17
ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLO 1

ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

ACULCO EN COOPERACIÓN AL

DESARROLLO Y CODESARROLLO

1

Page 2: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

1. Conoce ACULCO

2. Fines y principios

3. Estructura de la entidad: delegaciones

4. Relaciones institucionales, partenariado y redes

5. Proyectos desarrollados

6. Comercio Justo: Tierra Solidaria

7. Entidades financiadoras

8. Personal contratado ACULCO

2

Page 3: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

La Asociación Sociocultural y de Cooperación al

Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (Aculco) fue

constituida el 12 de junio de 1992 en España de la mano

de ciudadanos colombianos residentes en el país.

Es una organización no gubernamental de desarrollo

(ONGD) de ámbito estatal e internacional. Es de carácter

apolítico, aconfesional, respetuosa de culturas y valores

diferentes, que tiene como misión apoyar la inserción

social, laboral y cultural de los colectivos inmigrantes.

Aculco abarca un amplio espectro de actividades

destinadas a la acogida, información y

acompañamiento de personas migrantes en Europa, a

la sensibilización social sobre el fenómeno migratorio así

como a la interculturalidad y la construcción colectiva de

una sociedad diversa, plural e inclusiva.

Para ello realiza acciones y proyectos destinados a

lograr la plena integración social y cultural de las personas

inmigrantes en la sociedad de acogida y a mejorar sus

condiciones de vida. Interviene en áreas como la

inserción socio-laboral, la salud sexual y reproductiva,

la prevención de la violencia de género o el fomento

del asociacionismo y el trabajo en red.

En 2003 Aculco inicia su actividad en Colombia, en el

área de Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo, a fin de

realizar acciones destinadas a promover el desarrollo

sostenible de determinadas regiones del país andino,

focalizando sus acciones en colectivos especialmente

vulnerables como son las Mujeres Cabeza de Hogar o la

infancia. A su vez, ACULCO, tiene presencia en Italia y

Reino Unido.

3

Page 4: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

Fines y principios:

Promover la integración social y cultural de la población inmigrante en sus

sociedades de acogida y la solidaridad como valor esencial entre la ciudadanía

autóctona.

Servir de puente integrador con la sociedad española, a través de acciones de

sensibilización, interculturalidad y educación para el desarrollo.

Proponer e implementar proyectos de Cooperación al Desarrollo y codesarrollo en

Colombia.

Proponer e implementar proyectos de promoción social con los colectivos de

inmigrantes residentes en España, orientados a mejorar y elevar su calidad de vida.

Trabajar de manera prioritaria con la mujer desarrollando estrategias orientadas a

su empoderamiento, promoviendo su plena integración y participación social y laboral y

apoyando todas las acciones conducentes a prevenir y erradicar cualquier tipo de

maltrato, violencia, inequidad o discriminación.

4

Cronología importante:

1992. Fundación de Aculco España el 12

de junio.

1999. Funda CONIBEROAMERICA

(Confederación de asociaciones

Iberoamericanas), que busca impulsar la

consolidación, la coordinación y la

participación cívica y política de los

inmigrantes latinoamericanos.

2000. Abre delegación en Barcelona.

2002. Abre sedes en Colombia.

2003. Abre la sede de Londres.

2004. Abre las sedes de Alicante y

Valencia.

2005. Abre sede en Zaragoza.

2007. Se crea la Fundación ACULCO.

2008. Abre delegaciones en Chile e Italia.

2010. Desarrollo de Tierra Solidaria

(Comercio Justo).

Fines y principios

Page 5: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

Estructura de la entidad: delegaciones

5

ACULCO COLOMBIA

Manizales

(Sede Central)

Bogotá

ACULCO ESPAÑA

ACULCO

ZARAGOZA

ACULCO

EUSKADI

ACULCO

MADRID

ACULCO

VALENCIA

ACULCO

ALICANTE

NÚMERO DE SOCIOS: 3.500

DIRECCIÓN

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

ÁREA ADMINIISTRACIÓN

Y DIRECCIÓN

ÁREA PROYECTOS

ÁREA ACCIÓN SOCIAL

ÁREA VOLUNTARIADO

Page 6: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

6

Relaciones Institucionales ACULCO

Colombia

Delegación de Caldas

•Fundación universitaria Luis Amigo.

•Universidad de Manizales.

•Gobernación de Caldas

•Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-

•Universidad de Caldas.

•Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-

•Alcaldía de Manizales.

