Acuerdo8 CD 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Acuerdo8 CD 2009

    1/4

    Jueves 17 de Diciembre de 2009 1

    1

    ACUERDO nmero 8/CD/2009 del Comit Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato

    El Comit Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, con fundamento en las Bases Cuarta, Novena,Dcima Primera, Dcima Segunda, Dcima Quinta, Dcima Sexta, Dcima Sptima, Dcima Octava, Vigsima,Vigsima Primera, artculo quinto transitorio y dems aplicables del Acuerdo Secretarial nmero 484 por el que seestablecen las bases para la creacin y funcionamiento del Comit Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato,y

    CONSIDERANDO

    Que para la adecuada toma de decisiones el Comit Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato constituyeun espacio de orientacin e intercambio de experiencias sobre la operatividad del propio Sistema, por lo que en latercera sesin extraordinaria, celebrada el da siete de diciembre de 2009 en la Ciudad de Mxico, DistritoFederal, el Pleno de dicho Comit Directivo ha tenido a bien expedir el siguiente:

    ACUERDO nmero 8/CD/2009

    nico. En el marco del Sistema Nacional de Bachillerato, el Comit Directivo del propio Sistema presenta aconsideracin de las autoridades educativas orientaciones sobre la evaluacin del aprendizaje bajo un enfoquede competencias, en los trminos siguientes:

    PRESENTACIN

    Tomando en cuenta que la Reforma Integral de la Educacin Media Superior tiene entre otros propsitossustantivos elevar la calidad, resulta ineludible elaborar un conjunto de orientaciones que aporten elementos pararealizar una de las tareas primordiales en la prctica educativa, esto es, la evaluacin del aprendizaje de losalumnos bajo un enfoque de competencias.

    La construccin colectiva de este Acuerdo no ha sido una labor sencilla, por cuanto a lo largo de ese trayectodialgico hemos encontrado diversas concepciones al respecto; ms an, hallamos una serie de dificultadesmetodolgicas que debieron superarse para disponer de este texto. Entre estas cabe destacar la determinacindel carcter y los alcances de esta propuesta, la localizacin del objeto y de los elementos que le caracterizan. Deesta manera, se ha procurado presentar un conjunto de orientaciones para el diseo de procedimientos einstrumentos de evaluacin que debern tomar en cuenta los contextos y situaciones en la que operan losprogramas educativos.

    El carcter original del Marco Curricular Comn, en tanto estructura que articula competencias genricas,disciplinares y profesionales, dicta la necesidad de documentar los resultados de la aplicacin de los distintosenfoques de evaluacin de competencias que se estn llevando a cabo en Instituciones estatales, federales y delas universidades, para valorar las experiencias con mejores resultados y las condiciones en las que estos sehubiesen logrado.

    Por lo anterior, este Acuerdo es una elaboracin inicial sobre el tema, a la que habrn de suceder los textos querecuperen las experiencias y aporten mejores orientaciones metodolgicas sobre un elemento principal en la

    prctica educativa, la evaluacin de los aprendizajes.

    I. El concepto de competencias para la instrumentacin del MCC

    El concepto de competencias se define a partir de las orientaciones del Acuerdo 442, por el que se establece elSistema Nacional para el Bachillerato en un Marco de Diversidad; y el Acuerdo 444, que refiere las competenciasque constituyen el Marco Curricular Comn (MCC) del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Sobre esta basese han procurado precisar algunos de sus elementos considerando las experiencias que han aportado losdiferentes subsistemas y modalidades de Educacin Media Superior en cada estado.

  • 7/31/2019 Acuerdo8 CD 2009

    2/4

    Jueves 17 de Diciembre de 2009 2

    2

    1. El Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional para el Bachillerato en un Marco de Diversidaddefine a las competencias como la integracin de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto especifico .

    De esta manera, la competencia remite a la capacidad de articular y movilizar saberes, o conocimientos,habilidades y actitudes, que le permitirn a cada sujeto responder a demandas personales y sociales que seexpresan en evidencias observables en diferentes contextos.

    2. El Acuerdo 444 establece las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn (MCC) del SistemaNacional de Bachillerato (SNB), bajo las siguientes consideraciones:

    Las competencias genricas que expresan el perfil del egresado y, por ello, son comunes para elconjunto de instituciones del SNB.

