Actualizacion de Estudio 2011 Completo

  • Upload
    ana

  • View
    127

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDACION PARA LA PRODUCCION FUNDA-PRO

ACTUALIZACIN DEL ESTUDIO DE MERCADO LABORAL EN BOLIVIA

2011

Consultora: Actualizacin del Estudio de Mercado Laboral en Bolivia Fundacin para la Produccin FundaPro Fundacin Autapo Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno

Institucin Ejecutora Divisin de Consultora y Capacitacin - Universidad Privada Boliviana Director de la Divisin de Consultora Pablo Zegarra Saldaa, UPB Director del Proyecto Alejandro Zegarra Saldaa, UPB

Edicin, correccin de estilo Andrs Santana Leitner Investigadores Principales Elke Berodt Wuendisch Ivn Caldern Ramos Carlos Foronda Rojas Oscar Molina Tejerina Miguel Angel Lima Milenka Ocampo Mendoza Viviana Ros de Caldern Andrs Santana Leitner Rafael Vidaurre Cladera Alejandro Zegarra Saldaa Pablo Zegarra Saldaa Colaboradores Paul Villarroel Va Carolina Cardona Cabrera Revisin Mario Galleguillos, EducaPRO Adhemar Poma, SNV Bernardo Paz, FAUTAPO Freddy Castro, UAGRM

Prohibida la reproduccin total o parcial de esta publicacin, por cualquier medio o procedimiento, salvo autorizacin expresa escrita de los titulares de la propiedad intelectual.

ii

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIN ....................................................................................................... xi 1. ANLISIS DEL MERCADO LABORAL.................................................................. 1 1.1. CONTEXTO GLOBAL....................................................................................... 1 1.1.1. CRECIMIENTO ASIMTRICO ................................................................... 2 1.2. CONTEXTO REGIONAL .................................................................................. 4 1.2.1. LA CRISIS Y LA RECUPERACIN ........................................................... 4 1.2.2. EL EMPLEO Y EL DESEMPLEO ............................................................... 7 1.2.3. SALARIOS ................................................................................................. 9 1.3. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIA ................................................... 10 1.4. EMPLEO EN BOLIVIA .................................................................................... 12 1.4.1. PRODUCTIVIDAD LABORAL .................................................................. 12 1.4.2. LA FUERZA LABORAL ............................................................................ 13 1.4.3. CARACTERSTICAS DE LA FUERZA LABORAL.................................... 17 1.4.4. EL DESEMPLEO...................................................................................... 20 1.4.5. SUBEMPLEO E INFORMALIDAD............................................................ 27 1.4.6. BRECHAS EN PRODUCTIVIDAD Y EMPLEO ........................................ 28 2. ANLISIS DE LA OFERTA: EDUCACIN UNIVERSITARIA Y TCNICA ......... 31 2.1 INTRODUCCIN ............................................................................................. 31 2.2. EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSITARIA .................................................. 32 2.2.1. UNIVERSIDADES PBLICAS ................................................................. 39 2.2.2. UNIVERSIDADES PRIVADAS ................................................................. 45 2.2.3. EDUCACIN UNIVERSITARIA A NIVEL DE POSTGRADO ................... 51 2.3. EDUCACIN TCNICA.................................................................................. 52 2.3.1. INSTITUTOS PBLICOS DE FORMACIN TCNICA ........................... 53 2.3.2. INSTITUTOS PRIVADOS DE FORMACIN TCNICA ........................... 55 2.4. CONCLUSIONES PRELIMINARES SOBRE LA OFERTA ............................. 57 3. ANLISIS TERICO DE LA DEMANDA LABORAL: POSIBLES EFECTOS DE POLTICAS PBLICAS Y DE CAMBIOS EN LA LEGISLACIN ............................ 58 3.1 POLTICAS DE CAMBIOS EN EL SALARIO MNIMO .................................... 58 3.2. POLTICAS DE CREACIN DE SUBSIDIOS DE DESEMPLEO .................... 60 3.3. POLTICAS DE PROTECCIN DEL EMPLEO .............................................. 61 3.4. POLTICAS FISCALES ................................................................................... 63 3.5. POLTICAS DE APOYO A LA FORMACIN .................................................. 64 4. INFORME DEL ESTUDIO CUALITATIVO. ASPECTOS METODOLGICOS ..... 67 iii

4.1. GRUPOS FOCALES (GF) .............................................................................. 67 4.1.1. POBLACIN DE ESTUDIO ..................................................................... 67 4.1.2. GUAS DE DISCUSIN ........................................................................... 68 4.1.3. REAS, VARIABLES Y OBJETIVOS DE ESTUDIO ................................ 69 4.2. FORMA DE LEER E INTERPRETAR LOS RESULTADOS............................ 70 5. INFORME DEL ESTUDIO CUALITATIVO. RESULTADOS DE LA DEMANDA .. 72 5.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES DEMANDADOS ................ 72 5.1.1. DEMANDA DE OBREROS, TCNICOS Y LICENCIADOS ..................... 72 5.1.2. CANTIDAD DE OBREROS, TCNICOS Y LICENCIADOS ..................... 74 5.2. VARIABLE II. PROFESIONES REQUERIDAS ............................................... 76 5.2.1. PROFESIONES MS REQUERIDAS ...................................................... 77 5.2.2. ADECUACIN DE LAS CARRERAS OFERTADAS ................................ 79 5.3. VARIABLE III. CALIDAD DE LA FORMACIN ............................................... 82 5.3.1. CALIDAD DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA ................................... 82 5.3.2. CALIDAD DE LA FORMACIN EN LOS INSTITUTOS TCNICOS ........ 87 5.4. VARIABLE IV. PERFIL PROFESIONAL ......................................................... 89 5.4.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN LA FORMACIN SUPERIOR ........................................................................................................................... 89 5.4.2. CAPACIDAD PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS ........................... 92 5.5. VARIABLE V. CARGOS PROFESIONALES Y SALARIOS ............................ 94 5.5.1. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL RUBRO DE FORMACIN ...... 94 5.5.2. FACTORES QUE INCIDEN EN LA REMUNERACIN............................ 94 6. INFORME DEL ESTUDIO CUALITATIVO. RESULTADOS DE LA OFERTA ...... 98 6.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES ........................................... 98 6.1.1. OFERTA DE FORMACIN A NIVEL SUPERIOR.................................... 98 6.2. VARIABLE II. CARRERAS OFRECIDAS...................................................... 100 6.2.1. ADECUACIN DE LOS ESTUDIOS OFERTADOS ............................... 100 6.2.2. DISEO Y ORGANIZACIN DE LA ORFERTA FORMATIVA .............. 102 6.2.3. PRINCIPALES RAZONES POR LAS QUE LOS JVENES ELIGEN LAS DIFERENTES CARRERAS UNIVERSITARIAS O TCNICAS ........................ 104 6.3. VARIABLE III. CALIDAD DE LA FORMACIN ............................................. 105 6.3.1. CALIDAD DE LA FORMACIN SUPERIOR .......................................... 106 6.3.2. NECESIDADES DE CAPACITACIN COMPLEMENTARIA ................. 108 6.4. VARIABLE IV. PERFIL PROFESIONAL ....................................................... 109

iv

6.4.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN LA EDUCACIN SUPERIOR ......................................................................................................................... 109 6.4.2. COMPETENCIAS MS VALORADAS EN LOS EGRESADOS ............. 110 6.5. VARIABLE V. CARGOS PROFESIONALES Y SALARIOS .......................... 112 6.5.1. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS DE INSERCIN LABORAL ............. 112 6.5.2. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL RUBRO DE FORMACIN .... 113 6.5.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA REMUNERACIN.......................... 113 7. INFORME DE ENCUESTAS ENVIADAS POR CORREO ELECTRNICO. ASPECTOS METODOLGICOS ........................................................................... 116 7.1. ENCUESTA ELECTRNICA (EE) ............................................................... 116 7.1.1. POBLACIN DE ESTUDIO ................................................................... 116 7.1.2. BOLETAS ............................................................................................... 118 7.1.3. REAS, VARIABLES Y OBJETIVOS DE ESTUDIO .............................. 118 7.2. FORMA DE LEER E INTERPRETAR LOS RESULTADOS.......................... 120 8. INFORME DE ENCUESTAS ENVIADAS POR CORREO ELECTRNICO. RESULTADOS DE LA DEMANDA......................................................................... 121 8.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES ......................................... 121 8.1.1. COMPOSICIN DE LA DEMANDA LABORAL ...................................... 121 8.1.2. CANTIDAD DE OBREROS, TCNICOS Y LICENCIADOS ................... 122 8.2. VARIABLE II. PROFESIONES REQUERIDAS ............................................. 124 8.2.1. PROFESIONES MS REQUERIDAS .................................................... 124 8.2.2. ADECUACIN DE LAS CARRERAS OFERTADAS .............................. 124 8.3. VARIABLE III. CALIDAD DE LA FORMACIN ............................................. 126 8.3.1. CALIDAD DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA Y TCNICA ............. 126 8.3.2. NECESIDADES DE CAPACITACIN COMPLEMENTARIA ................. 128 8.4. VARIABLE IV. PERFIL PROFESIONAL ....................................................... 129 8.4.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS .................................................. 129 8.4.3. CAPACIDAD PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS ......................... 131 8.5. VARIABLE V. CARGOS PROFESIONALES Y NIVEL SALARIAL ............... 133 8.5.1. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL RUBRO DE FORMACIN .... 133 8.5.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REMUNERACIN....................... 134 8.5.3. FORMA DE CONTRATACIN ............................................................... 135 9. INFORME DE ENCUESTAS ENVIADAS POR CORREO ELECTRNICO. RESULTADOS DE LA OFERTA ............................................................................ 137 9.1. VARIABLE I. CANTIDAD DE PROFESIONALES ......................................... 137 v

