Actividades en la comuna de pisagua_Nuñez_Zlatar 1977_78

  • Upload
    circlee

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    1/12

    BOLETIN 16

    EDICION HOMENAJE A Dn. JORGEIIlIBARJlEN CHARLIN~q77-7.978

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    2/12

    ACTilVIDADES EN LA COMUNADE PISAGUA(PERroDO PRECERAMlcCO)

    PATRICiO NUNEZ HENRIQUEZVJERA ZLATAR MONTAN

    1.- INTRODUCCIONEl presente informe es un resumen de las actividades arqueolo-gtcas en las etapas preceramicas, realtzadas per el Grupo de Arqueolo-

    gia y Museos de Ia Universidad de Chile, Sede Antofagasta, entre losafios 1972 y 1976.En e1 VI Congreso de Arqueologia Chilena realizado en octuorede 19'11 en Santiago, nuestro grupo presento tres ponencias sabre la al-tea preceramica Caleta Huelen-42 (-"Est.ructuras habitacionales del si-tiD Caleta HueU~n-42"- V .. Zlatar; -"Estratigrafia del sttio Caleta Hue-len-42"- P. Nunez; y-"El sttro Caleta Hueh?n-42 (Desembocadura del rioLoa) dentro del contexte preagricola del Norte de Chile"- L. Nunez.Posteriormente se reeibieron las fechas radlocarbonieas de dosmuestras. Una data el comienzo de la ocupacton del yacimiento en laUnidad-l y 1a otra un momenta de auge de 1a aidea: 2.83'0 100 afiosA:G. y 1.830.. : ! : . 90anos A.C.Gon estas rechas, tentativamente podernos divtdlr cronologtcamen-te en las siguientes etapas:Ca.H-42.I 3.000 a 2.500 afios A.C. f;omienzo de la ocupacion del

    yacimiento. Enfasis en 1& pesca,2 ..500 a 1.500' afios A.C. Construcci6n de estructuras ynueleos de estructuras. Enfasis en Ia recolecclon demartscos,1.500 a 1.000 anos A. C. Ultima ocupacton de las es-tructuras y sobre las estructuras, Enfasis en la reeolec-cion de mariscos. Fin de 1a oeupacion como sitio ha-bitaeional.1.000 a 1'4110'anos D.C. Reutilizacion del sitio comonecropolis tie campesinos agroalfareros tardios de filia-cion Complejo Pica. (PubUcaciones: 5, 9 Y 12).

    Ca .H-42 ..II

    Ga.H-42.Ill

    Ca.H-42.IV

    .2.~ HIPOTESIS DE TRABAJOBin abandonar nucstra labor en Ia desembocadura del rio Loa,continuo el trabalo de prospeccion y de excavacton en 1a comuna de

    Pisagua ; 10 que en un principio era el estudio de 1a "verticalidad" decomunidades agroalfareras, muy pronto se transtormo en el estudio delpreceramico, Esto se debra a las evidencia.s que se encontraron 13. 4Y 6).

    42

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    3/12

    Oorno Ia cornuna de Pisagua present.a varies pisos ecologlcos biendeterminados, nuestro estudlo se ha guiado principalmente por tres hi-potesls de trabajo que ncs estan permitiendo conocer el desarrollo de]015 primeros pobladores del area seleccionada.2.1. CARA'CTER CONSERVAOOR DE LA SOCIEDAD RECOLECTORA-

    CAZAOORA:Ya en Ca. H-42 se detect6 que de 121 rasgos indieadores que se

    regtstraron estratigraflcamente en las basuras, el 20% se presento 15610en la etapa-UI; el 45% en la etapa-L; y l-25% se encontro en las tresetapas. Estos datos los consider amos estimativos, pues se han meluidorasgos que sabemos intrusivos (ceramica) que seguramente correspon-den a la etapa-IV.

    La espeeializacion del trabajo en la obtencion de praductos,prtneipalmente de .crigen maritime, no signifiea un cambia socio-cultu-raj importante. Los eambios que se observan son mas bien cuantitati-vas que cualttativos. Pero este caracter conservador de ninguna mane-ra puede interpretarse como estatico, ya que los datosestadisti.eQs de-muestran los cambios,

    Creemos que con una metodologia estratigrafica y sefialando lapresencia y ausencia de rasgos indicadores, podremos tener una 'I'181Onmas histortca de los cambios que se producen, y al mismo tiempo laposibilidad de haeercomparaciones con otros yacimteutos.2..2. TRABHUMANGIA:

