8
Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio Parcial de estudio: Primero INTRODUCCIÓN La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos”. Sir Francis Bacon… Métodos y Técnicas de estudio a través del Aprendizaje con P.O.D.E.R. se fundamenta en la convicción de que los buenos estudiantes se hacen, no nacen, el sistema fundamental que se presenta está basado en las actividades de Planeación, Organización, Dedicación, Evaluación y Replanteamiento, de las áreas que conforman la vida de los estudiantes en el primer nivel de su experiencia universitaria. Los temas a tratarse en esta primera guía de estudio Aprendizaje con P.O.D.E.R. son: Aprendizaje basado en problemas. como técnica didáctica. Cómo volverse un estudiante experto. Cómo aprovechar desarrollar estrategias de aprendizaje y de resolución de problemas que funcione con eficacia que sirva para las diferentes etapas de la vida. tu tiempo al máximo. Reconocer cómo aprendes, quién eres y qué es importante para ti. Tomar apuntes. Presentar exámenes. Mejorar tus habilidades de lectura. Organizadores Gráficos ASESORÍA DIDÁCTICA ORIENTACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE Para desarrollar las actividades de aprendizaje del primer parcial, utilice como fuente de consulta el texto guía Aprendizaje con PODER, páginas de la 1 a la 168; así como de los Anexo 1 Aprendizaje basado en problemas . Como técnica didáctica. y Anexo 2 Organizadores gráficos, documentos que contienen los siguientes temas: Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica - ABP, busca el desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores, promoviendo en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje de la páginas de la 1 a la 35 del Anexo 1 ABP. El Aprendizaje con P.O.D.E.R. y cómo volverse un estudiante experto, que le permitirá conocer los beneficios de la educación universitaria, los principios básicos del aprendizaje con poder y como utilizar el aprendizaje con poder de los estudiantes expertos. Páginas desde la 1 hasta la 25 del texto guía. 1

Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

metodos y tecnicas

Citation preview

Page 1: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

INTRODUCCIÓNLa soberanía del hombre está oculta

en la dimensión de sus conocimientos”.Sir Francis Bacon…

Métodos y Técnicas de estudio a través del Aprendizaje con P.O.D.E.R. se fundamenta en la convicción de que los buenos estudiantes se hacen, no nacen, el sistema fundamental que se presenta está basado en las actividades de Planeación, Organización, Dedicación, Evaluación y Replanteamiento, de las áreas que conforman la vida de los estudiantes en el primer nivel de su experiencia universitaria.

Los temas a tratarse en esta primera guía de estudio Aprendizaje con P.O.D.E.R. son:

Aprendizaje basado en problemas. como técnica didáctica. Cómo volverse un estudiante experto. Cómo aprovechar desarrollar estrategias de aprendizaje y de resolución de problemas que

funcione con eficacia que sirva para las diferentes etapas de la vida. tu tiempo al máximo. Reconocer cómo aprendes, quién eres y qué es importante para ti. Tomar apuntes. Presentar exámenes. Mejorar tus habilidades de lectura. Organizadores Gráficos

ASESORÍA DIDÁCTICAORIENTACIONES GENERALES PARA EL APRENDIZAJE

Para desarrollar las actividades de aprendizaje del primer parcial, utilice como fuente de consulta el texto guía Aprendizaje con PODER, páginas de la 1 a la 168; así como de los Anexo 1 Aprendizaje basado en problemas. Como técnica didáctica. y Anexo 2 Organizadores gráficos, documentos que contienen los siguientes temas:

Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica - ABP, busca el desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores, promoviendo en el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje de la páginas de la 1 a la 35 del Anexo 1 ABP.

El Aprendizaje con P.O.D.E.R. y cómo volverse un estudiante experto, que le permitirá conocer los beneficios de la educación universitaria, los principios básicos del aprendizaje con poder y como utilizar el aprendizaje con poder de los estudiantes expertos. Páginas desde la 1 hasta la 25 del texto guía.

Cómo aprovechar tu tiempo al máximo, le enseñará a manejar el tiempo con mayor eficacia, a saber enfrentar sorpresas y distracciones y equilibrar prioridades que compiten entre sí. Páginas desde la 27 hasta la 53.

