7
ACTIVIDAD 3 ESCRITO ANALISIS DE UN CONFLICTO RESOLUCION DE CONFLICTOS CAMILA MORENO DUCUARA ID: 00031499 TUTOR ANDRES ALBEIRO FERNANDEZ ROLDAN CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS IBAGUE-TOLIMA 2015

ACTIVIDAD 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo resolusion de conflictos

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3

ESCRITO ANALISIS DE UN CONFLICTO

RESOLUCION DE CONFLICTOS

CAMILA MORENO DUCUARA

ID: 00031499

TUTOR

ANDRES ALBEIRO FERNANDEZ ROLDAN

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUE-TOLIMA

2015

Page 2: ACTIVIDAD 3

ASÍ FUE EL DRAMA DEL NIÑO QUE MURIÓ POR SUPUESTA NEGLIGENCIA MÉDICA

En el San Vicente de Paúl de Caldas (Antioquia) le dijeron que no era urgencia. Que fuera

más tarde.

Por:  MEDELLÍN | 5:38 p.m. | 9 de marzo de 2015

 El hecho se presentó en el Hospital San Vicente de Paúl de Caldas (Antioquia).No podía respirar, se tambaleaba de un lado a otro y ni la voz le salía. Eso hizo que Adriana Vélez cogiera a su hijo de 15 años, Luis Miguel Ramírez Vélez, y se lo llevara a las 2:00 a. m. del pasado sábado a la unidad de Urgencias del Hospital San Vicente de Paúl en Caldas.Llevaba dos meses con esa gripa, dos meses de cita en cita médica (tenía una programada para el próximo 12 de marzo), dos meses tomando jarabes y vitamina C en polvo. Nada le había funcionado.Al llegar al San Vicente del municipio del sur del valle de Aburrá, una doctora vio al menor.“Ella le preguntó que qué tenía, yo le fui a responder –pues el joven no podía hablar bien– y me dijo que la enferma no era yo, que el que tenía que hablar era Luis Miguel. Como pudo le contó que le dolía el pecho. Ella lo revisó por encima y aunque ahí mismo se asfixió dos veces, la doctora dijo que nada tenía, que agradeciera que no me cobraba la consulta, pues eso no era una urgencia”, recordó la madre.Según ella, la médica le dijo que le iba a dar una cita para las 7:00 a. m., es decir, cinco horas después de haberlo revisado.Con un “vacío en el corazón” y casi cargando a su hijo, se lo llevó a casa. La angustia de ambos era indescriptible, mientras Luis Miguel lloraba de dolor y conseguía sentir el aire, su madre moría de la preocupación.Lo convenció de que se acostara. Pero no pasó más de una hora cuando escuchó el lamento de su hijo en el baño de la casa.

“Mamá, ¡me ahogo! ¡Sálveme mamá, me estoy ahogando!”, fue lo que alcanzó a decir mientras intentaba estar de pie. Adriana lo cogió de los brazos, le pidió ayuda a los vecinos y volvió a salir a las 4:00 a. m. hacia urgencias del mismo hospital.

“Cuando llegué me lo iban a sentar en una silla y una gente que estaba ahí lo entró a la brava a la sala de urgencias. Ahí sí lo atendieron, dizque le iban a hacer unos exámenes, la doctora que me atendió antes me preguntó que qué pasaba, yo solo le dije: ‘Mírelo usted”, narró.

Después de unos minutos, según ella, la sacaron de urgencias y no tuvo más noticias de su querido hijo hasta las 6:30 a. m. cuando unos policías le informaron que había muerto.

“Se murió media hora antes de la cita médica”, dijo la madre, quien pese al dolor que siente solo le pidió a los médicos “que tengan misericordia, la gente no va a urgencias de un hospital por nada”.

Page 3: ACTIVIDAD 3

Se pronuncia hospital

A través de un escueto comunicado de prensa el hospital San Vicente de Paúl de Caldas se pronunció sobre el caso que empaña el nombre de la entidad.Además de lamentar la muerte del menor, en el documento aseguran que la institución está "comprometida con el esclarecimiento de la causa de la muerte".Para ello solicitó los resultados de necropsia de parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Esto, según el mismo comunicado, por que ese "desenlace no era el esperado ni acorde con el examen físico y la sintomatologa encontradas en el paciente de 15 de edad".Tomado de ELTIEMPO.com

REFLEXION

Materia de conflictos de Negligencia Médica/

No es la primera vez que se presentan este tipo de problemas en nuestra sociedad, en

donde la salud es un derecho primordial y vital para todo ser humano. La negligencia se

ha convertido en una causa de muerte muy común para muchas personas que buscan

atención médica en clínicas y hospitales esperando ser atendidos de manera pronta.

