ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    1/20

    "!"#$%&'()* ,

    Gobierno Parroquial de RIO BLANCO

    CONSIDERANDOQue,es de fundamental importancia dotar al Gad parroquial de RIOBLANCO, de una estructura organizacional que establezca lageneracin de productos y servicios pblicos y sociales, quesatisfagan plenamente las expectativas y requerimientos de loshabitantes de la Parroquia;

    Que el art. 238 de la Constitucin de la Repblica del Ecuadorestablece quelos gobiernos autnomos descentralizados gozarnde autonoma poltica, administrativa y financiera, y se regirn porlos principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad

    interterritorial, integracin y participacin ciudadana.

    Constituyen gobiernos autnomos descentralizados las juntasparroquiales rurales, los consejos municipales, los consejosmetropolitanos, los consejos provinciales y los consejosregionales.

    Queel Art 64 del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial yAutonoma Descentralizacin. Funciones son funciones delgobierno autnomo descentralizado parroquial rural:

    e) ejecutar las competencias exclusivas y concurrentesreconocidas por la constitucin y por la ley

    Que el Art 67 del Cdigo Orgnico de Organizacin TerritorialAutonoma y Descentralizacin, dispone que son Atribuciones de la

    Junta Parroquial, expedir acuerdos, resoluciones y normativasreglamentarias en las materias de la competencia del gobiernoautnomo descentralizado parroquial rural conforme a esteCdigo.

    Que el Art 70 del Cdigo Orgnico de Organizacin TerritorialAutonoma y Descentralizacin dispone: son atribuciones delpresidente o presidenta de la junta parroquial rural:

    a) El ejercicio de la representacin legal y judicial delgobierno autnomo descentralizado parroquial ruralb) Ejercer la facultad ejecutiva del gobierno autnomo

    descentralizado parroquial ruralc) Expedir el orgnico funcional del gobierno autnomo

    descentralizado parroquial rural;

    Que,es necesario generar la Estructura Organizacional del GADParroquial Rural de LA PARROQUIA RIO BLANCO alineado a la

    naturaleza y especializacin de la misin consagrada en su base

    legal constitutiva, que contemple principios de organizacin y de

    gestin institucional eficiente, eficaz; y,

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    2/20

    #

    En uso de sus facultades legales

    RESUELVE

    Expedir el REGLAMENTO ORGNICO DE GESTINORGANIZACIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNOAUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE RIOBLANCO, de conformidad con los siguientes artculos:

    Artculo 1.- Enfoque de la estructura organizacionalbasada en procesos.- La Estructura organizacional del GadParroquial de Rio Blanco, adopta la administracin por procesos y

    alinea a su misin consagrada en la Constitucin de la Repblica,

    Cdigo de Organizacin Territorial Autonomas y Descentralizacin(COOTAD) y se sustenta en la filosofa y enfoque de productos,

    servicios y procesos, con el propsito de asegurar su integracin,

    consistencia y funcionalidad equitativo y recuperacin y

    conservacin de la naturaleza, el mantenimiento de un ambiente

    sostenible y sustentable, la proteccin y promocin de la

    diversidad cultural, la memoria social, el patrimonio cultural en

    forma planificada impulsando la economa popular y solidaria con

    el propsito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente

    los recursos y la riqueza, y alcanzar el buen vivir.

    Art. 2.- Definicin de proceso.- Los procesos son un conjuntoe integracin de actividades, personas, materiales, procedimientos,mtodos y mquinas relacionadas entre s destinadas a transformarinsumos en productos o servicios finales de mayor valor agregadopara usuarios o clientes externos o internos. Se dividen en macroprocesos, procesos y subprocesos.

    Artculo. 3.- Tipologa de los procesos.- Los procesos queelaboran los productos y servicios del Gad Parroquial, se ordenan

    y clasifican en funcin de su grado de contribucin un valor

    agregado al cumplimiento de la misin institucional.

    Los procesos Gobernantesdireccionan la gestin institucionala travs de la expedicin de polticas, normas, lineamientos y

    directrices, para poner en funcionamiento a la organizacin.

