4
Ayúdame a adivinar mi problemas: actividad en clase Máster en Formación de E/LE Metodología I Universitat de Barcelona Clasificación Apartado: juego de expresar consejos para adivinar problemas Destreza: expresión y compresión orales nivel: A2 destinatario: jóvenes y adultos tipo de agrupamiento en clase: toda la clase junta Preparación tiempo de preparación: 5 minutos material necesario: fichas con información y la pizarra duración de la actividad en clase: 40 minutos aproximadamente (depende del nivel de interés y participación de los estudiantes) Descripción ¿Habéis estado alguna vez en problemas y por ello habéis necesitado la ayuda de algún amigo que os aconsejara para saber qué hacer? Por ejemplo, cuando has hecho daño a una persona querida y no sabes si confesarle aquello que has hecho o escondérselo. Bien pues la siguiente actividad se relaciona con este tipo de situaciones donde necesitamos que alguien nos diga consejos, de la forma más empática posible. Es decir, no el consejo que podríamos darle a un desconocido, o poco amigo, sino el consejo que le daríamos a un amigo de verdad Contenido Se trata de un juego que se basa en dar consejos a amigos que están en situaciones delicadas. Y que, por tanto, necesitan un consejo de amigo, que nos impliquemos en su problema. Pero, lo especial de nuestro juego es que vamos a plantearlo desde la perspectiva que nuestro pobre amigo no conoce el problema que le ocurre. Esto lo proponemos para que los consejos ofrecidos intenten ser lo mejor posible, para que la persona afectada intente adivinar el problema que le sucede poniendo el máximo de atención. Objetivo Se trata que los estudiantes empleen de forma implicacional expresiones para dar consejos a amigos con problemas. Creemos que se trata de una situación cotidiana de la vida. Quién de nosotros no ha

actividad didáctica ELE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: actividad didáctica ELE

Ayúdame a adivinar mi problemas: actividad en claseMáster en Formación de E/LE

Metodología IUniversitat de Barcelona

ClasificaciónApartado: juego de expresar consejos para adivinar problemasDestreza: expresión y compresión oralesnivel: A2destinatario: jóvenes y adultostipo de agrupamiento en clase: toda la clase juntaPreparacióntiempo de preparación: 5 minutosmaterial necesario: fichas con información y la pizarraduración de la actividad en clase: 40 minutos aproximadamente (depende del nivel de interés y participación de los estudiantes)

Descripción

¿Habéis estado alguna vez en problemas y por ello habéis necesitado la ayuda de algún amigo que

os aconsejara para saber qué hacer? Por ejemplo, cuando has hecho daño a una persona querida y no

sabes si confesarle aquello que has hecho o escondérselo.

Bien pues la siguiente actividad se relaciona con este tipo de situaciones donde necesitamos que

alguien nos diga consejos, de la forma más empática posible. Es decir, no el consejo que podríamos

darle a un desconocido, o poco amigo, sino el consejo que le daríamos a un amigo de verdad

Contenido

Se trata de un juego que se basa en dar consejos a amigos que están en situaciones delicadas. Y que,

por tanto, necesitan un consejo de amigo, que nos impliquemos en su problema. Pero, lo especial de

nuestro juego es que vamos a plantearlo desde la perspectiva que nuestro pobre amigo no conoce el

problema que le ocurre. Esto lo proponemos para que los consejos ofrecidos intenten ser lo mejor

posible, para que la persona afectada intente adivinar el problema que le sucede poniendo el

máximo de atención.

Objetivo

Se trata que los estudiantes empleen de forma implicacional expresiones para dar consejos a amigos

con problemas. Creemos que se trata de una situación cotidiana de la vida. Quién de nosotros no ha

Page 2: actividad didáctica ELE

tenido problemas sentimentales y ha recibido un consejo para poder decidirse a qué hacer después.

O al revés, que no ha dado consejos a sus amigos para darles su punto de vista de la situación.

En este sentido nos gustaría que el estudiante trabajar aspectos gramaticales como los verbos en

condicional simple, y algunas expresiones finas de empatía como: yo que tu, yo en tu lugar, si yo

fuera tu. A continuación exponemos un cuadro con algunos de los elementos lingüísticos que nos

gustaría enseñar a los estudiantes, y que después pudieran ponerlos en práctica.

