38
1 ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y POSIBILIDADES DENTRO DEL PROYECTO DE DESARROLLO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Tania Aillón Gómez IESE-UMSS Resumen Esta ponencia se inscribe en el Tema Central de la convocatoria del 9no Encuentro de Economistas de Bolivia, más específicamente, en el eje temático: Producción, Inversión y empleo sostenible. La guía de su reflexión se resume en la pregunta: ¿Cuáles son los obstáculos que encuentra la acumulación de capital, promovida por la política expansiva de la demanda, puesta en marcha por el gobierno del MAS, para constituirse en un proceso sostenido, que promueva la industrialización del país y que garantice un mercado de trabajo con empleos estables y bien remunerados? En base a nuestro material empírico, extraído de fuentes primarias y secundarias, se ponen a prueba los alcances heurísticos de los postulados las teorías neo desarrollista y dependentista, para identificar las posibilidades y las trabas que encuentran la industrialización y la generación de empleo, en economías como la Boliviana, dentro del proceso contemporáneo de mundialización del capital. Palabras clave: Industrialización, Acumulación, Política Económica, Mercado Interno, Estado. Clasificación JEL: 014, 023, 025 I. Planteamiento de la cuestión. El proyecto de transformación de la matriz productiva, propuesto a inicios de la era del Movimiento al Socialismo(MAS) planteaba superar la contradicción que se profundizó en el periodo de auge neoliberal, entre la necesidad de diversificar la economía en sectores que produzcan valor agregado, como el sector industrial manufacturero, con el fin de disminuir el grado de dependencia de formaciones económico sociales neo coloniales como la boliviana y las necesidades de acumulación del capital a nivel mundial, que profundizan la tendencia mono productora y primaria de estas economías. Para esto, desde la perspectiva del PND (2006), el Estado como promotor y protagonista del desarrollo nacional, jugaría un papel importante, no sólo como conductor del desarrollo; sino también, como partícipe de la producción y del comercio de los sectores estratégicos que garanticen la acumulación interna, a la vez de

ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

1

ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y POSIBILIDADES

DENTRO DEL PROYECTO DE DESARROLLO DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Tania Aillón Gómez

IESE-UMSS

Resumen

Esta ponencia se inscribe en el Tema Central de la convocatoria del 9no Encuentro de Economistas de Bolivia, más específicamente, en el eje temático: Producción, Inversión y empleo sostenible. La guía de su reflexión se resume en la pregunta: ¿Cuáles son los obstáculos que encuentra la acumulación de capital, promovida por la política expansiva de la demanda, puesta en marcha por el gobierno del MAS, para constituirse en un proceso sostenido, que promueva la industrialización del país y que garantice un mercado de trabajo con empleos estables y bien remunerados? En base a nuestro material empírico, extraído de fuentes primarias y secundarias, se ponen a prueba los alcances heurísticos de los postulados las teorías neo desarrollista y dependentista, para identificar las posibilidades y las trabas que encuentran la industrialización y la generación de empleo, en economías como la Boliviana, dentro del proceso contemporáneo de mundialización del capital.

Palabras clave: Industrialización, Acumulación, Política Económica, Mercado Interno, Estado.

Clasificación JEL: 014, 023, 025

I. Planteamiento de la cuestión.

El proyecto de transformación de la matriz productiva, propuesto a inicios de la era del

Movimiento al Socialismo(MAS) planteaba superar la contradicción que se profundizó en el

periodo de auge neoliberal, entre la necesidad de diversificar la economía en sectores que

produzcan valor agregado, como el sector industrial manufacturero, con el fin de disminuir el

grado de dependencia de formaciones económico sociales neo coloniales como la boliviana y

las necesidades de acumulación del capital a nivel mundial, que profundizan la tendencia mono

productora y primaria de estas economías. Para esto, desde la perspectiva del PND (2006),

el Estado como promotor y protagonista del desarrollo nacional, jugaría un papel importante, no

sólo como conductor del desarrollo; sino también, como partícipe de la producción y del

comercio de los sectores estratégicos que garanticen la acumulación interna, a la vez de

Page 2: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

2

constituir el pilar de apoyo al desarrollo de sectores como el de los pequeños productores, a los

que se considera como los mayores generadores de empleo.

El PND (2006) distinguió dos sectores en la matriz productiva: el sector estratégico, en

términos de los volúmenes de excedente que genera (hidrocarburos, minería, electricidad y

de recursos ambientales), dentro del cual, la minería y el sector hidrocarburos son actividades

productivas consideradas intensivas en el uso de capital, que demandan grandes inversiones a

largo plazo, tecnología y mano de obra especializada, con pocos encadenamientos respeto de

aparato productivo del país. En consideración a estas características, pese al discurso

populista de independencia y autodeterminación de los sectores populares, en el PND (2006)

se justifica la alianza estratégica con el capital privado extranjero; es decir, el Estado no asume

el control de la producción. La idea central, dentro de la estrategia de desarrollo, fue que a

partir del excedente generado en el sector estratégico, se provea de recursos al sector

generador de empleo y de ingresos (pequeña y mediana industria)1, principal receptor de los

beneficios del excedente hidrocarburífero y de otros sectores estratégicos, con el fin de que

diversifique la economía y genere empleo; es decir, se trata del proyecto histórico de convertir

a los pequeños y medianos productores en capitalistas.

En el curso de desenvolvimiento de este proyecto histórico de desarrollo,

paradójicamente, el carácter primario exportador de nuestra formación económica se acentúo.

La dinámica comercial, que profundizó el carácter primario exportador de Bolivia, está

promovida; principalmente, por la demanda de gas del Brasil, su principal socio comercial, que

requiere energía barata para mejorar la competitividad de su industria, con el fin de enfrentar

1 Se trata de un sector de actividades privadas muy diversas, como la micro, pequeña, mediana y gran

empresa, cooperativas y artesanas en el espacio urbano; grandes medianas y pequeñas empresas,. Organizaciones económicas campesinas, comunidades campesinas, pueblos indígenas, cooperativas y artesanías en el área rural, que requieren del apoyo del Estado para la superación de estos obstáculos mediante políticas productivas que les busquen criterios de selectividad y en la atención a sectores, productos y región en función de las vocaciones productivas. 2

En el marco de una fuerte competencia en el mercado mundial, el acceso a materias primas baratas permite a países como Brasil obtener una ganancia extraordinaria a costa de países como el nuestro, debido a que reducir el precio pagado por los diversos componentes del capital constante a un nivel inferior al del promedio social (al precio de producción y que en la práctica esto es normalmente posible sólo en el caso del capital constante circulante y no en el caso del fijo, cuando el capital de una empresa una industria o un país, tienen acceso a materias primas que son más baratas que las que usan los demás capitales

Page 3: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

3

la fuerte competencia China en su mercado interno y en el de otras latitudes2. En este sentido,

un análisis de la estructura de las exportaciones del país, entre 200- 2012, según zonas

geopolíticas, muestra que el principal mercado de Bolivia se encuentra en la región, en

países como Brasil y Argentina, que participan del MERCOSUR (ver cuadro 1).

Cuadro 1: BOLIVIA, PROPORCIÓN DE LAS EXPORTACIONES POR CONTINENTE Y

ZONAS GEO- ECONÓMICAS DE DESTINO, PERIODO 2000-2016

(En porcentaje)

Fuente: Elaboración Propia en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística –

Consultas dinámicas.

Constatamos que durante el último decenio se ha producido un redireccionamiento de

las exportaciones nacionales que antes se dirigían a Europa y Norte de América (ver cuadro 1),

mientras que ahora se dirigen a países de la región latinoamericana. Este re direccionamiento

se ha dado; además, afianzando el carácter primario exportador. Un análisis de la estructura

de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de

especialización del país en la producción y exportación de gas a la región y su insignificante

participación en la exportación de productos manufacturados con mayor valor agregado.

Grafico 1: COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES AL MERCOSUR SEGÚN ACTIVIDAD

ECONÓMICA, 2000-2016

(En dólares americanos)

.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

MERCOSUR (Mercado Común del Sur) 14.47 17.40 17.70 21.52 25.35 31.04 32.40 32.72 36.40 29.53 31.17 32.35 33.37 35.13 34.40

CAN (Comunidad Andina de naciones) 17.17 18.77 18.86 17.09 15.00 10.61 8.18 6.00 5.15 8.56 7.17 6.35 7.05 7.56 6.59

RESTO PAISES SUD AMERICA 33.46 37.65 38.20 40.50 41.84 42.54 43.57 43.23 44.95 43.26 42.85 42.16 42.49 43.52 41.73 71.14 61.23

CENTRO AMERICA 0.18 0.28 0.34 0.09 0.60 0.21 1.08 1.50 1.04 0.96 0.54 0.41 0.28 0.23 0.17 0.14 0.24

NORTE AMERICA 11.47 9.22 9.53 9.48 10.78 9.43 7.10 8.17 6.24 7.92 8.47 8.82 10.82 7.32 11.80 16.53 22.16

EUROPA 23.11 16.59 15.28 11.19 6.38 6.09 7.58 8.28 6.13 9.25 9.07 8.90 5.35 5.38 4.64 10.89 13.60

OCEANIA 0.11 0.07 0.07 0.12 0.06 0.07 0.09 0.06 0.08 0.51 0.72 1.00 0.64 0.86 0.67 1.30 2.78

OTROS PAISES Y REGIONES 0.03 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02 0.00 0.05 0.01 0.00 0.00 0.01

TOTAL EXPORTACIONES 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 4: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

4

Fuente: Elaboración Propia, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

En estas circunstancias, a más de diez años de la implementación del proyecto de desarrollo

del MAS en Bolivia, el Informe de desarrollo Humano del PNUD (2015) señala que el

crecimiento económico de la última década, no se tradujo en cambios en la estructura

productiva del país, ni en la generación de empleos de calidad, que signifique estabilidad

laboral, protección social de corto y largo plaza. A mayor abundamiento, entre los pequeños y

medianos productores se recogen expresiones como la siguiente: "[L]as empresas se están

cerrando principalmente por la competencia desleal del contrabando, por la sustitución de

producción nacional por importaciones y por la informalidad, que equivale una pérdida

importante. Hemos visto a muchas empresas cerrándose, el cierre de Enatex es una de ellas y

eso es preocupante"(Presidente de la Cadinpaz, “El Día”, 26 de julio de 2016). Se trata de una

percepción que puede respaldarse con datos empíricos, como podemos observar en las

siguientes estadísticas:

Page 5: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

5

Grafico 2: EVOLUCIÓN DEL PIB INDUSTRIAL Y EL CRÉDITO TOTAL OTORGADO A LAS

EMPRESAS CON EL SISTEMA FINANCIERA

(En millones de bolivianos periodo 2010 - 2015)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y el

Banco Central de Bolivia.

