10
ACUERDO No. 06 (Agosto 30 de 2013) “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No 05 DEL 30 MAYO DE 2008, QUE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL” EL CONCEJO MUNICIPAL DE COCORNÁ, ANTIOQUIA en uso de sus atribuciones legales contenidas en el artículo 313 de la Constitución Política; la Ley 136 de 1994 (y sus posteriores modificaciones), la Ley 101 de 1993 y el Decreto 1929 de 1994, y CONSIDERANDO Que la Ley 101 de 1993, en el artículo 61. Establece que los municipios crearán el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el cual servirá como instancia superior de concertación entre las autoridades locales, las comunidades rurales y las entidades públicas en materia de desarrollo rural, y cuya función principal será la de coordinar y racionalizar las acciones y el uso de los recursos destinados al desarrollo rural y priorizar los proyectos que sean objeto de cofinanciación. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural deberá estar conformado, como mínimo, por el alcalde, quien lo presidirá, representantes designados por el Concejo Municipal, representantes de las entidades públicas que adelanten acciones de desarrollo rural en el municipio, representantes de las asociaciones de campesinos y de los gremios con presencia en el municipio, y representantes de las comunidades rurales del municipio, quienes deberán constituir mayoría. La participación de los miembros de las comunidades rurales deberá ser amplia y pluralista, de manera que garantice la mayor participación y representación ciudadana en las deliberaciones del Consejo. Para el desarrollo de sus funciones el Consejo de Desarrollo Rural establecerá comités de trabajo para temas específicos, incluyendo la veeduría popular de los proyectos de desarrollo rural que se adelanten en el municipio. Por lo anterior se propone, la modificación del acuerdo No 05 del 30 mayo de 2008, para ampliar y actualizar los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo

Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

ACUERDO No. 06 (Agosto 30 de 2013)

“POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No 05 DEL 30 MAYO

DE 2008, QUE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE COCORNÁ, ANTIOQUIA en uso de sus atribuciones legales contenidas en el artículo 313 de la

Constitución Política; la Ley 136 de 1994 (y sus posteriores modificaciones), la Ley 101 de 1993 y el Decreto 1929 de 1994, y

CONSIDERANDO

Que la Ley 101 de 1993, en el artículo 61. Establece que los municipios crearán el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el cual servirá como instancia superior de concertación entre las autoridades locales, las comunidades rurales y las entidades públicas en materia de desarrollo rural, y cuya función principal será la de coordinar y racionalizar las acciones y el uso de los recursos destinados al desarrollo rural y priorizar los proyectos que sean objeto de cofinanciación. El Consejo Municipal de Desarrollo Rural deberá estar conformado, como mínimo, por el alcalde, quien lo presidirá, representantes designados por el Concejo Municipal, representantes de las entidades públicas que adelanten acciones de desarrollo rural en el municipio, representantes de las asociaciones de campesinos y de los gremios con presencia en el municipio, y representantes de las comunidades rurales del municipio, quienes deberán constituir mayoría. La participación de los miembros de las comunidades rurales deberá ser amplia y pluralista, de manera que garantice la mayor participación y representación ciudadana en las deliberaciones del Consejo. Para el desarrollo de sus funciones el Consejo de Desarrollo Rural establecerá comités de trabajo para temas específicos, incluyendo la veeduría popular de los proyectos de desarrollo rural que se adelanten en el municipio. Por lo anterior se propone, la modificación del acuerdo No 05 del 30 mayo de 2008, para ampliar y actualizar los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo

Page 2: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

Rural de Cocorná, e incluir las siguientes funciones de conformidad con la Ley 607 de 2000 y según lo señalado en el decreto 1929 de 1994, en el Artículo 6º. Es función del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, conformar La Comisión Municipal de Tecnología y Asistencia Técnica. Así mismo, como lo indica el Decreto 3199 de 2002 Articulo 15, es función del CMDR la selección y contratación de entidades prestadoras del servicio de asistencia técnica directa rural.

ACUERDA ARTÍCULO 1: Confórmese el Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR, que es el encargado de coordinar, racionalizar las acciones y el uso de los recursos destinados al desarrollo rural y la priorización de los proyectos que sean objeto de cofinanciación ARTÍCULO 2: El Consejo Municipal de Desarrollo Rural está integrado de la siguiente manera: EL CMDR de Cocorná estará integrado de la siguiente manera:

1. El alcalde municipal, quien lo presidirá. 2. El Secretario de Agricultura y Medio Ambiente. 3. El Secretario de Planeación Municipal. 4. El Promotor de Desarrollo Comunitario. 5. Un representante del Concejo Municipal. 6. Un representante de la asociación nacional de usuarios campesinos

(ANUC). 7. Un representante de la asociación de piscicultores (PROPEZ). 8. Un representante de las asociaciones ambientalistas. 9. Un representante de la asociación de paneleros (ASOPACO). 10. Un representante por cada centro zonal (13). 11. Un representante de la asociación de ganaderos (ASOCOGAN). 12. Un representante de las asociaciones de mujeres de Cocorná. 13. Dos representantes de los jóvenes campesinos de Cocorná, elegidos por

el Honorable Concejo Municipal.

Page 3: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

14. Un representante del sector educativo rural. 15. Dos representantes de Asocomunal. 16. Un representante del Comité Municipal de Cafeteros. 17. Un representante de las asociaciones de productores y comercializadores

agropecuarios. 18. Un representante de las víctimas del conflicto armado. 19. Un representante de la mesa ambiental.

