32
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2019-2020 ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19 ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 GRADO: 3 TRIMESTRE: 3 GRUPOS: A, B, C, D, E NOMBRE DEL DOCENTE: MARTHA ELBA MORALES HERNÁNDEZ SEMANA: DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020 INDICACIONES GENERALES 1. Las actividades están diseñadas para realizarse en el tiempo normal de clases (50 minutos) y establecidas en fechas específicas para su elaboración. 2. Deberás anotar en tu cuaderno (tal como lo haces en clases) la fecha completa (Ciudad de México a ___ de _____ de 2020), así como el número de sesión. En esta ocasión añade el número de sello indicado para cada actividad y subráyalo con marca textos. 3. Antes de acceder a cualquier liga o enlace para visitar una página de internet, recuerda verificar que todos los signos y letras se encuentren escritos correctamente (revisar entre mayúsculas y minúsculas). Fecha: lunes 23 de marzo de 2020 No. De clase: 14 Sello número: 1 y 2 Proyecto 9. Un programa radiofónico para acercarnos a las culturas del mundo. Indicaciones: a) Realiza el separador del proyecto 8, agregando la siguiente información. (Sello 1) Ámbito: o Participación social Práctica Social del Lenguaje: o Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo. Aprendizajes esperados: o Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos.

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19 ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 GRADO… · 2020-03-20 · proyecto, nombre del alumno, nombre de la profesora, grado y grupo, ciclo escolar, fecha

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 GRADO: 3 TRIMESTRE: 3 GRUPOS: A, B, C, D, E NOMBRE DEL DOCENTE:

MARTHA ELBA MORALES HERNÁNDEZ

SEMANA: DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020

INDICACIONES GENERALES

1. Las actividades están diseñadas para realizarse en el tiempo normal de clases (50 minutos) y establecidas en fechas específicas para su elaboración.

2. Deberás anotar en tu cuaderno (tal como lo haces en clases) la fecha completa (Ciudad de México a ___ de

_____ de 2020), así como el número de sesión. En esta ocasión añade el número de sello indicado para cada actividad y subráyalo con marca textos.

3. Antes de acceder a cualquier liga o enlace para visitar una página de internet, recuerda verificar que todos los signos y letras se encuentren escritos correctamente (revisar entre mayúsculas y minúsculas).

Fecha: lunes 23 de marzo de 2020 No. De clase: 14 Sello número: 1 y 2

Proyecto 9. Un programa radiofónico para acercarnos a las culturas del mundo.

Indicaciones:

a) Realiza el separador del proyecto 8, agregando la siguiente información. (Sello 1)

• Ámbito:

o Participación social

• Práctica Social del Lenguaje:

o Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo.

• Aprendizajes esperados:

o Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos.

o Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio.

o Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio. o Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.

b) Responde las preguntas de la página de tu libro de texto, en caso de no contar con él de manera física accede a cualquiera de los siguientes enlaces (Sello 2): https://libros.conaliteg.gob.mx/S00061.htm https://libros.conaliteg.gob.mx/S00061.htm#page/156

Fecha: martes 24 de marzo de 2020 No. De clase: 15 Sello número: 3

Indicaciones:

a) Investiga: ¿Qué es un programa de radio? ¿Cuál es la función de los programas de radio?

¿Qué características tiene un programa de radio?

b) Escribe la información en tu cuaderno, recuerda revisar fuentes confiables y añadir la bibliografía de las misma, en la página 163 de tu libro encontrarás información que podrá servirte.

Fecha: miércoles 25 de marzo de 2020 No. De clase: 16 Sello número: 4

Indicaciones:

a) Revisa el siguiente vídeo: Mendoza, O. (2018) Teoría y práctica de radio. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=bmpIEGIXZUw . Consultado el 17 de marzo de 2020.

b) Contesta las siguientes preguntas con base en la información antes revisada:

a. Los programas de radio se clasifican de acuerdo a la participación y duración que éstos tengan, entonces, ¿Qué definiciones existen?

b. ¿Qué roles cumple cada integrante de un programa de radio y qué hace cada uno de ellos? Escribe y define.

c. ¿Cuáles son los componentes de un programa? Descríbelos. d. Dibuja la estructura de un programa. e. Copia del video, la arquitectura de un programa de radio. f. Menciona cuáles son los principales medios de transmisión de un programa de radio.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

Fecha: jueves 26 de marzo de 2020 No. De clase: 17 Sello número: 5 y 6

Indicaciones:

a) Investiga qué es la diversidad cultural y elabora un mapa conceptual (Sello 5)

b) Utiliza la información de tu libro, páginas 157 y 158. “Valoración y respeto por la diversidad cultural”, lee y

subraya las ideas principales.

https://libros.conaliteg.gob.mx/S00061.htm#page/157

https://libros.conaliteg.gob.mx/S00061.htm#page/158

c) Elabora un cuadro comparativo entre la información que investigaste y la que seleccionaste de tu libro sobre

Diversidad Cultural, utiliza la paráfrasis para llenar el cuadro. (Sello 6)

DIVERSIDAD CULTURAL

INVESTIGACIÓN INFORMACIÓN DEL LIBRO

Fecha: viernes 27 de marzo de 2020 No. De clase: 18 Sello número: 7 y 8

Indicaciones:

a) Completa los siguientes enunciados de acuerdo con la información de la página 159 de tu libro, “Selección de las culturas que les gustaría investigar (Sello 7). https://libros.conaliteg.gob.mx/S00061.htm#page/159

1. La _______________ es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grados de desarrollo ______________, científico e industrial en una época o grupo social determinado.