9.1.1. OFERTA DE FORMACIN A NIVEL SUPERIOR.................................. 137 9.2. VARIABLE II. CARRERAS OFRECIDAS...................................................... 138 9.2.1. ADECUACIN DE LAS CARRERAS OFERTADAS .............................. 138 9.2.2. PROFESIONES MENOS REQUERIDAS ............................................... 139 9.2.3. PROFESIONES MS REQUERIDAS .................................................... 139 9.3. VARIABLE III. CALIDAD DE LA FORMACIN ............................................. 140 9.3.1. CALIDAD DE LA FORMACIN UNIVERSITARIA Y TCNICA ............. 140 9.4. VARIABLE IV. PERFIL PROFESIONAL ....................................................... 141 9.4.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS .................................................. 141 9.4.2. ADECUACIN DE LAS COMPETENCIAS ............................................ 142 9.4.3. CAPACIDAD PARA GENERAR EMPRENDIMIENTOS ......................... 143 9.4.4. NECESIDADES DE CAPACITACIN COMPLEMENTARIA ................. 144 9.5. VARIABLE V. INSERCIN LABORAL Y REMUNERACIN ........................ 145 9.5.1. MECANISMOS DE INSERCIN LABORAL .......................................... 145 9.5.2. OPORTUNIDADES LABORALES EN EL RUBRO DE FORMACIN .... 146 9.5.3. OPORTUNIDADES LABORALES Y NIVEL JERRQUICO ................... 147 9.5.4. FACTORES QUE INCIDEN EN LA REMUNERACIN.......................... 148 10. LA ELECCIN DE ESTUDIOS. RESULTADOS DE LA ENCUESTA PARA FUTUROS BACHILLERES..................................................................................... 150 11. EL DESEQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.......................... 156 11.1. DESEQUILIBRIO A NIVEL NACIONAL ...................................................... 156 11.1.1. PROFESIONALES ............................................................................... 156 11.1.2 TCNICOS ............................................................................................ 157 11.2 ALGUNOS EJEMPLOS DE DESEQUILIBRIO POR DEPARTAMENTO ..... 159 11.2.1 LA PAZ .................................................................................................. 159 11.2.2 SANTA CRUZ ....................................................................................... 160 11.2.3 COCHABAMBA ..................................................................................... 162 CONCLUSIONES ................................................................................................... 164 RECOMENDACIONES Y FUTURAS LNEAS DE INVESTIGACIN .................... 171 GLOSARIO DE ABREVIACIONES EMPLEADAS ................................................. 174 TRABAJOS CITADOS ........................................................................................... 176 ANEXOS ................................................................................................................. 178

vi

INDICE DE ILUSTRACIONESIlustracin 1. PIB per cpita y su crecimiento (Amrica del Sur: 2005 2010) .......................................4 Ilustracin 2. Proyecciones de crecimiento del PIB (Amrica Latina y El Caribe: 2011) .........................5 Ilustracin 3. Tasas de Ocupacin y de Desempleo (Amrica del Sur: 2008/T1 2010/T3) ..................7 Ilustracin 4. Evolucin del PIB y de su tasa de crecimiento (Bolivia: 2000 - 2009) ............................ 12 Ilustracin 5. Estructura y evolucin del empleo por sector econmico (Bolivia: 1976 2007) ........... 13 Ilustracin 6. Perfiles educativos de cada sector econmico (Bolivia: rea Urbana: 2007) ................. 18 Ilustracin 7. Incidencia del desempleo segn sexo (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007) .................. 22 Ilustracin 8. Incidencia del desempleo segn edad (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007).................. 22 Ilustracin 9. Incidencia del desempleo segn nivel de estudios (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007)23 Ilustracin 10. Duracin del desempleo segn sexo (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007) .................. 25 Ilustracin 11. Duracin del desempleo segn edad (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007) ................. 26 Ilustracin 12. Duracin del desempleo segn estudios (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007) ............ 26 Ilustracin 13. Contribucin de tipos de empresas al empleo, al PIB y a las exportaciones (2009) .... 29 Ilustracin 14. Poblacin matriculada (Universidades bolivianas: 2004-2009) ..................................... 36 Ilustracin 15. Crecimiento de la poblacin matriculada (Universidades bolivianas: 2004-2009) ........ 36 Ilustracin 16. Poblacin matriculada nueva (Universidades bolivianas: 2004 2009) ....................... 37 Ilustracin 17. Alumnos titulados (Universidades bolivianas: 2004 2009) ......................................... 38 Ilustracin 18. Docentes (Universidades bolivianas: 2004 2009) ...................................................... 38 Ilustracin 19. Alumnos matriculados (Universidades pblicas del eje central: 2004 2009) ............. 40 Ilustracin 20. Alumnos nuevos, perfil por ciudades (Universidades pblicas del eje central:2009) ... 41 Ilustracin 21. Alumnos nuevos (Universidades pblicas del eje central: 2004 2009) ...................... 41 Ilustracin 22. Alumnos titulados (Universidades pblicas del eje central: 2004 2009) .................... 42 Ilustracin 23. Alumnos nuevos y titulados por rea de conocimiento (2009) ...................................... 43 Ilustracin 24. Evolucin del nmero de docentes por departamento (2005 2010) .......................... 45 Ilustracin 25. Evolucin de los alumnos matriculados (Universidades privadas: 2004 2009) ......... 46 Ilustracin 26. Matriculados y nuevos, por ciudad (Universidades privadas del eje central: 2009) ..... 46 Ilustracin 27. Evolucin de los alumnos nuevos (Universidades privadas: 2004 2009) .................. 47 Ilustracin 28. Evolucin de los alumnos titulados (Universidades privadas: 2004 2009) ................ 47 Ilustracin 29. Alumnos nuevos y titulados por rea (Universidades privadas: 2009) ......................... 48 Ilustracin 30. Evolucin del nmero de docentes (Universidades privadas: 2004 2009) ................ 49 Ilustracin 31. Matriculados y titulados en postgrado (Bolivia, 2005 2009). ...................................... 52 Ilustracin 32. Oferta de institutos pblicos de educacin tcnica superior por rea de conocimiento 53 Ilustracin 33. Crecimiento de la matrcula de institutos tcnicos pblicos (2001 2010)................... 54 Ilustracin 34. Evolucin de los docentes y administrativos en la educacin pblica (2001-2010) ..... 54 Ilustracin 35. Distribucin de la matrcula por departamentos (2010)................................................. 55 Ilustracin 36. Egresados de institutos tcnicos (La Paz, Cochabamba y El Alto, 2004 2009) ........ 55 Ilustracin 37. Egresados de los institutos tcnicos por rea de conocimiento (2009) ........................ 56 Ilustracin 38. Precios mnimos: efectos sobre la cantidad ofrecida, demandada y negociada .......... 58 Ilustracin 39. Precios mnimos: efectos sobre el bienestar ................................................................. 59 Ilustracin 40. Subsidio de desempleo: efectos sobre la cantidad ofrecida, demandada y negociada 60 Ilustracin 41. Demanda de Obreros, tcnicos y licenciados (GF: demanda) ...................................... 72 Ilustracin 42. Cantidad de Obreros, tcnicos y licenciados (GF: demanda) ....................................... 74 Ilustracin 43. Profesiones ms requeridas (GF del lado de la demanda) ........................................... 77 Ilustracin 44. Adecuacin de las carreras universitarias (GF del lado de la demanda) ...................... 80 Ilustracin 45. Adecuacin de las carreras tcnicas (GF del lado de la demanda) .............................. 80 Ilustracin 46. Calidad de la formacin universitaria (GF del lado de la demanda) ............................. 83 Ilustracin 47. Evaluacin de la calidad de la formacin tcnica (GF del lado de la demanda) ........... 87 Ilustracin 48. Competencias desarrolladas en universidades e institutos tcnicos (GF: demanda) ... 90 Ilustracin 49. Capacidad emprendedora (GF: demanda) .................................................................... 92 Ilustracin 50. Cargo en sector y nivel jerrquico acorde con formacin (GF: demanda) .................... 95 Ilustracin 51. Remuneracin en funcin de cargo y/o formacin (GF: demanda) .............................. 95

vii

Ilustracin 52. Oferta de formacin suficiente o no (GF: oferta) ........................................................... 98 Ilustracin 53. Adecuacin de las carreras a las necesidades del mercado (GF: oferta)................... 100 Ilustracin 54. Diseo de la oferta formativa (GF: oferta) ................................................................... 102 Ilustracin 55. Razones para elegir carreras universitarias o tcnicas (GF: oferta) ........................... 104 Ilustracin 56. Estimacin de la percepcin de la calidad de la formacin (GF: oferta) ..................... 106 Ilustracin 57. Requerimientos de capacitacin complementaria (GF: oferta) ................................... 108 Ilustracin 55. Competencias que se pretenden desarrollar (GF: oferta) ........................................... 110 Ilustracin 59. Existencia de mecanismos de insercin laboral (GF: oferta) ...................................... 112 Ilustracin 60. Empleo en sector y nivel jerrquico adecuado (GF: oferta) ........................................ 114 Ilustracin 61. Composicin de la demanda de trabajo (EECE: lado de la demanda) ....................... 121 Ilustracin 62. Composicin de la demanda de trabajo, por sector (EECE: lado de la demanda) ..... 122 Ilustracin 63. Cantidad de obreros, tcnicos y licenciados (EECE: lado de la demanda) ................ 122 Ilustracin 64. Cantidad de obreros, tcnicos y licenciados, por ciudad (EECE: lado de la demanda) ............................................................................................................................................................. 123 Ilustracin 65. Cantidad de obreros, tcnicos y licenciados, por sector (EECE: lado de la demanda) ............................................................................................................................................................. 123 Ilustracin 66. Adecuacin de las carreras al mercado (EECE: demanda) ........................................ 125 Ilustracin 67. Adecuacin de las carreras, por ciudad (EECE: demanda) ........................................ 125 Ilustracin 68. Adecuacin de las carreras, por sector (EECE: demanda) ......................................... 126 Ilustracin 69. Calidad de la formacin, por sector (EECE: demanda)............................................... 126 Ilustracin 70. Calidad de la formacin, por ciudad (EECE: demanda) .............................................. 127 Ilustracin 71. Calidad de la formacin, por sector (EECE: demanda)............................................... 127 Ilustracin 72. Necesidad de capacitacin complementaria (EECE: demanda) ................................. 128 Ilustracin 73. Adecuacin de las competencias (EECE: demanda) .................................................. 129 Ilustracin 74. Adecuacin de las competencias, por ciudad (EECE: demanda) ............................... 130 Ilustracin 75. Adecuacin de las competencias, por sector (EECE: demanda) ................................ 130 Ilustracin 76. Capacidad para generar emprendimientos, por sector (EECE: demanda) ................. 131 Ilustracin 77. Capacidad para generar emprendimientos, por ciudad (EECE: demanda) ................ 132 Ilustracin 78. Capacidad para generar emprendimientos, por sector (EECE: demanda) ................. 132 Ilustracin 79. Proporcin formada para su sector, todos y por ciudad (EECE: demanda) ............... 133 Ilustracin 80. Proporcin formada para su sector, por sector (EECE: demanda) ............................. 134 Ilustracin 81. Factores que inciden sobre la remuneracin (EECE: demanda) ................................ 134 Ilustracin 82. Factores que inciden sobre la remuneracin, por sector (EECE: demanda) .............. 135 Ilustracin 83. Formas de contratacin (EECE: demanda) ................................................................. 135 Ilustracin 84. Formas de contratacin, por sector (EECE: demanda)............................................... 136 Ilustracin 85. Oferta de formacin suficiente o no (EECE: lado de la oferta) ................................... 137 Ilustracin 86. Oferta de formacin suficiente o no, por ciudad y por sector (EECE: oferta) ............. 137 Ilustracin 87. Adecuacin de las carreras a las necesidades del mercado (EECE: oferta) .............. 138 Ilustracin 88. Calidad de la formacin (EECE: oferta)....................................................................... 140 Ilustracin 89. Competencias que se pretende desarrollar (EECE: oferta) ........................................ 141 Ilustracin 90. Competencias que se pretende desarrollar, por ciudad (EECE: oferta) ..................... 141 Ilustracin 91. Competencias que se pretende desarrollar, por sector (EECE: oferta) ...................... 142 Ilustracin 92. Adecuacin de las competencias (EECE: oferta) ........................................................ 142 Ilustracin 93. Adecuacin de las competencias, por ciudad y por sector (EECE: oferta) ................. 143 Ilustracin 94. Capacidad para generar emprendimientos (EECE: oferta) ......................................... 143 Ilustracin 95. Capacidad para generar emprendimientos, por ciudad y por sector (EECE: oferta) .. 144 Ilustracin 96. Necesidades de capacitacin complementaria (EECE: oferta) ................................... 144 Ilustracin 97. Necesidades de capacitacin complementaria, por sector (EECE: oferta)................. 145 Ilustracin 98. Mecanismos de insercin laboral (EECE: oferta) ........................................................ 145 Ilustracin 99. Mecanismos de insercin laboral, por ciudad y por sector (EECE: oferta) ................. 146 Ilustracin 100. Oportunidades laborales en el sector (EECE: lado de la oferta) ............................... 146 Ilustracin 101. Oportunidades laborales, por ciudad y sector (EECE: lado de la oferta) .................. 147 Ilustracin 102. Oportunidades en el nivel jerrquico (EECE: lado de la oferta) ................................ 147 Ilustracin 103. Oportunidades en el nivel jerrquico, por ciudad y sector (EECE: lado de la oferta) 148 Ilustracin 104. Factores que inciden en la remuneracin (EECE: lado de la oferta) ........................ 148 Ilustracin 105. Factores que inciden en la remuneracin, por ciudad (EECE: lado de la oferta) ..... 149

