Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    1/17

    ACTUALIZACIN DISCIPLINARIA II

    ACTIVIDAD 2.2

    ELABORACIN DE FICHAS DE TRABAJO SOBRE EL ESTADO QUE GUARDALA EDUCACIN EN EL EXTRANJERO EN LA ACTUALIDAD

    INNOVACIN

    CAMPUS: TORREON

    MAESTRA EN EDUCACIN BASADA EN COMPETENCIAS

    MAESTRO: Dr. Ju!" C#$%r Cru& D'%&

    ALUMNA:

    CLAUDIA (AZMIN GARCIA ESCARE)O

    TORREN* COAHUILA MA(O 2+,-

    ACTIVIDAD 2.2

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    2/17

    FICHAS DE TRABAJO SOBRE LA INNOVACIN EDUCATIVA EN EL MUNDO

    FICHA # 1

    Intel Corporation. (2009). Programa innovador para transformar la educacin eimpulsar la economa en Portugal.

    Los estudios de hoy en da se graduarn en un mundo en el que uso de las computadorase Internet para buscar, ealuar y compartir in!ormaci"n es una parte esencial de casicualquier empleo cuali!icado Con el !in de preparar a los estudiantes para esta sociedadbasada en el conocimiento, las naciones de todo el mundo buscan desarrollar programassustentables que integren la tecnologa con la educaci"n y les proporcionen a esosestudiantes el conocimiento y las habilidades del siglo $$I que necesitan para alcan%ar el&'ito en la economa global

    (n )ortugal, uno de los programas de educaci"n en tecnologa ms completosproporciona un e*emplo de c"mo + a tra&s de una colaboraci"n amplia, plani!icada,innoadora, !inanciada y continua se puede usar la tecnologa para trans!ormar laeducaci"n al mismo tiempo que se mantiene un &'ito econ"mico inmediato y prolongado

    (l programa educatio de )ortugal es -nico, pero las tres caractersticas clae que hanpermitido su &'ito se pueden adaptar a cualquier naci"n que busque un programa deeducaci"n en tecnologa econ"micamente sustentable

    1. Inertir en un programa educatio

    /. Crear un modelo econ"mico

    0. Consolidar asociaciones

    La trans!ormaci"n del sistema educatio de )ortugal comen%" con un plan de tecnologanacional denominado )lano 2ecnol"gico3 (l ob*etio dominante de este plan eraconstruir una sociedad basada en el conocimiento )ara eso, se requera mucho ms que,simplemente, proporcionarles a los estudiantes una computadora, seg-n reconocieron loslderes gubernamentales

    )ara garanti%ar que la tecnologa se adaptara, se integrara en los hogares y en las clase,y sera compatible durante a4os, el gobierno de )ortugal, desarroll" un completo

    programa de educaci"n en tecnologa y contenido adaptados para cada edad, con la!ormaci"n, el apoyo y la conectiidad a internet que los estudiantes necesitan paradesarrollar las aptitudes que se e'igen en este siglo

    Algunas de las enta*as de este programa son5

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    3/17

    Computadoras personali%adas

    Conectiidad m"il de banda ancha

    Formaci"n del personal docente

    Contenido educatio adaptado

    (scuelas de ense4an%a primaria

    (ducaci"n secundaria y bachillerato

    (ste programa de educaci"n en tecnologa es uno de los ms innoadores del mundogracias al modelo econ"mico sustentable sobre el que se construye 6n modelo que nos"lo !inanci" las iniciatias de educaci"n del pas, sino tambi&n gener" empleos locales yoportunidades constantes de negocio internacional

    7os de las agencias gubernamentales + el 8inisterio de (ducaci"n y el 8inisterio de2ransportes y Comunicaciones + dirigieron la plani!icaci"n y e*ecuci"n de las iniciatiaseducatias

    Al unir a un amplio grupo de responsables, )ortugal ha creado un programa completo deeducaci"n en tecnologa sustentable y que contin-a aportando bene!icio a los interesesp-blicos y priados as como a estudiantes de todo el pas

    COMENTARIO

    Los lderes gubernamentales de )ortugal se dirigen con !irme%a hacia la consecuci"n desu ob*etio5 crear una sociedad basada en el conocimiento (ste programa de educaci"nen tecnologa del pas desempe4a un papel signi!icatio para conseguir este ob*etio alproporcionarles a los estudiantes un acceso a la tecnologa moderna, y la !ormaci"n y elapoyo necesarios para adquirir las competencias que se requieren actualmente Al mismotiempo, se ha desarrollado un modelo empresarial sustentable que genera empleo en elterritorio nacional y aliosas oportunidades de negocio en el e'tran*ero

    Los pases que deseen emular este innoador programa de educaci"n en tecnologa, esesencial seguir tres prcticas5

    1. Adoptar propuestas de educaci"n integrales que destaquen el uso de hard9are yso!t9are, la !ormaci"n de personal docente, el desarrollo pro!esional y el contenido digital

    /. Crear un modelo econ"mico sustentable

    0. Consolidaci"n de asociaciones que combinen e'periencias y los recursos de lossectores p-blico y priado

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    4/17

    FICHA # 2

    Michavila !. (2009). "a innovacin educativa. #portunidades $ %arreras.

