11
ACTIVIDAD NO.9 Una vez leído el material de apoyo deberán dar respuesta a los siguientes interrogantes: 1. Podríamos afirmar que son similares los conceptos de Municipio y Alcaldía Municipal? Si /No, y por qué? No son similares por que Los municipios son entidades territoriales creadas por las Asambleas Departamentales con arreglo a la Constitución y a la Ley. y La Alcaldía es la denominación que recibe el Despacho del Alcalde y el conjunto de dependencias o unidades administrativas que de él dependen. 2. Cuantos miembros del Concejo se establecen para los municipios, hay que establecer la diferencia en cada uno de ellos según el número de habitantes. LEY 136 DE 1994 Artículo 21. Concejos Municipales. En cada municipio habrá una corporación administrativa, cuyos miembros serán elegidos popularmente para períodos de (4) años, y que se denominará Concejo Municipal, integrada por no menos de siete (7) ni más de veintiún (21) miembros. Según el número de habitantes La Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá a su cargo la determinación y publicación oportuna del número de concejales que puede elegir cada municipio. 3. Cuál es la estructura orgánica del Concejo? Y definir las funciones de cada una de ellas.

Actividad No. 9 Funciones Del Consejo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FUNCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL

Citation preview

ACTIVIDAD NO.9

Una vez ledo el material de apoyo debern dar respuesta a los siguientes interrogantes:1. Podramos afirmar que son similares los conceptos de Municipio y Alcalda Municipal? Si /No, y por qu?No son similares por que Los municipios son entidades territoriales creadas por las Asambleas Departamentales con arreglo a la Constitucin y a la Ley. y La Alcalda es la denominacin que recibe el Despacho del Alcalde y el conjunto de dependencias o unidades administrativas que de l dependen.

2. Cuantos miembros del Concejo se establecen para los municipios, hay que establecer la diferencia en cada uno de ellos segn el nmero de habitantes.LEY 136 DE 1994Artculo 21. Concejos Municipales. En cada municipio habr una corporacin administrativa, cuyos miembros sern elegidos popularmente para perodos de (4) aos, y que se denominar Concejo Municipal, integrada por no menos de siete (7) ni ms de veintin (21) miembros.

Segn el nmero de habitantes La Registradura Nacional del Estado Civil tendr a su cargo la determinacin y publicacin oportuna del nmero de concejales que puede elegir cada municipio.

3. Cul es la estructura orgnica del Concejo? Y definir las funciones de cada una de ellas.

Para cumplir con sus funciones normativas y de control poltico el Concejo Municipal cuenta con una estructura orgnica interna integrada por la Plenaria, la Mesa Directiva, las Comisiones Permanentes y las Comisiones Accidentales.Plenaria: sus funciones son elegir un rgano de direccin y de gobierno denominado Mesa Directiva, elige Secretario General y elige e integra las Comisiones Permanentes.

Mesa directiva: funciones. Integrar las Comisiones Accidentales para dar Primer Debate a los Proyectos de Acuerdo, cuando no se hubieren conformado las Comisiones Permanentes.

Recibir la renuncia al Presidente del Concejo.

Expedir las Resoluciones de reconocimiento de honorarios a los Concejales

Fijar el horario y duracin de las intervenciones de los particulares en la discusin de los Proyectos de Acuerdo en Primer debate.

Suscribir las Resoluciones y Proposiciones del Concejo.

Aceptar la renuncia, conceder licencias, vacaciones y permisos al Personero.

Aprobar los casos de incapacidad, calamidad domstica y licencias de los Concejales. Si ello no fuere posible, hallndose en receso la Corporacin, conceder las licenciadas el Alcalde

Remitir al Alcalde para su sancin, los proyectos de Acuerdo aprobados en segundo debate.

Elaborar el Proyecto de Presupuesto de la Corporacin. Las dems que le asigne la Ley y el Reglamento.