Si bien entre el 2010 y el 2013, es notoria la relación positivada entre el crédito otorgado a la

industria y el crecimiento del PIB industrial, a partir de 2014 se produce una notoria

desaceleración con la caída de más de un punto, con una leve recuperación para el año 2015.

Por todo lo expuesto, nos preguntamos: ¿Cuáles son las contradicciones que encuentra la

acumulación de capital, promovida por la política expansiva de la demanda, puesta en marcha

por el gobierno del MAS, para constituirse en un proceso sostenido, que promueva la

industrialización del país y que garantice un mercado de trabajo con empleos estables y bien

remunerados?

Para intentar responder este cuestionamiento, en primera instancia, nos detenemos a exponer

algunos lineamentos de política económica, que consideramos incidieron de forma significativa

en las características que asumió la dinámica del sector industrial en el país; luego nos

detenemos en analizar, cómo reaccionó el sector industrial frente a dichos lineamientos, para

finalmente, valorar las limitaciones y los alcances de una dinámica, que como mencionamos,

parece mostrar la reproducción de contradicciones inherentes a formaciones económicas

primario exportadoras como la boliviana, que frenan procesos de industrialización de su

economía.

11.924 14.728

19.785 24.186 28.647 34.394 9.546

12.091 12.163

13.614

17.548

22.748

10.108

12.811

16.334

18.953

19.037

19.012

2,6

3,7

4,55

5,82

4,2

4,62

0

1

2

3

4

5

6

7

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

PyME

Empresarial

Microcredito

PIB Industrial

Page 6: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

6

II UNA POLITICA DE EXPANSION DEL MERCADO INTERNO

Una política expansiva de la demanda, respaldada en el aumento del excedente

hidorcarburìfero captado por el Estado y, por otra parte, resultado del aumento del precio de

las materia rimas en los mercados internacionales, caracterizó la gestión económica del

gobierno. La política de redistribución se centró en el financiamiento de programas de

protección social y desarrollo integral comunitario, política con la que se respondió a la

promesa empeñada a las masas que sustentaron el ascenso del MAS al poder, promesa de

erradicar la pobreza extrema y la exclusión social. Mediante este tipo de gasto, el gobierno se

aseguró, las premisas socio generales para la reproducción del régimen, es decir, un orden

social estable, que tiene como base, la recuperación de la autonomía relativa del Estado

(Orellana:2007) y el afianzamiento de su hegemonía fundada; en gran medida, en la ejecución

de políticas que disminuyen el sufrimiento extremo de amplias capas de la población, que

quedaron excluidas de la política social en la etapa de neoliberalismo ortodoxo (Aillon:2010), al

mismo tiempo, que abrió canales de expansión de la demanda, que favorecieron el

crecimiento del mercado interno.

ll. l. La expansión del gasto público asociadas a una política de bonos y subsidios

El crecimiento del gasto del gobierno central es un indicador de esta política expansiva,

gasto que se distribuyó entre gasto corriente y gasto de capital, con una tendencia claramente

ascendente, a partir de 2005.

Gráfico 3: EVOLUCIÓN DEL GASTO DE GOBIERNO CENTRAL POR TIPO DE GASTO

2000 – 2016

(En millones de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos de la Unidad de Análisis de Políticas

Sociales y Económicas (UDAPE) – Dossier Estadístico 2015.

Page 7: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

7

Grafico 4: EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES POR SUB-

CATEGORÍAS (En miles de bolivianos periodo 2010 - 2011)

Fuente: Elaboración propia, mediante datos obtenidos de la Unidad de Análisis de Políticas

Sociales y Económicas (UDAPE) - Dossier Estadístico 2011.

Una desagregación más precisa de las transferencias corrientes al sector privado, muestra que

las que más han crecido en términos relativos, durante las gestiones de gobierno del MAS, son

las correspondientes a las transferencias al sector privado, cuyos ítems están cubiertos por

subsidios, bonos, etc. (Gráfico 4).

II.2. La protección del mercado interno

Un conjunto de medidas arancelarias, se pusieron en marcha con el fin de proteger el

mercado interno de ramos industriales dedicados a la producción de textiles y bienes

manufacturados diversos3. Paralelamente, se implementaron una serie de medidas de

incentivo y promoción a la producción nacional, como la promoción de compras estatales4,

3 D. S. 293495(noviembre 2007), 0125(Mayo 2009), que aplica una tasa arancelaria de 5 al 20% para

diversos artículos manufacturados (tapicería mueblería textiles), 0125(Mayo 2009) 35% Jun-12, 40%con la finalidad de proteger la industria nacional e incentivar el consumo de productos hechos en Bolivia. 4 Como el D.S. 27328 (Compro Boliviano) Promoción de compras estatales para la producción artesanal

e industrial de la micro, pequeña, mediana y gran empresa, tanto urbana como rural. D.S. 29727(Base legal: Ley 3351, de 2006) Creación de PROMUEVE-BOLIVIA, entidad pública desconcentrada con dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Establecer una entidad que promueva el desarrollo del mercado interno para los de producción diversificada y con mayor valor

0,0

2.000,0

4.000,0

6.000,0

8.000,0

10.000,0

12.000,0

14.000,0

Tranferencias a Empresas

Rentistas

Transferencias sectorPrivado(Politicas de asistencias,bonos y subsidios)TOTAL TRANSFERENCIASCORRIENTES

Page 8: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

8

para la producción artesanal e industrial de las micro, pequeñas, medianas y grandes

empresas. Institucionalmente, se determinó la creación de una entidad que promueva el

desarrollo del mercado interno, para los productores bolivianos, en el marco de un patrón de

producción diversificada y con mayor valor agregado.

Gráfico 5. Evolución total de Recaudaciones por Gravamen Arancelario de Bolivia 2000-2012 (En millones de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, mediante datos obtenidos de la Unidad de Análisis de Políticas

Sociales y Económicas (UDAPE) - Dossier Estadístico 2015.

Un indicador de los resultados de la aplicación de estas medidas de protección del mercado

interno, es el crecimiento significativo de los montos recaudados por el gobierno, en relación

al gravamen arancelario, de forma más notoria, a partir del año 2009 (gráfico 4).

II.3. El aumento del crédito de consumo

De forma continua, desde el año 2007, el crédito de consumo dirigido a los hogares fue en

aumento. Estos recursos financieros han significado una mayor disponibilidad de fondos para

los hogares, lo que también ha expandido el mercado interno. El crédito de consumo resultó

un instrumento importante, en la perspectiva de acelerar el tiempo de rotación del capital

invertido por las unidades productivas5. Si observamos la información siguiente, observamos

agregado. Productores bolivianos, en el marco de un patrón de producción diversificada y con mayor valor agregado. la Gaceta Oficial de Bolivia. 5 El periodo de rotación del capital circulante se descompone en un ciclo de producción delas mercancías

y en un periodo de circulación delas mismas. Reducir significativamente el periodo de circulación delas mercancías, reduce el tiempo de rotación del capital circulante, permitiendo así, que un mayor número de

117,3 204,2

197,3

213,1

204,0

229,2 313,4

325,6

396,4

450,3

476,9

614,8

731,2

638,5

612,0

569,5

602,3

545,7

626,8

794,5

920,7

1.103,4

1.405,8

1.178,9

1.544,9

2.048,9

2.465,2

2.835,0

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

201…

201…

Evolucion del Gravamen Arancelario

Page 9: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

9

que a lo largo de una década el crédito de consumo otorgado a los hogares creció de forma

continua, notándose una inflexión recién para el año 2014.

Gráfico 6. Evolución del crédito del sistema financiero otorgado a hogares

(En millones de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística

El resultado de estas medidas de política económica, fue la notoria expansión de la demanda

interna (excluyendo exportación de bienes y servicios), la que de forma continua crece en

todos sus componentes, es notorio, que sobretodo este crecimiento se explica por el consumo

final de hogares, dato que tiene coherencia con nuestra afirmación, sobre el efecto expansivo

en la demanda interna, que tuvo la política redistributiva y crediticia del gobierno, dirigida a

la población que destina la mayor proporción de su ingreso al consumo en bienes de primera

necesidad (Grafico No 6).

ciclos de producción se desarrolle en un lapso determinado. Reducir el tiempo de circulación de las mercancías no es solamente apurar la realización de la plusvalía, sino aumentar su masa; es decir, que mientras más pronto se efectúe la rotación del capital-dinero, la empresa tendrá una rentabilidad de capital mayor ( tasa anual de ganancia) ( Mandel: 1977).