    ARBOR.

    :(;( ? mientras que en la 6ni"n (uropea es del 1@ ?, e,incluso, en alguna estrategia dise4ada por los organismos europeos se propugna que seredu%ca esa ci!ra a corto pla%o al 1> ?

    A lo anterior hay que a4adir que la sociedad actual est inmersa en un pro!undo procesode trans!ormaci"n impulsado por lo que se denomina la ;ociedad de la In!ormaci"n

    ('isten nueas tecnologas, nueos procesos y nueas demandas (n el mundo

    educatio en general y en la 6niersidad en particular se deben tener en cuenta estosnueos hori%ontes y preparar a los estudiantes para los cambios, incorporndolos en lospropios procesos !ormatios (l cambio del paradigma educatio se debe centrar en lasustituci"n de una ense4an%a e'cesiamente te"rica por una educaci"n actia y en el usode nueas tecnologas

    La innoaci"n educatia est ntimamente inculada con la motiaci"n, !ormaci"n yealuaci"n del pro!esorado ;on los pro!esores los actores decisios de los procesos decambio educatio y las innoaciones, tanto pedag"gicas como tecnol"gicas, s"lo soniables si cuentan con la complicidad y el protagonismo de los docentes Asimismo, lainnoaci"n educatia demanda una cierta adaptaci"n de las estructuras y los espacios

    lectios;e dice, a menudo, que ha llegado la hora de las metodologas, o sea, de la incorporaci"nde innoaciones pro!undas en los m&todos empleados en la !ormaci"n de los estudiantesuniersitarios o cabe duda que la reisi"n pro!unda de la o!erta acad&mica, y de losprocesos de garanta de calidad de la misma, que implica la creaci"n del (spacio (uropeode (ducaci"n ;uperior es propicia para que se incorpore nueos paradigmas delaprendi%a*e Los cambios en el procesoaprendi%a*e consisten !undamentalmente en el

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    5/17

    aumento de la interactiidad entre el pro!esor y los estudiantes, y el estmulo al traba*o enequipo, de alumnos y pro!esores (sos cambios cualitatios !undamentales debenapoyarse en el uso de las nueas tecnol"gicas educatias, t&rmino que a mucho msall de la incorporaci"n de nueas herramientas in!ormticas o de comunicaci"n

    COMENTARIO

    2omando en cuenta lo que menciona el autor, hay que cambiar las metodologaseducatias tanto en las 6niersidades (spa4olas como en el mundo en general, ya quederiado de una globali%aci"n y las sociedades cambiantes tenemos se tiene que irrenoando y superando todos los desa!os que se presenten en la sociedad

    Cambiar el papel tradicionalista del docente que ena siendo s"lo teora por una msinnoadora3, es decir, ms dinmica entre docentealumno, re!le'ia, utili%ando lasherramientas tecnol"gicas y los recursos que est&n a nuestro alcance

    )ara eso hay que ir !omentando poco a poco los temas transersales es decir que seenlacen los temas o materias unas a otras

    2ambi&n que no es tanto que no e'istan recursos tecnol"gicos para la innoaci"ndocente, sino que el problema es que los docentes muchas eces no quieren cambiar sumetodologa o !orma de ealuar y por ende los alumnos desisten en sus estudios6niersitarios

    FICHA # 3

    Correa &. M. ' Pa%los &. . (2009). uevas *ecnologas e Innovacin +ducativa.

    Redalyc ,--,/.

    RESEA

    La digitali%aci"n de la in!ormaci"n y la comunicaci"n y los procesos de interactiidad hanreolucionado los procesos de trans!erencia del conocimiento dando lugar a nueosescenarios de !ormaci"n, otro tipo de materiales y procesos de ense4an%a aprendi%a*e;e han multiplicado los estudios, han ido eolucionando las tecnologas y se han idosuscitando nueos problemas durante las d&cadas pasadas Heredera de una temticainiciada con las tecnologas anal"gicas, el problema con las nueas tecnologas digitalesse complica aunque permanecen determinadas constantes como su relaci"n o no con lainnoaci"n educatia, la !ormaci"n del pro!esorado, la incidencia en la me*ora de lacalidad educatia o en la e!icacia de los procesos de ense4an%a aprendi%a*e (stosnueos conte'tos ienen caracteri%ados por la presencia de ordenadores, materialesdidcticos multimedia, Internet, comunicaciones asncronas y sncronas o plata!ormas deelearning por lo que son m-ltiples los !actores didcticos, econ"micos, sociol"gicos quecaracteri%an las nueas relaciones y problemas educatios

