Administr a Tivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FFaaccuullttaadd ddee DDeerreecchhoo yy CCiieenncciiaa PPoollttiiccaa EEssccuueellaa AAccaaddmmiiccoo PPrrooffeessiioonnaall ddee DDeerreecchhoo

    SLABO I. DATOS GENERALES

    1.1. Asignatura : Derecho Administrativo 1.2. Ciclo Acadmico : V 1.3. Cdigo : 0703-07301 1.4. rea Curricular : Formacin Profesional General 1.5. Carrera Acadmico Profesional : Derecho 1.6. Requisito : 0703-07209. Derecho Constitucional 1.7. Semestre Acadmico : 2009 - 1 1.8. Horas semanal / mensual : 5 / 85 1.8. 1. Horas tericas : 3 1.8.2. Horas prcticas : 2 1.9. Crditos : 4 1.10. Profesor (es) : MORALES CABALA, Fernando URCIA BERNABE, Jos; MONZON VALENCIA DE E. Loretta 1.11. Texto bsico : RUIZ ELGREDGE RIVERA, Alberto.

    (2000). Manual de Derecho administrativo. Segunda edicin. Lima: Gaceta Jurdica.

    II. SUMILLA La asignatura pertenece al rea curricular formacin profesional general; es terica y prctica y tiene como propsito formar una visin amplia y objetiva del Derecho administrativo, del Estado y de la administracin pblica. Aborda el estudio de las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Derecho administrativo, antecedentes y evolucin. 2. El Estado y la administracin. 3. La funcin pblica, los servidores pblicos y los servicios pblicos. 4. El acto administrativo y los contratos administrativos.

    III. COMPETENCIA Comprende los conceptos fundamentales del acto administrativo, los contratos administrativos, el rol de la administracin pblica a travs de sus operadores y entes pblicos, reconociendo el ordenamiento administrativo general y jurdico en el marco de la Constitucin Poltica del Estado.

    IV. CAPACIDADES

    1. Reconoce las fuentes del Derecho administrativo, sus relaciones con otras ramas del Derecho y sus principios en el marco de la Constitucin Poltica del Estado.

    2. Identifica la estructura y fines del Estado y de la administracin pblica a travs de sus entes pblicos, dentro del marco de la Constitucin Poltica del Estado.

    3. Reconoce la importancia de la funcin pblica, los derechos y obligaciones, el rgimen legal de los servidores pblicos y de los servicios Pblicos, como parte de la administracin pblica.

    4. Comprende la importancia de los actos y contratos administrativos reconociendo la nulidad de los actos administrativos dentro de los alcances de la Ley 27444.

  • V. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD DE APRENDIZAJE I DERECHO ADMINISTRATIVO, ANTECEDENTES Y EVOLUCIN

    CAPACIDAD Reconoce las fuentes del Derecho administrativo, sus relaciones con otras ramas del Derecho y sus principios en el marco de la Constitucin Poltica del Estado

    SEMANA SESION CONTENDIO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    1 Derecho administrativo dentro de la ciencia jurdica. Ubicacin, antecedentes, evolucin.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    1.

    2 Derecho administrativo: Concepto, definicin, caractersticas, objeto fundamentos y competencia.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    3 Fuentes del Derecho administrativo.

    Elabora un esquema de las fuentes del Derecho administrativo.

    2.

    4 La Constitucin, la ley, los tratados, etc.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    5

    3. 6

    Relacin del Derecho administrativo con otras disciplinas jurdicas.

    Participa de un debate grupal en clase.

    7 Principios del Derecho administrativo.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    4.

    8 Primera prctica calificada.

    Resuelve la prctica calificada.

    CONTENIDO ACTITUDINAL Respeta los derechos y obligaciones de las personas e instituciones que conlleva vivir en sociedad.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE II

    EL ESTADO Y LA ADMINISTRACIN

    CAPACIDAD Identifica la estructura y fines del Estado y de la administracin pblica a travs de sus entes pblicos, dentro del marco de la Constitucin Poltica del Estado.

    SEMANA SESION CONTENDIO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    9 El Estado desde el enfoque jurdico: Origen, definicin, teoras.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    5.

    10 El Estado: Personalidad jurdica, elementos, fines. Debate en clase con sus compaeros y con el docente.

    11 Organizacin, estructura y funciones de la administracin pblica.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    6.

    12 Clasificacin de la administracin pblica. Participa de un control de lectura.

    13 Diferencias y semejanzas entre la administracin publica y privada.

    Recopila normas legales regionales.

    7.

    14 Descentralizacin y regionalizacin. Participa de un control de lectura.

    15 El servidor y funcionario pblico, concepto, clasificacin. Rgimen legal Decreto Legislativo N 276.

    Busca informacin sobre lo tratado.

    8.

