ACTIVIDAD 4 Fe Cristiana

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS FE CRISTIANA Y COMPROMISO PASTORAL

ACTIVIDAD ACADEMICA INVESTIGACION FORMATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL

ALUMNO:CARLOS ALFREDO CABRALES LARA

CODIGO:0506082017

DOCENTE:Jos Abanto Silva

SEMESTRE 2014 -01

ACTIVIDAD 4

Act. 1. Glosario de Conceptos: Tema: Dignidad de la persona Humana:

CONCEPTOS:La dignidad humana es el derecho que tiene cadaser humano, de ser respetado y valorado como ser individual y social, con suscaractersticasycondicionesparticulares, por el solo hecho de ser persona. La historia nos muestra muchos casos en que la dignidad humana ha sido avasallada. Son ejemplos de ello la desigualdad social vigente en laEdad Media, los abusos del poder, o elholocausto. Justamente este ltimo hecho hizo que se dictara la Declaracin Universal de losDerechos Humanosen 1948 que declar a todos los seres humanos como iguales y libres en sus derechos y EN SU DIGNIDAD.La dignidad de la persona humana est enraizada en su creacin a imagen y semejanza de Dios (artculo 1); se realiza en su vocacin a la bienaventuranza divina.Corresponde al ser humano llegar libremente a esta realizacin (artculo 3). Por sus actos deliberados (artculo 4), la persona humana se conforma, o no se conforma, al bien prometido por Dios y atestiguado por la conciencia moral (artculo 5). Los seres humanos se edifican a s mismos y crecen desde el interior: hacen de toda su vida sensible y espiritual un material de su crecimiento (artculo 6). Con la ayuda de la gracia crecen en la virtud (artculo 7), evitan el pecado y, si lo cometen, recurren como el hijo prdigo (cf. Lc 15,11-31) a la misericordia de nuestro Padre del cielo (artculo 8). As acceden a la perfeccin de la caridad.Act. 2. Organizador visual: - Elpecado. La salvacin de Dios. La leyy la gracia.PECADO

El pecado es una falta contra la razn, la verdad, la conciencia recta; es un faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prjimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes.Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Ha sido definido como "una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna.

LA SALVACION DE DIOS

LA SALVACION DE DIOS

La ayuda divina le viene en Cristo por la ley que le dirige y en la gracia que le sostiene: Trabajad con temor y temblor por vuestra salvacin, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar como bien parece (Flp 2,12-23).

El hombre, llamado a la bienaventuranza, pero herido por el pecado, necesita la salvacin de Dios.LA SALVACION DE DIOS

LA SALVACION DE DIOS

Segn la Escritura, la ley es una instruccin paternal de Dios que prescribe al hombre los caminos que llevan a la bienaventuranza prometida y proscribe los caminos del mal.

LA GRACIA: Nuestra justificacin es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada, ser hijos de Dios (cf Jn 1,12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partcipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1,3-4), de la vida eterna (cf Jn 17,3).

"LA LEY es una ordenacin de la razn al bien comn, promulgada por el que est a cargo de la comunidad" (S. Toms de Aquino, s.th. 1-2, 90, 4). Cristo es el fin de la ley (cf Rm 10,4); slo l ensea y otorga la justicia de Dios.

La gracia es una participacin en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo el cristiano participa de la gracia de Cristo, Cabeza de su Cuerpo. Como "hijo adoptivo" puede ahora llamar "Padre" a Dios, en unin con el Hijo nico. Recibe la vida del Espritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia.

Act. 3. Mapa conceptual: - Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tualma y con todas tus fuerzas; -El Primer Mandamiento- Recuerdas que los 10 mandamientos son las leyes que Dios ha puesto a los hombres , en este folleto queremos platicar contigo sobre el primer mandamiento:AMARS AL SEOR TU DIOS CON TODO TU CORAZN, CON TODA TU ALMA Y CON TODAS TUS FUERZAS.

debes t amar a Dios y cules son los pecados contra este primer mandamiento.

DIOS ME AMA MUCHSIMO- Dios me cre. El es mi Padre y me ama infinitamente.COMO ES EL AMOR QUE DIOS ME TIENE?1) UN AMOR PERSONAL :Dios ama a todos los hombres en general y ME AMA A M en particular. Me conoce como si fuera su nico hijo.Yo soy valioso y especial para El. Se preocupa por m , se dedica a m, me protege, me consuela y me exige para que crezca.

2) UN AMOR INFINITO :Esto significa que el amor que Dios me tiene es tan, tan grande, que ni siquiera se puede medir.3) UN AMOR CONSTANTE :Dios, no ama a veces s y a veces no.Dios me ama SIEMPRE, todo el tiempo.4) UN AMOR TIERNO :Dios es carioso, me ama con dulzura como al ms pequeo de sus hijos.5) UN AMOR GRATUITO:Dios me ama, no porque yo lo merezca, sino solamente porque El quiere amarme.Dios me ama sin condiciones, sin importarle como sea yo. Me ama incluso cuando yo le ofendo y siempre espera que me arrepienta.ESTO BASTA PARA SER FELIZ!- Si valorara lo grande, lo maravilloso, lo importante que es el que DIOS ME AMA, siempre, a mi en especial, con un amor grandsimo, tierno, y gratuito... Tan solo el saberse tan amado por Dios BASTA PARA SER FELIZ. Todo lo que pase en mi vida es mucho menos importante que esto.AMAR A DIOSCOMO DEBO YO AMAR A DIOS ?- La respuesta es: el amor perfecto es amar a Dios como El me ama a m. Amarlo con :1) UN AMOR PERSONAL :Amar solo a Dios sobre todas las cosas y no a otros dioses : poder, dinero, comodidad. Amarlo por encima de mi orgullo, vanidad, materialismo , flojera, envidia, temor al qu dirn de mi.2) UN AMOR FUERTE :Amar a Dios no a medias, sino con todo mi corazn, con toda mi alma, con todas mis fuerzas. Un amor decidido.3) UN AMOR CONSTANTE :Amar a Dios siempre, no solo cuando lo siento, cuando todo va bien. Amarlo tambin en las penas, en el dolor, en la enfermedad, en la tentacin.4) UN AMOR TIERNO :Amar a Dios con cario, con alegra. A Dios le gusta que le diga PADRE, que le rece y le diga que lo quiero, que le haga regalos y promesas.5) UN AMOR GRATUITO :No poner condiciones a Dios para amarlo ms o amarlo menos. Amarlo tan solo porque es mi Padre; El me hizo y me ha regalado todo.

