16
CMYK CMYK 3 Martes 25 S/ 0.50 Pág. 2 Abogado de ‘Koko’ Giles es retirado de proceso judicial por inasistencia WWW.TUDIARIOHUANUCO.PE S/ 0.50 Viernes 23 de agosto de 2019 / Año 3 N° 515 / Huánuco Pág. 7 PEAH abandona construcción de canal de riego valorizado en S/.5.8 millones EN AMARILIS Clausuran local de diversión “Tumbao Discotek” por no tener autorización Pág. 3 Juez multa a policía por levantarle la voz en audiencia de juicio oral Pág. 3 Pág. 7 u A LA CÁRCEL. Juez dispone 9 meses de prisión para Teodosio Noreña Acosta, sindicado de desaparecer a su vecino. Junto a ocho detenidos fue trasladado al penal de Potracancha Pág. 6 ACUSADO DE MATAR CASO CONSERVAS DE ANCHOVETA Observan proyecto de ordenanza para regular circulación de trimóviles Pág. 5

ACUSADO DE MATAR...la avenida Héroes de Jactay- Circunvalación tramo Cruz Verde- Loma Blanca- Las Moras y puente Vía Crucis. Con ese fin, el 20 de agosto fue convocado a licitación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CMYKCMYK 3PolíticaHuánuco, 14 de

agosto de 2017

Martes 25 de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco

S/ 0.50

Pág. 2

Abogado de ‘Koko’ Giles es retirado de procesojudicial por inasistencia

WWW.TUDIARIOHUANUCO.PES/ 0.50

Viernes 23 de agosto de 2019 / Año 3 N° 515 / Huánuco

Pág. 7

PEAH abandonaconstrucción de canalde riego valorizadoen S/.5.8 millones

EN AMARILISClausuran local dediversión “TumbaoDiscotek” por notener autorización

Pág. 3

Juez multaa policíapor levantarle la voz enaudienciade juicio oral

Pág. 3

Pág. 7

u A LA CÁRCEL. Juez dispone 9 meses de prisión para Teodosio Noreña Acosta, sindicado de desaparecer a su vecino. Junto a ocho detenidos fue trasladado al penal de Potracancha Pág. 6

ACUSADO DE MATAR

CASO CONSERVAS DE ANCHOVETA

Observan proyectode ordenanza para regular circulaciónde trimóviles

Pág. 5

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

2Huánuco

Gremios sindicales marchan para exigir adelanto de elecciones

A poco de cumplirse un mes de la propuesta del presidente de la República, Martín Vizcarra, de que se adelanten las elecciones generales para el 2020 de-bido a las trabas que sigue poniendo el Congreso de la República a sus refor-mas; ayer en Huánuco, las organizaciones sindicales organizaron una marcha.

Jotwin Criollo Pa-redes, secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil, quien presidio la movilización, dijo que espera que rea-licen el referéndum para ratificar la reforma consti-

En mérito a las gestio-nes del presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, Samuel San-tos, y con fin de descon-gestionar la carga procesal en los órganos jurisdiccio-nales, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso el funcionamiento del Juz-gado de Trabajo Transito-rio en Huánuco.

Iniciará sus funciones

a partir del 01 de setiem-bre, y estará ubicada en la sede del Jr. Hermilio Valdizán 130- Huánuco.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial resolvió la conversión y reubica-ción del Juzgado de Fa-milia transitorio de Lima Este a la Corte Superior de Justicia de Huánuco como Juzgado de Trabajo Transitorio.

Corte de Huánuco tendrá otro juzgado de trabajo

tucional que debe ser apro-bada en el Parlamento. Para que esto se cumpla, hace un llamado a "construir la más amplia unidad ciudadana".

“No están adormecien-do con cortinas de humo y

al final van a cumplir con su periodo hasta el 2021”, dijo el dirigente, quien sostuvo que los grupos de poder están aprobando decretos y leyes que van en contra del pueblo.

Juez multa y excluye a abogadode ‘Koko’ Giles de proceso judicial

El juez anticorrup-ción, Elmer Con-treras Campos, re-

solvió multar y excluir al abogado defensor del ex alcalde de Huánuco, Jesús ‘Koko’ Giles Alipázaga, en el proceso judicial del caso de ‘compra de conservas de anchovetas’. Otros dos letrados también fueron sancionados.

Para ayer fue progra-mado una audiencia más, en el que trataron la sub-sanación de las observa-ciones a la acusación fiscal; sin embargo, el abogado Ramiro Suirichaqui, de-signados para la defensa del exedil, no asistió; lo que motivo que el magistrado lo multe con una Unidad de Referencia Procesal (URP), equivalente a 420 soles y lo retire de la de-fensa, por inasistencia. De-terminó que una defensora pública asuma la tutela de Giles.

La misma determina-ción adoptó para el aboga-do de apellido Mandujano, defensor del empresario Wilder Campos Espino-za, incluido en el juicio. A

ta comisión de colusión agravada. Para los tres, la fiscalía planteó 15 años de prisión e inhabilitación, por tener varias investiga-ciones y estar en condición de reincidente.

En tanto, para el empresario Campos Es-pinoza, señalado como cómplice primario de co-lusión agravada y autor de falsedad genérica y uso de documento falso; están so-licitando 33 años de cárcel e inhabilitación.

Hoy continúa juicio contra Luis Picón y sus ex funcionarios

El titular del tercer juzgado de investigación preparatoria en corrup-ción de funcionarios, El-mer Contreras, programó para hoy desde las 8:40 a.m. la audiencia de con-trol de acusación sobre el caso de las valorizaciones ficticias, seguido contra el ex mandatario regio-nal, Luis Picón y varios de sus exfuncionarios por la presunta comisión del delito de peculado doloso agravado.

La diligencia continua-rá, luego que fue pospues-to ante las observaciones planteadas por la defensa a la acusación fiscal, y tras una postergación de au-diencia.

En este caso, el fiscal Marco Espíritu Matos,

formuló acusación plan-teando diez años de cárcel e inhabilitación contra Picón Quedo, Fernán Pan-duro Panduro, Abel Terry Egúsquiza, Rogelino Guz-mán Jiménez, Francisco Yalico Trujillo y Napoleón Carlos Huamán; como pre-suntos autores. Además de Oscar Colmenares Zapata, Lizardo Lazo Pacheco, Es-teban Pavletich Figueroa, Eloy Alzamora Morales y Miguel Espinoza Haro, como cómplices primarios.

En el 2012, habilitaron 124567301 soles a favor de diferentes obras, para que sea devengado y pagado a los contratistas, “no obs-tante tales obras estaban paralizadas, inconclusas y otras aún no habían inicia-do su ejecución”.

EN CASO DE COMPRA DE CONSERVAS DE ANCHOVETAS

Continúa audiencia de control de acusación

El juez Contreras dispuso que la defensa pública asuma tutela de Jesús Giles

El caso es por presuntos actos de corrupción en la ‘adquisición de conservas de anchoveta’ para el Programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad de Huánuco por 118760 soles, en el 2012, cuando Giles era alcalde.

Además, cuestiono la labor de los congresistas por Huánuco de quienes dijo no esperan nada bue-no. “Es una vergüenza”, dijo en referencia de Kari-na Beteta a quien la acusa de prepotente y desleal al pueblo por respaldar al fiscal Pedro Chavarry y blindar a sus compañeros de bancada.

Sobre Rogelio Tucto dijo que no los represen-ta. Sobre Cesar Campos, quien entro en remplazo del suspendido congre-sistas Guillermo Bocangel comentó que “es como si no existiera”.

un tercero, Javier Chávez, abogado de otro de los implicado, solo lo multó.