Page 10: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

10

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.0002

00

0

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

EXPORTACIONES DE BIENESY SERVICIOS

FORMACIÓN BRUTA DECAPITAL FIJO NETO(menos Variación deexistencias)CONSUMO FINALADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

Gráfico 7. Evolución y composición de la demanda agregada.

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de UDAPE e INE.

II.4. El aumento del crédito productivo

Una política sustentada en una visión de “democratización de acceso al crédito” (Aillón:

2010), con el fin de apoyar el proyecto de desarrollo industrial sustentado pequeños y medianos

productores, puso en marcha el gobierno. En este sentido, los recursos de política económica

tendientes a preservar el mercado interno como espacio de realización de la producción

nativa, se combinaron con una política crediticia que favoreció el acceso de unidades

productivas de diferente tamaño a capital dinerario. De esta forma, uno de los rasgos de la

reproducción del patrón de acumulación de capital, ha sido la articulación específica del capital

financiero con las formas capitalistas y no capitalistas de producción, a través de la

implementación de facilidades de acceso al crédito de las organizaciones económicas y

sociales del campo y de la ciudad que fueron excluidas del sistema financiero tradicional.

Page 11: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

11

Gráfico 8. Financiamiento del sistema financiero al sector productivo

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y el

Banco Central de Bolivia.

La expansión de la oferta y demanda crediticia fue el resultado de estas medidas asumidas

como política gubernamental, donde se puede apreciar que es el microcrédito el que presenta

una dinámica relativamente mayor, esto se ve en las estadísticas precedentes(Gráfico 8).

II.5. Una política cambiaria que incentiva la producción para el mercado interno

La política cambiaria de sobre valuación del peso boliviano frente a la divisa extranjera, que de

manera general, parece también haber configurado parte de la finalidad de garantizar la

oferta productiva, para el mercado interno; sin embargo, como se observa en el grafico 9, el

valor de las exportaciones continuo creciendo a lo largo de una década.

11.924 14.728

19.785 24.186 28.647 34.394 9.546

12.091 12.163

13.614

17.548

22.748

10.108

12.811

16.334

18.953

19.037

19.012

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015

PyME

Empresarial

Microcredito

Page 12: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

12

Gráfico 9. Evolución de Tipo de Cambio base y Exportaciones Industria Manufacturera

(en miles de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos de UDAPE Dossier 2015.

La política cambiaria favorable a las importaciones, parece haber generado facilidades, para

el crecimiento de la importación de capital constante, tanto fijo como variable. La dinámica de

la importación de los llamados bienes de capital, materias primas y productos intermedios,

muestra una tendencia significativamente creciente en el periodo 2000-2015, con una leve

caída en el año 2009 (gráfico 10).

Gráfico 10. Evolución del valor CIF de las importaciones según destino económico, 1990 - 2014 (En dólares americanos)

Fuente: Elaboración Ministerio de Economía y finanzas públicas, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.0001

98

8

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

(p)

20

15

(p)

Producción Industrias Manufactureras Tipo de Cambio

Page 13: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

13

ll.6. La respuesta de la industria: el crecimiento de la oferta productiva

Un indicador de que la política expansiva del gobierno dirigida al sector industrial

manufacturero, se relaciona con la dinámica del sector primario, es la alta asociación que

encontramos entre el valor de las exportaciones de hidrocarburos y minerales y el

comportamiento de la producción en la industria manufacturera, como se puede apreciar en el

siguiente gráfico:

Grafico 11 Diagrama de dispersión: y=producción Bruta industria manufacturera (miles

de bolivianos), x=exportación hidrocarburos y minerales (miles de dólares)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística

Este comportamiento corrobora la hipótesis de que el impulso que vivió el sector industrial en el

último periodo, está jalonado por la dinámica del sector primario, uno de los rasgos

característicos de los procesos de industrialización de los países latinoamericanos, en otros

periodos históricos. Un análisis de correlación entre el crecimiento de la demanda interna, que

fue promovida por la política expansiva de créditos, bonos y subsidios, y el comportamiento de

la producción en el sector industrial manufacturero, muestra con mayor precisión, que este

crecimiento incidió de forma directa en la evolución de la producción industrial manufacturera.

De acuerdo a la correlación expuesta a continuación, las variaciones y fluctuaciones en el

comportamiento de la producción se explican en un 94,1% por la dinámica de la demanda

interna.

Gráfico 12

Page 14: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

14

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

PIB real industrial (En milesde Bolivianos 1990)

Credito al Sector Industrial(en miles de bolivianos)

Fuente:

Elaboración propia, en base datos obtenidos en el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la

Unidad de Análisis de Política Social y Económica (UDAPE).

Otro indicador de asociación entre la política expansiva del gobierno y la dinámica del

sector industrial manufacturero es que el crédito contraído en las instituciones financieras que

viabilizaron los recursos dedicados a la inversión productiva fueron destinados a expandir la

capacidad productiva del sector industrial, como se aprecia en la relación directa que se

percibe entre la evolución del PIB real industrial y el crédito total otorgado al sector por el

sistema bancario, tendencia más marcada a partir de 2006 (gráfico 13).

Gráfico 13: EVOLUCIÓN DEL PIB REAL INDUSTRIAL Y EL CRÉDITO TOTAL OTORGADO

AL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO POR EL SISTEMA BANCARIO, 2000-2012.

(En miles de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y el

Banco Central de Bolivia.

y = 158021x + 2E+06 R² = 0,9595

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

0 5 10 15 20 25 30

DIAGRAMA DE DISPERSION: Y=PRODUCCION BRUTA INDUSTRIA MANUFACTURERA (MILES bs. PRECIOS

CORRIENTES 100=1990)

X=DEMANDA INTERNA (MILES bs. PRECIOS CORRIENTES 100=1990)

Page 15: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

15

Este crecimiento continuo del PIB industrial, demanda el aumento de inversión en maquinaria

equipos, capital constante, a la vez que el aumento relativo de inversión en capital variable

(obreros), es decir que de forma permanente, se produzca un proceso de reproducción

ampliada del capital invertido en el sector industrial manufacturero. A continuación analizamos

algunos indicadores de procesos efectivos de acumulación de capital.

II.7. Indicadores de acumulación de capital

Como se observa en las estadísticas del grafico 14, la mayor proporción de la Formación Bruta

de Capital fijo en el sector privado, sector en el que se concentran las empresas industriales,

se dirige a bienes de capital y a construcciones; es decir, a la expansión de las condiciones

materiales para la acumulación de capital.

Gráfico 14: COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN REAL DE LA FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL

FIJO EN EL SECTOR PRIVADO, 2000-2015.

(En miles de bolivianos)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística

La centralización de capital es otro indicador de la dinámica de acumulación de capital, que

supone un proceso de expansión de unidades productivas, de distinta dimensión, que van

copando nuevos espacios, para su explotación económica (Marx: 1985), es decir, se trata de

la diseminación de las relaciones sociales de producción capitalistas. En este sentido, un

indicador aproximado de este proceso de centralización de capitales resulta ser la creación de

Page 16: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

16

empresas de distintas dimensiones en un periodo determinado. En el caso de Bolivia, en los

últimos 5 años, este proceso de creación de nuevas empresas, principalmente en las ciudades

del eje, parece haber alcanzado niveles significativos (Grafico15). El otro factor que incidió en

el crecimiento de la FBCF, fue sin duda, la política del gobierno de creación de condiciones

generales para la producción y para la reproducción de fuerza de trabajo , en este caso es

emblemático el programa de Evo cumple6.

Grafico 15: BASE EMPRESARIAL POR GESTIÓN EN CANTIDAD DE EMPRESAS

(Número de empresas registradas periodo 2010 – 2016)

Fuente: Elaboración Propia, en base a datos de FUNDEEMPRESA

Como pudimos probar a la luz de la información empírica, hasta aquí la política expansiva

dirigida a aumentar el tamaño del mercado interno, llevada adelante por distintas vías, parece

haber tenido un efecto virtuoso en la dinámica que tomó el sector industrial en el contexto

favorable generado por las políticas económica y sociales, que puso en marcha el gobierno del

MAS. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿por qué esta dinámica favorable al sector industrial, no

se tradujo como menciona el Informe de desarrollo Humano del PNUD (2015) en cambios en la

6 El Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple representa la piedra angular del programa de gobierno de

Evo Morales, durante sus tres gestiones en la presidencia (2006-2015). Este se refiere a una serie de proyectos municipales en salud, educación, desarrollo productivo e infraestructura social en los nueve departamentos de Bolivia. Existen diversas fuentes de financiamiento a este programa, sin embargo las que más se destacan son el Tesoro General de la Nación, el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social y la cooperación internacional de Venezuela, Cuba, Japón, entre otras.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

116.855 129.724

153.792

217.164

257.564 272.249 273.299

Page 17: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

17

estructura productiva del país, ni en la generación de empleos de calidad, que signifiquen

estabilidad laboral, protección social de corto y largo plazo?.

III. Características de la dinámica industrial en la era del MAS

Para responder a la pregunta planteada en el acápite anterior, se hace necesario un

análisis más fino acerca de los rasgos que asume esta dinámica de acumulación de capitales,

impulsada por una política expansiva sustentada, en importante medida, por el excedente

generado en el sector primario exportador.

