5

Click here to load reader

Actividad de cierre de curso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de cierre de curso

ACTIVIDAD DE CIERRE DE CURSO

APORTACIONES DE LOS TEXTOS ANALIZADOS CON RE-

LACIÓN AL PLAN DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN SECUNDA-

RIA 2006

INTRODUCCIÓN

Una de las condiciones principales para ejercer una acción educativa

eficaz en la educación secundaria es que los profesores conozcan los

propósitos y contenidos del nivel en el que prestan sus servicios, así

como los del nivel precedente, la educación primaria.

Así mismo también se requiere que el alumno adquiriera y desarrolle

los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias bási-

cas para seguir aprendiendo a lo largo de su vida y que con la adquisi-

ción de esta habilidades los alumnos se enfrenten a los nuevos retos

que la sociedad les impone.

El perfil de egreso plantea que tener al término de la educación básica

los estudiantes deberá adquirir un conjunto de rasgos para desenvol-

verse en un mundo en constante cam-

bio. Dichos rasgos deben ser resultado

de una formación que destaca la nece-

sidad de fortalecer las competencias

para la vida, que no sólo incluyen as-

pectos cognitivos sino los relacionados

con lo afectivo, lo social, la naturaleza y

la vida democrática, y su logro supone

una tarea compartida entre los campos

del conocimiento que integran el cu-

rrículo a lo largo de toda la educación

básica.

Page 2: Actividad de cierre de curso

Página 2

COMPETENCIAS QUE DEBERÁN TENER LOS EGRESADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje para todos los alumnos. Competencias para el apren-

dizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones. Competencias para la convivencia. Competencias para la vida en sociedad.

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA EDU-

CACIÓN BÁSICA DEBEN ORIENTARSE COTIDIA-

NAMENTE HACIA EL LOGRO DE LAS FINALIDA-

DES EDUCATIVAS

La educación secundaria debe articularse con los niveles de preescolar y primaria para configurar un solo ciclo formativo con propósitos comunes, prácticas pedagógicas congruentes, así como formas de organización y de relación interna que contribuyan al desarrollo de los estudiantes y a su formación como ciudadanos de-mocráticos.

Page 3: Actividad de cierre de curso

Página 3

CUAL ES EL PROPÓSITO DEL BLOQUE

La relación que existe en entre el bloque “Las finalidades de la

educación secundaria” y el plan 2006 es que los futuros maes-

tros comprendan el significado de los contenidos básicos y la

importancia de orientar el trabajo pedagógico en la secundaria

mediante un tratamiento de contenidos que contribuya al desa-

rrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores entre

los alumnos.

También favorecer el aprendizaje sistemático en los alumnos

para que adquieran y comprendan nuevos conceptos, aprove-

chando los conocimientos previos adquiridos en la escuela pri-

maria o en su vida cotidiana.

Page 4: Actividad de cierre de curso

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE CADA MAESTRO DE SECUN-

DARIA CONOZCA LAS FINALIDADES EDUCATIVAS Y CUENTE

CON UNA ARGUMENTACIÓN SÓLIDA SOBRE ELLAS?

Porque en la actualidad, las necesidades de aprendizaje se relacionan con la

capacidad de reflexión y el análisis crítico; el ejercicio de los derechos civiles y

democráticos; la producción y el intercambio de conocimientos a través de di-

versos medios; el cuidado de la salud y del ambiente, así como con la participa-

ción en un mundo laboral cada vez más versátil.

¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE LAS FINALIDADES DE

LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y LAS DE LA EDUCACIÓN SE-

Establece la congruencia y continuidad con el aprendizaje obtenido en la primaria.

Construye una plataforma de formación general común y de calidad

Ofrece múltiples oportunidades para que en cada grado se puedan es-tablecer las relaciones entre los contenidos y la realidad y los intereses de los adolescentes, además de propiciar la motivación y el interés de los estudiantes por contenidos y temáticas nuevas para ellos.

Propone el espacio de Orientación y Tutoría.

Incorpora temas, contenidos o aspectos particulares relativos a la diver-sidad cultural y lingüística de nuestro país.

Moviliza saberes dentro y fuera de la escuela. Mejora la comunicación y colaboración entre docentes, estudiantes y

padres de familia. Impulsa el desarrollo de las tecnologías de la información y la comuni-

cación (tic)

Trabajo colectivo entre los docentes de diferentes asignaturas.

Page 5: Actividad de cierre de curso

ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

ASIGNATURA: PROPÓSITOS Y CONTENIDOS

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II (SECUNDARIA)

PROFESOR: OSCAR GARCIA ACUÑA

ELABORADO POR:

ESTRADA CARBAJAL NANCY ARACELI

ROA MORALES ALONDRA MALENY

CICLO ESCOLAR

2011—2012

GRADO I GRUPO I

MAYO 2012