viii

Ilustracin 106. Factores que inciden en la remuneracin, por sector (EECE: lado de la oferta) ...... 149 Ilustracin 107. Criterios que influyen en la eleccin de los bachilleres por una carrera a nivel licenciatura y tcnico (Bolivia: 2010) ................................................................................................... 151 Ilustracin 108. Criterios que influyen en la eleccin de los bachilleres por una carrera a nivel licenciatura y tcnico (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba: 2010) ........................................ 152 Ilustracin 109. Acuerdo o Desacuerdo de los bachilleres con los siguientes argumentos relacionados con la decisin de estudiar una carrera tcnica o licenciatura (Bolivia: 2010) ................................... 152 Ilustracin 110. Acuerdo o Desacuerdo de los bachilleres con los siguientes argumentos relacionados con la decisin de estudiar una carrera tcnica o licenciatura (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba: 2010) ............................................................................................................................ 153 Ilustracin 111. Criterios al elegir una Universidad o un Instituto Tcnico (Bolivia: 2010) ................. 154 Ilustracin 112. Criterios al elegir una Universidad o un Instituto Tcnico (La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba: 2010) ............................................................................................................................ 155 Ilustracin 113. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (Bolivia: 2005 2009) ................................................................................................................................................... 157 Ilustracin 114. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Tcnicas (Bolivia: 2005 2009) ....................................................................................................................................... 158 Ilustracin 115. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (La Paz: 2005 2009) ................................................................................................................................................... 159 Ilustracin 116. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Tcnicas (La Paz: 2005 2009) ....................................................................................................................................... 160 Ilustracin 117. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (Santa Cruz: 2005 2009) ....................................................................................................................................... 161 Ilustracin 118. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Tcnicas (Santa Cruz: 2005 2009) .............................................................................................................................. 161 Ilustracin 119. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta de Profesionales (Cochabamba: 2005 2009) ....................................................................................................................................... 162 Ilustracin 120. Estructura del Desequilibrio entre Demanda y Oferta para Carreras Tcnicas (Cochabamba: 2005 2009)............................................................................................................... 163

INDICE DE TABLASTabla 1. Crecimiento de las economas emergentes ...............................................................................2 Tabla 2. Ocupados urbanos en el sector informal (Amrica del Sur: 2001 2009, porcentajes) ...........8 Tabla 3. ndice de Salarios Medios Reales (Amrica del Sur: 2006-2009) .............................................9 Tabla 4. Tasa de Crecimiento de los Salarios Medios Reales (Amrica del Sur: 2007-2009) ............. 10 Tabla 5. Evolucin de la productividad laboral segn sectores econmicos (Bolivia: 1976-2007) ...... 13 Tabla 6. Estructura y Evolucin del empleo por sector y rama de actividad (Bolivia: rea urbana) .... 14 Tabla 7. Ocupacin segn rama de actividad y categora ocupacional (Bolivia: rea Urbana: 2007) . 15 Tabla 8. Ocupacin en Sector Pblico o Privado (Bolivia: Ciudades Capitales: 1989-2007) ............... 16 Tabla 9. Ocupacin segn tipo de empleo (Bolivia: rea Urbana: 2001 - 2007) .................................. 16 Tabla 10. Ocupacin segn rango de edad y grupo ocupacional (Bolivia: rea Urbana: 2007) .......... 17 Tabla 11. Evolucin del perfil ocupacional por sexo (Bolivia: rea Urbana: 1992 - 2007) ................... 19 Tabla 12. Perfil ocupacional por sexo (Bolivia: Ciudades del Eje: 2010-T2) ........................................ 20 Tabla 13. Tasas de Desocupacin (Bolivia: rea Urbana: 2001 2007) ............................................. 21 Tabla 14. Tasa de desempleo abierto por sexo, edad y estudios (Bolivia: rea Urbana: 1999 - 2007) ............................................................................................................................................................... 21 Tabla 15. Perfiles sociodemogrficos de los desocupados (Bolivia: Eje Troncal: 2010-T2) ................ 24 Tabla 16. Duracin del desempleo por sexo, edad y estudios (Bolivia: rea Urbana: 1999 2007) .. 25 Tabla 17. Poblacin ocupada urbana, segn sexo y condicin de empleo (Bolivia: 1996 2007)...... 27 Tabla 18. Participacin de los distintos tipos de empresas en el empleo, el PIB y las exportaciones (2009) .................................................................................................................................................... 29 Tabla 19. Sistema universitario nacional .............................................................................................. 32 Tabla 20. Sistema de institutos pblicos legalmente reconocidos........................................................ 32 Tabla 21. Las 20 primeras universidades en las clasificaciones mundiales THES y SJTU (2008) ...... 34 Tabla 22. Tasas de crecimiento de la matrcula nueva (2005 2009) ................................................. 36 Tabla 23. Universidades que conforman el CEUB:............................................................................... 39

ix

Tabla 24. Evolucin de la oferta acadmica de carreras y programas de grado (2005 2010) .......... 39 Tabla 25. Relacin titulados nuevos matriculados (2004 2009) ..................................................... 44 Tabla 26. Relacin titulados nuevos matriculados (Universidades privadas: 2004 2009) ............. 49 Tabla 27. Educacin tcnica: participantes segn titulacin y administracin (2009) .......................... 53 Tabla 28. Dnde es ms fcil contratar trabajadores y dnde no?................................................. 61 Tabla 29. Composicin de los grupos focales ...................................................................................... 68 Tabla 30. Variables y objetivos del estudio cualitativo del lado de la demanda laboral ....................... 69 Tabla 31. Variables y objetivos del estudio cualitativo del lado de la oferta laboral ............................. 70 Tabla 32. Clave grfica de la sistematizacin de los resultados del estudio cualitativo ....................... 71 Tabla 33. Aspectos particulares. Demanda de obreros, tcnicos y licenciados (lado de la demanda) 73 Tabla 34. Aspectos particulares. Insercin de obreros, tcnicos y licenciados en el mercado laboral 75 Tabla 35. Aspectos particulares. Profesiones ms requeridas ............................................................. 78 Tabla 36. Aspectos particulares. Necesidades del mercado y carreras ofertadas (GF: lado de demanda) .............................................................................................................................................. 81 Tabla 37. Aspectos particulares. Calidad de la formacin universitaria (GF: lado de la demanda) ..... 84 Tabla 38. Aspectos particulares. Calidad de la formacin en los institutos tcnicos (GF: demanda) .. 88 Tabla 39. Aspectos particulares. Competencias desarrolladas en universidades e institutos tcnicos 91 Tabla 40. Aspectos particulares. Capacidad para generar emprendimientos (lado de la demanda) ... 93 Tabla 41. Aspectos particulares. Cargos profesionales y salarios (GF: demanda) .............................. 96 Tabla 42. Aspectos particulares. Oferta de formacin a nivel superior (GF: oferta) ............................. 99 Tabla 43. Aspectos particulares. Estudios ofrecidos y su adecuacin al mercado (GF: oferta) ........ 101 Tabla 44. Aspectos particulares. Estudios ofrecidos y su adecuacin al mercado (GF: oferta) ........ 103 Tabla 45. Aspectos particulares. Razones por las que los jvenes eligen carreras (GF: oferta) ....... 105 Tabla 46. Aspectos particulares. Calidad de la formacin universitaria y tcnica (GF: oferta) .......... 107 Tabla 47. Aspectos particulares. Necesidades de capacitacin de profesionales (GF: oferta) ......... 109 Tabla 48. Aspectos particulares. Perfil profesional (GF: oferta) ......................................................... 111 Tabla 49. Aspectos particulares. Cargos y salarios (GF: oferta) ........................................................ 113 Tabla 50. Aspectos particulares. Cargos y salarios (GF: oferta) ........................................................ 115 Tabla 51. Distribucin de participantes en las encuestas enviadas por correo electrnico (EECE) .. 117 Tabla 52. Distribucin de participantes en las EECE: resumen por institucin y ciudad .................... 118 Tabla 53. Distribucin de participantes en las EECE: resumen por informantes y ciudad ................. 118 Tabla 54. Variables y objetivos (EECE: lado de la demanda) ............................................................ 119 Tabla 55. Variables y objetivos (EECE: lado de la oferta) .................................................................. 119 Tabla 56. Encuesta a Bachilleres: nmero de encuestados en cada colegio y ciudad ...................... 150 Tabla 57. Encuesta a Bachilleres: detalle de los colegios encuestados en ciudad ............................ 151 Tabla 58. Ocupacin segn estudios y rama de actividad econmica (Bolivia: rea Urbana: 2007) 178 Tabla 59. Evolucin del Salario Mnimo en Bs. Corrientes (Bolivia: 1991 2010) ............................. 178