III.1. Una política centrada en los pequeños emprendimientos

El crédito productivo, estuvo dirigido y fue captado principalmente por los pequeños

productores tanto del área rural como urbana. Esta política crediticia que estuvo direccionada

sobre todo a los pequeños productores (que fueron identificados en el PND del MAS como los

principales sujetos de su proyecto de desarrollo), se expresó en que el proceso de

concentración de capitales, no se produjo principalmente entre las medianas o grandes

empresas. Como se puede ver a los largo de 5 años de políticas de incentivo a la producción en

la pequeña empresa, son las empresas de tipo unipersonal las que sobretodo aumentan en

número, mientras que las sociedades de Responsabilidad Limitada, crecen muy

moderadamente y se nota el estancamiento de las Sociedades Anónimas(Grafico 16) .

Crecimiento de unidades productivas según razón social (2005-2011)

Grafico 16:

Fuente: Elaboración propia, con datos de UDAPE

Page 18: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

18

En consecuencia, las protagonistas en la generación de empleos fueron las pequeñas

empresas. Como apreciamos en las estadísticas siguientes existe una relación positiva entre el

significativo crecimiento del número de empleadores y el aumento del número de pequeñas

empresas

Grafico 17: RELACIÓN ENTRE EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y CRECIMIENTO DE

EMPRESAS UNIPERSONALES 2005-2011

(En porcentaje)

Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos del Instituto Nacional de

Estadística – INE, y estadísticas de FUNDEMPRESA (Registro Nacional de Empresas).

El hecho de que las pequeñas unidades empresariales sean las protagonistas de la respuesta a

la política expansiva del MAS, encaminada a la constitución de un capitalismo andino

amazónico, marca los rasgos que asume en el periodo considerado, la calidad del empleo

generado y las posibilidades y alcances de un proceso sostenido de industrialización. A su

tiempo, esta iniciativa centrada en la micro y pequeña empresa recibió críticas de los propios

industriales. A este tópico se refería un representante de los exportadores: “[T]e estoy hablando

de esfuerzos legítimos ¿no cierto?, como te dije: " no, yo quiero crecer y tener doscientos

empleados…" [Imita a otro que le contesta]) "no, nosotros promovemos la micro y la

pequeña…”.

Page 19: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

19

III.2. La acumulación a expensas de la sobreexplotación de la fuerza de trabajo

La dinámica del empleo, se ajustó de forma flexible al funcionamiento de pequeñas

empresas y cooperativas subcontratistas, con una actividad económica fluctuante. Por ejemplo,

empresas pequeñas articuladas a procesos de producción de empresas grandes, por medio de

relaciones de tercerización o de subcontratación, que se ven sujetas a los tiempos fijos de

contrato y que subsumen a sus trabajadores a estos tiempos cortos de operación y dejan de

operar en periodos de licitación o cambiando el personal, debido a que migran a otro rubro

(LLankaymanta: 2016). El propio gobierno asumió estas estrategias empresariales de uso de la

fuerza de trabajo; de prohibir el año 2006 la subcontratación, el 2009 pasó a legalizarla, para lo

cual, estableció que los intermediarios y las empresas que subcontratan, deben pagar los

beneficios sociales contemplados en la Ley del Trabajo. Con esta legalización de la

subcontratación, se conservó la estructura jerárquica empresarial vigente en la que un gran

puñado de micro y pequeñas empresas de servicios, viven articuladas a las prácticas

flexibilizadoras de las empresas de capitales transnacionales como UNILEVER, IASA

(Industrias Alimenticias Sociedad Anónima), COCA COLA, GLORIA, etc.) (LLankaymanta:2016

).

Por otra parte, gran cantidad de empresas pequeñas están dispersas en las áreas

periurbanas, donde alquilan viviendas para adecuarlas al funcionamiento industrial. Se trata de

empresas que tienen un proceso productivo intensivo en fuerza de trabajo, poca introducción de

innovaciones tecnológicas, por lo que recurren a reducir por varias vías, los costos en fuerza de

trabajo. Las políticas de incentivo a pequeños productores, incluyeron también, incentivos a la

formación de cooperativistas mineras, donde se verificó el incremento de la fuerza de trabajo

insertada en el sector, ya sea como socio de cooperativa o como obrero al servicio de un socio-

patrón. Este crecimiento se sostuvo también, entre 2005 y 2009, en el importante aumento del

precio internacional de los minerales. La fuerza de trabajo que se inserta en estas unidades

productivas, es fuerza de trabajo no especializada, que periódicamente, según las demandas

de las cooperativas, es absorbida o expulsada por ellas (Francescone y Díaz, 2012)7.

.

7 Como el hecho de eximir a las cooperativas de pagar la alícuota referida al Impuesto a la Utilidad de las

Empresas (IUE), crear un Fondo de Financiamiento para la Minería Cooperativizada (FOFIM), incluir a las cooperativas en el régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otras reformas

Page 20: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

20

Estas pequeñas empresas, cooperativas o no, son unidades productivas que por su

fragilidad no brindan condiciones de estabilidad laboral a sus obreros, al contrario, como se

mencionó, son las que absorben a la capa latente8 y estancada de la sobrepoblación relativa de

fuerza de trabajo (Marx, 1985, cit. LLankaymanta: 2016). Algunos indicadores dan cuenta de

esta situación. Si nos detenemos en el análisis de la duración de la jornada laboral, vemos que

la misma refleja; de una parte, la situación de subempleo que enfrentan los obreros jóvenes

insertados en trabajos a jornal en empresas de construcción o en empresas de servicios

comerciales, con trabajos eventuales, a medio tiempo, sin reconocimiento de ningún beneficio

social, más allá del salario básico y como la otra cara de moneda, los trabajadores adultos con

estabilidad laboral, que trabajan en empresas grandes de la industria manufacturera, con los

que los empresarios aplican diferentes mecanismos de alargamiento de la jornada de trabajo

(fijación de tasas de producción o bajos salarios para motivar a los obreros a trabajar horas

extra).

Cuadro 2: PROMEDIO DE HORAS DE TRABAJO POR EDAD DE LOS ASALARIADOS,

2008-2010

(En porcentajes)

Fuente: Base de datos de la Encuesta de Trabajo del CEDLA del año 2010.

8 La sobrepoblación relativa latente es aquel semi-proletariado que tiene un pie en el campo y está en

vías de metamorfosearse en población urbana o población obrera urbana. Esta sobrepoblación se manifiesta cuando los canales de atracción de la industria provocan migración de la población campesina o indígena hacia las ciudades, para que trabajen en determinados periodos de tiempo (Marx, 1985). En Bolivia, se trata de Un importante contingente son “obreros indígenas” que mantienen una relación económica con la comunidad, pero que en ciertos periodos de su vida, se dedican a la producción minera, reproduciendo su existencia como fuerza de trabajo latente que es movilizada desde las comunidades y desprendida de la producción comunal por ciertos periodos de tiempo Además de los “obreros indígenas”, las cooperativas mineras absorben a la fuerza de trabajo fluctuante (Dierckxsens, 1982) de la sobrepoblación relativa, asentada en las ciudades mineras (Potosí y Oruro); se trata generalmente, de obreros jóvenes que oscilan entre la actividad minera y otras actividades comerciales de la ciudad ( LLankaymanta:2016).

Page 21: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

21

Las precarias condiciones de seguridad industrial que caracterizan a las pequeñas unidades

productivas que proliferaron dentro del proyecto de desarrollo apuntalado por el régimen del

MAS, explican que en este periodo histórico, pese a las normas de seguridad laboral, reguladas

por la Ley GT, aumenten los accidentes laborales, principalmente en el caso de los obreros,

como se puede ver en las estadísticas siguientes

Grafico 18: NUMERO DE ACCIDENTES LABORALES REGISTRADOS POR EL MINISTERIO

DE TRABAJO, 2008 – 2013.

Fuente: LLankaymanta(2016), en base a datos del CEDLA y la OTEB

(Observatorio de Trabajo y empleo en Bolivia).

Las empresas subcontratistas que continuaron propagándose en el periodo analizado,

en muchos casos, al no poder cubrir los altos costos de operación con el presupuesto fijado en

la prestación del servicio (que lo reducen para poder competir en las licitaciones), deciden

racionalizar los gastos en dotación de implementos de protección a sus trabajadores o los

gastos en renovación de máquinas y herramientas. . Estas empresas, por la cantidad de capital

con el que operan, no tienen las condiciones para prevenir las enfermedades provenientes de la

forma en que configuran sus procesos productivos. En este sentido, entre 2008 y 2013, las

malas condiciones de trabajo, que se traducen en riesgo ergonómico, provocaron el aumento a

mediano plazo enfermedades.

Page 22: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

22

Grafico 19: NUMERO DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES REGISTRADAS EN EL

MINISTERIO DE TRABAJO, 2008-2013

Fuente: LLankaymanta(2016) en base a datos del CEDLA y la OTEB.

En el mismo sentido, pese a que la política salarial el gobierno impulsó el crecimiento continuo

del salario nominal, la caída continua del salario real; es decir, de la capacidad adquisitiva del

salario, es otro indicador que explica que pese al auge económico las condiciones precarias del

empleo no cambiaron sustancialmente, en la medida en que la dinámica de las empresas del

sector industrial manufacturero, parecen haber asentado su acumulación, en gran medida, en

las condiciones precarias del trabajo.

