplimientos de sus disposiciones

    econmicas$ para llevar a cabo la mejora de los procedimientos referentes a la

    gestin financiera % el control interno.

    ) Au$itori! !$%ii&tr!ti'!: Consiste en revisar % evaluar si los mtodos$ sistemas% procedimientos que se llevan a cabo en todas las etapas del proceso

    administrativo certifican el desempe(o con pol&ticas$ planes$ programas$ le%es %

    reglamentaciones que puedan tener impacto significativo en operacin de los

    reportes % asegurar que la organizacin los est cumpliendo % respetando. "s ele'amen metdico % ordenado de los objetivos de una empresa de su estructura

    orgnica % de la utilizacin del elemento !umano a fin de informar los !ec!os

    investigados. )u importancia radica en el !ec!o de que proporciona a los

    directivos de una organizacin un panorama sobre la forma como est siendo

    administrada por los diferentes niveles jerrquicos % operativos$ se(alando

    aciertos % desviaciones de aquellas reas cu%os problemas administrativos

    detectados e'igen una ma%or o pronta atencin.

  • 7/26/2019 Actividad 1 Caso Definiciones

    3/5

    ) Au$itori! o(#r!ti'!: "s el e'amen posterior$ profesional$ objetivo % sistemticode la totalidad o parte de las operaciones o actividades de una entidad$ pro%ecto$

    programa$ inversin o contrato en particular$ sus unidades integrantes u

    operacionales espec&ficas. )u propsito es determinar los grados de efectividad$

    econom&a % eficiencia alcanzados por la organizacin % formular recomendaciones

    para mejorar las operaciones evaluadas. *elacionada bsicamente con losobjetivos de eficacia$ eficiencia % econom&a.+

    ,. "scribe las similitudes % diferencias entre ellas.

    AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIAADMINISTRATIVA

    AUDITORIA O-ERATIVA

    SIMILITUDES - *ealidad einformacin de la

    empresa.- Certificar

    confiabilidad e

    integridad de lainformacin$

    complementndose

    con la

    administrativa %

    operacional.- "s realizado por

    contador p,blico %a

    sea interno o

    e'terno$ o

    independientemente

    autorizado.

    - Certificar

    confiabilidad e

    integridad de la

    informacin$

    complementndose

    con la financiera %operacional.- -os mtodos$

    sistemas %

    procedimientos que

    se llevan a cabo en

    todas las etapas

    del proceso

    administrativos

    aplicados en la

    empresa u

    organizacin.- "s realizado por un

    contador p,blico$%a sea interno o

    e'terno$ e

    interdisciplinaria.

    - alorizacin %

    operaciones de la

    empresa.- Certificar

    confiabilidad e

    integridad de lainformacin$

    complementndose

    con la financiera %

    administrativa.- "s realizado por

    contador p,blico %a

    sea interno o

    e'terno$ o

    independientemente

    autorizado.

    DIFERENCIAS

    - "s una auditoria

    que se lleva a cabo

    numricamente.- /aneja los estados

    financieros como un

    fin.- )e pronuncia un

    informe por medio

    de un dictamen.

    - "sta es una

    auditoria que no se

    lleva a cabo de

    manera numrica.- /aneja los estados

    financieros como

    un medio.- )e pronuncia

    sugerencias atravs de una carta

    a los

    administradores %0o

    propietarios de la

    - "sta es una

    auditoria que no se

    lleva a cabo de

    manera numrica.- /aneja los estados

    financieros como un

    recurso.- )e pronuncia

    sugerencias atravs de una carta

    a los

    administradores.

    1 Marin, H. A. (s.f.). Gerencie.com. Recuperado el 20 de Abril de 2016, dehttp:!!!."erencie.co#auditoria-$nanciera.ht#l

  • 7/26/2019 Actividad 1 Caso Definiciones

    4/5

    empresa.

    . ara completementar tu actividad lee el siguiente caso % contesta lo quese te pide al final.