CASO. Los otros implica-dos son el ex administra-

dor municipal, José Rojas Barrera y el ex subgerente de Abastecimiento, Celso Cajas Esteban; a quienes, junto a Giles, les imputan la autoría de la presun-

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

33Huánuco

Licitan construcción de circuito vial Jactay - puente Vía Crucis

Regidora recomienda comprar procesadora de residuos para camal

Con una inversión de 46 millones 614 mil 701.82 soles el Gobier-no Regional Huánuco pavimentará más de seis kilómetros del circuito vial de 2 carriles, desde la avenida Héroes de Jactay- Circunvalación tramo Cruz Verde- Loma Blanca- Las Moras y puente Vía Crucis.

Con ese fin, el 20 de agosto fue convocado a licitación pública la ejecución del proyecto que beneficiará a los 18 sectores de Aparicio Po-mares y Las Moras. Con-templa la pavimentación

de 6484 km., veredas inclusivas para personas con discapacidad, 3390 metros de muro de con-tención y 8 badenes.

Además, un puente tipo pórtico, 23 para-deros modulares, 12 re-ductores de velocidad, graderías, diques en las quebradas y señaliza-ción.

La construcción será financiada con recursos ordinarios y debe ejecu-tarse en 365 días.

Según el cronograma, el otorgamiento de la buena pro está prevista para el 24 de setiembre.

La regidora y presi-denta de la Comisión de Ecología y Medio Ambien-te de la municipalidad de Huánuco, Varinia Calvo Gómez, tras sostener que la comuna provincial será sancionada con 5.1 Unida-des Impositivas Tributa-rias por disponer los resi-duos fecales y orgánicos de los animales sacrificados en el camal municipal al río Huallaga; propuso que se compre una máquina procesadora de residuos orgánicos.

Comentó que la ma-

quina es de tecnología co-reana que puede mitigar de alguna manera la contami-nación, pues trata materia-les de una a dos toneladas por día. Calvo Gómez, detalló que el costo es de 150 mil dólares.

La regidora también indica que si no se toma una decisión al más breve plazo las sanciones ad-ministrativas y penales serán mayores. Opinó que adquirir esa máquina es la solución factible, puesto que reubicar el camal será muy complicado.

Postergan aprobación deordenanza para trimóviles

Municipalidad de Amarilis clausura el ‘Tumbao Discotek’ por no tener licencia

La Municipalidad de Amarilis, informó que acatando la Resolución Gerencial n° 573 de Desa-rrollo Económico, clausuró definitivamente el local de diversiones “Tumbao Dis-cotek”, por no contar con la autorización pertinente.

“La gerencia ha susten-tado la nulidad de oficio y la clausura definitiva del local, en caso de incumpli-miento, la municipalidad procederá a denunciar por desacato a la autoridad”,

hoteles, colegios, estable-cimiento de salud, entre otros comercios para ve-rificar el funcionamiento.

“Estamos intensifi-cando el trabajo para que todos los establecimientos cumplan con los requisitos solicitados, nos preocupa que no tengan señalización ante un caso de emergen-cia, no toman consciencia sobre los problemas que pueden causar las malas conexiones eléctricas”, expresó el funcionario.

PROYECTO FUE OBSERVADO POR REGIDORES

Seis kilómetros de esta vía serán mejorados

Regidora provincial, Varinia Calvo Gómez

Local del ‘Tumbao Discotek’ fue clausurado

En sesión de conce-jo extraordinario, los regidores de la

Municipalidad Provincial de Huánuco, decidieron por mayoría postergar la aprobación del proyecto de ordenanza con el que busca regular el servicio público que brindan los trimoviles (bajaj) en la ciudad de Huánuco.

Tras escuchar la sus-tentación de los miem-bros de la Comisión de Transportes, los conceja-les observaron la iniciati-

9600EN CIFRA

Trimóviles formales circulan en la ciudad, hay otro grupo mayor de informales

va por tener vacíos legales y contradicciones.

Uno de los detalles cuestionados es que en el proyecto se había con-siderado que la licencia de conducir solo iba a ser válido para la provincia de Huánuco, algo que se contradice con la ley nacional que determina

que es para todo el país.También fue observa-

da porque en uno de los ítems indican que el cam-bio de empresa lo puede hacer el chofer sin ser el dueño de la unidad. “El cambio lo tiene que hacer el titular del vehículo y no el chofer”, expresó el

regidor Manuel Vivanco. Los regidores pidie-

ron que en la ordenanza también se respalde la apertura de nuevas em-presas de transportes, para evitar el monopolio de las 22 que ya existen en Huánuco.

En la misma sesión

refiere la nota informativa.El gerente de Desa-

rrollo Económico, Teófilo

Loarte, manifestó que con-tinúan haciendo los opera-tivos a locales de diversión,

Los regidores también exigen de la misma forma que determinen claramente sobre las revisiones de características de las unidades.

acordaron que este lunes 25 de agosto desarro-llaran una reunión para socializar el proyecto, con la presencia de los regidores, el alcalde, los representantes de las em-presas y los conductores de los trimóviles.

Buscan reempla-zar a la Ordenanza n° 023-2015-MPHCO que, según comentaron tiene muchas deficiencias. In-dicaron que el objetivo es ordenar la ciudad, así como luchar contra la informalidad.

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

4

Jr. Bolivar n.° 519 – HuánucoTeléfono (062) 285413Celulares: 942805454 / 962330457 / 931879452 / 962652789Página web: www.tudiariohuanuco.peEmail: [email protected] / [email protected]

© Todos los derechos reservadosHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro n.° 2017-10239Los artículos firmados son responsabilidad de su autorDirector: Javier Trujillo GarciaAsesor legal: Abog. Hernán Cajusol Chepe

Editado e impreso por:Imprenta Editorial LS & JB SAC

Editorial

EL LENTE

“HUÁNUCO UNIDO CONTRA LA CORRUPCIÓN”Con ese lema, las autoridades inmersas en el sistema de justicia: Eloy Cupe Calcina de la Odecma Huánuco, Amadeo Cerrón Uceda del Ministerio Público, Krupskaia Beraún de la Procuraduría Anticorrupción, Luis Meza de Defensoría del Pueblo y otras; participaron de una marcha, feria informativa y recepción de denuncias. La actividad fue promovida por la Mesa de Trabajo por la Transparencia Judicial, en contra de la corrupción.

Desde hace algún tiempo, en las gestiones de la adminis-tración pública, es usado con continuidad la frase: “cierre de brechas”. Se pueden leer mucho en los documentos de gestión y escuchar a cada momento en los discursos, aunque, no todos aún entienden de que se trata.

¿Qué es brecha social? El origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: “brecha”, por un lado, es un térmi-no que proviene del francés “brèche” que a su vez deriva del germánico “breham”, que se traduce como “rotura”. Y “social”, deriva de la palabra latina “socialis”, significa “que pertenece a la comunidad de personas”.

Según la página ‘definición.de’, la idea de brecha alude a una separación o una abertura; social, por su parte, es aquello relacionado con la sociedad: la comunidad de individuos que interactúan entre sí y que comparten una misma cultura.

Una brecha social, por tanto, supone la fractura de una sociedad. El grupo que está atravesado por una brecha no es homogéneo, sino que entre sus integrantes existe una deter-minada distancia en ciertos aspectos.

El concepto de brecha social está vinculado a la desigualdad social. Entre el conjunto de personas que tienen casa propia, estudios universitarios y acceso a los servicios de salud, etc; y el conjunto de individuos que habitan en viviendas precarias, no tienen formación académica y no cuentan con la posibilidad de tratarse en hospitales o clínicas, se registra una grieta.

Ese trecho que separa a ambos grupos puede entenderse como una brecha social.