    Los procesos Agregadores de Valor generan, administran ycontrolan los productos y servicios destinados a usuarios

    externos y permiten cumplir con la misin institucional;

    traslucen la especializacin de la misin consagrada en la Ley y,

    Los Procesos Habilitantes estn encaminados a generarproductos y servicios para los procesos gobernantes, agregadores

    de valor y para s mismos, viabilizando la gestin institucional.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    3/20

    $

    Artculo. 3.- Puestos Directivos.- Los puestos Directivosestablecidos en la estructura organizacional del Gobierno

    Autnomo Descentralizado Rural Parroquial, son el Presidente, y

    el pleno de la Junta Parroquial sern los encargados de proponer,monitorear y evaluar la aplicacin de las polticas, normas y

    prioridades para mejorar el funcionamiento administrativo del GAD

    Parroquial buscando la eficiencia, eficacia y la calidez en los

    servicios que prestan.Artculo 4.-Estructura Organizacional.- El GAD Parroquialdefine su Estructura Organizacional sustentada en la misin,

    objetivos y productos institucionales:

    1.- MISIN:El Gobierno parroquial de Rio Blanco, es referente en desarrollolocal, con un modelo de gestin territorial de desarrolloendgeno integral, articulado a estrategias nacionales, para elcumplimiento de sus competencias y en uso de sus atribuciones quese dirigen a beneficiar a los habitantes de la parroquia en temasculturales, tursticos, de servicios bsicos, trabajandotcnicamente eficaz, eficiente y solidario con el aporte de laparticipacin ciudadana.

    2.- OBJETIVOS:Objetivo InstitucionalContribuir al desarrollo Integral de la Parroquia de Rio Blanco y

    de sus habitantes mediante la prestacin de servicios y gestin

    eficaz, eficiente y de calidad.

    OBJETIVO GENERAL.Lograr una eficiente y eficaz administracin institucional en

    funcin de la visin de servicio a la colectividad.

    OBJETIVOS CORPORATIVOS. Art. 267 Constitucin de laRepblica) ! Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente

    ordenamiento territorial, en coordinacin con el gobierno

    cantonal y provincial.

    ! Planificar, construir y mantener la infraestructura fsica,los equipamientos y espacios pblicos de la parroquia,

    contenidos en los planes de desarrollo.

    ! Planificar y mantener, en coordinacin con los gobiernosprovinciales, la vialidad parroquial rural.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    4/20

    %! Incentivar el desarrollo de actividades productivas

    comunitarias

    ! Incentivar la preservacin de la biodiversidad y la proteccinde ambiente.

    ! Promover la organizacin de los ciudadanos de las comunas,recintos y dems asentamientos rurales con el carcter de

    organizaciones territoriales de base

    ! Vigilar la ejecucin de obras y la calidad de los serviciospblicos.

    ESTRUCTURA BSICA ALINEADA A LA MISIN: El Gad Parroquial de Rio Blanco, para el cumplimiento de su misiny responsabilidades, est integrada por procesos internos y

    conformados por las siguientes Unidades Organizacionales:

    PROCESOS GOBERNANTES: Direccionamiento Estratgico Institucional; y, Gestin Estratgica Institucional.

    PROCESOS HABILITANTESDE APOYO:

    Secretaria-Coordinacin de Programas Tesorera/o Gestin Contable

    DE ASESORIA (Externa)

    Asesora JurdicaPROCESOS AGREGADOS DE VALOR

    Direccin de Planificacin y Proyectos Direccin de planificacin, y ejecucin de infraestructura

    civil

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    5/20

    &

    4.- ESTRUCTURA ORGNICA DESCRIPTIVA4.1 PROCESOS GOBERNANTESDe conformidad con el Art. 29Del Cdigo Orgnico de organizacinTerritorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD) el ejercicio

    de cada gobierno autnomo descentralizado, se realizar a travs

    de tres funciones integradas por:

    a) De participacin ciudadana y control social conformada por lapoblacin organizada de la Parroquia con la voluntad de

    aportar al desarrollo local, en la denominada Asamblea

    Parroquial.

    b) De legislacin, normatividad, fiscalizacin y gestinconformada por el Pleno del GAD Parroquial.

    c) De ejecucin y administracin conformada por la Presidencia

    del GAD Parroquial y la administracin Parroquial.4.1.1 DE PARTICIPACIN CIUDADANA Y CONTROL SOCIALCONFORMADA POR LA POBLACIN ORGANIZADA DE LAPARROQUIA CON LA VOLUNTAD DE APORTAR ALDESARROLLO LOCAL, EN LA DENOMINADA ASAMBLEAPARROQUIAL.Misin:Emite polticas, lineamientos y directrices para elfortalecimiento institucional, en el marco delcumplimiento de sus objetivos.Atribuciones y Responsabilidades:Son atribuciones y responsabilidades del Proceso de Participacin

    Ciudadana los establecidos en los Arts. 100 y 101 de la

    Constitucin de la Repblica del Ecuador y en la Ley Orgnica de

    Participacin Ciudadana y en el Art. 64, Lit. C del Cdigo Orgnico

    de Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin

    (COOTAD).