2. Todas las personas nacemos dentro de una _____________ y recibimos la ______________ que nos transmite.

3. Las culturas se guían por diferentes escalas de _____________ que dan una _____________ marcada con respecto a otras, dirigiendo sus acciones y ambiciones, además de reivindicar su _____________.

b) Investiga los aspectos culturales básicos de Francia, México, China e India. Escribe la información que obtengas en un cuadro como el que se muestra a continuación, puedes guiarte de los ejemplos de las páginas 160 y 161 de tu libro de texto. (Sello 8).

Aspectos culturales básicos de diversos países

Aspecto Francia México China India

Ubicación

geográfica

Lengua

Cosmogonía

Costumbres

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 GRADO: 3

TRIMESTRE: 3

GRUPOS: A, B, C, D, E NOMBRE DEL DOCENTE:

MARTHA ELBA MORALES HERNÁNDEZ

SEMANA: DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DEL 2020

Fecha: lunes 30 de marzo de 2020 No. De clase: 19 Sello número: 9

Indicaciones:

a) Recorta, pega en tu cuaderno y resuelve el siguiente crucigrama del tema “Discusión sobre las características de los programas y guiones de radio, páginas 163 y 164 de tu libro de texto.

8

1

4

5

2

6 7

10

3

9

HORIZONTALES VERTICALES

1. Sirve como una herramienta para los locutores y para 4. Libreto en el que se desarrolla qué debe decir el

los técnicos de producción. locutor y cómo.

2. Tipo de libreto en el que no se le da mucha 5. La música que divide las secciones del programa.

importancia a las líneas del locutor. 6. También conocido como cierre de intervención, en la

3. Es la integración de los detalles que atañen tanto a que el locutor agradece o se despide.

locutores como a técnicos. 8. Intervención grabada o del locutor que le recuerda al

7. Lapso musical que sirve para identificar qué estación oyente qué está escuchando o cuál era el tema de la

de radio se ha sintonizado. sección.

9. Son las intervenciones sonoras que acentúan un

momento de la programación.

10. Se refiere a la duración de cada intervención.

Fecha: martes 31 de marzo de 2020 No. De clase: 20 Sello número: 10

Indicaciones:

a) En esta fecha, ya debes identificar qué es un programa de radio, cuáles son sus características y la función que este cumple, asimismo, los elementos que un guion de radio debe tener para lograr un programa exitoso. Seguramente, alguna vez has escuchado un programa de radio, de lo contrario puedes acceder a través de tu teléfono celular, en una radio (el aparato) o actualmente también puedes acceder a un podcast (programas de radio grabados), entonces, ¿Alguna vez te habías imaginado que existe todo ese trabajo detrás de cada palabra de un locutor?

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

b) Es tu turno de empezar a diseñar tu propio programa de radio, para ello deberás elegir la cultura de un país (Francia, México, China o India), investiga de manera más profunda sobre los detalles que el país posee por sí mismo para que planees y diseñes tu guion, organiza un cuadro sinóptico con la información que recabes.

Fecha: miércoles 01 de abril de 2020 No. De clase: 22 Sello número: 11

Indicaciones:

a) Revisa la información de la página 164, 167 y 169 de tu libro donde aparece un ejemplo de guion de programa de radio y la planificación del mismo.

b) Elabora tu plan de programa de radio y el borrador de tu guion de programa de radio, considera todos los elementos antes mencionados para que tu programa tenga una duración mínima de 8 minutos y máxima de 10 minutos.

Fecha: jueves 02 de abril de 2020 No. De clase: 22 Sello número: PRODUCTO FINAL

Indicaciones:

a) Una vez que tienes el borrador de tu programa de radio, prepara tu producto final que es el guion de tu programa, lo entregarás con las siguientes especificaciones.

a. Carátula con datos generales (Nombre de la escuela, asignatura, nombre del proyecto, nombre del alumno, nombre de la profesora, grado y grupo, ciclo escolar, fecha de entrega (20 de abril de 2020)).

b. Guion de radio que incluya todos los elementos que trabajaste en las sesiones anteriores, así como la información de la cultura del país que investigaste, puedes utilizar la lista de cotejo del final para redactar tu trabajo final.

NOTA: recuerda que el producto final posee un valor específico por proyecto, por lo que deberás entregarlo en el día que se solicita.

Fecha: viernes 03 de abril de 2020 No. De clase: 23 Sello número: 13 evaluación del proyecto.

Indicaciones:

a) Escucha el siguiente programa de radio elaborado por alumnas de tercer grado de secundaria. Programa de radio “México Mágico”. P. R, Karla (2016). https://www.youtube.com/watch?v=uBcUJz9xGPs

b) Utiliza la siguiente lista de cotejo para evaluar el trabajo antes revisado, recórtala y pégala en tu cuaderno.

RÚBRICA PARA EVALUAR UN GUION DE RADIO

Instrucciones: después de haber escuchado el programa de radio, selecciona si cumple o no con el aspecto que se evalúa colocando

una palomita en donde corresponda.

Aspecto por evaluar Lo

tiene

No lo

tiene

1. Presentan el programa de radio y locutores (nombre de todos los integrantes de equipo y la actividad que realizaron).

2.Introducen el tema (explican de qué se trata).

3.Organizan la información jerarquizando los temas de la cultura (de mayor a menor importancia).

4.El programa cumple con la función de un programa de radio (informa y entretiene).