INDICE DE RECUADROSRecuadro 1. Las economas emergentes ................................................................................................5 Recuadro 2. Las reformas de primera generacin................................................................................ 10 Recuadro 3. Las reformas de segunda generacin .............................................................................. 11 Recuadro 4. Curva de Kuznets ............................................................................................................. 28 Recuadro 5. El reto de estar entre las mejores Universidades del Mundo ........................................... 34 Recuadro 6. Amrica Latina y el rezago educativo............................................................................... 51 Recuadro 7. Flexibilidad Laboral ........................................................................................................... 62 Recuadro 8. Ley Avelino Siani y Elizardo Prez ................................................................................. 65

x

INTRODUCCINEn el ao 2005, FundaPro contrat a la Universidad Privada Boliviana para realizar el estudio del mercado laboral en Bolivia considerando los siguientes elementos: Identificacin de las necesidades de la demanda del mercado laboral boliviano, en relacin a: cantidad de profesionales, tcnicos superiores y medios de las distintas especialidades requeridas; nivel de conocimientos que estos deben poseer; habilidades y destrezas que deben desarrollar, para desempear los puestos de trabajo con eficiencia y productividad. Los resultados del estudio demostraron una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales y tcnicos en el pas. Cinco aos ms tarde, era de vital importancia para las instituciones de formacin superior, y para los diversos sectores que demandan profesionales y tcnicos conocer si la brecha persiste y analizar los factores que inciden en ella. Por lo expuesto, los objetivos de este estudio fueron el de actualizar los datos del primer estudio, conocer las caractersticas de la demanda actual de empleo, datos sobre el nivel salarial y su relacin con el nivel de formacin, competencias de los profesionales, percepcin y aspectos relacionados a la calidad de formacin, la orientacin emprendedora de los profesionales, los aspectos que influyen en la eleccin de estudios de los futuros bachilleres y estimar el desequilibrio entre la oferta y la demanda Entre los resultados ms relevantes se observa que el mercado laboral en Bolivia es rgido y que la productividad laboral es decreciente. La tasa de desempleo es moderada, pero existe subempleo e informalidad. Las mujeres poseen mayores tasas de desempleo, una duracin de desempleo mayor y menores salarios que los hombres. La matrcula universitaria y tcnica ha crecido, pero la sociedad percibe que calidad es regular, que existe una suficiente cantidad de licenciados, pero una cantidad insuficiente de tcnicos y que ambos, profesionales y tcnicos, no tienen una fuerte orientacin emprendedora. Por otra parte, se observa que la demanda no tiene la suficiente claridad sobre las competencias que requiere y el nivel de formacin no tiene relacin con el nivel salarial. Los futuros bachilleres consideran aspectos sociales y personales para elegir sus estudios a nivel de licenciatura o a nivel tcnico. Finalmente se advierte que an persisten desequilibrios entre la oferta y demanda en el mercado laboral. El documento est organizado de la siguiente manera. Se inicia con un anlisis del mercado laboral, en el que se describe el contexto global, regional, la actividad econmica y se analiza el empleo en Bolivia. Posteriormente se estudia la oferta de educacin universitaria y tcnica. A continuacin se analiza tericamente los posibles efectos en la demanda de la poltica pblica y cambios en la legislacin. Consecutivamente se discuten los resultados del estudio cualitativo y la encuesta a empresas, instituciones pblicas, cmaras y colegios profesionales y universidades. Luego se analiza los aspectos que intervienen en la eleccin de estudios de los futuros bachilleres. Seguidamente se analiza el desequilibrio entre la oferta y demanda y finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones y futuras investigaciones. Para terminar, nuestro agradecimiento a las personas que han participado del presente estudio, con sus opiniones a travs de los grupos focales o respondiendo a los diversas encuestas, a los tcnicos que han realizado la ardua tarea de procesar la informacin, a las personas que brindaron el apoyo administrativo y de oficina y, por supuesto, a quienes han posibilitado el soporte financiero.

xi

1. ANLISIS DEL MERCADO LABORAL 1.1. CONTEXTO GLOBALLos mercados laborales de Amrica Latina, en general, y de Bolivia, en particular, estn condicionados por la evolucin de la demanda agregada, tanto de su demanda interna como de la demanda externa. Dado que la demanda externa de productos de Amrica Latina depende de los pases de Norte Amrica, Europa, Asia y, sobre todo, las economas emergentes, cuando estas economas presentan tasas de crecimiento negativas, esta demanda se reduce, mientras que, en contextos de tasas de crecimiento positivas, dicha demanda crece. En trminos de los condicionantes del contexto econmico global, el factor ms importante lo constituy la crisis financiera que afect a todos los pases a nivel mundial en 2009. Esta crisis ocasion una contraccin del Producto Interno Bruto global del 2%, si bien la tasa de crecimiento global volvi a ser positiva en 2010, aproximadamente, del 3,6%. Tal y como mostr un estudio de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), esta recuperacin en la actividad econmica mundial fue impulsada por el dinamismo de las economas emergentes, principalmente, por China e India (CEPAL, 2010b). Estados Unidos, la mayor economa del mundo, no haba iniciado la fase de recuperacin y expansin en 2010 (CEPAL, 2010a), debido a dos problemas importantes: primero, los registros mixtos de crecimiento en los niveles de actividad, empleo y demanda; y segundo, los lmites a la accin de estmulo fiscal, a pesar de la gran cantidad de liquidez inyectada, debido a que los bancos se encontraban en un proceso de saneamiento de sus carteras de crdito y de reduccin de su apalancamiento, por lo que no se puede asegurar un incremento en la concesin de crditos ni un incremento en el gasto privado. El FMI (Fondo Monetario Internacional) estima, para el ao 2011, un PIB Real de 2,3% (FMI, 2010). Por su parte, los pases europeos tuvieron que enfrentar dos problemas: las consecuencias de la crisis y las consecuencias de los programas de salvataje de sus sistemas financieros. Estos problemas elevaron sus niveles de endeudamiento y sus dficits pblicos, generando un deterioro en la capacidad de repago de la deuda. Las economas ms afectadas fueron Grecia, Irlanda, Portugal, Espaa e Italia. Ante esta situacin, la decisin fue adoptar planes de consolidacin fiscal, que se tradujeron en reducciones de la demanda agregada, y que afectaron negativamente la demanda de productos importados de Amrica Latina y el Caribe. El PIB (Producto Interior Bruto) Real de la zona Euro experiment un crecimiento negativo en 2009, de un -4,1%, y, para 2011, el FMI proyecta un incremento del PIB del 1,5% (FMI, 2010). As, pues, la demanda externa de productos de Amrica Latina sufri una contraccin en 2009 y un leve repunte en 2010. En cuanto a 2011 y 2012, las proyecciones de crecimiento son positivas (FMI, 2010): en 2011, para Estados Unidos, se ha proyectado un crecimiento del 2,3%, y para los pases europeos, del 1,5%; por su parte, las economas emergentes contribuyen a este crecimiento con un 6,6% (esta contribucin es creciente, dado el peso asimismo creciente de las economas emergentes sobre el producto mundial: vase la Tabla 1, con datos para los ltimos aos), hecho que sugiere que las perspectivas para los trminos de intercambio de los pases exportadores de materias primas seguirn siendo favorables.

1

Tabla 1. Crecimiento de las economas emergentes

1

Crecimiento del PIB Economas Avanzadas* Economas Emergentes Brasil Rusia China India Producto Mundial

2008 0,2 5,1 5,2 6,4 9,6 2,8

2009 -3,2 -0,2 -7,9 5,7 9,1 -0,6

2010 2011 2,7 7,5 4 9,7 10,5 4,8 2,2 4,1 4,3 8,4 9,6 4,215 10 5 0 -5 -10 2008

Resumen grficoEcon. Avanz. Brasil Rusia China India

2009

2010

2011

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de las Perspectivas de la Economa Mundial (FMI, 2010). (*) Incluye Estados Unidos, Zona del Euro, Japn, Reino Unido, Canad, y otras economas avanzadas.

1.1.1. CRECIMIENTO ASIMTRICOA nivel de las empresas en particular, es conocido de la teora econmica que stas contratarn la cantidad de factores de produccin hasta un punto tal que la productividad marginal de los mismos iguale a su retribucin en trminos reales. Este hecho permite que las empresas elijan el factor de produccin que sea ms productivo y, a la vez, menos costoso. Por este motivo, muchas empresas se intensifican en el uso del factor capital y otras, en la fuerza de trabajo. Las ventajas comparativas de muchos de los pases se encuentran en un principio en los sectores que utilizan intensivamente el factor relativamente ms abundante, el trabajo. Sin embargo, la efectividad de los programas de ajuste estructural iniciados en la dcada de los ochenta dependa en gran medida de la posibilidad de la economa de movilizar sus recursos productivos entre sectores. A nivel macroeconmico, se han presentado algunos comportamientos que vale la pena analizar. Para dos muestras de grupos de pases que comprenden las principales economas del mundo, por un lado, y algunas economas de Amrica Latina, por el otro, se analiz el aporte a la formacin del PIB por sectores econmicos, agrupados, de acuerdo con la prctica ms extendida en estudios de estas caractersticas, en tres sectores: el sector primario, que comprende las siguientes actividades: agricultura, extraccin de minas y canteras, caza, pesca, y silvicultura; el sector secundario, a saber, industria manufacturera, alimentos y bebidas, tabaco, textiles, madera y productos de madera, productos de refinacin de petrleo, y productos de minerales no metlicos; y el sector terciario, integrado por una amplia gama de actividades de servicio, entre las cuales, a ttulo ilustrativo, podran citarse la distribucin de electricidad, gas y agua, el comercio en general, los servicios financieros, la restauracin y hostelera, y los servicios de administracin pblica, entre otros.

1

Si bien es cierto que Brasil puede ser considerada una potencia desde hace tiempo, y que hace un cierto tiempo que la economa de China es susceptible de ser considerada como fuerte, aqu se emplea la denominacin de economa emergente de acuerdo con la clasificacin del Banco Mundial, segn la cual se denominan pases emergentes a los pases de renta media. En este sentido, las nuevas economas emergentes, que antes tenan una renta muy baja, son los denominados BRICS (BRASIL RUSIA INDIA - CHINA).

2

Dicho aporte fue contrastado (en trminos relativos) con el grado de utilizacin de la fuerza laboral. A continuacin, se presenta dicho anlisis, utilizando datos de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA - Central Intelligence Agency, 2011). Sector Primario Existe una fuerte correlacin entre el aporte del sector primario a la formacin del PIB y el grado de utilizacin de la fuerza laboral para los pases siguientes: Estados Unidos, Reino unido, Alemania, Francia, Japn, Italia, Espaa, Unin Europea (resto de pases, considerados conjuntamente) y Rusia. Tanto el porcentaje de la fuerza laboral utilizada en el sector primario como su aporte al PIB son pequeos en trminos relativos, seal de que la agricultura, en esos pases, es el sector encargado de la provisin de alimentos y sustento alimentario de la sociedad. Un anlisis particular muestra, por ejemplo, para el caso de EE.UU., un aporte sectorial a la formacin del PIB del 1,2 % y un 0,7% de la fuerza laboral utilizada. En otros pases, como Alemania, Francia, Italia, Japn, y la Unin Europea en su conjunto, la brecha entre ambos indicadores es mayor. Sin embargo, China e India, dos de las principales economas del mundo, pero con un grado de desarrollo menor y con un patrn de desarrollo ms reciente, son dos casos extremos de un alto porcentaje de absorcin de la fuerza laboral y un nivel de aporte sectorial al PIB relativamente bajo. Estas economas emergentes han mostrado en la ltima dcada un crecimiento vertiginoso de su producto, principalmente, como consecuencia de la intensificacin en el uso del factor trabajo con poca capacidad de generacin de valor agregado. Sector Secundario Para el mismo conjunto de pases, se observa que tanto el aporte sectorial a la formacin del PIB como el grado de utilizacin de la fuerza laboral superan, en promedio, el 25%, con una variabilidad cercana al 6%. Nuevamente, China e India muestran un comportamiento diferenciado: el grado de aporte sectorial a la formacin del PIB supera en cerca del 50% al grado de utilizacin de la fuerza laboral. Estas economas se concentran en el uso del factor capital y, por lo tanto, los trabajadores de estos sectores deben alcanzar altos niveles de productividad por unidad de capital, no correspondiendo el ingreso a la generacin de valor agregado. Sector Terciario Para el sector terciario, el comportamiento de ambos indicadores para el conjunto de economas en cuestin presenta una alta correlacin. China e India se destacan por la menor utilizacin del factor trabajo en la generacin del PIB sectorial. En el otro extremo, se pueden citar a Espaa, EE.UU., Alemania y Reino Unido, con mayor convergencia en trminos relativos entre el aporte al PIB y el grado de utilizacin de la fuerza laboral. Este anlisis, a nivel macroeconmico, permite comprender mejor la inequidad entre los tres sectores en la utilizacin de la fuerza laboral. Las principales economas del mundo, a nivel sectorial, generan un aporte a la formacin del PIB que es muy cercano al grado de utilizacin de la fuerza laboral, con sus particularidades para casos especficos, que corresponden a las economas emergentes.