    4.1.2 DE LEGISLACIN, NORMATIVIDAD Y FISCALIZACINCONFORMADA POR EL PLENO DE LA JUNTA PARROQUIAL.Misin:Velar por el cumplimiento de las polticas, normas,lineamientos y directrices emanadas de los organismos delproceso participacin ciudadana y control social

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    6/20

    '

    conformado por la poblacin organizada de la parroquiacon la voluntad de aportar al desarrollo local, ademscontrolar la gestin administrativa y tcnica.

    Atribuciones y responsabilidades:Son atribuciones y responsabilidades de la Junta Parroquial las

    establecidas en el Artculo 267 de la Constitucin de la Repblica

    del Ecuador, Artculos 64, 65 y 67 del Cdigo Orgnico de

    Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin

    (COOTAD).

    De conformidad con el Art. 326, y 327 del Cdigo Orgnico de

    Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD)

    conformaran las siguientes comisiones:

    a) Permanentes;b) Especiales u ocasionales; y,c) Tcnicas

    Sern comisiones permanentes las siguientes:

    a) Comisin de mesa a cargo del Presidente y el vivepresidenteb) Comisin de Fiscalizacin, Planificacin y Presupuestoc) Comisin de Produccin, Medio Ambiente y Riesgos,d) Comisin de Educacin, Cultura , Deportes y Desarrollo

    SocialComisin de Seguridad Comunitaria, Salud y Prevenciny vialidad

    De conformidad con el inciso final del Art. 327 del Cdigo

    Orgnico de Organizacin Territorial, Autonomas y

    Descentralizacin (COOTAD) Los GADS Parroquiales Rurales

    podrn conformar comisiones permanentes, tcnicas o especiales

    de acuerdo con sus necesidades, con participacin ciudadana. Cada

    una de las comisiones deber ser presidida por un vocal del

    Gobierno Parroquial Rural.

    Es facultad del Presidente del GAD Parroquial distribuir losasuntos que deban pasar a las comisiones del Gobierno Autnomo

    Descentralizado Parroquial y sealar el plazo en que deben ser

    `presentados los informes correspondientes, como lo establece el

    Art. 70 literal i del Cdigo Orgnico de Organizacin

    Territorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD)

    Las comisiones no tendrn carcter ejecutivo sino de estudio y de

    asesora para el Pleno del GAD Parroquial. Los informes de las

    comisiones debern ser previos a las resoluciones del pleno del

    Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquial en caso de no

    haber sido presentado dentro del tiempo que fuere asignado, elPleno del GAD Parroquial podr proceder a tomar la resolucin.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    7/20

    (

    EL GAD Parroquial organizar, a base de sus miembros las

    comisiones permanentes, especiales y tcnicas que estimen

    necesarias para el mejor cumplimiento de sus deberes y

    competencias.

    La comisin de vialidad por su magnitud y complejidad coordinaracon el Presidente.

    La organizacin de las comisiones y la designacin de sus miembros

    competen al GAD Parroquial, que ser resuelta en la primera

    sesin ordinaria de cada ao.

    Ser presidente de la comisin el vocal nombrado expresamente

    para el efecto, deber presidir dos o ms de acuerdo al nmero de

    comisiones existentes.

    Las comisiones permanentes tienen los siguientes deberes yatribuciones de acuerdo con la naturaleza especfica de las

    funciones que se le asignen.

    a) Estudiar los proyectos, planes y programas sometidos porel Presidente del GAD Parroquial, al Pleno del GAD

    Parroquial, para cada uno de los campos propios de las

    competencias del GAD Parroquial y emitir dictamen razonado

    sobre los mismos.

    b) Conocer y examinar los asuntos que les sean sometidos porel Presidente de la Junta Parroquial, emitir dictmenes a quehaya lugar o sugerir soluciones alternativas cuando sea el

    caso;

    c) Estudiar y analizar las necesidades de servicio a la poblacin,estableciendo prioridades de acuerdo con la orientacin

    trazada por la Junta Parroquial y proponer proyectos de

    reglamentos, resoluciones que contengan medidas que estime

    convenientes a los intereses de la Junta Parroquial;

    d) Favorecer el mejor cumplimiento de los deberes yatribuciones del Gobierno Autnomo Descentralizado

    Parroquial en las diversas materias que impone la divisin de

    trabajo.

    e) Gestin permanente de conformidad a las comisiones.COMISIN DE MESALa comisin de mesa, excusas y calificaciones estar integrada por

    el Presidente del GAD Parroquial y el Vicepresidente del GAD

    parroquial.

