ACTIVIDAD 1 plc.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    1/7

    Actividad Unidad 1- Seman

    1Copyright SENA , 2012

    Despus de haber estudiado el material de la semana 1, es momento de realizar la

    actividad correspondiente a la unidad de estudio: Contextualizacin y

    Conceptualizacin de Lgica Cableada; no sin antes mencionar que cada una de las

    actividades que se desarrollen a lo largo del curso, brindarn elementos para

    solucionar el siguiente problema:

    La situacin a describir tiene lugar en una fbrica de envo de mercancas. Ellos manejanen sus empaques 2 tamaos de cajas, que denominan grandes y pequeas. Todo el

    proceso se basa en el desempeo y control de una banda transportadora que se encarga

    de la clasificacin de las cajas.

    Sin embargo, la tecnologa avanza y el recin implementado Tratado de Libre Comercioinsta a que la compaa automatice sus procesos, y de tal modo optimizar tiempo y evitarerrores en la seleccin.

    A usted le es encomendado disear dicho proceso. Qu y cmo lo hara?

    Tenga en cuenta que la implementacin que da respuesta a la situacin planteada se

    llevar a cabo en la Actividad 4.

    Actividad 1

    En la actividad que deber desarrollar en la semana 1: Contextualizacin y

    conceptualizacin de lgica cableada, usted deber dar solucin, mediante la

    observacin, la reflexin, la comprobacin y el anlisis a un problema planteado en el

    rea de automatizacin. El mismo le permitir consolidar y aplicar su conocimiento acerca

    de compuertas lgicas.

    VALOR: 100PUNTOS

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    2/7

    Actividad Unidad 1- Seman

    2Copyright SENA , 2012

    De solucin al problema, escrbala en un documento de texto e implemntela en el

    software propuesto.

    Enve el documento y el archivo fuente por medio del link apropiado:

    Recuerde que puede utilizar la simulacin que se encuentra en el interactivo de la actividadpara ilustrar el proceso.

    NOTA: El archivo fuente es el proyecto que usted guard al ejecutar la simulacin.

    Los criterios que se tendrn en cuenta para evaluarle sern:

    Valoracin muybaja

    Valoracinbaja

    Valoracinmedia

    Valoracin alta

    Seguimientodeinstrucciones

    No sigue lasinstruccionesdadas para larealizacin deltrabajo.

    Sigue pocas delasinstruccionesdadas para larealizacin del

    trabajo.

    Sigue la mayorparte de lasinstruccionesdadas para larealizacin del

    trabajo.

    Sigue todas lasinstruccionesdadas para larealizacin deltrabajo.

    Manejo decontenido yclaridad deconceptos.

    No es claro en losconceptos y nodemuestraasimilacin delcontenido que sedebi haberestudiado pararealizar laactividad.

    Es poco claroen losconceptos ydemuestrapoco manejodel contenidoque se debihaberestudiado pararealizar laactividad.

    Aunque es losuficientementeclaro en losconceptos y elcontenido quese debi haberestudiado pararealizar laactividad, anpresenta ciertasambigedades.

    Demuestraamplitud yprofundidad enlosconocimientos yen el contenidoque se debihaber estudiadopara realizar laactividad.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    3/7

    Actividad Unidad 1- Seman

    3Copyright SENA , 2012

    Presentacin

    yorganizacin

    No cumple con las

    normas depresentacin,organizacin ycitacin. Presentainformacindesordenada. Noutiliza normas depresentacin APApara referencias ycitacin. Latipografa no esadecuada.

    Cumple en

    baja medidacon las normasdepresentacin,organizacin ycitacin.

    Cumple con la

    mayora de lasnormas depresentacin,organizacin ycitacin.

    Cumple

    adecuadamentecon las normasdepresentacin,organizacin ycitacin.

    Uso derecursosadicionales

    No utiliza materialextra paraenriquecer laactividad.

    Aunque utilizamaterial extraparaenriquecer laactividad, steno espertinente a laactividadsolicitada.

