8
POR EXTENSIÓN: Podemos determinar un conjunto nombrando o listando elementos; así: A = {a, e, i, o, u} B = {0; 1; 2; 3} POR COMPRENSIÓN: También podemos determinar un conjunto dando la propiedad que lo caracteriza; así: A = {vocales} B = {números menores que cuatro} Observa como determinamos los conjuntos de las dos formas: Extensión: P = {triángulo, rombo, cuadrado, rectángulo} Comprensión: P = {figuras geométricas} ************************************************************ Práctica 1. Determina los siguientes conjuntos, listando sus elementos. (Extensión) A = { las cinco primeras letras el alfabeto } A = { ……………………………………………….. } B = { los nombres de los meses del año que comienza con M } B = {…………………………………………… } C = { el nombre de la ciudad y el país donde vives } C = { ………………………………………………………… } D = { nombre de tus profesores } D = { ……………………………………………………….. } E = { nombre de los miembros de la sagrada familia } E = { ……………………………………………………………. } F = {Números naturales mayores que 12 pero menores que 20} F = { . } 2. Determinar los siguientes conjuntos, escribiendo una propiedad característica para todos los elementos. (Por comprensión)

ACTIVIDADES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades Lenguaje y Matematica 3

Citation preview

POR EXTENSIN:Podemos determinar un conjunto nombrando o listando elementos; as:A = {a, e, i, o, u}B = {0; 1; 2; 3}POR COMPRENSIN:Tambin podemos determinar un conjunto dando la propiedad que lo caracteriza; as:A = {vocales}B = {nmeros menores que cuatro}Observa como determinamos los conjuntos de las dos formas:

Extensin: P = {tringulo, rombo, cuadrado, rectngulo}Comprensin: P = {figuras geomtricas}************************************************************Prctica1. Determina los siguientes conjuntos, listando sus elementos. (Extensin)A = { las cinco primeras letras el alfabeto }A = { .. }B = { los nombres de los meses del ao que comienza con M }B = { }C = { el nombre de la ciudad y el pas donde vives }C = { }D = { nombre de tus profesores }D = { .. }E = { nombre de los miembros de la sagrada familia }E = { . }F = {Nmeros naturales mayores que 12 pero menores que 20}F = { . }2. Determinar los siguientes conjuntos, escribiendo una propiedad caracterstica para todos los elementos. (Por comprensin)P = { primavera, verano, otoo, invierno}P = { }Q = { enero, febrero, marzo}Q = { . }R = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 }R = { .. }S = { 1 ; 3 ; 5 ; 7 ; 9 }S = { . }T = { perro, gato, vaca, ballena }T = { .. }P = { La Nia, la Pinta, La Santa Mara }P = {}3. Determina los siguientes conjuntos por extensin y comprensin.

Por comprensin:S = { . }Por extensin:S = { . }

Por extensin:L = {. }Por comprensin:L = {. }

Por extensin:Z = {. }Por comprensin:Z = {. }

Por extensin:J = {. }Por comprensin:J = {. }

Por Extensin:R = {. }Por comprensin:R = {. }

Por extensin:V = {. }Por comprensin:V = {. }************************************************************Ejercicios1. Si A = {nmeros pares mayores que 4 y menores que 12}, listando sus elementos es:a) A = { 4, 6, 8, 10, 12 }b) A = { 6, 8, 10 }c) N.a.2. Si F es el conjunto de letras de la palabra corazn, listando sus elementos es:a) A = { c, o, r, a, z, , n }b) A = { c, o, r, a, z, n }c) N.a.3. Si P = {1, 3, 5, 7} ; nombrando una propiedad comn es:a) P = {nmeros menores que 8}b) P = {nmeros impares menores que 9}c) N.a.4. Si Q = {ncleo del predicado}, por extensin ser:a) Sustantivob) verboc) adjetivo5. Si M = { luna } por comprensin es:a) M = {satlite natural de Marte}b) {satlite natural de la Tierra}c) N.a.************************************************************TAREA1.Determinar los siguientes conjuntos, listando todos sus elementos. (Por extensin)H = {letras de la palabra amistad}J = {nombre de las nias de tu aula}K = {nombre del presidente del Per y Argentina}L = {los numerales de las horas de un reloj}A = {nmeros naturales mayores que 9 pero menores que 18}2. Determinar los siguientes conjuntos, escribiendo una propiedad comn para todos los elementos. (por comprensin)M = {manzana, pltano, naranja}N = {ndice, pulgar, cordial, anular, meique} = {do, re, mi, fa, sol, la, si}P = {norte, sur, este, oeste}Q = {partes de la oracin gramatical}3. Determinar cada conjunto de las dos formas: por extensin y por comprensin

Hoja 3 de ejercicios de clases de palabras por la posicin de la slaba tnica1.- Contesta las siguientes preguntas. Cundo una palabra es aguda? Y llana? Y esdrjula? Y sobresdrjula?2.- Une con flechas.camino Esdrjula porque la sl. tnica es la antepenltima.estructrasela Llana porque la sl. tnica es la penltima.tractor Aguda porque la sl. tnica es la ltima.mgica Sobresdrjulaporque la sl. tnica es la preantepenltima.3.- Siguiendo los ejemplos, separa las slabas de las siguientes palabras, colorea la slaba tnica, escribe qu clase de palabras son segn su nmero de slabas y, por ltimo, segn la posicin de la slaba tnica.ayudanteayudantetetraslaballana

invlido

vlido

valer

consguemelo

dan

dar

daremos

darmosle

Carlos

Gil

4.- Rodea o subraya la slaba tnica de las siguientes palabras y escrible la clase de palabra que es segn su posicin.despediragudaimprmeseloclizlibretas

cargocapazJessescriben

malvolodbilvenbolgrafo

detrsrecnditoadminstratelolpiz

Junhlicecndidodifcil

5.- Clasifica las palabras siguiendo el orden dado.

dlmenes, dolmen, carmen, crmenes, color, reloj, mrcatelo, descbrelo, descbremela, descubre, descubr, pgamela, sur, chanclas, patats, calamar, disfrtalo, enchfaselo, amarga, cnclaves, comuncaselo, apatelas, apartas, espntalas

sobresdrjulasesdrjulasllanasagudas