5.Utiliza el lenguaje radiofónico correctamente: voz, sonidos, música.

6.Los recursos prosódicos de los locutores son correctos: voz, entonación, volumen y dicción.

7.Al comunicar el tema lo realizan claramente, de manera que definen los temas correctamente.

8.El discurso oral es formal y ameno.

9.Se cuida la exposición de ideas y adecuada comunicación mediante el uso correcto de la gramática (composición de las oraciones expresadas, se entienden las ideas que dan a conocer).

10.Tiene comerciales que pueden identificarse sin problema.

NOTA IMPORTANTE: El padre de familia o tutor deberá revisar que las actividades estén

correctas y completas, asimismo firmar en la parte superior derecha el trabajo que el alumno

realice diariamente.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 GRADO: TERCERO TRIMESTRE: TRES GRUPOS:

A,B,C,D,E MES: MARZO

NOMBRE DEL DOCENTE: Gabriela Parra Hernández SEMANA:

DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLICAN CALCULAR EL VOLUMEN

DE CILINDROS Y CONOS O CUALQUIERA DE LAS VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LAS

FÓRMULAS QUE SE UTILICEN. ANTICIPA CÓMO CAMBIA EL VOLUMEN, AL AUMENTAR O

DISMINUIR ALGUNA DE LAS DIMENSIONES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES TEMA:

CUERPOS GEOMÉTRICOS

(Construcción de un

personaje de

caricatura,

empleando cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

1.- Seleccionar el

personaje que será

construido.

2.- Identificar

cuántos y cuáles

cuerpos geométricos

serán

empleados.(Consider

a que debe haber un

mínimo de 10

cuerpos geométricos

empleados en el

personaje y 5 de

los cuerpos

geométricos deben

ser diferentes

entre sí, ejemplo:

Cono, Cilindro,

esfera, pirámide

triangular, cubo)

3.- Establecer las

medidas que deberán

tener los cuerpos

geométricos que

serán utilizados.

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcció

n de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Trazo y

construcción

de los

cuerpos

geométricos.

El material

empleado en

la

elaboración

de los

cuerpos

geométricos,

será el de

preferencia

del alumno,

puede ser

material

reciclado.

Nota: Los

cuerpos

geométricos

deben ser

construidos

por el

alumno, no

comprados.

Importante

anexar al

trabajo

escritos

evidencia de

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcció

n de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Trazo y

construcción

de los

cuerpos

geométricos.

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcció

n de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Trazo y

construcción

de los

cuerpos

geométricos.

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un personaje

de caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD: Calculo del

volumen total del

personaje, para

ello, tendrá que

obtener el

volumen de cada

uno de los

cuerpos

geométricos que

componen y

posteriormente

sumar todos los

volúmenes

obtenidos.

NOTA: Este

trabajo se

entregará en una

hoja adicional al

personaje, ella

deberá contener

datos del

alumno(Nombre,

grado, grupo,

núm. de lista) y

mencionará el

nombre del cuerpo

geométrico, la

parte que ocupa

en el

personaje(Cabeza,

brazos, etc), sus

dimensiones y el

volumen(important

los

trazos(FOTO)

e poner

procedimiento).

En él se anexarán

las evidencias

(FOTOS) de los

trazos realizados

para construir

las fiuras.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 GRADO: TERCERO TRIMESTRE: TRES GRUPOS:

A,B,C,D,E MES: MARZO Y ABRIL

NOMBRE DEL DOCENTE: Gabriela Parra Hernández SEMANA:

DEL 30 de MARZO AL 3 de ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Calculo del

volumen total

del personaje,

para ello,

tendrá que

obtener el

volumen de

cada uno de

los cuerpos

geométricos

que componen y

posteriormente

sumar todos

los volúmenes

obtenidos

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Calculo del

volumen total

del personaje,

para ello,

tendrá que

obtener el

volumen de

cada uno de

los cuerpos

geométricos

que componen y

posteriormente

sumar todos

los volúmenes

obtenidos

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Ensamble de

las piezas

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Realizará las

decoraciones

a acabados al

personaje.

TEMA:

CUERPOS

GEOMÉTRICOS

(Construcción

de un

personaje de

caricatura,

empleando

cuerpos

geométricos)

ACTIVIDAD:

Realizará

las

decoraciones

a acabados

al

personaje.

NOTA:

ESTE TRABAJO DEBERÁ ENTREGARSE EL DÍA 20 DE ABRIL

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 GRADO: TERCERO TRIMESTRE: TRES GRUPOS:

A,B,C,D,E MES: ABRIL

NOMBRE DEL DOCENTE: Gabriela Parra Hernández SEMANA:

DEL 20 AL 24 de ABRIL DEL 2020

OBJETIVO DE LAA ACTIVIDADES: Reforzar los contenidos vistos durante el

ciclo escolar

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA:

ECUACIONES DE

SEGUNDO GRADO

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

PRIMERA

ACTIVIDAD DEL

ANEXO.

TEMA:

ECUACIONES DE

SEGUNDO GRADO

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 2

DEL ANEXO

TEMA:

ECUACIONES DE

SEGUNDO

GRADO.

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 3

DEL ANEXO

TEMA:

SEMEJANZA

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 4

DEL ANEXO ESTA

CONSTITUIDA

POR 2 PÁGINAS.