3

1.2. CONTEXTO REGIONAL 1.2.1. LA CRISIS Y LA RECUPERACINCon un PIB de 827 miles de millones de dlares, Brasil es la mayor economa de Latino Amrica; sin embargo, Argentina presenta el PIB per cpita ms alto, con ms de 9 mil dlares por persona (promedio 2005-2010), frente a los 4 mil de Brasil. El pas con la mayor tasa de crecimiento del PIB per cpita es Per, con un 6,81%, seguido de Uruguay, con un 6,4%. El promedio de crecimiento de la regin es del 4,67%. Bolivia es el pas con el menor PIB per cpita (algo ms de mil dlares), a pesar de tener una tasa de crecimiento superior al promedio de la regin:Ilustracin 1. PIB per cpita y su crecimiento (Amrica del Sur: 2005 2010)

Venezuela

10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

PIB per cpita ($)

6,5%

6,2%

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

4,7% 3,3% 3,6%

6,8% 4,3% 2.754 3.019 3,7% 4.321

4,9% 6.070 7.678 5.390 2,8%

1.719 1.145 1.455

Colombia

Paraguay

Uruguay

Chile

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de la CEPAL (CEPAL, 2010a).

El anlisis de la distribucin de la riqueza muestra que Brasil es el segundo pas ms desigual de Amrica Latina, con un ndice de Gini de 0,576, slo antecedido por Colombia. En 2009, Bolivia se encuentra entre los 5 pases ms desiguales de Amrica Latina, con un ndice de Gini de 0,565, y 0,499 en el rea urbana. El estudio de la CEPAL (CEPAL, 2010c), utilizando el PIB per cpita, enfocndose en el grado de dispersin entre regiones pobres y ricas y en el tiempo que a aqullas les tomar alcanzar a las segundas, muestra que las disparidades siguen siendo altas en Amrica Latina, con una leve disminucin en Brasil, Colombia y Chile, un aumento en Bolivia y Per, y una relativa estabilidad en Mxico y Argentina. En los ltimos 5 aos, las perspectivas econmicas para la regin dependieron tanto de factores externos como internos. Los riesgos externos se elevaron, por un lado, debido a que la recuperacin de las economas avanzadas fue menor que lo esperado, lo que ocasion efectos negativos en los precios de materias primas y, por otro lado, debido a la presencia de bancos extranjeros en Amrica Latina, que funcionaron como canal de contagio de la crisis financiera internacional.

Argentina

Ecuador

Bolivia

Brasil

Per

Crecimiento del PIB p.c.4

PIB per cpita ($) PIB p.c., tasa de crecimiento

9.416

8%

Ilustracin 2. Proyecciones de crecimiento del PIB (Amrica Latina y El Caribe: 2011)

Chile Per Paraguay Uruguay Colombia Bolivia El Caribe Brasil Amrica del Sur Amrica Latina y El Caribe Argentina Amrica Central Ecuador Venezuela 0,0%

0,5% 1,0% 2,0%

2,3% 3,0%

5,0% 5,0% 4,6% 4,5% 4,3% 4,1% 4,1% 4,0% 4,0% 3,7%

6,0% 6,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

FUENTE: Perspectivas de la economa mundial (FMI, 2010). PIB a precios constantes de 2011.

La crisis financiera mundial tambin afect a Amrica Latina y el Caribe, que, en 2009, mostr tasas de crecimiento negativas (-1,7%). La mayor parte de las economas de la regin comenzaron a recuperarse en la segunda mitad de 2009 gracias a las medidas contra cclicas que muchos pases aplicaron. La recuperacin fue acompaada de un incremento en la tasa de inflacin, que pas del 4,7% en 2009 al 6,2% en 2010 (CEPAL, 2010b), sobre todo, debido al comportamiento de los precios internacionales de algunos productos bsicos, como alimentos y combustibles.Recuadro 1. Las economas emergentes Las economas emergentes son un grupo de pases de ingreso medio que se han integrado con rapidez a los mercados mundiales desde mediados de la dcada de 1980, alcanzando madurez en la dcada actual con tasas de crecimiento notables, y tasas de inflacin controladas. Entre 1960-85, las economas avanzadas representaban tres cuartas partes del PIB Mundial, para 2008-2009, el 57%; los pases emergentes incrementaron su participacin del 17% en 1960 al 31% a mediados de los ochenta y a cerca del 40% en 2008-2009. Durante la crisis financiera, los mercados emergentes fueron el motor de crecimiento del PIB mundial (vase Tabla 1). Algunos factores que explican la capacidad de resistencia de los mercados emergentes son: Primero, control de la inflacin, combinado con polticas fiscales y monetarias ms disciplinadas, por ejemplo, algn tipo de meta de inflacin y flexibilidad cambiaria que ayuda a absorber shocks externos, junto a bajos niveles de dficit fiscal y deuda pblica. Segundo, menor dependencia del financiamiento externo que en pocas anteriores, y cambios en la composicin de la deuda externa, que redujeron la vulnerabilidad a las fluctuaciones de los flujos de capital; estas economas fueron exportadores netas de capital durante la ltima dcada, adems de acumular significativos supervits por cuenta corriente. Tercero, abundantes reservas de divisas, que sirvieron de seguro frente a cambios repentinos en las corrientes de inversin; las economas emergentes han acumulado US$5,5 billones en reservas de divisas, casi la mitad de ellas en China. Cuarto, mayor diversificacin en los patrones de produccin y exportacin de los mercados emergentes: estn negociando cada vez ms entre s, y no tanto con las economas avanzadas. Quinto, creciente nivel del ingreso per cpita y una pujante clase media.FUENTE: Mayora de Edad para mercados emergentes, Finanzas y Desarrollo (FMI, 2010b).

5

En el presente contexto, de especial fortaleza de las economas emergentes (vase el Recuadro 1), los efectos de la crisis fueron menos intensos en la regin que en Europa, Estados Unidos y Japn. La aplicacin de polticas macroeconmicas adecuadas, las condiciones favorables de financiamiento externo y los fuertes ingresos generados por las materias primas permitieron el crecimiento positivo de la regin en 2010, con una tasa de crecimiento del 5,7% y una proyeccin del 4% para 2011 (FMI, 2010). Tambin contribuyeron a este crecimiento el aumento en la inversin en maquinaria/equipo y el dinamismo del consumo privado, que responde a una mejora de los indicadores laborales, al incremento del crdito al sector privado, al crecimiento de los salarios reales y a las mejores expectativas econmicas (a excepcin de Venezuela). La demanda de empleo present el mayor crecimiento en 2010, por lo que se prev que la tasa de desempleo regional se encuentre alrededor del 7,6%, lo que supone una reduccin de 0,6 puntos porcentuales en relacin a 2009. Adicionalmente, la fortaleza de las economas emergentes y de varios pases de la regin, en un contexto de elevada liquidez y bajas tasas de retorno en los mercados financieros internacionales, han permitido un incremento del flujo de capitales hacia Amrica Latina y el Caribe, ejerciendo presin sobre los mercados cambiarios y originando fuertes apreciaciones de sus monedas. Estas apreciaciones ponen en cuestionamiento los efectos a medio plazo en la asignacin de recursos y la capacidad de crecimiento de estos pases por la prdida de competitividad de sus sectores exportadores. Las apreciaciones cambiarias ms notables en los primeros nueve meses de 2010 fueron las de Brasil (13,6%), Colombia (13,2%), Uruguay (13,1%), Chile (9,4%) y Costa Rica (8,0%) (CEPAL, 2010b). A futuro, se deber dar un ajuste fiscal en gran parte de las economas de la regin, que permita ralentizar el estmulo monetario. Esto permitir reducir los niveles, generalmente altos, de deuda pblica, conjurar la vulnerabilidad que atraen aparejada, y contar con recursos para hacer frente a contingencias futuras. En el caso de Per y Uruguay, una medida de este tipo permitir encarar las presiones inflacionarias y, en Brasil, evitar una posible sobrevaloracin del tipo de cambio (CEPAL, 2010b). Argentina y Paraguay tienen expectativas de crecimiento alto, debido a (1) un posible incremento en la produccin agrcola en comparacin con la del ao precedente, en el que la produccin se vio reducida por la sequa de 2009; y (2) la coyuntura favorable propiciada por sus fuertes lazos comerciales con Brasil, dadas las expectativas de un incremento de la demanda de este pas. Ecuador tendr una recuperacin dbil, a pesar de los altos precios del petrleo, debido a limitaciones del lado de la oferta. Venezuela continuar con graves restricciones de oferta y problemas de fuga de capitales. En trminos generales, se espera que Amrica del Sur 2 en su conjunto crezca a una tasa del 4,1% en 2011. Desde el punto de vista macroeconmico, la regin enfrenta el desafo de consolidar una capacidad para llevar a cabo polticas contra cclicas efectivas y continuar creando condiciones para alcanzar un desarrollo productivo equilibrado que no se sustente nicamente en la exportacin de materias primas.

Amrica del Sur comprende diez pases: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.