    DEBERES Y ATRIBUCIONES

    Dictaminar a cerca de la calificacin de los miembros del GADparroquial dentro de los cinco das siguientes a la posesin

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    8/20

    )

    de los mismos, o respecto de sus excusas dentro de las

    cuarenta y ocho horas siguientes a la presentacin.

    Decidir, en caso de conflicto sobre la comisin que debedictaminar respecto de asuntos que ofrezcan dudas y sobre

    cuestiones que deban elevarse a conocimiento del Plenodel GAD Parroquial.

    COMISIN DE FISCALIZACIN, PLANIFICACION YPRESUPUESTOMisin:Brindar confiabilidad a la informacin elaborada por la

    administracin de la entidad y determinar el grado de

    cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, a fin de

    promover la toma de decisiones adecuadas y oportunas. Coadyuvar

    en la planificacin y el desarrollo parroquial y su

    correspondiente ordenamiento territorial, en coordinacin con el

    gobierno cantonal y provincial, observando el Plan Nacional de

    Desarrollo y el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial; y, a la

    elaboracin, control y ejecucin del presupuesto del gobierno

    parroquial. Se fundamenta en el COOTAD Art. 67 literal k; y

    Esta comisin se sujetar al COOTAD Art. 295, 296, 297.

    Productos:

    Plan anual de control, que se elaborar en los dosprimeros meses del ao;

    Informes de la ejecucin del plan anual de control, que sepresentar cada cuatro meses ;

    Auditorias operacionales internas, se realizar mnimo unaal ao;

    Auditorias de gestin internas, que se realizar mnimo unaal ao;

    Exmenes ordinarios especiales, se realizarn de acuerdo alas necesidades institucionales.

    Informes de recomendaciones y sanciones; Informes y pronunciamientos; y, Instructivos, manuales y sistemas operativos para exmenes

    internos.

    Evaluacin Presupuestaria Trimestral.Otros Productos:

    Propuestas para la ejecucin del Plan de DesarrolloParroquial.

    Socializacin del Plan de Desarrollo Parroquial.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    9/20

    * Actualizacin del Plan de Desarrollo Parroquial. Generar Cooperacin con el Municipio y gobierno provincial, y

    otros, para la elaboracin control y ejecucin del Plan de

    Ordenamiento Territorial.

    Propuesta para el Plan Operativo Anual Propuesta para el Plan estratgico institucional Coadyuvar en la elaboracin, control y ejecucin del

    Presupuesto

    Informes

    COMISIN DE PRODUCCIN, MEDIO AMBIENTE Y RIESGOSMisin:

    Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias

    (COOTAD Art. 134 y 135), Preservar la biodiversidad y la proteccin

    ambiental (COOTAD Art. 136) y gestin de riegos (COOTAD Art. 140)

    Productos:

    Propuestas de estrategias participativas de apoyo a laproduccin

    Propuestas para la elaboracin de proyectos productivoscomunitarios.

    Informe trimestral de Proyectos. Plan de Fortalecimiento Productivo de la Parroquia Plan de organizacin, capacitacin a organizaciones

    productivas de la Parroquia

    Informe trimestral de ejecucin del plan de organizacin,capacitacin

    Plan de incentivos para la produccin agroecolgica ycomercializacin

    Informes.Otros Productos:

    Organizacin de actividades Productivas, dirigido a laproteccin de las fuentes y cursos de aguas, prevencin y

    recuperacin de suelos degradados por la contaminacin,

    desertificacin y erosin.

    Propuestas de proyectos de manejo sustentable de recursosnaturales.

    Propuestas para proyectos de forestacin y reforestacincon utilizacin preferentemente de especies nativas y

    adaptadas a la zona.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    10/20

    "+ Propuestas para la educacin ambiental, organizacin y

    vigilancia ciudadana de los derechos ambientales y de la

    naturaleza

    Plan de manejo y solucin frente a fallas geolgicas,prevencin, mitigacin

    COMISIN DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTES YDESARROLLO SOCIALMisin:

    Gestin concurrente en la planificacin, construccin ymantenimiento de la infraestructura fsica en la educacin(COOTAD Art. 138 y 144) Proteccin a los grupos de atencinprioritaria (COOTAD Art. 148, 249)

    Productos:

    Propuestas de estrategias participativas de apoyo a laeducacin

    Propuestas para la elaboracin de proyectos educativoscomunitarios.

    Plan de Fortalecimiento cultural de la Parroquia Plan de organizacin, capacitacin a organizaciones de la

    Parroquia, informe trimestral de ejecucin del plan deorganizacin, capacitacin

    Propuestas para formular, aprobar, ejecutar y evaluar losplanes, programas y proyectos destinados a la preservacin,mantenimiento y difusin del patrimonio arquitectnico,cultural y natural

    Propuesta para la realizacin de eventos culturales ydeportivos

    Informes.Otros Productos:

    Propuesta de acciones la ejecucin de programas socialespara la atencin de grupos de atencin prioritaria.