Actualmente los gobernantes, hablan mucho de eliminar las brechas sociales, sin embargo, ¿qué tan consciente están para trabajar en ello ante tanta desigualdad? ¿realmente pretenden mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos y buscan la equidad?

¿Qué es brecha social?

DOXA URBANA Capitalizar los conflictossocioambientales

José VenturaEgoavil (*)

DATOS HISTÓRICOS

Llevamos cerca de veinte años desde que se iniciaron los primeros conflictos sociales en relación con las industrias extractivas en el

Perú: desde Chorompampa (Cajamarca) en el 2000 hasta Tía María (Arequipa) en el 2019. Es cierto que resulta difícil tener certezas de cómo actuar en procesos complejos de carácter relacional, cómo es un conflicto social, pero veinte años de experiencia sí nos dan suficientes lecciones para saber qué no debemos hacer.

Para comenzar, se sabe que la naturaleza de los conflictos sociales relacionados con las industrias extractivas difiere de los conflictos territoriales, donde dos ejércitos no pueden ocupar un mismo territorio. Mal hacemos si utilizamos las mismas estrategias para un conflicto social. A pesar de que la razón del conflicto es el recurso natural, no se caracteriza por su escasez, sino por los objetivos diferentes de su uso, entre el precio del recurso na-tural y el valor asignado del mismo. Es decir, entre “lo bueno” y “lo bueno”, entre objetivos legítimos y

beneficiosos, pero “aparentemente” excluyentes. La agricultura o la minería, el agua o el oro, el valle o el cobre. Es decir, entre la rentabilidad económica de la inversión y el valor ambiental, social o cultural de las poblaciones. Dos décadas de lecciones nos lle-van a identificar qué no hacer en conflictos sociales:

No enfrentar las situaciones sino las condicio-nes. Es un error esforzarse en solucionar sucesos observables (por ejemplo, paralizaciones, toma de carreteras) sin tomar en cuenta las condiciones (elementos no observables como la desconfianza, emociones colectivas) en los procesos de nego-ciación.

Evitar el escalamiento. Todo conflicto social tiene un ciclo. Es un error no actuar en las etapas de latencia.

No dar mensajes y gestos invalidantes. Decir que el “otro” es un traidor o terrorista destruye las condiciones mínimas para el diálogo.

No robustecer las posiciones inflexibles. Co-

menzar una mesa de diálogo condicionando el proceso es como decirle a alguien que solo se pue-de negociar en los términos de una de las partes: “Conga va”, por ejemplo.

No cerrar los puentes de contacto. El acuerdo no es el objetivo de una mesa de diálogo, el que exista ya es un logro, el mutuo reconocimiento de las partes es la base para construir elementos de confianza.

Por último, no llegar a sucesos fatales. El daño físico, material y humano debe ser evitado a toda costa.

De hecho, son muchas las lecciones que pode-mos obtener del camino recorrido.

El gran desafío es aprender, aprender y apren-der.

Capitalicemos las experiencias para mejorar la convivencia a fin de construir una sociedad más civilizada.

(*) Profesor de ESAN

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

5Huánuco

Comitiva inspeccionó el terreno en la zona de Quicacán

Técnicos del Minis-terio de Educación inspeccionaron el

terreno de tres hectáreas en la localidad de Quicacán, en el distrito de Tomay Ki-chwa, Ambo; donde cons-truirán la infraestructura del Colegio de Alto Rendi-miento (Coar).

El proyecto valorizado en unos 65 millones de soles se encuentra en etapa de pre inversión, y existe la posibilidad de hacerla realidad para el próximo año mediante una alianza público privada u obras por impuestos.

Ayer, la comitiva del Programa Nacional de In-fraestructura Educativa (Pronied) y la Dirección de Saneamiento Físico Legal del Minedu, que fue guiada por el director de la Ugel Ambo, Francisco Pérez Naupay; constataron la disponibilidad del terreno, que no esté ocupada por

Técnicos del Minedu inspeccionan terreno para construir local del Coar

PROYECTO REQUIERE INVERSIÓN DE UNOS 65 MILLONES DE SOLES

personas o tenga sembríos. La proyección es que la

instalación cuente con áreas académicas y de residencia estudiantil cumpliendo to-dos los parámetros de segu-ridad y normas técnicas de arquitectura y edificaciones. Además, áreas de deporte, mobiliario escolar y equipos

tecnológicos.Trabajadores del Go-

bierno Regional de Huánu-co, también participaron de la inspección, a fin de impulsar los estudios y dar paso a la elaboración del perfil y expediente técnico.

“El colegio tiene la tarea fundamental que es prepa-

rar a los futuros líderes de la región. Es aquí donde es-tarán los mejores alumnos”, señaló Francisco Pérez.

Actualmente, el Coar funciona en la exfacultad de Agronomía de la Unheval en Canchán, luego de entrar en funcionamiento el año 2016 con 100 alumnos.

Denuncian que el Peah abandonó canal de riego sin acabar construcción

El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) pretende entregar inconclusa la obra de mejoramiento de sistema de riego en la sub cuenca del río Huallaga, en los distritos de Tomay Kichwa y Pillco Marca, según denunció el presidente del comité de Usuarios de Cachigaga II, Herminio Cabrera Culantres.

La obra que inició el 5 de junio del año pasado y que debió ser concluida en enero de este año se encuentra paralizada y no abastece de agua a los vecinos quienes están siendo afectados se-riamente en su economía, pues dijo que están perdien-do sus sembríos de chala,

tomate, maíz, frejol, camote y alfalfa por falta de agua.

El proyecto tenía pre-visto como costo de ejecu-ción 5´834,108.60 soles para construir ocho kilómetros de canal, pero no cumplie-ron según el representante. Herminio Cabrera dijo que ello perjudica a 90 usuarios en Cachigaga, quienes son propietarias de 100 hectá-reas de terreno.

La obra fue ejecutada por el Ministerio de Agricul-tura mediante la modalidad de administración directa. El presidente del comité de Usuarios de Cachigaga II re-firió que ya hizo la denuncia ante Contraloría.

Denuncian abandono de canal sin terminar de construir

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

6Policial

Investigan asesinato de policía en Puerto Inca

Choque de miniván y moto deja un herido

La División de Investi-gación Criminal del Frente Policial Puerto Inca en coor-dinación con el fiscal Juan Pinchis Panduro indagan el móvil del homicidio del suboficial técnico de tercera (ST3) Vladimiro Williams Lujan Arce, asesinado de un disparo en la cabeza cuando regresaba de Súngaro a Puerto Inca. El agente que estaba de retén fue atacado cuando estaba a bordo de su motocicleta blanca, marca Honda, modelo CBX-250 TWISTER de placa C6-0828.

Según el informe po-licial, Lujan Arce, quien tenía 17 años de servicio en la policía no tenía regis-trado ningún tipo de arma registrado a su nombre y tampoco afectaron uno por estar de retén, hecho que habría facilitado a sus atacantes para atacarlo uti-lizando una escopeta. La unidad especializada que llegó a la escena del crimen para la inspección técnico criminalística encontraron un cartucho de escopeta.

El crimen ocurrió la madrugada del 21 de agosto.

Carlos Romero Espejo (43) salvó de una muerte segura luego que su moto quedó debajo de una mini-ván dorada, marca Hyun-dai, modelo H-1M/BUS de placa A3I-721 que según Sunarp está a nombre del

Banco de Comercio. El ac-cidente de transito ocurrió ayer a las 9:20 de la mañana en la carretera Huánuco Tingo María, altura de la primera entrada al poblado de Huayopampa.

El herido fue tras-ladado a bordo de una ambulancia del SAMU al hospital de contingencia, mientras Frans Minaya Rebolledo (25) chofer de la unidad fue puesto a dis-posición de la comisaría de Amarilis para las diligen-cias de esclarecimiento de los hechos.