2

6

1.2.2. EL EMPLEO Y EL DESEMPLEOLos indicadores del mercado laboral de Amrica Latina mostraron una alta volatilidad durante los ltimos aos por los efectos de la crisis econmica y financiera mundial y por el buen desempeo de las economas de la zona, que sortearon favorablemente esta crisis (CEPAL, 2010b). El impacto de esta volatilidad difiri entre regiones y pases, y su magnitud estuvo en estricta correlacin con el grado de integracin internacional de las distintas economas y con las polticas fiscales, monetarias y laborales aplicadas en los diferentes pases. Durante la crisis, el primer trimestre de 2009, el desempleo alcanz un mximo para los ltimos aos y la tasa de ocupacin 3, un mnimo (8,5% y 54,0%, respectivamente). La reactivacin del crecimiento econmico hacia finales de ese ao tuvo impacto en los mercados laborales: a partir del cuarto trimestre de 2009, la tasa de ocupacin registr una variacin interanual positiva, y la tasa de desempleo descendi a partir del primer trimestre de 2010. Este retardo en la cada de la tasa de desempleo con respecto al aumento de la tasa de ocupacin se debe a la dinamizacin de la oferta laboral, que empez a crecer a mayores tasas en respuesta a las nuevas oportunidades de empleo.Ilustracin 3. Tasas de Ocupacin y de Desempleo (Amrica del Sur: 2008/T1 2010/T3)

56,0%

55,5% 7,9% 55,0% 54,8% 54,5% 54,0%

55,3%

55,1%

55,3% 8,5% 8,5% 8,5% 55,3%

8,5% 8,0% 7,5% 7,0% 6,5% 6,0%

7,5% 7,5%

54,6% 54,5% 7,1% 54,3%

8,1% 54,9% 7,9% 7,7% 7,8% Tasa de Ocupacin Tasa de Desempleo

55,3%

2008-T1

2008-T2

2008-T3

2008-T4

2009-T1

2009-T2

2009-T3

2009-T4

2010-T1

2010-T2

FUENTE: Elaboracin en base a datos de Coyuntura Laboral en Amrica Latina y el Caribe (CEPAL, 2010d). Datos trimestrales para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela (Ecuador no incluido).

Segn estimaciones de la CEPAL (CEPAL, 2010b), la tasa de ocupacin de la regin se increment en 0,7 puntos porcentuales, desde un 54,6% a un 55,3% (ver Ilustracin 3) en 2010, compensando el deterioro previo de 2008 2009, ocasionado por la crisis, perodo en el que se evidenci una cada de 0,5 puntos porcentuales. Conjuntamente con la cada de la tasa de desempleo, la tasa global de participacin se increment en 0,3 puntos porcentuales en 2010.

3

Porcentaje de poblacin ocupada con respecto a la poblacin en edad de trabajar.

2010-T3

Tasa de Desempleo7

Tasa de Ocupacin

55,7%

9,0%

Sin embargo, ms all de las tendencias generales para el conjunto de la regin, la evolucin del mercado laboral present variaciones significativas entre pases y subregiones, as como tendencias parcialmente diferentes entre diferentes grupos sociodemogrficos (por ejemplo, entre hombres y mujeres) y entre diferentes sectores. La tasa de participacin laboral evoluciona de manera procclica, especialmente, en pases con mayores tasas de crecimiento econmico, y especialmente tambin entre determinados grupos sociales que son especialmente sensibles a los cambios en la situacin econmica. As, en el nuevo contexto de crecimiento iniciado a finales de 2009, una parte importante de la creacin de nuevos empleos se debi a la creciente insercin laboral de las mujeres: en la mediana de 13 pases, la tasa de participacin de los hombres subi un 1%, mientras que la de las mujeres subi un 5%. La crisis afect, sobre todo, al empleo en la industria manufacturera y en la construccin, rubros que, para 2010, registraron una recuperacin. El empleo manufacturero creci en Brasil, Mxico, Argentina y Per, de manera que, a nivel regional, volvi a incrementar su participacin en el empleo, aunque sufri descensos relativos en otros pases, como Chile, Colombia, Honduras y Panam. Por su parte, la construccin aument su peso relativo en la estructura ocupacional en Brasil, Chile, Colombia, Per, Repblica Dominicana y Uruguay, pero perdi peso en Argentina y Mxico. En Brasil, Chile, Uruguay y Nicaragua hubo un incremento sostenido, desde el segundo semestre de 2009, del porcentaje de personas trabajando en el sector formal (de un 5%). Es importante atender a la evolucin de Brasil, ya que su poblacin en edad de trabajar representa el 40% de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) de la regin, con lo que el desempeo regional est fuertemente influenciado por su comportamiento. En Brasil, se crearon 738.000 nuevos empleos durante los primeros nueve meses del ao, de los cuales, 615.000 correspondan a asalariados. Las tasas de ocupacin y desempleo en este pas superaron los promedios regionales, y un gran porcentaje de sus empleos pertenecen al mercado formal.Tabla 2. Ocupados urbanos en el sector informal (Amrica del Sur: 2001 2009, porcentajes) Ocupacin informal 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Media Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Venezuela Per Uruguay Media simple 45,6 61,7 62,5 56,6 42,4 66,7 46,0 56,4 56,5 45,7 52,3 44,6 32,9 63,8 47,1 41,6 70,9 43,2 58,5 65,4 54,9 45,3 54,3 41,2 43,2 58,0 61,2 52,1 44,3 50,0 41,0 42,0 30,6 57,8 51,4 44,6 62,5 41,5 57,3 60,1 50,1 59,3 43,8 53,5 40,2 58,6 57,4 56,5 49,8 59,3 42,8 52,1 39,9 41,1 30,0 59,9 56,5 58,5 57,6 42,6 48,3 41,2 66,7 43,0 31,2 59,3 57,4 60,6 52,5 60,5 44,1 51,0

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de la Unidad de Estadsticas Sociales de la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL, 2011). Datos en porcentajes sobre el total de la poblacin ocupada urbana para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela (Ecuador no incluido).

8

En la Tabla 2, se observa que, en la mayor parte de los pases de Amrica del Sur, se da un incremento del empleo de alta productividad y una reduccin en la proporcin de empleos informales, o de baja productividad. A pesar de este crecimiento, no en todos los pases se dieron incrementos en el empleo asalariado. Un caso particular especialmente notorio en el que no hubo incremento del empleo asalariado es el de Venezuela, que tuvo el peor desempeo en trminos laborales: la tasa de ocupacin interanual cay de 60,2% a 59,1%, el desempleo se increment del 7,8% al 8,6% y, como consecuencia de la inflacin elevada (tasa interanual del 26,9%), los salarios reales sufrieron una cada. La diferencia del desempeo laboral en trminos de la contribucin relativa del empleo formal sobre el empleo total despus de la crisis depende de la fuerza con que la crisis golpe a los mercados de trabajo y de la velocidad con la que los pases lograron superarla. En el caso de Brasil y Per, necesitaron de 12 a 15 meses, en cambio, Chile necesit 23 meses y Mxico, 27 (CEPAL, 2010b).

1.2.3. SALARIOSLos salarios reales se incrementaron en 2009 debido a las bajas tasas de inflacin que mantuvieron los pases como medida de control de la crisis. Como se puede observar en la Tabla 3, todos los pases de Amrica del Sur excepto Venezuela registraron incrementos en sus salarios medios reales en 2009:Tabla 3. ndice de Salarios Medios Reales (Amrica del Sur: 2006-2009) ndice de Salarios Reales Argentina Uruguay Chile Paraguay Brasil Per Colombia Venezuela Bolivia 2006 114,1 85 110,6 98,8 88,2 105,7 109,3 84,8 101,2 2007 124,5 89 113,7 101,1 89,5 103,8 109 85,8 95,5 2008 135,4 92,2 113,5 100,4 91,4 106,1 106,9 81,9 88,4 2009 151,3 98,9 118,9 104,7 92,6 106,4 108 76,5 2009-2006 37,2 13,9 8,3 5,9 4,4 0,7 -1,3 -8,3 -12,8

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de la CEPAL (CEPAL, 2010a). Datos para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela (Ecuador no incluido).

Al expresar estos datos en trminos de tasas de crecimiento (vase la Tabla 4), se constata que, en 2009, la mediana de las tasas de crecimiento de 2008 a 2009 fue del 2,8%; esta tasa, cercana al 3%, fue la mayor de la dcada; ntese que el nico pas de Amrica del Sur que no comparti esta bonanza fue Venezuela, que registr una cada del 6,6%:

9

Tabla 4. Tasa de Crecimiento de los Salarios Medios Reales (Amrica del Sur: 2007-2009) Tasa de Crecimiento de los Salarios Reales Argentina Uruguay Chile Paraguay Brasil Per Colombia Venezuela Bolivia Mediana 2007 9.1% 4.7% 2.8% 2.3% 1.5% -1.8% -0.3% 1.2% -5.6% 1.5% 2008 8.8% 3.6% -0.2% -0.7% 2.1% 2.2% -1.9% -4.5% -7.4% -0.2% 2009 11.7% 7.3% 4.8% 4.3% 1.3% 0.3% 1.0% -6.6% 2.8% 2009-2006 32.6% 16.4% 7.5% 6.0% 5.0% 0.7% -1.2% -9.8% -12.6% 5.0%

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de la CEPAL (CEPAL, 2010a). Datos para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela (Ecuador no incluido).

En 2010, los aumentos nominales fueron levemente menores que el ao anterior y los incrementos del nivel de precios, mayores. As, en 2010, la tasa de crecimiento de los salarios reales (para diez pases) descendi al 2,3%, aunque, an as, fue la segunda ms alta de la dcada, por lo que se puede concluir que tanto el empleo como los salarios contribuyeron a la recuperacin de la demanda interna en 2010. Las perspectivas del empleo para 2011, segn los mismos datos de la CEPAL, sealan que, en vista de la reduccin de la tasa de crecimiento proyectada para este ao, la generacin de empleo se desacelerar moderadamente. En concreto, si bien se estima que la tasa de desempleo regional registre un nuevo descenso, cabe esperar que ste sea ms moderado que en 2010. Segn la evolucin de la tasa de participacin, la tasa de desempleo regional se ubicara en el rango de 7,1% a 7,3%.

1.3. LA ACTIVIDAD ECONMICA EN BOLIVIADurante 1985 y 2005, se implement una serie de Reformas Estructurales orientadas a establecer al mercado como asignador de recursos. Puesto que, al principio de ese perodo, el Gobierno era el principal actor en los sectores estratgicos (minera, hidrocarburos, telecomunicaciones, electricidad, transporte ferroviario y areo, manufactura y servicios), estas reformas ocasionaron cambios profundos en la economa y en el funcionamiento del mercado laboral.Recuadro 2. Las reformas de primera generacin Estas reformas fueron implementadas a partir de 1985, dirigidas a estabilizar la economa, a permitir un mercado que se basara en las leyes del mercado y a fomentar la iniciativa privada. El primer conjunto o paquete de reformas, conocido tambin como la Nueva Poltica Econmica, permiti la eliminacin de las distorsiones de precios y restricciones sobre varios mercados, la implementacin de reformas fiscales y monetarias y la flexibilizacin del mercado de trabajo. Se liberaliz el mercado cambiario, con una previa devaluacin, y se estableci un sistema de minidevaluaciones peridicas para determinar el precio de la divisa a travs del Bolsn. Los aranceles fueron reducidos a una tasa nica de 20% para importaciones y se eliminaron o redujeron las barreras paraarancelarias. Se procedi a un ajuste fiscal, que consisti en la racionalizacin del gasto y del empleo pblico,

10

as como en un incremento de los ingresos pblicos; asimismo, se procedi al cierre de varias minas pertenecientes a COMIBOL. En 1986, se implement la nueva Reforma Tributaria, simplificando la estructura recaudatoria gracias a su reduccin a ocho impuestos. En 1993, se promulg la Ley de Bancos y Entidades Financieras, que permiti la libre determinacin de las tasas de inters, la libre asignacin de recursos por intermediarios financieros, la adaptacin del concepto de multi-banca y la prohibicin de entregar crditos a grupos vinculados. En el mercado laboral, se estableci la libre contratacin y negociacin de salarios entre empresas y trabajadores, la afiliacin obligatoria al Seguro Social Obligatorio, la baja laboral de las mujeres durante tres meses por embarazo con beneficios laborales, el pago de la prima anual cuando la empresa obtuviera utilidades, el pago del quinquenio correspondiente al salario mensual, el pago del finiquito (un salario mensual por ao trabajado cuando el despido fuera forzoso), el desahucio, el aguinaldo por navidad, las vacaciones pendientes y algunas medidas menores adicionales.FUENTE: Elaboracin propia en base al estudio sobre el Mercado Laboral en Bolivia 2009 (Universidad Catlica Boliviana, 2010).