Reconocer cómo aprendes, quién eres y qué es importante para ti, orientará a identificar los estilos de aprendizaje, la influencia en el éxito académico, el auto concepto y su afectación, la manera cómo influye el nivel de autoestima en el comportamiento, tomar decisiones personales inteligentes a lo largo de la vida. Páginas desde la 55 hasta la 86.

Tomar apuntes. Le ayudará a tomar buenos apuntes con eficacia, aplicar técnicas en materiales escritos. Páginas 87 desde la hasta la 115.

1

Page 2: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

Presentar exámenes, tendrá conocimiento de los tipos de exámenes que rendirá en la universidad, las mejores maneras de prepararse para presentarse a los exámenes, las mejores estrategias para responder tipos específicos de preguntas. Páginas desde la 117 hasta la 144.

Mejorar tus habilidades de lectura, permitirá saber cómo influye en la lectura el estilo y el lapso de atención, coadyuva a mejorar la concentración; así como leer con más eficiencia, retener mejor lo que se ha leído. Páginas desde la 145 hasta la 168.

El proceso pedagógico está orientado, para que usted sea el gestor de su propio aprendizaje. En la guía se plasman sugerencias y estrategias que debe seguir al desarrollar las actividades, las mismas que se encuentran en secuencia progresiva de aprendizaje. Por lo que se recomienda seguir el orden propuesto, puesto que lo estudiado en un tema es base para el siguiente tema.

Es importante leer los temas completos del texto guía, se recomienda realizar resúmenes, mapas conceptuales, cuadros sinópticos; así como también desarrollar las autoevaluaciones, tomar nota de las consultas que necesita hacer a su tutor/a, mediante llamadas telefónicas, tutorías presenciales, foro de inquietudes y correo electrónico.

Para elaborar los organizadores gráficos solicitados en las diferentes tareas de esta guía, es importante que primero realice una lectura profunda del documento anexo 2 Organizador Gráfico que está como material de apoyo y luego aplique los conocimientos correctamente. La guía de estudio debe remitir por la plataforma virtual mediante la sección de contenidos, si envía por otro su calificación será de cero, cumpla con las disposiciones de la ESPE y la Unidad de Educación a Distancia, para que nuestro servicio sea de calidad.

Actividades de aprendizaje

Actividad de aprendizaje 1.1.

Planteamientos

TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. COMO TÉCNICA DIDÁCTICA

a. Mediante organizadores gráficos desarrolle el tema ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas de la siguiente forma:

Mapa conceptual de Una definición del ABP Cuadro sinóptico de las Características del ABP Mapa mental de los Objetivos del ABP Mapa semántico ¿Cómo difiere el ABP de otras estrategias didácticas? Cuadro síntesis de Algunas ventajas del ABP

Pág. 1 a 10 del anexo 1.

b. Del tema ¿Cómo se organiza el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica?, describa cada uno de los siguientes subtemas: Condiciones para el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, El diseño y el uso de problemas en el ABP Características de los problemas en el ABP Qué deben hacer los alumnos al enfrentarse al problema en el ABP Pasos en el proceso de interacción en el ABP Pasos posteriores a la sesión de trabajo con los alumnos

Pág. 10 a 15 del anexo 1.

ObjetivoLograr el desarrollo integral en los alumnos que conjugue la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio y de habilidades, actitudes y valores.

Orientaciones didácticas Realice una lectura comprensiva del anexo 1 “Aprendizaje Basado en

Problemas como técnica didáctica ABP”, de la pág. 2 a la 35, y del anexo 2

2

Page 3: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

“Organizadores Gráficos”, subraye las ideas principales y claves, tome nota de los aspectos más importantes que le servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje.

Elabore técnicamente lo solicitado, remítase al anexo 2 organizadores gráficos y lea lo referente a cada una de las técnicas solicitadas, previo al desarrollo de la tarea. Luego lea con atención el tema Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica, pág. 1 y el tema ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas ABP?, de la pág. 2 a la 10.

Lea con atención los temas ¿Cómo se organiza Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica?, Actividades y responsabilidades del profesor y del alumno, Aprendizajes que fomenta el uso del ABP y Evaluación de la página 11 a la 35 y proceda a realizar la tarea como se solicita.

Criterios de evaluación

Se tomará en cuenta la claridad, secuencia, pertinencia, honestidad, Responsabilidad , cumplimiento en todas las tareas planteadas y la aplicación de las técnicas de los organizadores gráficos.

Actividad de aprendizaje 1.2.