1. Nos ponemos en lugar de la otra persona en su situación, para decir lo que nosotros haríamos.

• Yo que tú...• yo en tu lugar + condicional• yo...

→ Deberías trabasjar menos.→ yo que tú no iría.→ Tendrías que hablar con él.

2. Proponemos, como una hipótesis, lo que creemos que la otra persona debería hacer.

• Deberías• tendrías que + condicional• podrías

→ Yo en tu lugar esperaría un poco.→ Podrías llamarle y explicárselo.→ Yo le regalaría un reloj.l

Este cuadro sintetiza los elementos gramaticales que nos gustaría sugerir a los alumnos del nivel A2

para utilizar. Son expresiones que se plantean para dos situaciones comunicativa de dar consejos

básicos: cuando ponemos en el lugar de la otra persona (la empatía), y cuando expresamos una

hipótesis como posible solución. Para este tipo de ejercicio, daríamos por sabido que los estudiantes

conocen la conjugación de los verbos en condicional, tanto los regulares como los irregulares.

Este cuadro es solamente un apoyo gramatical, ya que el propósito fundamental de la actividad es

fomentar la función de aconsejar, o de ayudar a los compañeros en la clase.

Desarrollo

Para ello vamos a jugar toda la clase juntos. Para preparar la actividad (preactividad), podemos

hacerlo de tres formar diferentes:

1. El profesor trae a la clase fichas con problemas de la vida cotidiana.

2. El profesor dice a los alumnos que ellos mismo escriban un par de problemas en pequeñas

fichas que previamente habrá repartido, para que los mismo alumnos se los inventen.

3. Toda la clase junta pensará en un problema. Para ello es necesario elegir a un alumno como

voluntario de afectado y que salga de la clase.

Para realizar la actividad (actividad), uno alumno al azahar se sienta en la silla del profesor de

espaldas a la pizarra, donde estará escrito el problema que le sucede. Sus compañeros lo leerán y le

darán consejos sobre este problema hasta que el alumno afecta llegue a adivinarlo.

Page 3: actividad didáctica ELE

En la última fase de la activivdad (postactividad) se puede hacer un repaso de los elementos

lingüísticos que los alumnos han utilizado, o que quizás han necesitado en español para expresar su

conseño para este tipo de situaciones comunicativas. Para finalizar la actividad podemos hablar

sobre algún problema que alguien tenga en su vida real, y entre todos podamos darle algunos

consejos. A modo de charla.

Material necesario

Es posible traer unas cuantas fichas pequeñas con un problema de la vida cotidiana, o problemas

que nos ponen en situaciones ridículas o vergonzosas, y nos cuesta resolverlos. O también, traer las

fichas en blanco, y dejar que los alumnos inventen problemas en la fase de la preactividad. Al final,

se anexa un cuadro con las fichas.

Observaciones

Es conveniente que el profesor comience con fichas elaboradas por él, y que después anime a los

alumnos a elaborar fichas ellos mismo. O también, a elaborar fichas en grupos, o todos en conjunto.

También resulta divertido, señalar al alumno que se prestará para el problema, y a partir de ahí los

otros estudiantes escriben un problema para él, partiendo del conocimiento de esta personal. Si se

trata de un chico, o una chica, de la edad, de su situación laboral, de su nacionalidad, etc.

Page 4: actividad didáctica ELE

Anexo: fichas para la actividad.

Uno de mus compañeros de piso está cogiendo demasiada comida tuya, hasta el punto que a veces no tienes casi nada para cenar, cuando llegas a casa. ¿qué me aconsejarías?

Tengo novia hace un año. Y la semana pasada me encontré en la calle a mi exnovia. Ayer me llamó para quedar para salir el viernes por la noche. Mi novia es un poco celosa, pero para ella es muy importante la sinceridad. ¿qué me aconsejarías

Ayer salí de fiesta, y conseguí dos citas para hoy,. Pero me equivoqué y las he pleneado a la misma hora. Me gustan mucho las dos personas y no se que hacer. ¿qué me aconsejarías?

Mi mejor amiga me ha invitado a su boda, pero también asistirá mi exnovio, que es amigo del novio. Mi exnovio es un pesado, y no quiero verlo. ¿qué puedo hacer?