    Propuesta actividades para el ejercicio pleno de los derechosde los nios, nias, adolescentes, padres, madres y sus

    familias.

    Plan de organizacin, capacitacin a organizaciones de laParroquia Rio Blanco

    informe trimestral de ejecucin del plan de organizacin,capacitacin

    Los dems inherentes a su cargo Informes.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    11/20

    ""

    COMISIN DE SEGURIDAD COMUNITARIA, GRUPOS DEATENCION PRIORITARIA Y VIALIDADMisin:

    Gestin para impulsar la conformacin de organizaciones para

    promover la seguridad ciudadana (COOTAD Art. 67, 149, 150)Gestin concurrente a las acciones de los grupos de atencin

    prioritaria (COOTAD Art. 137 138) Coadyuvar a la Planificacin y

    mantener en coordinacin con el Gobierno Provincial,

    Municipalidad, y otros, la vialidad parroquial. (COOTAD ART. 129).

    Productos.

    Propuestas de estrategias participativas de apoyo a laseguridad ciudadana

    Propuestas para la elaboracin de proyectos relacionadoscon la seguridad ciudadana.

    Plan de organizacin, capacitacin a organizaciones enseguridad ciudadana la Parroquia ,informe trimestral de ejecucin del plan de organizacin,

    capacitacin

    Plan para coordinar un plan de seguridad ciudadanaarticulado entre ciudadana y polica nacional, articulado conel consejo de seguridad ciudadana

    Informes.

    Elaboracin de propuestas para la atencin a los grupos deatencin prioritaria

    Propuesta para la formacin de comits de gestinencaminadas a la prevencin de la salud, POA anual

    Propuesta para la realizacin de capacitacin de madressolteras, embarazadas, nios y nias en condiciones de ayuda.

    Informe trimestral de ejecucin del plan de organizacin,capacitacin

    Los dems inherentes a su cargo Informes.

    Otros productos

    Inventario de las vas de la parroquia. Propuestas de proyectos para la apertura de vas Propuestas de proyectos para el mantenimiento vial. Plan de mantenimiento vial. Informes.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    12/20

    "#

    4. 1.3 PRESIDENTEMisin:

    Gestin de la implementacin y concrecin de las polticas, normas,lineamientos y directrices emanadas del Pleno de la Asamblea

    Parroquial y del Pleno de la Junta Parroquial, en procura de

    adecuado cumplimiento de las competencias constitucionales.

    Atribuciones y responsabilidades:

    Las atribuciones y responsabilidades del Presidente sern las que

    se establezcan en el Art. 70 del Cdigo Orgnico de Organizacin

    Territorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD); y, ser

    responsable de la Gestin Administrativa.

    GESTIN ADMINISTRATIVA

    Misin:

    Administrar eficaz y eficientemente los recursos humanos,

    financieros, tecnolgicos y la documentacin institucional.

    Productos:

    Recursos Humanos

    Designar a los funcionarios del gobierno autnomodescentralizado parroquial rural, mediante proceso deseleccin por mrito y oposicin;

    Designar a un secretario y a un tesorero, o a un secretario-tesorero dependiendo de la capacidad financiera y laexigencia de trabajo de conformidad con el Art. 339 y 357 delCdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonomas yDescentralizacin (COOTAD)

    Estructura ocupacional institucional; Plan de evaluacin, que ser presentado en los dos primeros

    meses de cada ao.

    Informe de ejecucin del plan de evaluacin del desempeo,que se `presentar mnimo dos veces al ao; Movimiento de personal; Reglamento interno de administracin de la unidad de

    talento humano;

    Informe de sanciones disciplinarias; Informe de supresin de puestos; Informes tcnicos de estructuracin y reestructuracin de

    los procesos institucionales, unidades o reas;

    Plan anual de vacaciones, que se presentar en el primer mesdel ao; y,

    Informe de estudios de clima laboral y satisfaccininstitucional.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    13/20

    "$Los productos descritos sern ejecutados por el Presidente de la

    Junta Parroquial y los informes se dirigirn al pleno del GAD

    Parroquial.

    DE LOS VOCALESMisin:

    Gestin de la implementacin y concrecin de las polticas, normas,

    lineamientos y directrices emanadas del Pleno de la Asamblea

    Parroquial y del Pleno del Gobierno Autnomo Descentralizado

    Parroquial, en procura de adecuado cumplimiento de las

    competencias constitucionales.