    Utiliza materialextra pertinentea la actividadsolicitada, peroel mismo noenriqueceampliamente laactividad.

    Utilizaexcelentematerial extraque enriquecela actividadsolicitadaampliamente.

    Originalidady creatividad

    No aadeejemplos propios.No propone, ni

    desarrolla nuevoselementos queenriquezcan ydiferencien laactividad.

    Aade pocosejemplospropios.

    Propone pocoselementos queenriquecen ydiferencian laactividad.

    Aade lossuficientesejemplos

    propios.Propone lossuficienteselementos queenriquecen ydiferencian laactividad.

    Aadeexcelentesejemplos

    propios.Propone grancantidad deelementos queenriquecen ydiferencian laactividad.

    PROBLEMA: Automatizacin de Luces

    En el grfico se muestran dos interruptores que se encuentran en una escalera. Un

    interruptor se encuentra en la parte inferior de la escalera y el otro en la parte superior

    dela misma. El funcionamiento es el siguiente: Cuando una persona quiere subir oprime

    un interruptor para activar una bombilla y cuando se va la apaga con el otro interruptor, en

    el caso de que quiera bajar pasa exactamente el mismo fenmeno.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    4/7

    Actividad Unidad 1- Sem

    4Copyright SENA , 2012

    Entonces, compruebe y justifique que la solucin de automatizacin se

    puede realizar mediante la funcin lgica XOR y realice el diagrama

    pertinente en lenguaje de contactos.

    SOLUCION

    Para poder tener control de las luminarias en dos o ms puntos, se hace necesario el uso de interruptores conmutables

    La principal caracterstica de este tipo de interruptores es el de poseer tres puntos de conexin y uno de ellos es

    llamado punto comn

    Cuando el interruptor, se encuentra en la posicin 1, se da paso a la corriente entre el punto comn y la lnea 1 y po

    lo tanto queda abierto el circuito en la lnea 2. De manera que al accionar el interruptor conmutable pasa a la posicin2 se suspende la corriente en el punto comn en la lnea 1 y se da paso por la lnea 2, si lo ponemos en posici

    apagado el interruptor volver a cambiar a la posicin 1.

    En el software de simulacin ZelioSoft. Procedemos seleccionar el nmero de entradas y salidas, necesarios y pode

    resolver el Problema.

    ENTRADAS

    Interruptor 1 I3 Primer piso, normalmente abierto

    Interruptor 2 I4 Segundo piso, normalmente abierto

    Conmutador 1 i3 Primer piso, normalmente cerrado

    Conmutador 2 i4 Segundo piso, normalmente cerrado

    SALIDAS

    Lmpara 2 Q2 Escaleras, estado activa,

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    5/7

    Actividad Unidad 1- Sem

    5Copyright SENA , 2012

    En el diagrama en ladder se realiza una solucion. En ella evidenciamos la posicin de los contactos y bobinas.

    Diagrama Ladder.

    Acontinuacion se muestran la simulacin de la actividad, primero pulsamos el interruptor I3 perteneciente a

    interruptor del primer piso, con el conmutador i4 normalmente cerrado, como podemos observar la lmpara Q2 se

    enciende.

    Al momento de presionar el interruptor I4 perteneciente al segundo piso, con el conmutador i3 normalmente

    cerrado, la lmpara Q2 se apaga. El conmutador i3 hace que se desconecte la lnea 1 del interruptor I3.

    Al presionar nuevamente el interruptor I4 har que se encienda la lmpara Q2.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    6/7

    Actividad Unidad 1- Sem

    6Copyright SENA , 2012

    Anlogamente podemos demostrar lo anterior, realizando la implementacin con compuertas lgicas. Como podemos

    observar, se utiliz una compuerta XOR obteniendo el mismo resultado.

  • 8/13/2019 ACTIVIDAD 1 plc.docx

    7/7

    Actividad Unidad 1- Seman

    7Copyright SENA , 2012

    Actividad 1

    Jhonny alexander ContrerasAprendiz sena: automatizacin industrial