Actividades a Corregir

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    1/6

    LAS ROJAS YO LAS REALIZO LAS AZULES TU GRACIAS

    Buenos Días:

    Mis comentarios:

    La matriz DOFA, permite establecer las acciones estratégicas que puede tomar la empresa a partir del cruce de debilidades con

    oportunidades, fortalezas con oportunidades, debilidades con amenazas y fortalezas con amenazas. En la identificación de oportunidades

    y amenazas recuerden que estas se originan en el análisis PESTE y en las Fuerzas de Porter.

    Los factores críticos de éxito como se los mencione en uno de los tips que les envíe corresponde principalmente a las situaciones

    necesarias para triunfar en un determinado sector, no son exclusivos de una sola empresa en particular ya que estás se encuentran

    inmersas en un mercado. Revisen conceptualmente la definición y realicen las correcciones necesarias para la segunda entrega.

    En la estructura organizacional no se menciona a que tipo corresponde, es decir, funcional, simple, matricial, etc.

    La información de líder y competidores es confusa, no es claro a que corresponde la información financiera que presentan en esta

    diapositiva.

    En el análisis de Fuerzas de Porter es importante identificar también situaciones como las características de las barreras de entrada, de

    salida, la representación de poder de clientes y proveedores.

    El análisis PESTE debe limitarse a situaciones propias de los aspectos analizados y que tengan relación con el negocio de la empresa, en

    el aspecto Político mencionar las cuestiones constitucionales seguramente no les va a permitir generar una estrategia de acción cuando

    haya necesidad de elaborar la matriz DOFA. Revisen normas, decretos que pueden afectar a la empresa de su análisis. En el análisis

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    2/6

    económico algo similar debe ocurrir, revisen aspectos como el dólar, el crecimiento del sector, las tasas de interés, desempleo, entre otras.

    En social identifiquen a partir de la caracterización del cliente las tendencias que están tomando estos. Finalmente en el aspecto ambiental

    se debe establecer que situaciones originadas en el medio ambiente pueden afectar la empresa como es el caso de lluvias, derrumbes,

    fenomeno del niño, etc. Complementen este análisis.

    En la matriz MEFE se debe discriminar los aspectos pertenecientes a oportunidades y amenazas, recuerden que se deben identificar por lo

    menos 20 aspectos entre oportunidades y amenazas para esta matriz y tienen su origen en el análisis PESTE y Fuerzas de Porter.

    En la matriz MEFI sucede algo similar, se deben identificar por lo menos 20 aspectos internos entre fortalezas y debilidades, es importante

    incluir información financiera del estado actual de la empresa así como de las demás áreas de la organización. Recuerden también que las

    fortalezas se califican entre 3 y 4 y las debilidades entre 1 y 2.

    En la matriz DOFA es necesario establecer que aspectos se cruzan, una buena forma de hacerlo es generando una señalización de cada

    aspecto por ejemplo las estrategias DO, se pueden representar de la siguiente forma D1, O2. Adicionalmente las acciones deben ser

    concretas, eviten la generalidad como "contactar clientes del sur del país", para ello se debe especificar el tipo de contacto y las

    características de los clientes. Esto implica devolverse y complementar las matrices internas y externas.

    En la matriz MPC se debe identificar los aspectos críticos para triunfar en el sector, recuerden que estos nacen en la evaluación que tienen

    los clientes de un determinado servicio y sobre ellos se puede adelantar un trabajo. es importante también identificar a los competidores

    directos que actualmente tiene la empresa.

    Con respecto a la matriz SPACE es importante analizar en la matriz interna EFI los aspectos financieros que se están teniendo en cuenta

    en esta,

    también revisen las estrategias asociadas al perfil competitivo ya que las que ustedes plantean no son de este cuadrante.

