3
Adicción a la tecnología Impacto en el desarrollo emocional y social del individuo como característica de una sociedad con tendencias nihilista “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.” Albert Einstein La sociedad moderna donde el individuo como ente central del mismo que en palabras de Friedrich Nietzsche: Abandona el centro para dirigirse a la x. (Nietzsche, 1883) Se enmarca dentro de un proceso nihilista debido a que en el proceso en el cual, al final, del ser como tal ya no queda nada. (Vattimo, 1985) El presente ensayo muestra como la adicción a la tecnología surge como respuesta al vacío que genera en el individuo la sociedad moderna y como esto afecto a su desarrollo en el plano emocional y como este se desenvuelve ante sus pares. La sociedad moderna busca la exaltación del ser humano como individuo y lo exhorta a sobresalir ante sus similares a toda costa. Esto puede derivar en una búsqueda existencialista del ser y un nihilismo del mismo ante su entorno. Siendo esto causal de un vacío progresivo dentro del individuo, el cual busca llenarlo por todos los medios. Y la tecnología como entorno y plataforma por excelencia de la sociedad moderna se erige como el medio ideal para este objetivo llegando a un uso del mismo más allá de la necesidad, creando una relación de dependencia. Nuestro trabajo consiste en encontrar lo que ese tipo no sabe que necesita y luego asegurarnos de que sepa que lo necesita y de que somos los únicos que podemos dárselo. (Burke, 1999)

Adicción a La Tecnología

  • Upload
    alejo

  • View
    10

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis sobre la adiccion a la Tecnologia

Citation preview

Page 1: Adicción a La Tecnología

Adicción a la tecnología

Impacto en el desarrollo emocional y social del individuo como característica de una sociedad con tendencias nihilista

“Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de

idiotas.”

Albert Einstein 

La sociedad moderna donde el individuo como ente central del mismo que en palabras de Friedrich Nietzsche: Abandona el centro para dirigirse a la x. (Nietzsche, 1883) Se enmarca dentro de un proceso nihilista debido a que en el proceso en el cual, al final, del ser como tal ya no queda nada. (Vattimo, 1985) El presente ensayo muestra como la adicción a la tecnología surge como respuesta al vacío que genera en el individuo la sociedad moderna y como esto afecto a su desarrollo en el plano emocional y como este se desenvuelve ante sus pares.

La sociedad moderna busca la exaltación del ser humano como individuo y lo exhorta a sobresalir ante sus similares a toda costa. Esto puede derivar en una búsqueda existencialista del ser y un nihilismo del mismo ante su entorno. Siendo esto causal de un vacío progresivo dentro del individuo, el cual busca llenarlo por todos los medios. Y la tecnología como entorno y plataforma por excelencia de la sociedad moderna se erige como el medio ideal para este objetivo llegando a un uso del mismo más allá de la necesidad, creando una relación de dependencia.

Nuestro trabajo consiste en encontrar lo que ese tipo no sabe que necesita y luego asegurarnos de que sepa que lo necesita y de que somos los únicos que podemos dárselo.(Burke, 1999) Esta frase refleja cómo el mundo de la tecnología crea necesidades, las cuales solo pueden suplir la industria. El hecho de no suplir estas necesidades creadas generan dentro de las personas estados de ansiedad. Es así como el individuo genera una relación dependiente lo que hace que la mayoría del tiempo permanezca conectado a medios tecnológicos en una especie de relación simbiótica.

En algunos casos, el uso excesivo puede llegar a interferir con otras actividades cotidianas y hasta perturbar sus relaciones sociales y familiares. (Clara, 2012) La tecnología al estar presente en cada aspecto de la vida cotidiana, se ve como normal la interacción con la misma. Lo que genera que sea “necesario” su uso para el contacto con el resto de personas, limitando las capacidades sociales de las personas. Eliminando la necesidad de la interacción personal, lo que produce un aislamiento.

La sociedad, que se encuentra en busca de la excelencia del individuo sin importar los medios que se emplee para conseguir este objetivo, aplica una visión nihilista ante todo lo

Page 2: Adicción a La Tecnología

establecido. Este modo de ver el mundo genera un vacío en las personas quienes buscan llenarlo. La tecnología se presenta como el medio para realizar dicha tarea, lo cual puede llevar al abuso del mismo. Alterando los estados emocionales de las personas en caso de no llegar a suplir las necesidades que genera la tecnología, lo cual crea un estado de dependencia. Esta adicción hacia los medios tecnológicos puede limitar la interacción de las personas siendo imperativo su uso para poder comunicarse con los demás.

Referencias bibliográficasBurke, M. (Dirección). (1999). Piratas de Sillicon Valley [Película].

Clara, C. M. (2012). Adicción a Internet y redes sociales . Barcelona: Alianza Editorial.

Nietzsche, F. (1883). Also sprach Zarathustra. Ein Buch für Alle und Keinen. Chennitz.

Vattimo, G. (1985). El fin de la modernidad. Barcelona: Gedisa.