Encarcelan a poblador acusado de desaparecer a su vecino

Encuentran 249 ketes de droga en cama de interno

En menos de 24 horas personal de seguridad del Inpe encontró 249 envoltorios conteniendo pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana. El hallazgo de la ilegal mercancía fue comunicada al Área Antidrogas de la Región Policial Huánuco, cuyos agentes llegaron al re-cinto penitenciario para realizar las diligencias de recojo, pesaje y lacrado en presente del fiscal Josué Morales Cerna.

En la segunda celda del pabellón 4 que estaba asignado al interno Cléri-co Diego Torres (33), los agentes hallaron en un

el reo será investigado por posesión de sustancia prohibida al interior de un penal. La diligencia que inició a las 5:00 de la tarde culminó pasada de las 8:00 de la noche.

Fuentes del Inpe, in-formaron que Diego To-rres sería uno de los mi-cro comercializadores de estupefaciente que opera en el establecimiento pe-nitenciario con ayuda de algunas mafias, por lo que la policía debe identificar a los abastecedores.

TEODOSIO NOREÑA ES INVESTIGADO POR HOMICIDIO

Los más de 200 ketes estaban en un pequeño balde

A p e d i d o d e l a Fiscalía Mixta de Monzón, un

juez de Leoncio Prado declaró fundado el re-querimiento de prisión preventiva por 9 meses contra Teodosio Noreña Acosta (51), investigado por la presunta comisión de los delitos de homici-dio y tenencia ilegal de armas.

El poblador que fue detenido en el sector Las Lomas, caserío de Camo-te, poblado de Cachico-

to, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, es sindicado de asesi-nar y enterrar el cuerpo de Julián Rojas Salinas (46), quien fue reporta-do como desaparecido desde hace más de 20

días. Al momento de la detención, Noreña Acos-ta, portaba una escopeta con el cual habría dado muerte a su vecino por problemas personales.

TRASLADO. Ayer a las

pequeño balde amarillo decenas de envoltorios

conteniendo droga de di-ferentes tipos, por lo que

Teodosio Noreña fue detenido por policías de la comisaría de Cachicoto

Al cierre del informe, la policía informó que hasta el momento no ubicaron el cuerpo de Julián Rojas, porque el sospechoso no quiere decir donde enterró el cadáver de su vecino.

Serenos atrapan a presunto “robamoto”

Steven Fernández Car-bajal (34) fue arrestado por personal de serenazgo de

Amarilis, tras ser sindicado de intentar hurtar la moto-cicleta del estudiante Nel-son Zavaleta Rojas (26). Ocurrió ayer a las 2:40 de la tarde en el Malecón Huallaga.

El sospechoso junto al vehículo cuya chapa estaba violentada fue puesto a dis-posición de la Sección de Investigación y Prevención de Robos de Vehículos.

10:00 de la mañana Teo-dosio junto a otros ocho detenidos fue internado en el penal de Potracan-cha. Ellos son: Guillermo Salazar Ingunza, Eleazar Villanueva Moreno, Per-cy Bravo Villogas, Frank Peña Ampudia y Efraín Ceferino Alcántara pro-cesados por tráfico de drogas. Mientras que Yonel Jara Loarte, Cirilo Huaqui Gonzáles y Wil-der Rodríguez Cierto, investigados por viola-ción sexual.

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

7Policial

Alberto Aspur Trujillo en la audiencia a donde acudió en calidad de testigo

En una reciente au-diencia de juicio oral en el Cuarto

Juzgado Unipersonal de Huánuco, el juez Luis Pas-quel Paredes, multó con 4200 soles (una UIT), al suboficial Carlos Alberto Aspur Trujillo, “por com-portamiento inadecuado durante el juicio”. El agente acudió en calidad de tes-tigo en el proceso judicial que le siguen por cohecho (pedir coima), a su colega Erick López Ortiz.

En la diligencia, cuan-do la fiscal pidió que narre cómo ocurrió la interven-ción el 3 de agosto del 2014, refirió no recordar por el tiempo transcurrido. Ante la insistencia, para que diga a quien había intervenido, Aspur Trujillo, respondió que el nombre estaba en el parte policial. El juez, entonces, le conminó que conteste la pregunta, a lo que el agente en voz alta dijo: Estoy contestando doctor, estoy contestando.

Esa actitud hizo que el magistrado no solo le pidió que no alce la voz, sino que dejó constancia

Juez multa a policía porconducta impropia en juicio

ACUDIÓ COMO TESTIGO EN UN CASO DE PRESUNTA COIMA

sobre el incidente, hacien-do mención a la Ley Orgá-nica del Poder Judicial y el Código Procesal Penal que establecen sanciones ante una perturbación de las personas que acuden a las audiencias.

“Al habérsele requerido para que conteste tal y con-forme está preguntando el Ministerio Público ha ma-nifestado de manera inade-cuada, por consiguiente, tratándose de un efectivo

policial que tiene que ver con el sistema penal y debe tener una conducta más allá de un simple ciuda-dano sometido a un juicio como testigo; impongo multa de una UIT”, dice parte de la resolución que el magistrado emitió y leyó sobre lo sucedido.

Sin embargo, Aspur Trujillo, continuó con su comportamiento indican-do que no recordaba la intervención policial rea-

lizada por Erick López Ortiz, denunciado por un presunto caso de cohecho y por el cual la fiscalía Anti-corrupción está solicitando seis años de cárcel.

Al final de la audiencia, el juez dispuso que el caso de la irregular intervención a una persona que conducía su vehículo en aparente es-tado de ebriedad, en agosto del 2014 sea remitido a Inspectoría para las inves-tigaciones del caso.

Requisan ketes de droga en interior del penal de Potracancha

En una sorpresiva requisa realizada en el pabellón 5 del penal de Po-tracancha que albergaba a más de tres mil internos, agentes de seguridad del Inpe encontraron ketes de droga en una de las celdas. El caso fue reportado al Área Antidrogas de la Región Policial Huánuco, cuyos agentes llegaron al recinto penitenciario para las diligencias de lacrado y pesaje de la ilegal mercancía.

En la segunda celda del segundo piso del pa-bellón 5, los policías ha-llaron sobre un colchón

un monedero marrón en cuyo interior estaba los 25 envoltorios preparados de papel de revista blanco conteniendo una sustan-cia con olor característico de pasta básica de cocaína.

En presencia del fis-cal Gonzalo Echevarría Cuadros, la mercancía fue sometido a prueba de campo y pesaje para luego ser trasladado a la sede policial.

Por su parte, el Inpe investigará a los reos que viven en la celda para de-terminar cómo ingresó el estupefaciente al recinto penitenciario.

Ketes hallados en el pabellón 5 del penal de Potracancha

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

ALCALDE Y POBLADORES LLEGARON A LA SEDE REGIONAL

8Huánuco

Juan Alvarado y funcionarios ofrecieron audiencia en Puerto Inca

En la I Audiencia Pública Regional en Puerto Inca, el

mandatario regional Juan Alvarado Cornelio, con-centró su alocución sobre que está realizando en esa provincia. Informó que su gestión invierte 135 millo-nes de soles en obras para mejorar el sector Salud, Educación y Transportes, para beneficiar a más de 31 mil pobladores.

Dio a conocer que ya fue licitada el proyecto “Mejoramiento de los Ser-vicios de Salud del Centro de Salud de Yuyapichis-Puerto Inca”, valorizada en S/ 19´664.944.23. Tam-bién dijo que en su gestión elaboran los estudios téc-nicos para la construcción de los centros de salud de Puerto Zúngaro, Puerto Inca y Codo de Pozuzo.