    Los ordenadores y las comunicaciones apropiadamente programadas e implementadastienen el potencial de reolucionar la ense4an%a y me*orar el aprendi%a*e con la mismapro!undidad que se ha reolucionado otros mbitos Aunque las enta*as y posibilidades

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    6/17

    de las 2ICs son muchas, tambi&n hay que considerar que la rentabilidad que se le puedesacar a la tecnologa en el mbito de la educaci"n !ormal o de libre elecci"n, chocaprecisamente con las limitaciones que imponen a su uso, modelos de ense4an%atradicionales e'cesiamente centrados en el pro!esor, en su papel y protagonismo en lasaulas en el proceso de adquisici"n del conocimiento )ara ;ancho B/>>. los entornos de

    aprendi%a*e tradicionales centrados en el docente casan mal con la utili%aci"n de unaherramienta como la computadora pensada para reali%ar distintos tipos de tareasrelacionadas con el tratamiento de la in!ormaci"n 8cClintocD B/>>>. sugiere que uncentro de ense4an%a que intente integrar las 2IC en las tareas de aprendi%a*e cotidianastendr que cambiar un modelo de ense4an%a !undamentalmente centrado en elpro!esorado, para desarrollar entornos de ense4an%a diersi!icados en los que elalumnado, el conocimiento, la ealuaci"n y la comunidad, tengan un papel msdestacado

    2anto la propia acepci"n de nueas tecnologas como la innoaci"n educatia, sontemticas conergentes y !ronteri%as con otros centros de inter&s emergentes promoidos

    por el desarrollo de los nueos conte'to de aprendi%a*e en la sociedad del conocimiento ylos cambios y trans!ormaciones culturales que tecnologas como Internet han producidoEtambi&n las nueas competencias que se reclaman y los cambios en la !ormaci"n inicia ypermanente de docentes, la in!luencia del elearning, los nueos conte'tos irtuales de!ormaci"n !ormales e in!ormales

    ran parte de la inestigaci"n sobre las 2ICs se ha centrado e'clusiamente en la e!icaciapara alcan%ar los ob*etios tradicionales del aprendi%a*e ;in desarrollar perspectias olneas de traba*o con tecnologas que siran para desarrollar la creatiidad, e'presi"npersonal y aprender a aprender, apoyando las capacidades de creatiidad y pensamientocrtico

    COMENTARIO

    ran parte de la inestigaci"n sobre las 2ecnologas de la In!ormaci"n y Comunicaci"nB2ICs. se ha centrado e'clusiamente en la e!icacia para alcan%ar los ob*etiostradicionales del aprendi%a*e, sin desarrollar perspectias o lneas de traba*o contecnologas que siran para promoer la creatiidad, e'presi"n personal y aprender aaprender, apoyando las capacidades de creatiidad y pensamiento crtico

    La aplicaci"n de la tecnologa en la educaci"n ocupa un lugar primordial en la preparaci"nde todos los estudiantes hacia el !uturo uestro pas se en!renta al desa!o de proeer

    sericios educatios y !ormatios de calidad, potenciando, aunque siendo 8&'ico pas endesarrollo hay una gran brecha que nos separa de los pases primermundistas donde latecnologa !orma parte diaria de su ida (n pases como Finlandia,Alemaniao Gap"n, losni4os llean desde primaria las bases no solo de computaci"nsino tambi&n demecatr"nica (n secundaria ya lleanclculoy al graduarse en preparatoria ya tienenconocimientos su!icientes como para poder desarrollarse laboralmente

    FICHA # 4

    http://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtml
  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    7/17

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    8/17

    a todos los alumnos para !uncionar adecuadamente en nuestras sociedadesmulticulturales y multilinges3 BGordn, 1@5 /J/K.

    COMENTARIO

    La cooperaci"n en red desde una perspectia intercultural y el impulso de lascompetencias interculturales son elementos !undamentales para trans!ormar losescenarios !ormatios de una sociedad en permanente cambio social

    ;e plantea la necesidad de o!recer claes pedag"gicas para la innoaci"n y el cambiosocial en las instituciones uniersitarias y !ormatias del siglo $$I As, se pone de relieela importancia de promoer la educaci"n intercultural a tra&s de las 2IC B2ecnologas dela In!ormaci"n y la Comunicaci"n. como un elemento de innoaci"n y de proyecci"npositia de la diersidad cultural

    (s un gran desa!o para el ;istema (ducatio los aances tecnol"gicos 2IC en lassociedades del conocimiento para una ense4an%aaprendi%a*e

    2ambi&n es de suma importancia el desarrollo de las competencias para prepararlos parala ida personal, pro!esional, cultural Bcompetencias interculturales. ser promotores de suproceso de aprendi%a*es e interaccionar en su espacio social

    ue e'ista una equidad en la educaci"n intercultural yMo multicultural, que llegue a todosla in!ormaci"n y recursos no ha unos cuantos, ya que esto !aorecer una innoaci"n,utili%ando las plata!ormas, 9ebs, etc, llegando a una digiculturalidad

    Hacer participes a los padres de !amilia en la educaci"n de sus hi*os para seguiraan%ando e ir logrando una capacitaci"n continua de los docentes acordes a los nueos

    desa!os de la sociedad actual

    FICHA # 5

    "pe4 Meneses +. ' Martn 56nche4 M. 7. (2009). +8periencias universitarias

    de innovacin para la meora de la pr6ctica educativa en el conte8to europeo.

