Actividad 3 Planes de Emergencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 3 desarrollada curso Planes de emergencia

Citation preview

Taller Semana 2

Programa de salud ocupacionalServicio Nacional de Aprendizaje SENAREGIONAL BOLIVAR

Taller Unidad 3.Brigadas de emergencia

Fecha:Octubre de 2011

Pginas. 1 de 8

TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia.NOMBRE APRENDIZ:MARIA CLAUDIA FERNANDEZ

FECHA: 25/04/13

CODIGO CURSO:

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

Puntaje mximo a obtener: 15 puntos.El taller debe ser enviado al Tutor por el link Actividades en el enlace Taller Brigadas de EmergenciaDescripcin del taller:

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia,

Es un grupo de personas debidamente organizadas, capacitadas, entrenadas y dotadas para: prevenir, controlar y reaccionar en situaciones peligrosas con el objetivo de reducir prdidas humanas y/o materiales.

2. Cules son los propsitos de una Brigada de emergencia?

Propsitos de la BrigadaPromover un cambio de actitud orientado a crear una cultura preventiva, fundamentada en la necesidad de controlar y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres, con el fin de disminuir la siniestralidad y proteger la salud de los trabajadores y los bienes materiales de la empresa.

3. Dentro de la clasificacin de las EMERGENCIAS encontramos las Amenazas las cuales se dividen en dos grandes grupos, estos son de tipo (Antropicas y Naturales), consulte dentro de esta clasificacin que tipo de emergencias se pueden clasificar en dichos grupos?

Antrpicas IncendiosExplosionesEscape gases y vaporesOrden publicoNaturalSismosTerremotosInundacionesTormentas

4. Enuncie y explique los recursos que segn su criterio debe poseer para la confirmacin y sostenimiento de una brigada de emergencia.

Financieros: Presupuestos para funcionamiento, capacitacin y entrenamientos.Materiales: Adquisicin de equipos y elementos de proteccin personal necesariosHumanos: Contratacin de personal especializado para realizar la instruccin

5. La estructura de una Brigada de emergencia debe estar conformada por Tres grandes elementos o cargos jerrquicos, consulte cuales son y explquelos brevemente.

NO ENCONTRE MATERIAL SOBRE LOS JEFES DE GRUPO, ADICIONALMENTE EN EL DOCUMENTO CURSO PLANES DE EMERGENCIA/BRIGADAS DE EMERGENCIA, PG 4 DICE:Cada una de las brigadas tendr como mnimo tres integrantes y como mximo siete, y se integrarn por un jefe de brigada y brigadistas.

Estructura Interna

JEFE DE BRIGADA

Su misin es la de mantener la brigada preparada para intervenir en cualquier emergencia que se presente en la empresa Capacidad tcnica en los campos de la prevencin, proteccin y atencin de emergencias Pericia como entrenador liderazgo y don de mandoFunciones Planear la organizacin de la brigadaTrazar planes de accinProveer lo conveniente para el entrenamiento y capacitacinAsignar tareas y responsabilidades a los miembros de la brigadaCoordinar las operaciones durante las emergenciasmotivar y mantener en alto la moral de la brigada

BRIGADISTAS

Perfil de los Brigadistas

Se recomiendan que sean personas que renan condiciones mentales, emocionales y fsicas que puedan considerase hbiles para servir en las brigadasHabilidades y actitudesPoseer o adquirir conocimientos en emergenciasTener o recibir entrenamiento practico peridicoContar con voluntad de servicio y compromisoTomar la iniciativa en situaciones difcilesSer capaz de dar rdenes claras, precisas y oportunasSer gil, ordenado, responsable y con criterioTener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia

Funciones de los Brigadistas

Antes de la emergencia Poseer los conocimientos de la teora bsica y entrenamiento en maniobras de prevencin y control de emergencias. Definir los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor Realizar mantenimiento preventivo de cada equipo Inspeccin de reas para reconocer las condiciones de riesgo en el trabajo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los trabadores y el proceso productivo de la empresa Con base en los hallazgos de las inspecciones tomar las medidas correctivas y preventivas para controlar y minimizar la ocurrencia de emergencias o disminuir la vulnerabilidad frente a ellas.Conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el rea que labora.

Durante la emergenciaActuar prontamente cuando se informe de una emergencia en su rea (o si es requerido por otra rea), usar el equipo que tenga a disposicin segn el evento.En cualquier emergencia actuar coordinadamente con los dems miembros del grupo operativo.Brindar apoyo a los grupos de socorro que se hagan presentes en la empresa para controlar la emergencia.Despus de la emergencia Efectuar los reajustes o modificaciones necesarias a las acciones realizadasReponer e material utilizado, verificacin del post-uso, y hacer el mantenimiento si lo ameritan.Ayudar a restaurar lo ms pronto posible el funcionamiento norma de las actividades dentro de la empresa.

6. Continuando con la labor encomendada por la gerencia ahora debe conformar las Brigadas de emergencia, que clase de grupos (BRIGADAS) usted conformara y que tendra para dicha conformacin.