En el sector Educa-ción, anunció que inver-tirá más de 12 millones de soles para la construcción del Instituto Tecnológico de Puerto Inca. En tanto, elaboran los expedientes técnicos de las institucio-

Gestión de Alvarado invierteS/ 135 millones en Puerto Inca

SEGÚN DIO A CONC OER JUAN ALVARADO EN AUDIENCIA

nes educativas nº 33039 de Nuevo Porvenir, nº 106 Semillitas del Futuro de Honoria, y de los colegios integrados Bello Hori-zonte de Yuyapichis y del nº 33056 de Santa Rosa de Pata, valorizadas en S/ 2´522. 697.253.

El gobernador informó que para mejorar la transi-tabilidad están mejorando la carretera interdepar-tamental, Señor de los

Milagros - Nueva Inde-pendencia - Tournavista y Nueva Semura - Nueva Honoria, en Nueva Hono-ria y Tournavista, con 30 millones de soles.

Con 31 millones de soles, unirán Puerto Inca con Pachitea, construyen-do la carretera Monopam-pa – Abra Alegría – Shotoj – Puente Choropampa, que se encuentra en lici-tación.

Alvarado se compro-metió a realizar los estu-dios técnicos y construir las defensas ribereñas de Puerto Inca y Puerto Zún-garo.

Por su lado, el geren-te regional, Luis Briceño Jara, resaltó el programa “Creciendo Juntos” que permitirá mejorar la cali-dad de vida de la población de Puerto Inca y otras provincias.

Vicegobernador regionalcuestiona la gestión de Juan Alvarado Cornelio

El vicegobernador re-gional, Erasmo Fernández Sixto, salió ayer a mos-trar su descontento por no haber sido tomado en cuenta para participar de la I Audiencia Pública en Puerto Inca. Cuestionó la gestión de Juan Alvarado, señalando que no cumple con los lineamientos que en campaña habían propuesto juntos.

Manifestó que existe incompetencia de los fun-cionarios y es por ello que los indicadores son bajos. Refirió que la gestión re-gional está culminando el octavo mes del año con menos del 30% de ejecución presupuestal.

“Tenía las ganas de participar en la audiencia pública, sin embrago, me

dejaron como encargado de gobernación, pues parece que les incómodo”, declaró.

También manifestó que como autoridad no tiene capacidad de decisión en el gobierno regional, debido a que el mandatario no lo convoca; sino más bien le asigna otras tareas.

“Yo también he sido electo al igual que Juan Alvarado y voy a ejercer mi autoridad, así como voy a poner de conocimiento de la población lo que está pasando. Yo no me voy a callar”, mencionó.

Fernández lamentó que hasta el momento no se cumplen las metas en las diferentes direcciones de la región. Esto, a pesar que, el plan de gobierno de cam-paña avizoraba otras cosas.

Vicegobernador regional, Erasmo fernández

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

9Huánuco

Jornada será por os días en toda la región

La Red de Salud Huá-nuco en coordina-ción con la Dirección

Regional de Salud Huánu-co, realizó el lanzamiento de la "Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina - Van Can 2019”, con el lema “Porque lo quiero, lo vacuno".

Este 24 y 25 de agosto será la jornada, teniendo en la región Huánuco como meta vacunar 113 mil ca-nes y en la provincia de Huánuco 43270. La inter-vención será a las mascotas a partir de los 3 meses de edad, que no estén enfer-mos, ni gestando.

Dentro de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, instalarán 67 puntos fijos por día, el cual estará integrado por tres personas, la atención será desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Vacunarán a 113 canesen la región Huánuco

“VANCAN 2019” ES EL 24 Y 25 DE AGOSTO

El director ejecutivo de la Red de Salud Huánuco, Alejandro Vicente Quispe, recomendó a la ciudadanía practicar el cuidado res-ponsable de sus mascotas, motivo por lo cual invito a participar estos dos días, llevando a sus canes a los

puntos fijos de vacunación.La Rabia es una enfer-

medad mortal que afecta a humanos y animales como el perro. La única manera de evitar la rabia en los perros es vacunándolo una vez al año a partir de los tres meses de nacido.

Alertan irregularidadesen galpones de pollos en jurisdicción de Amarilis

La Municipalidad Dis-trital de Amarilis, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, realiza operati-vos durante este mes, para la atención adecuada y de calidad de los servicios en la jurisdicción.

Ayer en horas de la ma-drugada, el cuerpo de Sere-nazgo y la Policía Municipal realizaron la verificación “in situ” de los galpones de po-llo ubicados en los centros poblados de Llicua y La Es-peranza, con la finalidad de constatar las autorizaciones municipales respectivas y la autorización otorgada por Senasa; constatando que estas vienen operando

de manera irregular con respecto a sus desechos sólidos.

El gerente de Desarrollo Económico, Teófilo Loarte, indicó que ante las cons-tantes quejas de los vecinos, han intervenido a cinco galpones, encontrando la falta de higiene y atención a la señalización de Defensa Civil. “Los propietarios de los galpones no cuentan con un protocolo de limpieza para eliminar sus desechos, estos son retirados a la vía pública o en los peores ca-sos desechados a los ríos; asimismo la proliferación de moscos y zancudos es una preocupación”, declaró.

MPHco repotencia desempeño de trabajadores

Guillermo Alberto Ga-vilán Ninamanco, gerente de Recursos Humanos de la Municipalidad de Huá-nuco, anunció que durante la gestión del alcalde José Villavicencio Guardia se implementará una política ágil, inclusiva y moderna orientada a mejorar signi-ficativamente la atención al ciudadano. Hizo notar que desde el 2009 los linea-mientos de gestión en la co-muna provincial están des-actualizados generando un desorden administrativo en la institución. Se están corrigiendo para mejorar el servicio a los vecinos.

En reunión con los tra-bajadores municipales y dirigentes del Sitramun, Gavilán Ninamanco anun-ció que en la municipali-dad, a partir de enero del 2020 iniciará el proceso de tránsito a la Ley del Servi-cio Civil-Servir, que durará un aproximado de 2 años.

En tanto, procederán a actualiza los documentos administrativos de gestión.

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

10Región

MEDICO CIRUJANO

Citas al: Cel.: #962-652843Claro: 964130091

JR DOS DE MAYO N° 1779Huánuco

TELÉF. 519455

PEDIDOS AL: 949574691 916231909

928137202 / 986184254

EN HUÁNUCO SERÁN PARA DIEZ PROVINCIAS

MTC transferirá S/ 15 millones para planes viales provinciales

Municipios podrán elaborar sus planes viales

dichos PVPP. La transferencia de

recursos para estos ins-trumentos incluye seis provincias en Amazonas, 17 en Áncash, cinco en Apu-rímac, dos en Arequipa, ocho en Ayacucho, 11 de Cajamarca, 11 de Cusco, 10

en Huánuco, tres de Ica, ocho de Junín, ocho de Lima, dos en Moquegua, dos de Pasco, 10 en Puno, ocho de San Martín y dos de Tacna. Además, toma en cuenta todas las provincias de Lambayeque, La Liber-tad, Loreto, Madre de Dios,

El Ministerio de T r a n s p o r t e s y Comunicaciones

(MTC), transferirá 15 mi-llones de soles a 154 mu-nicipios provinciales para financiar la elaboración de sus Planes Viales Participa-tivos Provinciales (PVPP).

El director ejecutivo de Provías Descentraliza-do (PVD), Carlos Revilla, comentó que, con estas transferencias, los gobier-nos subnacionales podrán elaborar sus PVPP, impor-tante instrumento para conocer el estado actual de las vías y así priorizar futuras intervenciones.