    @tic revista dinnovacin educativa.

    RESEA:

    Actualmente las instituciones de (ducaci"n ;uperior en general, y las espa4olas enparticular, se encuentran en uno de esos periodos que podramos de!inir como deencruci*ada hist"rica Las uniersidades, al igual que otras muchas instituciones, estninmersas en un proceso de reconersi"n o adaptaci"n a las nueas demandas sociales7esde hace unos a4os di!erentes in!ormes nacionales e internacionales alertan sobre laurgencia de que las instituciones de (ducaci"n ;uperior se adapten a las nueascaractersticas de la sociedad de la comunicaci"n digital

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    9/17

    (n la ;ociedad de la In!ormaci"n y del Conocimiento el desarrollo de Internet parece traerconsigo la posibilidad de una pro!unda trans!ormaci"n en el mbito de la comunicaci"ninterpersonal y, en general, en todos los procesos de !lu*o de in!ormaci"n

    ('isten alrededor de J> millones de bitcoras en el mbito mundial y con un crecimientode 1/>>>> nueas cada da1 (stos datos estadsticos ienen a decirnos que loscuadernos de bitcora, blogs yMo 9eblogs pueden ser un medio de comunicaci"n socialmuy importante en el actual milenio (n nuestros das, con la aparici"n del so!t9are socialo Neb />, y en bree la 9eb 0>/, la red est cambiando de ser una red de lectura a unade lectura y escritura La red est trans!ormndose de ser un gran medio, en que lain!ormaci"n era transmitida y consumida, a ser una plata!orma en la que se creacontenido, se comparte, se reutili%a in!ormaci"n o es solamente una reoluci"ntecnol"gica, que abandera un con*unto de tecnologas que permiten desarrollos 9eb msinteractios, es ms una actitud, una reoluci"n social que busca una arquitectura de laparticipaci"n a tra&s de aplicaciones y sericios abiertos

    La palabra 9eblog Bde origen ingl&s. ha sido traducida al castellano como bitcora, enlatn habitaculum, en !ranc&s bitacle ;eg-n, la de!inici"n de la :eal Academia (spa4olaB:A(.0 es el compartimiento, armario o ca*a en donde se guardaba la br-*ula y el compsde una nae (n el cuaderno de bitcora se recogen las notas del capitn acerca de lanaegaci"n (l blog es, pues, un espacio para escribir en la 9eb, un diario en lnea, unsitio 9eb que un indiiduo usa para escribir da a da, donde el te'to, las caractersticas dela edici"n, la apariencia y la identidad del sitio, pueden ser procesadas y accesiblesmediante las !unciones y operaciones habituales de cualquier buscador de Internet, paralos usuarios en general Los blogs han ganado una creciente popularidad en los -ltimosa4os, e'tendi&ndose a todas las es!eras de Internet, incluidas las iniciatias en el campode la !ormaci"n Con los edublogs, el estudiante puede recibir el feedback de otros

    participantes en el debate, y tomar mayor conciencia de su propio aprendi%a*e Adems,puede obserar las conersaciones que tienen lugar en su propio blog a tra&s de loscomentarios que recibe, o er las re!erencias a su blog con los trackbacks Asimismo, elcarcter modular de los sistemas de publicaci"n de los blogs permite al estudiante utili%arlos sericios de sindicaci"n de contenidos para mantenerse actuali%ado en los blogs de suinter&s )or su parte, el pro!esor tambi&n puede utili%ar este sistema para organi%ar laslecturas de los blogs de sus alumnos

    COMENTARIO:

    Los aances tecnol"gicos son de gran ayuda para la innoaci"n y los aances educatios

    en las Instituciones de cualquier niel educatio

    (s de mucha ayuda las herramientas de los blogs, edublogs, ya que de una manerainteractia, di!erente, amena, los alumnos y docentes aprenden nueas !ormas de llearsu educaci"n Bense4an%aaprendi%a*e. dndole un uso signi!icatio en la ida de laspersonas

    )or lo tanto debemos de poner de nuestra parte para llegar a una innoaci"n de calidad,en los medios de internet con usos didcticos porque son una herramienta -til e

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    10/17

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    11/17

    que implica a ms agentes y a ms !uentes de aprendi%a*e, siendo capa% de abarcartodos los mbitos de lo econ"mico