TEMA:

SEMEJANZA

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 5

DEL ANEXO

NOTAS:

1.-IMPRIME LA HOJA CORRESPONDIENTE Y PEGALA EN TU CUADERNO, NO OLVIDES PONER LA

FECHA Y EL NÚMERO DE CLASE.

2.- DEBES ESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO EMPLEDO PARA DAR RESPUESTA A LO SOLICITADO.

SI EL ESPACIO ES INSUFICIENTE TE PUEDES APOYAR DE PEGATINAS.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS 3 GRADO: TERCERO TRIMESTRE: TRES GRUPOS:

A,B,C,D,E MES: ABRIL

NOMBRE DEL DOCENTE: Gabriela Parra Hernández SEMANA:

DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2020

OBJETIVO DE LAA ACTIVIDADES: Reforzar los contenidos vistos durante el

ciclo escolar

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA:

FUNCIONES

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 6

DEL ANEXO.

TEMA:

FUNCIONES

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 7

DEL ANEXO

TEMA:

PROBLEMAS DE

EXPLORACIÓN Y

BUSQUEDA

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 8

DEL ANEXO.

TEMA:

EVENTOS

COMPLEMENTARIOS,

INDEPENDIENTES Y

MUTUAMENTE

EXCLUYENTS.

ACTIVIDAD:

RESOLVER LA

ACTIVIDAD 9 DEL

ANEXO

DÍA NO

HÁBIL

NOTAS:

1.-IMPRIME LA HOJA CORRESPONDIENTE Y PEGALA EN TU CUADERNO, NO OLVIDES PONER LA

FECHA Y EL NÚMERO DE CLASE.

2.- DEBES ESCRIBIR EL PROCEDIMIENTO EMPLEDO PARA DAR RESPUESTA A LO SOLICITADO. SI

EL ESPACIO ES INSUFICIENTE TE PUEDES APOYAR DE PEGATINAS.

NOTA:

ESTE TRABAJO DEBERÁ ENTREGARSE EL DÍA 6 DE MAYO

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: JEHÚ CARLOS ROSALES GARCÍA GRADO: 3ro

TRIMESTRE: 3ro GRUPOS: A, B, C, D, E MES: MARZO

NOMBRE DEL DOCENTE: JEHU CARLOS ROSALES GARCIA SEMANA: 1 DEL 23

AL 27 DE MARZO DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: COMPRENDER Y PRODUCIR INTERCAMBIOS ORALES SOBRE

SITUACIONES RECREATIVAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: INTERPRETAR Y OFRECER DESCRIPCIONES DE SITUACIONES INESPERADAS COMPARTIDAS EN UN INTERCAMBIO ORAL ACTIVIDAD: COPIAR EL VOCABULARIO EN LIBRETA E ILUSTRAR CADA UNO DE ELLOS. ESTUDIAR Y REPASAR CONSTANTEMENTE. VOCABULARIO: - Wake up: despertarse

TEMA: INTERPRETAR Y OFRECER DESCRIPCIONES DE SITUACIONES INESPERADAS COMPARTIDAS EN UN INTERCAMBIO ORAL ACTIVIDAD: USANDO EL TIEMPO VERBAL DE TU PREFERENCIA, REALIZAR 1 ORACION CON CADA VOCABULARIO. Ejemplo: I wake up at 6:00

TEMA: INTERPRETAR Y OFRECER DESCRIPCIONES DE SITUACIONES INESPERADAS COMPARTIDAS EN UN INTERCAMBIO ORAL ACTIVIDAD: Realizar la hoja 1.Imprimir y pegar en la libreta.

TEMA: INTERPRETAR Y OFRECER DESCRIPCIONES DE SITUACIONES INESPERADAS COMPARTIDAS EN UN INTERCAMBIO ORAL ACTIVIDAD: Observa la imagen y completa e inventa la historieta con tu propia información. Imprimir y pegar en la libreta. Hoja 2.

TEMA: INTERPRETAR Y OFRECER DESCRIPCIONES DE SITUACIONES INESPERADAS COMPARTIDAS EN UN INTERCAMBIO ORAL ACTIVIDAD: Has memoria y retoma un anécdota sobre ti mismo(a) y escríbela en inglés, mínimo 60 palabras. Usa el vocabulario que has usado en las

I wake at 7:30 / Me despierto a las 7:30 - Get up: levantarse (de una cama) She gets at 8:00 / Ella se despierta a las 8:00 - Take a shower: tomar una ducha, ducharse, bañarse I take a shower at 8:15 / Yo tomo una ducha a las 8:15 - Cook breakfast: cocinar o hacer el desayuno I cook breakfast at 8:20 / Hago el desayuno a las 8:20 - Have breakfast: desayunar He has breakfast at 8:30 / Él desayuna a las 8:30 - Make up: maquillarse Laura makes up fast / Laura se maquila rápido - Get dressed: vestirse I get dressed at 8:45 / Me visto a las 8:45 - Brush my teeth: lavarse o cepillarse los dientes I brush my teeth at 9:00 / Me cepillo los dientes a las 9:00 - Comb: peinarse o peinar She combs her hair at 9:15 / Ella peina su cabello a las 9:15 - Leave home: salir de casa o también marcharse de la casa We leave home at 9:30 / Salimos de la casa a las 9:30 - Go to work: ir al trabajo

o’clock am everyday.

actividades anteriores, retoma los apuntes y temas vistos con anterioridad, específicamente “pasado simple y pasado continuo”