Grafico 20 SALARIO MEDIO NOMINAL POR GRUPO OCUPACIONAL, 2004-2012

(En Bs.) (Año base 1995)

Fuente: Llankaymanta(2016), en base a datos del INE.

Page 23: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

23

Gráfico21 SALARIO MEDIO REAL POR GRUPO OCUPACIONAL, 2004-2012 (En Bs.)

(Año base 1995)

Fuente: Llankaymanta (2016), en base a datos del INE.

A la luz de la información empírica podemos decir, que los procesos de centralización de

capitales, tiene como sustento principal, el incremento de la demanda agregada sustentada en

una política expansiva de bonos y subvenciones y crédito, provenientes del excedente del

sector primario exportador, y no en una auto dinámica que emerja de mejores condiciones de

trabajo y de salarios para los obreros de la industria y de la manufactura.

III.3. Un mercado interno invadido por productos importados

Otra veta explicativa para que el crecimiento económico que en el periodo analizado se

situó por encima del 4,5%, no se haya traducido en cambios en la estructura productiva del

país, puede encontrarse en que, la innovación tecnológica como base de la competitividad en

los mercados, no fue ni es la opción asumida por los empresarios nativos para incrementar su

productividad; tradicionalmente, el empresario boliviano ha preferido recurrir a contratar fuerza

de trabajo barata, como fuente principal de su competencia en los mercados. Este hecho limita

drásticamente las posibilidades de la industria nativa, para cooptar espacios de mercados, no

solo internacionales; sino también, espacios en el mercado interno. En este sentido, la cantidad

y variedad de la demanda, que se impulsó con la política expansiva del MAS, en importante

proporción no fue aprovechada ni y captada por la industria nativa, sino por los importadores,

en términos de uno de sus representantes: “[P]ero eh… no estamos aprovechando ¿no?,

lamentablemente no son las industrias, ni las unidades productivas las que están cubriendo esa

inusitada mayor demanda y son… son los importados los que están…Si… cubriendo esa mayor

Page 24: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

24

demanda de productos alimenticios, que es el rubro en que yo me muevo, no sé de otro tipo de

productos ¿no?”(Entrevista a un industrial del ramo alimenticio, 2013

La estrechez del mercado interno, se convierte también en un límite a un proceso de

modernización y de automatización de los procesos productivos en alimentos; en este sentido,

un industrial nos decía:

“[…Y] si quisiéramos líneas mucho más automatizadas tampoco el mercado… es un

mercado muy grande. El mercado hoy por hoy es diez millones de habitantes

diseminados en… en un territorio muy grande, donde no es fácil, básicamente, uno

puede trabajar en tres ciudades, en el eje central ¿no?; entonces, nunca no creo que

nadie se anime a hacer una inversión así de algo muy sofisticado, con equipamiento

muy sofisticado……” (Extracto de la entrevista a un industrial)

Por otra parte, la principal competencia está referida a los productos similares que entran por la

vía de la importación legal y por medio del contrabando, se trata de la producción de países

limítrofes, que debido a su mayor desarrollo relativo, tienen precios de producción mucho más

competitivos, en relación a este aspecto, un personero de comercialización de una industria de

alimentos nos decía:

“…[P]erú, Colombia, Chile, Argentina, Brasil. ¿no? entonces, pero parte de ellas…

bueno, uno supone ¿no? Porque hay chocolates baratísimos ¿no? un “nikolo”… no sé si

es un “nikolo”, hay hasta de 50 centavos (se ríe…) y pensar que nosotros tenemos unas

barras que cuestan a 2,50 Imagínese! encontrar en el mercado a 50 centavos! (con tono

de indignación). A veces a una persona a la que le ofreces de contrabando y tú eres

legal. Si, importan también. Pero esos chocolates no están acá, están en supermercados

y demás tienen su valor. Pero aquí en el mercado popular, compra cualquier tipo de

chocolate; hasta lo más barato (se ríe ), entonces, ahí nosotros tenemos que ser

competitivos también. Claro! No vamos a... ¿Cómo se dice?... a mermar la calidad de los

productos para que sean baratos; sino que, también, tenemos que mantener lo que es

la calidad de los productos; si bien no es tan barato, porque existe pero... un producto

competitivo en varios aspectos ¿no? y además, como productor nacional también

¿no?....” …”(Extracto de la entrevista a un industrial).

A esta situación también coadyuvó, la insuficiencia estatal para combatir el contrabando, que

desde la percepción de los distintos industriales entrevistados, se convierte en un serio

problema de competencia en el mercado interno. Sobre el problema del contrabando, un

representante de los industriales, mencionaba con vehemencia: “[D]emasiado contrabando

Page 25: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

25

perjudica al… a la industria boliviana; eeeh… mmm… falta de políticas de incentivo al desarrollo

industrial; fomento de comercio a través de… de contrabandoooo; de de del excesivooooo…”

(Extracto de la entrevista a un industrial).

III.4. La ausencia de encadenamiento entre sectores productivos

Uno de los problemas estructurales que caracteriza el atraso del desarrollo industrial en

países neocoloniales como Bolivia fue y continúa siendo la ausencia de una integración entre

los sectores productivos, que produzca sinergias tendientes a una reducción de costos de

producción y a un mejor control de la calidad de los productos. En este sentido, la mayor parte

de la materia prima, para la industria nativa, debe ser importada, lo que incide en los precios de

producción, al subir los costos y reducir las expectativas de participación en la alícuota de

ganancia del ramo del sector. La materia prima nacional o no existe o es de mala calidad o no

presenta el grado de homogeneidad requerido y la posibilidad de competir requiere que la

mercancía alcance una condición media aceptable, de calidad en el mercado. Sobre este tema,

un industrial, refiriéndose a la industria textil del país, mencionaba lo siguiente: “[E]l problema

real es que no es competitiva, para nada, ¿no cierto?, .no es competitiva para nada, porque no

tiene algodones de buena calidad, no tiene una buena previsión… o provisión diré, de… de, de

algodón… el algodón…. no hay cantidades significativas de de… algodón…”(Extracto de la

entrevista a un industrial) . En este caso, los bajos volúmenes de producción tienen relación con

el hecho de que las parcelas que producen algodón son pequeñas, se trata de miles de

pequeños productores, que debido a su tamaño no aplican la tecnología adecuada, que permita

obtener una materia prima homogénea y de buena calidad. Se trata de la contradicción

estructural que se plantea, entre la necesidad del desarrollo capitalista, de homogeneizar las

condiciones de la materia prima y la persistencia de formas no capitalistas de producción de la

misma.

Esta poca capacidad de producción de algodón ha provocado el cierre de empresas que

intentaron constituirse como productoras de fibras de algodón, ese fue el caso de la Hilandería

Santa Cruz, que según refiere un ingeniero industrial: [E]l algodón… hubo intentos de… hubo

algodón en Santa Cruz, se puso la hilandería, se llamaba hilandería Santa Cruz, igual creo que

trabajaba tres o cuatro meses al año… no… no hay algodón…”…”(Extracto de la entrevista a un

industrial). Entonces, la producción la pequeña escala de mala calidad, que no permite

encontrar materia prima estandarizada(algodón) de origen nacional, llevó a que empresas como

Page 26: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

26

AMETEX, se vieran obligadas a importar algodón del Perú, por los problemas que enfrentaba la

empresa con la compra de algodón cruceño, de mala calidad, que se tradujo en la producción

de prendas que se deshilaban, con la aparición de grumos, etc. Un técnico comercial de

AMETEX, nos decía: “[Y]a, el tema del algodón nosotros lo compramos… nuestro proveedor

más histórico, más grande ha sido el Perú…mjm.eh… desde el año pasado estoy… yo estoy

teniendo un poco que ver con el tema del algodón, estoy viendo la posibilidad de que nuestro

proveedor sea Santa Cruz eh… cual es… ¿Cuál es la diferencia fundamental?, la diferencia

fundamental es la calidad” …”(Extracto de la entrevista a un industrial).

Es ilustrativo en este sentido, el caso de la producción de jeans en Bolivia, en relación a

las condiciones en que produce el Brasil, por ejemplo, un ingeniero industrial nos refería lo

siguiente:

“[P]ero no hay una fábrica que produzca la tela para el jean, ¿no?.....porque eso es lo

que faltaría, los brasileros están tan lejos con esto del trabajo genético de la… de las

semillas y de las… ya están colorando, o sea, ya no te sale el algodón blanco sino

también azul, directamente…Increíble…, y eso ya no se debe ni teñir ni nada… Es que

es natural… Ah…! Que increíble!, o sea, ellos están produciendo algodón azul, ah que

bello además de ser un lindo color, por eso son el mayor productor de telas de jean,

porque antes era la Argentina, porque antes había una famosa empresa argentina…

Que hacia las alpargatas Pero ahora hay alpargatas que es inmensas, toda la parte

algodonera de Brasil que es acá llegando al Uruguay, son ciudades alemanas de textiles

y textiles y vamos a ver textileras de jeans, las de ropa interior, camisas… Entonces,

aquí no tenemos la capacidad de producir los insumos básicos para formar una industria

más o menos integrada, que sea competitiva......” …”(Extracto de la entrevista a un

industrial)

Estas mismas limitaciones, encuentran los industriales con la producción de lana de camélidos,

o sea, la deficiencia se reproduce, incluso donde se puede encontrar buenos nichos de

mercado. Sobre este tema un experto en producción industrial textil nos mencionaba:

