3

Click here to load reader

Adios a la Fundacion Almaden

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nota de protesta, ante el cierre de la Fundación Almadén-Francisco Javier de Villegas

Citation preview

Page 1: Adios a la Fundacion Almaden

ADIOS A LA FUNDACIÓN ALMADÉN

Creada a finales de 1999 por iniciativa del entonces presidente de las Minas de

Almadén, Fernando Montero, y extinguida en junio de 2013 a propuesta del

actual, Fernando Murillo, la Fundación Almadén-Francisco Javier de Villegas ha

cesado su actividad cultural y patrimonial ejercida durante doce años y medio.

En la intervención en la reunión que mantuvo el Patronato de la Fundación el

13 de junio de 2013 en su sede del Real Hospital de Mineros, el hasta ahora

presidente de la misma justificó su propuesta de clausura por la inviabilidad

económica, pues el coste negativo de su actividad ha sido solo soportado por la

empresa pública Minas de Almadén y Arrayanes, S.A., participada al 100% por

la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Además, indicó que se veía

obligado a acatar la disposición del Gobierno sobre la racionalización del gasto

público, pero que no obstante, se comprometía a mantener abierto el Real

Hospital de Mineros de San Rafael, que seguirá cumpliendo sus funciones de

Museo del Minero y Archivo Histórico.

En mi intervención como patrono de la Fundación, manifesté mi rotunda

oposición a esta propuesta, pues aunque es cierto el déficit que se produce

anualmente en la cuenta de resultados, las pérdidas económicas, sin tener en

cuenta las amortizaciones, no superan los 45.000 euros. Además, la extinción

de la Fundación supondrá la pérdida de cualquier ayuda o subvención de las

que todos los años convocan las Administraciones Públicas para entidades sin

ánimo de lucro.

El alcalde de Almadén, D. Carlos Rivas, también desaprobó el cierre de la

Fundación, pero nuestros dos votos en contra solo fueron suficientes para

obtener un empate en la votación, perdida al final por el voto de calidad del

presidente. El acta el patronato será elevada ahora al Protectorado de

Fundaciones, organismo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que

procederá formalmente a su extinción.

Page 2: Adios a la Fundacion Almaden

La culpa de haberse llegado a esta lamentable situación es la falta de

compromiso de Minas de Almadén para atraer más visitantes al Parque Minero,

convirtiendo así Almadén en el único sitio del mundo declarado Patrimonio de

la Humanidad que ha conseguido no solo no ganar visitantes, sino perder un

tercio de los mismos después de la declaración de la UNESCO, de la que

ahora se cumple un año. Si hubiera sucedido lo normal en estos casos, es

decir, que el número de visitantes se hubiera como mínimo duplicado o

triplicado, la Fundación no sería deficitaria, pues la venta de entradas, libros y

souvenirs del Museo del Minero habría aumentado considerablemente.

Y es que para promocionar un nuevo destino turístico y cultural no es suficiente

acudir anualmente a FITUR, donde Almadén es una aguja en un pajar, o editar

unos nuevos folletos del Parque Minero con ayuda económica de la Junta de

Comunidades. Hoy en día todo requiere mucho esfuerzo y habría que

dedicarse en cuerpo y alma a mostrar Almadén a todos los operadores

turísticos y agencias de viaje; pero claro, eso requiere un afán que no está en

el ánimo del presidente de las Minas de Almadén.

En el orden académico, los convenios firmados con las Universidades de

Córdoba y Castilla-La Mancha, este último hace pocas semanas, dejarán de

tener validez, lo que afectará sin duda las investigaciones históricas y técnicas

que permitían ir conociendo el inmenso patrimonio de Almadén. Esperemos

que el presidente cumpla su promesa y el Archivo Histórico de Minas de

Almadén permanezca abierto y a disposición de los diversos investigadores

locales y foráneos.

Hace ahora unos diez años una directiva injusta de la Comunidad Europea,

consentida por el Gobierno de España, que todo hay que decirlo, condujo al

cierre de nuestras centenarias minas. Tal y como se preveía, desde entonces

el mercurio ha disparado su cotización internacional y su precio actual es veinte

o treinta veces superior al de entonces. A cambio, Almadén consiguió 56

millones de euros, una mísera limosna si los comparamos con las

Page 3: Adios a la Fundacion Almaden

indemnizaciones otorgadas a los municipios donde se clausuran minas de

carbón; véase Puertollano, por ejemplo.

Ahora, no contentos con ello, es el propio Gobierno de España a través de la

SEPI y Minas de Almadén, el que pretende eliminar nuestra memoria colectiva,

extinguiendo una Fundación que se había creado con el objetivo de estudiar,

conservar y difundir el patrimonio minero de Almadén. En su corta existencia y

con ayuda de diversas subvenciones públicas, la Fundación ha realizado

diversos trabajos de investigación, organizado varios congresos, jornadas y

seminarios, y publicado una decena de libros, casi uno por año, sobre la

historia de Almadén y sus mineros.

En resumen, un cierre injusto de una entidad cultural sin ánimo de lucro, cuyo

coste anual es inferior al sueldo de cualquiera de los asesores que vienen

contratando alegremente el presidente de Minas de Almadén a pesar de la

grave crisis económica que afecta a España.

Ángel Hernández Sobrino

P.D. Cuando acabo de terminar esta triste carta de despedida de la Fundación

Almadén, nuestro pueblo recibe la visita de Lucas Torres, delegado de la

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. En el acto

que se celebra en el Real Hospital de Mineros, que era la sede de nuestra

Fundación, pronuncia unas breves palabras en las que, entre otras cosas,

dice: Almadén es un referente turístico muy importante para la región.

Hablar de turismo es hablar de empleo y de regeneración económica para

nuestros pueblos. La declaración de Almadén es un éxito compartido y un

punto de comienzo para una nueva actividad en Almadén y en Castilla-La

Mancha… Entretanto, la Junta ha cerrado los cinco parques arqueológicos

de Castilla-La Mancha y permite que la SEPI liquide el turismo cultural en

Almadén. ¡Qué desfachatez!