•Resguardo Indígena de San Lorenzo.

•Alcaldía de Supía

•Alcaldía de Riosucio.

Delegación de Bogotá

•Fundación universitaria para el Desarrollo de la

Universidad Jorge Tadeo Lozano.

•Secretaría de Desarrollo.

•Alcaldía Mayor de Bogotá

•Organización Internacional para las Migraciones

(OIM)

•Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA-

•Alcaldía de la Localidad de Usme

•Alcaldía de la Localidad de Kennedy

•Cámara de Comercio de Bogotá

Page 7: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

7

Participación Institucional en España:

1997 Mención por su trabajo contra el racismo, la discriminación y la violencia.

Jóvenes contra la Intolerancia.

• Vocal del Foro Nacional para la Integración de los Inmigrantes. Ministerio del Interior.

• Certificado de la Agencia Española para la Cooperación Internacional de ONGd.

• Centro Autorizado de la Comunidad de Madrid para la Prestación de Servicios

Sociales.

2002 Placa de Agradecimiento por la labor intercultural prestada a la Concejalía de

Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de Las Rozas. Madrid.

2003 Foro de Actores Sociales, ACULCO.

2004 Placa de las Madres Beneficiarias del Proyecto laboral para la Mujer Doradense,

La Dorada. Colombia.

2005 Colaborador del Ministerio de Asuntos Sociales para el proceso de

regularización de inmigrantes.

2006 ACULCO se incorpora a la Junta Directiva de la RED ENAR (Red Europea de

lucha contra el Racismo, en España)

2006 ACULCO es declarada Asociación de Utilidad Pública por el Ayuntamiento de

Madrid.

• Placa de Agradecimiento de la Metropolitan Police de Londres. Estudio social de los

inmigrantes.

2007 ACULCO obtiene la vicepresidencia del Foro Madrid de Diálogo y Convivencia

con los Inmigrantes. Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural

de la Ciudad de Madrid.

2008 ACULCO se inscribe en el European Address Book Against Racism.

ACULCO recibe reconocimiento institucional del Estado de Texas y la ciudad de

Dallas en USA.

2012. ACULCO inicia trámites para su inscripción en el Consejo Económico y Social

de la ONU

Relaciones Institucionales

Page 8: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

8

ACULCO es miembro activo en las siguientes plataformas

de coordinación y trabajo en red

Redes ACULCO

ENAR. RED EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA

COORDINADORA VALENCIANA D'ORGANITZACIONS NO GOVERNAMENTALS PER AL

DESENVOLUPAMENT

FEDERACIÓN DE ENTIDADES POR EL CODESARROLLO Y LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL - FEDACOD

FORO MADRID DIÁLOGO Y CONVIVENCIA, AYUNTAMIENTO DE MADRID

OBSERVATORIO ESPAÑOL DEL RACISMO Y LA XENOFOBIA, MINISTERIO DE EMPLEO Y

SEGURIDAD SOCIAL

CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES IBEROAMERICANAS, GUINEA ECUATORIAL Y

FILIPINAS - CONIBEROAMÉRICA

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES AMERICANAS EN CATALUNYA - FASAMCAT

XARXA ANTIRUMORS I ESTEREOTIPS, AJUNTAMENT BARCELONA

CONSELL MUNICIPAL IMMIGRACIÓ DE BARCELONA, AJUNTAMENT BARCELONA

JUVENREDA DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

COORDINADORA DE DERECHOS HUMANOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS, CODEHUPO

MIEMBRO DEL SOCIETY PLANET DE LA UNESCO.

RED HERMES DE COLOMBIA.

RED INTERINSTITUCIONAL DE LA COMUNA CIUDADELA DEL NORTE DE BOGOTÁ.

RED INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS EN

CALDAS.

RED DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS.

RED DEL I ENCUENTRO DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y DESARROLLO HUMANO EN

COLOMBIA.

ORGANIZACIÓN AFROCOLOMBIANAS DE CALDAS.

Page 9: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

Delegación Bogotá

Juntos es Posible

Ritmos Musicales Aulas ambientales Educando para crecer

Yotoco Hermanados por el cambio

Cimitarra y Guavatá

9

Proyectos desarrollados 2010-2011

Delegación Caldas

Nuestras Manos en Madrid

Hilando Futuro Tierra Solidaria Collir Futur III Sombras y Sonrisas

Collir Futur IV Mucafé

Page 10: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

Juntos es posible

Proyecto enfocado en garantizar

el desarrollo productivo, social y

cultural, de las familias colombianas.