Comisiones Permanentes: Sus funciones son similares a las de la Mesa Directiva del Concejo Las comisiones permanentes estn encargadas de surtir el primer debate a los Proyectos de Acuerdo, segn los asuntos o negocios de su competencia. En los municipios de categora 4, 5 y 6 se establecen comnmente las comisiones de Planeacin; Presupuesto y Administrativa.

Comisiones Accidentales: funciones recibir y atender a representantes de la comunidad para el conocimiento de las situaciones y problemas relacionados con el municipio.

escrutar el resultado de las votaciones.

recibir dignatarios o personalidades que invite el Concejo Municipal.

presentar informe escrito sobre las objeciones del Alcalde a los proyectos de Acuerdo.

Cuando el Concejo no haya creado las comisiones permanentes, el Presidente de la Corporacin puede nombrar Comisiones Accidentales encargadas de surtir el primer debate a los Proyectos de Acuerdo.

4. Cmo se nombran las dos vicepresidencias de la mesa directiva? E indagar en su municipio quien las conforma y a qu partido pertenecen.SE NOMBRAN EN PLENARIAS.VICEPRESIDENTE: HONORABLECONCEJAL BENILDA MESTRE BARRIOSDEL PARTIDO LIBERALSEGUNDO VICEPRESIDENTE: HONORABLE CONCEJAL ELADIO RIVAS MACHADODEL MOVIMIENTO POLITICO AFROVIDES

5. Quien requiere a las Comisiones para que presenten los informes dentro de los trminos que se les haya fijado?

El presidente del consejo requiere a las Comisiones para que presenten sus informes dentro de los trminos legales o en el que se les haya fijado.

6. El secretario general del concejo hace parte de la mesa directiva? Si/No y por qu?

El Secretario General no es miembro de la Mesa Directiva. Porque Secretario General del Concejo es un funcionario elegido por la Plenaria del Concejo, para periodos de un ao Puede ser reelegido a criterio de la Corporacin Este funcionario es, al mismo tiempo, Jefe Administrativo de los empleados al servicio de la Corporacin y Secretario de la misma. 7. Cules son las comisiones permanentes, quien las elige y cules son sus funciones?

Las Comisiones Permanentes son integradas y elegidas por la Plenaria de la Corporacin. Los concejos tienen autonoma para crear el nmero de comisiones permanentes que estimen necesarias, atendiendo a la categora a la cual pertenezca el municipio, el nmero de concejales que lo integran, el nmero de proyectos que regularmente se tramitan y a la especialidad de sus integrantes.Funciones: son similares a las de la Mesa Directiva del Concejo Las comisiones permanentes estn encargadas de surtir el primer debate a los Proyectos de Acuerdo, segn los asuntos o negocios de su competencia. En los municipios de categora 4, 5 y 6 se establecen comnmente las comisiones de Planeacin; Presupuesto y Administrativa.8. Quin y por qu se nombran comisiones accidentales?Las Comisiones Accidentales son nombradas por los Presidentes de las Mesas Directivas del Concejo Municipal o de sus Comisiones Permanentes.Se nombran para cumplir un objeto pronto y especfico.

9. Cules son los aspectos mnimos que debe tener el reglamento interno del concejo?

El reglamento interno debe contener los siguientes aspectos: Normas referentes a las comisiones permanentes y accidentales. La actuacin de los concejales. La validez de las convocatorias y de las sesiones. El nmero, integracin y asuntos que conocen las misiones permanentes.

10. El presidente del Concejo puede llamar a sesiones extraordinarias?Los concejos sesionan de manera extraordinaria por convocatoria que haga el alcalde y por el trmino que ste le fije El Alcalde podr convocar al Concejo a Sesiones Extraordinarias en oportunidades diferentes, para que se ocupe exclusivamente de los asuntos que se sometan a su consideracin. Son convocadas exclusivamente por el acalde el presidente del consejo no tiene las facultades para llamar a sesiones extraordinarias.

