5

Click here to load reader

Actividad 2A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2A

1] ¿Porqué se llama hidratos de carbono a los glúcidos?

Los glúcidos se llaman hidratos de carbono por poseer átomos de oxígeno e hidrógeno en proporción al agua, además por supuesto, de átomos de carbono. Pero en realidad esta terminología es incorrecta, ya que los carbohidratos no son exactamente átomos de carbono unidos a una molécula de agua; es más bien una derivación de su nomenclatura inicial: Cn(H2O)n, siendo n un número entero.

2] ¿Cuántas moléculas de glucosa se producen en la hidrólisis de:

Sacarosa? Celobiosa? Maltosa?

La sacarosa está conformada por una α-glucosa y una β-fructosa:

Por tanto, se formará una molécula de glucosa.

La celobiosa está compuesta por dos β-glucosa:

Por tanto, se formarán dos moléculas de glucosa.

La maltosa está compuesta por dos α-glucosa:

Por tanto, se formarán dos moléculas de glucosa.

3] Relaciona el tipo de enlace glicosídico con la capacidad reductora de los glúcidos.

Page 2: Actividad 2A

Para poder entender esta relación, se debe decir que el enlace o-glicosídico se establece entre dos monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos; se establecerá entre el carbono anomérico de uno de ellos con un carbono del otro monosacárido, pudiendo ser anomérico o no. Es esta diferencia la que da lugar a que el disacárido obtenido sea o bien no reductor (se establece entre los dos carbonos anoméricos) o bien reductor (entre uno anomérico y otro no anomérico).

4] Un polisacárido formado por restos de glucosa y localizado en un tejido vegetal, dio por hidrólisis un disacárido diferente del que se obtiene en la hidrólisis del glucógeno. Razona cual es el polisacárido y di de qué disacárido se trata.

El hecho de tratarse de un glucano, es decir, constituido únicamente por unidades de glucosa, y formar parte de los tejidos vegetales, me hace pensar que el polisacárido es la celulosa, siendo el disacárido obtenido en la hidrólisis ácida la celobiosa (diferente a la maltosa, como también dice el enunciado).

5] Busca en la red un esquema en el que se observen las diferencias estrucutrales entre la amilasa y la amilopectina.

6] La hidrólisis de un determinado compuesto da glicerina, ácido butírico, ácido fosfórico y etanolamina [HO-CH2-CH2-NH2] en la proporción 1:2:1:1. ¿De qué compuesto se trata? Escribe su fórmula.

Se trata de un glicerofosfolípido, exactamente es una fosfodibutiriletanolamina.

Page 3: Actividad 2A

7] La hidrólisis de un determinado compuesto da ácido palmítico y glicerina en proporción 3:1. ¿De qué compuesto se trata? Escribe su fórmula.

Se trata de un tripalmitirilglicérido.

8] ¿Cuántos diglicéridos distintos se pueden formar con dos ácidos grasos diferentes sin tener en cuenta los isómeros?.

Podrán formarse 3 diglicéridos diferentes. Si suponemos que el ácido A entra en posición 1, el ácido B podrá hacerlo en 2 y 3. Si A entra en posición 2, B lo podrá hacer en 1 y 3, aunque serían isómeras; sería lo mismo si entra A en posición 3 con respecto a la posición 1.

9] La saponificación con NaOH de cierta grasa dio lugar a la formación de glicerina y palmitato sódico en proporción 1:1. Escribe su reacción.

Page 4: Actividad 2A

Donde R es una cadena de 15 carbonos.