    16 Examen parcial. Resuelve el examen parcial.

    CONTENIDO ACTITUDINAL Valora los derechos y obligaciones de los ciudadanos como usuarios de la administracio.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE III LA FUNCIN PBLICA, LOS SERVIDORES PBLICOS Y LOS SERVICIOS

    PBLICOS

    CAPACIDAD Reconoce la importancia de la funcin pblica, los derechos y obligaciones, el rgimen legal de los servidores pblicos y de los servicios Pblicos, como parte de la administracin pblica.

    SEMANA SESION CONTENDIO CONCEPTUUAL

    CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    17 Rgimen de los servicios pblicos. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    9.

    18 El servicio pblicos como parte de la administracin, servicios pblicos: Propios e impropios.

    Lee un texto seleccionado y lo resume.

    19 El acto administrativo. Elementos, teoras (subjetiva y objetiva).

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    10.

    20 Requisitos de validez y eficacia. Participa de un control de lectura.

    21 Hecho administrativo. Elementos, caractersticas. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    11.

    22 Actos de la administracin. Caractersticas, diferencias con el acto administrativo.

    Debate sobre lo tratado.

    23 El contrato administrativo. Concepto. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo. 12.

    24 Segunda prctica calificada. Resuelve la prctica calificada.

    CONTENIDO ACTITUDINAL Valora los derechos y obligaciones que conlleva vivir en sociedad.

  • UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

    EL ACTO ADMINISTRATIVO Y LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

    CAPACIDAD Comprende la importancia de los actos y contratos administrativos reconociendo la nulidad de los actos administrativos dentro de los alcances de la Ley 27444.

    SEMANA SESION CONTENDIO CONCEPTUAL

    CONTENIDO PROCEDIMENTAL

    25 Elementos. Principios y diferencias con el contrato privado.

    Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    13.

    26

    Caracteres y rgimen jurdico aplicable a la Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado y su reglamento.

    Participa de un control de lectura.

    27 Topologa de los contratos. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo. 14.

    28 Responsabilidad contractual de la administracin pblica.Participa de un control de lectura.

    29 Nulidad del acto administrativo. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    15. 30

    Causales de nulidad: Efectos, alcances, conservacin del acto administrativo.

    Participa de un control de lectura.

    31 Ejecutoriedad y ejecutividad del acto administrativo. Lee un texto seleccionado y debate sobre el mismo.

    16. 32 Responsabilidad patrimonial de la administracin pblica.

    Participa de un control de lectura.

    33 Responsabilidad de las autoridades y el personal al servicio de la administracin pblica.

    Discute y debate sobre lo tratado.

    17.

    34 Examen Final

    CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la necesidad de los actos administrativos y sus posibles nulidades.

  • VI. METODOLOGA

    Teniendo en consideracin que los mtodos de enseanza determinan el tipo de acto de los docentes y estudiantes en funcin de los objetivos y del contenido del proceso de instruccin, se aplicarn los siguientes mtodos pedaggicos en la conduccin de la asignatura: 1. Mtodo expositivo. En forma restringida a fin de procurar la participacin activa de los estudiantes. 2. Mtodo de elaboracin conjunta. Consistente en el planteamiento de problemas, formulacin de interrogantes y construccin progresiva con el aporte de las respuestas de los estudiantes y los conocimientos del docente.

    Asimismo, se emplearn los mtodos de exposicin problemtica, el mtodo basado en problemas y el mtodo investigativo. De otro lado, se emplearn procedimientos inductivos, como la observacin, la abstraccin y la generalizacin. Igualmente, procedimientos deductivos, como la generalizacin, actividades de aplicacin, y tambin, procedimientos analticos y sintticos (entre estos ltimos: resumen, sntesis y definicin).

    VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    Los medios y materiales educativos coadyuvan a la construccin de los aprendizajes, dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorizacin de los contenidos, facilitando el logro de la competencia y el desarrollo de las capacidades. Por tales razones, se ha considerado a los siguientes medios y materiales educativos como necesarios e imprescindibles para el reforzamiento de los procedimientos didcticos y la facilitacin del logro de los aprendizajes previstos en la asignatura, en concordancia con el enfoque educativo por competencias: a. Materiales impresos: separatas, texto bsico, guas prcticas, hojas de

    actividad, etc. b. Materiales audiovisuales: se emplearn presentaciones flmicas, multimedia

    y otros. VIII. EVALUACIN

    La evaluacin tiene por finalidad la comprobacin del grado y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificacin y anlisis. Se evaluar el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura. Evaluacin de proceso Es permanente y busca la participacin activa y responsable del estudiante durante el desarrollo del contenido temtico.

    a. La evaluacin terica Se realizar a travs de la aplicacin de prcticas calificadas, por lo que se

    utilizar el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo, as como la exposicin de trabajos de investigacin al final de las unidades de aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la Universidad.