Añadió que, desde agosto, PVD imparte ta-lleres de capacitación y asistencia técnica a las 154 provincias para apoyar a los gobiernos locales en el proceso de elaboración de

Llevaron abrigos y alimentos para mil familias de Puerto Inca

La oficina regional de Defensa Nacional Defensa Civil y Seguridad Ciuda-dana, entregó bienes de ayuda humanitaria a más de 1000 familias afectadas por las bajas temperaturas (friaje) que registra en diversas localidades de la provincia de Puerto Inca.

Los bienes consisten-tes en 1350 mantas polares

Piura, Tumbes y Ucayali.Para el caso de Huánu-

co, las provincias beneficia-rias serán: Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huá-nuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Yarowilca, y Puerto Inca.

Como dichas munici-palidades contratarán los servicios de consultoría para elaborar el Inventario Vial y el PVPP, en Huánuco desarrollarán charlas in-formativas el 28 de agosto en la oficina zona de PVD, para los profesionales inte-resados; en el que podrán conocer detalles técnicos y aspectos administrativos de la convocatoria.

discapacitados debido a que son un sector vulne-rable por edad y condición física.

Fueron más de 30 lo-calidades beneficiadas. Fueron entregadas 200 mantas polares y 200 kits de alimentos para los dis-tritos de Honoria, Tourna-vista y Codo del Pozuzo; en Yuyapichis 250 mantas polares y 250 kits de ali-mentos; y en Puerto Inca 500 mantas y 250 kits de alimentos.

Alcalde Marco De la Cruz

y 1100 kits de alimentos (arroz, azúcar, aceite, ar-veja, lentejas, fideos, avena y conservas), fueron dis-

tribuidos a la población vulnerable como niños, adultos mayores, mujeres en estado de gestión y

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

11Perú

Arresto domiciliario o prisión: hoy deciden situación legal de PPK

El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria evaluará hoy el pedido el Ministerio Público para revocar el arresto domi-ciliario que cumple el ex-presidente Pedro Pablo Kuczynski e imponerle la medida de prisión preven-tiva que solicita el Ministe-rio Público.

La audiencia está pre-vista para las 9:00 horas en el edificio Carlos Zavala del Poder Judicial.

El pedido fue formula-do por el fiscal provincial José Domingo Pérez ante el juez Jorge Chávez Tamariz, argumentando que Ku-czynski habría incumplido las reglas de conducta del arresto domiciliaria al re-cibir visitas en su domicilio la visita de congresistas y exministros.

Estas visitas, según el fiscal, vulneraron las pro-hibiciones de comunica-ción con testigos en todas las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público, de realizar activi-dades sociales y de realizar actividad política directa e indirecta.

César Nakazaki, abo-gado del expresidente, con-sideró como injustificado este pedido e indicó que no hay razones para variar el arresto domiciliario

Pedro Pablo Kuczynski se encuentra con arresto domiciliario por 36 meses desde el pasado 28 de abril de 2019, como parte de las investigaciones en su contra por las consultorías a Odebrecht con sus em-presas Westfield Capital y Firts Capital.

Vizcarra aceptó dialogar con Olaechea en Palacio de Gobierno

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció

que acepta la reunión para dialogar que propuso el presidente del Congre-so, Pedro Olaechea, días atrás. Sin embargo, el jefe de Estado adelantó que el encuentro con el titular del Legislativo será “en Pa-lacio de Gobierno, donde corresponde”.

Días atrás, Olaechea leyó un comunicado diri-gido al presidente Vizca-rra en el que le proponía concertar una cita para dialogar a fin de mejo-rar las relaciones entre el Congreso y el Ejecutivo. Es más, a través de Twit-

Vizcarra anuncia diálogo con Olaechea en Palacio de Gobierno

PRESIDENTE DEL CONGREO PROPUSO CITA EN IGLESIA

ter, este jueves, el titular del Congreso ratificó su iniciativa y le sugirió al mandatario encontrarse en la Iglesia de San Fran-cisco, “a mitad de camino entre los dos poderes”.

El mandatario con-firmó anoche el diálogo. “Por supuesto que acepto y cuando lo determine y coordinemos lo aceptaré aquí en Palacio de Gobier-no donde corresponde una reunión”, declaró a la re-vista Semana Económica.

Indicó que la conver-sación debe darse con transparencia, pero usan-do también las instancias que corresponde.

“He recibido a los pre-sidentes de Congreso de la República en funciones durante mi periodo de gestión de presidente de República, aquí lo recibiré a Olaechea cuando guste”, afirmó.

El presidente del Con-greso Pedro Olaechea le había pedido al jefe de

Estado fijar la fecha y hora para el diálogo. El manda-tario había señalado pre-viamente que su gobierno siempre está dispuesto a dialogar.

El presidente del Con-sejo de Ministros, Salvador del Solar, saludó el acerca-miento al diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso y dijo no dudar que pronto ambos poderes del Estado se pondrán de acuerdo en una fecha.

El vocero de Peruanos por el Kambio (PpK), Clemente Flores, ca-lificó de “payasada” que Olaechea agregue a su solicitud que una eventual reunión con Vizcarra podría rea-lizarse en la Iglesia de San Francisco.

Fiscalía pide seis años de prisión para exlegislador Joaquín Ramírez

Seis años de pena pri-vativa de la libertad pidió la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Chepén para el excongresista Re-ber Joaquín Ramírez Ga-marra, en el inicio del juicio oral que se le sigue por una presunta falsificación de documentos.

En el proceso, el exle-gislador fujimorista es in-vestigado por el delito de falsificación de documen-tos, uso de documentos fal-sificados y fraude procesal.

El fiscal provincial titular a cargo del caso, Francisco Domingo Rivera Navarro, sostuvo que el acusado está involucrado en la falsificación de un

certificado de posesión de más de 1,000 hectáreas per-tenecientes a la comunidad campesina de Chepén.

Los dirigentes de esa comunidad fueron llama-dos como testigos en la audiencia que continuará el 2 de setiembre próxi-

mo, informó el Ministerio Público.

Ramírez Gamarra par-ticipó en el inicio del juicio en su contra desde una camilla de una clínica lime-ña y mediante una video-llamada, debido a que se recupera de un accidente.

Joaquin Ramírez enfrenta juicio por fraude

Expresidente podría terminar en prisión

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

12Cultura

Gustavo Ratto en celebración del Día Mundial del Folclore

Perú podrá medir impacto de la cultura en la economía

Celebran Día del Café condegustación de 10000 tazas

El Ministerio de Cultura contará con un instrumento de medición económica directa que permita conocer el impacto de la cultura en la estructura productiva del país, y que contribuirá a la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas del sector.

Se trata de la Cuenta Satélite de Cultura, cuya elaboración se enmarca en el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadís-tico (Pendes) 2018–2022, y que mide el impacto econó-mico de los bienes y servi-

Con el objetivo de promover y difun-dir las raíces y múltiples manifestacio-nes culturales peruanas, la Municipa-lidad de Lima promueve la celebración por el Día Mundial del Folklore, que se realizará este sábado 24 de agosto desde las 3 de la tarde con un colorido pasaca-lle y un espectáculo musical.

El pasacalle “Carnavales de mi tie-rra”, recorrerá la plaza San Martín, jirón de La Unión y culminará en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal (jirón Ica cdra. 3), de la ciudad capital, con la presencia de la asociación cultural “Haciendo Pueblo”, y las agrupaciones “Lunasol”, “Urpicha Perú”, “Movimiento Semillas”; danzas de Puno, Moquegua, Cajamarca, Ucayali y Arequipa.

En la misma plazuela, desde las 4 de la tarde, serán desarrollado conciertos gratuitos de música afroperuana de la costa peruana, canciones andinas y afro-andinas con Ruth Huamaní “Marú”; y la infaltable fusión de sonidos neoandinos a cargo del huanuqueño Gustavo Ratto “El León de la Música Andina”.