Brigada de Prevencin y control de incendios Brigada de Primeros Auxilios Brigada de Evacuacin Brigada de Bsqueda y rescate Brigada de comunicacin

6.1 BRIGADA DE COMUNICACIONColor que lo identifica: AZULINTEGRANTES: JENNY CAROLINA FAJARDO (JEFE)PAUL ESPITIAMARIA ANGELICA GOMEZ

FUNCIONES: a) Contar con un listado de nmeros telefnicos de los cuerpos de auxilio en la zona, mismos que deber de dar a conocer a todo el personalb) Hacer las llamadas a los cuerpos de auxilio, segn el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente. c) En coordinacin con la Brigada de Primeros Auxilios tomar nota del nmero de ambulancia, nombre del responsable, dependencia y el lugar donde ser remitido el paciente, y realizar la llamada a los parientes del lesionadod) Recibir la informacin de cada brigada, de acuerdo al alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre que se presente, para informarles al Coordinador General y cuerpos de emergencia. f) Contar con el formato de amenaza de bomba en caso de presentarse una amenazag) Permanecer en el puesto de comunicacin e instalarse previo acuerdo del Comit hasta el ltimo momento, o bien, si cuenta con aparatos de comunicacin porttiles, lo instalar en el punto de reunin h) Realizar campaas de difusin para el personal con el fin de que conozca cules son las actividades del Comit, sus integrantes, funciones, actitudes y normas de conducta ante emergencias, en fin, todo lo relacionado a la Proteccin Civil, para crear una cultura dentro de su empresai) Emitir despus de cada simulacro reporte de los resultados para toda la empresa, a fin de mantenerlos actualizados e informados en los avances de la empresa en materia de Proteccin Civil

6.2 BRIGADA DE EVACUACINColor que lo identifica: AMARILLOINTEGRANTES:PAUL ESPITIA(JEFE)JENNY CAROLINA FAJARDO MARIA ANGELICA GOMEZ

FUNCIONES:Es el encargado de asegurar y coordinar la salida de las personas de las diferentes instalaciones hasta un lugar seguro.Evacuar con el personal del rea donde se encuentre y dirigirse al sitio de reunin finalTener presentes rutas de evacuacin alternasVerificar que todos hayan abandonado el rea e impedir quese regresenReportarse con el coordinador de evacuacin y notificar las novedadesEn la medida de lo posible se debern tener lideres de evacuacin por piso o por reas. (no necesariamente de la brigada)

6.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOSColor que lo identifica: VerdeINTEGRANTES:OSCAR PEREIRA (JEFE)ANDRES OSORIORENE CUBILLOSHECTOR HOYOSANA PINTO DAVID LAROTTA

FUNCIONES:a) Contar con un listado de personal que presenten enfermedades crnicas y tener los medicamentos especficos para tales casosb) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riego, emergencia, siniestro o desastrec) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las vctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre a fin de mantenerlas con vida y evitarles un dao mayor, en tanto se recibe la ayuda mdica especializadad) Si la lesin es grave o se presentan varios heridos solicitar ayuda mdica Entregar al lesionado a los cuerpos de auxilioe) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que requerirn mantenimiento y de los medicamentos utilizados, as como reponer estos ltimos, notificando al jefe de pisof) Mantener actualizado, vigente y en buen estado los botiquines y medicamentos, deben mantener debidamente dotado su equipo de primeros auxiliosg) En caso de evacuacin, en el momento que se llegue al sitio de reunin final se pondrn a rdenes del jefe de brigada, alistando camillas, en atencin a cualquier otra solicitudh) Al igual que los dems grupos se nombrar un lder quien coordinar la intervencin de los grupos de ayuda como Cruz Roja o servicios de salud, siguiendo instrucciones del jefe de brigada

6.4 BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOColor que lo identifica: ROJOINTEGRANTES:MARIA CLAUDIA FERNANDEZ (JEFE)AMPARO ABONDANOFERNANDO NAVASNUBIA MARTINEZPAOLA PASTRANAALEXANDER PIZANOTA: El coordinador de la brigada debe contar con certificado de competencia laboral, expedido de acuerdo a los establecido en la Norma Tcnica de Competencia Laboral de Servicios contra incendio, del Consejo de Normalizacin para la Certificacin de Competencia Laboral.

FUNCIONES:a) Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daos y prdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendiob) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendioc) Vigilar que no haya sobrecarga de lneas elctricas, ni que exista acumulacin de material inflamabled) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fcil localizacin y no se encuentre obstruidoe) Verificar que las instalaciones elctricas y de gas, reciban el mantenimiento preventivo y correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridadf) Conocer el uso de los equipos de extincin de fuego, de acuerdo a cada tipo de fuegog) Las funciones de la brigada cesarn, cuando arriben los bomberos o termine el conato de incendio

6.5 BRIGADA DE BSQUEDA Y RESCATEColor que lo identifica: NARANJAINTEGRANTES:SOFIA MERCADO (JEFE)ANDRES FERNANDEZFLOR OLARTESANTIAGO GARCIAHALIM SALLEG

Realizar operaciones de bsqueda y rescate de las personas que quedan atrapadas en la edificacin.Las labores de bsqueda y rescate solo debern ser efectuadas por el personal con entrenamiento y equipo adecuado que garantice su seguridad y posibilidades de xitoEstarn en permanente entrenamiento en tcnicas de Bsqueda y rescate con el fin de estar dispuestos a cualquier situacin.

CONCLUSIONES Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo del presente taller.

Se profundiz en el concepto de brigadas. Se determinaron las diferencias entre las distintas brigadas, los requisitos a cumplir por el jefe de brigadas y brigadistas, cmo deben ser entrenados en relacin al tiempo, temas a tratar y numero toal de brigadistas.Se estudiaron las clases de alertas y la forma de actuar de los brigadistas antes, durante y despus de que estas se hubiesen materializado. Tambien se estudiaron los requisitos de ley relacionados con el tema en cuestin y como el tema de las brigadas es parte fundamental de la estructuracin, ejecucin y mejora del Plan de emergencias empresarial.