11. Cuantos concejales se requieren en el municipio de turbo para entrar a deliberar un proyecto?

Las sesiones, tanto ordinarias como extraordinarias, se inician con la verificacin del Qurum. El qurum es el nmero de concejales necesario para que la Corporacin y sus Comisiones puedan sesionar vlidamente, deliberar y decidir.El municipio de turbo cuenta con 17 honorables concejales se requiere para entrar a deliberar un proyecto la mitad mas uno para un total de 9 concejales.

12. Explicar las tres clases de votaciones.ORDINARIA: Los concejales manifiestan su decisin por medio de un golpe de mano sobre la curul.

NOMINAL: El secretario General llama a lista y cada concejal expresa su voto diciendo SI o NO segn sea su voluntad.

SECRETA: Se realiza mediante voto depositado en una urna, con balotas para significar el SI o el No; o con papeletas, segn el tipo de decisin que deba adoptarse: votar un proyecto de acuerdo o elegir dignatarios y funcionarios de la administracin.

13. Qu son y cmo se clasifican las proposicionesLas proposiciones son actos del concejo que contribuyen al proceso de formacin de las decisiones.CLASIFICACION DE LAS PROPOSICIONES: Aditiva: adiciona artculos. Asociativa: rene artculos o captulos.Divisiva: Divide artculos o captulos.Sustitutiva: Sustituye el ttulo o el articulado de un proyecto. Supresiva: Suprime total parcialmente uno a ms artculos. Transpositiva: Cambia de ubicacin uno o varios artculos. De citacin: Cita para debate a funcionarios o autoridades de la administracin. De reconocimiento: Exalta y reconoce la vida y obra de una persona natural o jurdica.14. Srvase determinar qu tipo de mociones existen.Existen las siguientes mociones:

Mocin de Aclaracin: Cuando deba aclararse algn punto especfico del debate o lo expresado por el orador.

Mocin de procedimiento Cuando se considere que en el curso de la sesin no se estn observando los procedimientos establecidos en el reglamento Interno.

Mocin de Orden Cuando exista dispersin en el tratamiento del tema correspondiente al orden del da.

Mocin de Sesin Permanente: Es la solicitud para que se prolongue la Plenaria o la Comisin Permanente que se adelanta.

Mocin de Suficiente Ilustracin Cuando se solicita a la Plenaria o las Comisiones Permanentes declaren agotado el tema y procedan a la votacin o al punto siguiente del orden del da.

Mocin de Observacin Es un procedimiento en virtud del cual el Concejo reunido en sesin plenaria observa las decisiones de los funcionarios de la Administracin, previa citacin y contestacin del cuestionario enviado por la Corporacin al respectivo funcionario.

15. Quienes tiene iniciativa de presentar proyectos de acuerdo.

Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por:

Iniciativa del alcalde.

Iniciativa del Concejo.

Iniciativa popular.

Iniciativa del personero municipal.

Iniciativa del contralor municipal.

Iniciativa de las juntas administradoras locales.

16. Cul es la exposicin de motivos informada y que debe contener

ES exposicin de motivos la que presenta o da a conocer, de manera clara, ordenada y concisa, las razones que inspiraron la iniciativa, su justificacin, sus objetivos y problemas que pretende resolver, su impacto social, poltico, econmico, fiscal o ecolgico.La Exposicin de Motivos explica el por qu de la importancia de la aprobacin de un determinado proyecto de acuerdo propuesto. Es por ello que la consecucin de informacin para la elaboracin de la exposicin de Motivos de un Proyecto resulta de gran importancia.

DEBE CONTENER: Un buen uso de fuentes de informacin.

La aplicacin de encuestas.

Un anlisis de costo-beneficio.

Una comparacin con otros municipios.

Antecedentes.

La Situacin Actual.

La Estructura del Proyecto de Acuerdo.

Concertacin.

Articulado propuesto del Proyecto de Acuerdo.