Planteamientos

TEMA: CÓMO VOLVERSE UN ESTUDIANTE EXPERTO

a. Realice mapas conceptuales, uno por cada estrategia de P.O.D.E.R: Preparación, Organización, Dedicación, Evaluación y Replanteamiento.

b. Desarrolle el ejercicio Inténtalo 3 Metas del Curso, pág. 8 del texto guía.

ObjetivoDesarrollar estrategias de aprendizaje y de resolución de problemas que funcione con eficacia que sirva para las diferentes etapas de la vida.

Orientaciones didácticas

Realice una lectura comprensiva del capítulo 1 del texto guía Aprendizaje con P.O.D.E.R. desde la página 1 hasta la 25, subraye las ideas principales, resalte las ideas claves, tome nota de los aspectos más importantes que le servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje.

Lea con atención el tema pasos clave para alcanzar el éxito: Preparación, Organización, Dedicación, Evaluación y Replanteamiento y elabore los mapas conceptuales, uno por cada estrategia de P.O.D.E.R, págs. de la 1 a 21. Para la elaboración de los mapas conceptuales debe revisar el anexo 2 “Organizadores gráficos”.

Revise el ejercicio inténtalo 3, transcriba el cuadro completo en su archivo, luego desarrolle siguiendo las instrucciones dadas, así como también las preguntas que están a continuación del cuadro de la página 8 del texto guía.

Criterios de evaluación

Se tomará en cuenta la claridad, secuencia, pertinencia, honestidad, responsabilidad, cumplimiento en todas las tareas planteadas y la aplicación de las técnicas de los mapas conceptuales.

Actividad de aprendizaje 1.3.

3

Page 4: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

Planteamientos

TEMA: CÓMO APROVECHAR TU TIEMPO AL MÁXIMO

a. Utilizando la técnica de cuadros síntesis desarrolle cada una de las estrategias de P.O.D.E.R. tema Tiempo para el éxito: Preparación - aprender a dónde va el tiempo; Organización – dominar el momento; Dedicación controlar el tiempo; Evaluación - verificar tú tiempo y Replanteamiento-reflexionar sobre tú estilo personal de administración del tiempo.

b. Desarrolle el ejercicio inténtalo 4 Establecimiento de prioridades, página 36 del texto guía.

ObjetivoAplicar estrategias para mejorar las habilidades de administración del tiempo, determinando prioridades.

Orientaciones didácticas

Realice una lectura comprensiva del capítulo 2 CÓMO APROVECHAR TU TIEMPO AL MÁXIMO desde la página 27 hasta la 53, subraye las ideas principales, que le servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje. De manera concreta:

Lea con atención el tema el Tiempo para el éxito y tome notas de los aspectos más relevantes e ideas claves de l P.O.D.E.R. de la pág 27 a la pág 50. Para la elaboración de los cuadros síntesis debe revisar el anexo 2 “Organizadores gráficos”

Revise el ejercicio inténtalo 4, transcriba los cuadros completos consigne la información solicitada siguiendo las instrucciones dadas, así como también las preguntas que están a continuación del cuadro de la página 36 del texto guía.

Criterios de evaluación

Se tomará en cuenta la creatividad, claridad secuencia, pertinencia, profundidad de las investigaciones, honestidad, responsabilidad, puntualidad y cumplimiento en todas las tareas planteadas.

Actividad de aprendizaje 1.4.

Planteamientos

TEMA: RECONOCER CÓMO APRENDES, QUIÉN ERES Y QUÉ ES IMPORTANTE PARA TI.

a. Desarrolla con absoluta sinceridad e1 ejercicio Inténtalo 4. Medición de tú autoestima, pág. 72

b. El tema Preparar una declaración de misión personal, contempla que no vale vivir una vida que no se analiza, por lo que es necesario obtener una imagen más clara de ella, mediante la formulación de una declaración formal en el marco del P.O.D.E.R., Tomando en cuenta lo indicado. Realice una descripción de cada una de las siguientes estrategias: Preparación identifica tus valores. Organización poner orden en lo que a tí te motiva. Dedicación Crea una misión personal. Evaluación Valora tu misión de declaración personal. Replanteamiento reconsidera tus alternativas.

ObjetivoIdentificar los estilos de aprendizaje y declarar su misión personal con las estrategias adecuadas.