    La creatiidad se de!ine como un !en"meno multidimensional Bser capa% de salirse delmolde3. implicado en m-ltiples campos y conte'tos tales como las artes, el dise4o, laciencia, la inestigaci"n o la empresa (s considerada como una habilidad cognitia, queha de di!erenciarse de la inteligencia en su capacidad de sinteti%ar y combinar datos ein!ormaci"n, as como de asumir riesgos La innoaci"n se sire de la creatiidad, siendoesta una de las caractersticas bsicas del ser humano que debe ser apoyada y cultiada

    La educaci"n y la !ormaci"n son necesarias para !uturas innoaciones, pero lasinnoaciones son tambi&n necesarias para me*orar los sistemas educatios )or estara%"n, creatiidad e innoaci"n han de ser consideradas como una estrategia paraalcan%ar los ob*etios inherentes a la educaci"n5 el bienestar social a tra&s delincremento de la comprensi"n y del desarrollo econ"mico, as como del !omento de lacohesi"n social y de la reducci"n de las desigualdades sociales

    COMENTARIO:

    Actualmente, en la 6ni"n (uropea si se preocupan por la Innoaci"n (ducatia y con ello!omentan la creatiidad a tra&s de los aprendi%a*es de toda la ida Bpermanente., ascomo los medios propicios para la innoaci"n y sobre todo desarrollo de competenciastanto personales, como pro!esionales para el bien de la sociedad

    ;obre todo que tienen que ir de la mano creatiidad con innoaci"n para salir adelante entodos los mbitos y desarrollar las competencias

    =tro punto importante es que no hay que cambiar solamente a los docentes sino que encon*unto con la instituci"n deben de lograr el cambio en los estudiantes y apoyar a los

    docentes con capacitaciones, metodologas, creando un conte'to sociocultural receptioa la re!orma y que el gobierno no de*e de ayudar con recursos, ideas y proyectos a laeducaci"n (uropea

    FICHA # 7

    Poggi M. (20,,). Innovaciones educativas y escuelas en contextos de pobreza.

    Evidencias para las polticas de algunas experiencias en A!rica "atina.

    =uenos 7ires 7rgentina IIP+>nesco.

    RESEA:

    La conceptuali%aci"n sobre la innoaci"n ha ido ariando en el tiempo y ha adoptado endi!erentes d&cadas, y particularmente para Am&rica Latina, signi!icados diersos ;eg-nlos distintos momentos ha sido concebida como un proceso e'terno a la instituci"nescolar en cuya de!inici"n interienen e'pertosE o, por el contrario, como un procesointerno de la escuela, con !uerte participaci"n y protagonismo de los docentes

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    12/17

    Ha estado tambi&n asociada con otras temticas complementarias Ptales como lainclusi"n en la educaci"n de ni4os y *"enes sin posibilidad de acceder al sistema, lacalidad educatia y su me*oramiento o la competitiidad internacional 2odas estascaractersticas suponen para el concepto matices y caractersticas diersas en losdi!erentes pases de Am&rica Latina

    A esto se agrega el hecho de que durante las d&cadas de los ochenta y los noenta,particularmente, el t&rmino ha !ormado parte, en educaci"n, de una constelaci"n ounierso semntico en el cual aparece asociado con otros pr"'imos, tal como lo planteandiersos autores BFullan, Hargreaes, Angulo :asco, Antonio Qolar y Qrunner, entreotros., aunque se di!erencia de ellos5 re!orma, cambio, innoaci"n y me*ora

    )or el contrario, el t&rmino cambio es un concepto ms descriptio y de uso msgen&rico :emite a las alteraciones en una estructura o !ormas en di!erentes nieles, sinimplicar una aloraci"n cualitatia sobre el sentido de ese cambio ;in embargo, paraalgunos autores tambi&n puede remitir a la relaci"n entre cambio educatio y cambio

    social y, en consecuencia, a la comple*a trama de !actores polticos, sociales, culturales yecon"micos que interienen y se con!iguran en un conte'to hist"rico particular

    (n !in, otros autores destacan, en la noci"n de cambio educativo, la alteraci"n de lasprcticas igentes, sin aludir s"lo a los cambios estructurales o !ormales (n esta -ltimaacepci"n, puede superponerse con el concepto de mejora, el cual ineitablementepresenta un componente aloratio porque remite a cambios deseables en el niel de lasprcticas del aula yMo de las instituciones educatias

    )or -ltimo, el t&rmino innovacin connota necesariamente una aloraci"n cualitatia +dado que generalmente adopta un sentido positio (n otros t&rminos, no todo cambiosupone una innoaci"n, pero toda innoaci"n lo implica necesariamente Qolar tambi&nplantea que la innoaci"n re!iere a un cambio ms restringido siempre de carctercualitatio de las prcticas educatias hegem"nicas en el niel del aula o de unainstituci"n La innoaci"n requiere, ineludiblemente, un compromiso &tico por parte de losdocentes que la impulsan y sostienen e implica, siempre desde la perspectia de esteautor, una contribuci"n a su pro!esionali%aci"n en el mediano o largo pla%o

