3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEPARTAMENTAL "JUANA ARIAS DE BENAVIDES" CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS – GRADO DÉCIMO GUÍA DE APRENDIZAJE -- CUARTO PERIODO – AÑO 2015 UNIDAD: LA INFLACIÓN OBJETIVO FUNDAMENTAL: Reconocer la importancia de la inflación como una variable macroeconómica que puede incidir de manera directa en la pérdida de poder adquisitivo. OBJETIVO DE LA GUÍA: Por medio del trabajo colaborativo los estudiantes deben identificar los tipos de inflación y su incidencia en la economía. TIEMPO: 3 Sesiones ¿Qué es la Inflación? Se define como un aumento generalizado y sostenido del nivel de precios. Sin embargo, no todo aumento de precios implica que haya inflación. Para que esta se dé, es necesario que reúna las siguientes características: Que afecte el nivel general de todos los precios de la economía, y no solamente el precio de algunos bienes o servicios. Que sea sostenido en tiempo, es decir, no es suficiente que los precios suban una sola vez. Lo contrario de la inflación es la deflación, esto es, un descenso generalizado y sostenido en el tiempo del nivel general de precios. Instrucciones: Lean atentamente la guía Subraye el contenido que considere más importante Resalte las palabras cuyo significado desconoce y búsquelas en el diccionario. Desarrolle la actividad en su cuaderno. Elija uno de los términos de la consulta, profundice en el y comparta el conocimiento adquirido con sus compañeros de clase. Pegue la guía en su cuaderno o archívela en la carpeta de evidencias.

ACTIVIDAD - INFLACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía correspondiente al cuarto periodo - grado décimo

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD - INFLACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEPARTAMENTAL "JUANA ARIAS DE BENAVIDES"CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS – GRADO DÉCIMOGUÍA DE APRENDIZAJE -- CUARTO PERIODO – AÑO 2015

UNIDAD: LA INFLACIÓNOBJETIVO FUNDAMENTAL: Reconocer la importancia de la inflación como una

variable macroeconómica que puede incidir de manera directa en la pérdida de poder adquisitivo.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Por medio del trabajo colaborativo los estudiantes deben identificar los tipos de inflación y su incidencia en la economía.

TIEMPO: 3 Sesiones

¿Qué es la Inflación?

Se define como un aumento generalizado y sostenido del nivel de precios. Sin embargo, no todo aumento de precios implica que haya inflación. Para que esta se dé, es necesario que reúna las siguientes características:

Que afecte el nivel general de todos los precios de la economía, y no solamente el precio de algunos bienes o servicios.Que sea sostenido en tiempo, es decir, no es suficiente que los precios suban una sola vez.

Lo contrario de la inflación es la deflación, esto es, un descenso generalizado y sostenido en el tiempo del nivel general de precios.

INGRESA A LA PÁGINA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Y CONSULTA LOS CONCEPTOS DE: IPC, HIPERINFLACIÓN, DEFLACIÓN, INFLACIOMETRO Y PÉRDIDA DE PODER

ADQUISITVO.

http://www.banrep.gov.co/es/node/21896

Instrucciones:Lean atentamente la guíaSubraye el contenido que considere más importanteResalte las palabras cuyo significado desconoce y búsquelas en el diccionario.Desarrolle la actividad en su cuaderno.Elija uno de los términos de la consulta, profundice en el y comparta el conocimiento adquirido con sus compañeros de clase.Pegue la guía en su cuaderno o archívela en la carpeta de evidencias.

Page 2: ACTIVIDAD - INFLACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DEPARTAMENTAL "JUANA ARIAS DE BENAVIDES"CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS – GRADO DÉCIMOGUÍA DE APRENDIZAJE -- CUARTO PERIODO – AÑO 2015

CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

La inflación da lugar a un proceso caracterizado por una pérdida del valor del dinero, un aumento de la protesta social y un incremento de la incertidumbre entre los agentes económicos. Algunas de sus consecuencias son: pérdida del valor del dinero, aumento del desempleo e inestabilidad general.

Actividad:

Completa el cuadro comparativo sobre las consecuencias de la inflación:

CONSECUENCIA SE GENERA POR AFECTA APérdida del valor del dineroAumento del desempleoInestabilidad general

LA INFLACIÓN consiste en

Cuyas consecuencias en

Recuerda que puedes acceder al Blog del área y hacer uso de la información que éste nos suministra

http://economiaypoliticajuanabe.blogspot.com/

IDENTIFIQUEMOS LOS TIPOS DE INFLACIÓN.PUEDES UTILIZAR DIFERENTES FUENTES DE

INFORMACIÓN.http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/218-

tipos-de-inflacion/

El sector productivo son:*___________________________

*___________________________

*___________________________

El sector empresarial son:*___________________________

*___________________________

*___________________________

El sector obrero son:*___________________________

*___________________________

*___________________________