AMAR A DIOS CON LA PROPIA VIDA- A Dios le puedes decir que lo amas a travs de la oracin, los sacrificios, las promesas.... pero sobretodo con la propia vida de todos los das : en el hogar, en el trabajo, en el descanso.- A Dios se le amaEN EL PRJIMO: en el esposo/a, en el hijo, en el padre anciano, en el jefe, en el compaero de trabajo, en la suegra, en el amigo, en el enemigo.- Cristo mismo nos dijo :El que dice que ama a Dios y no ama a su prjimo, es un mentiroso.

PECADOS CONTRA EL PRIMER MANDAMIENTO- El primer mandamiento nos dice : Adorars a Dios sobre todas las cosas. No habr para ti otros dioses.Hay cosas que son pecados contra esto :1) EL ATEISMO :Que es negar que Dios existe o rechazarlo.2) TENTAR A DIOS:Que es retarlo a que haga lo que tu quieres, para que te demuestre que es Dios o que te ama.

3) EL SACRILEGIO :Que es faltar al respeto o tratar sin respetolos lugares , las cosas o las personas consagradas a Dios : La Iglesia, las cosas de la Iglesia y los Sacerdotes.4) LA IDOLATRA :Que es creer en otros dioses, en vez o adems del Dios verdadero. Es tambin cuando el hombre honra, busca, ama ALGOms que al mismo Dios : por ejemplo , el placer, el poder, eldinero, la diversin, el orgullo ...

5) LA SUPERSTICIN :Cuando se cree en supersticiones, por ejemplo aquel que cree que ya le cay el mal de jo, o que si toca madera se librar de algo malo.6) LA ADIVINACIN :Los hombres debemos entregarnos con confianza en manos de Dios en lo que se refiere al futuro y abandonar toda curiosidad malsana al respecto. Las sesiones para tratar de hablar con los muertos, consultar los horscopos, la astrologa, los presagios, las visiones, leer las cartas, las manos o el caf... todo esto est mal.7) MAGIA Y HECHICERA :Que es ir con una bruja, quien dice que tiene poderes para ayudarte... para los amores... para la salud... o peor an, para daar a otra persona.Poner la confianza de uno, en amuletos o en piedras que dicen que dan energa, est mal.

CULTO A IMGENES- Hay muchas sectas que nos critican a los catlicos porque rezamos a las imgenes (cuadros o estatuas) de la Virgen y de los santos.- Esto no est mal, est bien y no va contra el primer mandamiento por dos razones :a)No estamos dando honor a un pedazo de madera o a una pintura sino a la persona que est representada: a la Virgen o a un Santo.b)A la Virgen y a los Santos los veneramos, es decir los admiramos y les podemos pedir que intercedan ( que nos ayuden a pedir algo a Dios para nosotros) , pero no los adoramos , pues solamente adoramosa Dios .

PROPSITO DEL MES:- Todos los das pensar : Soy feliz porque soy hijo de Dios y El me ama muchsimo .

Act. 4. Resumen: Amars a tu prjimo como a ti mismo.

Jess dice a sus discpulos: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" (Jn 13,34). 2196 En respuesta a la pregunta que le hacen sobre cul es el primero de los mandamientos, Jess responde: "El primero es: `Escucha Israel, el Seor, nuestro Dios, es el nico Seor, y amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas'. El segundo es: `Amars a tu prjimo como a ti mismo'. No existe otro mandamiento mayor que estos" (Mc 12,29-31). El apstol S. Pablo lo recuerda: "El que ama al prjimo ha cumplido la ley. En efecto, lo de: no adulterars, no matars, no robars, no codiciars y todos los dems preceptos, se resumen en esta frmula: amars a tu prjimo como a ti mismo. La caridad no hace mal al prjimo. La caridad es, por tanto, la ley en su plenitud"Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus das sobre la tierra que el Seor, tu Dios, te va a dar (Ex 20,12). Viva sujeto a ellos (Lc 2,51). El Seor Jess record tambin la fuerza de este "mandamiento de Dios" (Mc 7,8-13). El apstol ensea: "Hijos, obedeced a vuestros padres en el Seor; porque esto es justo. `Honra a tu padre y a tu madre', tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa: `para que seas feliz y se prolongue tu vida sobre la tierra'" (Ef 6,1-3; cf Dt 5,16). El cuarto mandamiento encabeza la segunda tabla. Indica el orden de la caridad. Dios quiso que, despus de l, honrsemos a nuestros padres, a los que debemos la vida y que nos han transmitido el conocimiento de Dios. Estamos obligados a honrar y respetar a todos los que Dios, para nuestro bien, ha investido de su autoridad.

**************************************