Especialmente dirigido a Niños y niñas

de 6 a 13 años Mujeres cabeza de familia.

Está además enfocado a enfrentar la

multiproblemática de las localidades de Usme

Y Kennedy: desempleo, economía informal

y de subsistencia, delincuencia, consumo,

abuso y venta de sustancias

psicoactivas, maltrato infantil, violencia

intrafamiliar, vivienda con condiciones

habitacionales precarias, conflicto emocional,

desesperanza y angustia vital.

Localidad: Usme y Kennedy.

Financiador: Ayuntamiento de Alicante.

Presupuesto: 124,192,71€

Período de ejecución: 29 de diciembre

de 2010 a 29 de diciembre de 2011.

10

Proyectos desarrollados 2010-2011

Delegación de Bogotá

Aulas ambientales

Centro para la Formación, Producción y Educación. Diseñado para formar y educar desde el punto de vista ambiental y

ecológico a niños y niñas escolarizados y capacitar a mujeres cabeza de familia de barrios del suroccidente de la ciudad

de Barranquilla, en la zona afro caribeña de Colombia.

Se trata de dar formación ambiental a niños escolarizados de 6 barrios marginales, cuyas experiencias se plasmarán en

emprendimientos productivos con su activa participación, la de organizaciones femeninas y asociaciones comunales, para la

formación en la administración del Centro, la productividad (CFP) y el medio ambiente, mediante la creación de unidades de

negocio para la comercialización de huerto, hierbas medicinales y aromáticas, agrocompost, frutales, pancoger y subproductos.

Localidad: Barranquilla.

Financiador: Ayuntamiento de Madrid.

Presupuesto: 979,942 €.

Período de ejecución: 1 enero 2008 a 31 marzo 2011.

Educando para crecer

Fortalecimiento Centro Comunitario

Ambiental para la capacitación

productiva y social en comunidades

desplazadas del barrio de la Paz.

Está dirigido a población marginal de origen

campesino y grupos étnicos minoritarios,

sujetos a migración forzada para proteger

sus vidas y/o personas vinculadas a

procesos de reinserción a la vida civil, en

condiciones de extrema vulnerabilidad por

falta de recursos económicos , empleo y

otros problemas sociales (hacinamiento,

violencia intrafamiliar, embarazos en

adolescentes, etc.). En el año 2010 fueron

censadas 85.742 personas en estado de

desplazamiento, lo que convierte a Santa

Marta en la tercera ciudad colombiana

receptora de un mayor número de personas

en estado de migración forzada.

Localidad: Santa Marta.

Financiador: Comunidad de Madrid.

Presupuesto: 313,323,37 €

Período de ejecución: 18 de febrero de

2011 a 18 de febrero de 2012

Page 11: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

11

Proyectos desarrollados 2010-2011

Delegación de Bogotá

Ritmos musicales

Escuela para formación de niños, niñas

y jóvenes de la localidad de Kennedy.

Localidad: Kennedy.

Financiador: Alcaldía local de Kennedy.

Presupuesto : 5.985.373 pesos.

Período de ejecución: agosto a noviembre 2011.

Hermanados por el cambio.

Proyecto enfocado en garantizar

el desarrollo productivo, social y

cultural, de las familias colombianas.

Especialmente dirigido a Niños y niñas

de 6 a 13 años Mujeres cabeza de familia.

El propósito de este proyecto es el propiciar

relaciones de amistad entre estudiantes y

maestros de España y Colombia, generar

espacios de intercambio académico y

sensibilizar sobre los Derechos Humanos de la

Infancia en el que más de 150 niños y niñas

españoles y colombianos han participado en

una experiencia educativa que los ha llevado a

conocer otras culturas y a establecer

relaciones de amistad; animados por ideales

de paz, justicia y tolerancia

Localidad: Pradera.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto: 8,547,50€.

Período de ejecución: 01 de mayo 2010 a 28

de febrero 2011.

Cimitarra y Guavatá

Proyecto de fortalecimiento institucional desde una

gestión administrativa, organizativa y financiera

municipal. Acompañamiento institucional orientado a

reforzar y ampliar las capacidades de modernización y

gestión de las estructuras administrativas y de los

asuntos públicos.

Localidad: Cimitarra y Guavatá.

Financiador: Comunidad de Madrid.

Presupuesto: 88,785,48€.