    Atribuciones y responsabilidades:Las atribuciones y responsabilidades de los Vocales sern las quese establezcan en el Art. 68 del Cdigo Orgnico de OrganizacinTerritorial, Autonomas y Descentralizacin (COOTAD); adems:

    a) Intervenir con voz y voto en las sesiones ordinarias yextraordinarias del GAD parroquial rural;

    b) realizar informes de labores en cada sesin ordinaria, en elcual detallar los trabajos y gestiones realizados en lascomisiones a la que pertenezca o tenga a su cargo, al concluir elmes previo al cobro de su remuneracin deber presentar suinforme de labores mensual por escrito en secretaria del GADparroquial.

    c) Intervendr en la asamblea parroquial, y en todas las instanciasde participacin; asamblea parroquial que se realizarsemestralmente, donde rendir cuentas a sus mandantes de lasgestiones realizadas en cada comisin a la que pertenece.

    d) presentar el plan anual de trabajo de cada comisin, con susrespectivos presupuestos y cronograma de actividades que sernaprobados por la junta parroquial de conformidad con la ley, planque ser evaluado de manera trimestral, que debern estarenmarcados en el plan de desarrollo y ordenamiento parroquial

    e) intervendr de manera participativa en todos los eventos y actos

    que realice la junta parroquial de manera obligatoria.

    f) Atencin al pblico sobre asuntos inherentes a las comisiones

    que est a cargo, para lo cual se establece como da de atencin

    obligatoria los das lunes a viernes de 8h00-12h00 y de 13h00 a

    17h00 (en la sala de sesiones y/o en la oficina de vocales de la

    junta parroquial) asistir y realizar informes de actividades y

    gestiones realizadas a la asamblea mensual dirigido a los comits

    pro-mejoras y dems organizaciones de conformidad a la comisin

    encargada.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    14/20

    "%

    g) Delegar al Vocal Suplente respectivo en caso de inasistencia a

    las sesiones ordinarias, extraordinarias, comisiones o

    delegaciones, acto o eventos que realice la junta parroquial, vocal

    que percibir la remuneracin en la parte proporcional.

    e) Cumplir aquellas funciones que le sean expresamenteencomendadas por la junta parroquia rural.DE LAS SESIONESLas Sesiones del Gobierno Autnomo Descentralizado Parroquialsern ordinarias y extraordinarias. Sern pblicas

    Las sesiones ordinarias se realizarn el segundo y ltimo viernesde cada mes, sern convocados con anticipacin de cuarenta y ochohoras, en el cual se incluir el orden del da a tratarse.

    Las sesiones extraordinarias se realizarn al momento que se

    requiera tratar temas de urgencia, por convocatoria directa delPresidente de la Junta, o a pedido por lo menos de la tercera partede sus miembros, la convocatoria se realizar con veinticuatrohoras de anticipacin.

    Del qurumEl qurum para las sesiones de la Junta Parroquial, para adoptardecisiones validas, es suficiente con la presencia de la mayorarelativa, conformada por la mitad ms uno, en caso de empate elvoto del Presidente ser el dirimente.

    Las sesiones se realizarn en el saln de actos de la JuntaParroquial, excepcionalmente podr realizarse en las comunidades

    Las sesiones Ordinarias de la Junta Parroquial se realizarn, elsegundo y ltimo viernes de cada mes, en el horario de las 14H00,con perodo de espera de quince minutos.

    En las sesiones del GAD Parroquial, por el atraso de quinceminutos de cualquiera de sus miembros, se descontar el 10 % desu remuneracin.En caso de ausencia se aplicar el descuento del25%.En las sesiones ordinarias y extraordinarias de la junta

    parroquial, existir una silla vaca que ser ocupada por unrepresentante de la sociedad civil quien participar en el debate yen la toma de decisiones, la persona interesada anunciar suparticipacin con al menos 24H00 de anticipacin por escrito ensecretara de la junta.

    Las resoluciones de la Junta en las sesiones ordinarias yextraordinarias, ser por votacin de manera nominal razonada, pororden alfabtico, excepto el del presidente que ser al final de lavotacin por tener voto dirimente.