    Planteado este problema prirnero en Europa Y posterrormenteen USA, hemos querido aplicarlo a nuestros estudios en la comuna dePisagua. En los prtmeros trabajos mencionamos que existia como "uncrrcuito trashumantlco entre la costa y 1'1borde occrdental de Pampadel Tamaruga!" (,3, 4 Y 6J. Sin embargo, a la Iuz de los nuevas traba-jos queremos replantearlo; seria mas eonvenlente pOl'f!l momenta ha-blar de varios circuitos que formaban verdaderas "cadenas" a travesde los dHerentes prsos ecologteos (y tarnbien en uno), =xtstlendo "cade-nas" coetaneas en el transcurso de varies milsnios y factibles a cam-bios.

    Creemos que si bien es importante la ecoiogia para la trashu-mancla, prima en ella 1 : 1 . organizacion social alcanzada y que mduda-blernente debera relacionarse con las caractsristrcas especiales de pro-duccion ylas tecriicas que en ella se han desarrollado can los medicsque se disponian y de las posibtlidades ecologicas en que se producian.

    Consideramos que la correlacion entre dos 0 mas yacimientossnouestamente pertenecientes a un circutto, debera realizarse s610 conrasgos posibles de eomparar considerando las direrenclas ecologfcas,2.3. COEXISTENCIA DE COMUNIDADES RECOLECTORAS-

    CAZADORAS:A raiz de 10:; trabajos que se realizan en Tiliviche-lb y en Anl--

    gon-f, se planteo can las Iechas radiocarbontuns de los dos yacimien-tos la factibilidad de Ia contemporaneidad de dos sitios (0 mas) de re-

    43

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    4/12

    colectores-casadores en un area. conservando sus identidades como co-munidades.S1 bien es cierto, no tendria porque presentarse esta situactonen forma s1m1lar en otra area, creemos que podria coonerar a dUucl-dar numerosas vartantes Que se darian segun las tradlciones y ,gradosde desarrollo.Metodo16gicamente heroes comparado los rasgos Indtcadores de:Arag6n-l (E-V) y TUiviche-lb para lograr las earacteristicas mas diaK-n6sticas de cada comunidad y sus similitudes.3.- ALGUNOS YACIMIENTOSEN ESTUDIO.3.1. Oarlquima-L:

    Taller littco ubicado en las coordenadas geogr,af1cas: 1K' 29' L.S. - 689 40' L.W. Y en la cota de 4.000 m.s.m.; lado oriente de la cor-dillera Occidental 'i junto a Ia banda sur del rio homontmo, El desa-rrollo del sitio parece haber sido paralelo al rio, can un largo aproxl-mado de 1 km. Y. un ancho medio de 25 m. (10),

    Se han recolectado alrededor de 500 Utos poslbles de clasificarsegun sus funciones. La materia prima predominante es la andeslta ne-gra, tarnbien hemos encontrado de cuarzo, pero en poca cantidad.

    Entre los artefactos clasiflcables podriamos mencionar:Puntas: Son bifaciales y con retoque a presion. Se han detectado deformas triangulares isosceles -extrema basal plano 0 concavo=, sien-do estas dos ultimas las mas representatlvas en el 8it10. Las hay tam-,bimmas alargadas y algo aserradas, que corresponden mas bien a untipo Ianceolado. Hay un especlmen lanceolado que al parecer presentauna muesca unilateral.Hojas-cuchillos.: Hemos encontrado abundantes !ragmentos de artefac-tos bifaciales percutldos y presionados, que en muehos cases hemoscalculado can medidas ideales entre 10 y 12 em.Raspadores: Son poco signUicatlvos; entre otros se han encontradocon uso Iateral,Raederas: Las hay de diferentes tormas y medidas, Uaman Ia atenelonalguna.selipticas; se destacan las laterales simples y las convergentes,Cuchillos-lascas: Exlste una grancantidad y han sldo realizados prtn-cipalmente a partir de Iaseas laminares.Lascas utilizadas: GeneraImente presentan senales de haber sldo utlli-zadas como artefactos cortantes.3.2. Quiufia.:

    Son varios los yacimientos Que se encuentran aproxlmadamenteen las coordenadas geograIicas: 19931' L.S. - 70Q 03' L.W. Y a unaaltu-ra de alrededor de 600 m.s.m Ubicadas todas en Ia quebrada de Tllivl-che.

    En Ia banda norte de 1a quebrada, junto a las vertientes deQuiuna Bajo, se ubican tres campamentos. En esta oportunidad no In-clulmos QUiufia Bajo-2 por su eSC9.S0 material litico.