“[ E]ntonces vayamos a donde nos puede salvar en las fibras que es alpaca que abre una

ventana, la llama y la alpaca pueden ir juntas siempre y cuando tengan que invertir lo necesario,

por supuesto la alpaca es mucho más fina que la llama la llama tiene mucha cedra, la cedra es

el pelo muerto. Actualmente hay industrias que trabajan con la llama peor es a mano, ahí una

Page 27: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

27

señora que saca el pelo, es como sacarle sus escamas al pescado, pero ya hay maquinas que

te pueden sacar la cedra a la alpaca, pero la llama todavía no se está trabajando mucho, lo que

sí es la alpaca, pero el problema es que no tenemos alpaca…No hay grandes criaderos lo que

pasa es que en este país tenemos como trescientas mil alpacas nada más y de todas estas

solo a la mitad les puedes cortar después el pelo y de esa mitad que puedes cortar el pelo tiene

que cumplir un año, estamos hablando más o menos de cien mil alpacas y además sin el

cuidado de alimentación que tiene que tener de baños sanitarios, todo lo que hacen en el Perú,

en el Perú es extraordinario…..”…”(Extracto de la entrevista a un industrial)

Nuevamente se percibe la falta de tecnología adecuada, la insuficiencia de la capacidad

productiva, es decir, una producción de lana en muy pequeña escala. Esta insuficiente

capacidad de provisión de materia prima, tuvo su impacto en el cierre de industrias dedicadas a

la transformación de la lana, al respecto un especialista en el desarrollo de tecnologías para la

industria, comenta:

“ Ah! y en lana definitivamente ¡se ha muerto! la industria de la lana en Bolivia ¿no

cierto? porque obviamente las industrias que hacían eh… tela del… de lana de oveja,

por ejemplo, ya sea o…, que se yo, Lanificio Boliviano Domingo Soligno o Forno u otras

empresas han quebrado, igual porque, obviamente, tenemos muy poca materia prima

nuestros corderos son una pena, su lana no es de buena calidad, etc……[O] sea,

tenemos ovejas pero no es como en Uruguay… en Uruguay la mejor oveja del

mundo...Como tenia Inglaterra, digamos, en la época de los paños…Hay en grandes

familias inglesas que tiene metido su dinero ahí… Ah…la oveja australiana…, las

verdaderas laneras, Claro… de ahí te salen los famosos casimires…….Aquí no hay, no

puedes hacer eso con una oveja de altiplano mal comida…mal cuidada todas sus

lanitas, porque son rebaños pequeños… Claro para tener una lana de buena calidad

necesitas hacer controles sanitarios, baños contra la garrapata, yo trabajé con la alpaca

un tiempo en ese proyecto con USAID, vinieron unos… unos criadores australianos… A

enseñar cómo se les lava a las ovejas; era una peluquería de alta…de alta… de alto

nivel… ya… , incluso los cortes ¿no?, cómo se hace en el cuello y en el de los lomos es

la parte donde no se toca su piel. Es que hay que ser experto, es todo digamos… es

todo un arte…nos falta, estamos muy lejos…muy lejos de eso…”…”(Extracto de la

entrevista a un industrial).

Page 28: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

28

El pasaje hace referencia, a las serias limitaciones que tienen los productores de lana

bolivianos, para producir una materia prima de calidad, frente a las técnicas de manejo en

países especializados en la producción de lana. A esto, de acuerdo a nuestro informante clave,

se debe sumar la lógica de autoconsumo de los pequeños productores de ganado bovino, que

se convierte en una traba, que no responde a las exigencias de un mercado con lógica

empresarial.

En relación a los insumos productivos, como los químicos requeridos para el teñido de las telas

y los accesorios (botones, prendedores), éstos provienen; principalmente, del mercado externo,

vía importación, en la medida en que la industria nacional no produce químicos de buena

calidad, ni la variedad ni calidad de accesorios para detalles que se incorporan a las prendas.

Un técnico en comercialización de una industria textil, nos precisaba:

“ [E]l 80% de lo que uso aquí es importado, por qué, en el caso de los químicos, ….en el

caso de los químicos……, la producción nacional es cero…….Lo que son químicos

colorantes, casi 90% es exterior….en el tema de botones, de las otras cositas, botones y

etiquetas y eso….sí hay un poco más de producción nacional, pero tampoco es que sea

mucho, no puede comprarse [en Bolivia]el 90%, digamos que es el 70% lo importo, que

hago aquí entonces?, hago aquí, las cajas de LA PAPELERA, hago mis bolsas en varias

empresas que hacen plásticos ” (entrevista a un técnico comercial de una industria de

textiles) …”(Extracto de la entrevista a un industrial).

Esta alta composición de insumos importados, necesariamente, incide en la

competitividad que pueda tener la industria textil, en relación a la producción de países como el

Brasil, la Argentina e incluso el Perú. No es casual; entonces, que en nuestro trabajo de terreno,

hayamos encontrado, antiguos productores de pantalones jean, convertidos en actuales

importadores de telas e insumos productivos de manufactura china. El ramo de alimentos,

aunque de diferente forma, presenta también problemas de provisión de materias primas como

en el rubro de chocolates, por ejemplo, que debido al incremento del mercado interno en los

últimos años, ve que la producción obtenida de pequeños productores, principalmente de Alto

Beni, no abastece la cantidad requerida, por otra parte, problemas como las enfermedades, que

nos son estudiadas ni combatidas de forma eficaz, son otro problema que afecta a los

industriales chocolateros del país. Aquí, nuevamente, las formas no capitalistas de producción,

que trabajan con tecnología incipiente, se convierten en una traba para los requerimientos de

Page 29: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

29

industrialización capitalista. En este sentido, ingenieros especializados en la producción de

chocolate nos mencionaban:

“[P]ero otro factor es… la materia prima; estamos viendo estrategia de asociar de otros

lugares, no sólo de nuestras cooperativas, sino de otros departamentos, del Beni,

Cochabamba, (entonando con fuerza) para poder cubrir el mercado actual que tenemos.

Y yo estoy viendo que este año al menos, la producción se está reduciendo bastante por

este tema de la munilla….O sea, si bien antes había... en algunos años había mayor

materia prima, pero nosotros no podíamos absorber esa materia prima, porque era la

limitación de la capacidad. Pero últimamente ya estamos ya iniciando ya los... primeras

semanas ya. todo eso va a dar digamos de que... el cacao ya va a escasearse,

supuestamente. Y para nosotros es muy importante el cacao si queremos que trabaje las

8 horas por lo menos ¿no?”(Extracto de la entrevista a un industrial de chocolates).

En industrias alimenticias que utilizan como materia prima a productos nacionales como la

quínoa, el amaranto, el ajonjolí la cañahua, etc., deben dedicar mucho tiempo a la recolección

de las pequeñas parcelas que producen en cantidades pequeñas, que limitan la capacidad de

una producción industrial para el mercado nacional e internacional, a este tema se refería un

industrial del rubro:

“[E]l principal recurso del negocio es un recurso nacional, son materias primas

nacionales de pequeños agricultores, y nosotros tenemos que exportar, ahora eso tiene

sus problemas uno de los problemas, por ejemplo, la cañahua es un producto de

subsistencia de unas pequeñas poblaciones del altiplano, entonces, el productor

produce media hectárea para su subsistencia y tiene para vender el producto y tienen

para vender el poquito que consume en la ciudad, si queremos entrar a un proceso

industrial tenemos que acompañar a ese agricultor a pasar de media hectárea a por lo

menos dos hectáreas para el mercado nacional y si queremos con esa producción

incursionar en el mercado nacional tenemos que pasar de dos a veinte

hectáreas…Ya…Incluso esta la tierra, pero ese agricultor necesita asistencia técnica,

financiera, etc.… Pero yo como empresario no puedo resolver eso…Claro…Entonces,

debe haber una política estatal que me resuelva eso, las ONG intentan pero hacen

cualquier cosa.”(Extracto de la entrevista a un industrial).

Page 30: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

30

El sector de panificación y de pastelería, también encuentra problemas en cuanto a la provisión

de harina nacional de buena calidad, en este sentido un industrial de una de las panificadoras

más grandes del país, nos decía:

[S]i ¿no? la provisión de insumos… el componente importado es muy alto ..solo por

mencionar lo de… eh… solo por mencionar la harina es importada, o sea, el país no se

auto abastece del trigo necesario, entonces debemos… Bolivia debe producir pues el

veinte por ciento, un quinto de… del trigo demandado. Entonces, tenemos países como

Argentina que es muy competitivo, pero, de todas maneras, estamos hablando del

principal insumo que es un producto importado ¿no? Así, muchos otros insumos, como

es el material de empaque, por ejemplo ¿no?, todo es importado también. Entonces, esa

dependencia impide que no… tener buenos precios ¿no?, vivimos importando muchos

ítems…”

III.5. Los altos costos de transporte y la insuficiente provisión de energía barata

Desde la vivencia de los empresarios, el Estado está ausente a la hora de adoptar

medidas concretas que aseguren la provisión de energía barata para la industria, es ilustrador;

en este sentido, el caso de la empresa POLAR. Un industrial nos decía, en este sentido:

“[C]ondiciones de infraestructura, en este momento, hay una empresa, POLAR, que

estaban haciendo una cantidad de restricciones en horarios porque consume mucha

energía eléctrica HILASE, que es una planta que necesita mucha energía electrica,

porque todos son robots, tenía un excedente de 1.8 megas para tener de reserva, ahora

tenemos que venderle nuestra reserva porque si no ella comienza con los apagones,

entonces hay una restricción muy grande para la energía, la industria es transformación,

nada se transforma sin energía, puede ser la energía de un pedal no ve? . …Tienes

tremendas restricciones…”…”(Extracto de la entrevista a un industrial).