Período de ejecución: 01 enero 2010 a

31 de diciembre 2010.

Yotoco Centro para la Formación, Producción y Educación. Diseñado

para formar y educar desde el punto de vista ambiental y

ecológico a niños y niñas escolarizados y capacitar a mujeres

cabeza de familia de barrios del suroccidente de la ciudad de

Barranquilla, en la zona afrocaribeña de Colombia. Con un total

de 60 familias caficultoras beneficiarias del proyecto.

A partir de las capacitaciones teórico-prácticas a los caficultores en

temas de producción de abonos orgánicos, buenas prácticas

agrícolas y manejo de residuos peligrosos, los participantes mejoraron

el proceso de producción, sobre todo lo relacionado con el manejo de

los subproductos del café a través de la producción de abonos a partir

de los residuos del café.

Se contribuyó a mejorar el nivel de conocimiento frente a la

problemática existente en la zona caficultora de Yotoco, por parte del

Comité Municipal de Cafeteros de Yotoco y de funcionarios de

autoridad ambiental departamental CVC (Corporación Autónoma

Regional para el Valle del Cauca).

Los documentos ambientales diseñados y que fueron entregados en

el mes de enero de 2012 a la nueva administración municipal elegida

en el Municipio de Yotoco, contribuirán a la incorporación de las

temáticas abordadas en el marco del proyecto al Plan de Desarrollo

Municipal y los nuevos planes ambiental y agropecuario que se debe

diseñar para el municipio.

Localidad: Yotoco.

Financiador: Ayuntamiento de Barcelona.

Presupuesto: 58,193,87€ €.

Período de ejecución: 16 noviembre 2010 a 16 noviembre 2011.

Page 12: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

Nuestras Manos en Madrid Fase III

Proyecto solidario con mujeres

de Colombia. El objetivo constituir

una red de comercialización internacional

para productos y artículos elaborados por

comunidades en situación o riesgo de

vulnerabilidad social.

A lo largo de los 15 meses de ejecución del

proyecto cada una de las agrupaciones y sus

integrantes recibieron asesoría y capacitación

en temas de producción, administración, manejo

contable, manejo de equipos y nuevas tecnologías,

emprendimiento e innovación; temas básicos que consolidaron y fortalecieron la dinámica

de competitividad en los mercados nacionales e internacionales que se han acogido con

este proyecto de codesarrollo. Toda la formación, capacitación y asesoría recibida, tuvo

como objetivo la preparación de los grupos para este tipo de mercados. Además, Aculco

consolidó las actividades comerciales de las agrupaciones de mujeres beneficiarias del

proyecto con un alto grado de exclusión social; para este fin la red comercial TIERRA

SOLIDARIA ha sido utilizada con el objetivo de promover la venta de productos del

proyecto Nuestras Manos en Madrid, bajo la lógica del FAIR TRADE (COMERCIO

JUSTO).

Localidad: :Dorada, Victoria, Supia

y zona rural de Manizales.

Financiador: Ayuntamiento de Madrid.

Presupuesto: 125,993,15€

Período de ejecución:

1 enero 2010 a

31 de marzo 2011.

12

Proyectos desarrollados 2010-2011

Delegación de Caldas Tierra Solidaria. Proyecto social con mujeres

emprendedoras caldenses

Garantizar la equidad de género y la

autonomía de la mujer de acuerdo al tercer

Objetivo de Desarrollo del Milenio de las

Naciones Unidas.

Su propósito asentar a las comunidades

productivas y desarrollar un proceso de

capacitación y acompañamiento que permita la

consolidación de las actividades productivas y

comerciales para la venta y distribución de los

productos elaborados en sus unidades

empresariales

Destinado a mujeres solas con hijos e hijas a su

cargo, sectores socialmente deprimidos con

situaciones y elementos que afectan la

convivencia pacífica, las dinámicas familiares y

escolares, el bienestar de las personas y de la

comunidad.

Localidad: Victoria y Manizales.

Financiador: Ayuntamiento de Portugalete.

Presupuesto: 42.042,31 €.

Período de ejecución: 01 enero 2011 a 01 enero

2012.

Hilando Futuro

Fortalecer y consolidar la unidad empresarial de corte y confección del en el marco de la estrategia de desarrollo

local del Programa COLLIR FUTUR, con el propósito de aumentar la productividad e incrementar las ventas de los

productos así como de alcanzar condiciones reales de auto sostenibilidad e independencia económica.