Orientaciones

4

Page 5: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

didácticas

Realice una lectura comprensiva del capítulo 3 Reconocer cómo aprendes, quién eres y qué es importante para ti, desde la página 55 hasta la 86, subraye las ideas principales, resalte las ideas claves, tome nota de los aspectos más importantes que le servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje.

Lea detenidamente el tema Descubrir cuáles son tus estilos de aprendizaje, pág. de la 57 a la 74, luego proceda a desarrollar el ejercicio inténtalo 4, transcriba el cuadro completo en su archivo, luego desarrolle siguiendo las instrucciones dadas, así como también las preguntas que están a continuación del cuadro de la página 72 del texto guía.

Realice una lectura detenida del tema Preparar una misión personal, luego cada uno de los pasos del P.O.D.E.R. describa cada una de las estrategias que encuentra en las págs. de la 74 a la 81.

Criterios de evaluación

Se tomará en cuenta la creatividad, claridad secuencia, pertinencia, profundidad de las investigaciones, honestidad, responsabilidad, puntualidad y su cumplimiento en todas las tareas planteadas.

Actividad de aprendizaje 1.5.

Planteamientos

TEMA: MEJORAR TUS HABILIDADES DE LECTURA a. Del tema Leer para retener, no para avanzar rápidamente, elabore

cinco organizadores gráficos diferentes de acuerdo a su criterio, uno por cada estrategia de P.O.D.E.R:Preparación, acercamiento a la palabra escrita. Organización recopilar las herramientas necesarias. Dedicación aprovechar al máximo lo que lees.Evaluación considerar el significado y lo que tú sabes. Replanteamiento captarlo la segunda vez.

b. Revise el ejercicio inténtalo 5. Estilos personales “Descubre cuál es tu lapso de atención”, luego desarrolle siguiendo las instrucciones dadas, así como también las preguntas que están a continuación del cuadro de la página 155 del texto guía.

ObjetivoMejorar las habilidades de lectura aplicando estrategias que garanticen eficacia.

Orientaciones didácticas Realice una lectura comprensiva del capítulo 6 Mejorar tus habilidades de

lectura desde la página 145 hasta la 168, subraye las ideas principales, resalte las ideas claves, tome nota de los aspectos más importantes que le servirán para desarrollar las tareas de esta actividad de aprendizaje.

Realice una lectura comprensiva del tema Leer para retener, no para avanzar rápidamente, identifique las ideas principales del tema, luego los organizadores gráficos que usted elija para cada uno de las estrategias de P.O.D.E.R: Preparación, Organización, Dedicación, Evaluación y Replanteamiento, cada cuadro sinóptico debe ser realizado de forma independiente, para su mejor elaboración revise el anexo 2 de organizadores gráficos.

Revise el ejercicio inténtalo 5 Estilos personales Descubre cuál es tu lapso de atención, luego transcriba el cuadro completo en su archivo y desarrolle siguiendo las instrucciones

5

Page 6: Actividad_entregable_1 Metodos y Tecnicas de Estudio

Nombre de la asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio

Parcial de estudio: Primero

dadas; así como también las preguntas que están a continuación del cuadro de la página 155.

Criterios de evaluación

Se tomará en cuenta la creatividad, claridad secuencia, pertinencia, profundidad de las investigaciones, honestidad, responsabilidad, puntualidad y su cumplimiento en todas las tareas planteadas.

Formato de entregaOrganizar en archivos de Microsoft Office 2007 y enviar sin comprimir, en cada hoja como pie de página debe contener el nombre del tutor/a, y el nombre del/a estudiante. Esto es obligatorio.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo word denominado de la siguiente manera:

G1.Apellido.Apellido.Nombres. Métodos y Técnicas de Estudio

Preguntas o dudasEnvíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su profesor (a) tutor(a).

Puntaje por actividad

Puntaje por actividad de aprendizaje

Puntaje

Actividad de aprendizaje 1.1. 4

Actividad de aprendizaje 1.2. 4

Actividad de aprendizaje 1.3. 4

Actividad de aprendizaje 1.4. 4

Actividad de aprendizaje 1.5. 4

Total 20

La tutora de la asignatura

6

El examen será SIN CONSULTA, por lo que le recomiendo revisar muy bien el texto guía. Lea el capítulo 5 Presentar

exámenesEstudie todos los temas de los capítulos tratados en el

presente parcial