10
COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” ACTIVIDAD 6 PRINCIPALES PARAMETROS FISICOS DE LA MORFOMETRIA DE CUENCAS 6.1 Parámetros de Forma de la Cuenca a) FORMA DE LA CUENCA Rf = A La 2 Dónde: A= Área de la cuenca en Km2 La= Longitud axial expresada en km Área=49036842.75 m 2 Perímetro=43619.59 m A= 49.037 km 2 La= 14.486 km Rf = 49.037 km 2 ( 14.486 km ) 2 =0.2337 1 - 10 HIDROLOGÍA C4221-8

ACTIVIDAD 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 6 de la clase de hidrologia de la escuela militar de ingenieria

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

ACTIVIDAD 6

PRINCIPALES PARAMETROS FISICOS DE LA MORFOMETRIA DE CUENCAS

6.1 Parámetros de Forma de la Cuenca

a) FORMA DE LA CUENCA

Rf= A

La2

Dónde:A= Área de la cuenca en Km2 La= Longitud axial expresada en km

Área=49036842.75 m2

Perímetro=43619.59 m

A= 49.037 km2

La= 14.486 km

Rf= 49.037km2

(14.486 km)2=0.2337

1 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

<

Page 2: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

Tabla 6.1. Coeficiente de Factor forma de la Cuenca Mayor del Río Porco y sus Subcuencas

Nombre RfSubcuenca 1Subcuenca 2Subcuenca 3Intercuenca 0.2337Cuenca Municipio PorcoFuente: Elaboración propia Agosto 2015.

Los valores interpretativos de la relación de forma de Horton, puede verse en el cuadro 1.

La intercuenca tendra

Realizar el análisis del factor forma respecto de las crecidas en presencia de pp intensas.

Dibujar la respuesta hidrológica para cada una de las subcuencas.

MAYOR EL AREA MAYOR EL TC

2 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

Page 3: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

b) Índice de Compacidad

Kc= P2∗√π∗A

Kc= 43.620km

2∗√π∗49.037km2=1.7572

El menor valor de Kc es uno, y corresponde a una cuenca circular. A medida que Kc aumenta, mayor es la irregularidad de la cuenca y su desviación de la forma circular.

Tabla 6.2. Coeficiente de compacidad de Gravelius de la Cuenca Mayor del Río Porco ysus Subcuencas.

Nombre KcSubcuenca 1Subcuenca 2Subcuenca 3Intercuenca 1.7572Cuenca Municipio Porco

Los valores interpretativos de Kc son:

K FORMA1.00 – 1.25 REDONDA a OVAL REDONDA1.25-- 1.50 OVAL REDONDA a OVAL OBLONGA1.50 – 1.75 DE OVAL OBLONGA a RECTANGULAR

OBLONGA

Realizar el análisis del factor forma respecto de las crecidas en presencia de pp intensas.

Dibujar la respuesta hidrológica para cada una de las subcuencas. 3 - 8

HIDROLOGÍA C4221-8

Page 4: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

Relación caudal vs tiempo

6.3 Índice de Alargamiento (Ia).

Este índice, propuesto por

Horton, relaciona la longitud máxima de la cuenca consu ancho máximo medido perpendicularmente a la dimensión anterior.

Ia=14.486 km5.407k m

=2.679

Dónde: Ia: Índice de alargamiento La: Longitud axial. a: Ancho máximo de la cuenca.

Tabla 6.3. Coeficiente Indice de Alargamiento de la Cuenca Mayor del Río Porco ysus Subcuencas.

Nombre IaSubcuenca 1Subcuenca 2Subcuenca 3Intercuenca 2.679Cuenca Municipio Porco

4 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

Page 5: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

Los valores interpretativos de Kc son:

La forma de la intercuenca será moderadamente alargada Realizar el análisis del factor forma respecto de las crecidas en presencia de pp

intensas. Dibujar la respuesta hidrológica para cada una de las subcuencas.

6.4 Tiempo de Concentración (Tc)Altura máxima [Hmax] = 4480 mAltura mínima [Hmin] = 3840 mLongitud del cauce principal Intercuenca [Lc] =15658.69 m

S=Hmax−HminLc

=4480−384015658.69

=0.0409

S%=0.0409∗100=4.09%

tc=0.000325∗L0.77

S0.385

Tiempo de concentración = tc

Pendiente media del cauce principal [S]

Longitud del cauce principal [L]

tc=0.000325∗(15658.69 )0.77

(0.0409 )0.385=1.89 [hrs]

5 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

Ia CLASES DE ALARGAMIENTO

0.0 – 1.4 Poco Alargada1.5 – 2.8 Moderadamente alargada2.9 – 4.2 Muy alargada

Page 6: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

Tabla 6.4. Coeficiente Indice de Alargamiento de la Cuenca Mayor del Río Porco ysus Subcuencas.

Nombre Tc [hr]Subcuenca 1Subcuenca 2Subcuenca 3Intercuenca 1.89Cuenca Municipio Porco

¿Cómo Influye la forma de la cueca o subcuencas en la escorrentía? (cuarta página la respuesta).

Tabla 6.5 Resumen de los parámetros morfometricos de las subcuencas y cuenca del Rio Porco

Nombre Unidades Subcuenca1 Intercuenca

Cuenca

Long Cauce P

Km 15.659 25.5

Perímetro Km 43.620 62.26Área Km 49.037 99.66Índice de alargamiento

- 2.679 2.83

Índice de Gravelius

- 1.7572 1.75

Índice de Horton

- 0.2337 0.20

Eje axial 14.486 22.86H Max M 4480 4740H Min M 3840 3900Pendiente Cauce P

% 4.03 3.3

Tc Hr. 1.89 2.99

PARAMETRO DE RELIEVE

6 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

Page 7: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

1.-Cual la altura media de la cuenca Porco

2.-Cual la Pendiente media a traves de la siguiente expresión.

Ac= 4.99km2

3.- Cual la Pendiente media por Alvord

4.-Cual la Pendiente media por el Rectángulo Equivalente.

5.- Determine la Curva Hipsométrica para la cuenca Porco. E indique a cuál de los perfiles se ajusta. (Insertar la tabla de cálculo y la gráfica)

7 - 8HIDROLOGÍA C4221-8

Page 8: ACTIVIDAD 6

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA EST. DAVID PANIAGUA FLORES“MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

6.- Realice los cálculos para la determinación del rectángulo equivalente y grafique el mismo

7.-¿Cuál es el otro método que permite determinar la pendiente la cuenca?

¿Con cuál de los métodos se queda ud. y porque?

8 - 8HIDROLOGÍA C4221-8