    CA)O 1A**2)O3 435"*)562

    -a 4niversidad 1arrison es una universidad con cerca de 78$888 estudiantes que

    ofrece una gran variedad de cursos en !umanidades % en las ciencias de

    ingenier&a$ f&sica$ sociales$ del comportamiento$ de la salud$ de agricultura %

    biolgicas. -as facilidades computacionales e'istentes estn divididas en dos

    grupos: Centro Computacional Acadmico 9CCAc % el Centro Computacional

    Administrativo 9CCAd. Cada grupo tiene su propio !ard;are$ soft;are$ personal$

    etc.$ % operan en forma independiente. "- CCAc d servicio a los usuarios con

    necesidades de investigacin % ense(anza< el CCAd d servicio a los usuarios con

    otras necesidades de computacin$ como nmina$ registros de estudiantes$presupuesto$ planeacin financiera$ etc. Actualmente$ las facilidades del CCAd

    estn sobrecargadas. )e !a formado un comit de manejo de la 4niversidad para

    e'aminar el problema % se le !a dado grandes trminos de referencia. "n a(os

    pasados$ la 4niversidad !a visto incrementarse la dificultad para encontrar

    financiamiento tanto privado como p,blico como para comprarle una computadora

    ms adecuada al CCAd. -a *ectora de la 4niversidad !a pedido al comit de

    manejo que considere la posibilidad de amalgamar los grupos CCAc % CCAd$

    vender el !ard;are e'istente % comprar una computadora ms grande para que d

    servicio a ambos grupos. "lla siente que la centralizacin de las facilidades

    computacionales puede producir econom&as de escala. Otra opcin que !a pedidoque se analice es que %a que el CCAc tiene un e'ceso sustancial de capacidad$

    ser&a conveniente mover algunas aplicaciones administrativas a la computadora

    del grupo acadmico. 6, eres miembro del staff de auditoria interna de la

    4niversidad. "l presidente del comit de manejo !a pedido al administrador de la

    auditoria interna su opinin en los cambios propuestos en un reporte. repara un

    reporte analizando las opciones$ se(alando las ventajas % desventajas del cambio

    desde el punto de vista de un auditor interno.

  • 7/26/2019 Actividad 1 Caso Definiciones

    5/5

    ANALISIS SITUACI/N CCA" CCA$

    "n el siguiente reporte se detallan las ventajas % desventajas con respecto a los

    cambios propuestos a los grupos CCAc % CCAd:

    -ro(u#&t! 1: C#tr!i!"i3 $# !& +!"ii$!$#& "o%(ut!"io!#&

    V#t!4!&

    - "s ideal concentrar todos los procesos informticos por medio de un

    servidor$ el cual debe tener una gran capacidad para el procesamiento de

    informacin.- "vita que personas no autorizadas ingresen a la divisin delegada de todo

    el control de procedimientos informticos de la universidad$ proporcionando

    el control de recursos$ programas$ redes$ conforme a los requerimientos deesta.

    - "specifica medidas de seguridad de acuerdo a las necesidades de la

    universidad$ lo que puede ser controlado por el e'perto informtico.

    D#&'#t!4!&

    - Al llevar a cabo la centralizacin de los procesos acadmicos %

    administrativos se crea una ma%or cantidad de informacin$ para lo cual el

    servidor debe ser de gran capacidad$ de este modo se evita que el sistema

    presente ca&das % se suspenda actividades.

    - )e incrementa los costos de mantenimiento % soporte del servidor que llevaa cabo la centralizacin de las funciones$ % mantiene la continuidad de los

    procesos de la universidad.

    -ro(u#&t! 2: Mo'#r !5u!& !(i"!"io#& !$%ii&tr!ti'!& ! ! "o%(ut!$or!$# 5ru(o !"!$%i"o

    V#t!4!&

    - -ogra liberar la sobre carga de procesos lo cual dificulta el buen

    funcionamiento del CCAd.

    D#&'#t!4!&

    - *equiere que el personal del CCAd tramite algunos de sus procesos desde

    el CCAc$ lo cual es un trabajo engorroso.- -a estructura de organizacin del personal de las unidades de

    administracin % acadmica presenta un cambio no previsto en los

    procesos de planificacin$ lo cual genera un problema de actuacin general.