    Las competencias disciplinares bsicas, comunes tambin, por cuanto expresan los propsitosformativos en cuatro campos disciplinarios amplios (matemticas, humanidades y ciencias sociales,comunicacin y ciencias experimentales) que comparten las instituciones del SNB.

    Las competencias disciplinares extendidas no sern compartidas por todos los egresados de la EMS,por cuanto confieren especificidad a los modelos educativos de subsistemas especficos, que conformanla EMS y tienen mayor alcance o profundidad que las competencias disciplinares bsicas.

    De manera anloga al caso anterior, las competencias profesionales son un rasgo caracterstico de losmodelos educativos de subsistemas especficos de la EMS, por cuanto aportan una formacin paraincorporarse a espacios definidos en los mercados de trabajo, con las capacidades necesarias para eldesempeo profesional correspondiente. En el MCC se ha previsto que las competencias profesionalescontribuyan al desarrollo de las competencias genricas y pueden ser bsicas o extendidas de acuerdocon el grado de complejidad de la formacin y de la cualificacin profesional correspondiente.

    II. El concepto de evaluacin del aprendizaje bajo un enfoque de competencias

    Este concepto de evaluacin remite a la generacin de evidencias sobre los aprendizajes asociados al desarrolloprogresivo de las competencias que establece el marco Curricular Comn. En estas condiciones, la evaluacindebe ser un proceso continuo, que permita recabar evidencias pertinentes sobre el logro de los aprendizajes pararetroalimentar el proceso de enseanza-aprendizaje y mejorar sus resultados. Asimismo, es necesario tener encuenta la diversidad de formas y ritmos de aprendizaje de los alumnos, para considerar que las estrategias deevaluacin atiendan los diferentes estilos de aprendizaje.

    III. Las orientaciones bsicas

    El enfoque de evaluacin que se adopte debe ser congruente con la propuesta educativa de la Reforma Integral

    de la Educacin Media Superior, centrada en el aprendizaje de los alumnos y es importante diferenciar a laevaluacin de la medicin, la acreditacin y certificacin.

    Las competencias y los atributos pueden graduarse en niveles de desempeo de complejidad creciente, paraevidenciar el avance de cada sujeto en su proceso de aprendizaje. La evaluacin deber mostrar la forma en quetodos los actores involucrados se comprometen en los aspectos axiolgicos, cognitivos y procedimentales.

    Por otra parte, es conveniente desarrollar formas de evaluacin para experiencias de aprendizaje de carcterinter-disciplinario, multidisciplinarias y transdisciplinarias, que se requieren en la implementacin del MCC, porcuanto el desarrollo de las competencias genricas conlleva los aportes de las competencias disciplinares yprofesionales, de acuerdo con el modelo educativo de cada institucin.

  • 7/31/2019 Acuerdo8 CD 2009

    3/4

    Jueves 17 de Diciembre de 2009 3

    3

    3.1 Tipos de evaluacin segn su finalidad y momento

    Evaluacin diagnstica, que se desarrolla al iniciar la formacin para estimar los conocimientos previos

    de los estudiantes que ayuden a orientar el proceso educativo.

    Evaluacin formativa, que se lleva a cabo en el curso del proceso formativo y permite precisar losavances logrados por cada alumno y, de manera especial, advertir las dificultades que encuentradurante el aprendizaje; tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno y sefundamenta, en parte, en la autoevaluacin. Implica una reflexin y un dilogo con los alumnos acercade los resultados obtenidos y los procesos de aprendizaje y de enseanza que los llevaron a ellos;permite estimar la eficacia de las experiencias de aprendizaje para mejorarlas y en el alumno favorece eldesarrollo de su autonoma. La evaluacin formativa indica el grado de avance y el proceso para eldesarrollo de las competencias.

    La evaluacin sumativa se aplica en la promocin o la certificacin de competencias que se realiza enlas instituciones educativas, generalmente se lleva a cabo al final de un proceso considerando el

    conjunto de evidencias del desempeo correspondientes a los resultados de aprendizaje logrados.

    3.2 Tipos de evaluacin segn el agente que la realiza

    Para garantizar la transparencia y el carcter participativo de la evaluacin pueden realizarse los siguientes tiposde evaluacin:

    La autoevaluacin, es la que realiza el alumno acerca de su propio desempeo. Hace una valoracin yreflexin acerca de su actuacin en el proceso de aprendizaje.

