2
 Programa de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje  SENA REGIONAL BOLIVAR Taller Unidad 4. Plan de Evacuación Fecha: Octubre de 2011 Páginas. 1 de 2 TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.  Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan de evacuación. - Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puesto de mando Unificado) y estabilización de heridos. - Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.) - Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de emergencia, identificando las características de cada una. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “  Actividades” en el enlace Taller plan de evacuación Puntaje máximo a obtener:20 puntos. Descripción del taller: Actividad Grupal.  Antes de iniciar el taller tenga en cuenta: El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio. Contacte a sus compañeros de gru po po r el correo o medio del foro (que llevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategia para el desarrollo de la actividad. Ahora si: Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentos complementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO. Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador el formato del taller unidad 4.

Actividad 4 Planes Ecia (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACT 4 PLANES DE EMERGENCIA

Citation preview

7/16/2019 Actividad 4 Planes Ecia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-planes-ecia-1-5634f9bb8f93f 1/2

 

Programa de saludocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje  – SENAREGIONAL BOLIVAR

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación 

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 1 de 2

TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación.

NOMBRE APRENDIZ:

FECHA:

CODIGO CURSO:

Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias deacuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD.

 Al terminar la unidad el aprendiz debe:- Identificar las características y contenido para la elaboración de un plan deevacuación.- Diseñar las rutas de evacuación, identificando puntos de Encuentro; PMU (puestode mando Unificado) y estabilización de heridos.- Colocar la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)- Elaborar las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en caso de

emergencia, identificando las características de cada una.

El taller debe ser enviado al Tutor por el link “ Actividades” en el enlace  “Taller plande evacuación” 

Puntaje máximo a obtener:20 puntos.

Descripción del taller: Actividad Grupal.

 Antes de iniciar el taller tenga en cuenta:El tutor conformara los grupos de trabajo de máximo 4 integrantes, la información de

los grupos será suministrada en la tercer semana de estudio.Contacte a sus compañeros de grupo por el correo o medio del foro (quellevara el nombre y/o numero del grupo), y seleccionen una buena estrategiapara el desarrollo de la actividad. Ahora si:Lea y analice el material que se ofrece para la semana y los documentoscomplementarios, los cuales encuentra en la carpeta MATERIAL DEL CURSO.Ingrese a la carpeta ACTIVIDADES, descargue y guarde en su computador elformato del taller unidad 4.

7/16/2019 Actividad 4 Planes Ecia (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-4-planes-ecia-1-5634f9bb8f93f 2/2

 

Programa de saludocupacional

Servicio Nacional de Aprendizaje  – SENAREGIONAL BOLIVAR

Taller Unidad 4.Plan de Evacuación 

Fecha:Octubre de 2011

Páginas. 2 de 2

Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y lanormatividad que regula los planes de emergencia.

En el archivo, plano CIMM(doc), disponible en el material unidad 4, encontrara elplano con la distribución en planta de la “Empresa CIMM”, observe con atención paraque:1. Diseñe las rutas de evacuación, identifique puntos de encuentro y PMU (puestode mando Unificado) y estabilización de heridos.2. Coloque la señalización correspondiente (alarma, extintores, botiquines y señales.)identificando las características de cada una.3. Elabore las recomendaciones generales para el proceso de evacuación en casode emergencia.CONCLUSIONESEscriba las conclusiones (individual) del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo delpresente taller.Una vez terminado enviar los dos archivos, de forma individual, (pero indicandoquienes realizaron el trabajo), a su tutor como evidencia de la actividad plan deevacuación.Éxitos y buena suerte.