PARÁGRAFO 1: La condición de miembro del CMDR es personal y solo admite delegación en los casos expresamente contemplados en este acuerdo. ARTÍCULO 3: El artículo segundo del acuerdo No 05 de 30 de mayo de 2008 “FUNCIONES DE CMDR”, quedará de la siguiente manera: De acuerdo con el artículo 61 de la ley 101 de 1993, la función principal de los CMDR es , “COORDINAR Y RACIONALIZAR LAS ACCIONES Y EL USO DE LOS RECURSOS DESTINADOS AL DESARROLLO RURAL Y PRIORIZAR LOS PROYECTOS QUE SEAN OBJETO DE COFINANCIACIÓN”. Más específicamente, el CMDR de Cocorná tiene las siguientes funciones:

1. Promover, desarrollar y acompañar procesos de planeación participativa del sector rural.

2. Gestionar acciones y recursos humanos que contribuyan al desarrollo agropecuario socialmente sostenible. 3. Ejercer veeduría popular y control social de la gestión pública. 4. El Fondo municipal de asistencia técnica directa rural, en virtud de la ley 607 de 2000 articulo 12, el CMDR, deberá reglamentar y orientar el funcionamiento del fondo municipal de asistencia técnica directa rural, extensión comunitaria. 5. Asesorar al Consejo Territorial de planeación en lo relativo a formulación, seguimiento y actualización del plan de desarrollo rural del municipio de Cocorná.

Page 4: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

6. Realizar veeduría de los proyectos de desarrollo rural que se adelantan en el municipio de Cocorná. 7. Apoyar a la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente y al banco de proyectos del municipio en su proceso de caracterización y priorización de las necesidades detectadas en la comunidad con participación de esta. 8. Con apoyo de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, determinar prioritariamente las zonas y las especies agrícolas, forestales, pecuarias y acuícolas que deben recibir asistencia técnica agropecuaria.

9. Gestionar acciones y recursos humanos, económicos con el fin de apoyar los pequeños emprendimientos del sector. 10. Definir con base a necesidades detectadas en la comunidad programas de gestión ambiental que contribuyan a proteger los recursos naturales. 11. Orientar la distribución de recursos municipales asignados para los proyectos ambientales, de tecnología y asistencia técnica agropecuaria. 12. Velar por la efectiva prestación del servicio de asistencia técnica gratuita a los pequeños productores rurales y la orientación de los programas ambientales, que es la filosofía de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente. 13. Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR, o sus representantes en las asociaciones de municipios, seleccionarán la entidad prestadora del servicio del Municipio, Zona, Provincia, Subregión o Región, de acuerdo con los siguientes parámetros, sin perjuicio de lo contemplado en la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes:

Que se encuentren en el registro único de las entidades prestadoras del Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural acreditadas.

Que garantice que la oferta del servicio responda adecuadamente a la demanda, de conformidad con el Plan General de Asistencia Técnica Directa Rural del Municipio o Distrito.

Page 5: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

Que el perfil y experiencia de los profesionales y técnicos que integran las entidades prestadoras del servicio, responda a las necesidades productivas y económicas del municipio, zona, provincia, subregión o región.

14. Crear La Comisión Municipal de Tecnología y Asistencia Técnica, según lo definido en el decreto 1929 de 1994. .

15. Todas las demás funciones que le determinen las normas legales.

ARTÍCULO 4: PERIODO. El CMDR tendrá una duración indefinida. El periodo mínimo de representación campesina será de dos años. ARTÍCULO 5: MISIÒN DEL CMDR. De acuerdo a la ley 101 de 1993, el CMDR es una instancia superior de concentración entre las autoridades locales, las comunidades rurales y las entidades públicas en materia de desarrollo rural. El CMDR de Cocorná asume como misión:

1. Representar y defender los intereses de la población campesina. 2. Promover y desarrollar procesos de planeación participativa del desarrollo

rural. 3. Priorizar y avalar proyectos objeto de cofinanciación para el sector rural

mediante el diseño y la ejecución de programas de educación y participación campesina en el ámbito de la planeación participativa.

4. Participar en el diseño y ejecución de procesos de evaluación y

seguimiento a los planes de desarrollo rural específicamente del programa agropecuario municipal.

5. Participar cualificadamente en el diseño y la discusión del presupuesto

municipal y el análisis de la problemática rural.

Page 6: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr

6. Propiciar la coordinación interinstitucional y organizacional en aspectos relacionados con el desarrollo rural.

7. Asegurar la gestión de su fortalecimiento interno. 8. Contribuir al desarrollo en base a los principios de solidaridad, equidad,

sostenibilidad ecológica y económica y en la autogestión de las organizaciones campesinas.

ARTÍCULO 6: OBJETIVOS DEL CMDR DE COCORNÀ. Analizar las diferentes problemáticas de las comunidades rurales para orientar y facilitar la búsqueda de alternativas de solución reales y acordes con la situación identificada. Promover y fortalecer la organización campesina para potenciar su capacidad de definir, incidir y reformular planes, programas, proyectos y políticas de desarrollo rural hacia el bienestar de las comunidades rurales y sostenibilidad ecológica. Facilitar procesos de formación – acción campesina para la planeación participativa y la participación de las organizaciones en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de planes, proyectos y acciones que propendan por el desarrollo rural. Priorizar y decidir democráticamente los proyectos objeto de cofinanciación pública para contribuir a focalizar y racionalizar la Inversión del gobierno y propiciar condiciones de equidad para el sector rural de acuerdo a las políticas del esquema de ordenamiento territorial. Propender por la coordinación y concertación interinstitucional para racionalizar de una manera eficaz y eficiente los recursos humanos, técnicos y económicos en el desarrollo. Gestionar proyectos que contribuyan al fortalecimiento interno del CMDR y al desarrollo local, proyectos basados en principios de solidaridad, autogestión y sostenibilidad ecológica y económica.

Page 7: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr
Page 8: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr
Page 9: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr
Page 10: Acuerdo no. 06 de agosto 30 de 2013, cmdr