She goes to work by car / Ella va al trabajo en auto - Go to school: ir a la escuela My son goes to school on by bicycle / Mi hijo va a la escuela en bicicleta - Take the bus: tomar el bus o autobús (camión) I take the bus to work / Tomo el autobús al trabajo - Get to work: llegar al trabajo She gets to work at 9:45 / Ella llega al trabajo a las 9:45 - Have lunch: almorzar We have lunch at noon / Almorzamos al mediodía - Have coffee: tomar, beber café He has coffee with his friends / Él toma un café con sus amigos

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVI-19

ASIGNATURA: JEHÚ CARLOS ROSALES GARCÍA GRADO: 3ro

TRIMESTRE: 3ro GRUPOS: A, B, C, D, E MES: MARZO

NOMBRE DEL DOCENTE: JEHU CARLOS ROSALES GARCIA SEMANA: 2 DEL 30 DE

MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: PRODUCIR TEXTOS PARA PARTICIPAR EN EVENTOS

ACADÉMICOS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: ESCRIBIR ACUERDOS Y/O DESACUERDOS SOBRE UN TEMA DE ESTUDIO PARA INTERVENIR EN UN DEBATE ACTIVIDAD: COPIA EN LIBRETA E ILUSTRA EL VOCABULARIO. ESTUDIA Y REPASA CADA UNA DE LAS PALABRAS DEL VOCABULARIO. VOCABULARIO:

Musical

TEMA: ESCRIBIR ACUERDOS Y/O DESACUERDOS SOBRE UN TEMA DE ESTUDIO PARA INTERVENIR EN UN DEBATE ACTIVIDAD: ESCRIBE EN INGLÉS LAS RAZONES POR EL CUAL TU GENERO MUSICAL ES EL __________.(MINIMO 30 PALABRAS) ESCRIBE EN INGLÉS LAS RAZONES POR LA CUAL TU ASIGNATURA FAVORITA ES __________.(MINIMO 30 PALABRAS)

TEMA: ESCRIBIR ACUERDOS Y/O DESACUERDOS SOBRE UN TEMA DE ESTUDIO PARA INTERVENIR EN UN DEBATE ACTIVIDAD: ESCRIBE EN INGLÉS UNA LISTA DE 5 RAZONES POR LAS CUALES EL GENERO MUSICAL ¿? ES TU FAVORITO Y ESCRIBE 5 RAZONES POR LA CUAL EL GENERO ¿? NO ES DE TU AGRADO.

TEMA: ESCRIBIR ACUERDOS Y/O DESACUERDOS SOBRE UN TEMA DE ESTUDIO PARA INTERVENIR EN UN DEBATE ACTIVIDAD: INVESTIGA EN INGLES QUE ES Y COMO SE REALIZA UN DEBATE. ILUSTRA.

TEMA: ESCRIBIR ACUERDOS Y/O DESACUERDOS SOBRE UN TEMA DE ESTUDIO PARA INTERVENIR EN UN DEBATE ACTIVIDAD: ESCRIBE UNA LISTA EN INGLES DE 15 DIFERENTES TEMAS QUE TE GUSTARIA DEBATI E ILUSTRA CADA TEMA.

genres blues – blues classical – música clásica country – country dance – dance electronic – música electrónica heavy metal – heavy hip hop – hip hop jazz – jazz Latin – música latina opera – ópera pop – pop / música comercial rap – rap reggae – reggae rock – rock / rock and roll techno – tecno SUBJECTS

Computer Science –Informática Chemistry – Química Drawing – Dibujo Economics - Economía English – Inglés French - Francés History – Historia Maths – Matemáticas Music – Música Physical Education (PE) – Educación física Science – Ciencias Spanish – Lengua Technology – Tecnología

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: CIENCIAS 3 QUÍMICA

GRADO: TERCERO TRIMESTRE: TERCERO

GRUPOS: 3°A, 3°B, 3°C MES: MARZO

NOMBRE DEL DOCENTE: MÓNICA ISABEL MORALES CORTÉS

SEMANA: DEL 23 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica las propiedades de ácidos y

bases en materiales de uso cotidiano

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza los procesos de transferencia de

electrones en algunas reacciones sencillas de óxido-reducción en la vida

diaria y en la industria.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: ÁCIDOS Y BASES

ACTIVIDADES: Elaborar un tríptico con el tema “Características de los ácidos y las bases”.

Hacer un Proyecto de investigación sobre “La escala de pH”, usando las siguientes preguntas clave: ¿Qué es un

ácido? ¿Qué es una base? ¿Qué es el pH y cómo se mide? ¿Qué es la escala de pH y cómo se usa? ¿Qué es una

reacción de neutralización?

A partir de la investigación, elaborar una maqueta con el tema “La escala de pH con ejemplos”

NOTA: Los trabajos pueden ser a mano o a computadora, deben llevar referencias bibliográficas e ilustraciones.

Se evaluará calidad de la información y creatividad.

TEMA: REACCIONES DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN

ACTIVIDADES: Elaborar un tríptico con el tema “¿Qué son las reacciones REDOX”.

Hacer un Proyecto de investigación sobre Oxidación y Reducción, usando las siguientes preguntas clave:

¿Qué es una oxidación? ¿Qué es una reducción? ¿Qué es un agente oxidante? ¿Qué es un agente reductor?

¿Cuál es la importancia y las aplicaciones de las reacciones REDOX?