    COMENTARIO:

    (l cambio y la innoaci"n en las escuelas y en las prcticas educatias han tenido en las

    -ltimas d&cadas un e'tenso tratamiento tanto desde la inestigaci"n como desde suconceptuali%aci"n ;in embargo, es preciso aclarar que se est le*os de encontrarconsensos sobre el tema

    (s de suma importancia lo que nos menciona 8argarita )oggi sobre la innoaci"neducatia en las escuelas en conte'tos de pobre%a, ya que muchas eces las re!ormas oinnoaciones en el ;istema (ducatio en el rea de metodologa, no es apta o !cil deaplicar para todas las Instituciones, ya que muchas eces no cuentan ni con los recursos,

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    13/17

    instalaciones, econ"mica, ni buena capacitaci"n de los docentes y hay eces que ni!aorece la situaci"n social en la que se encuentran los alumnos para lograr un aancesigni!icatio

    )ero tambi&n hay que recalcar que muchas eces con el simple cambio de traba*arnuestras clases con los alumnos, ya sea utili%ando material reciclable, cambiar nuestra

    manera de traba*ar (sa ya puede ser una manera de innoaci"n signi!icatia para elalumno y para el mismo docente en el rea de aprendi%a*e

    FICHA # 8

    "pe4 ?a1e4 &. ' Manuel ". M. (20,0). "idera4go para sostener procesos de

    innovacin en la escuela. #ro$esorado. Revista de currculu y $oracin del

    pro$esorado. %ol.&' ()& @,92.

    RESEA:

    (ntre las condiciones organi%atias que requieren el cambio y la innoaci"n sostenibles,el lidera%go ocupa un lugar destacado Hay su!icientes eidencias acerca de que eldesarrollo de la capacidad de cambio en las escuelas requiere nueas y so!isticadas!ormas de entender y de e*ercer el lidera%go BHallinger, y HecD, 1@E Harris y Lambert,/>>0E Harris y 8ui*s, />>E 8ul!ord, />>0E 2homson y QlacDmore, />>@. )ues bien, en laactualidad y en el campo educatio, la gran mayora de los es!uer%os y las perspectiasque tratan de establecer una relaci"n s"lida +con base emprica entre lidera%go einnoaci"n se han orientado principalmente hacia un concepto5 lidera%go distribuido As

    pues, &ste parece ser el corolario de un largo proceso en busca de una !ormulaci"nte"rica sobre la acci"n y la in!luencia en las organi%aciones educatias acorde con suespeci!icidad Broon, />>>E ;pillane, />>@.

    =tra de las preocupaciones de las inestigaciones sobre el lidera%go desde unaperspectia distribuida es c"mo &ste se distribuye en la prctica y qu& e!ectos tiene en laorgani%aci"n ;e han sugerido una gran ariedad de patrones de distribuci"n, !ruto deluso de distintos criterios clasi!icatorios ronn B/>>/. distingui" entre patrones holsticos,que suponen interdependencia y coordinaci"n entre diersos lderes que compartenob*etios, y patrones aditivos, que no suponen alineamiento estrat&gico alguno Adems,los patrones holsticos pueden adoptar, seg-n &l, tres !ormas5 colaboracin espontnea

    grupos de indiiduos que se coaligan para *untar su e'periencia y alinear sus conductasmientras dura una tarea y luego se desintegranE relaciones intuitias de traba*oindiiduos que traba*an y se relacionan *untos de una manera ms sistemticaE y

    prctica institucionalizada estructuras !ormali%adas de traba*o colaboratio Anderson,8oore y ;un, B/>>. encontraron tambi&n dos patrones, uno que abarcaba todo el mbitoescolar Bschool-wide. y otro relatiamente circunstancial y re!erido a actiidadesespec!icas Bgoal-specific. ;in embargo, los estudios sobre el lidera%go en lasorgani%aciones educatias tienen a-n una asignatura pendiente que, s"lo en parte,

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    14/17

    comien%a a considerar la perspectia del lidera%go distribuido La tendencia ha sido la desituar al poder en oposici"n a la autoridad, re!or%ando as la distinci"n clsica entre laorgani%aci"n !ormal y la in!ormalE y la de elaborar una concepci"n causal del poder BAtiene poder para que Q haga algo. que descansa en la posesi"n de recursos aliosos enun determinado conte'to, y que es consistente con la epistemologa positiista que busca

    e'plicar los hechos en t&rminos de las relaciones ob*etias que mantienen entre sAdems, al de!inir el poder como algo dis!uncional o irracional, que se opone a laautoridad y la *erarqua necesarias para el mantenimiento del orden, los discursos!uncionalistas han re!or%ado la idea de que &stas representan el estado natural ynecesario de las cosas, trasladando cualquier consideraci"n sobre el poder a losmrgenes de la ida organi%atia en lugar contemplarlo como un elemento nuclear de lamisma BClegg et al, />>@.