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    3/6

    MATRIZ DOFA

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Disposición de los funcionariosBaja participación de los distintos

    Coit!s"

    #rupo directi$o idóneo % responsa&le'ocos ecanisos de in(reso para

    )o Asociados

    Or(ani*ación adinistrati$a internaBaja participación de los asociados

    en los teas del Fondo"

    'ro(raas de &ienestar'ro&leas en la actuali*ación de

    datos en la p+(ina ,e&

    Redistri&ución de e-cedentes Falta est.ulos para peranenciaen el Fondo"

    Creciiento sosteni&le 'asi$idad de los asociados"

    Con/an*a de los asociados

    )i$el tecnoló(ico"

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    4/6

    O'ORT0)IDADES ESTRATE#IAS FO ESTRATE#IAS DO

    #rupo Colpatria aliado estrat!(ico Desarrollo de relaciones entre

    directi$as de COLTIT0LOS % #R0'O

    COL'ATIRA para de/nir alian*as

    estrat!(ica para ejorar la

    copetiti$idad del Fondo

    Continuar % refor*ar los planes de

    capacitaciones en econo.asolidaria % &ene/cios a las failias

    de los Asociados

    'osi&ilidad de nue$os con$enios a

    tra$!s de alian*as estrat!(icas"

    Relación con otros Fondos" Estructurar canales de counicación

    acti$as con otros fondos de Epleados

    % or(anisos solidarios para

    potenciali*ar los ser$icios a los

    asociados

    Ipleentar un plan de tra&ajo 1ue

    perita tener directos responsa&le

    de las actuali*aciones tecnoló(icas

    Acuerdos con or(anisos solidarios"

    La failia del asociado"

    )i$el de pertenencia de losasociados"

    Ipleentar estudios /nancieros 1ueperitan &rindar unas tasa de inter!s

    copetiti$as sin afectar la renta&ilidad

    de COLTIT0LOS

    Construir un plan de incenti$os para

    los asociados 1ue pertene*can a los

    coit!sManejo en tasas de inter!s"

    AME)AZAS ESTRATE#IAS FA ESTRATE#IAS DA

    Refora tri&utaria Esta&leciiento de procediiento %

    alian*as con otros fondos de

    epleados para contrarrestar el

    ipacto de reforas % ca&ios de

    norati$idad en el sector

    Ipuestos

    Ca&ios en norati$idad

    Ser$icios del sector /nanciero Se(uir desarrollando nue$os ser$icios

    por edio de in$esti(aciones de las

    necesidades de los clientes"

    Sensi&ili*ación % epoderaiento a

    los asociados de la cultura socialCon$enio Col t.tulos con

    Copetidores

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    5/6

    Apo%o de #rupo Colpatria

    Asociados insatisfec2osApro$ec2ar el ni$el idóneo de los

    directi$os para estructural un personal

    altaente capacitado 1ue oti$e la

    participación de los asociados en las

    acti$idades coerciales % sociales del

    Fondo

    Desarrollar alian*as con los

    asociados por edio decounicación aserti$a3 centrali*ada3

    directa % efecti$a para ejorar las

    acti$idades % los procesos

    Con$enios al anejados

    Rentabilidad de nuevos negocios

     

    FACTORES

    I)TER)OS

    FACTORES E4TER)OS

    FORTALEZAS

    F5 Capacidad Financiera

    F6 Cobertura de las diferentes compañías

    del grupo en el territorio nacional

    F7 Posibilidad de interacción con otras

    entidades (benecios, servicios)

    F8 Cantidad de Asociados

    F9 Productos ofrecidos

    DEBILIDADES

    D5 Conocimiento de los asociados sobre el

    fondo

    D6 Falta de un medio de comunicacióneciente entre Fondo Asociado

    D7 Pocos mecanismos de ingreso para los !o

    Asociados

    D8 "stímulos para permanencia en el Fondo#

    D9 $a%a participación de los asociados en los

    temas del Fondo#

  • 8/16/2019 Actividades a Corregir

    6/6

      O'ORT0)IDADES

    O5

    O6

    O7

    O8

    O9

      AME)AZAS

    A5

    A6

    A7

    A8

    A9