    La coevaluacin se basa en la valoracin y retroalimentacin que realizan los pares miembros del grupode alumnos.

    La heteroevaluacin es la valoracin que el docente o agentes externos realizan de los desempeos delos alumnos, aportando elementos para la retroalimentacin del proceso.

    3.3 Criterios para la evaluacin del aprendizaje bajo el enfoque de competencias

    Los criterios pueden expresarse en indicadores, que son ndices observables del desempeo, su funcin es laestimacin del grado de dominio de la competencia y favorece la comprensin del alumno sobre las variablesestructurales de una familia de tareas. Son las evidencias de los logros que se desea desarrollen los estudiantes.El recurso para realizar la evaluacin bajo este enfoque, son las evidencias; las cuales pueden ser de tipoconceptual, procedimental y actitudinal-valoral.

    Es conveniente que los criterios sean compartidos con los estudiantes y los padres de familia.

    3.4 Elementos del proceso de evaluacin de los aprendizajes asociados a competencias

    Para evaluar los aprendizajes relativos a las competencias es necesario considerar las siguientes operaciones:

    Identificar los aprendizajes objeto de evaluacin y establecer las evidencias a travs de las cuales estosse manifiestan.

    Definir los criterios de desempeo requeridos para evaluar las evidencias sobre los aprendizajeslogrados, asociados a cada competencia.

    Establecer los resultados de los aprendizajes individuales y colectivos que se exigen con base enindicadores; se trata de las evidencias de logro que se desea desarrollen los estudiantes.

  • 7/31/2019 Acuerdo8 CD 2009

    4/4

    Jueves 17 de Diciembre de 2009 4

    4

    Reunir las evidencias sobre los desempeos individuales. El desarrollo de cada competencia est ligadaa una o varias estrategias didcticas que presentan elementos comunes.

    Es necesario que las evaluaciones basadas en tareas de los alumnos, renan ciertas cualidades comolas siguientes:

    - Ser inditas, es decir que no repiten una tarea ya resuelta, sino que constituya una variante.

    - Ser complejas, es decir colocar al alumno en una situacin que le obligue a movilizar de maneraintegrada diversos saberes.

    - Ser adidcticas, esto es que el enunciado de la tarea no induzca el proceso a seguir y noindique los recursos pertinentes para su resolucin, para permitir que el (los) alumno(s)construya(n) su respuesta en forma autnoma.

    Comparar las evidencias con los resultados especficos. Se realiza definiendo los instrumentosadecuados para valorar los niveles de logro, para lo cual es conveniente elegir el (los) instrumento(s) enfuncin del aprendizaje por evaluar.

    Generar juicios sobre los logros en los resultados para estimar el nivel alcanzado, que deber de serconocido tanto por el docente como por el alumno, proporcionndose la retroalimentacincorrespondiente para reorientar el proceso de formacin.

    La valoracin consiste en an no competente o competente; y se propone para el ltimo caso,considerar los siguientes juicios sobre los aprendizajes logrados:

    - Los relativos a los aprendizajes que se consideran suficientes para la competencia, y

    - Los que corresponden a sobresalientes que refieren logros excelentes.

    Preparar estrategias de aprendizaje para las reas en las que se considera an no competente . Alrespecto, se sugiere considerar el apoyo mediante asesoras y el uso de las TICS para realizar elacompaamiento.

    Evaluar el resultado o producto final de los aprendizajes. En esta etapa se evalan las evidenciaspresentadas por el alumno, las cuales permiten al docente emitir un juicio de valor en trminos dedesempeos para que lo convierta en la calificacin o certificacin segn sus normas de serviciosescolares.

    TRANSITORIOS

    PRIMERO.-El presente Acuerdo entrar en vigor al da hbil siguiente de su fecha de expedicin.

    SEGUNDO.-Cualquier situacin no prevista en este Acuerdo ser resuelta en el seno del Comit Directivodel Sistema Nacional de Bachillerato.

    Mxico, D.F., a 17 de diciembre de 2009. El Presidente del Comit Directivo del Sistema Nacional deBachillerato. Rbrica.