    COMENTARIO:

    Los autores tratan de in!ormar sobre la importancia del lidera%go para traba*ar de unamanera equilibrada con la participaci"n de todo el equipo de traba*o y con esto llegar a laInnoaci"n (ducatia, ya que de lo contrario si no se llea cabalmente el papel delidera%go por la persona responsable en colaboraci"n con los dems compa4eros setiende a no llegar a los resultados esperados y esto da por consecuencia que no se lleguea una innoaci"n adecuada e implementada en la Instituci"n (ducatia

    (s muy importante que el lder tenga una actitud positia hacia las innoaciones ycambios y sobre todo que no solamente aance en cuanto a proyectos y metodologassino tambi&n en cuanto a actitudes, competencias y relaciones con las personas y lasociedad en general para lograr ser un erdadero lder y un gran innoador de laeducaci"n en su Instituci"n educatia

    FICHA #

    *ena M. (20,0). 7prendi4ae de la Competencia Creatividad e Innovacin en el

    marco de una titulacin adaptada al +spacio +uropeo de +ducacin 5uperior.

    *oracin +niversitaria ,,20.

    RESEA:

    6n aspecto clae del cambio que se ha producido en el (spacio (uropeo del (ducaci"n

    ;uperior B(((;. es que el proceso de aprendi%a*e se centra en el estudiante

    6n sistema educatio de calidad requiere necesariamente la implementaci"n de procesosde ealuaci"n que contemplen la utili%aci"n de instrumentos que de !orma sistemtica yrigurosa o!re%can in!ormaci"n del desarrollo y logro de los estudiantes en las di!erentescompetencias que con!orman los ob*etios de aprendi%a*e de una titulaci"n

    La creatiidad es imprescindible para el cambio y la innoaci"n, aspectos !undamentalespara competir en el mundo de los negocios

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    15/17

    (l pensamiento creatio busca constantemente lecturas distintas y alternatias de larealidad (n un estadio ms aan%ado se encuentra la innoaci"n

    Rsta se produce cuando gracias al nueo en!oque producido por la creatiidad, seconsiguen unos resultados originales, satis!actorios y con aplicabilidad el aprendi%a*e

    creatio debe ser aut"nomo y personali%ado, demostrar independencia y originalidad en eldescubrimiento y o producci"n del conocimiento en correspondencia con una situaci"nsocial dada, siendo el resultado de un aprendi%a*e signi!icatio y desarrollador BL"pe%,/>>J.

    (l aprendi%a*e y ealuaci"n de competencias es un punto clae que a!ecta directamente ala calidad de los programas educatios o obstante, sobre la ealuaci"n de la creatiidade innoaci"n como competencia uniersitaria las aportaciones son bastante escasas,)orto B/>>K. en su estudio sobre la !ormaci"n y ealuaci"n de la competencia creatiidadmani!iesta su sorpresa por la escasa presencia de dicha competencia en los nueosplanes de estudio de las uniersidades espa4olas

    ;u SaHui B/>>. considera que la creatiidad no solo es importante en el marco de unaasignatura o pro!esi"n concreta sino que es clae en el aprendi%a*e a lo largo de toda laida

    (l pro!esor debe promoer e'periencias de aprendi%a*e y crear un marco "ptimo para queel estudiante est& motiado y se implique en las tareas plani!icadas

    (l aprendi%a*e de la creatiidad se promuee desde las distintas materias de la titulaci"nde A7( plani!icadas a lo largo del currculum como son por e*emplo las asignaturas de8arDeting, esti"n de la Innoaci"n, Creaci"n de (mpresas, Inestigaci"n de 8ercados,)ublicidad y 8edios, etc

    La ealuaci"n de competencias y el dise4o de instrumentos de ealuaci"n propios paracada una de ellas son aspectos imprescindibles para garanti%ar que el aprendi%a*e de losestudiantes es e'itoso La ealuaci"n debe ser !ormatia y estar orientada hacia la me*oracontinua del aprendi%a*e

    (l pro!esor debe comunicar claramente los ob*etios que se persiguen y ser concreto yclaro en la asignaci"n de las tareas o actiidades dirigidas a los estudiantes para que&stos puedan demostrar el desarrollo y logro de la competencia que es ob*eto deealuaci"n

    COMENTARIO:

    Fomentar un aprendi%a*e signi!icatio *unto con ealuaciones acordes a los aprendi%a*esesperados, nos llea al camino de la creatiidad e innoaci"n educatia

