7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA INGENIERÍA INDUSTRIAL CATEDRÁTICO Ing. Martha Laura González Lugo TRABAJO Unidad 6: Análisis de un SGA PRESENTA: Equipo 4 Cabrera Sánchez Jhosimar Francisco Ramírez Dámaris Abigahil Hernández Márquez Mario Alberto CURSO Verano 2014

Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CATEDRÁTICO

Ing. Martha Laura González Lugo

TRABAJO

Unidad 6: Análisis de un SGA

PRESENTA: Equipo 4

Cabrera Sánchez Jhosimar

Francisco Ramírez Dámaris Abigahil

Hernández Márquez Mario Alberto

CURSO

Verano 2014

Actividad 2: “Análisis de un Sistema de Gestión Ambiental”

Page 2: Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

1. Revisa el SGA asignado, de acuerdo a los requisitos que establece la ISO 14001:2004. (Check list).

CHECK LIST DE ANÁLISIS DE UN SGA DE ACUERDO A LA ISO 14001-2004

LUGAR: Universidad de Costa Rica MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE

ANALIZA Equipo 4 FECHA: 25/Julio/20142. Elaborar un check list de los requisitos de la ISO 14001:2004 y que debe de dar cumplimiento un

SGA de una organización.

REQUISITOS DE LA ISO 14001-2004 SI NO

1. Objeto y campo de aplicación X

2. Requisitos del sistema de gestión ambiental

2.1 Requisitos generales X

2.2 Política ambiental X

3. Planificación X

3.1 Aspectos ambientales X

3.2 Objetivos, metas y programas X

4. Implementación y operación X

4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad X

4.2 Competencia, formación y toma de conciencia X

4.3 Comunicación X

4.4 Documentación X

4.5 Control de documentos X

4.6 Control operacional X

4.7 Preparación y respuesta ante emergencias X

5. Verificación X

5.1 Seguimiento y medición X

5.2 Evaluación del cumplimiento legal X

5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva X

5.4 Control de los registros X

5.5 Auditoría interna X

6. Revisión por la dirección X

3. Menciona los Aspectos Ambientales significativos que identifico la organización.

Page 3: Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

Generación de aguas residuales

Generación y Gestión de Desechos sólidos ordinarios

Generación y Gestión de Desechos sólidos especiales

Generación y Gestión de desechos líquidos especiales

Contaminación del aire en espacios de trabajo

Almacenamiento de reactivos químicos.

Almacenamiento de sustancias químicas de limpieza.

Almacenamiento temporal de residuos químicos.

4. Que acciones llevarán a cabo para atender los Aspectos Ambientales significativos.

Creación en conjunto con CIMADES:

–Procedimiento para la Gestión de los Desechos.

Instructivos para el manejo de:

-Desechos Sólidos Biodegradables

-Desecho Sólidos Reciclables

-Desechos Sólidos Bioinfecciosos

-Desechos Sólidos Radioactivos

-Residuos Químicos

Gestión de los Desechos Bioinfecciosos

•Identificación de las Unidades Académicas y Centros de Investigación generadores de Desechos

Bioinfecciosos en la Sede Rodrigo Facio.

•Visita e inspección a los entes generadores.

•Evaluación de la Gestión de los Desechos Bioinfecciosos con base al Reglamento Nº30965S

“Gestión de los Desechos Infectocontagiosos”

Evaluación de las Sodas

Page 4: Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

•Evaluación de aspectos ambientales en los Centros de Alimentación “Sodas” de la Sede Rodrigo

Facio.

•Presentación de Reportes Operacionales de Aguas Residuales al Ministerio de Salud.

•Capacitaciones al personal de la Sodas sobre buenas prácticas en el uso del recurso hídrico, uso

correcto de productos químicos de limpieza, manejo de grasas y limpieza en seco.

-Implementación de técnicas y mejoras planteadas para la realización de actividades de limpieza y

lavado.

-Determinación de cambios necesarios en sistema de tuberías y alcantarillado para realizar las

mediciones de caudal de las aguas residuales.

-Muestreo de verificación y validación de las técnicas y mejoras implementadas

Estudio de las Aguas Residuales

•Evaluación de los 65 edificios ubicados en las Fincas I, II y III de la Sede.

•Priorización en Muestreo y Caracterización de las Aguas en los centros de investigación y

unidades con laboratorio de docencia.

•Evidenciación de la importancia de mejorar la gestión ambiental en las construcciones dentro de

las instalaciones de la institución.

Estudio de las Aguas Residuales

-Muestreo de las aguas para la caracterización de la calidad de las mismas.

-Elaboración de los Reportes Operacionales para las unidades analizadas.

5. Analiza la política ambiental de acuerdo al punto 4.2 de la ISO 14001:2004.

El documento proporcionado no menciona la política ambiental, simplemente menciona que debe

de existir una política ambiental pero no viene especificada ni redactada.

6. Que tipo de procedimientos considera el SGA.

Page 5: Actividad 2. Análisis de un SGA.docx

Se han establecido algunos procedimientos para el cumplimiento de y seguimiento de

objetivos del SGA entre los que podemos mencionar:

1. Capacitación al personal de la Institución en labores de Gestión Ambiental.

2. Implementación de los procedimientos e instructivos generados.

3. Seguimiento y monitoreo de indicadores ambientales.

4. Capacitación básica de Auditores Ambientales Internos.

5. Revisión por la Alta Dirección.

6. Realización de auditoría interna.

7. Conclusiones

En cuanto al sistema analizado podemos concluir que no cuenta con muchos de los puntos que marca la ISO14001:2004, por lo tanto la organización debe implementar acciones correctivas para que su sistema sea el adecuado y cumpla con la norma y así exista un verdadero compromiso con el medio ambiente.

Un Sistema de Gestión Ambiental es una parte importante dentro de una organización el cual como todo es regulado por una norma en este caso la ISO 14001:2004 la cual cabe mencionar que no es obligatoria sin embargo el que una organización la cumpla constituye un gran beneficio para ella ya que le da confiabilidad, prestigio, aumento de mercado entre otros mas beneficios que podemos mencionar pero lo mas importante es que al cumplir con dicha norma y tener un adecuado SGA se esta cuidando al medio ambiente adquiriendo el compromiso de salvaguardar el futuro del planeta realizando acciones que mitiguen el daño por las actividades que la organización realice.

Es necesario que las empresas tengan un SGA que cumplir ya que con este tipo de acciones contribuirán a que el planeta no se siga deteriorando, hay infinidad de estrategias de sustentabilidad que podemos llevar a cabo, es tiempo de poner en practica todas las acciones viables para cuidar el medio ambiente así como también trabajar en conjunto sociedad y organizaciones para cuidar el planeta.