La rapidez y la eficacia con que pueden convertirse las mercancías producidas en dinero

acrecentado para la inversión industrial encuentran serias trabas en la insuficiencia en

infraestructura caminera y en equipamiento aéreo. Esto incide en la celeridad de rotación del

capital invertido, lo que perjudica la posibilidad de obtener mayores tasas de ganancia. En este

sentido, un manager de comercialización, nos refería:

Page 31: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

31

“[B]olivia es un país con muy poco… eh… poco… muy poca facilidad en el transporte de

mercancías al exterior, cuando se trata de enviar a Estados Unidos solamente hay

ahorita dos aerolíneas que prestan servicios, entonces, eso es muy complicado… muy

complicado… a diferencia del Perú que en el Perú hay cientos de aerolíneas que prestan

el servicio hasta Miami, aui solo hay dos, o sea, solamente existe un carguero para ir a

estados Unidos… uno… un avión carguero...eh… también tenemos la… la desventaja

de que, bueno, por vía marítima son, aproximadamente, treinta a treinta y cinco días que

demora en llegar una carga a estados Unidos y… y de China a Estados Unidos más o

menos demora lo mismo, entonces, no hay una gran ventaja en tiempo si alguien

quisiera ponernos una… una producción a nosotros con eso de que llegue más rápido,

entonces, ahí hay… esos dos problemas grandes tenemos con Estados Unidos”.

La deficiencia en medios de transporte, para llegar a los diferentes mercados, se combina

también con el alto costo relativo que se tiene respecto de los mismos países latinoamericanos,

un elemento que; sin duda, incide de forma negativa sobre las posibilidades de competitividad

del sector, un industrial de amplio conocimiento en este tema, nos decía lo siguiente:

“[T]odos los costos de transporte, aquí los costos son muy altos, la tonelada kilometro en

Bolivia es , teniendo el combustible más barato, estamos, chile es 80% de lo que cuesta

acá, en el Perú es 60% de lo que cuesta acá, y argentina 50% y si se trata de despachos

de ultramar digamos, te limita mucho, los tiempo de respuesta de ciertos productos,

tiene que ver con modas, tiene menos conservantes, son más perecibles, blablabla….,

nosotros nos cuesta llegar rápido, y nos cuesta sobre todo a los mercados de mayor

consumo y que pagan mejores precios, y tienes que sacar por avión, yo consigo

contratos por 50 toneladas, pero todas las empresas que puedan hacer eso, si hubieran

hartas empresas hubieran hartos aviones si hubieran 10 empresas como estas habrían

más aviones y hubieran mejores costo, son caros, no porque el país sea más caro sino

porque no tenemos la escala de logística que abarataría costos, que esta es otra de las

restricciones que enfrentamos. Si hubieran 10 empresas como estas habrían más

aviones y hubieran mejores costos…” (Extracto de la entrevista a un industrial)

Page 32: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

32

III.6. El desencuentro entre la demanda industrial y la cualificación de la fuerza de trabajo

La ausencia de técnicos y profesionales que por su formación respondan a los

requerimientos específicos de los procesos productivos industriales, aparece como otra

limitación para el desarrollo industrial en Bolivia. Un empresario se refería a esta falencia en los

siguientes términos:

“[Y]a digamos que superamos eso [refiriéndose a las limitaciones en la provisión de

materia prima] ahora mano de obra, aquí va sumada la tecnología, seguimos formando

profesionales en situación de......... con esquemas tradicionales… no hay institutos de

investigación, las tesis son para llorar, no hay un incentivo a la ciencia y tecnología como

avance para investigar… países como…los europeos; principalmente Italia, Francia y

Brasil mismo van al revés; es decir, se crea, se inventa una tela, llaman a veinte o cien

diseñadores y les dicen háganme telas, prendas...y los tipos hacen y te ponen modas de

color, de… Tela de… No tenemos eso… voy a utilizar un término que no es que me

agrada, espero que no me acuse de estar hablando mal de nadie, el Gerente, me decía:

“en lugar de Mamanis necesitamos Armanis” (extracto de entrevista a un industrial).

La falta de creatividad de inventiva en la formación de los profesionales, es anotada como otra

usencia, otro industrial nos refería:

“[L]a escases de profesionales que… que te puedan resolver las cosas de manera … los

empresarios… los profesionales técnicos, los ingenieros industriales complican mucho

las cosas y de paso nuestros técnicos eeeh… intermedios, básicos, son demasiado

limitados como para solucionar cosassss…, sencillas, se complican muuucho…

mucho… cuando se trata de solucionar; pese a que hay una gran inventiva en ellos eh…

siempre le ven problemas a las cosas, no son positivos los… los profesionales eeeh… la

plana industrial… ingenieril en todo caso ¿no? ellos mismos no tienen la… la capacidad

de soportar tampoco el desarrollo de una industria pesada…”(extracto de entrevista a un

industrial).

Page 33: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

33

En la industria alimenticia encontramos la inexistencia de formación en ciertas capacidades

específicas. Un industrial chocolatero nos decía al respecto: “[E]specialidad en chocolate no

hay…... no hay avances tecnológicos, ciencia y en el área del chocolate; tuve que irme a

Alemania yo, para capacitarme. He estudiado yo dos años, en Brasil, en alimentos. Había una

escuela estatal; bueno, tenían todo, tenían su planta piloto para hacer instrucción de los

alimentos, tenían laboratorio de química, física ¿no? completo.” (extracto de entrevista a un

industrial). Otro técnico de producción, mencionaba, respecto de la ausencia de especialistas,

para los procesos productivos del cacao y de la falta de una formación universitaria adecuada

en este sentido: “ [H]ay gente por ejemplo, que trabaja en el laboratorio acá, a nivel

universitario, que no conoce cuál es la constitución del chocolate, pero tiene que hacer un

análisis, de grasas, de cenizas o de grasas ¿no? en términos de eh… de arreglo tecnológico,

tampoco hay ¿no? si bien, nosotros traemos equipos, es directamente de Europa ¿no?, no

hay!!” (extracto de entrevista a un industrial).

La falta de formación técnica se convierte en traba para crecer y captar mercados

externos, en la medida en que una calificación promedio de mercado es la que tiene

posibilidades de producir en condiciones competitivas. En palabras de los industriales, “…

mercados muy exigentes, muy exigentes, ¿ya?, en términos de calidad, términos de precio… en

diseño… en diseño fundamentalmente”. Por otra parte, cuando la demanda de mercado

aumenta significativamente, el reducido mercado de trabajo con fuerza de trabajo calificada, se

constituye en una limitación para poder aumentar la producción, a este respecto, el mismo

industrial señalaba:

“[E]l sector es muy pequeño…, entonces… es ir a conseguir trabajadores, no hay,

porque la industria es muy pequeña. Puedes salir a conseguir trabajadores o cuando

tienes picos de producción salir a conseguir otros empresarios que te apoyen en el

proceso… …Entonces, el sector es muy pequeño, no se encuentra mucha mano de

obra, ni fábricas, ¿no?, muy pequeñas…fuera de eso… demasiado

empíricos…Entonces tenemos un tema de contrataciones muy rígidas y tenemos un

Page 34: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

34

problema del sector que es muy pequeño y es muy, digamos, muy poco…cualificado....”

(Extracto de entrevista a un industrial)..

Esta percepción, de falta de una mano de obra adecuada a los requerimientos del sector

industrial., parece encontrar sustento en una política estatal de formación de fuerza de trabajo

muy focalizada en el autoempleo. En realidad, la tónica de las iniciativas estatales en los

últimos años, se centra en soluciones de corto plazo, enfocadas a la a generar ingresos para

los sectores poblacionales más vulnerables9. No se trata en ningún momento, de una política

dirigida a coadyuvar a la formación de fuerza de trabajo especializada para los distintos ramos

del sector industrial.

IV. CONSIDERACIONES FINALES

Para concluir esta ponencia, que se propuso identificar las contradicciones que encuentra la

acumulación de capital en Bolivia, para consolidar un proceso de industrialización, que

garantice un mercado de trabajo con empleos estables y bien remunerados, no solo es

necesario recurrir a la información empírica analizada a lo largo de nuestra exposición; sino

también, retrotraerse a los planteamientos teóricos en que se sostiene un objetivo de

industrialización en un país neocolonial primario exportador como Bolivia, con una fuerte

presencia del Estado en la economía. Un proyecto que parece contener como base teórica una

visión de cuño desarrollista y/o neodesarrollista10, que reproduce a su modo, una nueva alianza

de clases entre una pequeña burguesía (base social de este objetivo desarrollista) y la

9 Una revisión de las políticas estatales, encaminadas a favorecer la creación de empleo muestra esta

tendencia. Este es el caso del programa: mi primer empleo digno, que busca el incremento de habilidades de jóvenes de zonas urbanas y periurbanas de bajos ingresos, la formación se centra en el desarrollo de ciertas habilidades, no en un formación especializada de mediano o alto nivel y está dirigido a la mediana y pequeña empresa; es el caso del Comité Nacional de Empleo (CONEM) que tiene como objetivo, la producción de empleo masivo de tipo temporal , con la realización de actividades de beneficio comunitario, se trata de medidas paliativas, que de ningún modo responden a los requerimiento de un proceso de industrialización sostenida: Existe también en marcha un Programa de Formación Técnico laboral para jóvenes (FAUTAPO), que principalmente, busca formar recursos humanos para la generación de pequeños emprendimientos. Funciona también, un programa de intermediación laboral, para colaborar a los desocupados que buscan empleo. 10

. El neo desarrollismo apela a un Estado fuerte, capaz de regular la economía de modo de orientarla a actividades productivas en detrimentos de las meramente especulativas. El Estado es un actor estratégico y debe adquirir capacidades de implementar políticas macroeconómicas expansivas.

