5
Proceso de Creación de una Ley (Proceso de Cámara de Origen) 1. Formar grupos de 6 personas que recibirán el nombre de Comisión Investigadora. 2. La comisión investigadora deberá formular un proyecto de ley relacionado con los siguientes temas: abuso de drogas y alcohol, desarrollo energético ecológico y/o maltrato de animales. Estableciendo claramente lo que se desea realizar, las formas en que se llevará a cabo y los argumentos que lo sustentan. 3. Crear un documento que implique la redacción del proyecto de ley (Sin artículos ni incisos) junto a los argumentos que los sustenten (datos estadísticos, citas, noticias, ejemplos de otros países) y entregarlo al profesor. 4. Seleccionar a dos integrantes del grupo para la exposición del proyecto de ley ante la Cámara de Estudiantes (Curso completo). 5. El tiempo de presentación será de un máximo de 7 minutos por grupo. 6. Luego de cada la presentación se realizará una ronda de preguntas de 5 minutos. Para ello sólo se tomarán en cuenta las preguntas realizadas a mano alzada y cuando se dé la indicación por parte del profesor. (Parte de la calificación del curso) 7. Una vez terminada las presentaciones de los grupos, se realizará la votación para aprobar o rechazar los proyectos presentados según los criterios de aplicabilidad y concreción (No pueden votar lo integrantes de las comisiones investigadoras). 8. En caso de aprobarse el proyecto deberá volver a la comisión investigadora, la cual deberá redactar al menos tres artículos relacionados con la ley. Estos deberán explicarse en un nuevo documento al profesor y de manera oral al curso (tiempo de presentación 5 minutos). En caso contrario la comisión habrá cesado su trabajo pudiendo llegar sólo a nota 4.0 9. Una vez presentados los artículos se realizará una ronda de preguntas de no más de 5 minutos para los artículos presentados.

Actividad proceso de creación de una ley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad para 4° Medio plan nacional relaciona con el primer trámite constitucional en la creación de una ley para el caso Chileno.

Citation preview

Proceso de Creación de una Ley (Proceso de Cámara de Origen)

1. Formar grupos de 6 personas que recibirán el nombre de Comisión Investigadora.2. La comisión investigadora deberá formular un proyecto de ley relacionado con los siguientes

temas: abuso de drogas y alcohol, desarrollo energético ecológico y/o maltrato de animales. Estableciendo claramente lo que se desea realizar, las formas en que se llevará a cabo y los argumentos que lo sustentan.

3. Crear un documento que implique la redacción del proyecto de ley (Sin artículos ni incisos) junto a los argumentos que los sustenten (datos estadísticos, citas, noticias, ejemplos de otros países) y entregarlo al profesor.

4. Seleccionar a dos integrantes del grupo para la exposición del proyecto de ley ante la Cámara de Estudiantes (Curso completo).

5. El tiempo de presentación será de un máximo de 7 minutos por grupo.6. Luego de cada la presentación se realizará una ronda de preguntas de 5 minutos. Para ello

sólo se tomarán en cuenta las preguntas realizadas a mano alzada y cuando se dé la indicación por parte del profesor. (Parte de la calificación del curso)

7. Una vez terminada las presentaciones de los grupos, se realizará la votación para aprobar o rechazar los proyectos presentados según los criterios de aplicabilidad y concreción (No pueden votar lo integrantes de las comisiones investigadoras).

8. En caso de aprobarse el proyecto deberá volver a la comisión investigadora, la cual deberá redactar al menos tres artículos relacionados con la ley. Estos deberán explicarse en un nuevo documento al profesor y de manera oral al curso (tiempo de presentación 5 minutos). En caso contrario la comisión habrá cesado su trabajo pudiendo llegar sólo a nota 4.0

9. Una vez presentados los artículos se realizará una ronda de preguntas de no más de 5 minutos para los artículos presentados.

10. Se realizará la votación de los artículos y la aprobación o rechazo de la ley. En el primer caso podrá optar a la nota 7, de lo contrario sólo nota 5.5.

11. La evaluación final corresponderá a una medición como grupo (Comisión investigadora) por parte del profesor, una coevaluación de los integrantes de la Comisión y una evaluación del proceso como curso. Estas tres notas se promediarán y entregarán una calificación final.

Pautas de Evaluación (Escalas de apreciación)

Evaluación de Grupo (Profesor): Proyecto de LeyCriterio Indicador L (2) PL (1) NL (0)

Organización del grupo

El grupo se organiza rápida y eficientemente para la realización del trabajo, sin problemas por cambios de integrantes o número de los mismos.

Creación de proyecto de ley

Crea un documento a partir de los temas indicados, el cual posee el planteamiento de un problema.El planteamiento del problema posee argumentos (al menos tres) en los que se sustenta.Los argumentos planteados son fundamentados con fuentes (datos estadísticos, texto, citas, entre otros).El proyecto presenta una solución que se transformará posteriormente en ley.

Presentación del proyecto de ley

Se selecciona a los dos estudiantes, los cuales presentan el proyecto en igual proporción de habla.La presentación es ordenada y coherente, respondiendo a las preguntas de los compañeros.Respetan los turnos de tiempo indicados en la pauta.

Pauta de Evaluación (Profesor): Ley y artículosCriterio Indicador L (2) PL (1) NL (0)

Creación de Ley

Se crean los artículos solicitados (3) escritos de manera clara y precisa, sin dejar elementos a la interpretaciónLos artículos se relacionan directamente con el proyecto de ley establecido demostrado en que especifican algunos de los argumentos del proyecto de ley.

Presentación de proyecto de ley

La presentación se realiza de manera ordenada y dentro del tiempo indicado. (5 min.)

Pauta de evaluación (Profesor): Compostura del cursoCriterio Indicador L (2) PL (1) NL (0)

Respeto entre compañeros

El curso realiza el trabajo de manera ordenada, permitiendo que todos los estudiantes participen de él.El curso realiza el trabajo con integración de todos los estudiantes, haciendo que aquellos que no desean trabajar ayuden en cada grupo y en las aportaciones de los proyectos y artículos de ley.El curso se comporta ordenadamente al momento de presentar una comisión sus leyes, no molestado cuando los compañeros hablan.El curso se muestra activo ante los proyectos de ley, demostrado en que realizan aportes y preguntas de manera positiva y evitando palabras hirientes, burlas o temas fuera de contexto.

Pauta de Coevaluación (Alumnos): Trabajo en grupoEsta pauta debe ser llenada por el grupo en su totalidad bajo las siglas de L (Logrado), PL (Parcialmente logrado) y NL (No Logrado). Al final de ésta deberán escribir una nota como grupo. Si esta no se ajusta a lo anotado en la pauta o no se relaciona con lo visto por el profesor puede ser modificada, así que debe ser realizada a conciencia.

Indicador L PL NLCada integrante del grupo aportó con las tareas indicadas para la elaboración del trabajo.Cada integrante del grupo aportó con ideas para mejorar el trabajo en tanto al diseño como al contenido del mismo.Los integrantes del grupo sortearon en conjunto los problemas generados durante la construcción del trabajo (Falta de materiales, integrantes que no trabajan, desconocimiento de contenidos, entre otros)El trabajo fue desafiante pero entretenido de realizarEl trabajo nos permitió ahondar en el proceso democrático generado en nuestro país.El trabajo permitió la creatividad en el contenido del proyecto.Nota del grupo