14

Adaptaciones en los seres vivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trata sobre las adaptaciones que desarrolla cada organismo se clasifican en tres grupos morfologicos, fisiologicos y etologicos.

Citation preview

Page 1: Adaptaciones en los seres vivos
Page 2: Adaptaciones en los seres vivos

Una adaptación biológica es una estructura,

proceso fisiológico o rasgo del comportamiento de

un organismo que ha evolucionado durante un período

mediante selección natural de tal manera que

incrementa sus expectativas a largo plazo

para reproducirse con éxito. El

término adaptación también se utiliza ocasionalmente

como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría

de los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es

importante tener presente que las variaciones

adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino

como resultado de la deriva genética.

Page 3: Adaptaciones en los seres vivos

El término genérico de adaptación oculta bajo una aparente sencillez una rica fenomenología. En efecto, la adaptación puede actualizarse en todas las dimensiones del sistema biológico:

Por caracteres o variaciones morfológicas, ya externas, como la disposición de los miembros, ya internas, como las estructuras de los órganos.

Por la fisiología: variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo, secreciones, etc.

Por el comportamiento: aptitudes etoecológicas, investigación y explotación de un medio, estructuración del Umwelt;

Por procedimiento técnico, es decir, por modelado y movilización del medio, desde la tela de araña hasta las técnicas humanas.

Por reacciones colectivas, desde el simple efecto de grupo hasta los complejos sistemas técnico-culturales del hombre (ritos, mitos, normas, sistemas de simbolización).

Page 4: Adaptaciones en los seres vivos

Puede tomarse como punto de partida de un análisis crítico del concepto de adaptación esta definición de Herbert Spencer: “ajuste continuo de las relaciones internas a las relaciones externas”.

Hay que destacar que toda adaptación supone como necesaria condición previa el ajuste de las relaciones internas mismas: una variación interna, aunque ajustada a una variación externa, no tendría valor adaptativo si mostrara ser incapaz de ajustarse en primer lugar al conjunto de las relaciones internas del sistema.

Page 5: Adaptaciones en los seres vivos
Page 6: Adaptaciones en los seres vivos
Page 7: Adaptaciones en los seres vivos

Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio ambiente, imitar formas ,colores de animales mas peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio.

algunos ejemplos de adaptaciones morfológicas en animales son:

El camuflaje :

Es cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácil mente se confunde con el .,o en otras palabras es la adopción evolutiva por parte de un organismo de un aspecto parecido al medio que le rodea con el fin de pasar desapercibido para los posibles depredadores. El camuflaje o crisis engloba, por lo general, adaptaciones del tamaño, la forma, el color, los dibujos del cuerpo y el comportamiento, y es relativamente común en los animales, pero menos en los vegetales.

ejemplo:

insecto hoja gigante

Clase: Insectos

Orden: Phasmida

Familia: Phylliidae

Género/Especie: Phyllium giganteum

Descripción:

Es un gran ejemplo del uso del camuflaje dentro del mundo de los insectos. Su color es exactamente como el de una hoja verde, con los bordes secos y amarillentos. Destacando las diferencias de tono en ambas caras, simula perfectamente el haz y el envés de la hoja. Incluso, en el envés aparece simulado de una forma más notoria el sistema vascular. La hembra puede alcanzar unos 12 cm. de largo y sus alas cubren toda la longitud del cuerpo. El macho es más pequeño y llega a medir unos 7-8 cm.

Page 8: Adaptaciones en los seres vivos
Page 9: Adaptaciones en los seres vivos

Son aquellas en las que los organismos alteran la fisiología de sus cuerpos ,órganos o tejidos ,es decir representan un cambio en funcionamiento del organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente, algunos animales reducen sus actividades fisiológicas a un nivel tal que parecen estar muertos, este es el caso de las aquellas o de tlacuaches ante la presencia de sus enemigos .algunos ejemplos son:

Hibernación:

Estado letárgico en el que muchos animales de sangre caliente pasan el invierno, sobre todo en regiones templadas y árticas. Se puede decir que cualquier mamífero que permanece inactivo durante muchas semanas con una temperatura corporal inferior a la normal está en hibernación, si bien los cambios fisiológicos que se producen durante el letargo son muy diferentes según las distintas especies. Un animal muy adaptado que hiberna, como una ardilla de tierra, se retirará a su refugio bajo el suelo en la estación apropiada.

Page 10: Adaptaciones en los seres vivos
Page 11: Adaptaciones en los seres vivos

Las Adaptaciones Etológicas son las del Comportamiento de algunos animales, como por ejemplo las plumas del pavo real para atraer a su hembra. Otros animales forman cuadrillas conformadas tanto por machos como por hembras y otras solo por machos. Algunos individuos vagan de a dos o en grupos pequeños. Están organizados y existe un macho Alfa o dominante con funciones determinadas y específicas y sólo es él quien se puede aparear con las hembras; cuando los demás machos entran en edad reproductiva y pretenden aparearse o tomar el liderazgo de la cuadrilla, el Alfa los echa.

Page 12: Adaptaciones en los seres vivos

Es el desplazamiento masivo de animales, desde y hacia sus áreas naturales de reproducción, con carácter estacional o periódico. La migración generalmente se produce antes y después de la época de cría. Durante ésta, los animales migratorios son objeto de las variaciones estacionales del medio y experimentan cambios anatómicos y fisiológicos.

Page 13: Adaptaciones en los seres vivos
Page 14: Adaptaciones en los seres vivos