Page 35: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

35

burguesía trasnacional (petrolera y minera)( productora del excedente estratégico)11, para a

partir de esta alianza, desde su visión, encaminar la industrialización del país y emancipar a

Bolivia de la condena histórica del capitalismo mundial a ser un mero exportador de materia

prima (Stefanoni y Svampa: 2007).

A la luz de la evidencia empírica, se puede constatar que más allá del discurso

industrialista, el carácter primario exportador de nuestra economía se afianzó en el contexto

regional y mundial, poniendo en entredicho la perspectiva de la teoría neo desarrollista, de un

posible desarrollo capitalista que acorte nuestra distancia con los países industrializados, en

base a las oportunidades económicas que se dieron durante el periodo analizado, con el alza

de precios de las materias primas. Paradójicamente, el proceso de acumulación de capital en

el sector industrial, que se verifica en la era del MAS, tiene como característica fundamental, el

estar ligado, umbilicalmente, al proceso de profundización del carácter primario exportador de

nuestra economía. Se trata de un proceso que centra su dinamización en una variable que no

es controlada internamente, sino que depende de lo que pase en el mercado de materias

primas a nivel mundial, por lo que, un cambio de coyuntura externa puede significar la

reducción drástica de los recursos que expanden la demanda interna (bonos y subvenciones

estatales) y el estrangulamiento del mercado interno, tendencia que parece ya empezar a

notarse, en un proceso de desaceleración, que aparece con más claridad a partir de 2014.

De esta forma, la dinámica del sector industrial continúa reproduciendo las

contradicciones características de los países neocoloniales como Bolivia. La propia hipertrofia

del sector primario exportador, marca los límites a las posibilidades de industrialización, pues el

peso estructural de la producción primaria exportadora que continua creciendo, en el marco de

relaciones capitalistas de producción, impide una distribución equilibrada de los propios

recursos de capital, que se concentran en el sector primario, al mismo tiempo que provoca

distorsiones cambiarias que perjudican la propia competitividad externa de la industria nativa.

Incluso la decisión política, desde el Estado, de transferir recursos para la industrialización, en

desmedro de bonos y subvenciones, significaría para el régimen político, la posibilidad de

enfrentar una desestabilización política, por la pérdida una legitimidad, que se asienta, en gran

medida en la política rentista.

11

Como hemos dicho, en la perspectiva neo desarrollista, el retorno del Estado regulador se da en estrecha asociación con los capitales privados multinacionales, cuyo peso en las economías nacionales es cada vez mayor(Svampa:2013)

Page 36: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

36

En este sentido, la dinámica de acumulación, que promovida por la política expansiva del

gobierno se produjo en el sector industrial manufacturero, parece reproducir, de otra forma, las

viejas contradicciones que caracterizan a formaciones neocoloniales como la nuestra,

contradicciones que nos permiten retomar el viejo debate entre marxistas y desarrollistas,

referido a las causas que frenan la industrialización de los países de la región: Un considerable

sector pre capitalista de baja productividad sobrevive en nuestro país, como parte de la

periferia capitalista, que se convierte en un freno y no en una potencialidad para el desarrollo,

como proponen los neo desarrollistas nativos, porque la atomización de recursos en pequeños

emprendimientos, se relaciona como pudimos apreciar, a la luz de la evidencia empírica, con

la debilidad para competir en los mercados internos y externos, lo que pone en entredicho;

también, el proyecto de desarrollo de capitalismo andino amazónico fundado en pequeños

emprendimientos. Este freno se manifiesta en dos sentidos: en un sentido, porque produce

un permanente excedente de fuerza de trabajo que mantiene los salarios bajos e impide que la

periferia retenga los frutos de su propio avance tecnológico, por medio del intercambio desigual

en los mercados internacionales, y en otro sentido, es un freno para las posibilidades de

expansión de un mercado interno auto sustentado en la dinámica generada por el propio sector

industrial. La industria nativa, al asentar la acumulación de capital en la sobreexplotación de la

fuerza de trabajo, ahoga las posibilidades de expansión de su propio mercado, para la

realización y rotación acelerada del capital invertido, pues la extensión del mercado se

mantiene dentro de un cuadro sumamente estrecho debido al bajo nivel de los salarios reales y

las modestas necesidades de los trabajadores. De esta forma, se reproduce la

contradicción, entre la necesidad de un mercado interno sostenido en la propia dinámica del

sector industrial y la falta de posibilidades de dinamizar este mercado con los recursos

invertidos por los propios empresarios nativos en capital variable.

Esta constatación nos remite a otra tesis central de la teoría de la dependencia en su

vertiente marxista, que sostiene que la reproducción de la dependencia involucra la

sobreexplotación del trabajo en los países periféricos (Marini:1973). Sobreexplotación que se

desprende de la necesidad del capitalismo en la periferia, de evitar la merma de su tasa de

ganancia, por los bajos niveles de su desarrollo tecnológico, que produce el intercambio

desigual en el comercio con los países centrales. Este rasgo parece haberse afianzado dentro

del proyecto de desarrollo del capitalismo andino amazónico, como tuvimos la oportunidad de

comprobar a través de la identificación y análisis de distintos indicadores. A su vez, la

superexplotación de la fuerza de trabajo, dificulta la transición de la producción de plusvalía

Page 37: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

37

absoluta a la de plusvalía relativa, como forma dominante en las relaciones capital-trabajo,

reafirmando el atraso tecnológico, que como vimos en el caso de Bolivia, para el periodo

analizado, se traduce en una serie de limitaciones de carácter estructural que ponen en

evidencia que para un proceso sostenido de industrialización, no basta con un favorable

panorama macroeconómico, porque este no se traduce, necesariamente, en un aumento de la

productividad. Así se produce un hecho paradoxal, Bolivia no tiene la capacidad de hacer

crecer el aparato productivo, al tamaño suficiente, para responder a la demanda generada, por

lo que aquí la ley del valor trabajo, se manifiesta en que los países vecinos y de ultramar, que

tienen la capacidad de producir con una mayor productividad del trabajo, pueden resistir los

aranceles de importación y mantener precios competitivos en los mercados locales.

En consecuencia, al identificar ciertas contradicciones que reproduce la acumulación de

capital promovida por la política expansiva del gobierno del MAS, para traducirse en un

proceso sostenido de industrialización, encontramos no solo los limites estructurales con los

que se enfrenta el neo desarrollismo para sacar de su condición neocolonial a países como

Bolivia, sino los mecanismos a través de los cuales, reproduce a escala ampliada, las

contradicciones que impiden superar la condición primario exportadora de nuestra formación

económico- social. Situación que en el plano teórico, reabre viejos debates que platean nuevos

desafíos a los cientistas sociales, a la luz de los acontecimientos actuales.

Page 38: ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN: RETOS Y ... 2/302/Acumulacion...de las exportaciones de Bolivia al MERCOSUR (gráfico 1) muestra el alto grado de especialización del

38

BIBLIOGRAFIA

Aillón, T. (2010) “El significado histórico de la redistribución del excedente del sector hidrocarburos en la era del MAS”, en Revista Búsqueda, N° 36, semestre II/2010. Aillón, T.; L., Castro y M. Piejko “Las paradojas de la política de regulación laboral del MAS” en Iranzo C.; M. Leite y Senén C. (Coords.) Dossier Políticas laborales en América del sur siglo XXI (2016), Tercera Época, Carcas, Venezuela, pp. 17 – 46. Dierckxsens, W. (1982) Capitalismo y población, Educa, San José. Francescone, K. y V. Díaz (2012) “Cooperativas mineras: entre socios, patrones y peones”, en Revista Petropress, N° 30, pp. 32-41. Mandel, E. (1977) Traité d’économie marxiste, Tome 1, Union Générale D‟éditions, Paris, Francia. Marini, R., (1973). Dialéctica de la Dependencia, Editorial Era, Buenos Aires, Argentina. Marx, K. (1985) El Capital, vol. 3, Tomo I, 13va. Ed., Siglo XXI Editores, Madrid, España. Orellana, L. (2007) “Cuestión Nacional, neo-populismo y crisis del Estado oligárquico en Bolivia. La actualización neoliberal de las contradicciones de la sociedad oligárquica y el papel del Gobierno del MAS” (mimeógrafo). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015) “Informe sobre Desarrollo Humano 2015” Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf, (Recuperado el 12 de agosto de 2016). Stefanoni, P. y M. Svampa (2007) Bolivia. Memoria, insurgencia y movimientos sociales, OSAL, CLACSO y Editorial Colectivo, Buenos Aires, Argentina. Svampa, M. (2013) “„Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina”, en Nueva Sociedad, 244, pp. 30 - 46. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, “Dossier Estadístico 2011”. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_html/dossierweb2011/htms/productos.htm (Recuperado el 12 de agosto de 2016). Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, “Dossier Estadístico 2015”. Disponible en: http://www.udape.gob.bo/portales_html/dossierweb2011/htms/productos.htm (Recuperado el 12 de agosto de 2016).