4
1 DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero Actividad 1: Libros animados

Actividad libros animados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad libros animados

1

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Actividad 1: Libros animados

Page 2: Actividad libros animados

2

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

Actividad 1: Libros animados

Tema: Loncheras nutritivas

Propósito social:

- Conocer la importancia de una lonchera nutritiva

- Seleccionar información y presentarla utilizando

herramientas TIC

Propósito didáctico:

Comprensión escrita

Competencia: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en

variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante

procesos de interpretación y reflexión.

Capacidades: Identifica información en diversos tipos de textos según el

propósito.

Producción escrita

Competencia: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en

variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando

vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante

procesos de planificación, textualización y revisión.

Capacidades: textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

Materiales:

- Computadora personal XO o PC convencional para cada estudiante o

por equipos, según la estrategia del docente

- Software libre Etoys (Puede descargar la versión para PC aquí)

- Lectura Los merengues (Julio Ramón Ribeyro) u otra que considere

pertinente.

- Otros, según la estrategia del docente.

Desarrollo

Propiciar el diálogo acerca de la alimentación saludable a partir de

alguna actividad lúdica, puede por ejemplo:

La textualización

constituye el

proceso por el cual

el material de

la memoria, bajo la

guía de un plan de

escritura, se

transforma en

frases escritas

aceptables. (Centro

Virtual Cervantes)

Page 3: Actividad libros animados

3

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

- Realizar un juego de memoria con imágenes de alimentos utilizando

cartulinas o la actividad Memoria de la XO.

- Entregar sobres con imágenes de revistas o encartes de supermercados

donde se observen diferentes alimentos, las imágenes habrán sido

previamente recortadas como rompecabezas para que los niños las

armen y comenten sobre lo que ven.

- Dibujar en la pizarra, o llevar preparadas, siluetas de diferentes

alimentos para que los estudiantes adivinen de cuál se trata.

- Hacer adivinanzas sobre frutas y verduras, pedir que los niños hagan

también las suyas.

- Mostrar la imagen de un niño o niña saludable y otra en la que se

encuentre agotado o débil. Pedir que formulen las posibles causas y

consecuencias de cada uno de los estados presentados en las imágenes.

A través del diálogo, plantear la importancia de una alimentación

saludable para todas las personas y en especial para los niños.

Proponer por equipos o de forma individual una investigación guiada

orientada a revisar material escrito sobre el tema en diversos formatos y

soportes (seleccionados con antelación por el docente): carteles, artículos en

revistas, noticias en la web, volantes, cartillas médicas, etc.

Dar espacios para el intercambio de información y permitir que los

niños busquen por su cuenta otras fuentes. Utilizando recortes y dibujos, los

niños pueden realizar un mural en el aula o un álbum personal o de equipo.

Aprovechando los conocimientos que los niños han ido construyendo,

realizar la lectura del cuento Los merengues (u otro referido al tema de los

alimentos). Tener en cuenta:

- Darse un tiempo para mostrar, señalando, la estructura del texto

narrativo: título, tamaño de los párrafos, nombre del autor.

- Realizar algunas preguntas que ayuden a predecir la temática y

despierten el interés por lo que se va a leer.

- El docente debe participar de la lectura oral (aun cuando los estudiantes

sean lectores) para mostrar la correcta pronunciación, las pausas,

entonación. Es importante hacer cambios en la voz, desplazarse, utilizar

movimientos.

- Durante la lectura, hacer pausas para: reflexionar sobre lo expuesto,

hacer preguntas sobre lo que continuará, analizar el comportamiento de

los personajes, etc.

Page 4: Actividad libros animados

4

DIGETE – Dirección Pedagógica – Ingrid Romero

- Después de la lectura, propiciar que los niños intercambien opiniones,

hagan preguntas y vinculen la lectura con sus conocimientos previos

acerca de la alimentación saludable.

Explicar a los niños que ahora ellos serán los encargados de difundir la

importancia de preparar loncheras nutritivas, y para eso, elaborarán un libro

animado utilizando Etoys. Puede tratarse de: un compendio de sugerencias

con productos de la región, una canción, un cuento, la descripción de un

producto específico, etc.

Considerar el siguiente proceso:

- Reunir diferentes textos, organizarlos de acuerdo con lo que se desee

producir.

- Planificar el texto a elaborar: esquema que se seguirá, orden del

contenido, cantidad de párrafos, cantidad de páginas, ilustraciones que

se incluirán.

- Realizar un borrador (en papel o en un procesador de textos) y

compartirlo por escrito y oralmente, tomar nota y hacer los ajustes que

señalen el docente y los compañeros.

- Elaborar el documento final en Etoys utilizando las herramientas del

software para animar a los personajes u objetos.

Programar una sesión para compartir los productos finales en el aula,

con otros estudiantes, y de ser posible, con los padres de familia.

Esta presentación de trabajos debe considerar una planificación previa

por parte de los niños, los más pequeños pueden iniciar dando su nombre

para luego contar de qué trata su libro. A partir del IV ciclo podrán incluir los

objetivos y el proceso de producción llevado a cabo.