A partir de 1987, Bolivia comenz a experimentar crecimientos positivos de actividad econmica como producto de las reformas de primera generacin. El promedio de crecimiento de la primera mitad de la dcada de los 90 fue del 4,2%, y la inflacin se redujo al 11,1%; en la segunda mitad de la dcada, el crecimiento fue ms lento, del 3,9%, pero la inflacin promedio baj a un 5,12%.Recuadro 3. Las reformas de segunda generacin Estas reformas se enfocaron a promover el desarrollo econmico, contemplando tres reas: En el rea econmica, se busc una mayor participacin e inversin del sector privado. Se promulg la ley de inversiones de 1990 y, en 1992, se comenz el proceso de privatizacin de las empresas estatales, siendo las ms importantes ENDE, ENTEL, YPFB, ENFE y LAB; se estableci la nueva Reforma de Pensiones a travs de las AFP, y se establecieron acuerdos multilaterales y bilaterales (CAN, MERCOSUR, GSP, ATPA-ATPDEA). En el rea social, las reformas se focalizaron en educacin y salud: la Reforma Educativa se estableci en 1994; en salud, se reestructur el sistema, dando participacin a los niveles subnacionales de gobierno y al seguro gratuito materno-infantil y, gracias a los Objetivos del Milenio, se estableci el Programa contra la Pobreza y Apoyo a la Inversin Social (PROPAIS). En el rea poltico-institucional, se descentraliz la administracin del Estado (reformas de Descentralizacin y Participacin Popular), transfiriendo responsabilidad administrativa y ejecucin de recursos pblicos para el gasto corriente. La Ley de Participacin Popular dividi el territorio en 327 municipios y estableci la eleccin democrtica de sus alcaldes.FUENTE: Elaboracin propia en base al estudio sobre el Mercado Laboral en Bolivia 2009 (Universidad Catlica Boliviana, 2010).

Las Reformas de Segunda Generacin permitieron la reestructuracin del gasto pblico y el incremento de la tasa de inversin bruta. Entre 1990 y 1993, las empresas pblicas presentaron un dficit del 1,5% del PIB y, debido a la capitalizacin de las empresas pblicas, el dficit del Sistema Pblico No Financiero pudo bajar al 0,4% del PIB. La inversin extranjera directa mostr altas tasas de crecimiento a partir de 1996, y lleg a representar el 50% de la inversin total en 1998. En la ltima dcada, el pas experiment importantes cambios sociales y econmicos: en el periodo 2000-2005, evidenci la existencia de un sistema poltico desgastado, lo que propici que, a partir del ao 2000, surgiera una serie de conflictos sociales que turbaron la estabilidad existente. Los sucesos ms relevantes fueron la guerra del agua, el febrero

11

negro y la guerra del gas. El punto de inflexin de dichos conflictos lo constituy la guerra del gas, cuando los Movimientos Sociales cuestionaron las estructuras institucionales del Estado y ocasionaron la renuncia de tres presidentes y la convocatoria a elecciones. En 2005, el poder de los Movimientos Sociales concurri en el partido poltico Movimiento al Socialismo (partido de gobierno actual, 2006-2014). Dichos conflictos se tradujeron en un bajo crecimiento econmico (promedio del 2,53% para la primera mitad de la dcada), en una reduccin de la inversin promedio (que descendi al 13,8%, comparado con el 19,1% entre 1996 y 2000), y en un incremento del dficit (que pas del 3,5% del PIB entre 1996 y 2000 al 6,3%).Ilustracin 4. Evolucin del PIB y de su tasa de crecimiento (Bolivia: 2000 - 2009)

PIB (Miles de millones, Bs.)

35 30 25 20 15 10 5 0 2,5% 1,7% 22,4 22,7

PIB (Miles de millones de Bs.) Tasa de Crecimiento del PIB 23,3 23,9 24,9 26,0

6,2% 4,6% 3,4%

5% 4,4% 4,8% 4% 3% 2% 1% 0%

4,2% 2,5% 2,7%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

FUENTE: Elaboracin en base a datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE - Instituto Nacional de Estadstica, 2010). PIB: en miles de bolivianos a precios constantes de 1990.

En la segunda mitad de la dcada, los conflictos sociales y polticos fueron de menor magnitud, y se cont con un entorno econmico internacional ptimo, reflejado en el incremento del precio de los bienes exportables, lo que permiti un crecimiento ms estable del 4,72%, as como alcanzar la tasa de crecimiento ms alta del pas en 2008, del 6,15%. El Sector Pblico No Financiero experiment un saldo positivo debido al incremento de los ingresos por venta de gas, gracias a la nueva Ley de Hidrocarburos, al Decreto de Nacionalizacin y a los elevados precios internaciones. En el periodo de 2000-2009 en su conjunto, se puede observar que el crecimiento del PIB se dio, bsicamente, gracias al gasto en consumo final de los hogares, que representa, en promedio, el 73% del PIB.

1.4. EMPLEO EN BOLIVIA 1.4.1. PRODUCTIVIDAD LABORALLa productividad laboral en Bolivia sigui una tendencia decreciente entre 1976 y 2007, (vase la Tabla 5); esta cada se dio en todos los sectores de la economa. Posiblemente, las reformas estructurales (particularmente las reformas implementadas en la dcada de los

2009

Crecimiento del PIB12

27,3

28,5

30,3

31,3

7% 6%

90: laborales, en educacin y en salud), no han sido suficientes para incrementar o mantener la productividad laboral.Tabla 5. Evolucin de la productividad laboral segn sectores econmicos (Bolivia: 1976-2007) Productiv. laboral 1976 1992 2001 2007 2007-19766,00

Resumen grfico5,17 4,90 3,37 3,26 5,00 4,00 3,00 2,90 2,66 Primario Secundario Terciario 2,52 2,44 1,23 2007

Primario Secundario Terciario

2,72 1,12 0,94 1,23 4,90 3,26 2,90 2,44 5,17 3,37 2,66 2,52

-54,78% -50,20% -51,26%

2,00 1,00 0,00

2,72

1,12 1976 1992

0,94 2001

FUENTE: Elaboracin en base a Series Histricas del PIB (CEPAL, 2010a) y datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE - Instituto Nacional de Estadstica, 2010). Datos en miles de dlares de 2000 por habitante.

1.4.2. LA FUERZA LABORAL1.4.2.1. Evolucin y Estructura del Empleo por Rama de Actividad Econmica La actividad econmica a la que se dedica la empresa, institucin, negocio, taller, predio o establecimiento donde la persona ocupada desempea su actividad principal se puede subsumir en ramas de actividad econmica. La Clasificacin Internacional Uniforme (CIIU) divide a las ramas de actividad en 15 categoras, que, a su vez, pueden agruparse en tres grandes sectores: Primario, (comprende actividades de carcter extractivo); Secundario (incluye actividades de transformacin de bienes); y Terciario (conformado por los servicios (profesionales, de restauracin, hoteleros, financieros, sociales y personales).Ilustracin 5. Estructura y evolucin del empleo por sector econmico (Bolivia: 1976 2007)

100% 80% 60% 40% 20% 0%1976 1992 2001 2002 2003-04* 2005 2006 2007 PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

31% 16% 51%

37% 16% 47%

40% 14% 45%

40% 17% 43%

44% 18% 37%

42% 18% 40%

43% 16% 41%

44% 18% 38%

FUENTE: Elaboracin en base a Censos 1976,1992, 2001 (INE, 1976; INE, 1992; INE, 2001a) y Encuestas de Hogares (INE, 1999; INE, 2000; INE, 2001b; INE, 2002; INE, 2004; INE, 2005; INE, 2006; INE, 2007). Datos en porcentajes.

Histricamente, la economa nacional se caracteriza por un perfil extractivo; sin embargo, la dinmica del mercado laboral nos muestra una evolucin en la composicin sectorial del empleo entre 1976 y 2001. Si, en 1976, la poblacin ocupada en el sector primario representaba el 51% del total, esta cifra haba bajado al 47% en 1992 y al 38% en 2007. La

13

disminucin en el perodo 1976-1992 fue slo en trminos relativos, mientras que, entre 1992 y 2007, el descenso se produjo tanto en valores absolutos como relativos. La disminucin en la absorcin de fuerza de trabajo en el sector primario vino de la mano de un acelerado proceso de urbanizacin, unido a la intensidad de las migraciones de la fuerza de trabajo rural hacia actividades urbanas, como el comercio, los servicios y el sector manufacturero. En efecto, las actividades no primarias empleaban a casi 3 millones de personas en 2007, ms de 2 millones de los cuales se encontraba en actividades de comercio y servicios. El anlisis a nivel de centros urbanos (vase la Tabla 6) muestra que la evolucin del comportamiento del empleo en estos centros es similar a la nacional: la participacin del sector primario se redujo, la manufactura se mantuvo y el sector terciario increment su participacin entre 1976 2007. Por las caractersticas de la economa urbana, la estructura del empleo por actividad econmica muestra poco peso en el sector primario y, ms bien, un significativo peso en el terciario (7% y 67%, respectivamente, en 2007). En el sector terciario, el comercio, las ventas y las reparaciones son las actividades que generan ms empleos (22% del empleo en 2007: aproximadamente, un milln de personas). Sin embargo, es necesario aclarar que aquellos sectores que aumentan su participacin en el empleo entre 1976 y 2007 registran tambin un incremento en el grado de informalidad en el mismo perodo.Tabla 6. Estructura y Evolucin del empleo por sector y rama de actividad (Bolivia: rea urbana)Estructura del empleo PRIMARIO Agricultura y Ganadera (A) Explotacin: Minas-Canteras SECUNDARIO Industria Manufacturera Energa y Agua (B) Construccin TERCIARIO Venta y Reparaciones Servicios (C) Servicios Pblicos (D) Servicios Sociales (E) 39% 1976 11% 6% 5% 26% 16% 0.3% 10% 63% 14% 9% 2001 13% 11% 1% 22% 14% 0.5% 8% 65% 24% 20% 3% 13% 2002 8% 6% 1% 27% 18% 0.4% 8% 66% 23% 20% 3% 14% 2003-04 9% 6% 2% 26% 16% 0.5% 9% 65% 25% 20% 3% 13% 2005 9% 6% 2% 26% 17% 0.6% 9% 65% 23% 20% 3% 14% 2006 6% 5% 1% 25% 16% 0.4% 8% 69% 23% 22% 4% 15% 2007 7% 5% 2% 26% 16% 0.4% 9% 67% 22% 20% 5% 15%

Hogares Privados 6% 6% 5% 4% 4% 5% FUENTE: Elaboracin propia en base a Censos del INE de 1976,1992, 2001 (INE, 1976; INE, 1992; INE, 2001a) y Encuestas de Hogares (INE, 1999; INE, 2000; INE, 2001b; INE, 2002; INE, 2004; INE, 2005; INE, 2006; INE, 2007); para los datos de 2003-2004, se utiliza la Encuesta Continua de Hogares, realizada entre noviembre de 2003 y octubre de 2004). (a) Incluye Caza, Silvicultura y Pesca. (b) Produccin y Distribucin de Electricidad, Gas y Agua. (c) Hoteles, Restaurantes, Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones, Intermediacin Financieros, Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler. (d) Administracin Pblica, Defensa y Seguridad Social. (e) Servicios de Educacin, Sociales, Salud, Comunitarios y Personales.