Además, estará lo mejor de la música ayacuchana con “Saqra de la guitarra”, “Manuelcha” Prado, y el fin de fiesta con “Los Destellos”.

de “Robótica y tecnologías educativas sostenibles” en la categoría de desarro-llo humano, donde concursó con otros miles de iniciativas de otros países y fue evaluado por 288 expertos de 20 países.

Tras la evaluación, “Makers School” es parte del top de los mejores proyectos del continente latinoamericano y en estos momentos representa a Huánuco, conjuntamente con su CEO, Alex Mori Castro, en Guayaquil – Ecuador; del 21 al 25 de agosto 2019, buscando potenciar y ampliar este emprendimiento.

Mediante esta iniciativa se asegura que todos los nuevos conocimientos edu-cativos tecnológicos sean más accesibles para todos los niños y niñas de las dife-rentes condiciones sociales y económicas, estableciendo una sinergia comunitaria para el reciclaje, debido a que inmiscuye que tanto gobiernos locales, instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil puedan sumarse para tener

mayor impacto positivo en los educandos y no tengan barreras ni brechas educati-vas en pleno siglo XXI.

Si realmente el Perú y Huánuco quie-ren tener un desarrollo socioeconómico, industrial y sostenible en todas las áreas a largo plazo, es necesaria la inversión en educación científica y tecnológica; los tiempos han cambiado y cada vez hay la necesidad de más niños, adolescentes y jóvenes profesionales con diferentes habilidades y que estén adaptados a esta era digital y tecnológica.

interno y generar in-gresos económicos a los

agricultores de todo el país.

cios culturales que se ofrecen en el país.

La Cuenta Satélite de Cultura, al ser un instrumen-to utilizado internacional-mente, permitirá comparar nuestras estadísticas con las

generadas por instituciones iberoamericanas. De esta manera, vamos hacer un país comparable porque estamos basándonos en una metodología de estándar internacional.

‘Makers School’: robótica y tecnologías educativas sosteniblesCon el fin de promover la cien-

cia, tecnología e innovación y que estos sean los ingredientes

fundamentales para el desarrollo social, económico y ambiental del Perú, nació la empresa social Innovacit con sus fun-dadores y CEOs Paul Manrique Santa María y Alex Mori Castro, quienes crea-ron un programa educativo denominado “Makers School”.

“Makers School” tiene por objeto enseñar robótica, ciencia y desarrollo de nuevas tecnologías a niños, niñas, adolescentes y jóvenes utilizando como base aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en desuso, residuos PET y de esa manera potenciar sus capacidades y habilidades en esta cuarta revolución industrial y educación 4.0 que se vive en todo el mundo.

El proyecto educativo fue presenta-do al concurso internacional “Premios Latinoamérica Verde”, con el nombre

El proyecto es auspiciado por el programa a distancia de la Universidad Continental, clínica dental Vital Dent, heladería Vale Vale, Steve Jobs College, Institución Educativa Ramón Castilla, Infomarket y Espacios Publicidad.

Cafetaleros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) que dejaron los cultivos ilícitos, llegaron a Lima para celebrar el Día del Café Peruano y repartir gratis 10000 tazas de esta exquisita bebida.

Desde hoy, día cen-tral de la celebración, hasta el domingo 25, el público degusta y com-pra deliciosas varieda-des de café en el parque Kennedy, distrito de Miraflores.

La actividad busca promover el consumo

Proyecto creado en Huánucoparticipa del

concursointernacional

“PremiosLatinoamérica

Verde”.

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019 Deportiva

13

Sembrarán grass en campodel Estadio de Tingo María

Lucio Alva Ochoa, presidente de la Liga Departamental de Fútbol informó a los delegados de los equipos Racing FC de Ambo y Tambillo Grande de Las Palmas, que para participarán en la Etapa Nacional de la Copa Perú, deberán abonar ante la Federación Peruana de Fútbol deben depositar 2 unidades impositivas tributarias (S/ 8400) como garantía y 2 mil soles por derecho de participación.

Otros de los requisitos que deben cumplir los representantes huanuqueños es que junta directiva esté vigente, además entregar ante la FPF la nómina de 30 jugadores con fotografía reciente, fecha de fundación y reseña histórica del club.

Sugirió que tramiten su inscripción en el breve plazo, porque son 50 equipos que también presentarán sus fichas de inscripción.

Alianza Univer-sidad promete r e p o n e r s e d e

la derrota sufrida ante Ayacucho FC. El entre-nador Rony Revollar dijo que el partido del lunes fue muy atípi-co, porque dominaron todo el encuentro y por errores puntuales en defensa perdieron el par-tido. Mencionó que el domingo ante UTC de Cajamarca, otra será la historia.

Alianza Universidad alistaartilleria para recibir a UTC

ENTRENADOR ALISTA CAMBIOS EN DEFENSA Y ATAQUE

La municipalidad provincial de Leoncio Prado realizó la habilitación de 4500 m2 quedando todo listo para po-ner próximamente 380 metros cúbicos de tierra negra y tener expedito para el sembrado de grass natural.

Para realizar esta primera activi-dad se utilizaron 140 horas máquina, entre motoniveladora, 2 volquetes, cargador frontal, rodillo y 500 galo-

nes de petróleo.En el primer escenario deportivo ya

se encuentran habilitados 2 camerinos, 2 servicios higiénicos para damas y caballeros, una loza para la práctica de danzas y la disciplina del Box.

Se espera que pronto se tenga to-talmente habilitado el terreno de juego reglamentario y pueda darse el uso en las diferentes etapas de la Copa Perú.

Hoy estará definien-do quiénes irán en la zaga porque habría variantes analizando la propues-ta ofensiva que podría presentar el entrenador

Franco Navarro. Revo-llar se mostró contento con el accionar de Jack Duran que recuperó su nivel de juego. “Anotó un golazo en Ayacucho,

quizá uno de los mejores del campeonato”, expre-só el técnico.

Ayer en los entrena-mientos, se vio al argen-tino Jonathan Hansen

comandar el ataque y podría hacer dupla con Joyce Conde o Lionard Pajoy.

Alianza hoy vuelve a los entrenamientos que

se harían en el Estadio Heraclio Tapia para lue-go quedar concentrados el sábado para su partido del domingo desde las 3 de la tarde.

Racing y Tambillo deberándeben actualizar documentación

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

14Tus deportivas

Germán Denis dejaUniversitario de Deportes

Germán Denis no continuará en Uni-versitario. El centrodelantero recibió una importante oferta de Reggina, equipo de la Serie C de Italia, la misma que interrumpió su presente en el elenco estudiantil, equipo en el que se ganó un lugar a base de goles. El 'Tanque' iniciará un nuevo desafío, pero promete no olvidar lo que fue su paso por el balompié nacional y por la 'U'.

Según pudo conocer Depor, los italia-nos ofrecieron más del doble de sueldo con

el que estaba en el equipo crema. Además, dos años de contrato como profesional, lo que prácticamente indicaría que se retirará en ese equipo. Como si fuera poco, le abrie-ron la posibilidad de ser el encargado de las divisiones menores del club.

Germán Denis se despidió esta ma-ñana del plantel de Universitario y partirá en las próximas horas a Argentina, desde donde iniciará su viaje a Italia para sumarse al elenco que milita en la Serie C.

septiembre a Ecuador y el 10 a Brasil.

El seleccionador de Perú volvió este miércoles a nuestro país luego de una gira por Brasil y Europa en la que visitó, en compañía de Sergio Santín, a jugado-

res como Christian Cueva, Renato Tapia, Carlos Zam-brano y Miguel Trauco.

En esa misma línea, el preparador físico de la Selección Peruana, Néstor Bonillo, acudió a Nortea-mérica para darles una vi-

sita a Pedro Aquino (Club León) y Alexander Callens (New York City).