A partir de la investigación, elaborar una maqueta con el tema “Oxidación y reducción”

NOTA: Los trabajos pueden ser a mano o a computadora, deben llevar referencias bibliográficas e

ilustraciones. Se evaluará calidad de la información y creatividad.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO: TERCERO

TRIMESTRE: 3 GRUPOS: C Y E MES: Marzo

NOMBRE DEL DOCENTE: Iyari García Repper Hernández SEMANA:

DEL 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: Conocimiento y comprensión de las décadas

recientes en el mundo, abarcando ciencia, tecnología, política, economía

y sociedad.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: Fin de

la Revolución

Mexicana

ACTIVIDAD:

Observar el

video

documental de

Clío sobre la

Revolución

Mexicana y

extraer del

mismo, 20

ideas

principales.

TEMA: El

gobierno de

Plutarco

Elías Calles

ACTIVIDAD:

Realizar un

mapa mental

con al menos

20 aspectos

y medidas

realizadas

durante

dicho

gobierno en

México.

TEMA: El

Maximato

ACTIVIDAD:

Elaborar un

mapa

comparativo

de los tres

distintos

gobiernos que

integraron el

denominado

Maximato en

México.

TEMA: El

gobierno de

Lázaro

Cárdenas

ACTIVIDAD:

Hacer una

infografía

con la

imagen de

cuerpo

completo de

Lázaro

Cárdenas que

contenga por

lo menos

aspectos

políticos,

económicos y

sociales

durante su

gobierno.

TEMA:

ACTIVIDAD:

NOTA. PROFESOR (A): PUEDE AGREGAR IMÁGENES PARA SER MÁS CLARAS LAS

ACTIVIDADES.

SEMANA: DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DEL 2020

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: La

sociedad durante

el Cardenismo

ACTIVIDAD:

Realizar una

investigación

acerca del modo

de vivir durante

el Cardenismo y

plasmar sus

principales

características

utilizando

imágenes.

TEMA:

Cultura,

economía y

cine en los

años

cuarentas a

sesentas.

ACTIVIDAD:

En tres

clases

realizaran

un periódico

que contenga

información

de la

cultura,

economía y

el cine

mexicanos,

agregando

información

e imágenes,

así como

datos

curiosos.

TEMA:

Cultura,

economía y

cine en los

años

cuarentas a

sesentas.

ACTIVIDAD:

En tres

clases

realizaran

un periódico

que contenga

información

de la

cultura,

economía y

el cine

mexicanos,

agregando

información

e imágenes,

así como

datos

curiosos.

TEMA:

Cultura,

economía y

cine en los

años

cuarentas a

sesentas.

ACTIVIDAD:

En tres

clases

realizaran

un periódico

que contenga

información

de la

cultura,

economía y

el cine

mexicanos,

agregando

información

e imágenes,

así como

datos

curiosos.

TEMA:

ACTIVIDAD:

SEMANA: DEL 20 AL 24 DE ABRIL DEL 2020

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: México

durante la

Guerra Fría

ACTIVIDAD:

Investigar

qué es el

“desarrollo

estabilizador

en México y

hacer un

esquema que

contenga 10

puntos

principales.

TEMA: México

durante la

Guerra Fría

ACTIVIDAD:

Definir qué es

el modelo

económico

llamado

“sustitución

de

importaciones”

instaurado en

México durante

la Guerra

Fría.

TEMA: México

durante la

Guerra Fría

ACTIVIDAD:

Realizar un

juego de mesa

(el que

elijan), como

el de

serpientes y

escaleras,

para plasmar

preguntas

acerca de los

temas de

Lunes y

Martes, y que

cuando se

contesten

correctamente

se avance en

el juego. Son

dos días para

este trabajo.

TEMA: México

durante la

Guerra Fría

ACTIVIDAD:

Realizar un

juego de mesa

(el que

elijan), como

el de

serpientes y

escaleras,

para plasmar

preguntas

acerca de los

temas de

Lunes y

Martes, y que

cuando se

contesten

correctamente

se avance en

el juego.

TEMA:

ACTIVIDAD:

SEMANA: DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2020

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA:

Globalización

y México

ACTIVIDAD:

Realizar un

mapa mental

con las

principales

definiciones

que encuentren

sobre la

Globalización

y

ejemplificarlo

s con 10 casos

reales

aplicados a

México.

TEMA:

Globalización

ACTIVIDAD:

Hacer un

cuento en

donde

expliquen

cómo era la

vida en la

Edad Media y

cómo lo es

ahora debido

a la

Globalización

, abarcando

temas

económicos,

políticos y

sociales en

México. Para

ello tendrán

también el

miércoles y

jueves.

TEMA:

Globalización

ACTIVIDAD:

Hacer un

cuento en

donde

expliquen

cómo era la

vida en la

Edad Media y

cómo lo es

ahora debido

a la

Globalización

, abarcando

temas

económicos,

políticos y

sociales en

M,éxico. Para

ello tendrán

también el

miércoles y

jueves.

TEMA:

Globalización

ACTIVIDAD:

Hacer un

cuento en

donde

expliquen

cómo era la

vida en la

Edad Media y

cómo lo es

ahora debido

a la

Globalización

, abarcando

temas

económicos,

políticos y

sociales en

México. Para

ello tendrán

también el

miércoles y

jueves.

TEMA:

ACTIVIDAD

:

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: FORMACION CIVICA Y ETICA GRADO: 3º TRIMESTRE: 3

GRUPOS: A, B, C, D, Y E. MES: MARZO- ABRIL.