    44

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    5/12

    Quiuiia Bajo-l:Campamento con deprealones rodeadas de basuras montteulares.

    Presenta un area de dispersion de basura de aproximadamente 3.000 m2.La superficie presenta gran cantidad de artefactos liticos y ter-min ados 0 en proceso de etaboracion: ademas se observan muchas las-cas y conanas can gran desgaste circular en el centro.Entre los elementos clasificables detectamos:

    Puntas: Las hay triangulares de base escotada y lanceoladas de baseconvexa,(Ju~hiHos: Se encuentran en gran cantidad. Los eliptdcos y lanceoladoseast en Igual proporcton, en menor cantidad los circulates y trtangula-res.Raspadores: Predominan los discoidales, algunos de lorna alto: luegolos de forma eliptica y Ianceolados.Raederas: se presentan de formas eliptlcas, dfscotdales, Ianceoladas ytriangulares, predominando las dos primeras.Otros: Tamblen se encuentran cuchillos-raederas. raederas-raspadores,perforadores y gran cantidad de muescas.Qtiiufia Bajo-3:

    Es un campamento formado por depresiones circulares rodea-das de monticulos bajos de basura. Se ubica a unos 200 m., de la ver-tiente; 3U area de ocupaci6n es de unos 1.100 m2. En superficie 'se on-servan conchas de mariseos, madera fosH, sectores de color cemctentoy gran cantidad de conanas y Iaseas,Del material recolectado se han clasificado:Punta: Se ha eneontrado una sola de forma Ianceolada.CuchiBos: Predominan los de forma eliptlca.Raspadores: En mayor cantidad los eliptdcos, presenela de dtseoldales yJanceolados,Raederas: Muy poca eantldad, cast todas fragmentadas, sus farm as tten-den a elipticas y discoidales.Otr03: Se encuentran ademas raederas-raspadores, muescas, perforadoresy lascas utilizadas.Quiufia Alto 1

    Campamento formado nor depresiones circulares y sectores conbasuras poco densas, Situado en Ia banda norte de Ia quebrada, cerca-no 'a las casas de Ia actual haetenda. OUbre un area aproxtmada de600 m.2 En superficie se encontraron eseaaos morteros y manes y el st-guiente material litico clasificable:Puntas; Una' punta pedunculada lanceolada, triangUlares de base rec-ta, Ianceoladas, laneeoladas doble punta y puntas triangurares peque-fias de base escotada y lados convexos,Cuehillos: Mayoritarios los ellptfeos, en proporeton algo menor se pre-sentan lanceolados y triangulares.Hojas-cuchll1os: Se han encontrado algunos tragmentos de base an-chao

    45

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    6/12

    45

    Raspadores: Predominan los de forma elipttca, en menor proporctonlos discoldales y lanceolados.Raederas: La mayoria se presentan rragmentados, las de torme elipticaen mayor cantidad.otros: Presencia de perforadores y lascas utllizaQas.Quiuiia Alto-2:

    Campamento con estructuras poco visibles, con concentraclonde basuras monticuladas en dos sectores. Se sltua en Ia banda sur dela quebrada y con un area estimatlva de 2.500 m.2. En su superftcle8, observa gt"an cantldad de Iascas y conchas marinas, llama la aten-cion la falta de manos y morteros Entre los artefactos reeoieetados en-contramos:. Puntas :.,' Pedunculadas triangulares de limbo aneno con aletas pro-nRtl

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    7/12

    Tiliviche-lb:oampamento caracterizado par basuras monticuladas y depresio-

    nes, situado al lado de Tilivlche-la. Su area de dtsnerston de basurases de mas 0 menos 4.300 m2.En uno de los monticules se han logrado determinar euatro es-tratos naturales de basura y un quinto corresponderta a un ptso de ve-getales descompuestos que se encuentra en la base. Bajo el monucuioexcavado se detecto una depresion semicircular que seguramente sir-VlO de recinto habitacional y cuya altura debio ser aproxtmadamentede 1.30 m.Una muestra5.900 :! : 280 afios A.C., obtenida por L. Nunez, dio una antigtiedad demareando prcbablemente el comlenzo de ia OCU-paci6n .. Informes detallados sobre material del sitio, se encuentran enbibliografia pertinente (1, 2 y 11).3.4. Aragon-L:

    Campamento ubicado en las coordenadas geograticas: 199 38'L.S. - 699 57' L.W. Y en Ia cota de 1.100 m.s.m.; banda este de Ia que-brada de Jazpampa, a 32 km. del mar y a 6 km. al sur de 'I'illvlche.