14

1.4.2.2. Distribucin de la Poblacin Ocupada por Categora Ocupacional En general, en el rea urbana, casi el 70% de la poblacin ocupada se encuentra en dos categoras de ocupacin: empleado y trabajador por cuenta propia (37% y 32%, respectivamente), como se observa en la Tabla 7. Por sector y rama de actividad, en el sector primario, predomina el trabajo no asalariado, con excepcin del subsector minero, donde se observa un predominio de las categoras ocupacionales Obrero y Empleados. En el sector secundario, el 85% de la poblacin ocupada corresponde a tres categoras ocupacionales: empleados, obreros y trabajadores por cuenta propia. La industria manufacturera emplea una participacin similar de obreros (32%) y trabajadores por cuenta propia (28%), que adquieren importancia debido a la existencia de gran cantidad de establecimientos semi-empresariales y familiares. El subsector de agua y energa se nutre casi exclusivamente de empleados (97%), y el de la Construccin, de obreros (56%). En el sector terciario, el 81% de la fuerza de trabajo se distribuye en dos categoras ocupacionales: Trabajadores por Cuenta Propia y Empleados. En los servicios privados (de distribucin, comerciales, de restauracin y hoteleros, de transporte y financieros, entre otros), el 49% de los trabajadores son empleados y el 37%, trabaja por cuenta propia. En los servicios sociales y pblicos, la mayora de los trabajadores se desempea en establecimientos estatales, donde predominan los empleados. Finalmente, en los servicios a hogares privados, la categora predominante es la de Empleada del Hogar.Tabla 7. Ocupacin segn rama de actividad y categora ocupacional (Bolivia: rea Urbana: 2007)Rama \ Categora PRIMARIO Agricultura y Ganadera (a) Explotacin:: Minas-Canteras SECUNDARIO Industria Manufacturera Energa y Agua (b) Construccin TERCIARIO Venta y Reparaciones Servicios (c) Servicios Pblicos (d) Servicios Sociales (e) Hogares Privados TOTAL Obrero Empleado Cuenta propia Patrn Aprendiz 30% 22% 55% 41% 32% 3% 56% 1% 1% 0% 4% 1% 0% 13% 11% 8% 20% 18% 19% 97% 14% 47% 24% 49% 95% 77% 0% 37% 29% 37% 8% 26% 28% 0% 22% 34% 58% 37% 0% 18% 2% 32% 10% 9% 12% 8% 9% 0% 7% 5% 5% 8% 1% 3% 0% 6% 19% 24% 5% 7% 11% 0% 1% 6% 11% 5% 0% 2% 1% 7% Del hogar Total (%) 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 0% 0% 0% 0% 97% 5% 99% 100% 100% 100% 99% 100% 100% 101% 99% 99% 100% 101% 100% 100% Total (N) 197.518 146.926 50.592 680.719 424.958 1.996 253.765 1.806.625 588.444 533.083 130.658 408.293 146.147 2.684.862

FUENTE: Elaboracin propia en base a la Encuesta de Hogares 2007 (INE, 1999; INE, 2000; INE, 2001b; INE, 2002; INE, 2004; INE, 2005; INE, 2006; INE, 2007). Para los datos de 2003-2004, se utiliza la Encuesta Continua de Hogares 2003-2004, realizada entre noviembre de 2003 y octubre de 2004. (a) Incluye Caza, Silvicultura y Pesca. (b) Produccin y Distribucin de Electricidad, Gas y Agua. (c) Hoteles, Restaurantes, Transporte, Almacenamiento, Comunicaciones, Intermediacin Financieros, Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler. (d) Administracin Pblica, Defensa y Seguridad Social. (e) Servicios de Educacin, Sociales, Salud, Comunitarios y Personales. Patrn incluye Patrn, Socio o Empleador; Aprendiz incluye Aprendiz, Trabajador Familiar o sin remuneracin.

15

1.4.2.3. Tipo de Administracin y Tipo de Empleo Si bien se puede afirmar que el sector privado es la mayor fuente de empleo, el sector pblico tambin genera una considerable cantidad de empleos (en 2007, aproximadamente tres cientos veinte mil empleos eran pblicos: en la administracin central, educacin, salud, polica y fuerzas armadas).Tabla 8. Ocupacin en Sector Pblico o Privado (Bolivia: Ciudades Capitales: 1989-2007) Sector \ Ao 1989 1992 2001 2007 (p) Privado Pblico NS/NR POBLACIN OCUPADA 80,9% 17,6% 1,5% 100,0% 82,9% 15,2% 1,9% 100,0% 88,1% 11,7% 0,1% 100,0% 87,8% 12,2% 0,0% 100,0%

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de UDAPE (UDAPE, 2010).

Como se observa en la Tabla 8, la proporcin de empleos pblicos fue decreciendo entre 1989 y 2001, aunque se observa un ligero cambio en la tendencia entre 2001 y 2007. Estos datos son coherentes con los de la Tabla 9, en la que se presentan datos detallados de la evolucin del empleo pblico y privado para el ltimo perodo, 2001-2007, y en los que se puede apreciar cmo la minoracin en la importancia relativa del empleo estatal se intensifica hasta 2003-2004 (pasa de un 11% en 2001 a un 9% en estas fechas) y cmo a partir de 2005, con la asuncin del gobierno central por parte del MAS, se da un punto de inflexin en esta tendencia (en 2005, recupera un punto porcentual, hasta un 10%, y en 2006 y 2007 se sita en el 12%). Una parte importante del empleo (vase la Tabla 9) es generado en la empresa privada en 2007, el 25% sin embargo, por el carcter informal del empleo en el pas, el 57% del empleo es familiar o semiempresarial (38% y 19%, respectivamente). Tambin es interesante destacar que existe un 5% del empleo que es domstico, realizado, casi exclusivamente, por mujeres.Tabla 9. Ocupacin segn tipo de empleo (Bolivia: rea Urbana: 2001 - 2007) Gnero: Tipo \ Ao 2001 2002 2003-04 2005 TOTAL Domstico Estatal Familiar Semiempresarial Empresarial HOMBRES Domstico Estatal Familiar Semiempresarial Empresarial 100% 5% 11% 47% 14% 22% 100% 0% 12% 39% 19% 30% 100% 4% 11% 47% 18% 21% 100% 0% 10% 38% 22% 30% 100% 5% 9% 45% 19% 23% 100% 0% 8% 34% 26% 32% 100% 4% 10% 42% 17% 27% 100% 0% 9% 33% 22% 35%

2006 100% 4% 12% 41% 17% 26% 100% 0% 12% 33% 22% 34%

2007 100% 5% 12% 38% 19% 25% 100% 0% 12% 31% 25% 32%

16

Gnero: Tipo \ Ao MUJERES Domstico Estatal Familiar Semiempresarial Empresarial

2001 100% 11% 11% 57% 9% 13%

2002 100% 8% 11% 58% 12% 11%

2003-04 100% 10% 9% 58% 11% 12%

2005 100% 9% 11% 54% 10% 17%

2006 100% 9% 11% 51% 12% 17%

2007 100% 12% 13% 48% 11% 16%

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos del INE (INE - Instituto Nacional de Estadstica, 2010). Para los datos de 2003-2004, se utiliza la Encuesta Continua de Hogares 2003-2004 (INE, 2004), realizada entre noviembre de 2003 y octubre de 2004.

1.4.3. CARACTERSTICAS DE LA FUERZA LABORALA continuacin, se analizan algunas caractersticas de la poblacin ocupada de acuerdo a la estructura de edad, al nivel de instruccin y al sexo, segn el grupo de ocupacin y la rama de la actividad que desempean. 1.4.3.1. Distribucin por Edad La poblacin urbana de Bolivia es bastante joven, ms del 50% de la poblacin tiene menos de 23 aos, por eso, gran parte de la poblacin no es productiva, ya que se encuentra en edad de formacin. El promedio de la fuerza laboral urbana es de 35 aos y, segn el grupo ocupacional, se distribuye de la siguiente forma (ver Tabla 10):Tabla 10. Ocupacin segn rango de edad y grupo ocupacional (Bolivia: rea Urbana: 2007) Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca Operadores de Instalaciones y Maquinaria Direccin en la Administracin Pblica y en Empresa Trabajadores No Calificados 10% 25% 26% 27% 11% 99% Tcnicos y Profesionales de Apoyo Servicios y Vendedores de Comercio Profesionales Cientficos e Intelectuales Industria Extractiva, construccin, Industria Manufacturera 13% 26% 25% 26% 10% 100% Empleados de Oficina 5% 38% 29% 23% 4% 99%

0-19 20-29 30-39 40-54 55-59 Total

0% 32% 0% 68% 0% 100%

Fuerza Armada

Edad

0% 16% 36% 32% 15% 99%

0% 20% 31% 39% 10% 100%

5% 35% 30% 24% 6% 100%

12% 21% 25% 28% 15% 101%

16% 12% 15% 23% 33% 99%

3% 26% 30% 33% 9% 101%

FUENTE: Elaboracin propia en base a datos de la Encuesta de Hogares 2007 (INE, 2007). Datos porcentuales sobre la poblacin ocupada mayor de 10 aos.

Todos los grupos de ocupacin tienen la mayor parte de los trabajadores entre los 20 y 54 aos, sin embargo, se distinguen dos grupos: (i) ms del 50% de los trabajadores que tiene entre 20 y 39 aos son tcnicos, profesionales y empleados de oficina; (ii) una mayora de

17

los que tiene 54 aos o ms son fuerza de trabajo poco calificada, en general, trabajo precario e informal, que permanece en el mercado laboral luego de la edad de retiro por no gozar de beneficios de jubilacin. La fuerza de trabajo joven que caracteriza a la poblacin ocupada en el pas est concentrada en grupos ocupacionales que requieren de mano de obra cualificada o semicualificada, que trabaja en puestos directivos, o como empleados de oficina u operadores de maquinaria. Por ejemplo, el 35% y el 38% de la poblacin joven entre 20 y 29 aos est ocupada como tcnico/profesional de apoyo y como empleado de oficina, respectivamente. 1.4.3.2. Nivel de Instruccin Otra de las caractersticas a considerar de la poblacin ocupada es el nive