Aunque la visita no significa una convocatoria, es muy posible la presencia de todos los seleccionados antes mencionados en la

lista que este viernes Ri-cardo Gareca hará pública.

El que sí está prácti-camente confirmado es Paolo Guerrero, goleador de la Selección Peruana y cuya no convocatoria ha sido materia de de-

bate en los últimos días debido a los intentos del Internacional que sea excluido de la nómina para que esté presente en la segunda semifinal y una hipotética final de la Copa de Brasil 2019.

PARA AMISTOSOS DE SELECCIÓN PERUANA

Yotún: "Yo siempre quiero estar con la Selección Peruana"

Con mucha alegría, el volante de la Selección Peruana habló sobre el mo-mento actual que vive con la bicolor. Además, se refirió a los amistosos que Perú enfrentará ante Ecuador y Brasil en Estados Unidos. "Es una fecha FIFA no hay partido de liga, entonces sería bueno estar con todo el grupo si es que estoy en la lista de convocados, yo siempre quiero estar con mi selección, estoy feliz de vestir

esa camiseta, cada vez que me la pongo trato de dar lo mejor", declaró Yoshimar Yotún para Fútbol Como Cancha de RPP Noticias. Sin embargo, si 'Yoshi' es llamado por Ricardo Gareca no podrá jugar el primer partido, debido a que fue expulsado en el duelo amistoso ante Colombia en el estadio Monumen-tal previo a la Copa América Brasil 2019.

Se acabó el penúltimo misterio. La tan co-mentada convocato-

ria de la Selección Peruana para los amistosos ante Ecuador y Brasil se dará a conocer hoy viernes me-diante una rueda de prensa comandada por Ricardo Gareca en la Videna.

A través de un comu-nicado en redes sociales, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) confirmó que Ricardo Gareca anun-ciará este viernes desde las 12:00 p.m. (hora peruana) a la lista de convocados para enfrentar el próximo 5 de

Hoy Ricardo Garecaanuncia lista dejugadores convocados

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

15AmenidadesAmenidades

• CORRUPTELA• DEPRAVACION• PERVERSION• VICIO• PROSTITUCION• ENVILECIMIENTO• DESHONESTIDAD• SOBORNO• COHECHO• COMPRA• UNTO• INMORALIDAD

Horóscopo Une los puntos...

Sopa de letras

23Un día como hoyUn día como hoyUn día como hoy

ARIES

TAURO

GEMINIS

CÁNCER

LEO

VIRGO

LIBRA

ESCORPIO

SAGITARIO

CAPRICORNIO

ACUARIO

PISCIS

• Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.• 1838.- El general Agus-tín Gamarra es nombrado Presidente de la República del Perú.• 1922.- Se funda la Fede-

ración Peruana de Fútbol, es el máximo ente rector de ese deporte en el Perú. Se encuentra inscrita en la FIFA (1924) y Conmebol (1925) y sujeta al control del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Te vas a encontrar muy cómodo con un grupo de personas a las que no ves muy a menudo pero con las que compartes intereses y tienes un buen nivel de comunicación e intercambio de ideas.

Aprovecha que comienza el fin de semana para hacer más ejercicio y cuidar la alimentación ya que muchas veces entre semana, el trabajo te obliga a ser desordenado en este aspecto.

Aunque ya la semana esté acabando, eso no significa que dejes de lado las obligaciones y aunque quieras sentirte libre de las laborales, vas a tener que rematar un tema o conversación algo pesada.

La música será hoy algo muy importante en tu vida sea de la forma que sea así que disfruta de ella tanto si es sólo en tu ocio o si forma parte de tu trabajo porque te traerá emociones y sentimientos.

Vas a estar muy pendiente del móvil porque bien con una llamada o bien con un whatsupp te llegará una noticia familiar muy esperada y que te llenará de alegría porque va a ser positiva.

No sabrás muy bien cómo decirle a una persona que no te apetece ir a una reunión o a una fiesta esta noche porque sabes que la ha preparado con mucha ilusión.

Comienzas el fin de semana con algo de ejercicio o con una actividad que te haga desconectar completamente de la monotonía de la semana y eso te sentará muy bien porque te relajará y dormirás mucho mejor.

No te dejes llevar por las tentaciones de cometer ciertos excesos esta noche si sales con amigos. Es mejor que reserves ciertas fuerzas para el fin de semana porque alguien reclamará tu atención.

Lo cierto es que hoy vas a desear descansar en casa y en calma y no salir por ahí y ese plan casero puede que sea del agrado de alguien, tu pareja o hijos, que te echan de menos.

Si te invita a comer alguien a quien conoces poco, no te niegues por mucho que no sepas lo que busca a priori. A lo largo de la conversación te propondrá un negocio o surgirá una idea.

Hoy te darás cuenta de que las poses ficticias o ciertas frivolidades no caen demasiado bien y eso puede que te haga sentirte mal porque reconoces que te has excedido en algún sentido.

Te bulle en la cabeza un nuevo proyecto profesional que te hace estar ilusionado y con ganas de seguir peleando por tus sueños. Los contactos sociales y el teléfono serán tus aliados principales.

• ALCACHOFA• APIO• BERENJENA• CALABACÍN• CALABAZA• CEBOLLA• COLIFLOR• ESPINACAS• PIMIENTO• TOMATE• ZANAHORIA• ZAPALLO• BETERRAGA• BROCOLI

NOMBRE DE VERDURAS

CMYKCMYK CMYKCMYK

Huánuco, viernes 23de agosto de 2019

16Deportes

Los últimos años Huánuco ha mejora-do sustancialmente en la natación y de apoco se pueden convertir en po-

tencia nacional. Están haciendo muy buen trabajo en las divisiones menores y clara muestra es que la delegación huanuqueña logró el primer lugar en la Etapa Macrorre-gional de los Juegos Escolares 2019 que se disputó en Huancayo.

Nuestros aguerridos jovencitos suma-ron 467 medallas en las categorías B y C. En sus pechos lucían orgullosos las de oro, plata y bronce, imponiendo su supremacía sobre Junín, Ancash, Pasco y Huancavelica.

En pruebas de 50 y 100 m. con los estilos de libre, espalda, pecho, mariposa y posta combinada no tuvieron rivales. Arrasaron con todo logrando con justo merecimiento la estatuilla al primer lugar y la clasifica-ción a la Etapa Nacional.

Nuestros representantes que irán por más medallas, pero esta vez ante competi-dores más exigentes, están: Leonardo Loyo-la, Lihan Pajuelo, Solana Fernández, Rebeca Fátima Retuerto, Lisell Villa Sánchez, Lim-ber Pardavé Rafael, Camila Castro Daga, Milagros Carrillo Valdivia, entre otros que mencionaremos en siguientes ediciones.

Para la Etapa Nacional de los Juegos Es-colares 2019 que inicia el 16 de setiembre en Lima, nuestros atletas continúan preparán-dose. Y es mérito también destacar el traba-jo de sus entrenadores, como Joel Barrueta, Martín Ratto y el apoyo de sus docentes de las diferentes instituciones educativas. Además, el aporte y respaldo de los padres de familia fue vital para el triunfo huanu-queño.

JALÓN DE OREJAS PARA LA DRE.A diferencia de otras regiones, Huánu-

co estuvo abandonado por los especialistas de la Dirección Regional de Educación de Huánuco. Como lo revelan los mismos pa-dres, a delegaciones de Pasco, Huancaveli-ca, Ancash los asesoraron y acompañaron en todo momento. Los trasladaron en bue-nos vehículos, pero a nuestros campeones, en los carros más baratos y en las compe-tencias estuvieron solos.

Huánuco clasifica a Etapa Nacional de Juegos Escolares en primer lugar

NADADORESQUE VALEN ORO