  • b. La evaluacin prctica Se realizar utilizando fichas de observacin y guas de prctica con escalas

    de calificacin, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para evaluar actitudes, participacin y valores).

    Evaluacin de resultados Se dar a travs de la aplicacin de un examen parcial y otro de examen final, que se elaborar considerando los siguientes criterios de evaluacin: a) manejo de informacin, b) aplicacin, c) anlisis y sntesis, d) pensamiento inferencial, e) pensamiento sistmico y f) pensamiento crtico. Requisitos de aprobacin de la asignatura Sistema de calificacin: escala vigesimal (0 20) Asistencia regular a clases Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas est apto para ser calificado. En caso contrario, el estudiante ser inhabilitado para rendir el examen final. La nota final de la asignatura ser el promedio de: Tareas acadmicas (Peso 4) :40% Examen parcial (Peso 3) :30% Examen final (Peso 3) :30% Promedindose de la siguiente manera:

    PF= TA x 0.4 + EP x 0.3 + EF x 0.3 10

    Donde: PF = Promedio final TA = Promedio de prcticas calificadas y tareas acadmicas. EP = Examen parcial EF = Examen final

    VII. FUENTES DE INFORMACION

    Bibliogrficas BACACORZO, Gustavo. (2002). Tratado de Derecho administrativo del

    Per. Tomo I-II. Edicin Gaceta. Lima: Jurdica Editores.

    CABRERA VSQUEZ, Marco. (s/f). Teora general del procedimiento administrativo. Comentarios. Ediciones Legales.

    CALDERN SUMARRIVA, Ana. (s/f). El ABC del Derecho administrativo. Segunda Edicin. Ed. EGACAL.

    CASSAGNE, Juan Carlos. (s/f). Derecho administrativo I. Quinta edicin actualizada. ABELEDO-PERROT.

    CANOSA, Armando N. (s/f). Los recursos administrativos. COMADIRA, Julio Rodolfo. (s/f). La anulacin de oficio del acto

    administrativo. Segunda Edicin. Ed. Ciencias de la Administracin.

    COMADIRA, Julio Rodolfo. (s/f). Derecho administrativo. Segunda Ed. ABELEDO-PERROT.

  • DANOS ORDEZ, Jorge. (s/f). Comentarios a la Ley del procedimiento administrativo general. Segunda Edicin. ARA Editores.

    DROMI, Roberto. (1997). Derecho administrativo. Sexta edicin actualizada. Buenos Aires-Argentina.

    FERNNDEZ, Tomas Ramn. (s/f). Curso de Derecho administrativo. Octava edicin.

    GARCA DE ENTERRIA, Eduardo. (s/f). Curso de Derecho administrativo. Octava edicin.

    GUZMN NAPUR, Cristian. (s/f). Preguntas y respuestas sobre la Ley del procedimiento administrativo general. Ediciones Legales.

    GORDILLO, Agustn. (2003). Tratado de Derecho administrativo general. Tomo I. Per: Ara Editores.

    LORENZO, Susana. (1996). Sanciones administrativas. Editora Julio Csar Faira.

    MORN URBINA, Juan Carlos. (s/f). Derecho procesal administrativo. Volumen II. Ed. RODHAS.

    MORN URBINA, Juan Carlos. (2006). Comentario a la Ley del Procedimiento administrativo general. Lima: Gaceta Jurdica.

    PORTOCARRERO, Felipe S. (1943). Derecho procesal administrativo. Escuela Tipogrfica Salesiana.

    PARADA, Ramn. (1997). Derecho administrativo I. Parte general. Novena Edicin. Marcial Pons.

    RUIZ ELGREDGE RIVERA, Alberto. (2000). Manual de Derecho administrativo. Segunda edicin. Lima: Gaceta Jurdica.

    SANTAMARA PASTOR, Juan Alfonso. (s/f). Principios del Derecho administrativo. Volumen I. Tercera edicin. Ed. Centro de Estudios Ramn Arces S.A.

    TIRADO BARRERA, Jos Antonio. (2001). La ejecucin forzosa de los actos administrativos.

    ZEGARRA GUZMN, scar. (2001). Comentarios a la Ley del Procedimiento administrativo general. Lima: Ed. Grfica Horizonte.

    Hemerogrficas Revista de Administracin pblica, publicada por el Centro de Estudios

    Constitucionales de Madrid.

    Documentacin administrativa. Revista Espaola del Instituto Nacional de Administracin Pblica.

    Revista argentina del rgimen de la administracin pblica. Revista de Derecho administrativo. Caracas-Venezuela: Editorial

    Sherwood.

    Agenda Per: Agenda y estrategia para el siglo XXI. (2000). Lima: Apoyo comunicaciones S. A.