15

Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1
Page 2: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Evaluación de la maestra y maestro a las y los

estudiantes

La autoevaluación Evaluación Comunitaria

Valora cualitativa ycuantitativamente las cuatrodimensiones del desarrollointegral de la y el estudiante.

• Es un proceso deinvestigación reflexiva yautocrítica personal.

• Implica un diálogo interior,valora la utilidad de lossaberes y conocimientosdesarrollados para su vida encomunidad.

• Es cualitativa y cuantitativa.

• La evaluación comunitariacompromete la responsabilidaddel estudiante, la familia ycomunidad, maestra o maestro,madre o padre de familia y/oapoderado.

• El sujeto de la evaluación ya noes solo el individuo, sino lo estambién la familia y lacomunidad.

TOMAREMOS EN CUENTA EN ESTA ADECUACIÓN LA EVALUACIÓN DEL

MAESTRO Y LA AUTO EVALUACIÓN

Page 3: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

NOS QUEDA BASTANTE CLARAS LAS DIMENSIONES SABER, HACER Y

DECIDIR PERO EN LA DIMENSIÓN SER PRESENTAREMOS LAS SIGUIENTES

SUGERENCIAS :

1. Definir indicadores para la dimensión SER generales (todas las

materias)

2. Poner a consideración valores para cada indicador bimestral .

3. Enseñar, Difundir y Promover estos indicadores de manera que

en todas las materias se inculquen los mismos valores para ser

evaluados.

4. Comunicar a los padres de familia los indicadores que se

evaluarán en cada bimestre para poder integrar la educación

del colegio y hogar.

5. Preparar las correspondientes herramientas prácticas para

evaluar estos indicadores.

Page 4: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Se realiza a la finalización de cada bimestre.

Cada estudiante se evaluará cuantitativa y cualitativamente respecto del desarrollo de sus cuatro dimensiones.

En el SER: se registran las actividades más importantes de la práctica de valores como: cooperación, solidaridad, comprensión, ayuda mutua, responsabilidad, etc., y cómo estas

prácticas ayudan a mejorar las actividades y relaciones de convivencia, en la escuela, la familia y la comunidad.

En el SABER: se registra la comprensión o no de los contenidos desarrollados; o solamente está memorizando y repitiendo; y cómo está asumiendo estos conocimientos, de manera crítica o pasivamente.

En el HACER: se registra la aplicación y utilidad de los conocimientos adquiridos; cómo estos contenidos se están aplicando en la solución de problemas y otras situaciones vivenciales.

En el DECIDIR: se registra el tipo de decisiones asumidas y las consecuencias o impacto de las mismas en la vida personal, de la familia y la comunidad.

En casos que se considere exagerada la calificación (alta o baja); la o el maestro

reflexionará a la o el estudiante, persuadiendo para que su calificación sea

coherente con los registros del cuaderno de autoevaluación.Para estudiantes de los primeros años de escolaridad de Primaria se sugiere utilizar

signos o símbolos mediante los cuales las y los estudiantes puedan expresar su

valoración. Depende de la iniciativa de los maestros.

Page 5: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

CRITERIOS DESCRIPCIÓN DE CRITERIOSVALORACIÓN

CUANTITATIVA

ED Dimensión en Desarrollo Hasta 50

DA Dimensión en desarrollo Aceptable 51-68

DO Dimensión en desarrollo Óptimo 69-84

DP Dimensión en desarrollo Pleno 85-100

Page 6: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Sugerimos, que hasta que no logremos conciencia en nuestrosalumnos de la importancia de ser honestos consigo mismos nose incluya la autoevaluación en todas las dimensiones cadabimestre, que se realice esta evaluación una dimensión porbimestre por lo menos hasta que nuestro trabajo con los alumnosde concientización este desarrollado y rindiendo frutos en elcomportamiento de los mismos.

• Siguiendo este consejo incluiríamos en nuestros indicadores delprimer bimestre en la dimensión SER, el indicador autoevaluación yasí sucesivamente en los siguientes bimestres el SABER, HACER yDECIDIR

• Elaborar un test guía para el alumno y así él se pueda evaluar deacuerdo a los indicadores del bimestre y la materia, se sugiere 10preguntas para obtener un puntaje de 100 ptos. NO utilizar númerosen las respuestas si no frases cuantitativas como:

RESPUESTA VAL. CUALITATIVO VALOR CUANTITATIVO

• ALGUNA VEZ ED HASTA 50

• CON FRECUENCIA DA 51 - 68

• CASI SIEMPRE DO 69 - 84

• SIEMPRE DP 85 -100

Page 7: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

ANÁLISIS DE REGISTRO DEL ALUMNO BUENO +

Page 8: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

ANÁLISIS DE REGISTRO DEL ALUMNO REGULAR -

Page 9: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1
Page 10: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1
Page 11: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

No necesita introducir los alumnos por que será

automáticamente generada desde nuestro sistema si la lista de alumnos tiene fallas (faltan alumnos) por favor comunique

a secretaría para que se le generé una actualizada.

Esta tendrá incluida tres hojas de calculo

Centralizador, Registro y Cualitativo

Page 12: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Para poder introducir notas solo debe posicionarse en la celda y escribir la notaes permitido introducir notas desde 35 a 100 ptos. Si el alumno no se presentopor algún motivo o tiene pendiente sus pruebas ya sea por enfermedad ocualquier tipo de licencia deberá pasar una nota mínima de 35 para que estano quede en blanco esto hará que el alumno se interese en regular o cambiaresta nota no dejándola pendiente hasta fin de año.

Page 13: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Para poder introducir notas solo debe posicionarse en la celda y escribir la nota,es permitido introducir notas desde 35 a 100 ptos. Si el alumno no se presento poralgún motivo o tiene pendiente su evaluación deberá pasar una nota mínimade 35 para que esta no quede en blanco esto hará que el alumno se interese enregular o cambiar esta nota, no dejándola pendiente hasta fin de año. Podráutilizar todas las celdas para una dimensión o solamente algunas el sistemadetectará cuantas se esta utilizando y hará los cálculos respectivos . Si ud.ingreso calificaciones en una celda indebida puede eliminar el dato con latecla SUP o botón derecho del mouse , en el menú, Borrar contenido.

Page 14: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1

Para poder introducir las calificaciones cualitativas solo debemos posicionarnosen la celda y escribir el mensaje, hay que tomar en cuenta el espacio que setiene a fin de año en las libretas oficiales. Solo por condiciones del sistema sepide que sean introducidas en mayúsculas y sin acentos. Como en sugerenciasanteriores se pide se indiquen dos dimensiones, será llenada una vez leproporcionen información necesaria para su llenado. Es decir que seráentregada después de enviar sus calificaciones.

Page 15: Adecuación del nuevo reglamento de evaluación 1