NOMBRE DEL DOCENTE: MIRANDA CORTES MARIA MAGDALENA SEMANA:

DEL 23 DE MARZO AL 19 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: VALORA LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES

Y SU INFLUENCIA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA:

ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

TEMA:

TEMA:

TEMA:

TEMA:

LOS ALUMNOS DEBERAN INVESTIGAR 30 VALORES Y ESCRIBIR EL CONCEPTO DE CADA UNO DE

ELLOS ADEMAS DE ILUSTRARLOS.

CADA VALOR DEBERAN ANOTARLO POR PAGINA EN SU RESPECTIVO CUADERNO.

INVESTIGAR. ¿QUE SON LAS GARANTIAS INDIVIDUALES? ¿CÓMO SE DIVIDEN LAS GARANTIAS

INDIVIDUALES?

¿CUÁNTOS ARTICULOS CONFORMAN LAS GARANTIAS INDIVIDUALES? ESCRIBIR A QUE SE REFIERE

CADA ARTICULO DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: GRADO: Terceros años TRIMESTRE: III

GRUPOS:A-B-C-D-E MES: Marzo

NOMBRE DEL DOCENTE: Elías Javier Manra Martínez SEMANA: DEL 23 AL 27

DE MARZO DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifican y describen las fases de un

proyecto de innovación

Prevén los posibles impactos sociales y

naturales en el desarrollo de sus proyectos de innovación

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle un

proyecto de

innovación

sustentable

que contemple

la solución

al cambio

climático en

Power

Point(incluya

las 6 fases

anteriormente

vistas). La

lectura del

cambio

climático se

encuentra en

la página de

informática

302.

https://bit.l

y/2Uiheeh

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle un

proyecto de

innovación

sustentable

que contemple

la solución

al cambio

climático en

Power Point

(incluya las

6 fases

anteriormente

vistas). La

lectura del

cambio

climático se

encuentra en

la página de

informática

302.

https://bit.l

y/2Uiheeh

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle un

proyecto de

innovación

sustentable

que contemple

la solución

al cambio

climático en

Power Point

(incluya las

6 fases

anteriormente

vistas). La

lectura del

cambio

climático se

encuentra en

la página de

informática

302.

https://bit.l

y/2Uiheeh

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle un

proyecto de

innovación

sustentable

que contemple

la solución

al cambio

climático en

Power Point

(incluya las

6 fases

anteriormente

vistas). La

lectura del

cambio

climático se

encuentra en

la página de

informática

302.

https://bit.l

y/2Uiheeh

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle un

proyecto de

innovación

sustentable

que contemple

la solución

al cambio

climático en

Power Point

(incluya las

6 fases

anteriormente

vistas). La

lectura del

cambio

climático se

encuentra en

la página de

informática

302.

https://bit.l

y/2Uiheeh

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: GRADO: Terceros años TRIMESTRE: III

GRUPOS:A-B-C-D-E MES: Marzo

NOMBRE DEL DOCENTE: Elías Javier Manra Martínez SEMANA: DEL 30 DE

MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: Recaban y organizan la información sobre la

función y el desempeño de los procesos y productos para el desarrollo de

su

proyecto de innovación.

Plantean y desarrollan un proyecto de

innovación técnica.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle

una animación

de 3 minutos

en Power

Point para

recrear el

ciclo de la

innovación

técnica en

Power Point.

El producto

es el refreso

de cola líder

en el

mercado. Con

la

información

del video

pueden dar

unas 10

vueltas al

ciclo de

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle

una animación

de 3 minutos

en Power

Point para

recrear el

ciclo de la

innovación

técnica en

Power Point.

El producto

es el refreso

de cola líder

en el

mercado. Con

la

información

del video

pueden dar

unas 10

vueltas al

ciclo de

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle

una animación

de 3 minutos

en Power

Point para

recrear el

ciclo de la

innovación

técnica en

Power Point.

El producto

es el refreso

de cola líder

en el

mercado. Con

la

información

del video

pueden dar

unas 10

vueltas al

ciclo de

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle

una animación

de 3 minutos

en Power

Point para

recrear el

ciclo de la

innovación

técnica en

Power Point.

El producto

es el refreso

de cola líder

en el

mercado. Con

la

información

del video

pueden dar

unas 10

vueltas al

ciclo de

TEMA: La

Innovación

técnica en el

desarrollo de

los proyectos

ACTIVIDAD:

Desarrolle

una animación

de 3 minutos

en Power

Point para

recrear el

ciclo de la

innovación

técnica en

Power Point.

El producto

es el refreso

de cola líder

en el

mercado. Con

la

información

del video

pueden dar

unas 10

vueltas al

ciclo de

innovación

para

completar los

3 minutos.

Los videos

con la

información y

la parte

técnica están

en la página

de

informática

302

https://bit.l

y/2Uiheeh

innovación

para

completar los

3 minutos.

Los videos

con la

información y

la parte

técnica están

en la página

de

informática

302

https://bit.l

y/2Uiheeh

innovación

para

completar los

3 minutos.

Los videos

con la

información y

la parte

técnica están

en la página

de

informática

302

https://bit.l

y/2Uiheeh

innovación

para

completar los

3 minutos.

Los videos

con la

información y

la parte

técnica están

en la página

de

informática

302

https://bit.l

y/2Uiheeh

innovación

para

completar los

3 minutos.

Los videos

con la

información y

la parte

técnica están

en la página

de

informática

302

https://bit.l

y/2Uiheeh

Ciclo de la Innovación Técnica

Generación de la idea

Investigación básica

Investigación aplicada

Desarrollo del prototipo pre-

comercial

Etapa de prueba producto-

consumidor

Comercialización

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: 3º.