    2ambi&n que hay que plantearles desde un inicio a los alumnos la !orma de ealuar ytraba*ar la materia, para que ellos se sientan en la libertad de comentar y organi%ar su!orma de traba*ar y comentar sus dudas o ideas sobre la metodologa

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    16/17

    La creatiidad e innoaci"n *uegan un papel muy importante en el desempe4o acad&micodel alumno y por qu& no, tambi&n para su ida pro!esional, ya que desde temprana edaddeben de llear bien cimentadas las bases de traba*ar con las competencias y comoresultado el aprendi%a*e creatio debe ser aut"nomo y personali%ado, demostrarindependencia y originalidad en el descubrimiento y o producci"n del conocimiento en

    correspondencia con una situaci"n social dada, siendo el resultado de un aprendi%a*esigni!icatio y desarrollador

    FICHA # !

    Martne4 A. (20,,). ocentes del siglo 33I Innovar o innovar. OEI,

    Organizacin de Estados Iberoaericanos. 2@-,.

    RESEA:

    (l e*ercicio docente est ntimamente ligado a la capacidad innoadora Cada e% que unmaestro debe tomar alguna decisi"n que no estaba considerada en la plani!icaci"noriginal, est innoando (n cada oportunidad en que el lidera%go educatio se pone aprueba, como parte del es!uer%o por mediar y locali%ar los contenidos que deben resultarpertinentes a los estudiantes, los docentes estn innoando

    La naturale%a de la innoaci"n en el aula genera, por su parte, que las e'perienciase'itosas de muchos docentes no sobrepasen los lmites de cada sala de clases (sto sedebe a que la actiidad educatia es multiariada y lo que ocurre en un aula nonecesariamente ocurrir de la misma !orma en otra o es posible reproducir las

    condiciones particulares de cada grupo de estudiantes y comunidades escolares, por esara%"n no hay recetas in!alibles para la innoaci"n en educaci"n

    Innoar en educaci"n es parecido a dar un salto al aco en que la osada y elcompromiso del docente en el espacio incierto sern determinante para que el resultadosea e'itoso (l desa!o, entonces, es atreerse a dar este salto

    La mayor parte de los indicadores disponibles acerca de la calidad de los aprendi%a*esdemuestran que las nueas generaciones no estn siendo adecuadamente preparadaspara los desa!iantes cambios de este milenio

    8ientras las nueas generaciones que logran tener acceso al mundo digital descubrennueas !ormas de aprender que las cautian y motian, en las escuelas siguen igenteslos modelos enciclop&dicos y unidireccionales de generaci"n de conocimiento

    Incorporar las nueas !ormas de aprender, reconocer la necesidad de participaci"ny protagonismo de los aprendices, utili%ar sus competencias digitales para la generaci"n ysistemati%aci"n de conocimiento, trans!ormar las aulas en comunidades de aprendi%a*e,!omentar el compromiso y motiaci"n de cada estudiante con el ob*eto sobre el que se

  • 8/11/2019 Actividad 2 2 Fichas de Trabajo

    17/17

    espera generar aprendi%a*es y per!ilar un nueo rol del docente como lder de estosambientes de ense4an%a es una gran oportunidad

    Innoar es responder a la urgencia y, al mismo tiempo, a la necesidad de proponernueas estrategias de aprendi%a*e La innoaci"n se re!iere !undamentalmente a lacapacidad de poner en marcha ideas creatias Rsta es la primera condici"n para la

    innoaci"n5 estimular en los centros escolares la capacidad de generar ideas creatias

    La innoaci"n es un proceso que no est e'ento de di!icultades o todas las buenasideas son siempre la me*or respuesta o todas las innoaciones resultan e'itosas

    (l desa!o, entonces, es desarrollar las condiciones que !aore%can el desarrollo de ideasdiergentes que, a su e%, alimenten e'periencias de innoaci"n en los centros escolares

    COMENTARIO:

    (l autor pretende in!ormar que al momento de que nos mencionan que hay que innoar

    en la educaci"n no es si queremos hacerlo es un deber que tenemos que hacer losdocentes para lograr un cambio !aorable en nuestra sociedad del siglo $$I

    )ara eso hay que !omentar las competencias, creando un ambiente agradable para eltraba*o siendo creatio, respetuoso, comunicatio, ingenioso, usando las herramientastecnol"gicas, salirnos de lo ordinario y hacer las clases algo e'traordinario para losalumnos y en si para todo el ambiente educatio en el que laboramos

    (studiar en con*unto e'periencias e'itosas reportadas por otros docentes o centrosescolares, anali%ar opciones de innoaci"n para situaciones e'ternas a la escuela o initara obseradores e'ternos a proponer ideas diergentes sobre problemas urgentes delestablecimiento, generar condiciones de con!ian%a y traba*o colaboratio al interior de los

    centros escolares, todo esto es !undamental para lograr ambientes de traba*o que!aore%can la innoaci"n educatia