Está dirigido a madres cabeza de familia de las Comunas Ciudadela del Norte y la Macarena de Manizales-, con

certificación por el Servicio Nacional de Educación- SENA. Su propósito hacer eficiente el espacio donde las mujeres

solas con hijos (as) a su cargo vienen trabajando en la elaboración de productos manufacturados en cantidades pequeñas

lo cual no da cumplimiento con los pedidos y clientes que tienen en el momento, es por eso que el propósito es aumentar

la eficiencia de los procesos y así dar cumplimiento a los pedidos. Así como también, el fortalecimiento de los grupos

familiares a partir de la implementación del aula infantil y familiar, espacio creado para que las madres dispongan de un

lugar donde reciban orientación familiar y sus hijos e hijas reciban formación en desarrollo humano mientras ellas

participan en actividades del proyecto.

Localidad: Manizales.

Financiador: Diputación de Alicante

Presupuesto: 29,782,92€.

Período de ejecución: 1 octubre 2010 a 30 septiembre 2011

Page 13: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

13

Proyectos desarrollados 2010-2011

Delegación de Caldas

Sombras y sonrisas

Proyecto para el empoderamiento y la autosuficiencia de

la mujer. Salón de Estética Académico “Sombras y

Sonrisas”: Formación, Práctica y Empleo. Destinado a

mujeres cabeza de familia, formadas en peluquería, belleza y

cosmetología, residentes en las comunas de La Macarena y

Ciudadela del Norte.

Localidad: Manizales.

Financiador: Ayuntamiento de Alicante.

Presupuesto: 11,020,39€

Período de ejecución: 2 enero 2010 a 02 enero 2011.

Collir Futur Fase III

Hacia una red de formación, producción y comercio

justo para el codesarrollo.

Encaminado hacia el fortalecimiento de los procesos

comerciales y a posicionar en el mercado los diversos

productos que elaboran las madres cabeza de familia y

otros grupos poblacionales vulnerables apoyados desde

ACULCO a través de estrategias de comercio justo y

solidario. También la creación de una red de comercio

justo y solidario (comercio para el codesarrollo),

soportada por las comercializadoras “Tierra Solidaria”

(espacios de sensibilización y comercio justo y solidario)

desde donde se distribuyen los productos, se sensibiliza

sobre diversos temas sociales –especialmente el

codesarrollo– y se continúa generando estrategias

solidarias España y Colombia (redes comerciales justas

y solidarias).

Localidad: Manizales y Bogotá.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto: 252,105,27€

Período de ejecución: 01 de abril 2010 a 01 de abril

2011.

Collir Futur Fase IV

Proyecto de continuación de “Collir Futur III”. Fomentar y fortalecer el

Codesarrollo como sistema social, económico y productivo, reduciendo la

pobreza en Colombia y fomentado el desarrollo humano sostenible en España

y Colombia. Trabajando fundamentalmente en el empoderamiento de mujeres

vulnerables Colombianas de la zona cafetera de Caldas, a través de tres

actuaciones complementarias: Formación, Producción y Comercialización.

Localidad: Manizales, Supía y Riosucio.

Financiador: Generalitat Valenciana.

Presupuesto: 474.707,33 €

Período de ejecución:

Mucafé

Comercializar café colombiano hacia el mercado español

producido por mujeres cabezas de familia del municipio de

Aguadas y Riosucio en el departamento Caldas con el fin de

incorporar a la mujer cafetera en actividades remuneradas y de

desarrollo comunitario. Las destinatarias del proyecto son mujeres

cabezas de familia procedentes de los estratos socioeconómicos 1 y

2 de los municipios de Aguadas y Riosucio.

Localidad: Manizales.

Financiador: Bancaja.

Presupuesto: 15.000 €.

Período de ejecución: 1 julio 2011 a 30 abril 2012.

Page 14: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

14

Comercio Justo: Tierra Solidaria

Tierra Solidaria nace de la mano de ACULCO, con el objetivo de

consolidar proyectos de Cooperación y Codesarrollo acometidos por esta

entidad en zonas empobrecidas, agrupando y desarrollando el trabajo de

madres cabeza de familia en riesgo de exclusión social y apoyando a

diferentes grupos productores indígenas y zonas rurales.