TRIMESTRE: 3ER. GRUPOS: A, B, C, D, E MES:

MARZO, ABRIL

NOMBRE DEL DOCENTE: RAFAEL SALVADOR SOLARES LAGOS SEMANA: DEL 23

DE MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona sus aprendizajes adquiridos con las actividades de

su vida diaria que le permitan establecer situaciones equitativas de trabajo y colaboración.

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

TEMA: La

importancia de la convivencia.

ACTIVIDAD:

Conocer

nuevas

opciones

de juego.

De los

siguientes

juegos:

Indiaca Shuttleball Korfball Investiga

su

historia,

como se

juega y

reglas de

cada uno.

Incluye

las áreas

de juego

(canchas).

El trabajo

se realiza

en el

cuaderno.

TEMA: Recupero mis

experiencias.

ACTIVIDAD: Tu eres

el organizador de

un torneo dentro de

la escuela, puede

ser cualquier

deporte o juego

adaptado.

Elabora toda la

logística para

llevarlo a cabo

como:

1. Convocatoria 2. Personal de

jueceo

3. Áreas donde se llevará a

cabo

4. Premiación 5. Reglamento 6. Hojas de

inscripción

7. Tipo de torneo (por

grupos,

eliminación

sencilla)

TEMA:

8. Duración del torneo

9. Papelería que se

ocupará

durante la

realización

del torneo

por

ejemplo:

(hojas de

registro de

cada

partido:

goles,

canastas,

etc.;

concentrado

de

resultados)

10. Se

realizará

en el

cuaderno.

TEMA:

ACTIVIDAD

:

TEMA:

ACTIVIDAD

:

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: ARTES VISUALES IIII GRADO: 3º

TRIMESTRE: 3 GRUPOS: B, C, D, Y E. MES: MARZO-

ABRIL.

NOMBRE DEL DOCENTE: TANIA ERIKA GARCÍA GÓMEZ SEMANA: DEL

23 DE MARZO AL 19 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Las imágenes artísticas.

• Emplea en creaciones individuales los distintos elementos del lenguaje visual, así como las nociones presentes en ellas.

El mundo de las artes visuales.

• Caracteriza los diversos actores e instituciones que intervienen en el circuito de las artes visuales.

TEMA :

NUMERO DE SEISIONES 6

Las imágenes artísticas. CREACIÓN PLASTICA TRIDIMENSIONAL: ALEBRIJE. Semana 1 y 2

ACTIVIDAD 1

El alumno (a) deberá:

1. Diseñar- dibujar un Alebrije. (en hoja blanca con los datos del alumno (a)

2. Con materiales de rehúso que puede obtener de su casa, armar la estructura, con una medida aproximada de 30cm x 30 cm.

3. Empapelar usando papel rasgado de periódico, hojas, o papel bond entre otros y engrudo o Resistol blanco con un poco de agua.

4. Decorar con pinturas acrílicas y elaborar una pequeña etiqueta que colgarán al personaje anotando el nombre que darán a su creación y

los datos y grupo del alumno alumna que elaboró.

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA N°302 LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA

TURNO MATUTINO

CICLO ESCOLAR 2019-2020

ACTIVIDADES SEMANALES CONTINGENCIA COVID-19

ASIGNATURA: ARTES VISUALES IIII GRADO: 3º

TRIMESTRE: 3 GRUPOS: B, C, D, Y E. MES: MARZO-

ABRIL.

NOMBRE DEL DOCENTE: TANIA ERIKA GARCÍA GÓMEZ SEMANA: DEL

23 DE MARZO AL 19 DE ABRIL DEL 2020

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Las imágenes artísticas.

• Emplea en creaciones individuales los distintos elementos del lenguaje visual, así como las nociones presentes en ellas.

TEMA:

NUMERO DE SEISIONES 6

Las imágenes artísticas. SEMANA 3 y 4 Creación de obra artística de un valor con el estilo y

características de alguna vanguardia artística del siglo xx como:

FAUVISMO, FUTURISMO, EXPRESIONISMO, DADÁ, SURREALISMO Y

ABSTRACCIÓN.

ACTIVIDAD:

1. Investigar y anotar en tu cuaderno de notas las siguientes vanguardias del siglo XX:

FAUVISMO, FUTURISMO, EXPRESIONISMO, DADÁ, SURREALISMO Y

ABSTRACCIÓN.

2. De cada una anotar lo más relevante y por lo menos 3 artistas destacados y el ejemplo de al menos 3 obras de cada

corriente.

3. Pensar en un VALOR UNIVERSAL que sea importante para ti y realizar una obra artística de tu propia autoría,

relacionando el estilo de la vanguardia que más te llamó la

atención y el valor que quieres representar a con ese estilo

artístico.

4. Material: ½ de papel ilustración con un margen limpio de 5 cm y técnica libre: acrílicos, pastel, plumón, crayola o técnica

mixta.

5. Ficha técnica : Anota por el lado

trasero tus datos de alumno (a) y

el nombre de tu obra, las medidas,

Ficha Técnica

la fecha y la técnica . Recuadro de 10 x 12 cm

Ejemplos:

Nota: realiza las actividades que se te han solicitado, ya serán parte de

tu evaluación del tercer trimestre.

ESFURZATE Y PON EN ESTAS CREACIONES TODO TU EMPEÑO, LIMPIEZA Y

CREATIVIDAD.

.