Un caso muy triste se presentó en Caldas Antioquia que no es ajeno a nuestra

cotidianidad. Una madre preocupada por su hijo recurre a los servicios del hospital San

Vicente de Paúl, porque su hijo desde hace algunos meses estaba presentando

problemas de salud por causa de una gripa, pero los medicamentos no le ayudaron a

sentirse mejor. En una noche el niño de 15 años se sintió asfixiado, obligada a recurrir al

servicio de urgencias buscando atención médica para su hijo, una doctora quien lo reviso

no fue muy cordial, pero tampoco considero el caso como una urgencia, programándole

una nueva cita para las 7 am remitiendo al niño para su casa nuevamente. A las 4 am

nuevamente se acercan al hospital ya que el niño presentaba los mismos síntomas, en

seguida lo atendieron porque muchas personas que se encontraban allí presentes

solicitaron atención inmediata, puesto que el niño se mostraba en estado de salud más

grave. Sin embargo, los médicos del hospital decidieron practicarle primero unos

exámenes, pero ya fue demasiado tarde, el menor falleció 30 minutos antes de la cita

médica.

Page 4: ACTIVIDAD 3

Es notorio que algunos médicos y enfermeras irresponsables toman decisiones rápidas

sobre la salud de los colombianos, brindado diagnósticos errados y muchas veces sin

prestar la mejor atención, mostrando desinterés por el paciente.

Es un problema muy grave ya que se trata de vidas humadas que se pueden salvar y se

supone que las personas se acercan a estos centros médicos para salvar sus vidas.

ANALISIS DEL CONFLICTO

Quienes participan en este conflicto?

En este conflicto participan la sociedad, las instituciones, los funcionarios públicos.

Porque se generan este tipo de conflictos?

Se generan por la inconformidades que tienen los pacientes con en el sector de la salud;

debido a la falta de atención, altos costos de medicamentos, demoras en los procesos de

citas, largas horas de espera, también el trato médico -paciente.

La búsqueda de soluciones para este tipo de conflictos debe ser inmediata .Aunque

muchos funcionarios han intentado mejorar la ley de la salud, el camino para que este

servicio sea el mejor para los colombianos tiene muchas dificultades. Comenzando por la

sociedad, que se acostumbra a escuchar historias como está cada vez más seguidas y

aunque muchos han intentado solucionar el problema de raíz, los resultados de un

progreso en este tema avanza poco.

Los hospitales y clínicas de nuestro país cuentan con un sistema de información de

quejas solicitudes y reclamos, pero la solución no está en prestar más atención a la

demanda de quejas y reclamos en la atención médica, sino en crear medidas para

generar relaciones sanas entre los profesionales de la salud y sus pacientes, a través de

la solución de conflictos en el sector público y privado.

Pese a las altas demandas y tutelas que las entidades de la salud tienen que asumir para

prestar la atención que algunos pacientes reclaman.

Page 5: ACTIVIDAD 3

La reparación de un daño o el reembolso de gastos por mala práctica médica que puede

tener como consecuencias la muerte de una persona. Las entidades de la salud no han

solucionado como evitar que se sigan presentando estos problemas tan lamentables,

además que se está aprovechando como un negocio rentable para muchos abogados.

Solución del conflicto de negligencias medicas

El estado tiene un papel importante como participante de las decisiones que se toman

para generar las normas que rigen la salud de los Colombianos.

Las personas también necesitan que la información para prevenir un caso de negligencia

médica, en donde pueden recurrir y como controlar la situación este a su alcance. De

manera que la comunicación medico paciente sea eficiente y se pueda llegar a actuar de

manera correcta en el momento que un paciente ingrese a un centro médico con

condiciones críticas.

Como medida principal está la ética médica: el respeto, el interés, la solidaridad, recordar

que también el paciente merece un buen servicio y reconocimiento de los derechos a la

salud.

Actualmente el conflicto en la salud es un peso para el gobierno pero también es una

obligación de la sociedad reclamar sus derechos y evitar que este tipo de situación se

presente como sucedió en caldas Antioquia donde la vida de un niño no tiene precio.

BIBLIOGRAFIA:

www.eltiempo.com/temasdeldia

http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/ Documento de apoyo Análisis del Conflicto

para su Transformación.