Los productos que se producen y comercializan cumplen con las pautas del

Comercio Justo y Solidario. Gracias a Tierra Solidaria, se están mejorando las

condiciones socioeconómicas de colectivos desfavorecidos, de una manera

equitativa y sostenible. Se pretende promover la comercialización de los

productos que son fruto de los proyectos que hemos llevado a cabo con las

distintas comunidades colombianas para establecer un tejido fuerte que permita

una retroalimentación productiva, justa y eficaz. Tierra Solidaria Madrid

C/ Jesús y María, 30.

915 275 705

Tierra Solidaria Madrid

C/ Albendiego nº 24 Local 5.

915 982 314

Tierra Solidaria Alicante

C/Doctor Ramón y Cajal,nº3, loc Izq.

96 521 08 91

Tierra Solidaria Manizales (Colombia)

Carrera 22 No. 52ª-14 Alta Leonora

+00576 885 20 98

Tierra Solidaria Bogotá (Colombia)

C/52, 24, 18, 2º. Galerías.

Puede encontrarnos en:

Tierra Solidaria trabaja con diferentes productos:

-Café arábiga 100%. Producido y transformado por la Asociación de Mujeres

Productoras de Agua Bonita - ASMUPROAB, grupo de mujeres beneficiarias del

proyecto Nuestras Manos en Madrid, un proyecto solidario de mujeres con

Colombia- quienes han enfocado sus esfuerzos para obtener el mejor café de la

zona. Gracias al proyecto, subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid, las

mujeres han obtenido apoyo y capacitación con fines productivos y comerciales,

generando el producto que aquí se presenta

-Mermeladas (Uva, lulo, mango, maracuyá, piña, guayaba agria, mora, tomate de

árbol). Elaboradas por madres cabeza de familia, residentes en Manizales

(Caldas, Colombia) y beneficiarios del proyecto Collir Futur (Cosechando Futuro).

A partir de este proyecto nace la Asociación de Mujeres Cosechando Futuro

ASMUCOFU.

-Artesanías ecológicas (joyas, abalorios creados con materiales naturales –

Tagua, marfil vegetal-).

Page 15: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

15

Entidades financiadoras

AGENCIAS ESTATALES:

- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

ENTIDADES REGIONALES:

- Consellería de Justicia y Bienestar Social. Generalitat Valenciana.

- Consejería de Asuntos Sociales Comunidad de Madrid.

- Diputación de Alicante.

ENTIDADES MUNICIPALES:

- Ajuntament de Barcelona.

- Ayuntamiento de Portugalete.

- Ayuntamiento de Madrid.

- Ayuntamiento de Alicante.

ENTIDADES FINANCIERAS:

- Bancaja Obra Social

Page 16: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

16

Entidades financiadoras

16

Entidades financiadoras

Ayuntamiento de Portugalete.

Page 17: ACULCO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y CODESARROLLOaculco.org/wp-content/uploads/2014/06/160.pdf · 2017-05-12 · 7 Participación Institucional en España: 1997 Mención por su

17

Personal contratado ACULCO 2012

Nº NOMBRE EMPLEADO TIPO DE CONTRATO

1 AMADEO MORENO HEREDIA OBRA Y SERVICIO

2 BEATRIZ CARO OBRA Y SERVICIO

3 BEGOÑA BUSTOS OBRA Y SERVICIO

4 BETTY RIVADENEIRA ZAMBRANO OBRA Y SERVICIO

5 DAVID SILLA OBRA Y SERVICIO

6 DIEGO DARÍO CHACÓN OBRA Y SERVICIO

7 GUSTAVO RAMIREZ OBRA Y SERVICIO

8 IVAN ANTONIO SANTOS FRANCO INDEFINIDO

9 JAVIER COZAR ZABALETA INDEFINIDO

10 Mª ANGELES UGEDA GARCÍA OBRA Y SERVICIO

11 MANUEL FERNÁNDEZ DE SEVILLA OBRA Y SERVICIO

12 MARCELO POLLIO OBRA Y SERVICIO

13 MARIA ROCIO ZULETA OBRA Y SERVICIO

14 MARTHA LUCÍA ARIAS GARCÍA OBRA Y SERVICIO

15 MILTON MEDINA OBRA Y SERVICIO

16 PEDRO ARNEDO MARTINEZ INDEFINIDO

17 RICARDO FUENMAYOR OBRA Y SERVICIO

18 ROSA DIEZ OVIEDO OBRA Y SERVICIO

19 ROSA GOMEZ OBRA Y SERVICIO

20 FERNANDO MARCUELLO MILLAN OBRA Y SERVICIO