    DE LOS HORARIOS DE ATENCINEl Gad Parroquial atender al pblico, en sus oficinas de lunes aviernes de 8h00 a 12:00 h00, y de 13h00 a 17 h00.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    15/20

    "&

    4.2 PROCESOS HABILITANTES4.2.2 DE APOYO

    4.2.2.1 GESTIN FINANCIERA

    Misin:

    Gestionar eficientemente los recursos financieros, que coadyuven

    al cumplimiento de los objetivos institucionales.(COOTAD Art 215-

    273, Art. 339-349)

    Productos:

    Estimacin provisional de ingresos hasta el 30 de Julio; Calculo definitivo de los ingresos hasta el 15 de Agosto; Programas y Subprogramas del Presupuesto hasta el 30 de

    septiembre; Anteproyecto de presupuesto, que ser presentada hasta

    el 20 de Octubre, de cada ao ;

    Reforma presupuestaria; Informe de ejecucin presupuestaria, el que se har

    semestralmente;

    Informe de ejecucin de las reformas presupuestarias; Liquidaciones presupuestarias, se aprobar y expedir

    hasta el 31 de Enero del ao siguiente al ejercicio fiscalque corresponda;

    Certificaciones presupuestarias; y, Cdulas presupuestarias. Plan de Adquisiciones, el que obligatoriamente se

    publicar en el portal del Instituto Nacional de ComprasPblicas dentro de los primeros 15 das de cada ao;

    Registro nico de proveedores Informe trimestral para el pago de servicios bsicos Informe trimestral de pagos en general Informe trimestral de Transferencias Informe trimestral de Recaudacin Informe trimestral de la fondos de la caja chica

    Revisin y control mensual de Balance de comprobacin,Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivos,Estado de Situacin Financiera y Conciliaciones Bancarias.

    4. 2.2.2 GESTIN CONTABLE:

    Misin:

    Manejar correctamente los estados financieros para la toma de

    decisiones

    Productos:

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    16/20

    "' Registros contables mensuales; Informes financieros mensuales; Estados financieros mensuales ; Conciliaciones bancarias mensuales; Informes de conciliaciones bancarias trimestrales; Inventario de bienes muebles valorados; Inventario de suministros de materiales valorados; Roles de pagos; Liquidacin de haberes de cesacin de funciones; y, Comprobantes de pago. Libro de Caja bancos; Flujo de Caja; Plan anual de seguros, el mismo que ser aprobado hasta el

    31 de enero de cada ao

    Registro de garantas y valores; Informe de garantas y valores; Retenciones y declaraciones en el SRI; Otros inherentes a su cargo

    Secretaria Coordinadora de ProgramasLos productos descritos sern ejecutados por la Secretaria

    Misin:

    Manejar correctamente los archivos institucionales y realizar la

    gestin de documentos

    Productos:

    Archivo y Documentacin. Actas del Pleno de la Asamblea y del GAD Parroquial. Documentacin certificada. Sistema de administracin de archivo, informacin y

    documentacin interna y externa;

    Informe de notificaciones; Informe de documentos despachados; Informe de atencin a clientes internos y externos; e, Informes y actas de bajas de documentacin y archivo. Informes de los programas ejecutados por el GAD

    Parroquial.

    Los productos descritos sern ejecutados por la Secretaria y a

    estos se le encargara los bienes de la institucin.

    INVERSIN DE EXISTENCIAS Y BIENES DE LARGA DURACINProductos:

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    17/20

    "( Inventario anual de bienes muebles; Inventario de suministro de materiales cada tres meses; Acta de entrega recepcin de bienes muebles y

    suministros;

    Informe de custodio de bienes muebles e inmuebles, cadaseis meses;

    Informe de estado de los bienes muebles e inmuebles, cadaseis meses;

    Informe de control de inventario de stock de bodega, cadatres meses;

    Plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles; elmismo que se aprobar hasta el treinta y uno de enero decada ao.

    Informe de ejecucin del plan de mantenimiento de bienesmuebles e inmuebles, cada tres meses.

    Los productos descritos sern ejecutados por la Secretaria

    4. 2.2.3 GESTIN DE SECRETARA:

    Actuar como secretaria en las sesiones del GAD Parroquial yde la asamblea parroquial.

    Elaborar y realizar conjuntamente con el presidente laconvocatoria a las sesiones del GAD Parroquial, as comotambin de la asamblea parroquial.

    Convocar por escrito, conjuntamente con el presidente, a lassesiones de la Junta Parroquial al menos con cuarenta y ochohoras de anticipacin.

    Llevar las actas de las sesiones del GAD Parroquial yAsamblea Parroquial.

    Ser el responsable y custodio directo de todos los bienesmuebles e inmuebles de propiedad del GAD Parroquial.

    Participar de las sesiones, en el seno del GAD Parroquial, ala que asistir con voz informativa pero sin voto.