    Su area de dispersion de basuras es de aproximadamente 1.24&m2. Un sector del sitio se encuentra en 1a pampa mlsrna y e1 otro enla pendiente suave de la quebrada.Se han detectado cinco estratos basicos de basura. El estrato-vo inferior solo se ha encontrado en Ia parte proxima a la quebrada.

    Tres muestras para analisis radiocarb6nico fueron obtenidas POl'P. Nunez y V. Zlatar, las que procesadas por el Dr. Kunihiko Kigoshide la Universidad de Gakushuin, Tokio, dieron los slguientes resultados:_. 6.710 230 afios A.C. Comienzo de la ocupacion (Estrato-V). Recolec-cion multiple.3220 200 afios A.C. Incremento del consumo de pescado (EstratoIV), en un momenta de desarrollo de las Comunidades del Comple-jo Chinchorro en la costa.2.530 . . 170 aries A.C. Comienzo del final de la ocupacton (Estrato-II).

    Mayores antecedentes sobre este sitio se encontraran en biblio-grafia pertinente (7 y 8i.4.-COMPARACION ENTRE TILIVICHE-1b Y ARAGON-I

    Sin entrar en mayores pormenores, a continuacton expondre-mos una comparacion sinoptica de Tiliviche-lb y Aragon-l (mas ante-cedentes en trabajo proximo a publicarse)

    En e110s se han encontrado diversos tipos y variables de pun-tas, cuchillos, raspadores, raederas, muescas, cepillos, conanas, morteros,manes, percutores, perforadores, pulidores, afiladores, choppers y lascasutilizadas para cortar, raer y multitunctonales.

    Tambien se han detectado diversos vegetales de recotecclon es-pecialmente de quebrada y en mucho menor cantidad y mas tardia de

    47

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    8/12

    pampa. De los productos del mar se han obtenldo una gran variedadde marlscos slendo los prlncipales el choro y el loco. Entre los peces sedestacan los [ureles y las sardinas.De TiUviche-lb precede el maiz (Pirlctnco coroico) que no hasido detectado en Aragon-LPresencia de anzuelo de concha en T11iviche-lb Y en Aragonlausenela de cualqufer tipo de anzuelo en el estrato-V y registro de an-zuelo de cactus a partir del sstrato-rv.Entre las artesanias llama Is. atenci6n en Aragon-; el hallaz-go de cesteria tipo coiled desde el estrato- V. Ademas se han eneontra-do en los dos yacimlentos dtversas artesanias realizadas a partir deflbra vegetal, concha. madera y hueso, veriricandose los entasis en unou otro. Los estratos de Tillviche-lb se presentan bastante homogeneosy no evidencian cambios significativos; por el centrarto los estratos deAragon-t muestran diferencias 10 que hizo posible divtdirlo en tres eta-pas. El estrato-V de Aragon-I ha sido poslble compararlo especirlcamen-te can Tiliviche-lb. ya que creemos en Ill. posibilidad de coexlstenetaen un espaclo de tiempo estimable entre los 6.000 a 4.000 alios A.C.Los estratos superiores de Aragon son tacttbles de comparar can lascomunidades del Complejo Ohlnchorro e inmediatamente .Dosteriores.5. - ALG UNAS CON6IDERACIONES

    -Cariquima-l es un vacnmento arqueotogtco que perteneeto auna comunidad de Ia sociedad de casadores del area meridional andt-na, ubicado en un sector marginal del altiplano boliviano-chilena aloeste del salar de Oolpasa, Bu filiaclon con Viscachanl-1 parece sermobletable, asi como es poslble vlncularlo con otros sitios del areamenclonada y encontrar supervlvenclas ce tradlciones en las cuencasinterandinas de Tarapacli (Ltruna, Salar del Huaseoj , en ia desemboca-dura de la quebrada de Tarapaca y en sitios de Ia quebrada de TiUvl-che, Par 10 tanto. su ubioacion en el tlempo deberta estar antes del co-mienzo del Holocene (7.000 afios A.C.)-- Los sitios de Quiufia seguramente estanan mas vinculadas alos otros yaclmientos de Ill. quebrada de Tiliviche. Seran necesanas ex-cavaclones para verificar st existto relaci6n en un momenta determma-do, para precisar la trashumancta. Es asi que las puntas triangularespequefias de Quiufia Alto-l son comparables con las de THiviche-la, Yno con las triangulares isosceles de Cariquima-l, que son de mayortarnafio y de tradiclcn de cazadores mas tempranos, las que se han re-gistrado tanto en Puna, Peru (comunicaci6n personal de Maxlmo Nei-ra) como en Viscachani-II, Bolivia. Las hojas-cuchillo de Qulufia Alto 1y 2 son parecidas a las encontradas en Tiliviche-lb, asi como tamblenrecuerdan a las encontradas en Arag6n-l y Cariquima-l.

    - !Las excavaciones realizadas en Tiliviche-lb y en Aragon-t,han demostrado la extstencia de dos comunidades que mantuvleron ca-nones conservadores. Es asi que en Tiliviche-lb, yacimiento que segu-ramente tuvo alrededor de 2.000 afios de extstencia, no se adviertencamblos fundamentales. Aragon-l can una historla estlmatlva de 5.00!)

    48

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    9/12

    alios presenta camblos a partir del estrato-IV, pero stn embargo, a pe-sar que la actrvtdad recolectora de vegetales dej6 de ser Ia baseesen-cia} para la dieta alimenticia, esta sigu16 practicandose conjuntamen-te con el aumento de1consumo de productos del mar. EStas cos comu-nidades por 10 tanto se presentan conservadoras, aunque los cambiosson notorios. Es evidente que estos yacimientos pertenecieron adosgrupos diferentes.

    - Aragon-f. estrato-V no parece ser coetaneo con otro yael-mien to conocldo en la costa, aunque extsten rasgos cutturaies pos1blesde comparar (micromortero, doble punta). Parece que en este periodoIa economia recolectora hlzo movilizar a estas bandas par la pampa, esasi que los eepillos de Rinconada, presentan clerta similitud can los deAragon-f. Posteriormente, a partir del estrato-IV, la movilidad de lacomunidad Aragon-j se desplaza mas hacia la costa.

    - Tilivi

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    10/12

    6.... PUBLICAelONES REALIZADAS

    1. MORAGAS, Cora. La industria litica de superfide del sttio Tili-vlche t-b, Serl'e Dccumentos de Trabajo NQ 5. Antofagasta.1974.

    2. NUliEZ, Lautaro - MORAGAS, Cora. Apendice de W. C. Galinaty H. J. Hall. Reevaluaci6n de los primeros poblamientosen las tierras hajas: Nuevas evtdenclas de malz tem-prano en el Norte de Chile (Resumen). Resumenes de tra-bajos cientificos del Cuarto Congreso Naeional de Arqueo-logia Argentina. San Rafael. 1976.

    3. NUNEZ, L. - ZiLATAR, V. - NU:REZ, P. Reciente prospecci6n desitios arqueol6gicos componentes de un circuito trashu-manti eo entre la costa y e1 borde occidental de Pampadel Tamarugal, Norte de Chile. Etnia N

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    11/12

    10. NtJNEZ, Patricio. Comunicaci6n sobre un slt10 de cazadores enel altiplano de --Tarapaca: Carlquima-l, Ptsagua, Notte deChile M.S. Antofagasta. 1976.

    11. STAAL, Carolina. Excavac16n en el sltlo pre-agrIcola Tillvlchet-b, Serie Documentos de Trabajo NQ 5. Antofagasta. 1974.

    12. ZLATAR, Vjera. Algunos problemas metodologtcos sobre exeava ...clones de estructuras en Ia desembocadura del rio Loa (Ca;H-42). Serie de Doeumentos de TrabaJo NQ 5. Antoragasta.1974.

    ANTOFAGASTA, Novlembre de 1976

    51

  • 8/7/2019 Actividades en la comuna de pisagua_Nuez_Zlatar 1977_78

    12/12

    19 ~

    Y IC IIo IIE NT ClS E N E S TU Ol O O T~ O S Y AC IM IE NT O S P U N T O S D E REFEA EN C IA

    19

    232 116K.

    I;SClEMA C R ON ~L OGI C O DE 5 1TI 05 EN ESTUDIO CO NOAtAciON DE R l'

    ITrLIVICHE-" : ,

    . .. ~III ! It. . E-V E -IV , ;1ARAGON 1 . ,I II II III .C A 1 T A fil.ENI. ~. . , :

    8 0 0 C WO O 6.CW A 5(X) C I.OCll 3= lOOJ l O C O.& Ubico::;Hjn de las tecncs dl2 RC 1[, conoctdc s haste octutsre 19760_

    Ati lio Btoggmi l o l l . 11 &

    '52