    Administrar el cementerio, y otros Las dems que le asigne la Ley, reglamentos y resoluciones

    del GAD Parroquial en el ejercicio de sus funciones

    Los productos descritos sern ejecutados por la

    Secretaria/Tesorera de la Junta Parroquial

    4.2.3 DE ASESORA

    4.2.3.1 ASESORA JURDICA (EXTERNA)

    Misin:

    Asesorar en derecho a las instancias gobernantes y ejecutivas de

    la Junta Parroquial de Rio Blanco y proporcionar seguridadjurdica a las diferentes unidades institucionales, que permita el

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    18/20

    ")

    adecuado cumplimiento de su misin, sobre la base del

    ordenamiento legal, en el mbito de su competencia.

    Productos:

    Representacin judicial conjuntamente con el presidentedel GAD parroquial(COOTAD Art. 359)

    Demandas y juicios; Patrocinio judicial y constitucional; Informe mensual de asesoramiento legal ; Criterios y pronunciamientos legales; Anteproyectos de leyes y polticas; Proyectos de decretos, acuerdos, resoluciones, normas,

    contratos y convenios; y,

    Instrumentos jurdicos en general inherentes a su cargo.4.3 PROCESOS AGREGADORES DE VALOR.4.3.1 DIRECCIN DE PLANIFICACIN Y PROYECTOS

    Misin:

    Coordinar las actividades mediante las cuales se concretan las

    polticas, normas, lineamientos y directrices, en el horizonte del

    cumplimiento de la misin y objetivos institucionales.

    Productos:

    Plan Estratgico del GAD Parroquial Evaluacin del Plan Estratgico del GAD Parroquial Plan Estratgico Institucional del GAD Parroquial Evaluacin del Plan Estratgico del GAD Parroquial Plan Operativo Anual el mismo que se aprobar hasta el 31

    de Enero de cada ao.

    Elaboracin de proyectos para el cumplimientos de losObjetivos del Plan Estratgico

    Informe trimestral de Proyectos. Plan de Fortalecimiento de la Parroquial, el mismo que serpresentado hasta el segundo mes de cada ao. Plan de organizacin, capacitacin y comunicacin para el

    GAD Parroquial, el mismo que ser presentado hasta elsegundo mes de cada ao.

    Informe trimestral de ejecucin del plan de organizacin,capacitacin y comunicacin.

    Informe de control de ejecucin de polticas Informe de fiscalizacin Informe de supervisin de proyectos. Trminos de referencia Cronograma de actividades Documentacin precontractual.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    19/20

    "* Representacin inter institucional Coordinacin Interinstitucional

    Los productos descritos sern ejecutados por el tcnico de

    planificacin y proyectos.

    4.4 PROCESOS AGREGADORES DE VALOR.4.3.1 DIRECCIN DE PLANIFICACIN Y EJECUCIN DE

    INFRAESTRUCTURA CIVIL.

    Misin:

    Coordinar las actividades mediante las cuales se concretan las

    polticas, normas, lineamientos y directrices, en el horizonte del

    cumplimiento de la misin y objetivos institucionales.

    Productos:

    Planificacin y ejecucin de infraestructura comunitaria. Direccin tcnica de los proyectos realizados por la Junta

    parroquial

    Plan Operativo Anual el mismo que se aprobar hasta el 10de diciembre de cada ao.

    Elaboracin y presentacin de informes o justificativos delos recursos administrados por la junta parroquial

    Elaboracin de proyectos para el cumplimientos de losObjetivos del Plan Estratgico

    Informe trimestral de Proyectos ejecutados. Informe de fiscalizacin Informe de supervisin de proyectos. Trminos de referencia Cronograma de actividades Representacin inter institucional Coordinacin Interinstitucional Inspecciones. Otros inherentes a su cargo, asignados por el Presidente

    parroquial, la ley, reglamento y resoluciones

    Los productos descritos sern ejecutados por el tcnico de

    infraestructura.

    El portafolio de productos del GAD Parroquial se podr ampliar o

    disminuir de acuerdo a las necesidades institucionales.

    El presente Reglamento Orgnico de Gestin Organizacional porProcesos entrar en vigencia a partir de su aprobacin por la JuntaParroquial.DISPOSICIN TRANSITORIA.

  • 5/25/2018 ACUERDO 039 CG 2009 5 Normas de Control Interno

    20/20

    #+

    PRIMERO: de los funcionarios del Gad parroquial , para elcumplimiento de las funciones del Gad parroquial se requerir deun tcnico en infraestructura que podr ser un profesional enarquitectura y/o ingeniero civil, tcnico social que deber ser uneconomista, ingeniero agrnomo o afines, asesor contable que serContador pblico Auditor, Asesor Jurdico, para el cargo de

    secretaria -tesorera deber tener el perfil o experiencia superiora los 3 aos.

    Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Gad Parroquial el cinco

    de enero del 2012.

    Publquese en la cartelera de la Junta Parroquial.